GUIA Nº 2 Practica No : 2. - Universidad Don … emplea casi exclusivamente en las instalaciones...

12
1 I. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Practica No : 2. Departamento : Electricidad. Nivel: Tecnológico Materia : Instalaciones Eléctricas I Titulo : CONDUCTORES Y EMPALMES. Profesor : Ing. Juan Orlando Mejía Instructor : Ing. Juan Orlando Mejía Lugar de ejecución : Edif. Electricidad (Electrotecnia) Tiempo de Ejecución: 3 hrs. Que el estudiante conozca las diferencias entre una conexión y empalmes. Conocimiento básico para la realización de empalmes y conexiones. Conocer los diferentes tipos de empalmes usados en procesos de instalaciones eléctricas. Definir los pasos para la construcción de cada tipo de empalme GUIA Nº 2

Transcript of GUIA Nº 2 Practica No : 2. - Universidad Don … emplea casi exclusivamente en las instalaciones...

1

I. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Practica No : 2.

Departamento : Electricidad. Nivel: Tecnológico

Materia : Instalaciones Eléctricas I

Titulo : CONDUCTORES Y EMPALMES.

Profesor : Ing. Juan Orlando Mejía

Instructor : Ing. Juan Orlando Mejía

Lugar de ejecución : Edif. Electricidad (Electrotecnia)

Tiempo de Ejecución: 3 hrs.

Que el estudiante conozca las diferencias entre una conexión y empalmes.

Conocimiento básico para la realización de empalmes y conexiones.

Conocer los diferentes tipos de empalmes usados en procesos de

instalaciones eléctricas.

Definir los pasos para la construcción de cada tipo de empalme

GUIA Nº 2

2

II. INTRODUCCION TEORICA.

CONDUCTORES.

Los conductores que se emplean en instalaciones eléctricas interiores se

presentan en forma de hilos o de cables. Se llama hilo a toda varilla delgada y

estirada de metal, entendiéndose por delgada que su longitud es muy grande en

comparación con su diámetro.

Será hilo desnudo si está desnudo, e hilo aislado si está recubierto de uno o más

materiales aislantes. En instalaciones interiores se emplean casi siempre los hilos

aislados.

Se denomina cable o conductor cableado a un conductor constituido por un grupo

de hilos o de una combinación de grupos de hilos, trenzados y retorcidos juntos.

También hay cables desnudos y aislados, empleándose casi siempre en

instalaciones interiores.

La ventaja fundamental del cable sobre el hilo es su flexibilidad.

Los materiales conductores empleados en instalaciones interiores son el cobre y el

aluminio. El cobre tiene mejores propiedades eléctricas que el aluminio y por ello

se emplea casi exclusivamente en las instalaciones interiores, aunque el aluminio

es más económico que el cobre.

EMPALMES Y CONEXIONES.

Se denomina empalme a la unión de conductores que asegura su continuidad

eléctrica y mecánica, y conexión a la unión de conductores que asegura su

continuidad eléctrica con una resistencia mecánica reducida.

Es decir que se realizará un empalme cuando el conductor de línea esté sometido

a tensión mecánica y se realizara una conexión cuando este conductor no este

sometido a tensión mecánica, naturalmente la técnica de los empalmes es

diferente a la de las conexiones, precisamente por que en la primera ha de

conservarse en lo posible, las cualidades mecánicas de los conductores, lo que no

es necesario en caso de las conexiones.

3

III. MATERIAL Y EQUIPO.

IV. PROCEDIMIENTO

Claro esta que en ambos casos, tanto en empalmes como en las conexiones,

deben conservarse íntegramente las cualidades eléctricas de los conductores

unidos; es decir que tanto empalmes como conexión no debe aumentar la

resistencia eléctrica al conductor

ITEM CANTIDAD DESCRIPCION

1 2 Tenazas

2 1 Navaja de electricista

3 - Conductores

Durante el transcurso de la práctica se evaluará la calidad de los distintos empalmes construidos durante la práctica. Por lo tanto, cada estudiante deberá realizar lo siguiente Empalmes: Cola de rata.

Cola de rata triple.

Telegrafo o gusanillo

Western unión.

Wester con nudo

Ballhanger

Union de solido y cable

Derivación en T.

Bajada en derivación.

4

COLA DE RATA

Paso 1. Retirar el aislante 10 cm Paso 2. Formar un ángulo de 60° con los cables

Paso 3 Detener el lado del aislante con la tenaza, sirviendo de prensa. Con la pinza, comenzar a entrenzar el cobre descubierto de abajo hacia arriba, sin que los

cables pierdan el ángulo de 60° inicial. Realizarlo de tal forma que quede uniforme, sin espacios entre los dos.

COLA DE RATA TRIPLE

Paso 1. Retirar el aislante 10 cm

Paso 2. Colocar en un lado 2 cables, y

en el otro 1, formando un ángulo de 60°

5

Paso 3

Detener el lado del aislante con la tenaza, sirviendo de prensa.

Con la pinza, comenzar a entrenzar los cobres descubiertos de abajo hacia arriba, sin que

los cables pierdan el ángulo de 60° inicial. Y sin que el lado de 2 cables queden uno sobre

el otro

Realizarlo de tal forma que quede uniforme, sin espacios entre los dos.

TELEGRAFO O GUSANILLO

Paso 1

Retirar el aislante

Colocar los cables en sentido contrario en forma paralela

Paso 2

Colocar la tenaza como prensa en el extremo donde se une el aislante de uno con el aislante del otro.

Colocar la pinza en el otro extremo y comenzar desde ese punto a entrenzar los cables

Continuar hasta que quede completamente entrenzado

6

WESTER

Paso 1

Doblar los alambres 90°

colocar los cables en sentido contrario en forma paralela

Paso 2

Colocar la tenaza como prensa por la mitad de los dos cables

Girar con la pinza en forma de anillos, de tal manera que queden lo suficientemente sujetos y unidos los anillos

Realizar el paso anterior en el otro extremo del cable WESTER CON NUDO

Paso 1

Colocar los alambres en sentido contrario de forma de X

Colocar las tenaza en forma de prensa un poco antes de la mitad

Realizar una pinza de 3 vueltas calculando que queden en medio

7

Paso 2

Doblar el sobrante de los extremos en un ángulo de 80°

Girar con la pinza en forma de anillos, de tal manera que queden lo suficientemente sujetos y unidos los anillos

Realizar el paso anterior en el otro extremo del cable

BALLHANGER

8

9

UNION DE SOLIDO Y CABLE

Paso 1

Trenzar el cable por completo

Colocar los hilos del cable de forma que queden a la par uno de los otros

Detener el lado del aislante con la tenaza, sirviendo de prensa

Con la pinza sujetar los hilos y enrollar el cable de tal manera que os hilos no queden uno

sobre el otro, de abajo hacia arriba

Paso 2

Enrollar de forma completa el cable en el sólido, dejando una parte del solido descubierto.

Doblar la punta del cable solido sobre los hilos

10

CABLE EN T

Paso 1

Desentorchar el cable de 7 hilos y colocarlo en forma de V con 3 hilos de un lado y 4 hilos del otro lado

Colocar en medio de la V el otro cable de 7 hilos

Paso 2

Utilizar la tenaza en forma de prensa en medio de los dos cables

Enrollar uno de los dos lados circularmente con ayuda de la pinza de tal forma que los hilos no queden uno sobre el otro

Enrollar el otro lado de igual forma que el paso anterior.

11

LONGITUNIDAL

Paso 1

Desentrenzar la mitad de los 2 cables de 7 hilos

Separar los hilos en forma circular en cada uno de los cables

Cortar uno de los 7 hilos y acomodarlos de tal manera que queden separados a la misma distancia uno de otro y hacer lo mismo con el otro cable

Paso 2 Unir los cables de tal manera que el final de uno sea el principio del otro

Paso 3

Utilizar la tenaza como prensa, y ordenar los hilos de tal manera que queden uno a la par del

otro

Utilizar la pinza para enrollar los 6 hilos de tal forma que no quede uno sobre el otro

Repetir el paso anterior con los otros 6 hilos

12

V. ANALISIS DE RESULTADOS

VI. INVESTIGACION COMPLEMENTARIA.

VII. BIBLIOGRAFIA.

Explique la diferencia entre empalme y conexión.

Explicar brevemente el procedimiento para la realización de los diferentes

empalmes y conexiones.

Presentar los empalmes de la presente guía.

Investigar sobre los diferentes tipos de empalme de manguito. Presentar

procedimiento y figuras.

Dar una breve reseña de los tipos de tuberías mas utilizada en las

instalaciones eléctricas.

Presentar una breve descripción de las herramientas utilizadas para la

instalación de tuberías eléctricas

Investigue acerca del código de colores que se utiliza para los cables

eléctricos

Manual del instalador electricista; Editorial CEAC.

Instalaciones eléctricas I; José Ramírez Vásquez.

Manual de Instalaciones Eléctricas Residenciales; Enríquez Harper.