Guia unitec cc

2
GUIA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRIMER PARCIAL 1. ¿Qué es la comunicación? PAG. 5 2. Diferencia entre comunicación e información. PAG. 6-7 3. Importancia del lenguaje oral y escrito PAG. 8-10 4. Requisitos para generar el proceso comunicativo PAG.11 5. Proceso y elementos de la comunicación PAG. 26-33 6. Barreras de la comunicación PAG. 33-34 7. ¿Qué es el acto comunicativo? PAG. 35-36 8. Formas y tipos de comunicación PAG. 43-46 9. A qué llamamos comunicación verbal y no verbal y estudiar ejemplos. Esquema diapositiva 10.Qué es el habla culta, habla vulgar, habla coloquial y habla familiar. Diapositiva 11. ¿Qué es el lenguaje y cuántos tipos de lenguajes existen? Diapositiva 12. *Lenguaje literario. El escritor pretende comunicarse con el lector. Este lenguaje se emplea en cuentos, novelas, teatro… *Lenguaje de los medios de comunicación social. Suele ser el lenguaje periodístico. Suele utilizar un habla coloquial. *Lenguaje de la publicidad. Normalmente combina el lenguaje oral con el visual y el gestual. *Lenguaje de las ciencias. Las palabras que se utilizan no están en nuestra habla común. *Otros lenguajes: las jergas. Son lenguajes especiales, propios de ciertos grupos , profesiones…La forma más común de comunicarnos 13. Además del lenguaje oral y del escrito, existen otros tipos de lenguaje: Lenguaje Gestual. Las imágenes. Símbolos. Pictogramas. Jeroglíficos explica en qué consisten cada uno de ellos 14.Elementos que integran el proceso comunicativo: Emisor, receptor, mensaje, feed back, canal, codificación y decodificación, código y qué es cada uno de ellos 15. 11. Representa por medio de un ejemplo a proceso de comunicación y sus elementos

Transcript of Guia unitec cc

Page 1: Guia unitec cc

GUIA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRIMER PARCIAL

1. ¿Qué es la comunicación? PAG. 5

2. Diferencia entre comunicación e información. PAG. 6-7

3. Importancia del lenguaje oral y escrito PAG. 8-10

4. Requisitos para generar el proceso comunicativo PAG.11

5. Proceso y elementos de la comunicación PAG. 26-33

6. Barreras de la comunicación PAG. 33-34

7. ¿Qué es el acto comunicativo? PAG. 35-36

8. Formas y tipos de comunicación PAG. 43-46

9. A qué llamamos comunicación verbal y no verbal y estudiar ejemplos. Esquema diapositiva

10.Qué es el habla culta, habla vulgar, habla coloquial y habla familiar. Diapositiva

11. ¿Qué es el lenguaje y cuántos tipos de lenguajes existen? Diapositiva

12.*Lenguaje literario. El escritor pretende comunicarse con el lector. Este lenguaje se emplea en cuentos, novelas, teatro… *Lenguaje de los medios de comunicación social. Suele ser el lenguaje periodístico. Suele utilizar un habla coloquial. *Lenguaje de la publicidad. Normalmente combina el lenguaje oral con el visual y el gestual. *Lenguaje de las ciencias. Las palabras que se utilizan no están en nuestra habla común. *Otros lenguajes: las jergas. Son lenguajes especiales, propios de ciertos grupos , profesiones…La forma más común de comunicarnos

13.Además del lenguaje oral y del escrito, existen otros tipos de lenguaje: Lenguaje Gestual. Las imágenes. Símbolos. Pictogramas. Jeroglíficos explica en qué consisten cada uno de ellos

14.Elementos que integran el proceso comunicativo: Emisor, receptor, mensaje, feed back, canal, codificación y decodificación, código y qué es cada uno de ellos

15. 11. Representa por medio de un ejemplo a proceso de comunicación y sus elementos

Page 2: Guia unitec cc

16. 12. Funciones de la comunicación PAG.55-56, diapositiva

17. 13. Por qué se dice que la comunicación humana es un proceso… Dinámico: porque está en continuo movimiento y no se limita a una relación Emisor––>Receptor estático, pues los roles se intercambian. Inevitable: pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica. Irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse.

18.La comunicación y su relación con otras ciencias: Psicología, sociología, cibernética y pedagogía.

19. 17. Estudiar los siguientes autores y modelos: Aristóteles, Shannon y Weaver, Schramm, Hovland, Lazarsfeld, Berlo, Lewin y Laswell. PAG.5

20. 24. Qué es la comunicación directa e indirecta