Guía del usuario – Analizador de pH/Redox (ORP) Complemento de … · Deberán emplearse...

24
Analizador de pH/Redox (ORP) de una sola entrada AX460 Guía del usuario – Complemento de control PID IM/AX4PID–E_5

Transcript of Guía del usuario – Analizador de pH/Redox (ORP) Complemento de … · Deberán emplearse...

Analizador de pH/Redox (ORP)de una sola entrada

AX460

Guía del usuario –Complemento de control PIDIM/AX4PID–E_5

ABB

La Compañía

Somos el líder mundial en el diseño y fabricación de instrumentos para el control de procesosindustriales, medición de caudal, análisis de gases y líquidos, así como aplicacionesambientales.Como parte de ABB, el líder mundial en tecnología de automatización de procesos, ofrecemosa los clientes nuestra experiencia, servicio técnico y soporte de aplicaciones en todo el mundo.Estamos comprometidos con el trabajo en equipo, normas de fabricación de alta calidad,tecnología de avanzada y un inigualable servicio técnico y de soporte.La calidad, precisión y desempeño de los productos de la compañía son el resultado de más de100 años de experiencia, combinados con un programa continuo de diseño y desarrolloinnovadores para incorporar las más avanzadas tecnologías.El Laboratorio de Calibración UKAS No. 0255 es una de las diez plantas de calibración de caudaloperadas por la Compañía y es representativo de nuestra dedicación para con la calidad yprecisión.

Salud y seguridadA fin de garantizar que nuestros productos sean seguros y no presenten ningún riesgo para la salud, deberá observarse lo siguiente:1. Antes de poner el equipo en funcionamiento se deberán leer cuidadosamente las secciones correspondientes de este manual.2. Deberán observarse las etiquetas de advertencia de los contenedores y paquetes.3. La instalación, operación, mantenimiento y servicio técnico sólo deberán llevarse a cabo por personal debidamente capacitado y de acuerdo

con la información suministrada.4. Deberán tomarse las precauciones normales de seguridad, a fin de evitar la posibilidad de accidentes al operar el equipo bajo condiciones

de alta presión y/o temperatura.5. Las sustancias químicas deberán almacenarse alejadas del calor y protegidas de temperaturas extremas. Las sustancias en polvo deberán

mantenerse secas. Deberán emplearse procedimientos de manejo normales y seguros.6. Al eliminar sustancias químicas, se deberá tener cuidado de no mezclar dos sustancias diferentes.Las recomendaciones de seguridad sobre el uso del equipo que se describen en este manual, así como las hojas informativas sobre peligros

(cuando corresponda) pueden obtenerse dirigiéndose a la dirección de la Compañía que aparece en la contraportada, además deinformación sobre el servicio de mantenimiento y repuestos.

EN ISO 9001:2000

Cert. No. Q 05907

REGISTERE

D

EN 29001 (ISO 9001)

Lenno, Italy – Cert. No. 9/90A

0255

Stonehouse, U.K.

La información contenida en este manual está destinada a asistir a nuestros clientes en la operación eficiente de nuestros equipos.El uso de este manual para cualquier otro propósito está terminantemente prohibido y su contenido no podrá reproducirse total oparcialmente sin la aprobación previa del Departamento de Comunicaciones de Marketing.

Seguridad eléctrica del instrumento

Este equipo cumple con la directiva británica CEI/IEC 61010-1:2001-2 "Safety requirements for electrical equipment formeasurement, control, and laboratory use" (sobre requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medida, de control y delaboratorio). Si se utilizara sin seguir las instrucciones indicadas por la empresa, su protección podría verse mermada.

Símbolos

En el etiquetado del equipo pueden aparecer los siguientes símbolos:

Advertencia: Consulte las instrucciones delmanual

Precaución: Riesgo de descarga eléctrica

Terminal a tierra de protección

Terminal de conexión a tierra

Sólo corriente continua

Sólo corriente alterna

Corriente continua y alterna

Este aparato está protegido por un dobleaislamiento

1

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN .......................................................... 21.1 Controlador PID simple ...................................... 2

1.1.1 Control PID simple de acción inversa(Base) ................................................... 2

1.1.2 Control PID simple de acción directa(Ácido) .................................................. 3

1.2 Controlador PI dual (bidireccional) ...................... 31.3 Asignación de salidas ......................................... 4

2 OPERACIÓN................................................................. 52.1 Introducción ....................................................... 52.2 Página de operación .......................................... 7

2.2.1 Controlador PID simple ......................... 72.2.2 Controlador PI dual (bidireccional) ........ 8

3 VISTAS DEL OPERADOR .......................................... 103.1 Ver puntos de consigna.................................... 10

4 PROGRAMACIÓN ...................................................... 114.1 Configuración de los parámetros de

control de tres términos (PID) ........................... 114.2 Ajuste manual ................................................... 114.3 Configurar el control ......................................... 12

4.3.1 Configurar el controlador PID simple .. 134.3.2 Configuración del controlador PI dual

(bidireccional) ...................................... 164.4 Configuración del modo de recuperación por

fallos de alimentación ....................................... 19

2

Variable del proceso

Punto de consigna de control

Salida Manual

Salida PID Salida 1Lazo de control PID

Fig. 1.1 Controlador PID simple

1 INTRODUCCIÓN

Salidade

control

100%

0%

0pH 7pH 14pH

Acción inversa

Variable del proceso

1.1.1 Control PID simple de acción inversa (Base) – Fig. 1.2El control de acción inversa se utiliza cuando el pH del proceso es menor que el pH de salida requerido. Normalmente, se agregauna base a la muestra para aumentar el valor del pH.

El analizador de pH de una sola entrada AX460 se ha mejorado con la incorporación del control proporcional, integral y derivado (PID).

El control PID puede tener una salida de relé (de tiempo proporcional o frecuencia por pulsos) o una salida analógica.

La salida de control puede configurarse en el modo de Controlador PID simple (de acción inversa o directa) o Controlador PI dual(ácido/base bidireccional).

La salida del Controlador PID simple puede asignarse a un relé o a una salida analógica.

Las salidas del Controlador PI dual pueden asignarse a relés, salidas analógicas o a una de cada tipo.

Este manual complementario proporciona información adicional sobre las características de control PID del analizador y debe leersejunto con la Guía del usuario (IM/AX4PH–E).

1.1 Controlador PID simple – Fig. 1.1El controlador PID simple es un sistema básico de control de realimentación que utiliza el control PID de tres términos con un puntode consigna local.

Fig. 1.2 Control PID simple de acción inversa (Base)

3

Fig. 1.3 Control PID simple de acción directa (Ácido)

Salidade

control

100%

0%

0pH 7pH 14pH

Acción directa

Variable del proceso

1.1.2 Control PID simple de acción directa (Ácido) – Fig. 1.3El control de acción directa se utiliza cuando el pH del proceso es mayor que el pH de salida requerido. Normalmente, se agrega unácido a la muestra para disminuir el valor del pH.

Variable del proceso

Punto de consigna alto

Salida Manual

Salida 1

Salida 2

Lazo de control PI

Variable del proceso

Punto de consigna bajo

Lazo de control PI

Salida PI

Salida PI

Fig. 1.4 Controlador PI dual (bidireccional)

1.2 Controlador PI dual (bidireccional) – Fig. 1.4 y 1.5El controlador PI dual (bidireccional) es un sistema de control de realimentación dual que emplea el control P + I con dos puntos deconsigna locales.

1 INTRODUCCIÓN…

4

Controlador de basede acción inversa

(Salida 2)

Salidade

control

100%

0%

0pH 6pH 8pH 14pH

Controlador de ácidode acción directa

(Salida 1)

…1.2 Controlador PI dual (bidireccional) – Fig. 1.4 y 1.5El control dual (bidireccional) se utiliza si debe controlarse el valor del pH dentro de límites mínimos y máximos especificados. Elcampo mínimo entre los puntos de ajuste es de 0,5pH.

elpmisDIProdalortnoC

adilasedopiT 1éleR 2éleR 3éleR 1AS 2AS

acigólanA ✗ ✗ ✗ ✔ ✗

osluPoopmeiT ✔ ✗ ✗ ✗ ✗

)lanoicceridib(laudIProdalortnoC

–atceridnóicca(adilasedopiT)odicáedrodalortnoC

–asrevninóicca(adilasedopiT)esabedrodalortnoC

1éleR 2éleR 3éleR 1AS 2AS

acigólanA acigólanA ✗ ✗ ✗ ✔ ✔

osluPoopmeiT acigólanA ✔ ✗ ✗ ✗ ✔

acigólanA osluPoopmeiT ✗ ✔ ✗ ✔ ✗

osluPoopmeiT osluPoopmeiT ✔ ✔ ✗ ✗ ✗

Tabla 1.1 Asignación de salidas

Fig. 1.5 Control PI dual (bidireccional)

…1 INTRODUCCIÓN

1.3 Asignación de salidasEn el caso del control PID simple, la señal de salida puede asignarse al relé 1 o a la salida analógica 1. En el caso del control PI dual(bidireccional), las señales de salida pueden asignarse a dos de las salidas que se indican a continuación: relé 1, relé 2, salidaanalógica 1 y salida analógica 2. Vea la tabla 1.1 y la sección 4.3.

5

����������

Utilice la tecla de Menúpara desplazarse

por los menús

Consulte la Guía del usuario (IM/AX4PH–E)

Sección 4.3, página 12

��� ���������

����������� �

O BIEN

Utilice la teclaDesplazamiento

descendente paradesplazarse por losparámetros de cada

página

Utilice la tecla Desplazamiento lateral para desplazarse por las páginas de cada menú

������� ��� Tarjeta analógica opcional instalada

��������������

����������

���������������

���������� ��

�������!����

�"�!�!#$��"��

����������%�%��

�������!����

O BIEN

O BIEN

�%"�����������

$�����%�������

������������

Tarjeta analógica opcional no instalada

�&����������

��������&��&��&

����������� ��

�������&�& $&�

��������&���&�

Consulte la Guía del usuario (IM/AX4PH–E)

Fig. 2.1 Diagrama de programación general – Controlador PID simple

2 OPERACIÓN

2.1 IntroducciónEn los diagramas generales de programación se ilustra la ubicación de las páginas y los menús de programación del controlador PIDen el software de operación del analizador. Vea las figuras 2.1 y 2.2.

6

����������

Utilice la tecla de Menúpara desplazarse por los

menús

Consulte la Guía del usuario (IM/AX4PH–E)

Sección 4.3, página 12

��� ���������

����������� �

O BIEN

Utilice la teclaDesplazamiento

descendente paradesplazarse por losparámetros de cada

página

Utilice la tecla Desplazamiento lateral para desplazarse por las páginas de cada menú

������� ��� Tarjeta analógica opcional instalada

����������

���������������

�������!����

�"�!�!#$��"��

����������%�%��

�������!����

O BIEN

O BIEN

�%"�����������

$�����%�������

������������

Tarjeta analógica opcional no instalada

�&����������

��������&��&��&

����������� ��

�������&�& $&�

��������&���&�

Consulte la Guía del usuario (IM/AX4PH–E)

�����������'�!�

����������

���������������

�������!����

�"�!�!#$��"��

����������%�%��

�������!����

O BIEN

O BIEN

…2 OPERACIÓN

Fig. 2.2 Diagrama de programación general - Controlador PI dual (bidireccional)

7

2 OPERACIÓN…

�����("!��)�**�+

7.00�+

24.6

$�����%������

�+

$��"��

7.00----

�����("!��)�**�+

�+

,�$��

7.0060.0

������("!���%���

�+7.00�+7.00

$��������+

$��� �����!404�-

&.�����/���"�'�

100.0,

7.00�+

Valores medidospH.

Temperatura.

Punto de consigna del control.

Modo de controlpH medido.

Modo de control.Utilice las teclas y para cambiar entre el control manual (Man) y automático(Autom).

Salida de controlpH medido.

Salida de control (%): manual (Man) o automática (Autom).Cuando el Modo de control está puesto en Manual (vea el punto anterior), utilice las teclas

y para ajustar la salida de control entre 0 y 100%.

Punto de consigna de controlpH medido.

Punto de consigna de control.Utilice las teclas y para ajustar el punto de consigna de control entre 0 y 14pH.

Milivoltios medidos

Milivoltios.

% de valor de pendiente y de verificación de pH% de valor de pendiente.Un valor entre el % de valor de pendiente mínimo programado (vea el parámetro Aju Pend.Mín en la página CONFIG. SENSORES, sección 5.3 de la Guía del usuario) y 105%. Si elvalor se encuentra fuera de estos límites, deberá comprobarse el sistema de electrodos.

Valor de verificación de pH (punto cero).Se muestra como una indicación adicional del estado del sistema de electrodos de pH;7pH es el valor óptimo para los electrodos de vidrio y 0pH es el valor óptimo para loselectrodos de antimonio.

Alarma 3 ajustada en Lavar. (A3:Tipo, sección 5.4 de la Guía del usuario). Veala sección 2.3.3. de la Guía del usuario.Alarma 3 no ajustada en Lavar.

2.2 Página de operación

2.2.1 Controlador PID simple

Nota. La página de operación del controlador PID simple reemplaza a la página de operación de pH de una sola entrada quese ilustra en la sección 2.3.1 de la Guía del usuario, IM/AX4PH–E.

8

Valores medidospH.

Temperatura.

Puntos de consigna alto y bajo.

Modo de controlpH medido.

Modo de control.Utilice las teclas y para cambiar entre el control Manual y automático (Autom).

Salida de controlpH medido.

Salida de control (%): manual (Man) o automática (Autom).Cuando el Modo de control está puesto en Manual (vea el punto anterior), utilice las teclas

y para ajustar la salida de control entre –100 y 100%.

Punto de consigna altopH medido.

Punto de consigna alto.Utilice las teclas y para definir el punto de consigna alto entre 0,5 y 14pH.

Punto de consigna bajopH medido.

Punto de consigna bajo.Utilice las teclas y para definir el punto de consigna bajo entre 0 y 13,5pH.

Nota. El campo mínimo entre los puntos de consigna alto y bajo es de 0,5pH.

Continúa en la página siguiente.

…2.2 Página de operación

2.2.2 Controlador PI dual (bidireccional)

Nota. La página de operación del controlador PI dual (bidireccional) reemplaza a la página de operación de pH de una solaentrada que se ilustra en la sección 2.3.1 de la Guía del usuario, IM/AX4PH–E.

&��0�**����1�**

7.00�+

24.6

$�����%������

�+

$��"��

7.00----

&��0�**����1�**

�+

,�$��

7.0060.0

������("!���'�(�

�+7.00�+6.00

������("!�������

�+7.00�+8.00

$��� �����!

…2 OPERACIÓN

9

2 OPERACIÓN

Milivoltios medidos

Milivoltios.

% de valor de pendiente y de verificación de pH% de valor de pendiente.Un valor entre el % de valor de pendiente mínimo programado (vea el parámetro Aju Pend.Mín en la página CONFIG. SENSORES, sección 5.3 de la Guía del usuario) y 105%. Si elvalor se encuentra fuera de estos límites, deberá comprobarse el sistema de electrodos.

Valor de verificación de pH (punto cero).Se muestra como una indicación adicional del estado del sistema de electrodos de pH;7pH es el valor óptimo para los electrodos de vidrio y 0pH es el valor óptimo para loselectrodos de antimonio.

Alarma 3 ajustada en Lavar. (A3:Tipo, sección 5.4 de la Guía del usuario). Veala sección 2.3.3. de la Guía del usuario.Alarma 3 no ajustada en Lavar.

…2.2 Página de operación

…2.2.2 Controlador PI dual (bidireccional)

$��������+

$��� �����!404�-

&.�����/���"�'�

100.0,

7.00�+

10

-----&����

&2.��"�����("!��

-� ������&�����-----

-----&����

&3.��"�����("!��

����&

6.80&4.��"�����("!��

�����&

55.0&5.��"�����("!��

-----&����

&6.��"�����("!��

-� ��&���&�

�&����������

��������&��&��&

-� ������&�����

�+

Ver puntos de ajusteEsta página muestra los puntos de ajuste de alarma. Se visualiza el valor de cada punto deajuste, junto con el nombre del parámetro al cual está asignado.

Los valores del punto de ajuste y las acciones del relé/LED son programables. Vea laSección 5.4 de la Guía del usuario.

Sensor A (pH), Punto de ajuste Alarma 1

Nota. Si el Controlador está ajustado en PID o Dual y el Tipo de salida está ajustado enTiempo o Pulso (vea la sección 4.3), A1: Punto de ajuste se define en Inactivo, al margen delparámetro seleccionado en la página CONFIG. ALARMAS. Vea la sección 5.4 de la Guía delusuario.

Sensor A (Temperatura), Punto de ajuste Alarma 2

Nota. Si el Controlador está ajustado en Dual (vea la sección 4.3) y el Tipo de salida delControlador de base está ajustado en Tiempo o Pulso (vea la sección 4.3.2), A2: Punto deajuste se define en Inactivo, al margen del parámetro seleccionado en la página CONFIG.ALARMAS. Vea la sección 5.4 de la Guía del usuario.

Punto de ajuste Alarma 3

Punto de ajuste Alarma 4

Nota. La Alarma 4 está disponible sólo si la tarjeta opcional de salida analógica estáinstalada.

Punto de ajuste Alarma 5

Nota. La Alarma 5 está disponible sólo si la tarjeta opcional de salida analógica estáinstalada.

Volver al menú principal.

Calibración del sensor activada (Sección 5.3 de la Guía del usuario). Vea lasección 4.1 de la Guía del usuario.Modif. cód. seg. no ajustado en cero (Sección 5.7 de la Guía del usuario).Vea la sección 5.1 de la Guía del usuario.Modif. cód. seg. ajustado en cero (Sección 5.7 de la Guía del usuario). Veala sección 5.2 de la Guía del usuario.

3.1 Ver puntos de consigna

Notas.

• La página Ver Ptos. Ajuste reemplaza la página que se ilustra en la sección 3.1 de la Guía del usuario, IM/AX4PH–E.

• Los nombres de los parámetros y las unidades de medida que se visualizan en la página Ver Puntos de Consigna dependende los parámetros de Tipo Sensor correspondientes al sensor A de la página CONFIG. SENSORES. Vea la sección 5.3 de laGuía del usuario. Los siguientes parámetros se indican a título ilustrativo exclusivamente.

3 VISTAS DEL OPERADOR

11

4.1 Configuración de los parámetros de control detres términos (PID)Para poder controlar satisfactoriamente un proceso, debenaplicarse las siguientes condiciones:

a) El proceso debe tener capacidad para lograr un equilibronatural con una carga estable.

b) Se deben poder introducir cambios pequeños en el sistemasin destruir el proceso ni el producto.

La Banda proporcional determina la ganancia del sistema (laganancia es el valor recíproco del ajuste de la bandaproporcional, por ejemplo, un ajuste del 20% equivale a unaganancia de 5). Si la banda proporcional es demasiadoestrecha, el lazo de control puede desestabilizarse y provocaroscilaciones en el sistema. Cuando sólo se emplea el control debanda proporcional, el sistema normalmente se estabiliza con eltiempo, pero a un valor desplazado del punto de consigna.

La incorporación del Tiempo de acción integral elimina eldesplazamiento, pero si se ajusta en un valor muy reducido,puede hacer que el sistema presente oscilaciones. Laintroducción del Tiempo de acción derivada reduce el tiempo quenecesita el proceso para estabilizarse.

4.2 Ajuste manualAntes de comenzar un nuevo proceso o de modificar unoexistente:

a) Seleccione la página Configurar Control y asegúrese de queel Controlador esté ajustado en PID. Vea la sección 4.3.

b) Seleccione la página del Controlador PID y ajuste lossiguientes parámetros:

Banda Proporcional – 100%Tiempo Integral – 0 (desactivado)Tiempo de acción derivada – 0 (desactivado)

Nota. Si el sistema comienza a oscilar con una amplitudcreciente (Fig. 4.1 Modo B), restablezca la bandaproporcional a 200%. Si la oscilación continúa como en elModo B, siga aumentando la banda proporcional hasta queel sistema deje de oscilar.

Si el sistema oscila como en el Modo A de la Fig. 4.1, o nooscila, vaya al paso c).

c) Reduzca la Banda proporcional en incrementos de un 20% yobserve la respuesta. Siga hasta que el proceso funcionecontinuamente sin alcanzar una condición estable (es decir,una oscilación sostenida con una amplitud constante segúnse indica en el Modo C. Este es el punto crítico.

d) Observe el tiempo del ciclo 't' (Fig. 4.1 Modo C) y el ajuste dela Banda proporcional (valor crítico).

e) Ajuste la Banda proporcional en:1,6 x el valor crítico (para el control P+D o P+I+D)2,2 x el valor crítico (para el control P+I)2 x el valor crítico (sólo para el control P)

f) Ajuste el Tiempo integral en:

t2

(para el control P+I+D)

t1,2

(para el control P+D)

Tiempo de respuesta

Varia

ble

del p

roce

so

Tiempo

Modo C

Tiempo del ciclo t

Tiempo de respuestaVa

riabl

e de

l pro

ceso

Tiempo

Modo B

Tiempo de respuesta

Varia

ble

del p

roce

so

Tiempo

Modo A

Fig. 4.1 Condiciones de control

g) Ajuste el Tiempo de acción derivada en:

t8

(para el control P+I+D)

t12

(para el control P+D)

El analizador está listo para un ajuste fino mediante correccionespequeñas de los términos P, I y D, después de introducir unapequeña alteración del punto de consigna.

4 PROGRAMACIÓN

Vea lasección4.3.1

12

Tipo de controladorSeleccione el tipo de controlador:Apag.– Desactiva el controladorPID – Controlador PID simpleDual – Controlador dual, bidireccional (ácido/base)

Controlador ajustado en PID. Vea la sección 4.3.1.Controlador ajustado en Dual. Vea la sección 4.3.2.

Tarjeta opcional de salida analógica instalada. Vea la Sección 5.6 de la Guíadel usuario.Tarjeta opcional de salida analógica no instalada. Vea la Sección 5.7 de laGuía del usuario.

4.3 Configurar el control

Nota. Sólo se aplica si A: Tipo Sensor está ajustado en pH. Vea la sección 5.3 de la Guía del usuario.

��� ���������-----

����������

��������������

&��������"��-----

������� ���

����������� �

…4 PROGRAMACIÓN

13

��������������----

----

����������

,�$��100.0

�������!����

���������������

!���100

���������� ��

!���10.0

----

Controladorajustado en PID

� �����%�

�"�!�&�����������

�%"�����������

�"�!�!#$��"��

����������%�%��

�������!����

Vea la Sección 4.4.

Acción de controlAjuste la acción de control requerida:Rev. – Acción inversa – vea la Fig. 1.2.Direc. – Acción directa – vea la Fig. 1.3.

Banda ProporcionalAjuste el valor de banda proporcional requerido entre 0,1 y 999,9% en incrementos de0,1%.

Tiempo de acción integralAjuste el tiempo de acción integral entre 1 y 7200 segundos en incrementos de 1 segundo.Ajuste a 0 para desactivar el tiempo de acción integral.

Tiempo de acción derivadaAjuste el tiempo de acción derivada entre 0,1 y 999,9 segundos en incrementos de 0,1segundos.Ajuste a 0 para desactivar el tiempo de acción derivada.

Nota. La acción derivada de control en aplicaciones de pH puede causar inestabilidad.Por lo tanto, se recomienda ajustarla a 0 cuando se trata de aplicaciones de pH.

Tipo de salidaAjuste el tipo de salida requerido:Tiempo – Tiempo proporcional (relé 1)Analog – Salida analógica (salida analógica 1)Pulso – Frecuencia por pulsos (relé 1)

Tipo Salida ajustado en Tiempo. Continúa en la página siguiente.Tipo Salida ajustado en Analógico. Continúa en la página siguiente.Tipo Salida ajustado en Pulso. Continúa en la página siguiente.

…4.3 Configurar el control

4.3.1 Configurar el controlador PID simple

4 PROGRAMACIÓN…

14

…4.3 Configurar el control

…4.3.1 Configurar el controlador PID simple

Tipo de salida ajustadaen Analógica

Tipo de salida ajustadoen Tiempo

Tiempo del ciclo10.0 seg.

Recup. aliment.

Controlador PID

CONFIG. SEGUR.

2,5s 7,5s

ActivadaSalida = 50%

Salida = 75%

Desactivada

Activada

Desactivada2,5s

Tiempo del ciclo = 10s

Activada

Desactivada de forma permanenteSalida = 0%

Salida = 25%Desactivada

Activada de forma permanenteSalida = 100%

7,5s

5s 5s

Rango de salida----

4-20mA0-20mA0-10mA

Recup. aliment.

Controlador PID

CONFIG. SEGUR.

Salida de tiempo proporcionalLa salida de tiempo proporcional varía en función del tiempo de retención del recipiente ydel flujo del reactivo químico. Se ajusta de forma experimental para garantizar que elreactivo químico es el adecuado para controlar la dosificación bajo una carga máxima. Serecomienda que la salida de tiempo proporcional se ajuste en modo Manual a una salidade válvula del 100% antes de configurar los parámetros de PID.

El valor de salida de tiempo proporcional se calcula usando la siguiente ecuación:

en tiempo =salida de control x tiempo del ciclo

100

Ajuste el tiempo del ciclo entre 1 y 300 segundos en incrementos de 0,1 segundos. Verapéndice B, fig. B4, modo C.

Nota. Los cambios del tiempo del ciclo no surtirán efecto hasta que se inicie un nuevociclo.

Vea la Sección 5.8.2.

Vea la Sección 5.9.

Salida AnalógicaAjuste el rango de la salida analógica en corriente.

Vea la Sección 5.8.2.

Vea la Sección 5.9.

…4 PROGRAMACIÓN

15

Tipo de salidaajustada en Pulso

Pulsos/Minuto60

Recup. aliment.

Controlador PID

CONFIG. SEGUR.

Activada

Salida = 50%Desactivada

Activada

Desactivada

Ejemplos: Frecuencia por pulsos =50 pulsos por minuto (1 pulso cada 1,25 s)

Desactivada de forma permanenteSalida = 0%

Salida = 100% 0,3s 0,9s 0,3s 0,9s

2,1s0,3s

Salidade

control

0

25

50

75

100

1

0

0,25

0,50

0,75

1,00

10

0

2,5

5,0

7,5

10,0

50

0

12,5

25

37,5

50

120

0

30

60

90

120

Salida de frecuencia porpulsos/minuto

Salida de frecuencia por pulsosLa salida de frecuencia por pulsos es la cantidad de pulsos de un relé por minuto previstapara un 100% de salida de control. La salida de frecuencia por pulsos varía en función dela concentración del reactivo químico y de la velocidad de flujo de la solución. La velocidadde flujo y la frecuencia por pulsos del reactivo químico se ajusta de forma experimentalpara garantizar que el reactivo químico es el adecuado para controlar la dosificación bajouna carga máxima. Ajuste la salida de frecuencia por pulsos en modo Manual y fije la salidade válvula al 100% antes de configurar los parámetros de PID.

Por ejemplo, si el valor mostrado en la pantalla es 6 y el punto de control es 5, debeaumentarse la frecuencia.

La cantidad real de pulsos por minuto se calcula usando la siguiente ecuación:

Pulsos reales por minuto =% de salida de control x salida de frecuencia por pulsos

100

Ajuste la frecuencia por pulsos entre 1 y 120 pulsos por minuto en incrementos de 1 pulsopor minuto.

Nota. Si se alcanza la frecuencia por pulsos de 120, la concentración del reactivodebe aumentarse.

Nota. Los cambios de la frecuencia por pulsos no surtirán efecto hasta que se inicie unnuevo ciclo.

Vea la sección 5.8.2.

Vea la sección 5.9.

…4.3 Configurar el control

…4.3.1 Configurar el controlador PID simple

4 PROGRAMACIÓN…

16

…4.3 Configurar el control

4.3.2 Configuración del controlador PI dual (bidireccional)

Vea la página 18.

Banda ProporcionalAjuste el valor requerido de banda proporcional entre 0,1 y 999,9% en incrementos de0,1%.

Tiempo integralAjuste el tiempo de acción integral entre 1 y 7200 segundos en incrementos de 1 segundo.Ajuste en 0 para desactivar el tiempo de acción integral.

Tipo de salidaAjuste el tipo de salida requerido:Tiempo – Tiempo proporcional (relé 1)Analog – Salida analógica (salida analógica 1)Pulso – Frecuencia por pulsos (relé 1)

Tipo Salida ajustado en Tiempo. Vea la página siguiente.Tipo Salida ajustado en Analógica. Vea la página siguiente.Tipo Salida ajustada en Pulso. Vea la página siguiente.

Controladorajustado en Dual

----

����������

,�$��100.0

�������!����

���������������

!���100

----�"�!�&�����������

�����������'�!�

�"�!�!#$��"��

����������%�%��

�������!����

…4 PROGRAMACIÓN

17

4 PROGRAMACIÓN…

Salida de tiempo proporcionalAjuste el tiempo del ciclo entre 1 y 300 segundos en incrementos de 0,1 segundos.

Nota. Vea también la página 14 de la sección 4.3.1.

Vea la página siguiente.

Tarjeta opcional de salida analógica instalada. Vea la sección 5.6 de la Guíadel usuario.Tarjeta opcional de salida analógica no instalada. Vea la sección 5.7 de laGuía del usuario.

Salida AnalógicaAjuste el rango de la salida analógica en corriente.

Vea la página siguiente.

Tarjeta opcional de salida analógica instalada. Vea la sección 5.6 de la Guíadel usuario.Tarjeta opcional de salida analógica no instalada. Vea la sección 5.7 de laGuía del usuario.

Salida de frecuencia por pulsosAjuste la frecuencia por pulsos entre 1 y 120 pulsos por minuto en incrementos de 1 pulsopor minuto.

Nota. Vea también la página 15 de la sección 4.3.1.

Vea la página siguiente.

Tarjeta opcional de salida analógica instalada. Vea la sección 5.6 de la Guíadel usuario.Tarjeta opcional de salida analógica no instalada. Vea la sección 5.7 de laGuía del usuario.

…4.3 Configurar el control

…4.3.2 Configuración del controlador PI dual (bidireccional)

Tipo de salidaajuste en Pulso

Tipo de salida ajustadaen Analógica

Tipo de salida ajustadoen Tiempo

����������%�%��6.0 !���

�"�!�!#$��"��60

�����������'�!�

�������!����----

573*�&*73*�&*72*�&

���������� %��

������� ���

����������� �

�����������'�!�

���������� %��

������� ���

����������� �

�����������'�!�

���������� %��

������� ���

����������� �

18

…4.3 Configurar el control

…4.3.2 Configuración del controlador PI dual (bidireccional)

Vea la Sección 4.4.

Banda ProporcionalAjuste el valor requerido de banda proporcional entre 0,1 y 999,9% en incrementos de0,1%.

Tiempo integralAjuste el tiempo de acción integral entre 1 y 7200 segundos en incrementos de 1 segundo.Ajuste en 0 para desactivar el tiempo de acción integral.

Tipo de salidaAjuste el tipo de salida requerido:Tiempo – Tiempo proporcional (relé 2)Analog – Salida analógica (salida analógica 2)Pulso – Frecuencia por pulsos (relé 2)

Tipo Salida ajustado en Tiempo. Vea la página 14.Tipo Salida ajustado en Analógica. Vea la página 14.Tipo Salida ajustado en Pulso. Vea la página 15.

Controladorajustado en Dual

�����������'�!�----

����������

,�$��100.0

�������!����

���������������

!���100

----�"�!�&�����������

�%"�����������

�"�!�!#$��"��

����������%�%��

�������!����

…4 PROGRAMACIÓN

19

4 PROGRAMACIÓN

4.4 Configuración del modo de recuperación por fallos de alimentación

Modo de recuperación por fallos de alimentaciónCuando se restablece la alimentación eléctrica del analizador, el Modo de Control (vea lasección 2.2) se ajusta automáticamente de acuerdo con el modo seleccionado derecuperación por fallos de alimentación.

Ajuste el modo requerido:Autom. – El Modo de Control está ajustado en Autom. al margen de la configuración

que tenía antes del fallo de alimentación.Manual – El Modo de Control está ajustado en Manual al margen de la configuración

que tenía antes del fallo de alimentación. La Salida de control (vea lasección 2.2) está ajustada en el nivel definido en el marco Salidapredefinida que se indica a continuación.

Último – El Modo de Control y la Salida de control están ajustados en el mismoestado en el que estaban antes del fallo de alimentación.

Salida predefinidaSi el Controlador está ajustado en PID (vea la sección 4.3), ajuste la salida predefinidarequerida entre 0 y 100% en incrementos de 0,1%.

Si el Controlador está ajustado en Dual (vea la sección 4.3), ajuste la salida predefinidarequerida entre -100 y 100% en incrementos de 0,1%.

Notas.• Un parámetro de 1 a 100% representa una salida directa.• Un parámetro de -1 a -100% representa una salida inversa.• Un ajuste de 0% no representa ninguna salida, es decir, las salidas directas e inversas

están desactivadas.

Volver al menú principal.

Tarjeta opcional de salida analógica instalada. Vea la sección 5.6 de la Guíadel usuario.Tarjeta opcional de salida analógica no instalada. Vea la sección 5.7 de laGuía del usuario.

�%"�����������----

$�����%�������

������������

50.0

----

,

��� ���������

�%"�����������

������� ���

����������� �

20

NOTAS

PRODUCTOS Y SOPORTE AL CLIENTE

ProductosSistemas de automatización

• para las siguientes industrias:– Química y farmacéutica– Alimenticia y de bebidas– Fabricación– Metalúrgica y minera– Petrolera, de gas y petroquímica– Pulpa y papel

Mecanismos de accionamiento y motores• Mecanismos de accionamiento con CA y CC, máquinas con CA y

CC, motores con CA a 1 kV• Sistemas de accionamiento• Medición de fuerza• Servomecanismos

Controladores y registradores• Controladores de bucle único y múltiples bucles• Registradores de gráficos circulares, de gráficos de banda y

registradores sin papel• Registradores sin papel• Indicadores de proceso

Automatización flexible• Robots industriales y sistemas robotizados

Medición de caudal• Caudalímetros electromagnéticos y magnéticos• Caudalímetros de masa• Caudalímetros de turbinas• Elementos de caudal de cuña

Sistemas marítimos y turboalimentadores• Sistemas eléctricos• Equipos marítimos• Reemplazo y reequipamiento de plataformas mar adentro

Análisis de procesos• Análisis de gases de procesos• Integración de sistemas

Transmisores• Presión• Temperatura• Nivel• Módulos de interfaz

Válvulas, accionadores y posicionadores• Válvulas de control• Accionadores• Posicionadores

Instrumentos para análisis de agua, industrial y degases.

• Transmisores y sensores de pH, conductividad y de oxígenodisuelto

• Analizadores de amoníaco, nitrato, fosfato, sílice, sodio, cloruro,fluoruro, oxígeno disuelto e hidracina.

• Analizadores de oxígeno de Zirconia, catarómetros, monitores depureza de hidrógeno y gas de purga, conductividad térmica.

Soporte al cliente

Brindamos un completo servicio posventa a través de nuestraOrganización Mundial de Servicio Técnico. Póngase encontacto con una de las siguientes oficinas para obtenerinformación sobre el Centro de Reparación y Servicio Técnicomás cercano.

EspañaABB Automation Products, S.A.Tel: +34 91 581 93 93Fax: +34 91 581 99 43

EE.UU.ABB Inc.Tel: +1 215 674 6000Fax: +1 215 674 7183

Reino UnidoABB LimitedTel: +44 (0)1453 826661Fax: +44 (0)1453 829671

Garantía del Cliente

Antes de la instalación, el equipo que se describe en este manualdebe almacenarse en un ambiente limpio y seco, de acuerdo conlas especificaciones publicadas por la Compañía. Deberánefectuarse pruebas periódicas sobre el funcionamiento delequipo.

En caso de falla del equipo bajo garantía deberá aportarse, comoprueba evidencial, la siguiente documentación:

1. Un listado que describa la operación del proceso y los registrosde alarma en el momento de la falla.

2. Copias de los registros de almacenamiento, instalación,operación y mantenimiento relacionados con la unidad encuestión.

ABB Automation Products, S.A.División Instrumentaciónc/ Albarracín 3528037 – MadridESPAÑATel.: +34 91 581 93 93Fax.: +34 91 581 99 43

ABB Inc.125 E. County Line RoadWarminsterPA 18974USATel: +1 215 674 6000Fax: +1 215 674 7183

ABB cuenta con técnicos especializados enSoporte de Ventas y Atención al Cliente en más de100 países en todo el mundo.

www.abb.com

ABB LimitedOldends Lane, StonehouseGloucestershireGL10 3TAUKTel: +44 (0)1453 826661Fax: +44 (0)1453 829671

La Compañía tiene una política de mejora continua de losproductos que fabrica y se reserva el derecho de modificar las

especificaciones sin previo aviso.

Impreso en el Reino Unido (06.06)

© ABB 2006

IM/A

X4P

ID–E

Ed

ició

n 5