Guía de juguetes para padres

63
GUÍA DE JUGUETES Basada en la película Toy Story Climet Muñoz, Karina Sánchez Rodríguez, Sara 2ºA Educación Infantil CEED

Transcript of Guía de juguetes para padres

Page 1: Guía de juguetes para padres

GUÍA DE JUGUETESBasada en la película Toy Story

Climet Muñoz, KarinaSánchez Rodríguez, Sara

2ºA Educación Infantil CEED2013/2014

Page 2: Guía de juguetes para padres

ÍNDICE 1- Objetivos de la guía. 2- ¿Qué hay que tener en

cuenta para elegir el juguete adecuado?

3- ¿Cómo se pueden clasificar los juguetes?

4- ¿Qué es la clasificación ESAR?

5- Guía de juguetes. 6- Bibliografía y webgrafía.

¡Bienvenidos! Voy a echaros una mano

para que os sea más fácil escoger un

juguete. ¡Vamos!

Page 3: Guía de juguetes para padres

1- Objetivos de la guía.

Ayudar a los padres a la hora de elegir un juguete para sus hijos.

Informar sobre el sistema de clasificación ESSAR.

Mostrar de manera clara las características que corresponden a cada juguete.

Y ¿por qué lo hago?Para…

Page 4: Guía de juguetes para padres

2- ¿Qué hay que tener en cuenta para elegir el juguete adecuado?

Edad o nivel madurativo del pequeño: es importante que el juguete sea adecuado a la edad del niño.

Área de desarrollo: aquellos aspectos que se pretenden trabajar con algunos juguetes.

La seguridad: los materiales, bordes, texturas, etc. Evitar los aspectos que puedan producir daños.

Qué no se os olvide antes de elegirlo tener en cuenta

todo esto.

Page 5: Guía de juguetes para padres

La cantidad: es mejor poco de muchas cosas que mucho de pocas cosas.

El espacio: pensar donde va a estar ubicado.

La creatividad: debe fomentar la autoexpresión, y favorecer la fantasía y la imaginación.

La estética: que resulten atractivos y armoniosos en color, forma y presentación.

2- ¿Qué hay que tener en cuenta para elegir el juguete adecuado?

Tampoco olvidéis todo esto papás y mamás. ¡Es muy

importante!

Page 6: Guía de juguetes para padres

3- ¿Cómo se pueden clasificar los juguetes?

Centrada en los juguetes.

Centrada en el tipo de juego.

Centrada en la edad. Centrada en la etapa

evolutiva. Centrada en la edad.

Hay muchas formas de clasificar los juguetes.

Entre ellas están:

Page 7: Guía de juguetes para padres

4- ¿Qué es la clasificación ESAR?

E: Exercise, Juego de ejercicio: juego sensorial y motor repetido por placer.

S: Symbolical, Juego Simbólico: el jugador aporta nuevos significados a objetos, personas…inspirándose en lo vivido o visto.

A: Assemblage, Juego de Ensamblaje: combinar, construir, montar…elementos para formar algo.

R: Rules, Juego de reglas: implica reglas referentes al juego.

En este caso, he elegido la clasificación ESAR, que es el sistema

de clasificación de juguetes más aceptado a día de hoy. Clasifica los

juguetes según la perspectiva evolutiva y a partir de los estadios de

desarrollo.

Page 8: Guía de juguetes para padres

4- Guía de juguetes.

Ahora vamos a clasificar los juguetes que aparecen en la película Toy Story.

¡Incluido yo! Y lo haremos por edades:

0-12 meses.1-2 años.2-3 años.3-6 años.

Page 9: Guía de juguetes para padres

De 0 a 12 meses.

Page 10: Guía de juguetes para padres

Nombre: Muñeca de trapo

Edad recomendada: 6 a 12 meses, y en adelante.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.02 Juego de roles.

Descripción: muñeca de trapo suave y blandita.

Aspectos que desarrolla: promueve la manipulación, la atención y el juego simbólico.

Page 11: Guía de juguetes para padres

Nombre: Oso d peluche.

Edad recomendada:0 a 6 meses, y en adelante.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.03 Juego sensorial táctil.

Descripción: muñeco muy suave de felpa de tacto agradable.

Aspectos que desarrolla: desarrolla la manipulación, la vista, el tacto e iniciar al niño en el juego simbólico.

Page 12: Guía de juguetes para padres

Nombre: Pelota

Edad recomendada:6 meses en adelante.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.03 Juego sensorial táctil.

Descripción: pelota blandita, con colores vivos, blandita y ligera, de fácil manipulación.Aspectos que desarrolla: ejercita la motricidad y la coordinación.

Page 13: Guía de juguetes para padres

Nombre: Tentetieso.

Edad recomendada: 0 a 6 meses.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.03 Juego sensorial táctil.

Descripción: muñeco de plásticos que se balancea, movido hacia cualquier lado, acaba quedándose derecho.Aspectos que desarrolla: estimula los sentidos de los niños.

Page 14: Guía de juguetes para padres

Nombre: Patito de goma.

Edad recomendada: a partir de 6 meses.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.07. Juego de manipulación.

Descripción: pato de goma que emite sonidos al apretarlo.

Aspectos que desarrolla: ejercita la motricidad fina y la percepción auditiva, táctil y visual.

Page 15: Guía de juguetes para padres

Nombre: Tiburón de goma.

Edad recomendada: a partir de 6 meses.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.07. Juego de manipulación.

Descripción: tiburón de gomaespuma, que emite sonidos al apretarlo.Aspectos que desarrolla: ejercita la motricidad fina y la percepción auditiva, táctil y visual.

Page 16: Guía de juguetes para padres

Nombre: Móvil de cuna.

Edad recomendada: de 0 a 12 meses.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.02. Juego sensorial visual.

Descripción: móvil de cuna con varios objetos llamativos colgantes, que giran y emiten sonidos.Aspectos que desarrolla: desarrolla la estimulación visual y auditiva, ayuda a que el bebé se duerma más tranquilo.

Page 17: Guía de juguetes para padres

De 1 a 2 años.

Page 18: Guía de juguetes para padres

Nombre: Cubos abecedario.

Edad recomendada: 1 a 2 años y en adelante.

Clasificación ESAR: A.3. Juego de armado.(A) 3.01 Juego de construcción.

Descripción: cubos de madera con las letras del abecedario.

Aspectos que desarrolla: desarrolla el aspecto cognitivo, la motricidad fina, y la imaginación.

Page 19: Guía de juguetes para padres

Nombre: Aros aplicables.

Edad recomendada: 1 a 2 años y en adelante.

Clasificación ESAR: A.3. Juego de armado.(A) 3.02. Juego de disposición.

Descripción: torre de anillas. Es un encajable sencillo.

Aspectos que desarrolla: desarrolla la manipulación y el juego de construcción.

Page 20: Guía de juguetes para padres

Nombre: Prismáticos.

Edad recomendada: 1 a 2 años.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.02. Juego sensorial visual.

Descripción: prismáticos de plásticos que mediante un dispositivo de cuerda se desplazan.Aspectos que desarrolla: genera motivación visual, y potencia el juego simbólico.

Page 21: Guía de juguetes para padres

Nombre: Snake, la serpiente.

Edad recomendada: 1 a 2 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.01. Juego de “hacer como si”.

Descripción: serpiente articulada, que simula el serpenteo al moverse. Es de plástico y de color verde.Aspectos que desarrolla: impulsa la imaginación, favorece la motricidad fina, y fomenta el juego simbólico.

Page 22: Guía de juguetes para padres

Nombre: Coche de bomberos.

Edad recomendada: de 1 año en adelante.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.02 Juego de roles.

Descripción: camión de bomberos con sonido incorporado.

Aspectos que desarrolla: desarrolla la creatividad, el lenguaje y la representación de roles.

Page 23: Guía de juguetes para padres

Nombre: Panel de sonidos.

Edad recomendada: 1 a 2 años.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.01. Juego sensorial sonoro.

Descripción: ruleta de sonidos de animales. Identificar sonidos y relacionarlos con el animal que corresponda.Aspectos que desarrolla: facilita la estimulación y la discriminación auditiva y la familiarización con los diferentes animales.

Page 24: Guía de juguetes para padres

Nombre: Matrioska, animales.

Edad recomendada: de 1 a 3 años.

Clasificación ESAR: A.3. Juego de armado.(A) 3.03. Juego de montaje mecánico.

Descripción: figuras con forma de huevo, de distintos tamaños, que se insertan unos dentro de otros.Aspectos que desarrolla: desarrollo de la motricidad fina, y potencia el desarrollo cognitivo.

Page 25: Guía de juguetes para padres

Nombre: Tren de madera.

Edad recomendada: 1 a 2 años.

Clasificación ESAR: R.4. Juego de Reglas.(R) 4.04. Juego de circuito.

Descripción: tren de madera, ideal para el arrastre.

Aspectos que desarrolla: desarrolla la organización espacial, la imaginación y el juego simbólico.

Page 26: Guía de juguetes para padres

Nombre: Marciano.

Edad recomendada: a partir de 1 año.

Clasificación ESAR:E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.07. Juego de manipulación.

Descripción: muñeco de plástico que simula ser un marciano con tres ojos. Si le aprietas emite sonido.Aspectos que desarrolla: estimula la imaginación, la estimulación sensorial, auditiva y manipulativa.

Page 27: Guía de juguetes para padres

De 2 a 3 años.

Page 28: Guía de juguetes para padres

Nombre: Pistola.

Edad recomendada: 2 años en adelante.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.03. Juego de representación.

Descripción: pistola de plástico, para la realización de diferentes juegos.Aspectos que desarrolla: impulsa la imaginación, la creatividad, y el juego de roles.

Page 29: Guía de juguetes para padres

Nombre: Robot.

Edad recomendada: 2 a 3 años.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.06. Juego sensorial motor.

Descripción: robot de plástico, que se mueve y hace sonidos a la vez, que comúnmente, se pone en marcha con la pulsión de los botones.

Aspectos que desarrolla: desarrolla la psicomotricidad gruesa y fina.

Page 30: Guía de juguetes para padres

Nombre: Bomberos huevo.

Edad recomendada: 2 a 3 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.01. Juego de “hacer como si”.

Descripción: pequeños muñecos en forma de huevo que representan a bomberos.Aspectos que desarrolla:

Page 31: Guía de juguetes para padres

Nombre: Mr. Spell

Edad recomendada: 2 años, en adelante.

Clasificación ESAR: R.4. Juego de Reglas.(R) 4.09. Juego de preguntas y respuestas elemental.

Descripción: juego para deletrear y formar palabras.

Aspectos que desarrolla: el aprendizaje de palabras y mejora de la lectura.

Page 32: Guía de juguetes para padres

Nombre: Rocky fuerte

Edad recomendada: a partir de los 2 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.03. Juego de representación.

Descripción: juguete de plástico, pequeño y de colores vivos, que representa a un jugador del boxeo.Aspectos que desarrolla: impulsa la representación de roles.

Page 33: Guía de juguetes para padres

Nombre: Woody

Edad recomendada: a partir de 2 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.03 Juego de representación.

Descripción: muñeco de tela y plástico que emite frases al estirar de una cuerda situada en la espalda del mismo.Aspectos que desarrolla: desarrolla aspectos como la imaginación, la creatividad, el lenguaje, la representación de roles, etc.

Page 34: Guía de juguetes para padres

Nombre: Mr. Potato

Edad recomendada: a partir de 2 años.

Clasificación ESAR: A.3. Juego para armar.(A). 3.07. Juego de ensamblaje artístico.

Descripción: figura de plástico que contiene piezas de plástico formando las partes del cuerpo. Estas piezas se extraen o se colocan al gusto.Aspectos que desarrolla: desarrolla la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la imaginación, el conocimiento de las partes del cuerpo, etc.

Page 35: Guía de juguetes para padres

Nombre: Slynky

Edad recomendada: a partir de 2 años.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.07. Juego de manipulación.

Descripción: figura de un perro con un muelle central.

Aspectos que desarrolla: desarrolla la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la imaginación, la manipulación, etc.

Page 36: Guía de juguetes para padres

Nombre: Dinosaurio Rex

Edad recomendada: a partir de 2 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.03 Juego de representación.

Descripción: juguete de plástico que simula un dinosaurio verde.

Aspectos que desarrolla: desarrolla la expresión verbal, la imaginación y la reproducción de acciones.

Page 37: Guía de juguetes para padres

Nombre: Camión de juguete.

Edad recomendada: a partir de 2 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.03. Juego de representación.

Descripción: camión de plástico que se puede deslizar si lo empujas.Aspectos que desarrolla: desarrolla la imaginación y la creatividad. Además favorece la manipulación.

Page 38: Guía de juguetes para padres

Nombre: Juego de té.

Edad recomendada: a partir de 2 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.01. Juego de "hacer como si".

Descripción: juego con tazas, platos, cucharas y tetera de plástico. Pueden ser de diferentes colores o dibujos.Aspectos que desarrolla: desarrolla la interacción social, la expresión verbal, la imitación de roles, la imaginación, la creatividad, etc.

Page 39: Guía de juguetes para padres

De 3 a 6 años.

Page 40: Guía de juguetes para padres

Nombre: Dinosaurio volador.

Edad recomendada: de 3 a 6 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.02. Juego de roles.

Descripción: figura de plástico resistente con la forma de un dinosaurio.Aspectos que desarrolla: desarrolla la imaginación y la comunicación.

Page 41: Guía de juguetes para padres

Nombre: Scalextric

Edad recomendada: 4 años en adelante.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.03. Juego de representación.

Descripción: está compuesto por un circuito de obstáculos y dos coches.Aspectos que desarrolla: desarrolla la atención y los sentidos.

Page 42: Guía de juguetes para padres

Nombre: Barril de monos.

Edad recomendada: 3 a 6 años.

Clasificación ESAR: A.3. Juego de armado.(A) 3.01. Juego de construcción.

Descripción: el juego consta de varias figuras de monos y un barril se vierten los monos en la mesa o en el suelo, hay que sujetar un mono por su brazo conectando otros monos sucesivos.Aspectos que desarrolla: fomenta el ámbito cognitivo, desarrollo coordinación óculo-manual y desarrolla la socialización.

Page 43: Guía de juguetes para padres

Nombre: Cerdito

Edad recomendada: 3 a 6 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.02. Juego de roles.

Descripción: cerdo de plástico duro, que se utiliza como hucha, pero se suele jugar libremente con él.Aspectos que desarrolla: desarrolla la motricidad fina, la imaginación y el juego simbólico.

Page 44: Guía de juguetes para padres

Nombre: Bo Peep.

Edad recomendada: 4 a 5 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.01. Juego de “hacer como si”.

Descripción: muñeca articulada de plástico duro que representa la dulce pastora de la película “Toy Story”. Lleva un vestido de color rosa, un gran sombrero y bastón blanco. Va acompañada por una oveja de tres cabezas.

Aspectos que desarrolla: Desarrolla la imaginación, favorece el juego simbólico.

Page 45: Guía de juguetes para padres

Nombre: Buzz Lightyear

Edad recomendada: a partir de 3 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.03 Juego de representación.

Descripción: muñeco articulado que emite sonidos, luces y frases.Aspectos que desarrolla: desarrolla aspectos como la imaginación, la creatividad, el lenguaje, la representación de roles, etc.

Page 46: Guía de juguetes para padres

Nombre: Coche teledirigido.

Edad recomendada: a partir de 3 años.

Clasificación ESAR: R.4. Juego de Reglas.(R) 4.05 Juego de habilidad.

Descripción: coche de plástico que se dirige a distancia mediante un mando.Aspectos que desarrolla: desarrolla la motricidad fina, la coordinación óculo-manual y la orientación espacial.

Page 47: Guía de juguetes para padres

Nombre: Radio Mr. Mike

Edad recomendada: a partir de 3 años.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.01. Juego sensorial sonoro.

Descripción: radio karaoke con micrófono que además emite sonidos y canciones.Aspectos que desarrolla: desarrolla el lenguaje, la imaginación, la imitación de roles, etc.

Page 48: Guía de juguetes para padres

Nombre: Telesketch

Edad recomendada: a partir de 3 años.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.06. Juego sensorial motor.

Descripción: pizarra magnética en la que se realizan dibujos mediante las dos ruedas situadas en la parte inferior.Aspectos que desarrolla: desarrolla la manipulación, la coordinación óculo-manual, la motricidad fina, la atención, etc.

Page 49: Guía de juguetes para padres

Nombre: Cubo de soldados.

Edad recomendada: a partir de 3 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.03 Juego de representación.

Descripción: Cubo con soldados de plástico de color verde en diferentes posiciones, incluye paracaídas de algunos.Aspectos que desarrolla: Desarrolla la imaginación, la expresión verbal, etc.

Page 50: Guía de juguetes para padres

Nombre: Comba.

Edad recomendada: a partir de 3 años

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.06. Juego sensorial motor.

Descripción: cuerda con mangos de madera en los extremos para realizar saltos y juegos motores.Aspectos que desarrolla: desarrolla habilidades motrices como el salto, el ritmo, la coordinación corporal, etc.

Page 51: Guía de juguetes para padres

Nombre: Juego mesa operaciones.

Edad recomendada: a partir de 5 años.

Clasificación ESAR: R.4. Juego de Reglas.(R) 4.05 Juego de habilidad.

Descripción: juego de mesa manual, es una figura humana tumbada y con unas pinzas, el niño debe sacar sus órganos del cuerpo sin tocarlo. Si lo tocas emite un ruido.Aspectos que desarrolla: ejercita la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la atención visual y la concentración. Además, trabaja las partes del cuerpo.

Page 52: Guía de juguetes para padres

Nombre: Candy Land

Edad recomendada: a partir de 4 años.

Clasificación ESAR: R.4. Juego de Reglas.(R) 4.08. Juego de azar.

Descripción: juego de mesa en el que se avanza según las cartas que te salgan hasta lograr el objetivo.Aspectos que desarrolla: estimula la interacción social, la memoria, la atención, el pensamiento estratégico, etc.

Page 53: Guía de juguetes para padres

Nombre: Troll de la suerte.

Edad recomendada: a partir de 3 años.

Clasificación ESAR: S.2. Juego simbólico.(S) 2.01. Juego de "hacer como si“.

Descripción: figuras que simbolizan duendes de la buena suerte. De plástico y con el pelo de colores.Aspectos que desarrolla: desarrolla la creatividad, la imaginación, la estimulación táctil, etc.

Page 54: Guía de juguetes para padres

Nombre: Yo-yo.

Edad recomendada: a partir de 4 años.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.06. Juego sensorial motor.

Descripción: juguete de plástico duro que tiene una cuerda enrollada a sí mismo. Realizando movimientos con la mano esa cuerda se enrolla y se desenrolla.Aspectos que desarrolla: ejercita las habilidades motrices, la motricidad fina, la concentración y la coordinación óculo-manual.

Page 55: Guía de juguetes para padres

Nombre: Monopatín.

Edad recomendada: a partir de 5 años.

Clasificación ESAR: E.1. Juego de ejercicio.(E) 1.06. Juego sensorial motor.

Descripción: monopatín de plástico o madera con cuatro ruedas.Aspectos que desarrolla: desarrolla las habilidades motrices, el equilibrio, la coordinación, y las habilidades deportivas

Page 56: Guía de juguetes para padres

Nombre: Twister.

Edad recomendada: a partir de 5 años.

Clasificación ESAR: R.4. Juego de Reglas.(R) 4.05. Juego de habilidad.

Descripción: lona de plástico con círculos de colores y un reloj que indica que color se pisa y con qué parte del cuerpo.Aspectos que desarrolla: desarrolla habilidades motrices, la coordinación, el equilibrio, y la orientación espacial.

Page 57: Guía de juguetes para padres

Nombre: Hundir la flota.

Edad recomendada: a partir de 6 años.

Clasificación ESAR: R.4. Juego de Reglas.(R) 4.07. Juego de estrategia elemental.

Descripción: juego de mesa que consiste en hundir los barcos del contrincante adivinando las coordenadas en las que ha puesto sus barcos.Aspectos que desarrolla: desarrolla la coordinación óculo-manual, la orientación espacial, la interacción social, la memoria, el pensamiento estratégico.

Page 58: Guía de juguetes para padres

Nombre: Baraja de cartas.

Edad recomendada: a partir de 6 años.

Clasificación ESAR: R.4. Juego de Reglas.(R) 4.08. Juego de azar.

Descripción: baraja de cartas, puede ser de diferentes modelos o tipos.

Aspectos que desarrolla: estimula la interacción social, la atención, la memoria, el pensamiento estratégico, etc.

Page 59: Guía de juguetes para padres

Nombre: Diana.

Edad recomendada: a partir de 6 años.

Clasificación ESAR: R.4. Juego de Reglas.(R) 4.05. Juego de habilidad.

Descripción: juego de diana con dardos que consiste en lanzar los dardos y conseguir la máxima puntuación posible.Aspectos que desarrolla: desarrolla la agudeza visual, la coordinación óculo-manual y la destreza manual y visual.

Page 60: Guía de juguetes para padres

Nombre: Mouse trap.

Edad recomendada: a partir de 6 años.

Clasificación ESAR:R.4. Juego de Reglas.(R) 4.04. Juego de circuito.

Descripción: juego de habilidad manual que consiste en colocar una serie de trampas por el recorrido del tablero para conseguir atrapar al ratón.Aspectos que desarrolla: desarrolla la interacción social, la concentración y las habilidades motrices.

Page 61: Guía de juguetes para padres

Habéis visto cuántos amigos

tengo. ¿Cuál os ha gustado más? ¡Espero ser yo!

Page 62: Guía de juguetes para padres

5- Bibliografía y webgrafía.

Tengo que confesar que

para hacer esta guía he cogido información de

estos sitios.

• http://www.guiadeljuguete.com

• http://www.madrid.es/guiasconsumo/guiajuguetes

• Wikipedia• JIM T.5 Recursos lúdicos:

Los juguetes.• http://

www.jugarijugar.com/es/

Page 63: Guía de juguetes para padres

Y ya me despido. Ha sido un placer compartir este

trabajo con vosotros. Espero que os sirva de

ayuda.