Guía de trabajo No. 2

8
Guía de trabajo No. Guía de trabajo No. 2 2 Grupo No. 6 Grupo No. 6

description

Guía de trabajo No. 2. Grupo No. 6. Participantes.-. Celia Lomuto, Argentina Ruth Calderón, Bolivia Migdalia Vázquez, Puerto Rico Edgar Lezama, México María Antonia Florentín, Paraguay Claudia Suarez, SISCA. Fernando Amado, Guatemala. RECTORIA. Elementos prioritarios en SMNI: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Guía de trabajo No. 2

Page 1: Guía de trabajo No. 2

Guía de trabajo No. 2Guía de trabajo No. 2

Grupo No. 6Grupo No. 6

Page 2: Guía de trabajo No. 2

Participantes.-Participantes.-

• Celia Lomuto, Argentina

• Ruth Calderón, Bolivia

• Migdalia Vázquez, Puerto Rico

• Edgar Lezama, México

• María Antonia Florentín, Paraguay

• Claudia Suarez, SISCA.

• Fernando Amado, Guatemala

Page 3: Guía de trabajo No. 2

RECTORIARECTORIA

• Elementos prioritarios en SMNI:– Explicitar el Modelo de atención, y que este bien definido los

ejes temáticos que desarrollará.– Lecciones Aprendidas: Debe traducirse en leyes de estado que

aseguren el financiamiento y sostenibilidad.– Los programas focalizados promueven la segmentacion y

fragmentacion de los sistemas de salud.– Queda excluida la poblacion migrante.– Próximos pasos: Diseñar planes de monitoreo y evaluación que

permitan evidenciar el progreso en cobertura y que permita hacer reajustes pertinentes y reorientar procesos.

Page 4: Guía de trabajo No. 2

PROVISIÓN DE SERVICIOSPROVISIÓN DE SERVICIOS

• Elementos Prioritarios: Disponer de servicios de salud de todos los niveles de atención, con normas de habilitación que asegure capacidad resolutiva de acuerdo a complejidad.

• Disponer de:– Recurso Humano competente (multidisciplinario,

capacitado, bien distribuido de acuerdo a las necesidades de atención y provisión de servicios.

– Infraestructura, equipamiento, insumos, normativa.

Page 5: Guía de trabajo No. 2

PROVISIÓN DE SERVICIOSPROVISIÓN DE SERVICIOS

• Lecciones aprendidas: el no disponer de RRHH, RRTT, RRFF, contribuye al deterioro de la calidad, cobertura y oportunidad de la atención MNI.

• Próximos Pasos: – Disponer de programas de formación de

RRHH acorde con las necesidades del país, y de la red de servicios de salud.

Page 6: Guía de trabajo No. 2

PROVISIÓN DE SERVICIOSPROVISIÓN DE SERVICIOS

• Retomar el rol de las matronas/parteras profesionales.

• Institucionalización del recurso humano/ Fortalecer la carrera sanitaria, que garantice la permanencia y disminuya la migración, y el índice de rotación.

• Fortalecer el rol de la enfermera especializada en cuidados obstétricos y neonatales.

Page 7: Guía de trabajo No. 2

FINANCIAMIENTO Y FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTOASEGURAMIENTO

• Elementos Prioritarios: Que el financiamiento provenga de fondos nacionales (aporte de usuario según nivel de ingreso, impuesto, otros), y que esté respaldado por un marco jurídico que garantice la transparencia.

• Lecciones aprendidas:Fomentar la corresponsabilidad, en donde tanto la población según nivel de ingreso aporte y el Estado asuma su rol asegurador.

Page 8: Guía de trabajo No. 2

FINANCIAMIENTO Y FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTOASEGURAMIENTO

• Próximos pasos: – Cada país debe analizar sus posibles fuentes

externas de financiamiento en base a posibilidad de pago y sostenibilidad.

– Disponer con mecanismos de vigilancia social que garantice transparencia.

– Que las agencias de cooperación internacional apoyen a los países a generar evidencias (investigación) que permitan contar con un diagnóstico actualizado que les aporten elementos para diseñar estrategias efectivas y sostenibles.

– Favorecer la cooperación horizontal.