Guia Proyecto Impacto Ambiental

download Guia Proyecto Impacto Ambiental

of 162

Transcript of Guia Proyecto Impacto Ambiental

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    1/162

    COMISIN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIN GENERAL DEINFRAESTRUCTURA

    ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR

    DIRECCIN DE INFRAESTRUCTURA

    HIDROAGRCOLA

    MANIFESTACIN DEIMPACTO AMBIENTAL

    MODALIDAD PARTICULAR(TRMITE SEMARNAT- 04-002)

    PROYECTO:CONSTRUCCIN DE OBRAS DE PROTECCIN DELAS MARGENES DEL RIO LOS PATOS, MUNICIPIO

    DE TONAL, CHIAPAS.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    2/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    CONTENIDO(GUIA MIA PARTICULAR: HIDRAULICA)

    I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

    I.1 Proyecto

    I.1.1 Nombre del proyecto

    I.1.2 Ubicacin del proyecto

    I.1.3 Tiempo de vida til del proyecto

    I.1.4 Presentacin de la documentacin legal

    I.2 Promovente

    I.2.1 Nombre o razn social

    I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente

    I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

    I.2.4 Direccin del promovente o de su representante legal

    I.3 Responsable de la elaboracin del estudio de Impacto Ambiental

    I.3.1 Nombre o razn social

    I.3.2 Registro federal de contribuyentesI.3.3 Nombre del responsable tcnico del estudio

    I.3.4 Direccin del responsable tcnico del estudio

    II. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    II.1 Informacin general del proyecto

    II.1.1 Naturaleza del proyecto

    II.1.2 Seleccin del SitioII.1.3 Ubicacin fsica del proyecto y planos de localizacin

    II.1.4 Inversin requerida

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    3/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    II.1.5 Dimensiones del proyecto

    II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus

    colindancias

    II.1.7 Urbanizacin del rea y descripcin de servicios requeridos

    II.2 Caractersticas particulares del proyecto

    II.2.1 Programa general de trabajo

    II.2.2 Preparacin del sitio

    II.2.3 Descripcin de obras y actividades provisionales del proyecto

    II.2.4 Etapa de construccin

    II.2.5 Etapa de operacin y mantenimiento

    II.2.6 Descripcin de obras asociadas al proyecto

    II.2.7 Etapa de abandono del sitio

    II.2.8 Utilizacin de explosivos

    II.2.9 Generacin, manejo y disposicin de residuos slidos, lquidos y emisiones a

    la atmsfera

    II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposicin adecuada de los residuos

    III. VINCULACIN CON LOS ORDENAMIENTOS JURDICOS APLICABLES EN MATERIA

    AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIN DEL USO DE SUELO

    IV. DESCRIPCIN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEALAMIENTO DE LA PROBLEMTICA

    AMBIENTAL DETECTADA EN EL REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO

    AMBIENTAL

    IV.1 Delimitacin del rea de estudio

    IV.2 Caracterizacin y anlisis del sistema ambiental

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    4/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    IV.2.1 Aspectos abiticos

    a) Clima

    b) Geologa y geomorfologa

    c) Suelos

    d) Hidrologa superficial y subterrnea

    e) Hidrologa superficial

    f) Hidrologa subterrnea

    IV.2.2 Aspectos biticos

    a) Vegetacin terrestre

    b) Fauna

    IV.2.3 Paisaje

    IV.2.4 Medio socioeconmico

    a) Demografa

    b) Factores socioculturales

    IV.2.5 Diagnstico ambiental

    a) Integracin e interpretacin del inventario ambiental

    b) Sntesis del inventario

    V. IDENTIFICACIN, DESCRIPCIN Y EVALUACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTES

    V.1 Metodologa para identificar y evaluar los impactos ambientales

    V.1.1 Indicadores de impacto

    V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto

    V.1.3. Criterios y metodologas de evaluacin

    V. 1.3.1.Criterios, metodologa de evaluacin y justificacin de la metodologa

    seleccionada

    V. 1.3.2. Identificacin y evaluacin de los impactos ambientales

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    5/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

    VI.1 Descripcin de la Medida o programa de medidas de mitigacin o

    correctivas por componente ambiental

    VI.2 Impactos residuales

    VI.3. Recomendaciones

    VII. PRONSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIN DE ALTERNATIVAS

    VII.1 Pronstico del escenario

    VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

    VII.3 Conclusiones

    VIII. IDENTIFICACIN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLGICOS Y ELEMENTOS

    TCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIN SEALADA EN LAS FRACCINES

    ANTERIORES

    VIII.1 Formatos de presentacin

    VIII.1.1. Planos definitivosVIII.1.2. Fotografas

    VIII.2 Otros anexos

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    6/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DELRESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    7/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DELESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

    I.1 Datos generales del proyecto

    I.1.1 Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretara)________________________________________________________________________

    I.1.2 Nombre del proyecto

    Construccin de Obras de proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal,Chiapas.

    I.1.3 Datos del sector y tipo de proyecto

    Sector: Hidrulico

    Subsector: Modificacin de cauces de corrientes permanentes de aguas nacionales.

    Tipo de Proyecto: Obras de proteccin en un subtramo de ambas mrgenes del Ro Los Patosubicado entre el km 0+000 al 1+000 margen derecho y 0+000 al 1+229 margen izquierdo, dentrode espacios territoriales del Municipio de Tonal, Estado de Chiapas; con sobreelevacin yconstruccin de bordos para evitar inundaciones en asentamientos humanos, as como daos avas generales de comunicacin e infraestructura federal y reas productivas.

    I.1.4 Estudio de riesgo y su modalidad

    Las actividades propias del proceso constructivo y operativo del Proyecto no son consideradas

    como de las altamente riesgosas, debido a que durante su desarrollo no se utilizarn sustanciascon propiedades inflamables, explosivas, txicas, reactivas, radioactivas, corrosivas o biolgico-infecciosas, tales que, en caso de producirse una liberacin, sea por fuga, derrame o bien unaexplosin, ocasionaran una afectacin significativa al ambiente, a la poblacin o a sus bienes(SEMARNAT, 2008).

    I.1.5 Ubicacin del proyectoEl rea de estudio de las Obras de proteccin en las mrgenes del ro Los Patos, se ubica alsureste de la Repblica Mexicana, en la parte sur del estado de Chiapas, inmerso en la ReginHidrolgica N 23, dentro la denominada Frontera Sur (Figura 1.1), la cual abarca 24 cuencashidrolgicas con una superficie regional aproximada de 11,022 km2, que comprende 20municipios del estado, dos de Oaxaca y una pequea porcin en el vecino pas de Guatemala.Entre las ms importantes de la entidad destacan por su extensin territorial las que se ubican enPijijiapan, Tonal, Mapastepc y Tapachula.

    La Cuenca de Jess, donde se ubica el rio Los Patos, se encuentra localizada en la reginCosta del estado. (Figura 1.1) Se sita entre las coordenadas 15 43 36 y 15 58 12 de latitudNorte y 93 23 48 y 93 35 24 de longitud Oeste, se encuentra inmersa en los municipios dePijijiapan, Tonal y Villa Corzo, siendo Tonal el que posee mayor superficie de la cuenca. Lasvas de comunicacin principales son carretera de cuatro carriles pavimentada, va delferrocarril, terracera, veredas y brechas. (SIGA, CNA, 2004).

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    8/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Figura I.1. Ubicacin geogrfica de la cuenca hidrolgicadonde se ubica el ro Los Patos (FUENTE: C.N.A., 2003).

    El Ro Los Patos tiene su origen en la Sierra de Chiapas, en su recorrido atraviesa diversascomunidades asentadas en sus mrgenes, desde la zona alta, hasta su descarga al mar, seubica al suroeste de la Cabecera Municipal de Tonal, nace en la zona serrana, a una alturapromedio de los 1500 msnm, en la sierra madre de Chiapas, cuya desembocadura es la zonalagunaria o esteros y de ah al Ocano Pacfico; esta corriente cruza la carretera FederalArriaga-Tapachula, de este punto hacia aguas abajo se presentan zonas donde el barrotenatural del ro ha desaparecido prcticamente por el alto grado de azolvamiento provocadopor las grandes cantidades de material de arrastre que lleva el ro en cada avenida que sepresenta, por lo que se realizaron los estudios para determinar las obras de proteccin paraevitar inundaciones que ponen en riesgo de inundaciones a la Colonia Ricardo Flores Magn,Estacion Los Patos y ms abajo a Francisco I. Madero y al Ejido Nueva Esperanza, entre otras, ascomo diversas zonas de cultivos diversos, adems de que destruyen las vas de acceso a estospoblados ocasionando serios problemas e incomunicando a sus pobladores ante la presenciade fenmenos hidrometeorolgicos como el huracn Stan, poniendo en riesgo asentamientos humanos y afectando zonas agrcolas.El cadenamiento del proyecto parte de aguas abajo del r io Los Patos hacia aguas arriba, de talforma que el Km 0+000 est ubicado a aproximadamente 240 m aguas abajo del puente delferrocarril en las inmediaciones de poblado Ricardo Flores Magn, mientras que el final delproyecto (1+229) que en este caso corresponde al bordo de la margen izquierda se localiza aaproximadamente 300 metros aguas abajo del puente ubicado sobre la carretera 200 tramoArriaga- Tapachula,

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    9/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    El tramo del proyecto abarca nicamente espacios territoriales del municipio de Tonal, en unalongitud de aproximadamente 1.3 kilmetros.En las mrgenes del ro Los Patos y su entorno inmediato se encuentran principalmentepastizales cultivados, as como poblaciones de especies ruderales y un tanto ms hacia elexterior algunas plantaciones de maz.

    Las obras de proteccin en los mrgenes del ro referido, consisten en la construccin de bordosmediante enrocamientos con base de arcillas, las cuales en conjunto agrupan un proyecto detipo lineal.

    Figura I.2 Puente del ferrocarril Rio Los Patos km 0+240

    El ro Los Patos se integra por las aguas de diversos escurrimientos que se integran en la SierraMadre. Al pasar por la planicie costera, se desplaza en un extremo de la zona urbana deRicardo Flores Magn atravesando previamente la carretera 200 y se conduce aguas abajopasando por varias rancheras, entroncndose con el Rio Jess y mas adelante con el rio LasHermanas hasta llegar a su desembocadura con el estero San Francisco en la Costa delPacfico.

    Tambin al igual que la mayora de los ros que descienden de la Sierra Madre de Chiapas, LosPatos presenta una pendiente media de s = 0.08 en relacin a dicha formacin y la carreterafederal 200, lo cual origina altas velocidades en el flujo de las avenidas, produciendo erosin ysocavacin en la configuracin litolgica dbil de su cauce.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    10/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Despus de dicha carretera, la topografa es semiplana, incidiendo en el cambio de rgimende escurrimientos, requiriendo por tanto de una rea hidrulica mayor para su desplazamiento,lo cual se acenta debido a la gran cantidad de arrastres y depsitos de materiales que sesedimentan en el fondo, provocando con ello azolves en todo el recorrido de dicho ro a lolargo de la planicie costera, por lo que en condiciones de lluvias extraordinarias tiende a su

    desbordamiento.

    I.1.6.- Coordenadas del predio.

    La totalidad de coordenadas obtenidas en campo se muestran en los planos anexos, pero conla finalidad de facilitar el registro del proyecto ante las instancias correspondientes, las obras deproteccin sobre el ro Los Patos inician aguas abajo del poblado de Ricardo Flores Magn ytermina antes de llegar a la carretera 200 tramo Arriaga-Tapachula, cuyas coordenadas delcauce piloto (centro del rio) se muestran en la tabla siguiente, las cuales se proporcionan enUTM, con Datum horizontal WGS84 y su correspondiente equivalencia en coordenadasgeogrficas en grados, minutos y segundos.

    Tabla 1.1- Coordenadas de inicio y trmino del proyecto (cauce piloto)

    REFERENCIA DESITIO

    ALTITUD(msnm)

    COORDENADASGEOGRFICAS UTMLongitud Latitud Longitud Latitud

    Aguas AbajoPuenteFerrocarril km0+000

    68 932646.31 154951.9 452218.7 1750323.5

    Aguas abajodel PuenteCarret 200

    ArriagaTapachula.1+300

    32 932623.4 155028.2 452902.2 1751436.5

    I.1.7 Vida til del proyecto

    Considerando el tipo de materiales que se utilizarn en las obras y a las probabilidadescalculadas para la presencia cclica de eventos hidrometeorolgicos de magnitudesconsiderables como los huracanes Micht y Stan, se estima que la vida til del proyectopuede ser de 100 aos, aunque esto depender tambin de las labores de mantenimiento quese les proporcione a los bordos que sern construidos.

    I.1.8 Propiedad y situacin de los predios afectados

    Con base en el contenido del Artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados UnidosMexicanos y a lo establecido en la Ley de Aguas Nacionales, en sus Artculos 28, 113 y 113 bis,en algunas secciones de los bordos mas inmediatos al cauce, se trata de una rea federal,definidas en el Artculo 3 de la misma ley como uso de suelos Cauce bajo resguardo federal,al igual que en los espacios del cauce donde se llevarn a cabo las obras de proteccin.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    11/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Sin embargo, dado el desplazamiento natural del cauce del ro, en algunos casos puede quesea necesario establecer las obras dentro de predios bajo rgimen de la pequea propiedad oejidal, en cuyos casos la Comisin Nacional del Agua/Divisin de Infraestructura Hidroagrcola,ser la responsable de promover, gestionar e informar los cambios, actualizaciones oconclusiones del proyecto. Tambin se encargar de realizar las gestiones pertinentes tanto

    ante la autoridad ambiental correspondiente como en las negociaciones de servidumbre depaso con los dueos o poseedores de los predios que sern afectados por las obras deconstruccin.Es importante referir que la CONAGUA no construir en terrenos sin tener las respectivasanuencias de paso de los involucrados, as como las autorizaciones tanto de ImpactoAmbiental como de Evaluacin Socioeconmica, tal y como se estipula en las leyes yreglamentos vigentes, aplicables en materia ambiental y de ejercicio de los recursoseconmicos federales.

    I.2. Datos generales del promovente

    I.2.1 Nombre o razn social:

    Comisin Nacional del AguaOrganismo de Cuenca Frontera SurDireccin de Infraestructura Hidroagrcola

    I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes (RFC):

    I.2.3 Nombre del representante legal:

    I.2.4 Cargo del representante legal:

    Directora de Asuntos Jurdico (se anexa copia de oficio de nombramiento)

    I.2.5 RFC del representante legal:

    I.2.6 Clave nica de registro de poblacin (CURP) del representante legal:

    I.2.7 Direccin del Promovente para recibir u or notificaciones:

    I.3 Datos generales del responsable y coordinador del estudio de impactoambiental

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    12/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    I.3.1 Nombre o razn social:

    Trugor Ingeniera , SA de CV

    I.3.2 R.F.C. de responsable de elaborar el estudio:

    1.3.3 Nombre del responsable de la elaboracin del estudio:

    Nombre Cargo en el proyecto Email

    Jefe de Proyecto

    Representante tcnico

    I.3.4 Direccin del responsable tcnico del estudio:

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    13/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    II. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    14/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    II. DESCRIPCIN DEL PROYECTOII.1 Informacin general del proyectoII.1.1 Naturaleza del proyecto

    a) Antecedentes:

    En particular, en la zona de la Sierra y Costa de Chiapas, los efectos provocadospor las bandas nubosas del huracn Stan, dieron lugar a lluvias atpicas, losprimeros das del mes de octubre de 2005, que provocaron inundaciones,deslaves, daos materiales, azolves y desbordamientos en cauces federalesquedando en riesgo poblaciones, infraestructura federal y reas productivas en41 municipios del estado de Chiapas.El impacto social que trajo consigo el huracn Stan estuvo en gran partedeterminado por las afectaciones que sufrieron las ms de 32,000 viviendas que

    dejaron damnificadas a ms de 146,000 personas. En cuanto al monto de losdaos, estos se estimaron con base en los montos destinados a financiar lareconstruccin de las mismas, en todas las modalidades de afectaciones,arrojando un total de poco menos de 1,500 millones de pesos.(CEPAL/CENAPRED, 2006).En lo referente a los caminos alimentadores estatales, se presentaron daos en24 municipios, en 38 puentes y en ms de 670 kilmetros correspondientes a 49caminos que tuvieron algn grado de afectacin. El monto de estos daos, acosto de reemplazo, se calcul en 590.6 millones de pesos, siendo la Regin delSoconusco la mayormente afectada con ms del 40% de los daos. Slo elmunicipio de Tapachula, perteneciente a dicha regin, acumul casi el 30%.

    Tambin se presentaron daos en 382 caminos rurales con una longitud de2.971 kilmetros y en 146 puentes todos ellos ubicados en 41 municipios. Elmonto de daos se estim en 1,126 millones de pesos, siendo las regiones delSoconusco y la Sierra las ms afectadas. (CEPAL/CENAPRED, 2006).

    La experiencia que se tuvo en Chiapas frente al manejo del desastre estararevelando que, si bien hubo una notable mejora en las acciones ex ante quemitigaron bastante los efectos de ste sobre la poblacin, mediantemecanismos de alerta temprana y manejo de la emergencia, mltiples factoreshan hecho que la reaccin ex postno haya correspondido a las expectativas

    ya que el proceso de reconstruccin y, sobre todo, el de rehacer lainfraestructura social destruida en lugares ms seguros fue extremadamentelento. Existen por ello temores por parte de la poblacin de que en las prximastemporadas de lluvias los ros que an permanecen azolvados, principalmenteen la costa, pudieran causar desastres an con fenmenos de intensidadmenor (CEPAL/CENAPRED, 2006).

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    15/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Tabla 2.1 Daos ocasionados por meteoros en la Costa de ChiapasConcepto Depresin tropical 1998 Huracn Stan 2005

    Damnificados 29,000 92,000

    Prdidas humanas 229 82

    Puentes daados 40 253

    Viviendas 16,000 45,166

    *Fuente:Estudios del Centro de Investigacin de la Universidad Autnoma de Chiapas (UNACH)

    De manera emergente, en el ao de 2006 la CONAGUA atendi las demandassociales, realizando obras de encauzamiento, como son desazolve de loscauces de varios ros.Sin embargo la presencia de lluvias denominadas tempranas, provocaron quelos escurrimientos en algunos casos, volvieran a afectar algunas localidades yzonas productivas, lo que gener diversas demandas y peticiones,encaminadas a la proteccin en zonas vulnerables a inundaciones,detectados en sitios definidos por bajos naturales, o por roturas en bordosestablecidos o barrotes naturales.

    Debido a lo anterior y aunado a las precipitaciones extraordinarias normales enesta zona y las provocadas por los huracanes que se presentan ao con ao enesta regin costera, la Comisin Nacional del Agua llev a cabo los estudios

    necesarios para la elaboracin de Proyectos Ejecutivos para la construccinobras de proteccin en las inmediaciones de las mrgenes de los cauces de losros de la costa, con el afn de ofrecer una alternativa de control deinundaciones a poblaciones, reas de cultivo y vas de comunicacin.

    b) Alternativas de obras de proteccin:

    Es importante sealar que existen varios tipos de alternativas de proteccincontra inundaciones tales como:

    Bordos perimetrales. Consisten en bordos construidos alrededor de una

    zona particular y se utilizan para proteger reas pequeas. Bordos longitudinales. Son bordos construidos a lo largo de una o ambas

    mrgenes de un ro que permiten proteger grandes reas. Desvos permanentes. Se le llama as al encauzamiento permanente de

    un ro, ya sea hacia un cauce artificial construido para ello o hacia otronatural.

    Rectificaciones. Consisten en aumentar la capacidad de un caucemediante el dragado o el corte de meandros; el dragado consiste en una

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    16/162

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    17/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    realizar los levantamientos topogrficos en los sitios priorizados. Asimismo, serealizaron recorridos de campo a los bancos de materiales cercanos a lazona de los proyectos, con el objeto de verificar su situacin, realizar ellevantamiento topogrfico as como muestreos para laboratorio.

    Con base en la informacin recabada durante el recorrido por la zona deproyecto, de los estudios topogrficos, del anlisis del funcionamiento hidrulicodel rio, as como de las demandas presentadas por los habitantes de laspoblaciones afectadas por las inundaciones provocadas por el HuracanSTAN; se analizaron las siguientes alternativas de solucin para elaborar elproyecto ejecutivo de obras de proteccin en el rio Los Patos.

    Bordos compactados conformados con material producto de laexcavacin y con proteccin del talud hmedo a base de gaviones.

    Bordos compactados conformados con material producto de laexcavacin y con proteccin del talud hmedo a base de enrocamientoacomodado.

    Bordos compactados conformados con material producto de laexcavacin con proteccin a base de tapetes de concreto.

    S eligi la alternativa con bordos de proteccin en ambas mrgenes conrevestimiento en el talud interior mediante enrocamiento, por ser para este casola ms adecuada tanto tcnica como econmica, con lo cual se procedi arealizar el diseo del encauzamiento para un gasto, asociado a un periodo de

    retorno de 100 aos. En este ro se observa la particularidad de un bordo nuevoen la margen izquierda, a partir de Km 0+000 y hasta el Km 1+300, as tambinen la margen derecha, se construir un bordo del Km 0+000 hasta el 0+246, apartir de este punto y hasta el Km 1+000, se propone la sobrelevacin de lacarretera hasta el Km 1+000.

    La ubicacin definitiva de los ejes de proyecto del ro fue variable, sudeterminacin estuvo en funcin de condiciones topogrficas, espaciodisponible, altura de los bordos, tenencia de la tierra, comportamiento del roante el paso de grandes avenidas y ante la avenida de diseo, situaciones

    sociales, entre otros.El diseo consiste en un cauce piloto con plantilla de 30.00 m, taludes 2:1 deseccin trapezoidal, del km 0+000 al km 1+229 (MI), con bordos de proteccinen ambas mrgenes, taludes 2:1, ancho de corona de 4.50 m y protegido conroca en el talud interno para un gasto de diseo de 406 m3/s.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    18/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Tabla 2.2 Opcin seleccionada para el Rio Los Patos

    RIO-SITIO Gastode

    Diseo

    m3/s

    LONGITUDM

    SOCAVACION

    M

    ESPESORENROCAMIENTO

    M

    TIPO DEPROTECCION

    MARGINAL

    PATOSMARGENDERECHA

    406.00 1,000.00 2.00 1.20 ENROCAMIENTO

    PATOSMARGENIZQUIERDA

    406.00 1,229.00 2.00 1.20 ENROCAMIENTO

    Fig 1.1 Trazo del proyecto Rio Los Patos ambas mrgenes

    El eje del cauce piloto se ubic de tal manera que se sigue el fondo del caucey cuyas curvas se trat de que fueran lo ms suave posible, con grados decurvatura adaptados a las condiciones del cauce y de los asentamientoshumanos y zonas de cultivo aledaos.El eje de los bordos se traz siguiendo en lo posible los bordos rsticos existentes,caminos y el barrote del ro y tratando de ubicarlos lo ms alejado posible delcauce del ro, cuidando de afectar en lo mnimo a las propiedades y terrenosde cultivo aledaos, que en algunos tramos invaden la llanura de inundacindel ro. As mismo se ubicaron los empotramientos del bordo en terrenos altos. La

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    19/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    corona del terrapln tiene una pendiente que se calcul en funcin de losniveles de agua para un gasto con periodo de retorno de cien aos en el tramoestudiado y adoptando un bordo libre mnimo de un metro.

    a.1) Elaboracin de planos constructivos del proyecto.Para el proyecto ejecutivo del ro Los Patos, se elaboraron los planos generalesesc. 1:10000 as como planos de detalle esc. 1:2000 (planta y perfil) de acuerdocon la alternativa seleccionada, as como planos en los que se muestran losdetalles del encauzamiento. Los planos elaborados contienen toda lainformacin requerida para llevar a cabo su construccin. Para este caso en elManifiesto de Impacto Ambiental se presenta un plano topogrfico queincluyen la ubicacin de las obras en ambas mrgenes, la georeferenciacindel cadenamiento de los bordos y el perfil longitudinal del tramo. Cabe sealarque le levantamiento topogrfico se realiz a lo largo de 1.639 km del rio Los

    Patos.ESTUDIO HIDRAULICO-FLUVIAL.Anlisis hidrulico del ro considerando la huella mxima del agua presentadadurante el huracn STAN.

    Se llevo a cabo el estudio de funcionamiento hidrulico del ro en estudio encondiciones naturales, para la huella mxima dejada por el huracn STAN.Para este anlisis nos apoyamos bsicamente en la informacin existente enGoogle Eart, en informacin proporcionada por los habitantes de la zona y delas escasas huellas existentes.

    El anlisis hidrulico se realiz a cada cincuenta (50) metros, en puntosintermedios donde existen cambios bruscos en la geometra de la seccintransversal y de la pendiente del cauce.Las simulaciones hidrulicas se realizaron con el programa HEC-RAS(HYDROLOGIC ENGINEERING CENTER, RIVER ANALYSIS SYSTEM) versin 3.1.3 demayo de 2005, el cual es un software ampliamente conocido y reconocido enel medio. Este programa, desarrollado por la US Army Corps of EngineeringHydrologic Engineering Center, es una interfase grfica muy verstil, realiza elanlisis a flujo establecido y gradualmente variado para cualquier tipo deseccin no prismtica, obtenindose el perfil de la superficie libre del agua para

    cada uno de los gastos analizados para rgimen subcrtico y supercrtico. Elanlisis numrico se lleva acabo resolviendo la ecuacin de la energa, ademsde permitir modelar todo tipo de puentes, alcantarillas y confluencia de ros.La metodologa seguida para la el anlisis hidrulico de cada uno de los ros encondiciones naturales es la siguiente:

    1. Levantamiento topogrfico del cauce llevado a cabo en el conceptoNo. 2.C.1.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    20/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    2. Codificacin de la informacin topogrfica, mediante seccionestransversales a cada 50 m e intermedias, donde el cauce presentacambios bruscos en su seccin transversal. Tambin se obtuvieronsecciones en los puntos de cambios bruscos de direccin

    3. Determinacin de los parmetros hidrulicos para alimentar programaHEC-RAS 3.1.3 los cuales se muestran a continuacin:

    Tabla 2.1 Parmetros HidrulicosDescripcin Lagarter

    o sitioNo. 2

    Pedregal Los Patos Zanatenco

    Lagartero sitioNo. 1

    AguaDulce

    Sito No. 2

    AguaDulce

    Sito No. 1

    Coeficiente de

    rugosidad (n)

    0.07 0.05 0.05 0.03 0.03 0.03 0.03

    En rocoeficiente deexpansin (c)

    0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

    En rocoeficiente decontraccin (c)

    0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

    Tipo dergimen

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Supercrticoy

    Subcrtico

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Tirante inicialfrontera aguasabajo

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    4. Simulacin del comportamiento del cauce del ro, mediante el programaHEC-RAS 3.1.3. para obtener el nivel del huracn Stan, obtenindose,adems, todos los datos hidrulicos a cada 50 m y puntos importantes, ascomo el perfil de la superficie libre del agua

    Las Figuras siguientes corresponden a la imgen de Google Eart donde semuestra la huella del huracn Stan, as como los perfiles del agua para dichoevento para cada uno de los sitios en estudio.Cabe sealar que en el rio Los Patos se llevaron a cabo trabajos de desazolve yrectificacin de los mismos en el ao 2006, con la aclaracin de que las

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    21/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    huellas dejadas por el paso de las avenidas durante la presencia del huracnStan corresponden a las condiciones topohidrulicas originales presentes enesos momentos.Tambin es necesario hacer mencin que el Huracn Isidore que se presento en

    el ao 2002 es el fenmeno ms representativo en la poblacin, es determinadocomo uno de los ms devastadores en el territorio del Municipio de Arriaga yTonal, incluso ms que el huracn Stan ocurrido en el 2005 ya que este ultimoocasiono daos ms graves hacia el sureste de la costa de Chiapas (hacia elSoconusco).

    Figura 2.2 Huella mxima del agua presentada durante el huracn STANRo Los Patos

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    22/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Figura 2.3 Perfiles del agua para la huella del huracn Stan RoLos Patos

    ANLISIS HIDRULICO DEL CAUCE DEL RIO LOS PATOS EN CONDICIONESNATURALES Y CON OBRAS PROPUESTAS

    Se realizo el estudio de funcionamiento hidrulico del rio para gastos asociadosa perodos de retorno de (Tr) 2, 5, 10, 20, 50 y 100, considerando para cada uno

    de los citados gastos diferentes opciones de obras de proteccin. El anlisishidrulico se efectu a cada 50 m, en puntos de cambios en la geometra de laseccin transversal y cambios de direccin del cauce.

    El gasto que se utiliz para el anlisis hidrulico del rio Los Patos se muestra enla en la Tabla 2.2 (CNA, 2007).

    Tabla 2.2 Gastos de diseo asociados a diferentes periodos de retorno (m3/s)Ro Area

    Cuencakm2

    Tr=2

    aos

    Tr=5

    aos

    Tr=10

    aos

    Tr=20

    aos

    Tr=50

    aos

    Tr=100

    aos

    Los Patos 40.60 111.00 180.00 233.00 285.00 354.00 406.00Fuente CNA

    Los criterios de diseo establecidos para el rio Los Patos son los siguientes:

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    23/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    El cuerpo del terrapln ser material producto de la excavacin delmismo ro

    Ancho de corona 4.5 metros Talud del cuerpo del terrapln 2:1 Bordo libre 1 m La separacin de los bordos de proteccin con relacin al centro del

    cauce ser lo ms alejado posible Gasto de diseo ser de 100 aos Galibo libre de 2 metros Protecciones marginales sobre ambas mrgenes

    Como se coment anteriormente, en el rio Los Patos se llevaron a cabo trabajosde desazolve y rectificacin en el ao 2006, por lo que actualmente estoscauces estn libres de obstculos y para efectos de los anlisis hidrulicos delcauce del ro en condiciones naturales y con obras propuestas no se considerdesazolve ni rectificacin alguna. La filosofa de los anlisis consisti en ubicarBordos de defensa que protejan a las zonas vulnerables a determinadadistancia del eje del ro.Uno de los objetivos fue no encajonar al ro con bordos marginales construidossobre los barrotes existentes y forzarlo a ir por determinada trayectoria, sino msbien, alejar lo ms posible a estos del ro con el objeto de permitir al ro moverselibremente sobre una cierta superficie que nos permita tener un mayor colchnde seguridad ante la presencia de grandes avenidas cada vez ms grandes.

    Esta ubicacin en cada uno de los ros fue variable, su determinacin estuvo enfuncin de condiciones topogrficas, espacio disponible, altura de los bordos,tenencia de la tierra, comportamiento del ro ante el paso de grandes avenidasy ante la avenida de diseo, situaciones sociales, en entre otros.En particular las condiciones propias del rio en estudio bajo las cuales seubicaron los ejes de proyecto se mencionan a continuacin:

    Ro Los Patos Huellas registradas y comportamiento del ro ante el paso de grandes

    avenidas

    Zonas urbanas y agrcolas a proteger

    Camino de accesos a la localidad

    La metodologa seguida para la ejecucin de los anlisis hidrulicos del caucedel ro en condiciones naturales y con obras propuestas es la siguiente:

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    24/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Anlisis hidrulico. Se llevo a cabo el anlisis hidrulico del ro (con elprograma HEC-RAS), para cada uno de los gastos asociados a perodos deretorno de 2, 5, 10, 20, 50, 100 aos, considerando diferentes opcionesubicacin de las obras propuestas. Se realiz en una longitud ms

    conveniente con el objeto de tener una mejor perspectiva delcomportamiento del ro y que apoyara posteriormente en la definicin de lazona de proyecto.

    Descripcin geomtrica de los tramos. La descripcin geomtrica de lostramos se efecta a travs de secciones transversales naturales existentes, lascuales se obtienen del levantamiento topogrfico realizado. Para los anlisisse manejaron secciones a cada 50 m y puntos intermedios donde lassecciones se reducen o amplan o donde se presentan estructuras comopuentes vehiculares o de ferrocarril.

    Parmetros hidrulicos. Los coeficientes de energa y rugosidad y lascondiciones de frontera utilizados en el modelo se muestran en la tablasiguiente:

    Tabla 2.3 Parmetros HidrulicosDescripcin Lagarter

    o sitioNo. 2

    Pedregal Los Patos Zanatenco

    Lagartero sitioNo. 1

    AguaDulce

    Sito No. 2

    AguaDulce

    Sito No. 1

    Coeficiente de

    rugosidad (n)

    0.07 0.05 0.05 0.03 0.03 0.03 0.03

    En rocoeficiente deexpansin (c)

    0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

    En rocoeficiente decontraccin (c)

    0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

    Tipo dergimen

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Supercrtico

    ySubcrtic

    o

    Supercrtico

    ySubcrtic

    oTirante inicialfrontera aguasabajo

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    Tirantenormal

    Perdidas. Para el clculo de prdidas a travs de los puentes que cruza el rose utilizaron los coeficientes mostrados en la tabla siguiente:

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    25/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Tabla 2.4. Coeficientes de prdida de energa considerados en los Puentes

    Puente

    Coeficiente tipo de

    pilas

    Coeficiente de

    arrastre

    Coeficiente de

    contracci

    n

    Coeficiente de

    expansin

    1 1.25 2 0.3 0.5

    VELOCIDADES PERMISIBLES EN EL CAUCE DEL RO

    A lo largo de su recorrido los ros y canales sin revestimiento pueden sererosionados por el escurrimiento, debido a que los materiales que losconstituyen no siempre son capaces de resistir la fuerza de arrastre, la cual segenera por el movimiento del agua, ya que dicha fuerza crece conforme lohace la velocidad de la corriente.

    La situacin que define las condiciones necesarias para que un flujo de aguainicie el movimiento, arrastre o transporte de las partculas sedimentarias queforman el material de un cauce, se denomina movimiento incipiente omovimiento crtico o condicin crtica de arrastre o inicio de arrastre otransporte incipiente. Sin embargo, el movimiento incipiente es diferente deltransporte incipiente, pues el primero describe una situacin instantnea en queuna o varias partculas comienzan a moverse, pero ello no significa que una vezque se han movido continen hacindolo, como ocurre en las situaciones dearrastre o transporte incipientes.La determinacin de la condicin crtica de arrastre no es tarea fcil, ya que el

    fenmeno es de carcter aleatorio y poco definido el inicio de arrastre, lo cualha originado diversos criterios para definir dicha condicin. Sin embargo, en elcaso de materiales no cohesivos, suele fijarse alguna de las condicionessiguientes:

    a) Cuando una partcula se mueve dentro del campo de observacin.b) Cuando varias partculas estn en movimiento, pero puede contarse el

    nmero de ellas por unidad de rea.c) Cuando existe movimiento generalizado de partculas, pero el

    transporte de ellas o gasto slido es muy pequeo, y el fondo seconserva plano.

    d) Cuando el cauce alcanza cierto grado de acorazamiento. Seentiende por acorazamiento al proceso durante el cual no hay erosino abatimiento del fondo ni modificaciones de la pendiente del cauce,aunque haya transporte de sedimentos.

    e) Cuando el transporte o gasto slido tiende a cero. Al relacionar elesfuerzo cortante del fondo con el gasto slido, obtenido ste encondiciones muy cercanas a la crtica (gasto slido pequeo y fondo

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    26/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    plano), y se extrapola la tendencia hasta alcanzar el punto en que elgasto slido es cero, es decir, cuando cesa el transporte de partculas.

    Una vez definida y lograda una determinada condicin crtica de arrastre, sta

    se expresa no slo en trminos de ciertas propiedades y caractersticas delmaterial del cauce, como densidad y tamao, sino tambin en funcin de lasdel flujo que dan lugar a la condicin crtica especificada. De ah que el iniciode arrastre suele relacionarse con la densidad o viscosidad del fluido, con elesfuerzo cortante medio que el flujo produce en el lecho del canal, 0, o con lavelocidad media de dicho flujo, U, o bien con la velocidad que el flujo crticoproduce en la partcula o cerca del fondo, ub.Por lo que en la condicin crticade arrastre se cumple que:

    o= c

    U = Uc

    ub= uc

    A los parmetros c,Ucy ucse les denomina, respectivamente, esfuerzo cortantecrtico, velocidad media critica y velocidad critica en el fondo, y son,correspondientemente, los valores mximos de esfuerzo cortante medio en elcauce, de velocidad media y de velocidad contigua o prxima al lecho que escapaz de resistir el material del cauce antes de ser puesto en movimiento oarrastrado por el flujo.

    La amplitud en los conceptos anteriores permite explicar las diferencias queexiste entre los deferentes resultados de las experiencias de distintosinvestigadores, as como la existencia de tantas formulaciones, ecuaciones omtodos.La determinacin de la condicin crtica de arrastre es una actividadimportante en la ingeniera de ros, ya que permite inferir las condiciones queoriginaran el acarreo o transporte de partculas del material del cauce, o bienlas que favoreceran su depsito, de ah que sea fundamental para el diseo.Como ya se indic, una vez que se logra la condicin crtica de arrastre o detransporte incipiente que se haya definido, ella se expresa en funcin de las

    caractersticas del material del cauce y de las del flujo, por ello la condicin detransporte incipiente suele formularse tambin en trminos de la velocidadmedia del flujo que origina dicha condicin, Uc, o de la velocidad que ese flujoproduce cerca del fondo, (ub). Por tanto, otro criterio para precisar la condicinde transporte incipiente en un cauce, es conociendo la velocidad crticamedia que pueden soportar las partculas que lo forman, Uc, osu velocidadcrtica cerca del fondo, (ub)c.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    27/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Sin embargo, debido a que existen diferentes definiciones para la condicincrtica de arrastre, tambin se han desarrollado distintos mtodos o criteriospara estimar la velocidad crtica de arrastre.En un ro es de inters conocer las caractersticas hidrulicas del flujo que es

    capaz de iniciar el movimiento o arrastre de las partculas que forman su cauce.

    La determinacin de la condicin crtica de arrastre es de gran importanciapara disminuir los procesos de erosin y evitar, de esta manera, los grandestransportes de sedimento que se depositan en las partes bajas y llanuras de losros provocando con esto la disminucin de la capacidad hidrulica del ro.El inicio del movimiento se puede referir al esfuerzo cortante mximo que lacorriente produce en el fondo, o a la velocidad media de la corriente. Enambos casos se califica a dicha condicin como critica.El criterio ms utilizado es el de la velocidades mximas permisibles, el cual

    corresponde al momento en que se empiezan a mover las partculas del fondo.Se necesita conocer las caractersticas hidrulicas del escurrimiento que escapaz de iniciar el movimiento de las partculas que forman el cauce, esto conel objeto de determinar las zonas y tipos de proteccin marginal.

    Como se ha mencionado, la evaluacin de la velocidad permisible en el ro serealiz para la opcin de proyecto ejecutivo, correspondiente a un gasto dediseo asociado a un Tr de 100 aos.

    Del estudio de Geotecnia se obtiene que los suelos son granulares, para ello seutilizarn los criterios correspondientes para estos tipos de suelos, los mtodos autilizar sern los siguientes:

    Lischtvan-Levediev Maza-Garca Neill Garde Goncharov

    Lischtvan-Levediev

    gdSd

    yV sc )1630.1

    1283.0

    si y/d 744.1877 (3.1a)

    gdSd

    yV sc )14527.0

    3221.0

    si y/d > 744.1877 (3.1b)

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    28/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Donde:

    Ucvelocidad mxima permisible, en m/s

    y tirante del flujo, en m

    d dimetro medio de las partculas, en mSsDensidad relativa de las partculas del cauce

    g aceleracin de la gravedad, en m/s2

    Maza-Garca:

    gdS

    d

    yV sc )15040.1

    15.0

    (3.2)

    del dimetro dmcuando la granulometra no es uniforme

    Neill

    gdSd

    yV sc )1414.1

    6

    1

    (3.3)

    d dimetro medio de las partculas

    Garde

    gdSd

    yV sc )1]63.1log5.0[

    (3.4)

    d dimetro medio de las partculas

    Goncharov

    gdSd

    yV ss )1]8.8log069.1[

    (3.5)

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    29/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    gdSd

    yV sc )1]8.8log75593.0[

    (3.6)

    Vs velocidad de separacin

    Vc velocidad permisible (sin separacin)d dimetro medio de las partculas cuando la granulometra no es uniforme

    Para la evaluacin de la velocidad permisible, se prepar una hoja declculo en excel, donde se presenta como datos bsicos las caractersticasgeomtricas, hidrulicas y propiedades granulomtricas del ro. As mismo, semuestran los cinco mtodos empleados, conteniendo en cada uno de ellos enforma secuencial los clculos previos requeridos para la determinacin dedicha velocidad.

    En general se obtuvieron las granulomtricas a lo largo del ro a cada 500 m, yen algunos casos a cada 1000, para la obtencin de los dimetroscaractersticos se tienen cuatro casos a saber.

    Caso I: A cada granulomtrica se determin la curva de mejor ajuste y deella se obtuvieron los dimetros caractersticos

    Caso II: Es igual que el caso anterior, pero con la diferencia de que el

    dimetro medio (Dmo dm) se obtuvo como el dimetro Caso III: Se form un sola muestra granulomtrica del ro y de esta se

    determin la curva de mejor ajuste Caso IV: Es igual que el caso anterior, pero con la diferencia de que el

    dimetro medio (Dm o dm) se obtuvo como el dimetro medio aritmtico

    Del anlisis anterior se observa que en su mayora la curva terica de mejorajuste es el Log normal, mismo que se utiliz para la determinacin de losdimetros caractersticos.

    Como se ha comentado anteriormente, es de inters conocer lascaractersticas hidrulicas del flujo que es capaz de iniciar el movimiento oarrastre de las partculas que forman su cauce. La determinacin de lacondicin crtica de arrastre es de gran importancia para disminuir los procesosde erosin y evitar, de esta manera, los grandes transportes de sedimento quese depositan en las partes bajas y llanuras de los ros provocando con esto la

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    30/162

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    31/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Lo que acontece normalmente en un mismo tramo de un ro son procesossimultneos de erosin y sedimentacin; por ejemplo, en las curvas de los ros deplanicie, la margen cncava o exterior de la curva se encuentra usualmentesujeta a un proceso erosivo, mientras que en la orilla convexa o interior ocurre

    un proceso de sedimentacin. La combinacin de ambos procesos induce eldesplazamiento lento y continuo de las curvas de los ros y como consecuenciael desarrollo y evolucin de los meandros.Por lo antes sealado, al observar con cierta periodicidad un tramo de un rouna curva, se nota que sus secciones transversales permanecen casi constantesen su forma y elevacin, aunque su localizacin vare lentamente al desplazarselas mrgenes. Tngase en cuenta que el fenmeno descrito es un procesonatural, y que a pesar de esos desplazamientos laterales, se dice que el ro esten equilibrio mientras se cumpla que el tirante medio, ancho medio y pendientemedia permanezcan casi constantes, ao con ao. El que un tramo de ro est

    en equilibrio, y por tanto que el nivel medio del fondo en estiaje se conserve a lamisma elevacin, no implica que ese fondo no pueda estar sujeto a un procesoerosivo durante las grandes avenidas y a uno de sedimentacin al descenderlos caudales.Los procesos antes descritos ocurren en forma natural y dependen de loscaudales que escurren por los cauces, de los volmenes de los sedimentos quetransportan, y de las propiedades fsicas de los materiales que forman el fondo ylas orillas del cauce. Dichos procesos forman parte del conjunto de fenmenoserosivos, de sedimentacin y de transporte que tienen lugar en la cortezaterrestre.La accin del hombre modifica, en ocasiones, estos procesos, ya sea

    acelerndolos, aun en forma incontrolada, o retardndolos, mediante accionesu obras construidas en los cauces propiamente dichos o en las cuencas. Cabedestacar que la presencia de una obra en el cauce de un ro, altera y modificalos escurrimientos y, por tanto, cambia su condicin inicial de equilibrio y elproceso natural al que ha estado sujeto.

    Dichas alteraciones pueden ser muy locales, como en el caso ante la presenciade una pila nica de un puente en el centro de un cauce, o pueden abarcarvarios kilmetros como ocurre en el vaso de almacenamiento formado por laconstruccin de una presa.

    Las alteraciones que una obra produce en el flujo de un ro y en el transporte desedimentos se traducen de inmediato en erosiones o sedimentaciones en elcauce, que por lo dicho, pueden ser muy locales o abarcar grandes tramos.Esos procesos as inducidos, tienden a la destruccin de la obra o cuandomenos a alterar su funcionamiento y hacerla inservible. Para que ello no ocurray as garantizar el adecuado funcionamiento para el cual fue construida la obraen particular, se deben conocer las posibles erosiones y sedimentaciones quepodrn llegar a ocurrir, tanto cualitativa como cuantitativamente para conocer

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    32/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    de antemano su efecto en la estructura y, de ser necesario, reducir su magnitudo anularlas con obras de proteccin o con un diseo adecuado de la obra.Los revestimientos o muros marginales son protecciones que consisten encolocar, directamente sobre la orilla, un material natural o artificial que no

    pueda ser arrastrado por la corriente.La erosin general o de avenidas consiste en el descenso generalizado delfondo del ro, como consecuencia de una mayor capacidad de la corrientepara transportar en suspensin al material del fondo durante el paso de unaavenida. Tambin se debe a la diferencia entre la capacidad de transporteque llega a ocurrir entre dos secciones transversales al pasar una avenida.Cuando escurre un caudal determinado por el tramo de un ro durante unaavenida, y se produce el descenso del fondo como consecuencia de la erosingeneral, se incrementa el rea hidrulica y se reducen las velocidades mediasdel flujo. El descenso del fondo contina hasta que se alcanza un equilibrio

    entre las velocidades erosivas de la corriente y las velocidades que requiere elmaterial del fondo para ser erosionado; o bien, hasta que se alcanza elequilibrio entre la capacidad del flujo para poner las partculas del fondo ensuspensin, y las velocidades de sedimentacin de dichas partculas; o tambinhasta que el volumen de las partculas que son puestas en suspensin seequilibra con el volumen de las que alcanzan a sedimentarse.

    Hay que tener en consideracin que un tramo determinado de un ro puedeestar en equilibrio o sujeto a un proceso de erosin o de sedimentacin, comoya se ha mencionado. Al tratar la erosin general en este trabajo, se presupone

    la condicin de equilibrio y, por tanto, la erosin calculada al presentarse uncaudal o gasto Qddado ocurrir en el futuro, en cualquier ao en que dichocaudal se presente. Si el tramo de ro est sujeto a procesos de erosin o desedimentacin, el clculo de la erosin general slo ser vlido para el periodode avenidas que sigue al estiaje en que se levant u obtuvo la seccintransversal utilizada en el clculo.Durante grandes avenidas, la erosin general puede ocurrir a todo lo largo delro y no se debe a factores humanos. El conocer el descenso del nivel del fondode un ro, producido por la erosin general, es de importancia cuando sedisean obras como pilas de puentes o cuando se desea cruzar un ro con un

    acueducto o con cualquier tubera colocada bajo el fondo.En este trabajo se determin la socavacin general del cauce para loscorrespondientes gastos de diseo, con el objeto de prever las proteccionesnecesarias. La metodologa utilizada fue la propuesta por LISCHTVAN-LEVEDIEV,el cual es el criterio ms utilizado y recomendado en el medio, este se basa endeterminar la condicin de equilibrio entre la velocidad media de la corriente yla velocidad media del flujo que se requiere para erosionar un material dedimetro y densidad conocidos. Se aplica tanto si la distribucin del material

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    33/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    del subsuelo es homognea, como si es heterognea, es decir formandoestratos de distintos materiales.

    La condicin de equilibrio est dada por:

    Ue= Ur (3.7)

    Donde:

    Urvelocidad media real de la corriente, en m/s

    Uevelocidad media que debe tener la corriente para erosionar al

    material del fondo (inicio de arrastre), en m/s

    a) Clculo de Ur. La hiptesis fundamental consiste en suponer que el gastounitario que pasa por cualquier franja de la seccinpermanece constante mientras dura el proceso de erosin. Laecuacin que se utiliza es la siguiente:

    s

    5/3

    or

    d

    dU (3.8)

    b) Clculo de Ue. La velocidad mnima necesaria para arrastrar los materialesdepende de la naturaleza de los mismos. Para suelos no-cohesivos o suelos granulares se propone utilizar la expresinsiguiente:

    0.03840.322/D

    s

    0.28

    84e dD4.7U (3.9)

    Para suelos cohesivos se tiene:

    0.725d

    66.28

    s

    1.18

    de d0.000173.U (3.10)

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    34/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Conocido el tipo de suelo y haciendo la consideracin de que este eshomogneo y suponiendo que la rugosidad es constante en toda la seccin, laprofundidad hasta la que llegar la socavacin se obtiene al igualar los valoresde Ue y Ur, esto es, por ejemplo para suelos no cohesivos se tiene que:

    )D(0.322

    D

    0.28

    84

    5/3

    os

    0.0384

    0.0384

    D7.4

    dd

    si 0.00005 m D84 0.0028 m (3.11a)

    )D(0.223

    D

    0.28

    84

    5/3

    os

    0.09284

    0.09284

    D7.4

    dd

    si 0.0028 m D84 0.0182 m (3.11b)

    )D(0.191

    D

    0.28

    84

    5/3

    os

    0.18784

    0.18784

    D7.4

    dd

    si 0.182 m D84 1.0 m (3.11c)

    Para suelos cohesivos se tiene:

    0.725d

    0.725d

    66.28

    1.18

    d

    5/3

    os

    57807d

    (3.12)

    Donde:

    dsprofundidad despus de producirse la socavacin del fondo, en m

    doprofundidad inicial que existe en una determinada vertical de la seccinentre el nivel del agua al pasar la avenida y el nivel del fondo obtenidodurante el estiaje, en m

    gspeso volumtrico de la muestra seca, en kgf/m3

    b coeficiente que toma en cuenta el periodo de retorno con que sepresenta el gasto de diseo. Para obtener su valor se propone laexpresin:

    0.08LnTr1

    0.129LnTr0.771

    (3.13

    Tr= periodo de retorno, en aos

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    35/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    a : coeficiente que se deduce a partir de los datos, mediante la expresinsiguiente:

    eBd

    Q5/3

    m

    d (3.14)

    d peso volumtrico seco del material cohesivo, en kgf/m3

    Qdgasto de diseo, en m3/s

    dmtirante medio de la seccin, en m

    Beancho efectivo de la seccin, en m

    m coeficiente que toma en cuenta el efecto de contraccin producido porlas pilas en el caso de existir puentes. Para obtener su valor se propone la

    expresin

    UL

    0.3871 (3.15)

    U velocidad media del agua en la seccin transversal, en m/s

    L claro entre dos pilas, en m

    Como se ha comentado anteriormente, en los ros en estudio, como en este

    caso el ro Los Patos, predominan los suelos no cohesivos, por lo que paracalcular la socavacin general se utilizar la ec 3.7.

    La evaluacin de la socavacin general, se realiz para la opcin de proyectoejecutivo y a lo largo de todo el ro, correspondiente a un gasto de diseoasociado a un Tr de 100 aos.

    Para la evaluacin de la socavacin general, se prepar una hoja de clculoen excel, donde se presenta como datos bsicos las caractersticasgeomtricas, hidrulicas y propiedades granulomtricas del ro. As mismo, semuestran en forma secuencial los clculos previos requeridos para ladeterminacin de dicha socavacin.

    Al igual que en el capitulo anterior se tienen cuatro casos que estn en funcina la forma en que se determinan los dimetros caractersticos, los cualesnuevamente se mencionan a continuacin:

    Caso I: A cada granulomtrica se determin la curva de mejorajuste y de ella se obtuvieron los dimetros caractersticos

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    36/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Caso II: Es igual que el caso anterior, pero con la diferencia de queel dimetro medio (Dm o dm) se obtuvo como el dimetro medioaritmtico

    Caso III: Se formo un sola muestra granulomtrica del ro y de estase determino la curva de mejor ajuste

    Caso IV: Es igual que el caso anterior, pero con la diferencia de queel dimetro medio (Dm o dm) se obtuvo como el dimetro medioaritmtico

    En la tabla siguiente se muestra el clculo numrico de la socavacin, segn lametodologa antes descrita, para un gasto asociado a un periodo de retornode 100 aos.

    Tabla 2.6 Resumen de profundidad de socavacin (m)

    Ro mnimo mxima

    m/s m/s

    Ro Lagartero Sitio 2 0.89 2.09

    Ro los Patos 0.64 1.20

    Ro Zanatenco 3.96 4.99

    Ro Lagartero Sitio 1 4.04 5.51

    Ro Agua Dulce Sitio 2 2.77 2.76

    Ro Agua Dulce Sitio 1 2.88 4.38

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    37/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Fig. 2. 1 Seccin tipo enrocamiento

    II.1.2 Seleccin del sitioEste proyecto se prioriz conjuntamente con los ros Agua Dulce, Zanatenco,

    Pedregal, Lagartero en los municipios de Tonal y Arriaga como parte delPrograma Hidrulico de la CNA en la costa de Chiapas.

    En la zona del proyecto definida en el ro Los Patos el barrote natural hadesaparecido prcticamente por el alto grado de azolvamiento provocadopor las grandes cantidades de material de arrastre que lleva el ro en cadaavenida que se presenta, poniendo en riesgo de inundacin a la ColoniaRicardo Flores Magn, El Encanto (Estacin Los Patos), Francisco I. Madero y alEjido Nueva Esperanza, entre otras, as como diversas zonas de cultivos diversos,adems de que destruyen las vas de acceso a estos poblados ocasionandoserios problemas e incomunicando a sus pobladores, poniendo en riesgoasentamientos humanos y afectando zonas agrcolas.

    II.1.3 Ubicacin fsica del proyecto y planos de localizacinLa Cuenca de Jess, donde se ubica el rio Los Patos, se encuentra localizadaen la regin Costa del estado. Se sita entre las coordenadas 15 43 36 y 1558 12 de latitud Norte y 93 23 48 y 93 35 24 de longitud Oeste, seencuentra inmersa en los municipios de Pijijiapan, Tonal y Villa Corzo, siendoTonal el que posee mayor superficie de la cuenca. Las vas de comunicacinprincipales son carretera de cuatro carriles pavimentada, va del ferrocarril,terracera, veredas y brechas. (SIGA, CNA, 2004).

    El Ro Los Patos tiene su origen en la Sierra de Chiapas, en su recorrido atraviesadiversas comunidades asentadas en sus mrgenes, desde la zona alta, hasta sudescarga al mar, se ubica al suroeste de la Cabecera Municipal de Tonal,nace en la zona serrana, a una altura promedio de los 1500 msnm, en la sierramadre de Chiapas, cuya desembocadura es la zona lagunaria o esteros y deah al Ocano Pacfico.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    38/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Las coordenadas del trazo del proyecto pueden observarse en el planotopogrfico anexo. Se anexa la ubicacin del proyecto en imagen DigitalGlobe y Tabla con coordenadas de las mrgenes de las obras.

    Tabla 2.7 Coordenadas marginales (UTM) Rio Los Patos

    KM M.I M.D.

    X Y X Y

    0+000 452323.3 1750299.7 452041.8 1750376.8

    1+000 452820.2 1751245.8 452534.85 1751255.79

    1+229 452952.0 1751321.5 --- ---

    Cabe sealar que el bordo derecho se conduce prcticamente contiguo alcamino que actualmente comunica la Carretera 200 con Ricardo FloresMagn.

    Fig. 2. 2 Tramo en estudio del rio Los Patos

    VIAS DEFERROCARRIL

    RICARDOFLORES

    MAGON

    ZONA DEPROYECTO

    RIO LOSPATOS

    CARRETERAFEDERALN. 195

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    39/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    II.1.4 Inversin requerida

    En la siguiente tabla se muestra el costo para ambas mrgenes del rio Los Patoscorrespondiente a la construccin de 1 km margen derecho y 1.229 en margen

    izquierdo.

    Tabla 2.8 Costos del proyecto.

    Margen subtramo montoDerecha 0+000- 1+000 6802,134.9Izquierda 0+0001+229 9056,608.32

    Total 15858,743.2

    La inversin de la obra (enrocamiento) ser de 15.86 millones de pesos queincluye el manejo de residuos de corte, pero que no define la inversin en

    medidas de mitigacin. De dicho presupuesto se contempla $97,265.00 para lasiembra de pasto en talud seco de ambas mrgenes, lo que inducir alcrecimiento de vegetacin.

    II.1.5 Dimensiones del proyecto

    a) Superficie total del predio.

    Se considera como la superficie total del predio al ancho que corresponde a la

    distancia desde el talud externo de bordo a bordo por el largo que conformanlos 1.229 km del proyecto por margen. Esta superficie es variable no obstantepara el caso del rio Los Patos se tiene un promedio de 250 m de ancho por loque la superficie ser de 30.7 hectreas.

    b) Superficie a afectar.

    En este caso se considera la misma superficie disponible dada los movimientosque se realizarn para obtener el ancho del bordo y la extraccin de materialesa realizar en el cauce del rio.

    c) Superficie para obras permanentes.

    Esta superficie corresponde al rea que ocuparn los bordos que correspondea un ancho promedio de 15 m y la distancia lineal en ambas mrgenes, portanto se ocuparn 3.34 hectreas.

    II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en suscolindancias

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    40/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    En las colindancias del cauce del rio se observa que el suelo se utilizan con fineshabitacionales, agrcolas y pecuarios. Se anexa usos del suelo en el tramo.

    Tabla 2. 10 Usos del suelo en la mrgenes de los bordos*

    Margen derecha Margen izquierdasubtramo uso subtramo uso

    0+000-1+150 Pastizal Inducido 0+000-0+200 Pastizal-agricultura

    1+150-0+500 Urbano 0+200-1+300 Zona inundable/pastizal

    0+500- 0+800 Vegetacinriparia

    0+800-1+000 Pastizal inducido

    *Fuente: INEGI 2006, TRUGOR, CNA, los cadenamientos son aproximaciones.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    41/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Fig. 2. 3 Usos del suelo en las inmediaciones del proyecto del rio Los Patos

    I.1.7 Urbanizacin del rea y descripcin de servicios requeridosPrcticamente todo el trazo del proyecto se encuentra en zona rural dondeexisten caminos de terracera, lneas de energa elctrica, telefona.nicamente al inicio del tramo en aproximadamente 1 km se encuentra reas

    urbanizadas sobre la margen izquierda del rio.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    42/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Fig. 2.4. Tramo del proyecto del rio Los Patos

    El tramo en estudio del rio Los Patos es interceptado por dos puentes. En el

    km1+180 se encuentra la carretera 200 tramo Arriaga-Tapachula y en el km1+870 el Puente del Ferrocarril.Paralelo a la margen derecha del proyecto se localiza un camino que conduceal poblado de Santa Cruz.Dado el tipo de proyecto no se requiere de servicios urbanos para su desarrollou operacin. De hecho los bordos tendrn un ancho de calzada de 4.5 m,aunque se aclara que no estn diseados para usarse como carreteras aexcepcin del bordo derecho toda vez que la propuesta es sobreelevar lacarretera existente de acuerdo a especificaciones de SCT.

    II.2 Caractersticas particulares del proyecto.

    Este proyecto corresponde a una obra de proteccin a travs de bordos, por loque se ocupa dar respuesta a los siguientes cuestionamientos de la gua:

    a) Tipo, nmero, dimensiones y material empleado para las estructuras deproteccin, as como las tcnicas constructivas que se utilizarn.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    43/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Como se ha mencionado la rasante de desazolve se forma con un cauce de 30m de ancho de plantilla, y taludes 2:1, con una rasante propuesta, y laformacin de bordos en ambas mrgenes para un gasto de diseo de Q = 406m3/s para un tr=100 aos. Por su parte los bordos tiene un ancho de corona de

    4.50 m con taludes 2:1, una altura de hasta 4 m con una trinchera de 2.5 m deancho.

    TECNICA DE CONSTRUCCION

    Los bordos se construirn utilizando maquinaria para aprovechar el materialproducto de la excavacin de cauce del rio que se realizar de maneraparalela al bordo procurando no formar zanjas. Estos bordos de tierra tendrnun talud de 2:1 con una altura mxima de hasta 4 m sobre el terreno natural,supervisando su compactacin con la prueba proctor. Tendrn un ancho de

    corona de 4.5 m a fin de que funcionen como camino para el paso devehculos.

    Dado que la velocidad del cauce es importante, se proteger el rea mojadadel bordo con roca que se obtendr de bancos de prstamo. Antes deconstruir el bordo ser necesario realizar aproximadamente 30 cm de despalmedel terreno natural empleando maquinaria.

    b) Estudio de bancos de material para explotacin de roca y/o de agregadospara concreto o mortero, entre otros, indicando superficies, volmenes,requerimiento de apertura de caminos de acceso y desmontes.

    El proyecto consideraprincipalmente tres sitios, dosbancos de roca (Los Patos,Calera) y uno de arena-arcilla parala formacin del terrapln:Banco de Materiales Los Patos.-principalmente y solamente rocacaliza en color gris, material aextraer probablemente con martillo

    neumtico o explosivos. A 1 km delbordo margen izquierdo del rio LosPatos al sureste, entrando por elKm 114+000 de Carretera No. 200.Se estima un volumen potencial de

    274 000 m3.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    44/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    Banco de Materiales Cales de Chiapas.- al igual que el de Los Patos, es undepsito de roca caliza, la cual debajo de una pequea capa de alteracin,presenta un color caf oscuro, superficialmente por tanto se tiene grancantidad de carbonatos de calcio. Se ubica en el Km 124+000 de la Carretera

    200, aproximadamente a 10 km de los Patos. Se estima un volumen potencialde 198 000 m3.

    Banco de materiales Rancho laIndustria.- arenas y poco material fino(limos con algo de arcilla), colorescaf, caf claro y gris.Ubicado aproximadamente a 35 km

    de

    Los Patos.

    Tabla 2.5 Bancos de material

    Banco Superficie Tipo de Material Coordenadas (referencia)N O

    Los Patos* S.D. Roca 1549'39.52" 9226'21.36"Cales deChiapas*

    S.D. Roca 1541'21.72" 9323'08.84"

    La Industria* S.D. Arcilla 160409.18 934341.85Rio Los Patos S.D. Grava ** **

    *Banco en explotacin por SCT, no se levanto superficie.; S.D: sin datos; **: a lo largo del rio margen izquierda

    Para el caso de los bancos de arcilla se requiere realizar ms que el desmonte,labores de limpieza dado que los terrenos corresponden a actividadesagropecuarias donde se observa pastos, arbustos caractersticos de vegetacinsecundaria.

    Tabla II 6. Volmenes requeridos de material para la construccin de los bordosTipo de material Volumen (m3)

    Arcilla 18,679.93Roca y rezaga 40,268.3

    Grava (revestimiento) 3,829.4Arena y grava (cubeta rio y trinchera) 43,586.50

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    45/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    El bordo se conformar con material del rio y arcilla de banco, es decir serealizarn excavaciones sobre el cauce para la formacin de la cubeta. Porello para la formacin del bordo se emplear un total de 62,266.43 m3(arena

    del cauce rio mas arcilla de banco).

    II.2.1 Programa General de TrabajoEl proyecto se desarrollar en 7 etapas de construccin. A continuacin lasacciones por ejecutar:

    Limpieza y remocin del rea de desplante de bordos, traslado delmaterial fuera de la zona de construccin.

    Excavacin y rectificacin de la cubeta del ro de acuerdo a las lneasdel proyecto.

    Colocacin de material para formar terraplenes, en capas de 20 cm, ycompactados al 95% de la prueba Proctor y humedad 2 % de laptima.

    Colocacin de material de revestimiento en corona, en capas de 10 cm,compactando al 100% de la de la prueba de compacidad relativa.

    Excavacin en el rea de trinchera de acuerdo a dimensiones delproyecto.

    Colocacin de rezaga proveniente de roca, sobre talud mojado, encapas de 10 cm, compactados con el paso del equipo.

    Colocacin del enrrocamiento acomodndolo.

    Es importante sealar que el avance en la contruccion de los bordos estar enfuncion de la autorizacion de recursos por lo que no es posible establecer conclaridad el tiempo de ejecucion y por tanto plasmarlo en algun diagrama.

    II.2.2 Preparacin del sitioPara la preparacin del terreno se tiene que realizar un deslinde topogrfico yreferenciacin geogrfica. De acuerdo al proyecto, fsicamente se har lacolocacin de mojoneras visibles como referencias, adems de colocacin debancos de nivel a lo largo del trazo, se tendr delimitado la zona del proyectocon la finalidad de definir el rea donde se llevaran a cabo los trabajos deconstruccin.Otra de las actividades a realizar en la etapa de preparacin del sitio es el

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    46/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    movimiento de tierras, dentro de lo que se contempla la limpia y despalme enreas destinadas para desplante de terraplenes, en donde se llevar a cabo laextraccin y el retiro de la capa superficial del terreno natural que por suscaractersticas es inadecuada para la construccin de la obra.

    Una vez efectuado el despalme se seccionar nuevamente la superficie antesde proceder a la formacin de las terraceras.Todo el material producto del despalme tendr un acarreo libre de hastasesenta metros medidos a partir de las lneas que marquen los lmites de lasreas de la excavacin. De acuerdo al proyecto se tendrn que realizarexcavaciones para la formacin de la trinchera que evite el deslizamiento deltalud interno del bordo.

    II.2.3 Descripcin de obras y actividades provisionales del proyecto

    Se requerir de la apertura de brechas para el ingreso de la maquinariautilizndose los accesos de las propiedades, previo consentimiento de losposesionarios.

    II.2.4 Etapa de construccinComo se ha sealado se construirn bordos en ambas mrgenes con berma de5 m y cauce piloto con ancho de 30 m, el nivel de agua ser para un Tr = 100aos con 1.00 m de bordo libre.

    Formacin del bordo y terraplenes:Antes de iniciar la colocacin del material, la superficie de desplante de

    los bordos y terraplenes compactados, deber tratarse conforme elprocedimiento que se indica a continuacin:

    Escarificacin superficial y riego de agua en la superficie a fin de lograr unabuena liga con la primera capa que se coloque para formar el bordo yterrapln compactado.Todos los materiales indeseables tales como ramas, races, hierbas y piedrasde dimensiones mayores de siete punto seis centmetros sern retirados, ya seaen el sitio de extraccin o en el de colocacin antes de iniciar la compactaciny se removern a los sitios que se definan por el supervisor de obra.

    Los terraplenes compactados se construirn colocando el material en capassensiblemente horizontales con espesor de veinte centmetros. La primera capase formar con un espesor igual a la mitad del espesor de las subsiguientes paramejorar la liga con la superficie de desplante.El equipo que se utilice ser el adecuado para garantizar lacompactacin uniforme de cada capa en toda la seccin del proyecto.El espesor de las capas sueltas ser de veinte centmetros hasta obteneruniformemente en toda la seccin, compactacin fijada en el proyecto, para

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    47/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    lo que se dar al material la humedad necesaria, aplicndose el agua en elsitio de obtencin o en el de colocacin del material. Cuando el contenido dehumedad sea mayor que el ptimo se eliminar el agua excedente. Cuandouna capa compactada no rena las condiciones necesarias para ligarlas

    con la siguiente, se escarificar superficialmente y se humedecer antes deextender el material que conforme la siguiente capa.Para dar por terminado la colocacin de materiales para la formacin deterraplenes compactados, la corona y taludes sern afinados a lneas y nivelesque fije el proyecto.

    Revestimiento:Se extender el material de revestimiento (arcilla) y una vez hecha estaactividad se proceder a su compactacin, al 100% de la CompacidadRelativa o al 95% de la Prueba Proctor SRH, dependiendo de las caractersticas

    del material de que se trate (friccionante o cohesivo) y dentro de las lneas yniveles que fije el proyecto.

    Colocacin de enrocamiento y rezaga.El material que se coloque tanto en trinchera como taludes deber estarexento de troncos, races y ramas, procurando que no est contaminado conarcilla o limos.El material para enrocamiento y rezaga se tender de acuerdo a lo indicadoen el proyecto. El enrocamiento y rezaga que se coloque en zonas en contactocon estructuras se har con todo el cuidado necesario para evitar cualquierdao a stas; si se requiere, la colocacin se har en forma manual hasta las

    lneas que ordene el supervisor.Los paramentos visibles de enrocamiento sern acomodados de tal manerapara lograr una superficie uniforme.Se considerarn como dimetros mnimos de la roca, hasta 0.80 centmetros.Para enrocamiento en taludes hmedos de bordos de terrapln y colocacinde espigones. Se realizar la carga y acarreo de la roca descargndola en elsitio que indiquen los planos y/o el residente.Al iniciar el enrocamiento, se formara una trinchera donde se colocarn rocasmayores de manera uniforme y de aqu continuar el enrocamiento hasta llegara lo indicado en el proyecto; rellenando los huecos que queden con

    fragmentos menores o rezaga.

    Colocacin de pasto en los taludes de bordosSe trasplantar material vegetativo, preferentemente de la zona, en lasuperficie del bordo (talud exterior) que sea necesario proteger en contra de laerosin causada por la lluvia, viento u otra condicin climatolgica que sepudiera presentar.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    48/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    II.2.5 Etapa de operacin y mantenimientoSe ha mencionado que los bordos tendrn un ancho de corona de hasta 4.5 m,inclusive el margen derecho se construir para el paso de vehculos toda vez

    que se sobre elevar el camino existente para realizar actividades desupervisin.Las caractersticas de los bordos a construir se estima pueden controlar elcauce del rio con periodos de retorno de hasta 100 aos de tal manera que seprevenga el desbordamiento y por tanto se le brinde seguridad principalmentea las poblaciones circunvecinas.Para el caso del rio Los Patos, la sobre elevacin de la carretera existenteimplica que algunas casas queden dentro del rea de proteccin sin embargola medida obedece a una razn de carcter econmico y con ello disminuir lasafectaciones ambientales.

    La amplitud de la separacin de bordos y su longitud de casi un kilmetroimplica que prcticamente el equilibrio hidrolgico del cauce prcticamenteno se modifica.

    II.2.6 Descripcin de obras asociadas al proyectoNo se contempla obras asociadas al proyecto.

    II.2.7 Etapa de abandono del sitioPor las caractersticas de la obra no se tiene contemplada una etapa deabandono del sitio.

    II.2.8 Utilizacin de explosivosPara la construccin de los bordos no se requiere de este tipo de insumos, sinembargo en los bancos de material de roca si se emplearn, sin embargo no seconoce en esta fase del proyecto los volmenes a requerir no obstante el usode estos materiales esta estrictamente normado adems que se obtendr elpermiso ambiental correspondiente ante el gobierno del estado.

    II.2.9 Generacin, manejo y disposicin de residuos slidos, lquidos yemisiones a la atmsfera.De acuerdo a los volmenes de corte sealados en el catalogo de conceptos ypresupuesto del proyecto se obtendrn 9,276.8 m3de residuos slidos producto

    del despalme compuesto por material orgnico, arena y limo que sedispondrn en las laterales de las mrgenes despus del sitio de desplante delos bordos.

    II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposicin adecuada de losresiduosPara este caso los residuos sern empujados por la misma maquinaria utilizadapara los cortes del terreno, no se requiere de mayor infraestructura.

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    49/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURDICOSAPLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, EN SU CASO, CON LA

    REGULACIN DE USO DE SUELO

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    50/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, EN SUCASO, CON LA REGULACIN DE USO DE SUELO

    El proyecto Construccin de infraestructura de proteccin en la s mrgenes del Ro Los Patos,localizado en el municipio de Tonal, Chiapas, es promovido por la Direccin de Infraestructura

    Hidroagrcola de la Comisin Nacional del Agua, organismo administrativo desconcentrado de laSecretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. La Comisin Nacional del Agua (CONAGUA)

    es la autoridad facultada para administrar y custodiar las aguas nacionales y sus bienes pblicosinherentes, as como preservar y controlar su calidad, en los trminos que establece la Ley deAguas Nacionales y su Reglamento.

    El proyecto tiene como principal objetivo construir una barrera artificial para reforzar las mrgenesdel rio Los Patos para evitar afectaciones a la carretera costera, puente del ferrocarril y apoblaciones de la cuenca media, dado las fuertes avenidas en poca de lluvias y la pocapendiente del cuerpo de agua en el tramo del proyecto.

    Para realizar este proyecto la CONAGUA se compromete a cumplir su misin de administrar y

    preservar las aguas nacionales, con la participacin de la sociedad, para lograr el uso sustentabledel recurso.

    La Comisin considera que la participacin de la sociedad es indispensable para alcanzar lasmetas que se han trazado en cada cuenca del pas, ya que entre otros aspectos, los habitantespueden dar la continuidad que se requiere a las acciones planteadas.

    En este sentido, el proceso de anlisis de los instrumentos de planeacin se orienta a la revisin delos planes, programas y ordenamientos, que a nivel nacional, estatal, regional y municipal, ya seade manera general particular, definan las caractersticas, condicionantes, limitantes yprohibiciones que deban ser considerados en cualquier fase del Proyecto; estableciendo lasestrategias y los mecanismos que se requieren para cumplir con dichos instrumentos, de la

    planeacin general y especfica de la proteccin al ambiente, la vinculacin con dichosinstrumentos se analiza a continuacin.

    Desde el punto de vista de la vinculacin con los ordenamientos jurdicos aplicables, se presenta acontinuacin los principales aspectos de la legislacin ambiental a la que debe apegarse elproyecto durante el desarrollo de las obras y actividades, as como en cada una de las etapas delmismo (diseo, construccin y operacin).

    El proyecto se encuentra regulado ambiental y territorialmente por diversas leyes y reglamentosmismos que se enlistan a continuacin.

    1.- Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente

    2.- Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluacin del impacto ambiental

    Artculos de la LGEEPA aplicables al desarrollo del proyecto

    CRITERIO VINCULACIN CON EL PROYECTO

    Articulo 15, fraccin IV.- Quien realice obraso actividades que afecten o daen alambiente, estar obligado a prevenir,

    En cumplimiento a este artculo, secontemplaron en la evaluacin del impactoambiental federal diversas actividades y/o

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    51/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    minimizar o reparar los daos que cause, ascomo asumir los costos que dicha alteracin

    involucre.

    medidas para la prevencin y mitigacin de losposibles impactos negativos que pudiera

    ocasionar el proyecto.

    Ahora bien el proyecto en si mismo est

    diseado para disminuir la intensidad de losimpactos ambientales naturales causados por

    avenidas en el rio Los Patos.

    ARTCULO 28.- La evaluacin del impacto

    ambiental es el procedimiento a travs delcual la Secretara establece las condiciones

    a que se sujetar la realizacin de obras yactividades que puedan causar desequilibrioecolgico []. Para ello, [] quienes

    pretendan llevar a cabo alguna de las

    siguientes obras o actividades, requerirnpreviamente la autorizacin en materia deimpacto ambiental de la Secretara:

    I.- Obras hidrulicas, vas generales decomunicacin, oleoductos, gasoductos,carboductos y poliductos;

    X.- Obras y actividades en humedales,manglares, lagunas, ros, lagos y esterosconectados con el mar, as como en suslitorales o zonas federales;

    El proyecto contempla la realizacin de obras y

    actividades de tipo hidrulico que tendrnimpactos ambientales en ecosistemas de

    humedal en un ambiente netamente ripariopreviamente impactado por actividades

    antropognicas de produccin primaria yurbana, as como por obras de emergencia

    para la contencin de inundaciones.

    ARTICULO 30.- Para obtener la autorizacin aque se refiere el artculo 28 de esta Ley, losinteresados debern presentar a laSecretara una manifestacin de impactoambiental, la cual deber contener, por lomenos, una descripcin de los posiblesefectos en el o los ecosistemas que pudieranser afectados por la obra o actividad de que

    se trate, considerando el conjunto de loselementos que conforman dichos

    ecosistemas, as como las medidaspreventivas, de mitigacin y las dems

    necesarias.

    Se presenta a evaluacin la manifestacin deimpacto ambiental modalidad particular deacuerdo a la gua para la presentacin de lamanifestacin de impacto ambiental del sectorHidrulico Modalidad particular editada por laSEMARNAT.

    ARTICULO 88.- Para el aprovechamientosustentable del agua y los ecosistemasacuticos se considerarn los siguientes

    criterios:

    El objetivo del proyecto es el de generar lascondiciones necesarias en los mrgenes delcauce para establecer condiciones de

    equilibrio en la parte media de la cuenca del rio

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    52/162

    Obras de Proteccin de las mrgenes del Ro Los Patos, municipio de Tonal, Chis.

    Manifestacin de Impacto Ambiental, mod. Particular

    I.- Corresponde al Estado y a la sociedad laproteccin de los ecosistemas acuticos ydel equilibrio de los elementos naturales que

    intervienen en el ciclo hidrolgico;

    II.- El aprovechamiento sustentable de los

    recursos naturales que comprenden losecosistemas acuticos deben realizarse de

    manera que no se afecte su equilibrioecolgico;

    Los Patos, dada las afectaciones en la partesuperior de la cuenca, que han modificado las

    condiciones de escurrimiento del cauce.

    Artculos del Reglamento de la LGEEPA

    CRITERIO VINCULACIN CON EL PROYECTOArtculo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna

    de las siguientes obras o actividades, requerirnpreviamente la autorizacin de la Secretara enmateria de impacto ambiental:

    A) HIDRULICAS:

    III. Proyectos de construccin de muelles,canales, escolleras, espigones, bordos,drsenas, represas, rompeolas,

    malecones, diques, varaderos y murosde contencin de aguas nacionales,con excepcin de los bordos derepresamiento del agua con fines deabrevadero para el ganado,autoconsumo y riego local que no

    rebase 100 hectreas;VIII. Modificacin o entubamiento de

    cauces de corrientes permanentes deaguas nacionales;

    IX. Obras de dragado de cuerpos deagua nacionales;

    El proyecto pretende desarrollar obrasde contencin de inundacionesmediante bordos, modificando lospatrones naturales de inundacin yafectacin del cauce para eventoscon diferentes periodos de retorno.

    Asimismo buen parte de los volmenesde material para la construccin delbordo provendr del mismo cauce a

    travs de actividades de dragado.

    Art. 49. Las autorizaciones que expida la Secretariasolo podrn referirse a los aspectos ambientales de

    que se trate y su vigencia no podr exceder deltiempo propuesto para la ejecucin de estas.

    La elaboracin de la presentemanifestacin de impacto ambientalatiendo a los criterios ambientalesprevistos en la legislacin aplicable alcaso, por lo que su resolucin atenderestrictamente a dicho criterio

  • 7/25/2019 Guia Proyecto Impacto Ambiental

    53/162

    Obras de Protecci