Guía N°1 Género narrativo

6
COLEGIO SAN LUIS DE LAS CONDES NOTA: Nombre del alumno(a):_____________________ Fecha: ACTIVIDADES UNIDAD N° GÉNERO NARRATIVO : A continuación encontrarás una serie de actividades que te permitirán aplicar los conceptos aprendidos sobre el género narrativo. Texto N°1 Lee el presente texto y luego responde las preguntas siguientes: Una enorme jirafa se acercó a beber en un río. Miró alrededor por si había cerca algún león. Tenía que tener cuidado, ya que muchas veces los leones las atacaban cuando estaban bebiendo. Abrió sus patitas delanteras para poder bajar su largo cuello y se acercó al agua. Allí, vió una sombra y se asustó un poco, enseguida observó que un pequeño león se escondía en un arbusto. Era Leonín, un pequeño león que se había perdido. Leonín, miró hacia el cuello de la gran jirafa que parecía no acabarse nunca. Cuando al fin vió su cara, unos enormes ojos negros le miraban. El leoncito giró su cabeza y agachó las orejas. Avanzó la jirafa, a paso lento y tranquilo, hacia él, le tendió la patita. El león la acarició y ambos perdieron el miedo. La jirafa le preguntó: - ¿Cómo estás tan lejos de tu casa Verás, le dijo el león. ¡Me perdí, por salir corriendo detrás de una gacela¡. ¡Sólo quería jugar, Corrí muy veloz hasta quedar agotado!. ¿Qué ocurrió después?, preguntó la jirafa. La gacela se espantó y yo me quede en este lugar. Estaba muy

description

género narrativo

Transcript of Guía N°1 Género narrativo

Page 1: Guía N°1 Género narrativo

COLEGIO SAN LUIS DE LAS CONDES NOTA:

Nombre del alumno(a):_____________________ Fecha:

ACTIVIDADES UNIDAD N° GÉNERO NARRATIVO :A continuación encontrarás una serie de actividades que te permitirán aplicar los conceptos aprendidos sobre el género narrativo. Texto N°1Lee el presente texto y luego responde las preguntas siguientes:  Una enorme jirafa se acercó a beber en un río. Miró alrededor por si había cerca algún león. Tenía que tener cuidado, ya que muchas veces los leones las atacaban cuando estaban bebiendo. Abrió sus patitas delanteras para poder bajar su largo cuello y se acercó al agua. Allí, vió una sombra y se asustó un poco, enseguida observó que un pequeño león se escondía en un arbusto. Era Leonín, un pequeño león que se había perdido. Leonín, miró hacia el cuello de la gran jirafa que parecía no acabarse nunca. Cuando al fin vió su cara, unos enormes ojos negros le miraban. El leoncito giró su cabeza y agachó las orejas. Avanzó la jirafa, a paso lento y tranquilo, hacia él, le tendió la patita. El león la acarició y ambos perdieron el miedo. La jirafa le preguntó: - ¿Cómo estás tan lejos de tu casa Verás, le dijo el león. ¡Me perdí, por salir corriendo detrás de una gacela¡. ¡Sólo quería jugar, Corrí muy veloz hasta quedar agotado!. ¿Qué ocurrió después?, preguntó la jirafa. La gacela se espantó y yo me quede en este lugar. Estaba muy asustado, pero soy un león valiente, no quería llorar, ¡Estoy tan cansado!, dijo el leoncito. Ven, vamos hasta aquel árbol, - le dijo la jirafa – allí descansaremos. El león se acurrucó entre las patitas de la jirafa y se quedó dormido junto a ella. Juntitos muy juntitos para darse calor. Pasaron largos días, la jirafa cuidaba de él, le alimentaba y le daba cariño como si fuera su mamá. Un día le explicó que tal vez, dentro de un tiempo tendría que volver con los demás leones, pues era lo mejor para el leoncito. Una mañana, el león bebía en el río, cuando unos leones se acercaron a él. La jirafa les observaba desde un alto. Contempló como el león se había encariñado con ellos. Había llegado el momento de partir. Ella vió como se alejaba el leoncito para siempre, pero a pesar de todo estaba feliz, porque él, había encontrado a su nueva familia”. 1. Lo leído anteriormente corresponde a un texto:

a. Informativob. Argumentativo.c. Narrativod. Poético.

Page 2: Guía N°1 Género narrativo

2. La acción de esta historia transcurre en:a. El campob. La selva.c. La cordillera.d. La ciudad.

 

3. De los siguientes acontecimientos,  ¿Cuál es verdadero?a. a. El león debió volver a su hogar b. El león atacó a la jirafa.b. c. Los animales de esta historia d .La jirafa estaba pérdida.

  son domésticos 4. El título que mejor representa esta historia es:

a. El leoncito llorón b. La jirafa egoísta.c. Amigos por siempred. Los animales domésticos.

5. De las siguientes afirmaciones ¿Cuál es incorrecta?a. La jirafa salió corriendo detrás de una gacela b. El león estaba lejos de su hogar.c. El león fue acogido por la jirafad. La jirafa tomó agua en el río.

TEXTO N° 2

El gato viejo y el ratón jovencillo(Fábulas de Lafontaine)

 Un ratón jovencillo, con poca experiencia, creyó ablandar a un viejo gato implorando su clemencia. Le dio la siguiente razón:- Déjame vivir. Un ratoncito de mi tamaño y de mi apetito, ¿puede ser una carga en este edificio?¿Dejaría hambriento, a tu juicio a los amos y todos sus moradores?De un grano de trigo yo me alimento, con una nuez me pongo redondo. Pero ahora estoy flacucho, espera algún tiempo, resérvame para la comida de tus señores hijos.– Tú te equivocas, ¿a mí me vienes con tales discursos?  Me ganarías hablando a los sordos.¿Perdonar yo, siendo gato y viejo?.¿Cuándo se ha visto? .Según estas leyes mis hijos encontraran otros ratones para merendar”.Mantuvo su palabra. Y para que mi fábula tenga su enseñanza: La juventud cree tenerlo todo, pero la vejez es sabiduría.

 

Page 3: Guía N°1 Género narrativo

1. Identifica los distintos momentos de la narración:Inicio:     Nudo:   

 Desenlace:    

I. ¿Cuáles son los personajes, y las características que le dan a cada uno? Nómbralos y clasifícalos en principales y secundarios.

II. ¿Cuáles son los argumentos que da el ratón al gato para que no se lo coma?III. ¿Cuál es la moraleja que encontramos en este texto?IV. Si fueras el joven ratón, ¿Qué otra razón le darías al gato para salvar tu vida?V. ¿Qué  tipo de narrador tiene la fábula? Argumenta.

 

TEXTO N °3 

Es el verano de 1975, en un pueblito de la sexta región. Circula en secreto por todo el lugar que en la casa de la " hacienda     la estrella" hay duendes. Sus moradores, unos apacibles campesinos, ya no duermen tranquilos. No hay noche en que  no suceden hechos extraordinarios, vuelan las teteras, se corren las sábanas, se abren las ventanas La familia está compuesta por el padre, la madre, dos hijos y una cuñada, hermana de la mamá. La historia llega a oídos del médico del pueblo, quien junto con unos amigos deciden investigar el asunto, por lo que visitan todos los días por la noche a Manuel, eldueño de la casa de los duendes. Presencian los mismos hechos que circulan por el pueblo, pero algo les llama la atención: en ninguna ocasión ha estado presente la cuñada. Se las arregla José, el médico, para que la invite una prima de Chillán, mientras él seguirá yendo a la casa de Manuel por las noches. Los hechos extraordinarios cesaron, todos durmieron tranquilos. Se conversó después con la cuñada, quién aceptó los cargos diciendo que... .

Page 4: Guía N°1 Género narrativo

1) Si quisieras que el título de este cuento se refiera al ambiente donde ocurre la acción, ¿Cuál de los siguientes sería el más apropiado? 

a. La casa de los duendesb. La familia intranquilac. Los duendesd. Verano de 1975

  2) El dueño de la casa era:

a) Un duende.b) La hermana de la mamá.c) El médico.d) Un campesino.

3) ¿Cuál de estas oraciones según el texto, no ocurrían?  

a) Las ventanas de una habitación se abren misteriosamente b) Una fuerza invisible sacude algunos objetosc) Se escuchan muchos ruidos que salen desde el suelo.d) Una energía desprendía bruscamente sábanas.

4) La frase: "circula en secreto en todo el lugar" significa que:

a) Había un secreto muy bien guardado.b) Todo el pueblo lo sabía.c) Querían darlo a conocer.d) Sólo los campesinos lo sabían.

 

5)  La frase del texto que nos indicaría que el problema se habría solucionado es:

a) Todos durmieron tranquilosb) Una prima es invitada a Chillán c) Todos despertaban en la noched) Continuaron los hechos extraordinarios.

 6)    Los moradores de la casa de la estrella eran:

a) Trabajadores. b) Agradables.c) Apacibles.d) Religiosos