Guia Estudiante Sesión 9

download Guia Estudiante Sesión 9

of 5

description

desarrollo personal

Transcript of Guia Estudiante Sesión 9

  • SESION 9 INTELIGENCIA EMOCIONAL:

    MANEJO DE ESTRS Y CONTROL DE IMPULSOS

    1. Tcnica de Jacobson: Pasos para relajarse Sentarse en una silla confortable; sera ideal que tuviese reposabrazos. Acostarse en una cama tambin puede hacerse. Ponerse tan confortable como sea posible y no cruzar las piernas. Hacer una respiracin profunda completa; hacerlo lentamente.

    No se deben tensar msculos distintos que el grupo muscular que estamos trabajando en cada paso. No mantener la respiracin, apretar los dientes o los ojos. Respirar lentamente y uniformemente y pensar solo en el contraste entre la tensin y la relajacin. Cada tensin debe durar unos 10 segundos; cada relajacin otros 10 o 15 segundos. Contar "1, 2, 3...

    Hacer la secuencia entera una vez al da hasta sentir que se es capaz de controlar las tensiones del los msculos.

    1. Manos. Apretar los puos, se tensan y destensan. Los dedos se extienden y se relajan despus.

    2. Biceps y triceps. Los biceps se tensan (al tensar los biceps nos aseguramos que no tensamos las manos para ello agitamos las manos antes despus relajamos dejndolos reposar en los apoyabrazos. Los trceps se tensan doblando los brazos en la direccin contraria a la habitual, despus se relajan.

    3. Hombros. Tirar de ellos hacia atrs (ser cuidadoso con esto) y relajarlos. 4. Cuello (lateral). Con los hombros rectos y relajados, doblar la cabeza lentamente a la

    derecha hasta donde se pueda, despus relajar. Hacer lo mismo a la izquierda. 5. Cuello (hacia adelante). Llevar el mentn hacia el pecho, despus relajarlo. (Llevar la

    cabeza hacia atrs no est recomendado). 6. Boca (extender y retraer). Con la boca abierta, extender la lengua tanto como se pueda y

    relajar dejndola reposar en la parte de abajo de la boca. Llevar la lengua hasta tan atrs como se pueda en la garganta y relajar.

    7. Lengua (paladar y base). Apretar la lengua contra el paladar y despus relajar. Apretarla contra la base de la boca y relajar.

    8. Ojos. Abrirlos tanto como sea posible y relajar. Cerrarlos tan fuertemente como se pueda y relajar. Estar seguros de que quedan completamente relajados, los ojos, la frente y la nariz despus de cada tensin.

    9. Respiracin. Inspira tan profundamente como sea posible; y entonces toma un poquito ms; expira y respira normalmente durante 15 segundos. Despus expira echando todo el aire que sea posible; entonces expira un poco ms; respira normalmente durante 15 segundos.

    10. Espalda. Con los hombros apoyados en el respaldo de la silla, tirar tu cuerpo hacia adelante de manera que la espalda quede arqueada; relajar. Ser cuidadoso con esto.

    11. Nalgas. Tnsalas y eleva la pelvis fuera de la silla; relajar. Aprieta las nalgas contra la silla; relajar.

    12. Muslos. Extender las piernas y elevarlas 10 cm. No tenses el estmago; relajar. Apretar los pies en el suelo; relajar.

    13. Estmago. Tirar de l hacia dentro tanto como sea posible; relajar completamente. Tirar del estmago hacia afuera; relajar.

    14. Pies. Apretar los dedos (sin elevar las piernas); relajar. Apuntar con los dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar.

    15. Dedos. Con las piernas relajadas, apretar los dedos contra el suelo; relajar. Arquear los dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar.

    . Estos ejercicios no eliminan la tensin, pero cuando esta se presenta, se sabr inmediatamente y se podr actuar sobre ella. Fuente: http://www.portalpsicologico.org/tratamientos-tecnicas-de-relajacion/relajacion-muscular-progresiva-de-jacobson.html

  • TECNICA DE JACOBSON: LISTA DE COTEJO

    APELLIDOS Y NOMBRES .. AULA..

    CRITERIOS SI NO

    LE RESULTA SENCILLO CONTRAER Y RELAJAR LAS ZONAS DEL

    CUERPO SEALADAS.

    UBICA ALGUNA PARTE DEL CUERPO CON TENSIN.

    LUEGO DEL EJERCICIO SIENTE RELAJACIN EN LA PARTE DEL

    CUERPO TENSIONADA.

    2. Tcnica del ABC: Casos para solucionarlos A continuacin se presentan los siguientes casos, el grupo debe identificar los tres elementos del modelo ABC estudiado en clase y darles la interpretacin adecuado al suceso presentado. El cuadro a llenar es el siguiente, Guese del siguiente ejemplo:

    A B C D E Acontecimientos

    activadores

    Creencias y pensamientos sobre A

    Consecuencias emocionales y conductuales

    Pensamientos racionales

    adaptativos sobre A

    Consecuencias emocionales y conductuales

    adecuadas

    Estoy de viaje rumbo al norte del pas y mi bus debe de pasar por el serpentn de Pasamayo.

    Voy a morir, el carro se ha va caer no hay salvacin, ya ocurri varias veces.

    Comienzo a gritar al conductor pguese a la derecha, pierdo el control , empiezo llorar, y me desmayo.

    Tengo que tranquilizarme y recordar que eso ocurre cuando el conductor no es el adecuado.

    Me pongo a descansar en el viaje u observo el paisaje que me brinda pasamayo

  • Realice lo mismo para los siguientes casos:

    Grupos Caso a solucionar

    1 Rubn es un joven universitario de primer ciclo, ha ingresado a la universidad motivado porque su enamorada tambin estudia es la UCV. Sin embargo antes de los exmenes parciales ella decide terminar con l. A partir de este evento, l tiene el siguiente dilogo interno: iOh, Dios mo! No podr soportarlo! No podr continuar estudiando, nada para m tiene sentido ahora! Jams volver a recuperarme de esto. Reprobar los exmenes y todo ir mal, mejor dejo la universidad. Este pensamiento genera que bajen sus promedios y abandone la universidad.

    2 Daniela es una joven universitaria que estudia y trabaja, por ello en muchas ocasiones no puede asistir a las reuniones de trabajo y pide a sus compaeros que la apoyen. Un da, le dijeron que no la podan apoyar siempre, porque su presencia era importante en el equipo y no es justo que solo aporte econmicamente. Ante esto ella piensa: Pens que eran buenos amigos!, los buenos amigos se apoyan, por lo visto no me consideran, esto la lleva a disgustarse y ser indiferente con sus compaeros

    3 Celeste es una alumna de Psicologa que ha desaprobado su control de lectura, ya no quiere asistir a clases y ha arrojado su proyecto de vida y sesiones a la basura, piensa que ya desaprob la asignatura porque los exmenes sern ms complicados, se pondr nerviosa y no resolver nada.

    4 Carmela es una alumna muy cumplida en la entrega de sus trabajos por encontrarse delicada de salud falt a su ltima clase en el que tena que entregar su trabajo de investigacin, al da siguiente al volver a la universidad se dirige a la biblioteca y al llegar se da cuenta de la presencia de su profesora, inmediatamente piensa: Seguramente que ya me vio, y est pensando que soy una irresponsable, debe estar sumamente molesta conmigo. Esto la llena de temor y vergenza y decide retirarse de manera inmediata

    5 Arantxa es una bella seorita de la universidad Cesar Vallejo del primer ciclo, tiene su mejor amigo con quien conversa a diario, ella lo considera una excelente persona en quien puede confiar y sabe que es muy buen consejero. Sin embargo, un da salen solos a pasear al Jirn de la Unin y a eso de las 8:35 pm con la luz tenue de la noche, l la abraza y le intenta dar un beso, ella lo empuja y le da una cachetada, dicindole: ya me imaginaba que no eras una buena persona, eres cmo todos los hombres, solo buscabas esto!..., se va corriendo con lgrimas en los ojos.

    6 Jorge es un alumno de Ingeniera muy aplicado, sin embargo muchas veces muestra una autocrtica muy rigurosa respecto a su rendimiento acadmico. Desde aos escolares ha obtenido el primer puesto de su aula, y est acostumbrado a sacar notas entre 17 y 20; obtener estas calificaciones implica para l ser un estudiante exitoso. Esta semana le toca rendir sus exmenes parciales, y se ha esforzado mucho sobre todo en la asignatura de matemticas; rinde el examen y la semana siguiente, cuando le entregan el examen se da con la sorpresa que su calificativo es 15. De manera automtica piensa soy un fracaso, no sirvo para esto, e inmediatamente rompe el examen sin dar explicaciones.

  • HOJA DE TRABAJO: En este formato identifique los elementos del ABC de acuerdo al caso seleccionado

    A B C D E Acontecimientos

    activadores

    Creencias y pensamientos sobre A

    Consecuencias emocionales y conductuales

    Pensamientos racionales adaptativos sobre A

    Consecuencias emocionales y conductuales

    adecuadas

    GRUPO N

  • RBRICA DE EVALUACIN SESIN 9: MANEJO DE TENSIN

    Escuela: ________________________________________________ Aula: ___________________ Integrantes:

    ------------------------------------------------- ------------------------------------------------

    ------------------------------------------------- ------------------------------------------------

    ------------------------------------------------- ------------------------------------------------

    CRITERIO POR MEJORAR EN PROCESO DESARROLLADO PTIMO

    TRABAJO EN EQUIPO

    Los alumnos muestra 1 de los 4 elementos sealados

    anteriormente

    (0.5) Los alumnos muestra 2 de los 4 elementos

    sealados

    anteriormente

    (1) Los alumnos muestra 3 de los 4 elementos sealados anteriormente

    (1.5) Los alumnos muestran los siguientes 4 elementos entre todos sus miembros:

    - Coordinacin

    - Comunicacin - Respeto a las ideas de los dems

    - Complementariedad

    (2)

    TIEMPO

    No cumple con el tiempo

    asignado

    (0)

    Cumple mnimamente

    con el tiempo asignado

    (1)

    Cumple parcialmente con el tiempo asignado

    (1.5)

    Cumple con el tiempo asignado

    (2)

    ORDEN Y LIMPEZA EN EL AULA

    El grupo cumple con uno

    de los cuatro criterios de

    limpieza y orden establecidos

    (0.5) El grupo cumple con

    dos de los cuatro

    criterios de limpieza y orden establecidos

    (1) El grupo cumple con tres de los cuatro

    criterios de limpieza y orden establecidos

    (1.5) El grupo :

    - Se ordena por iniciativa propia

    - Levanta todo lo que ha dejado en el piso, incluso los papeles que otros pueden haber dejado

    - Usa su propia bolsa de desechos. - Ordena sus carpetas de trabajo

    (2)

    TCNICA DE BECK

    El grupo no presenta ni el

    ABC ni el ADE.

    (0) El grupo identifica los

    elementos del ABC de forma defectuosa

    (4) El grupo cumple con los siguientes criterios:

    * Solo Identifica en el caso presentado los elementos del ABC

    (6) El grupo cumple con los siguientes criterios:

    * Identifican en el caso presentado los elementos del ABC

    - Presentan el pensamiento adecuado en la

    situacin ideal mediante el ADE

    (8)

    NOTA 20