Guia Gobierno Escolar Ciclo V_JT

download Guia Gobierno Escolar Ciclo V_JT

of 2

Transcript of Guia Gobierno Escolar Ciclo V_JT

  • 8/18/2019 Guia Gobierno Escolar Ciclo V_JT

    1/2

    COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IEDEDUCACIÓN CON VALORES E IDENTIDAD PARA APRENDIZAJES PRODUCTIVOS .AREA DE CIENCIAS SOCIALES, POLITICAS Y ECONÓMICAS

    SENSIBILIZACIÓN ELECCIÓN REPRESENTANTES DE CURSO Y PRECANDIDATOS DE LOS ÓRGANOSDE ELECCIÓN CICLO V

    OBJETIVO: Identifc! "#$ $%ect#$ %#$iti$ '(e cd e$t(dinte tiene c#)# %e!$#n * '(e$#n nece$!i#$ %! $e! (n "+de!

    ACTIVIDAD: RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS COMPAEROSCOMO L-DERES

    Haga la siguiente lectura: La necesidad de tener voz y voto

    Las formas de participación que han desarrollado los adolescentes en este mundo adulto-céntricohan sido diversas y desorganizadas, pero son formas de expresión de sus deseos y realidad, de sussubjetividades (idaglia, !""#$% &s necesario escucharlas, integrarlas y desarrollar estrategiaspedagógicas y pol'ticas que permitan educar en la participación% enerar la habilidad de construir con otrou otra lo que queremos ser, sin perder la subjetividad, pero con capacidad de autonom'a y organizaciónpara lograr tener espacios de poder ()aetano y idaglia, !""#$% *or ello coincidimos con idaglia cuandoplantea que es necesario empoderar a estos grupos etarios para revertir su identidad subordinada

    construida en la relación de poder con los adultos, que a+n hoy supone acatar las decisiones de losmayores de edad% La responsabilidad de empoderar les corresponde a diversos agentes, entre los queguran los educadores y docentes, as' como a especialistas de la sociedad civil y a los propios partidospol'ticos%

    esde esta perspectiva consideramos que la escuela como lugar de encuentro de todos y todas,independientemente de donde vengamos y a pesar del lugar que ocupemos, adulto-adolescente,educador-educando, tiene que convertirse en el espacio, por excelencia, de construcción democr.tica enla diversidad con y para la igualdad, lo que se logra a través de la participación%

    &n la actualidad, los adultos, al igual que los adolescentes, hemos sufrido el cambio de época, la/exibilidad y relatividad posmoderna, y no pudimos conceptualizar y re/exionar sobre las relaciones depoder% &sta realidad se re/eja en la escuela, la convierte en un lugar de con/icto y le impide generar

    espacios de participación real que hagan posible escuchar todas las voces para crear juntos% &l imperativoes entonces repolitizar (0érmino tomado de iroux%$ la escuela, hacerla protagonista del debate sobre elmodelo de ciudadano y de sociedad que se desea construir, la conformación de sujetos pol'ticos%1ncorporar el con/icto, la diversidad y autonom'a implica transformarla en un espacio que enfrente a todoslos actores de la educación, con lo diferente, con lo opuesto, con lo desconocido para construir algo encom+n% *or eso creemos que 23 la escuela debe recuperar la centralidad que ha ido perdiendo debido asu incapacidad de constituirse en una operadora de la heterogeneidad de lenguajes, instrumentos ysoportes de la actual conguración cultural4 (*erazza, !""#5 66$% 0omado dehttp577888%anep%edu%uy7educarnos7educarnos9":7paginas7educ9";9apo9"6%html

    ACTIVIDAD1. &n grupos de < a : personas, los estudiantes har.n la lectura propuesta y a partir de ella

    realizaran una silueta (masculina y femenina$ en un pliego de papel =raft y la decorancon las cosas m.s importantes del colegio%

    2. &n la silueta identican cada una de las partes que a continuación se indican y utilizan/echas para unir las caracter'sticas de la siguiente manera5

    • &n la cabeza va a ubicar cuales son las expectativas que tiene frente al trabajo que debehacer un l'der del >imy *ern'a

    • &n sus ojos va a escribir las cosas que debe ver el l'der sobre las problem.ticas queaquejan a los estudiantes del >imy y cómo solucionarlas%

    • &n su boca escriba las palabras que le gusta o'r de sus l'deres, la forma correcta decomunicarse con los estudiantes

    • &n el o'do la forma en que debe escuchar a sus compa?eros

    • &n las manos indique las cosas que necesita para hacer que los estudiantes participen ycolaboren para una convivencia armónica en el colegio%

    • &n las piernas escriba el camino que debe recorrer para lograr sus metas%

    • &n los pies escriba que camino quiere seguir y a las cosas a las que no le va a caminar

    3. &l irector de curso hace una plenaria y en una silueta (por todo el curso$ que debenhacer en

     el papel cra@ hacen el mismo ejercicio con los aportes de cada uno de los grupos y locolocan en un lugar visible% *rocedan a evidenciar que compa?ero o compa?eros poseen

    http://www.anep.edu.uy/educarnos/educarnos_07/paginas/educ_01_apo_03.htmlhttp://www.anep.edu.uy/educarnos/educarnos_07/paginas/educ_01_apo_03.html

  • 8/18/2019 Guia Gobierno Escolar Ciclo V_JT

    2/2

    COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IEDEDUCACIÓN CON VALORES E IDENTIDAD PARA APRENDIZAJES PRODUCTIVOS .AREA DE CIENCIAS SOCIALES, POLITICAS Y ECONÓMICAS

     estas cualidades de l'der para que se postulen a Aepresentante de )urso, a personero y acontralorB hagan la votación y diligencien las respectivas actas%Los profesores de sociales recoger.n el material3 muchas gracias%

    4. Cormule ; pregunta para el candidato a personer'a y ; pregunta para el candidatoa contralor'a