Guía formulación y evaluación de proyectos

7
GUIA FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTO 1. ¿Qué es pre factibilidad? Análisis de la viabilidad, expone el éxito o el fracaso de un proyecto 2. Menciona 3 factores que afectan el proyecto: Aspectos legales Adaptabilidad a la región Disponibilidad de insumos 3. Menciona algunos componentes del estudio de pre factibilidad: Antecedentes generales Estudio de mercado Estudio económico 4. ¿Qué es evaluación de proyectos? Es el proceso de comparación entre el estado actual y el estado previsto para conocer que tanto el proyecto ha cumplido sus objetivos 5. Menciona los 3 niveles que existen durante el proceso de evaluación de un proyecto: Perfil o gran visión Factibilidad o anteproyecto Proyecto definitivo 6. ¿Cuál es la principal ocupación de la formulación de proyectos? Tomar decisiones de asignación de recursos públicos a proyectos y programas de inversión. 7. ¿Para qué nos sirve la inversión de mercado? Nos ayuda a averiguar la respuesta de mercado de un producto o servicio para plantear estrategias comerciales adecuadas. 8. Menciona los tipos de segmento de mercado: Geográficos Demográficos

description

Guía formulación y evaluación de proyectosx

Transcript of Guía formulación y evaluación de proyectos

Page 1: Guía formulación y evaluación de proyectos

GUIA

FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTO

1. ¿Qué es pre factibilidad?Análisis de la viabilidad, expone el éxito o el fracaso de un proyecto

2. Menciona 3 factores que afectan el proyecto: Aspectos legales Adaptabilidad a la región Disponibilidad de insumos

3. Menciona algunos componentes del estudio de pre factibilidad: Antecedentes generales Estudio de mercado Estudio económico

4. ¿Qué es evaluación de proyectos?Es el proceso de comparación entre el estado actual y el estado previsto para conocer que tanto el proyecto ha cumplido sus objetivos

5. Menciona los 3 niveles que existen durante el proceso de evaluación de un proyecto: Perfil o gran visión Factibilidad o anteproyecto Proyecto definitivo

6. ¿Cuál es la principal ocupación de la formulación de proyectos?Tomar decisiones de asignación de recursos públicos a proyectos y programas de inversión.

7. ¿Para qué nos sirve la inversión de mercado?Nos ayuda a averiguar la respuesta de mercado de un producto o servicio para plantear estrategias comerciales adecuadas.

8. Menciona los tipos de segmento de mercado: Geográficos Demográficos Familiares Psicológicos Personales Conductuales

9. Menciona las 5 Ps dentro del marketing:Producto, precio, plaza promoción y post venta

Page 2: Guía formulación y evaluación de proyectos

10. ¿Qué es producto?Todo aquello que se puede ofrecer en un mercado para uso o consumo para satisfacer un deseo o necesidad.

11. Menciona las etapas del ciclo de vida del producto:Introducción, crecimiento, madurez, declinación

12. Menciona que instrumentos se pueden utilizar para la investigación de mercados:Entrevista, cuestionario, observación.

13. ¿Qué es el estudio de mercado?Permite identificar, conocer y cuantificar a los consumidores potenciales

14. ¿Qué piensa Philip Kotler de la investigación de mercado?Piensa en la investigación como el diseño, la obtención, el análisis y la presentación sistémicos de datos y descubrimiento pertinentes para una situación de marketing.

15. Menciona las 2 estrategias del estudio de mercado: Liderazgo en costo Diferenciación

16. ¿Qué es un análisis de consumidores?Estudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos, preferencias, etc.)

17. Menciona 3 beneficios que tiene el análisis de consumidores: Se tiene más y mejor información para tomar decisiones acertadas, que

favorezcan el crecimiento de la organización. Ayuda a conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir, en el caso de vender

o introducir un nuevo producto. Proporciona información real y expresada en términos más precisos, que ayudan a

resolver, con un mayor grado de éxito, problemas que se presentan en el negocio.

18. ¿Cuáles son las ventajas al realizar el análisis de consumidores? Contar con más y mejor información para tomar decisiones acertadas, que

favorezcan el crecimiento de las empresas. Proporciona información real y expresada en términos más precisos, que ayudan a

resolver, con un mayor grado de éxito, problemas que se presentan en los negocios.

Ayuda a conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir, en el caso de vender o introducir un nuevo producto.

Page 3: Guía formulación y evaluación de proyectos

19. Menciona 3 desventajas al elaborar el análisis de consumidores: No todas las fuentes son fidedignas Pueden aparecer resultados y contenidos contradictorios, Los documentos a consultar, no estar actualizados.

20. ¿Qué es un estudio técnico?

El estudio técnico es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo y legal.

21. ¿¿Cuál es el objetivo del estudio técnico?

El objetivo del estudio técnico es llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado

22. ¿Cuáles son las etapas del estudio administrativo?

Previsión, Planeación, Organización Integración, Dirección Control.

23. ¿Cuáles son Los principales puntos que debe considerar un estudio de mercado?

Perfil de los productos y/o servicio Análisis de la demanda Análisis de los precios Análisis de la oferta Análisis de los canales de distribución Promoción

24. ¿Qué implica conocer el estudio jurídico?

El estudio jurídico implica conocer todos trámites legales que se requieren para que la empresa pueda darse de alta como entidad económica en caso de que no lo esté todavía. Se refiere al estudio de las normas y regulaciones existentes relacionadas

A la naturaleza del proyecto y de la actividad económica que desarrollará, las cuales pueden determinar que el marco legal no hace viable el proyecto.

Page 4: Guía formulación y evaluación de proyectos

25. ¿Cuáles son los aspectos que se deben ser considerados en el estudio jurídico?

Registro de marca Formas societarias Afectación tributaria Licencias

26. Menciona 3 formas para obtener recursos de una empresa: Ingresos netos para operaciones Préstamos bancarios Liquidación de activos

27. ¿Qué es estudio financiero?Análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo.Es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto de inversión.

28. ¿Para qué nos sirve un estudio financiero? Nos ayuda analizar Un nuevo emprendimiento Una organización en marcha Una nueva inversión para una empresa

29. ¿Qué se necesita para realizar un estudio financiero?Información de varias fuentes para consultar estimaciones de ventas futuras, costos, inversiones a realizar, estudios de marcado, costos de financiamiento.

30. ¿Cómo puede obtener capital una empresa?Ingresos netos por operaciones, aportes de capital de los socios, incorporación de nuevos socios, préstamos bancarios, préstamos gubernamentales, créditos de proveedores.

31. Menciona un crédito financiero y sus características:Tarjeta HSBC empresasBanco HSBCTasas del 20% a 24% anualMontos desde $10,000 a 2. 5 millonesPlazos: fijosRequisitos: ser personas físicas con actividad empresarial a persona moral ventas anuales de hasta $100 millones referencias crediticias, antigüedad mínima 2 años en el domicilio actual y estar dado de alta en hacienda con antigüedad mínima de 3 años.

32. ¿Para qué sirve el resumen ejecutivo?

Page 5: Guía formulación y evaluación de proyectos

Sirve para saber cuáles son las características principales del proyecto.

33. ¿Qué datos debe llevar un proyecto?

Contexto Justificación del proyecto. Fin del proyecto( objetivo de desarrollo) Propósito del proyecto(objetivo inmediato) Resultados esperados Actividades Insumos /recursos Supuestos y riesgos Indicadores y medios de verificación Obligaciones previas y requisitos Organización y administración Sustentabilidad organizativa y financiera Seguimiento del proyecto, presentación de informes Presupuesto y financiamiento Informes financieros y auditoría Plan de ejecución del proyecto.

34. ¿En qué consiste la justificación del proyecto?Esta sección tiene por finalidad explicar las razones para iniciar el proyecto y su concepción.

35. Los insumos son la materia prima del proyecto y se refieren a: equipo, suministros, personal, becas, etc.

36. Esta sección debe definir cualquier acción que deba ser emprendida por el gobierno/institución anfitrión antes de comenzar las actividades del proyecto. Deben especificarse las obligaciones del gobierno que constituyan una condición previa para la cooperación técnica de la OPS. Obligaciones previas y requisitos

37. ¿Qué es el plan de ejecución del proyecto?

Es el marco de referencia para llevarlo a cabo.