Guía Reforzamiento Lenguaje 5°Básico

4
LICEO “JOSÉ VICTORINO LASTARRIA” MIGUEL CLARO 32 PROVIDENCIA Página web: cdslastarria.cl DEPARTAMENTO DE E. BASICA Guía de Reforzamiento Lenguaje y Comunicación Año Básico Sector: Lenguaje y Comunicación Nivel NB3 Profesor María Liliana Contreras - María Cristina Matus Mail del Profesor encargado del nivel [email protected] Fecha de envío a UTP Miércoles 14 de diciembre de 2011 Plazo de envío a profesor (a) encargado (a) por parte del alumno Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Unidad Temática: El género dramático y teatro Contenidos Géneros literarios: Narrativo -Lírico y Dramático Aprendizajes Esperados: Identificar diversos tipos de textos literarios: su estructura, elementos y propósitos. Instrucciones : Lee atentamente los esquemas acerca de los géneros literarios. Después realiza las actividades propuestas. Se caracterizan por Sus elementos son … Estructura (partes) Función del Lenguaje …. GÉNEROS G. G. G. Dramático - Relatar hechos ficticios entregados por un narrador. - Escribirse en - La expresión de sentimientos y emociones. - Escribirse en versos. - Utilizar un - Obras destinadas a ser representadas en un escenario. - Escribirse en diálogos utilizando -" - Narrador - Personajes - Acontecimientos - Lugar o espacio físico - Hablante lírico - Objeto lírico - Motivo lírico - Actitud lírica - Figuras - Personajes - Espacio - Tiempo - Conflicto - Trama - Inicio - Desarrollo - clímax - Verso - Estrofa -E. Interna -E. Formal -Presentación . - Acto - Referencial o enunciativo : se limita a narrar. - Expresivo : expresa sentimientos y emociones. - Apelativo : se dirige directamente a un "tú".

description

Guía Reforzamiento Lenguaje 5°Básico

Transcript of Guía Reforzamiento Lenguaje 5°Básico

LICEO JOS VICTORINO LASTARRIA

MIGUEL CLARO 32

PROVIDENCIA Pgina web: cdslastarria.cl

DEPARTAMENTO DE E. BASICA

Gua de Reforzamiento Lenguaje y Comunicacin 5 Ao BsicoSector: Lenguaje y ComunicacinNivel NB3

Profesor Mara Liliana Contreras - Mara Cristina MatusMail del Profesor encargado del [email protected]

Fecha de envo a UTP Mircoles 14 de diciembre de 2011Plazo de envo a profesor (a) encargado (a)por parte del alumno Mircoles 28 de Diciembre de 2011

Unidad Temtica: El gnero dramtico y teatro

Contenidos Gneros literarios: Narrativo -Lrico y Dramtico

Aprendizajes Esperados: Identificar diversos tipos de textos literarios: su estructura, elementos y propsitos.

Instrucciones: Lee atentamente los esquemas acerca de los gneros literarios. Despus realiza las actividades propuestas.

Se caracterizan por

Sus elementos son

Estructura (partes)

Funcin del Lenguaje .

GNERO DRAMTICO

Recordemos los subgneros:

a) Comedia: obra liviana, cmica y de enredos, que pretende ridiculizar algunas malas costumbres de la sociedad. Sus conflictos son de fcil solucin.

b) Drama: Mezcla de comedia y tragedia. Obra de conflictos ms serios y profundos que no siempre tienen un feliz desenlace.

c) Tragedia: obra de grandes conflictos, cuyo desenlace es trgico.

Conflicto dramtico:

En una O.D. los problemas pueden darse:

a) De un hombre contra otro hombre, protagonista versus antagonista.

b) De un hombre consigo mismo. Ejemplo: un hombre lucha contra un vicio o contra sus malos instintos.

c) Un hombre contra las fuerzas de la naturaleza. Ejemplo un hombre enfrentado a un terremoto, tsunamis, etc.

Divisiones de la obra teatral:

Al igual que una novela aparece dividida en partes, captulos..., en la obra teatral podemos distinguir:

a) Actos: son las unidades temporales y narrativas principales de la obra dramtica (comedia en dos actos; drama en cinco actos...) que vienen marcadas en el escenario por la subida y bajada del teln.

b) Cuadros: partes de la obra dramtica marcadas por el cambio de decorado (por lo tanto, si en una obra teatral se cambia cinco veces de decorado, diremos que hay cinco cuadros).

c) Escenas: son las distintas partes en que se divide un acto dramtico y que vienen determinadas por la presencia sobre el escenario de los mismos personajes (cada vez que cambian los personajes, ya sea porque entra uno nuevo en escena o sale alguno de los presentes, de produce un cambio de escena).

Recuerda que "La obra dramtica corresponde al texto, y cuando es representada pasa a ser obra teatral". Lee el siguiente texto. Las acotaciones, que aparecen entre parntesis, son indicaciones que el dramaturgo hace a los personajes, director o tcnico.

Perico y el viajero (Annimo)Personajes: Perico y Viajero

Se ve una calle cualquiera de la ciudad. Entra el Viajero, con una maleta y mirando en todas direcciones. Al poco

rato aparece Perico.

Viajero: (Con voz amable). Por favor, nio, qu debo tomar para ir a la estacin?

Perico: No debe tomar nada. Si toma algo, en lugar de ir a la estacin se va a ir a la crcel.

Viajero: (Algo extraado). Quiero decir en qu bus tengo que subirme.

Perico: Bueno, en el que va a la estacin.

Viajero: Escchame, nio: que para ir a la estacin tengo que tomar un bus ya lo saba muy bien. Lo que

quiero saber es dnde tengo que tomar el bus.

Perico: (Despreciativo). Qu pregunta! En la parada de los buses,

por supuesto. A no ser que usted lo sepa tomar cuando se

va moviendo.

Viajero: S, s, pero por dnde pasa el bus?

Perico: Por la calle! Eso lo sabe todo el mundo! Por dnde

quiere que pase? Por la vereda?

Viajero: (Ponindose nervioso). Mira: si t tuvieras que ir a la

estacin para salir de viaje, qu haras?

Perico: Ira a despedirme de mi pap y mi mam.

Viajero: Bien, bien, y despus?

Perico: Despus me despedira de mi ta Rosa, que siempre me

da mil pesos cada vez que voy a verla, y despus ira donde...

Viajero: (Desesperado, gritando). Mamma ma!

Perico: No, a ver a su mam no ira, porque ni siquiera la conozco.

Viajero: Pero dime: nunca has estado en la estacin?

Perico: S, muchas veces.

Viajero: Y te fuiste en bus?

Perico: Claro!

Viajero: (Con cara de alivio). Por fi n! Y qu deca el letrero del

bus?

Perico: Deca: Prohibido hablar con el conductor.

Viajero: Por fuera! Quiero decir por fuera! Cuando te subiste, no te fi jaste qu deca el bus por fuera?

Perico: Deca que los jabones Alba son los que limpian mejor. Era un letrero enorme.

Viajero: El letrero del recorrido! Qu deca el letrero del recorrido del bus?

Perico: Los letreros nunca dicen nada.

Viajero: (Mirando el reloj). Por tu culpa voy a perder el tren.

Perico: Bueno, en qu quedamos: quiere subirse al bus o al tren?

Viajero: (Mordindose los dedos). Aaaaahhhh!!! (Sale de escena, seguido de Perico).En: Rubn UndaUreta. Teatro escolar representable I. Despus de leer, responde:

1. Quines son los personajes de esta obra literaria?De qu hablan?

2. Cmo logras comprender lo que les sucede? Cul es el medio para comunicar el mundo y sus conflictosen estas obras?

3. A qu gnero literario pertenecen las obras basadas en el dilogo?

4. Cul es la finalidad de ellas? Cmo puedes darte cuenta de este propsito?

5. Para qu sirven las instrucciones entre parntesis y en letra cursiva?

En lo posible imprime esta gua y consrvala.

EMBED PBrush

GNEROS LITERARIOS

G. Dramtico

G. Lrico

G. Narrativo

- Obras destinadas a ser representadas en un escenario.

- Escribirse en dilogos utilizando ": y -".

- Encerrar conflictos.

- La expresin de sentimientos y emociones.

- Escribirse en versos.

- Utilizar un lenguaje esttico.

- Tener ritmo y musicalidad.

- Relatar hechos ficticios entregados por un narrador.

- Escribirse en prosa (prrafos).

- Personajes

- Espacio

- Tiempo

- Conflicto

- Trama

- Hablante lrico

- Objeto lrico

- Motivo lrico

- Actitud lrica

- Figuras literarias

- Verso, estrofa y rima.

- Narrador

- Personajes

- Acontecimientos

- Lugar o espacio fsico

- Tiempo

-E. Interna -E. Formal

-Presentacin . -Acto

- Desarrollo - Cuadro

- Desenlace -Escena

- Verso

- Estrofa

- Inicio

- Desarrollo - clmax

- Desenlace

- Apelativo: se dirige directamente a un "t".

- Expresivo: expresa sentimientos y emociones.

- Referencial o enunciativo: se limita a narrar.