Guía de estudio historia I.docx

8
Guía de estudio historia I 1.-Definicion de historia R.- La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. 2.-Cuales son las fuentes de la historia R.- 3.-Que es la historiografía grecorromana? R.-

Transcript of Guía de estudio historia I.docx

Gua de estudio historia I1.-Definicion de historia R.- La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al peridico histrico que se inicia con la aparicin de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.

2.-Cuales son las fuentes de la historia R.- 3.-Que es la historiografa grecorromana?R.-

4.-Explica la historiografia de vico y VoltaireR.-

5.-Explica la teora no cientfica de como se pobl Amrica ORIGEN BBLICO

Varios pensadores buscaron en la biblia la explicacin de los orgenes del hombre americano. Afirmaron que sus habitantes tenan que ser miembros de una de las diez tribus perdidas de Israel, luego de que este fuera sometido por los asirios en el ao 721 A.C., por lo que pudieron haber escapado y llegado al continente.

Origen fenicio

Se pensaba que los fenicios y los cartagineses, pueblos de navegantes, atravesaron el Mar Mediterrneo, cruzaron el Atlntico y llegaron a costas americanas.

ORIGEN ATLNTICO

Los que defendan esta idea afirmaban que los pobladores de Amrica eran supervivientes de la Atlntida, la mtica isla ubicada al occidente del estrecho de Gibraltar, en el ocano Atlntico, que fue destruida por una catstrofe natural.

6.-explica la teora cientfica de como se poblo americaEn 1908, antroplogocheco - estadounidense lex Hrdlickapleante que los primeros pobladores de Amrica fueron los cazadores paleomongoloides asiticos que ingresaron a finales de la glaciacin de Winsconsin (10000 a.C. aproximadamente). Estos habran llegado caminando por elEstrecho de Bering, un faja de tierra que qued descubierta por el descenso del nivel del mar a finales del periodo Pleistoceno. Para sustentar el paso del hombre a Amrica, Hrdlicka fundamento su propuesta en la poca profundidad (40 m) del Estrecho de Bering y en el nivel bajo del mar debido a las glaciaciones. Los inmigrantes asiticos habran ingresado por el valle de Yukn deAlaska, para despus avanzar por el resto del continente.

7.-cual es la etapa ltica y sus periodos Se ha llamado etapa ltica o periodo arcaico al lapso que comprende desde la llegada de los primeros pobladores a nuestro pas hasta la aparicin de las aldeas agrcolas en Mesoamrica.Se ha dividido en tres horizontes, establecidos con base en la morfologa del material ltico y en su cronologa.

sus tres etapas son :Arquioltoco(30 mil-9 mil 500 anos a.c.)Se caracteriza por sus herramientas con piedra de grandes dimenciones y con tecnicas de percusinCenolticoinuidadInferior( 9mil 500-7mil aos a.c.)Aparecen la puntas de proyectil doble cara tipo clovis.Superior(7 mil-5 mil aos a.c.)Hubo continuidad en la elaboracin . La recoleccion tuvo mayor auge y la domesticacin de algunas plantas como la de el maz, la calabaza, el chile, entre otras.ProtoneoliticoEn este periodo se volvieron sedentarios y desarrollaron nuevas tecnicas para la fabricacun de sus herramientas,y comenzo la domesticacin de los primeros animales como el perro cebado.

8.- Explica Oasisamrica y Aridoamerica Oasis americaSe extiende desde el territorio de losEstados Unidoshasta el sur deChihuahua y, enMxico, y desde la costasonorensedelgolfo de Californiahasta el valle delro Bravo. Debe su nombre a sus cangreburgerssmesoamericanasy las culturas de los nmadas del desiertoaridoamericano.

Aridoamricaes la denominacin que se da a la amplia rea cultural que se extiende al norte de los lmites deMesoamrica. Los confines norteos de la regin aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42. Se trata de un rea con una poca diversidad ecolgica

9.-Explica donde se ubica mesoamerica es la regin delcontinente americanoque comprende la mitad meridional deMxico, los territorios deGuatemala,El SalvadoryBelice, as como el occidente deHonduras,Nicaraguay Costa Rica.

10.- Explica el descubrimiento de america

Se denomina descubrimiento de Amrica al acontecimiento histrico que comenz con la llegada aAmricael12 de octubrede1492de una expedicin capitaneada porCristbal Colnpor mandato de los reyesIsabelyFernandodeCastillayAragn. La expedicin haba partido del puertoandaluzdePalosdos meses y nueve das antes y, tras cruzar el Atlntico, lleg a unas islas del continente americano, concretamente lasBahamas. A su regreso dieron a conocer por primera vez enEuropala existencia de unNuevo Mundo. El descubrimiento constituye uno de los momentos fundamentales de lahistoria universaly representa el encuentro de dos mundos que haban evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,[1]lo cual cambi el rumbo de la historia.11.-Etapas de la conquista1.-Despus de que Coln conociera las tierras americanas y descubrir sus riquezas, los espaoles decidieron realizar ms viajes para fundar ciudades y conquistar el territorio.2.-Esta etapa de la conquista espaola se inicia con las expediciones de Hernn Corts en el ao 1518, que logra la conquista de Mxico, tierra habitada por los aztecas.3.-Pocos aos despus comienza la conquista de Per, el territorio incaico, al mando de Francisco Pizarro.SON TRES: DESCUBRIMIENTO 1492-1520CONQUISTA: 1520-1550COLONIZACIN: 1550 EN ADELANTE12.-COMO FUE LA ORGANIZACIN POLITICA DE LA NUEVA ESPANA?Nueva Espaa fue el primer virreinato erigido, y por lo tanto, donde se puso en prctica el modelo espaol de gobernacin. El virrey, cuyo trmino significa etimolgicamente en lugar del rey, concentraba todo el poder pblico, como ya se ha dicho. Era nombrado y removido libremente por el rey, cuando el soberano quisiera podra destituir al virrey. En la Nueva Espaa jugaba un papel de soberano, pero en realidad nicamente obedeca las rdenes del rey de Espaa. Ejecutaba las leyes promulgadas en la metrpoli y se encargaba de vigilar los negocios del Estado. Del virrey dependa toda la estructura del gobierno, alcaldes mayores, corregidores, conserjes locales, ayuntamientos y jefes de pueblos de indios.[29]ESTABA CONFORMADO POR:El Real Consejo de Indias, fue instituido en 1519 y desde 1524 se el confiri autoridad suprema para discernir en los asuntos concernientes a las provincias del Nuevo Mundo. Su principal misin fue la de dejar el terreno listo para los virreinatos, creando leyes, institucionalizando a los pueblos de indias, regulando el comercio, organizando la administracin pblica, vigilando los puertos y negocios pblicos de ultramar y ratificando nombramiento de funcionarios. Al entrar en vigor la ley de los virreinatos, el Consejo de Indias tom en sus manos la defensa de los indgenas contra los abusos de los espaoles, miembro destacado de esta etapa fue Bartolom de las Casas. Otras instituciones de la Nueva Espaa fueron los corregimientos, que impartan justicia y eran nombrados por la Audiencia. Estaban adems dirigidos por los alcaldes mayores.[30]

Como una medida preventiva, el gobierno de Espaa estableci un complicado sistema de burocratismo para hacer engorroso cualquier trmite que pusiera en peligro los intereses de la Corona, como evidenci el Duque de Lerma en una carta escrita al monarca Felipe III en 1608. Otra perspectiva tomada fue la de contrarrestar peticiones y exigencias de pode rpor parte de los antiguos conquistadores y de los caciques indgenas. La poblacin de Nueva Espaa deba acudir a las autoridades establecidas para llevar a cabo sus trmites. Generalmente, los encargados de los servicios pblicos slo manejaban el negocio por su propio inters particular, el trmite sola ser muy costoso y tardado, y en muchas de las ocasiones era archivado entre tantos casos que nunca llegaron a su resolucin. La burocracia aument su poder al pedir al rey el aumento de personal, bajo la supuesta premisa de mejorar el servicio brindado. En la realidad, este sistema adquiri tal influencia sobre todos los aspectos de la sociedad novohispana, que el virrey Bernardo de Glvez, plante a Carlos III la necesidad de una reforma urgente del sistema, que llegara en 1786 con la primera de las reformas borbnicas de aquel ao.

13.- COMO FUE LA FUNCION DE LA IGLESIA DE LA NUEVA ESPANA la Iglesia convertir a los indigenas en catolicos, que solamente adoraran a un Dios, y quemar sus codices porque segun los frailes eran malos.. 14..- antecedentes internos de la independencia de mexicoLa conjura del ayuntamientoEn la Nueva Espaa, algunos criollos aprovecharon las condiciones generadas por la invasion napoleonica de Espaa para intentar desligarse de lametrpoli.

Laconspiracinde Valladolid

Surge en Septiembre de 1809, y es ahi cuando algunos militares civies y criollos al iagual que miembros del bajo clero; entre ellos el capin Jose Maria Garcia Obeso, los tenientes Jose Maria Michelena y Mariano Quevedo, el licenciado Jose Soto Saldaa organizaro estaconspiracin, la cualpretendacrear un congreso que gobernara la Nueva Espaa en nombre de Fernando VII.Los conjuados fueron denunciados y sus lieres aprehendidos el 21de diciembre de 1809.La denuncia yrepresinde laconspiracin de Valladolid provoco que los conjurados que sereunanen Queretaro apresuraran los preparativos.

Laconspiracinde Queretaro

En 1809 se organizo en la ciudad de Queretaro otra junta conspiratoria que operaba con el nombre de Academia Literaria en la que participaban:

Ignacio AllendeJuan AldamaLos Hermanos EpigmenioEmeterio GonzalesJosefa Ortiz de DominguezLas reuniones se realizaban con el pretexto de tertuliasliterariasen la casa de el presbiterio Jose Maria Sanchez.El planconsistaen formar juntas secretas en las principales ciudades, las cualesdeclararanla independencia yaprehenderana los espaoles el 1 de diciembre de 1810; todocomenzaraen la Feria de San Juan de Los Lagos.

Laconspiracinfue denunciada por Jose Antonio de Riao, un intendente de Guanajuato quien manda a aprender a los lideres. Josefa se entera de que se a descubierto laconspiraciny logra enviar el mensaje a Allende para que supiera de este acontecimiento. Por lo anterior tubo que adelantar el levantamiento de armas al 16 de Septiembre del ao de 1810.

15.-consumacion de la independenciaDel 16 de septiembre de 1810 a el 27 de septiembre 1821 que se consuma la independencia pasaron 11 aos, el final de la larga lucha se dio gracias a diversos sucesos tanto externos como internos. el retiro las tropas napolenicas de Espaa, ayudo a que el rumbo de la guerra de independencia fuera de mas a menos. Fernando VII a su regreso al trono en 1814 desconoce la constitucin de Cdiz, lo que causo rebeliones de partidarios de esta en Espaa. Hasta que finalmente en 1820 con el triunfo de los liberales el rey juro la constitucin. Al recibirse la noticia en nueva Espaa el clero y la elite de poder se rene en el templo de san Felipe Neri para conspirar el plan de La Profesa, cuyo principal objetivo fue conseguir que no se aplicara la constitucin de Cdiz en el virreinato, alegando que la nueva Espaa se gobernara independiente apoyndose en las leyes de indias, mientras el rey siguiera bajo el dominio de la revolucin liberal. Hecho que no se consuma al jurarse la constitucin por el virrey para evitar un levantamiento armado por parte de liberales masones y no estar en rebelda con la autoridad espaola, estos sucesos marcan un antecedente para la consumacin de la independencia de Mxico, pero sin ser la que Hidalgo, Morelos y dems combatientes anhelaban toda vez que el poder seguira de haberse concretado el plan de la profesa en manos de a quien combatan.