guia de Venecia

10
GUIA BREVE DE VENECIA

description

Ayuda para viajeros

Transcript of guia de Venecia

La ciudad de Venecia se extiende sobre una serie de 119 islas que emergen de una amplia laguna situada entre la tierra firme y el mar abierto. Hasta su fundación se encontraba habitada por unos pocos habitantesilirios y venetos que vivían sobre el agua de la laguna en palafitos subsistiendo de la pesca y de la extracción de sal.

Su fundación data del año 421. Los habitantes del Véneto, expulsados por los ostrogodos y los lombardos,se refugiaron en estas tierras pantanosas de la desembocadura del río Po constituyendo la ciudad de Venecia.

Su situación "privilegiada" entre marismas y aguas pantanosas otorgó una gran independencia a Venecia respecto a los posibles conquistadores. En el año 810 el propio hijo de Carlomagno tuvo que retirar sus naves después de tropezar con los obstáculos que la zona ofrecía a la navegación.

En el siglo VI, el gran general de la época de Justiniano, Belisario, conquistó Venecia. Bajo la protección del Imperio Bizantino pasó a depender administrativamente del Exarca de Rávena. Al frente del gobierno de la ciudad impusieron al Maestro Militar bizantino.

Aprovechando la debilidad del Exarca de Rávena, en el año 697, las familias ricas eligieron el primer Dux, Paololucio Anafesto, con carácter hereditario y vitalicio en un principio y, más tarde, electivo y vitalicio después de numerosas luchas de poder entre las familias patricias.

En el año 829 fue transportado a Venecia, desde Alejandría, el cuerpo del apóstol San Marcos, elevangelista que sería el patrono de la ciudad.

En 976 un incendio destruyó el centro de la urbe, incluido el palacio del Dux, con los archivos de la ciudad y la primera iglesia de San Marcos.

Un acontecimiento importante fue cuando el emperador de Bizancio, por el apoyo que los venecianos le prestaron en su lucha contra los normandos, les concedió considerables privilegios en el comercio con Bizancio.

Esta relación fructífera con Bizancio garantizaba el tráfico marítimo y el comercio a Venecia. El embajador veneciano gozaba de privilegios exclusivos ante Bizancio. Su diplomacia se caracterizó por su sagacidad, flexibilidad y oportunismo. Siguieron comerciando con los musulmanes, incluso tras la prohibición decretadaen el Concilio de Letrán (1261).

Venecia expandió su poder con el comercio de las sedas y especias de Constantinopla (la antiguaBizancio) y de Alejandría, transportando esclavos, madera, pez de Dalmacia, hierro de los Alpes y paños. Uno de los negocios más productivos era la compra de esclavos del sur de Rusia para venderlos en el nortede África. También vendía en Europa los que compraba en Alejandría y en Turquía.

En el año 1204 comienza el gran apogeo de Venecia al iniciarse la Cuarta Cruzada. Las galeras venecianas al frente del Dux Enrico Dandolo tomaron Constantinopla y el imperio griego fue repartido entre los cruzados y los venecianos. Éstos se quedaron con numerosos barrios comerciales de ciudades de Siria, Palestina,Creta y Chipre. Llegó la época del famoso Marco Polo, símbolo del espíritu veneciano.

Una vez controlado el Mediterráneo, las galeras venecianas miraron al Atlántico. Amenazando Europallegaron a Southampton, Brujas y Londres, donde establecieron colonias.

Signo del máximo apogeo fue la acuñación, en el año 1284, de una moneda de oro, el Ducado, que permanecería tres siglos como uno de los patrones monetario del mundo junto al florín florentino.

Organización política de la República de Venecia: La AntiguaRepública de la Serenísima.Desde el primer momento, la organización de la República de Venecia se esforzó por evitar que un solohombre, el Dux, detentara todo el poder. Se estableció una forma republicana de gobierno que no existía

Historia de Venecia

Plaza de San Marcos

Página 1 de 9Historia de Venecia - Presente, pasado y futuro de Venecia

24/10/2012http://www.disfrutavenecia.com/historia

en ninguna otra ciudad-estado de Italia. Los patricios estaban decididos a no ser gobernados por cualquiera, especialmente cuando no ayudaba a sus intereses económicos.

La primera imposición se dio en 1148 en la que se obligó al Dux a la "Promesa Ducal", un compromiso que elDux asume en el momento de su nombramiento.

En 1177 le fue impuesto el “Gran Consejo”, compuesto por miembros elegidos entre las familias de lanobleza, al que seguiría el “Consejo Menor”, compuesto por seis miembros asesores del Dux y la “Quarantia” como Tribunal Supremo.

En 1223 estas instituciones se combinaron en la Signoria, formada por el Dux, El Consejo Menor y los tresdirigentes de la Quarantia. La Signoria era el órgano central de gobierno y representaba la continuidad de la república como se muestra en la expresión: "Aunque el Dux esté muerto, no la Signoria".

En 1229 se constituyó el Senado (denominado Cosiglio dei Pregadi). Estaba compuesto por 60 miembros elegidos por el Consejo Mayor y desde él se dirigía la política exterior y la elección de embajadores.

El 10 de julio de 1310 se estableció el Consejo de los diez, una organización similar a una policía secreta del estado, que se hizo muy poderosa y se convirtió en el eje central de la política veneciana.

La combinación de sabios y algunos otros grupos fue llamado “un collegio” que formaba un poder ejecutivo.

Al final del proceso el Dux tenía un poder personal muy reducido y la autoridad era ejercida básicamente por el Gran Consejo, cuyos puestos se convirtieron en hereditarios a partir de 1297.

Una oligarquía de doscientas familias pasó a gobernar Venecia.

En la primera mitad del siglo XV los venecianos comenzaron su expansión por Italia como respuesta al poder amenazador del Duque de Milán.

En 1410, Venecia controlaba la mayor parte de la región, incluyendo ciudades como Verona y Padua, alcanzando más tarde a Brescia y Bérgamo. El mar Adriático se convirtió en el "mar veneciano", cuyo poder se extendía hasta lejanas tierras como Chipre.

La debilidad del Imperio Bizantino le había permitido anexionarse a Creta, Eubea y, en 1489, Chipre.

En el siglo XV Venecia era el centro del comercio mundial y la mayor ciudad portuaria del mundo con más de 200.000 habitantes. Los palacios se hicieron cada vez más lujosos, decorados por artistas como Veronese y Giorgione.

En esta época Venecia alcanzó su máximo apogeo.

La llegada de la decadenciaSi la conquista de Constantinopla fue el inicio de su apogeo, su pérdida, en 1453 a manos de los turcos, inició una galopante decadencia. A ello se unió el descubrimiento de América que desplazó las corrientes comerciales.

Por esa época, el Imperio Otomano logró expandirse por los Balcanes y Venecia comenzó a verseamenazada. En 1570 se vió obligada a abandonar Chipre en manos de los turcos. Poco después cayeron Creta y sus últimas posesiones en el Egeo. Firmó la paz con los Otomanos en 1573.

A través de la Santa Liga, coaligada con la Santa Sede y España, intentó recuperar los territorios perdidos y, aunque venció en la Batalla de Lepanto, no lo logró. (En esta batalla Cervantes perdió su brazo).

Además, en la expansión de Italia se enfrentó con el Papa que estaba coaligado con Luis XII de Francia, Maximiliano I de Austria, y Fernando II de Aragón, enfrentamiento del que Venecia se salvó gracias a sudiplomacia.

La peste de 1630 acabó con un tercio de la población. El declive de Venecia era manifiesto, los Habsburgo potenciaron el Puerto de Trieste en contra de los intereses venecianos. Nápoles intentó dominarlaa través de la Conjuración de Venecia.

Canales venecianos

Página 2 de 9Historia de Venecia - Presente, pasado y futuro de Venecia

24/10/2012http://www.disfrutavenecia.com/historia

La lucha por VeneciaEn el siglo XVIII Venecia, una sombra de lo que fue, intentó recuperar su antiguo prestigio iniciando una guerra contra Túnez.

La Revolución Francesa pilló a Venecia sin poder de reacción y los franceses y los austriacos se enfrentaronpor su territorio.

En 1797 Napoleón Bonaparte intentó aliarse con Venecia y esta se negó. Napoleón descargó su venganza sobre la República Venecianaponiendo fin a trece siglos de independencia. Desvalijó el Bucintoro y seapoderó de todo el oro y objetos de valor. El Bucintoro, barco del Dux, fueenviado a Francia donde lo utilizaron como galera de prisioneros.

El Dux, Ludovico Manin, y el Gran Consejo abdicaron y se formó un gobierno municipal pro francés. El Congreso de Lyon de 1801, convocado por Napoleón, creó en Italia la República Cisalpina, siendo su primer presidente el propio Napoleón, aunque poco después, en 1804, al proclamarse Emperador de los Franceses, asumió el título de Rey de Italia.

Mediante la firma del tratado de Campoformio, el 18 de octubre de 1797, Napoleón cedió Venecia a los austriacos.

Italia quedó por primera vez políticamente unificada bajo el dominio de Napoleón y por tratarse de un poder extranjero se desarrolló un alto sentimiento nacionalista italiano.

Nuevos enfrentamientos con los austriacos llevaron a Napoleón a desalojarlos del territorio veneciano en 1805 y, tras el Tratado de Presburgo, pasó a formar parte del Reino de Italia. Un año después, Napoleóndejó en su lugar a su hermano José Bonaparte.

Derrotado Napoleón, el Congreso de Viena restableció el estatus político previo a la Revolución. Venecia quedó de nuevo en poder de Austria formando parte del Reino Lombardovéneto. Poco después Venecia se separó de Lombardía que había optado por la unión con Italia.

El sentimiento nacionalista era imparable, surgieron sociedades secretas buscando la unidad italiana,como la Secta de los Carbonarios y la llamada Italia Joven de Manzini.

Se produjeron diferentes alzamientos y el ejército austriaco derrotó a losrevolucionarios en la Batalla de Rieti de 1821, restableciendo su poder. El 11 de marzo, ignorando lo ocurrido en Rieti, nuevos alzamientos estallaron en el Piamonte, Turín, Módena y Parma.

Tras el alzamiento contra los austriacos se creó una asamblea que votó por la unión de Venecia a Italia. Los austriacos destruyeron gran parte la ciudad y esta se rindió el 22 de agosto de 1849.

La situación se transformó rápidamente en una guerra entre Italia y Austria. Los gobernantes de los Ducados, el Papa y el Rey de Nápoles, terminaron enviando fuerzas para luchar por el dominio de los territorios venecianos. Mientras tanto, los austriacos eran apoyados por la Santa Alianza (Prusia y Rusia).

Por el tratado de Viena 1866 se restableció la paz entre Italia y Austria, Austria renunció a Venecia a cambio de una indemnización.

Por último, se firmó el Tratado de Venecia del 19 de octubre de 1866, por el que Austria cedía Venecia a Francia y ésta a su vez a Italia.

Tras un plebiscito Venecia entró a formar parte definitivamente de Italia.

Uno de los infinitos embarcaderos

Venecia desde el vaporetto

Página 3 de 9Historia de Venecia - Presente, pasado y futuro de Venecia

24/10/2012http://www.disfrutavenecia.com/historia

Aunque Venecia es una maravilla en sí misma, hay ciertas visitas imprescindibles que no podéis perderos:

Las cinco visitas imprescindibles

Museos y palacios

Qué ver en Venecia

Gran CanalEl Gran Canal es el más grande e importante de todos los canales deVenecia. Sus cuatro kilómetros de longitud recorren Venecia dividiendo la ciudaden dos partes.

Plaza de San MarcosLa Plaza de San Marcos se encuentra en el corazón de Venecia, en ella se encuentran los edificios más representativos de la ciudad. Napoleón la definió como "El salón más bello de Europa".

Basílica de San MarcosLa Basílica de San Marcos está situada junto al Palacio Ducal en la plaza que lleva su nombre. Históricamente ha sido el centro de la vida religiosa veneciana.

Palacio DucalEl Palacio Ducal es uno de los símbolos de Venecia. El palacio ha sido desdela residencia de los dux hasta la prisión de la República de Venecia.

Puente RialtoEl Puente Rialto es el puente más antiguo y sin duda alguna, el más famoso de Venecia. Cada año millones de viajeros lo atraviesan.

Campanile de San MarcosEl Campanile es el edificio más alto de Venecia, subiendo a él podréis conseguir unas fantásticas fotos de toda la ciudad.

Museo CorrerEl Museo Civico Correr es el museo más importante de Venecia. Narra la historia de la ciudad desde su fundación hasta su adhesión a Italia en

Página 4 de 9Qué ver en Venecia - Monumentos y lugares que visitar en Venecia

24/10/2012http://www.disfrutavenecia.com/que-ver

Iglesias y basílicas

Además de estas visitas, no os podéis perder las islas y visitas cercanas además de nuestra lista de lugares curiosos.

Ca' RezzonicoCa' Rezzonico es uno de los pocos palacios de Venecia que se pueden visitar y tal vez el más impactante. Actualmente alberga en su interior el Museo del Settecento Veneziano.

Galería de la AcademiaLa Galería de la Academia es la mayor colección de arte veneciano del mundo. Contiene obras maestras de pintores de la talla de Tiziano, Veronés, Canaletto o Bellini.

Scuola Grande di San RoccoLa Scuola Grande di San Rocco significa para Venecia lo que la Capilla Sixtina para Roma, Tintoretto decoró sus paredes y techos durante más de 20 años.

Ca' d'OroCa' d'Oro es uno de los edificios más llamativos que bordean el Gran Canal. En su interior se encuentra el museo Giorgio Franchetti.

Santa María della SaluteLa Basílica de Santa María della Salute es uno de los edificios más conocidos deVenecia, su cúpula es visible desde muchos puntos de la ciudad. Se construyó para celebrar el fin de la peste.

Santa María Gloriosa dei FrariSanta María Gloriosa dei Frari, comúnmente llamada los Frari, es para nosotros la iglesia más impactante de Venecia. Su poco llamativo exterior esconde un interior majestuoso.

San Giorgio MaggioreSituada en la isla con su mismo nombre, la Basílica de San Giorgio Maggiore es una de las imágenes más fotografiadas de Venecia. Desde ella obtendréis unas magnificas vistas de la isla principal.

Basílica dei Santi Giovanni e PaoloLa Basílica dei Santi Giovanni e Paolo es la iglesia más grande de Venecia yuna de las más sorprendentes. En su interior se encuentran las tumbas de 27dogos y algunos cuadros de importantes artistas.

Página 5 de 9Qué ver en Venecia - Monumentos y lugares que visitar en Venecia

24/10/2012http://www.disfrutavenecia.com/que-ver

En Venecia se pueden encontrar tiendas de suvenirs por todaspartes. A continuación os detallamos algunos de los productos típicos que podréis llevaros para regalar o como recuerdo.

MáscarasEs difícil que os vayáis de Venecia sin comprar alguna máscara veneciana, están muy bien decoradas y el precio no es excesivo. Es posible encontrar máscaras desde 15€. También se pueden comprar antifaces o máscaras pequeñas por menos de 10€.

Como curiosidad, cerca del Puente Rialto se encuentra la tienda que diseñó las máscaras para la película Eyes Wide Shut.

Cristal de MuranoA lo largo del viaje seguramente os cansaréis de ver figuritas de cristal de Murano. El cristal ha sido la materia prima más trabajada en Murano desde el siglo XIII.

Hay gente que dice que es mejor comprarlas en la propia isla,pero nosotros no vimos diferencias significativas ni en diseño ni en precio.

Los amantes del cristal podrán visitar en Murano tanto artesanos y fábricas de cristal como el museo dedicado a este arte.

DisfracesCon su carnaval mundialmente conocido, en Venecia no podían faltar buenas tiendas de disfraces. Los másatrevidos, un buen presupuesto y sitio en la maleta, pueden animarse a comprar un disfraz.

MarionetasAunque a menor escala que en Praga, en Venecia encontraréis marionetas realmente bonitas en muchos establecimientos. Es común que las tiendas de máscaras también vendan marionetas.

Pasta y salsasDe todas las formas, colores, sabores y tamaños, en Venecia podréis encontrar el tipo de pasta que más osguste. Un paquete suele costar entre 3€ y 4€. También venden salsas para acompañar a la pasta.

Qué comprar en Venecia

Máscaras venecianas en un puesto callejero

Escaparate con Cristal de Murano

Página 6 de 9Qué comprar en Venecia - Productos típicos de Venecia

24/10/2012http://www.disfrutavenecia.com/que-comprar

Os proponemos un itinerario para conocer Venecia en un fin de semana. Está pensado en torno al supuesto de que lleguéis a la ciudad el viernes por la tarde y cojáis el avión de vuelta el domingo a la misma hora.

Para seguir el itinerario cualquier otro día de la semana, os recomendamos que echéis un vistazo a loshorarios de los lugares que vayáis a visitar, ya que podrían variar.

Día de llegadaProbablemente llegaréis a Venecia en alguno de los medios más comunes, en tren, desde alguna ciudad cercana, o bien enavión, de forma que podréis tomar un autobús hasta la Piazzale Roma.

Una vez allí, lo mejor es tomar un vaporetto para tener un primer contacto con la ciudad disfrutando del recorrido por el Gran Canal mientras os dirigís hacia el hotel para dejar las maletas.

Aunque el primer día no os quedará demasiado tiempo para visitar palacios o museos, tendréis tiempo más que suficiente para conocer algunos de los lugares más emblemáticos de Venecia.

El mejor punto para comenzar la visita es la Plaza de San Marcos, probablemente la más conocida en el mundo junto a la Plaza de San Pedro. Allí podréis ver preciosos edificios como la Basílica de San Marcos o el Palacio Ducal, a los que podréis acceder al día siguiente.

Después de visitar la Plaza de San Marcos seguid los carteles (o bien utilizad un mapa) hasta el Puente Rialto, el más antiguo y encantador de la ciudad. Recorrer las estrechas callejuelasrepletas de pequeños canales es uno de los mayores placeres que se puede disfrutar en Venecia, seguro que os encantará perderos.

Después del paseo, puede que ya vaya siendo hora de tomar un Spritz, el aperitivo preferido por los venecianos, antes de degustar una agradable cena italiana.

Aquí finalizamos nuestro itinerario por hoy, ya que mañana comenzaréis a recorrer las calles venecianas a primera hora.

Primer díaEl día comienza sobre las 9:30 en la Plaza de San Marcos, donde podréis visitar el Palacio Ducal para deleitaros con sus agradables estancias, la escalofriante prisión y el entrañable Puente de los Suspiros.

Después del Palacio Ducal, acercaros hasta el edificioreligioso más importante de Venecia, la Basílica de San Marcos. Desde sus balcones se obtienen unas preciosas vistas de la plaza.

Al salir de la Basílica es una buena idea subir al Campanile, un antiguo campanario que, como símbolo de la ciudad, acapara las fotografías de todos los turistas. Desde su mirador podréisdisfrutar de unas completas vistas de Venecia a vuestrospies.

Venecia en 48 horas

Vaporetto recorriendo el Gran Canal

Basílica de San Marcos

Palacio Ducal

Página 7 de 9Venecia en 48 horas - Itinerario para recorrer Venecia en 2 días

24/10/2012http://www.disfrutavenecia.com/venecia-en-48-horas

Caminando en dirección al distrito de San Polo, llegaréis de nuevo hasta el Puente Rialto. Cruzándolo llegaréis hasta el Mercado Rialto, un lugar muy animado repleto de colores ysabores.

Callejeando hacia el sur, en dirección al distrito de Dorsoduro, llegaréis hasta el Campo Santa Margherita, una plaza muy animada que suele estar envuelta por el ambiente universitario de la zona. Allí se encuentran algunos de los lugares másrecomendables para comer una buena pizza por un precioinmejorable.

Si seguís hacia el sur llegaréis hasta la Galería de la Academia, una de las pinacotecas más grandes del mundo. Caminando un poco más hacia el sur todavía, llegaréis hasta la impresionante Basílica de Santa María della Salute.

Después de visitarla, tomad el vaporetto para desplazaroshasta el distrito de Cannaregio, situado al norte del Gran Canal.

Bajando en la parada “Ferrovía”, podéis dar un paseo por lazona y cruzar por el Puente delle Guglie para llegar hasta el gueto judío, un lugar rodeado por una atmósfera melancólica.

Tomando la calle Fondamenta de la Misericordia podéis dejar de lado las prisas y caminar hacia el sur sin importar el destino, simplemente disfrutando de la enorme magia que envuelve la ciudad de Venecia, con sus casitas de cuentorodeadas por pequeños canales.

Caminando por la ciudad probablemente llegaréis de nuevo hasta la Plaza de San Marcos, donde podéistomar algo en la terraza de alguno de los locales más conocidos como el Café Florian o el Café Cuadri para disfrutar de su ambiente acogedor sin perderos las preciosas vistas de la plaza.

Después del café dirigiros de nuevo hacia el Gran Canal para tomar una góndola y disfrutar de un romántico paseo al atardecer.

Después de una buena cena y un helado artesano disfrutad del placer de pasear por las callejuelas iluminadas antes de iros a descansar hasta el día siguiente.

Segundo díaSi tenéis interés por conocer a fondo los museos de Venecia, podéis aprovechar el día con este fin. Personalmente, nosotrosrecomendamos realizar un recorrido por las islas más interesantes de la laguna.

A primera hora de la mañana, tomad la línea LN de vaporetto en la parada Fondamenta Nuove o en San Zaccaria. El barco os llevará hasta la Isla de Torcello donde podréis visitar laBasílica de Santa María dell’Assunta, fundada en el año 639, y subir a su campanario.

Después de visitar la Isla de Torcello, tomad de nuevo elvaporetto LN para llegar hasta la cercana Burano, la isla de las casitas de colores. Si queréis probar una especialidad culinaria italiana, aquí podréis deleitaros con los espaguetis a la vongole (con almejas), toda una delicia.

Antes de terminar el recorrido por las islas es necesario visitar la conocida Isla de Murano, famosa mundialmente por sus fábricas de cristal.

La mejor forma de despedir la ciudad antes de recoger las maletas es acudiendo una vez más a la Plaza deSan Marcos. Cuando llegue la triste hora de abandonar la ciudad tenéis varias opciones: Si vuestro vuelo sale desde el Aeropuerto de Treviso, podéis tomar un vaporetto hasta la Piazzale Roma, para tomar el

Plaza de San Marcos

El colorido Mercado Rialto

Vistas desde el campanario de Torcello

Página 8 de 9Venecia en 48 horas - Itinerario para recorrer Venecia en 2 días

24/10/2012http://www.disfrutavenecia.com/venecia-en-48-horas

autobús.

Si vuestro vuelo sale desde el Aeropuerto de Marco Polo, podéis ir tanto en autobús, como utilizando un barco de la compañía Alilaguna, una despedida en toda regla.

¿Más de 2 días en Venecia?Si tenéis la suerte de disponer de más días en Venecia y ya habéis seguido nuestro itinerario, aún os quedanmuchos lugares interesantes para visitar en la ciudad, además de las cercanas y encantadoras localidades de Padua y Verona.

Página 9 de 9Venecia en 48 horas - Itinerario para recorrer Venecia en 2 días

24/10/2012http://www.disfrutavenecia.com/venecia-en-48-horas

Joan
Cuadro de texto
Otras dudas Venecia en cifras Embarcadero al atardecer Venecia tiene una población de más de 270.000 habitantes. Documentación necesaria Los residentes de la Unión Europea sólo necesitan el DNI o el pasaporte en vigor. Seguridad y delincuencia El norte de Italia en general, y Venecia en especial, son zonas bastante más seguras que el resto del país. Lo que sí que debéis tener en cuenta, es la existencia de carteristas en las zonas más turísticas. Teléfonos de interés · Prefijo de Venecia: 041. · Policía: 113. · Carabinieri: 112. · Primeros Auxilios: 118. · Oficina de turismo: 041 5415 887.