GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un...

22
GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO ARTES INDUSTRIALES

Transcript of GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un...

Page 1: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA

2º. BASICO ARTES INDUSTRIALES

Page 2: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

2

AREA DE DIBUJO CONCEPTO DE DIBUJO TÉCNICO Es el dibujo que está regido directamente por las Matemáticas en cuanto exactitud y precisión y cuya aplicación es el diseño en construcción, estructuras, rotulaciones, ornamental, etc. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y TRAZO TRANSPORTADOR DE ÁNGULOS Tiene por objeto medir ángulos, transportarlos o construirlos de acuerdo con un valor determinado. Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del diámetro tiene un punto que se debe hacer coincidir con el vértice del ángulo que se desea medir. Representa dos cuadrantes, por lo mismo dos ángulos rectos. Los que más se usan son de plástico. También se les da en nombre de GONIOMETRO. EL COMPÁS Siendo los dibujos una combinación de líneas rectas y curvas, estas últimas son círculos que generalmente se dibujan con compás. Todo compás está formado por dos brazos engoznados por su parte superior para permitir la graduación que se desee. En un brazo está el punto de apoyo y en el otro se coloca el lápiz, pluma, etc., según se haga el dibujo a lápiz o tinta. Hay diversidad de tipos pero los más usados son los siguientes:

a. El Balaustrino que es el que comúnmente se usa. b. El de Puntas Fijas que se usa para tomar medidas o transportarlas sobre dibujos y para

dividir una línea en partes iguales. c. El de Recambio que es el más usado en Dibujo Lineal, pues se le puede adaptar el

lápiz, el tiralíneas o la pluma. LA CIRCUNFERENCIA Se llama circunferencia a una curva cerrada y plana cuyos puntos equidistan de otro superior llamado centro, e igual a la longitud de un segmento llamado radio. La circunferencia se considera dividida en 360 partes llamadas grados, o sea 360º. SEMI CIRCUNFERENCIA: es la mitad de la circunferencia y vale 180º. CUADRANTE: es la cuarta parte de la circunferencia y vale 90º. ARCO: es una porción determinada de la circunferencia entre dos radios. CÍRCULO: es la parte de plano interior a una circunferencia. RECTAS NOTABLES EN UN CÍRCULO RADIO: es el segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia, siendo todos los radios del círculo iguales. CUERDA: es el segmento que une dos puntos de la circunferencia, sin pasar por el centro de la misma.

Page 3: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

DIÁMETRO: es la cuerda que pasa por el centro de la circunferencia y equivale a dos radios. El diámetro divide el círculo en dos partes iguales. Todos los diámetros de una circunferencia son iguales y sirven como eje de simetría de la curva. SAGITA: la sagita o flecha es la perpendicular trazada en el punto medio de una cuerda y que termina en el arco correspondiente. SECANTE: es una recta que corta a la circunferencia en dos puntos, o sea, que es la prolongación de una cuerda. TANGENTE: es la recta que tiene solamente un punto común con la circunferencia, y ese punto recibe el nombre de punto de tangencia. La tangente es perpendicular al radio en el punto de tangencia. LOS POLÍGONOS Es una figura geométrica plana, limitada por una línea poligonal o quebrada cerrada. Los segmentos de recta de la línea poligonal, se llaman lados y los puntos de intersección de dichos segmentos se llaman vértices. Los polígonos se clasifican: POR SU RELACIÓN ENTRE SUS LADOS Y ÁNGULOS:

• Regulares: son los que tienen lados y ángulos iguales. • Irregulares: son los que tienen sus lados y ángulos desiguales.

POR SUS PROPOSICIONES:

• Simétricos: son aquellos en que, doblados sobre un diámetro llamado eje de simetría, coinciden todos sus ángulos y lados.

• Asimétricos: cuando doblados sobre un diámetro no coinciden. • Iguales: cuando superpuesto un polígono a otro, corresponden sus ángulos y lados. • Desiguales: cuando no corresponden sus ángulos y lados al superponerse. • Equivalentes: cuando a pesar de tener forma diferente, tienen área igual. • Semejantes: son los que tienen ángulos iguales y lados proporcionales. • Concéntricos: son los que tienen el mismo centro y lados paralelos.

POR SU NÚMERO DE LADOS:

• Triángulos 3 lados • Cuadriláteros 4 lados • Pentágonos 5 lados • Exágonos 6 lados • Heptágonos 7 lados • Octágonos 8 lados • Eneágonos 9 lados • Decágonos 10 lados • Endecágonos 11 lados • Dodecágonos 12 lados • Polígonos 13 o más lado

EL CÍRCULO Y SUS PARTES Es la superficie plana limitada por la circunferencia. Las partes del círculo son las siguientes:

Page 4: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

4

SEMICÍRCULO: es la mitad del círculo comprendida entre un diámetro y una circunferencia. CUADRANTE: es la cuarta parte del círculo y de la circunferencia comprendida entre dos radios perpendiculares. SECTOR: es la parte del círculo comprendida entre dos radios. SEGMENTO: es la parte del círculo comprendida entre una cuerda y su arco respectivo. ZONA: es la parte del círculo comprendida entre dos cuerdas paralelas. ANILLO O CORONA: es la parte del círculo comprendida entre dos circunferencias concéntricas. LENTICULA: es la parte común de dos círculos secantes.

AREA DE MADERA TERMINOLOGÍA DE LA MADERA PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA La madera como todo cuerpo natural, está sujeta a clasificaciones; por lo tanto tiene propiedades especiales tanto físicas como químicas. Entre las principales propiedades de la madera están:

1. PESO ESPECÍFICO: el cual puede ser expresado en gramos/cm.3 , libras/pie3, etc. 2. DUREZA: debido a lo compacto de sus fibras o soltura de la misma, la madera unas

veces es dura, otras suave. 3. FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD: debido a esta cualidad, las maderas pueden ser

condicionadas a diferentes trabajos, por ejemplo, doblarse en diferentes formas para la fabricación de guitarras, violines, etc.

4. RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y A LA COMPRESIÓN: la fibra de la madera determina estas cualidades, por esto hay maderas tan fuertes que se comparan con la dureza del acero; se puede fabricar cojinetes y otras piezas con algunos tipos de madera. En nuestro medio existen árboles cuya compactación es tan fuerte que difícilmente se comprime o se rompe la fibra de la madera. A pesar de algunos especímenes estas cualidades son bien marcadas, todas las maderas las tienen, en mayor o menor grado.

5. DILATACIÓN: siendo la madera un cuerpo que está sujeto a los cambios bruscos de la temperatura, dilatándose o contrayéndose, según se sujete el calor o a temperaturas bajas. En unas, esta cualidad es menor que en otras.

CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA BUENA MADERA Para que una madera se considere como buena, debe llenar ciertos requisitos, sin los cuales no puede ocuparse para efectuar un trabajo, principalmente si se trata de trabajos finos. Entre estos están:

1. fibra recta y compacta. 2. que no tenga nudos. 3. que no tenga enfermedades comunes a la madera, ni bichos. 4. facilidad para trabajarla. 5. resistencia a los cambios atmosféricos. 6. cualidades de durabilidad. 7. que esté de acuerdo con el trabajo que se desarrollará en ella.

Page 5: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

8. que su aspecto sea agradable, dando así mejor aprecio al mueble o trabajo que con ella se construya.

9. que se haya secado previamente para trabajarla con mayor facilidad. DIVERSAS CLASES DE HERRAMIENTAS Las herramientas pueden agruparse de acuerdo a la operación que realicen. Así tenemos de trazo y medida, de corte, de desgaste, de perforar, de ajustar, de armar, de acabado. Las operaciones anteriores consisten en lo siguiente:

1. HERRAMIENTAS DE TRAZO Y MEDIDA: son las que sirven para medir y marcar: el metro, la regla, escuadra, es cuadrilongo, falsa escuadra, compases, gramil, etc.

2. HERRAMIENTAS DE CORTE: nos sirven para hacer cualquier corte, entre estas están: distintos tipos de serruchos y sierras.

3. HERRAMIENTAS DE DESGASTE O DE REPASO: son las que sirven para desbastar, repasar, lijar y pulir.

4. HERRAMIENTA DE PERFORADO: con ellas se realizan toda clase de agujeros en la madera. Por ejemplo: el trépano o berbiquí, brocas, etc. También se emplea el barreno eléctrico.

5. HERRAMIENTA DE AJUSTAR O DE SUJECIÓN: estas herramientas sirven para hacer que las piezas finalmente coincidan unas con otras. Ejemplo: formones, prensa de ensamble, tornillo de apretar o sargento, alicate extensible, anillo tensor, tornillo de banco.

6. HERRAMIENTA DE ARMAR O DE GOLPE: son las que se emplean para colocar distintas piezas en las posiciones que deberán llevar. Ejemplo: el martillo de uña, mazo, destornillador o desarmador, llaves, etc.

7. HERRAMIENTAS DE ACABADO: es el toque final que se aplica al mueble para darlo por terminado. Para lo cual hay que pulir y esto se cumple en dos etapas:

a. Tapar el poro, donde se emplean sustancias llenadoras, entre las cuales están: arcilla, masilla, talco, yeso, asbesto, etc.

b. Pulimento, cuando se aplica lija adecuada.

Para el acabado se usan: a. pintura b. barniz c. la cera

Las herramientas que se emplean son las siguientes: lámina pulidora, cepillo pulidor, brochas, raspilla, lima o limatón y las lijas. Estas últimas están entre los materiales abrasivos, las que sirven para desgastar.

SERRUCHO

Es un tipo de sierra de hoja ancha con un solo mango, la forma característica es más ancha por el mango haciéndose más estrecha hacia el final de la herramienta. Existen distinto tipo de tamaños y se utiliza para cortar madera.

Page 6: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

6

ÁREA DE METALES

Todo lo que existe en el mundo está compuesto aproximadamente de 100 sustancias simples que llamamos elementos o cuerpos simples.

Más de la mitad de estos elementos son metales, pero solamente unos 20 de ellos conocemos, tales como el hierro, el aluminio, el estaño, el oro, la plata, el cobre, el mercurio y el uranio; pero no obstante que oímos hablar muy poco de ellos, también son metales el itrio, circonio, el paladio y el osmio.

Muchos de los que usamos no son metales puros, sino mezclas o aleaciones de dos o más. Las aleaciones más comunes son el bronce, el latón, el acero y carbón, aunque a veces también se le agrega otros metales como el cromo y el níquel.

La mayor parte de los metales comunes tienen un color plateado; dos excepciones son el cobre que tiene un color rojizo y el oro que tiene un color amarillo. Todos los metales, tienen la superficie brillante cuando están líquidos. Sin embargo, los metales en su mayoría no permanecen limpios y brillantes durante mucho tiempo. Cuando están expuestos al aire, se empañan o se oxidan si no se limpian y pulen con frecuencia.

El oro, el platino y otros metales se encuentran en estado puro y para su uso basta extraerlo de la tierra y lavarlos. Pero en su mayoría no se encuentran puros sino en rocas llamadas minerales; para poder usarlos se les tiene que extraer antes de sus minerales. El fuego es muy necesario para separar la mayor parte de los metales, de sus minerales. A los metales se les puede dar muchas formas: se funden y vacían en moldes; se laminan en delgadas planchas y se hacen de ellos finos alambres. METALES

Los metales constituyen otro de los materiales muy utilizados en la industria moderna; son por lo tanto parte de la materia prima que a diario se transforma de su estado primitivo hasta la fabricación de objetos útiles. Los cuales son o constituyen grandes industrias; muchos son los metales que se utilizan, pero hay algunos que, por sus propiedades especiales, se pueden llamar de uso corriente, como sucede con el hierro, el cobre, el aluminio y otros.

Actualmente los metales forman gran parte de los objetos, por ejemplo en los puentes, vehículos, maquinarias, etc., los que por sus cualidades de resistencia y durabilidad no pueden reemplazarse por otros materiales. Lejos de eso el hombre ha unido dos o más metales para darles mayor resistencia y cualidades especiales, llamándolas aleaciones.

ALEACION

Es la mezcla de metales obtenidos por fusión, ejemplo: bronce, latón, etc. Toda aleación en la que entra o toma parte el mercurio es llamada amalgama. CORTE DE METALES

Para cortar metales se utilizan varias herramientas, pero las que corrientemente efectúan estas operaciones, de acuerdo con el tipo de metal, son: la sierra para cortar metal, el cincel y las tijeras para hojalata y lámina, conocidas como tijeras para metal.

Page 7: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

SOLDADURAS

Es otro tipo de unión de metales. Puede utilizarse el estaño como medio de soldadura. Se realiza por medio de la aplicación directa del estaño sobre las piezas que se van a unir; esto se hace por medio de soldadores, los cuales constan de una pieza de cobre puro que se calienta con el objeto de derretir el estaño. La pieza que se va a soldar debe estar bien limpia, lo cual se logra utilizando ácido muriático rebajado con zinc, luego se aplica el estaño (que siempre va aleado con plomo y las piezas quedarán soldadas).

La soldadura de OXIACETILENO O AUTOGENA, es un proceso de soldadura que se hace calentando los metales que se va a unir al punto de fusión para luego aplicar un relleno de metal que lo forma la varilla de aporte.

La combustión del oxígeno y el acetileno, producen una llama cuya temperatura es de 3315 grados centígrados aproximadamente, la cual es capaz de derretir cualquier metal. Para efectuar la soldadura se necesitan: un cilindro de acetileno, mangueras por las cuales correrán los gases que van a desembocar al soplete en el que encuentran llaves para regular el peso de los gases. LA SOLDADURA ELECTRICA

Constituye el otro proceso de soldadura y lleva este nombre por utilizarse la electricidad como medio de producir energía para efectuarla.

Consta de los siguientes aparatos y accesorios: una máquina rectificadora de corriente, la cual es alimentada con corriente de 220 voltios. El proceso de la soldadura es el siguiente: por medio de un arco eléctrico que se forma entre el electrodo y la pieza de trabajo (pieza por soldar) se funde el electrodo, que es una varilla metálica, por lo regular con un revestimiento especial, el calor que produce está a una temperatura comprendida entre los 2,5 00 a 4,000 grados centígrados. De esta manera al mismo tiempo que se funde el electrodo, se derriten las piezas que se van a unir, formando todos una sola masa. El arco eléctrico produce una luz intensa, capaz de dañar la vista, por eso es necesario protegerse de ella usando una careta construida para tal caso. Además al igual que la soldadura autógena, también bota esquirlas candentes, por eso conviene protegerse las manos con guantes y la ropa con gabacha. Para evitar descargas imprevistas, que puede tener la máquina cuando el ambiente se encuentra húmedo, es conveniente utilizar zapatos con suelas de hule. FUNDICION

Cuando se trata de metales a los cuales se necesita dar formas diferentes, generalmente en bloques, se utiliza la fundición, ésta se hace usando altos hornos con el fin de derretir el metal, para luego echarlo en moldes previamente preparados con las formas de los objetos que se fundirán. Este procedimiento se emplea también cuando los metales se encuentran aleados.

Page 8: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

8

AREA DE ELECTRICIDAD

EL CIRCUITO ELÉCTRICO ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO Entendemos por circuito eléctrico, al conjunto de conductores unidos entre sí, que constituyen un recorrido cerrado para la corriente.

Para analizar un circuito deben de conocerse los nombres de los elementos que lo forman. A continuación se indican los nombres más comunes, tomando como ejemplo el circuito mostrado en la figura 1.

• Conector: hilo conductor de resistencia despreciable (idealmente cero) que une eléctricamente dos o más elementos.

• Generador o fuente: elemento que produce electricidad. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.

• Nodo: punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. En la figura 1 se pueden ver cuatro nudos: A, B, D y E. Obsérvese que C no se ha tenido en cuenta ya que es el mismo nudo A al no existir entre ellos diferencia de potencial (VA - VC = 0).

• Rama: conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.

Circuitos analógicos

Muchas de las aplicaciones electrónicas analógicas, como los receptores de radio, se fabrican como un conjunto de unos cuantos circuitos más simples:

• Multiplicador analógico • Amplificador electrónico • Filtro analógico • Oscilador electrónico • Lazo de seguimiento de fase • Temporizador • Conversor de potencia • Fuente de alimentación • Adaptador de impedancia • Amplificador operacional • Comparador • Mezclador electrónico

Page 9: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

Circuitos digitales

Las computadoras, los relojes electrónicos y los controladores lógicos programables (usados para controlar procesos industriales) se fabrican con circuitos digitales. Los procesadores de señales digitales son otro ejemplo.

Estructuralmente los circuitos digitales no difieren mucho de los analógicos pero funcionalmente son distintos. Los circuitos digitales son más sofisticados y tienen como tarea trabajar con señales digitales las cuales se obtienen de señales analógicas mediante un proceso llamado modulación. Los circuitos digitales son más difíciles de reparar pese a su alta complejidad que se basa en tecnología integrada lo cual acarrea a limitar el proceso de reparación de equipos electrónicos que emplean los técnicos electrónicos.

Bloques:

• Puerta lógica • Biestable • Contador • Registro • Multiplexor • Disparador Schmitt

Dispositivos integrados:

• Microprocesador • Micro controlador • DSP • FPGA

Familias Lógicas:

• RTL • DTL • TTL • CMOS • ECL

Circuitos de señal mixta

Los circuitos de señal mixta, también conocidos como circuitos híbridos, se están haciendo cada vez más comunes. Estos circuitos contienen componentes analógicos y digitales. Los conversores analógico-digital y los conversores digital-analógico son los principales ejemplos. Otros son las puertas de transmisión y los buffers.

ELECTRICIDAD

En comparación con otras actividades, como la carpintería, el número de útiles que cabe considerar como específicamente destinados al trabajo con electricidad, es muy reducido. A continuación analizaremos los más importantes.

ALICATES

Herramienta de mano formada principalmente por dos partes, una por donde se gobierna y sujeta con la mano llamada mango, y otro la útil o parte por donde se efectúan los distintos trabajos. Los alicates se emplean para retener cables y moderarlos, sostener o alcanzar tuercas o arandelas pequeñas. Los hay de varios tipos: Alicates universales: se componen de tres partes diferenciadas. Una pinza robusta para trabajar sobre conductores gruesos; unas mandíbulas estriadas y una sección cortantes.

Page 10: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

10

Es muy utilizada en todos aquellos trabajos en los que haya que efectuar considerables esfuerzos mecánicos, tales como:

• Cortado de conductores de gran sección.

• Sujeción de conductores eléctricos.

• Tensado de conductores.

• Doblado de materiales conductores.

Alicates de tijas cónicas: consiste en dar la forma adecuada a los terminales de los conductores que deban fijarse con tornillos.

Alicates de punta: alicates que tienen superficies de contacto planas y en su extremo más distal es de forma redondeada para poder realizar trabajos de precisión. Algunas de sus aplicaciones son:

- Realización de bordes anillados en hilos conductores.

Alicates de punta cigüeña: está formado por dos puntas en forma de pico de cigüeña, donde su extremo más distal se encuentra doblado. Cada una de sus puntas de contacto contiene un semicírculo acuñado. Sus aplicaciones son:

• Sujeción momentánea de tornillos para poder atornillarlos en lugares de difícil acceso.

• Bornes anillados en lugares de difícil acceso.

• En definitiva, cualquier trabajo que precise una presión y en posiciones que dificulten el trabajo de herramientas más cortas.

Alicates de punta plana: alicates con superficies de contacto totalmente planas. Su uso es muy similar al alicate universal. Alicates de corte: alicates con superficies acuñadas con la utilidad de cortar hilos, cables o similares.

Pinzas desnudadoras: aunque no son propiamente alicates, su función está muy emparentada con la suya. Se emplean para eliminar la protección aislante de los conductores.

DESTORNILLADORES O ATORNILLADORES Existen muchos tipos de destornilladores; en principio, los más utilizados son los destornilladores de punta plana y los de estrella o Philips.

Atornillador de punta plana: su uso está indicado en introducir y apretar o extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada.

Page 11: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

Como existe mucha diferencia en cuanto a dimensiones y grosor de los tornillos en el mercado, habrá muchos tipos de destornilladores dependiendo de sus dimensiones.

Para evitar electrocuciones, algunos destornilladores empleados en trabajos de naturaleza eléctrica van recubiertos de una capa de material plástico aislante no sólo en el mango, sino también en la mayor parte del cuello de metal.

Atornillador de estrella o Philips: este otro tipo de destornilladores es muy empleado actualmente. La forma de la punta es en cruz. La forma de utilización es la misma que la del atornillador de punta plana o clásica.

DETECTOR DE TENSIÓN Conocido popularmente como buscapolos, es una herramienta de gran utilidad. Se trata de una especie de destornillador, pero además tiene una utilización muy definida. Esta utilización es la de comprobador de tensión en los enchufes como aparatos eléctricos.

Está compuesto de un mango de plástico transparente, en cuyo interior se encuentra alojada una lámpara de neón que se enciende cuando la punta entra en contacto con la fase del enchufe y cuando uno de los dedos de la mano hace contacto con la chapa metálica de la parte más posterior del destornillador-busca polos.

CUCHILLO DE ELECTRICISTA

Navaja o cuchilla de forma recta con filo a todo lo largo de la hoja de acero. Está provisto de un mango de madera que va unido a la hoja de acero por medio de remaches. Se emplea para pelar cables e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores para poder después emparamarlos o soldarlos. PELACABLES Y REMACHADORES. Son herramientas con utilidad de pelar cables y remachar terminales especiales para su posterior unión eléctrica. Hay pelacables de diferentes tipos, de los cuales mostramos tres: Cortacables-pelacables-remachador: Instrumento muy común que tiene la posibilidad de pelar y cortar hilos y cables, y además también tiene la posibilidad de remachar terminales.

Cortacables-pelacables: Instrumento de morfología totalmente diferente al anterior pero prácticamente con las mismas características, salvo la de remachar.

Cortacables-pelacables: Instrumento básico de corte y pelado de hilos y cables.

Page 12: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

12

TIJERA ELECTRICISTA Herramienta manual utilizada por los electricistas para los trabajos de cortado de cables finos y pelados de conductores. Está compuesta por dos piezas, cada una de las cuales tiene una zona cortante y otra de manipulación. Estas dos piezas van unidas gracias a un tornillo o remache.

PINZAS Instrumento de diversas formas cuyos extremos posteriores se aproximan para sujetar alguna cosa.

Pinzas universales: estas pinzas al presionar ambos brazos, se aproximarán los extremos. Pinzas en ocho: al presionar ambos brazos, se separan los extremos. Hay también pinzas diferentes en cuanto a tamaño y en la forma de sus extremos: planas, curvas, dentadas, lisas, etc.

REGLA Regla métrica graduada en centímetros y en pulgadas. METRO Instrumento de medida que se utiliza para medir la distancia entre dos puntos.

ESCUADRA GRADUADA CON TACON Esta herramienta va a ser muy utilizada en varios trabajos de taller, ya que con ella podemos realizar medidas, marcas, comprobar planicies y poner caras a escuadra. Esta escuadra está formada por dos lados de 90º, unos de los cuales está graduado, haciendo así las funciones de una regla graduada; al otro lado e le conoce como tacón de la escuadra, llamándole tacón a inglete porque tiene una sección a 45º en la junta de los dos lados.

NIVEL Aparato utilizado para verificar la correcta posición de los elementos eléctricos. Se compone de un soporte metálico o plástico y una ampolla de vidrio marcada, y llena de líquido, con una burbuja de aire que a su vez marcará el nivel.

Page 13: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

GRANETE Herramienta manual fabricada con un acero de aleación especial de gran resistencia ya que se utiliza para realizar hendiduras sobre materiales que pueden tener una dureza considerable. PUNTA TRAZADORA

Herramienta empleada para trazar o marcar líneas de referencia. Está compuesta de una varilla acodada, cuyos extremos terminan en una punta muy aguda.

MARTILLO DE ELETRICISTA

Herramienta manual utilizada para golpear, compuesta de una maza-martillo y un mango de madera por donde se gobierna.

SOLDADOR ELÉCTRICO

Herramienta de electricista empleada para soldar, ayudándose del estaño, todo tipo de empalmes, conexiones, etc. Existen varios tipos de soldadores: pueden ser de calentamiento por inducción, por resistencia, etc. El más empleado es el de calentamiento por medio de resistencia, funcionando de la siguiente forma: se conecta el soldador a la red generadora de tensión propia de la resistencia de calentamiento; esta resistencia está enrollada sobre un material aislante y se encuentra dentro de la varilla de cobre que se calienta. Para soldar se pone la varilla de cobre en contacto con los elementos o partes metálicas que se desean soldar y con el estaño, de tal forma que el estaño se derretirá y se propagará entre las dos partes previamente calentadas. Después se aparta el soldador y, gracias a la disminución de la temperatura, el estaño volverá a solidificar, aunque ahora formará parte de un contacto eléctrico.

CINTA AISLANTE

Cinta adhesiva que se utiliza para aislar conexiones y empalmes. Se envuelve con cinta aislante de PVC toda la zona de empalme, rebasándola inclusive por ambos extremos, de forma que se cubra también parte del propio aislamiento del conductor. Puede ser de material plástico, polivinilo, etc. Es flexible y tiene una cierta resistencia mecánica.

LLAVE FIJA

Es un utensilio que se utiliza en la electricidad para aflojar y apretar tuercas.

Page 14: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

14

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

- Es importante contar con una linterna portátil. Resultara muy útil si se ha de hacer reparaciones eléctricas cuando ya no hay luz natural y es necesario cortar el fluido.

- Un serrucho será un buen complemento ya que hay trabajos de electricidad para los que es necesario cortar madera, metal o plástico.

- El taladro manual se puede emplear para pequeñas perforaciones y en materiales delgados. También se puede utilizar para hacer agujeros en la pared, siempre que no sea de gran envergadura.

- Un cúter, que también podemos emplear para desnudar cables.

ANÁLISIS DE DOS HERRAMIENTAS

ALICATES CORTANTES

1º) Análisis anatómico.

Su estructura está compuesta por dos palancas de 1º grado, que comparten el mismo fulcro (tornillo). Este tipo de alicates tiene una forma volumétrica, que recuerda a a idea de un triángulo.

Si se compara con una persona, su tamaño es pequeño; comparado con su entorno, es relativamente normal; y si se compara con algunas herramientas similares, su tamaño es parecido. Su color varía según el mango aislante que posea el alicate. Estos mangos pueden ser de distintos colores, de ello depende que pertenezca a la gama fría o cálida. Los colores del mango suelen ser llamativos, para que se distinga entre el lugar que podemos tocar y la que no.

La sensación que nos produce también depende del color del mango, ya que los colores son capaces de producir distintas sensaciones.

2º) Análisis funcional.

Su utilidad es la de cortar hilos, cables o similares. Funciona ejerciendo fuerza sobre el mango, haciendo que sus dos partes se acerquen, consiguiendo así seccionar el cable. Se basa en dos palancas de 1º grado unidas en el fulcro.

Page 15: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

3º) Análisis técnico.

Está hecho de acero, se ha utilizado este material y no otro por un único motivo: si se hubiera hecho de otro material no sería tan resistente y además el acero es el material ideal para la fabricación de una herramienta de este tipo.

El acero líquido se vierte en un molde, cuando se solidifica se separa del molde, a continuación se lijan las partes que lo necesite y en especial la parte cortante. El grado de acabado llega hasta el lijado.

4º) Análisis comparativo.

Si se comparan unos alicates cortantes y otros universales, las diferencias existentes saltan a la vista. Los alicates cortantes tienen única y exclusivamente la función de cortar mientras que los alicates universales tienen múltiples funciones. El tamaño de los alicates cortantes es relativamente menor. Las dos herramientas son similares, las dos se basan en palancas de primer grado con el mismo fulcro. Si comparamos los precios, los alicates universales son más útiles por lo tanto merece más la pena. DESTORNILLADOR DE PUNTA PLANA

1º) Análisis anatómico.

Su estructura es simple ya que no posee elementos individuales. Su forma es lineal y volumétrica.

Lo podemos comparar con la idea de un rectángulo. Si comparamos esta herramienta con una persona es bastante pequeño pero si lo comparamos con su entono habitual es de un tamaño ideal. Cuando lo comparamos con algunos objetos similares su largo es normal pero es más estrecho de lo común. Su color varía según el mango aislante que lleve en uno de sus extremos. Este mango puede ser de distinto colores, de ello depende la gama a la que pertenezca. Los colores del mango suelen ser muy vivos para que se note la diferencia entre el sitio seguro y el peligroso.

La sensación que nos produce también depende de los colores del mango, ya que los colores son capaces de producirnos distintas impresiones.

2º) Análisis funcional.

Su uso está indicado en introducir y apretar o extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada.

Page 16: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

16

El otro extremo del destornillador se encaja en la cabeza del tornillo y se gira sobre su propio eje, repetidamente hasta conseguir que el tornillo se introduzca o salga del todo. Se basa en que gira sobre su mismo eje.

3º) Análisis técnico.

Este utensilio está hecho de acero y el mango que tiene uno de sus extremos está hecho de plástico aislante. Se ha empleado el acero porque es más resistente que otro material y se ha utilizado el plástico aislante ya que se necesita un material que no deje pasar la electricidad.

El proceso de fabricación de esta herramienta ha sido el siguiente: el acero líquido se vierte en un molde y una vez solidificado, se lijan aquellos lugares donde hayan quedado imperfecciones. Acto seguido se le coloca el mango, que debe ser aislante.

4º) Análisis comparativo.

Si comparamos este objeto con un destornillador de estrella podemos observar que son prácticamente iguales, la única diferencia está en la punta, la punta de estrella es muy empleada actualmente. Ninguno es mejor que otro, simplemente son dos tipos diferentes de destornilladores utilizados para distintas clases de tornillos.

CONSEJOS PROFESIONALES

Cuando fabrique una lámpara de prueba, asegúrese de que está conectando los dos conductores del cable dónde corresponden. Si comete un error la eficacia de la lámpara será nula.

Guarde en una caja las herramientas imprescindibles para las reparaciones eléctricas de emergencia. Así, ante cualquier inconveniente con el fluido eléctrico tendrá a mano desde los destornilladores hasta el pequeño busca polo.

No olvide reponer el material que haya usado de la caja de emergencia. Se evitará sorpresas la próxima vez que lo necesite. Una conexión eléctrica requiere un desnudado previo del cable de su funda, y de los conductores de la suya. Luego se fijan los terminales de cobre de los conductores a los bornes del accesorio de que se trate, sea un interruptor, una clavija, etc. El empleo de un cúter facilita la incisión longitudinal de la funda del cable para dejar los conductores al descubierto. Para pelar los conductores, se aconseja la utilización de una pinza de desnudar, debido a su capacidad para adaptarse a las diferentes sesiones que pueden presentar los conductores. Por otra parte, su uso evita el riesgo de dañar el alma metálica del conductor.

Page 17: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

NORMAS DE SEGURIDAD

En la instalación. Protección contra contacto indirecto. Se utiliza un interruptor diferencial aplicado en todas las instalaciones de uso doméstico. Es obligatorio ponerlo en todas las instalaciones

- No existe tensión eléctrica. - Derivación de circuitos a tierra. - Cerrar en anillos en cortocircuitos los hilos activos de líneas.

Herramientas y protecciones.

Primero utilizar aislantes de 5000 voltios (lo normal es de 15000 voltios) como mínimo. Se utilizará en:

- Alicates universales. - Alicates de corte. - Alicates de punta plana. - Alicates de punta redonda. - Destornilladores. - Llaves fijas. - Llaves de presión. - Corta hilos de gran diámetro. - Emborronadores.

Hay que utilizar unos guantes de goma que son especiales con unos aislamientos de 15000 voltios. Se utilizará también: ropa adecuada como monos de caucho, botas aislantes (en baja y media tensión). Para trabajar de media y alta tensión de conectores y disyuntores se utilizarán además banquetas aislantes y pértigas. Si desnudas cables con un cúter, procura realizar el trabajo apoyando el cable sobre una superficie dura, nunca encima de la mano.

ARTESANÍAS

Guatemala tiene un sinnúmero de artesanías. Se puede observar que la mayor parte de

trabajos se desarrollan a base de artesanado, formando pequeños talleres distribuidos en todo el país.

El desarrollo de las artesanías en nuestro país es de gran importancia debido a que constituye, en gran parte, el medio de vida de los moradores.

Page 18: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

18

En las Artes Primitivas, era la piedra principal factor de la materia prima, en ella se tallaban diferentes objetos. En las Artes Modernas, el hombre se ha superado en sus conocimientos, teniendo influencia extranjera que lo obliga en forma práctica a desenvolverse. A continuación entramos a considerar lo que respecta a la materia prima. LAS PIELES

La piel es la capa que cubre el cuerpo de los animales. Está formada por la epidermis y por la dermis. Por lo regular, la epidermis comercialmente preparada se efectúa el CURTIDO, el cual se hace por medio de materiales vegetales, a base de tanino, maderas, cortezas, etc. Por extracto o sumos, que se obtienen de algunas plantas como la casia, catecú, la palmera areca y otros. Por materiales químicos, se emplean elementos inorgánicos como sales de bicarbonato de potasio y alumbre de cromo; cloruro de aluminio y cloruro de sodio; también se emplean lejías alcalinas, ácido fénico y otros. PELETERIA

Es el arte de preparar las pieles industrialmente. CURTIEMBRE

Es el curtido de las pieles.

Las pieles se clasifican en dos grupos: pieles frescas o verdes, las que se obtienen de animales recién degollados. Para evitar que se pierdan se curten o secan.

Pieles secas, las que han sufrido el proceso de desecación al solo al aire. Los cueros, son pieles previamente depilados y curtidos; son fuertes y resistentes. Las pieles pueden agruparse de dos maneras: finas y ordinarias, o cueros. Las pieles finas se caracterizan por conservar su pelo, que es lo que les da su valor. Existen personas dedicadas a la crianza de animales para obtener su piel, la cual en muchas ocasiones, llega a tener valores bastante elevados. Entre las pieles finas están las raras, difíciles de adquirir; entre éstas están: Armiño, castor, civeta, cibelina, Chinchilla, marta, nutria, zorra plateada, zorra azul y otros.

Por lo general proceden de climas fríos, especialmente de las regiones árticas de América y Rusia. Pieles comunes, adquiridas de animales domésticos y salvajes de climas templados, como el conejo, la comadreja, el gato, el lobo, liebre, coyote, venado, león, tigre, leopardo y otros.

Entre las pieles ordinarias o cueros están: baquete, cuero duro y resistente, suela variante de la anterior, badanas, suaves y flexibles, se obtienen de las ovejas, carneros, etc. Cuero de guantes o danés, se prepara del cabrito (cabretilla), piel de gamuza se obtiene del antílope de Europa; se les llama así a todos los cueros que se les parecen; tafilete, cuero procedente de la cabra, aún no barnizado; zumaque o satín, cuero curtido especialmente con zumaque, proviene de la oveja, cordero o cabro; charol, se le llama así al cuero barnizado con una capa brillante.

Cueros coloreados o teñidos son aquellos a los cuales se les ha cubierto de barniz o teñidos con colores diferentes para darles mejor presentación.

Page 19: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

REPUJADO

Se llama repujado a la operación que se realiza para grabar figuras sobre el cuero. Para efectuar este labrado se utilizan herramientas especiales, las cuales llevan el nombre de buriles para labrado sobre metal. De esta manera, cuando se golpea con ellas sobre el cuero, éstas quedan estampadas. Para efectuar la operación de repujado se tiene que mojar primero el cuero, de lo contrario, la figura que estampa quedará borrosa; luego con un mazo, que por lo regular es de madera, se golpea el buril para que la marca que se utiliza sea más fuerte y mejor grabada. Así se adornan cinchos, morrales, carteras, billeteras, etc., casi todos los trabajos efectuados en la talabartería. En algunas ocasiones se les pone tintas a los grabados para darles mayor realce. ESTAMPADO Y GRABADO

El grabado y estampado por lo regular se hace a máquina; de esta manera se les cambian las superficies a los cueros, por ejemplo, la piel imitación de lagarto, culebra, etc. Los cueros también se tiñen para darle el color similar al estampado que tienen. En la actualidad se fabrican muchos cueros imitaciones; es decir que con otros materiales, como el plástico, se hacen un sinnúmero de imitaciones, por ejemplo, imitación de la piel de vaca, piel de lagarto, de culebra.

FIBRAS TEXTILES

Generalmente se llaman fibras textiles a las materias cuyos filamentos pueden transformarse en hilos y ser tejidos. Gran cantidad produce la naturaleza de estas fibras; pero industrialmente no todas pueden ser utilizadas, puesto que deben llenar ciertos requisitos como: longitud, aspecto, flexibilidad, grosor, color, brillo, tenacidad, resistencia. La aplicación de las fibras a los tejidos, se remonta a la época prehistórica cuando el hombre las utilizó para fabricar tejidos, haciendo así sus vestidos para resguardarse de la intemperie. Para esto utilizaron pieles de animales, tejidos hechos de fibras duras, juncos, palmas, etc.

La aplicación de las fibras como el lino, cáñamo, algodón, lanas y sedas, se les supone su aplicación industrial, 3,000 años antes de Jesucristo, aplicada en China, Egipto y la parte Central de Europa. En América se utilizaron también en épocas prehistóricas, el henequén, el sisal, en Yucatán, región rica en ellas.

Las fibras por su procedencia pueden ser animales, vegetales y minerales. Entre las fibras de origen animal están las lanas y se obtienen del ganado lanar (ovejas, chivos, corderos, camellos, vicuñas, alpacas, llamas, etc.). Se obtienen trasquilando a los animales; deben llenar ciertas cualidades para poder ser aceptadas industrialmente, entre éstas están: el brillo, color elasticidad, cualidad de poderse entrelazar, extensibilidad, grosor longitud, tenacidad, ondulación. Con ellas se fabrican principalmente las telas; además se expenden en diferentes formas: lana peinada, hilos en lanas por lo regular coloreada.

Page 20: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

20

SEDAS

Son muy apreciadas en el comercio. Se obtienen del gusano de seda o larva que en su desarrollo se transforma en crisálida y mariposa. Hay varias clases, pero la verdadera seda es la proveniente del Bombix Mori. En Guatemala, existe la especie de mariposas llamadas “Chipop”, que produce buena calidad de seda. Para formar hilos, se colocan los capullos en agua caliente, dría salda o alcalina. La hilandera une dos, tres, cinco hasta quince cabos para formar un solo hilo. Los capullos rotos para la elaboración del papel ceda. PELOS Y CRINES

Las crines son los pelos largos, principalmente de los caballos, comercialmente se venden desengrasados, a veces retorcidos. Se emplean para elaborar tejidos, sombreros, abanicos, colchones, forros de trajes y muebles, para arcos de instrumentos musicales, etc. Las cerdas, son los pelos duros principalmente de cerdo, el jabalí y otras variedades. Se emplean para hacer cepillos para limpiar trajes, sombreros, broches ordinarios, etc. LOS CABELLOS

Los cabellos de las personas se utilizan también industrialmente, para fabricar pelucas, trenzas, rulos, bordados, redecillas, etc.

LOS PELOS

Se utilizan de diferentes animales, entre ellos el camello, castor, conejo, ardilla, cebalina, nutria, marta y otros. Sirven para la fabricación de pinceles, brocas finas, sombreros, filtros de licores, rodillos para tintorería, etc.

Las fibras textiles de origen vegetal pueden calificarse de acuerdo con lo largo de su fibra, de fibras cortas o unicelulares y otras diversas. Las fibras largas y suaves que también se llaman liberianas, provienen de las dicotiledóneas exógenas, entre éstas están: el cadillo, el cáñamo, el lino, el ramio, el yute.

Las fibras cortas provienen de frutos capsulares, entre éstas están: el algodón en sus distintas variedades, el pochote, palo borracho, el sanapu. Entre las clasificadas como fibras diversas, se encuentran un gran número: el zacatón, el pashte o musgo (barba de palo), el bambú, los juncos, etc.

Además de las fibras textiles, en nuestro medio se hacen trabajos empleando cáscaras como el morro, la jícara, el coco, el tecomate y otros. De éstos se fabrican guacales, vasos con las jícaras; recipientes para llevar líquidos con los tecomates, figuras ornamentales con el coco. Todas éstas, son vistosamente decoradas (como los chinchines y las jícaras, que forman parte de nuestro folklore), con tintes llamativos, generalmente se utilizan el rojo, verde y amarillo.

Page 21: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

ASTAS, CUERNOS, CONCHAS, MARFIL, HUESOS, DIENTES, CARACOLES

Existe diferencia entre las astas y los cuernos. Las astas son formaciones óseas que se encuentran llenas de todo su volumen, pueden desprenderse cada año y se forman nuevas ramificaciones, las poseen especialmente los venados, ciervos, renos, corzos, gamos, gamuzas, antílopes y otros. Los cuernos son formaciones huecas, no son renovables; están enclavadas en la apófisis del hueso frontal y los poseen tanto los machos como las hembras. Con el agua caliente se ablanda. Tanto de los cuernos como de los cachos se fabrican botones, cuadros, objetos artísticos, mangos de bastones, cortaplumas, látigos, paraguas, cuchillos, etc. Para trabajar las astas, se coloca el esqueleto de la cabeza en agua fría, luego se cortan volviéndose a colocar en agua fría. Los cuernos se trabajan utilizando agua caliente, cuando se desea fabricar con ello objetos ornamentales, pero pueden volverse placas o planchas, para fabricar botones, peines, etc. Esto se logra comprimiéndolos en planchas calientes.

AREA DE ARTES GRÁFICAS

Hace referencia a la elaboración de todo tipo de elementos visuales fundamentalmente a técnicas de grabado y dibujo, aunque suele restringirse el término a las técnicas relacionadas con la imprenta.

Es un proceso artístico de la creación de un diseño usando un medio y la transferencia de la imagen hacia un sustrato (como el papel), creando así una expresión artística.

EL GRABADO

Es el resultado de una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos en una superficie rígida llamada "matriz" con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que después se transfiere por presión a otra superficie como papel o tela.

La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de cobre o aluminio pero también se usan otros materiales como madera, piedra o incluso placas acrílicas, y en ella se realiza el dibujo por medio de líneas generalmente, excavadas en la superficie de la plancha. Existen varias técnicas para grabar el dibujo.

La palabra "grabar" es de etimología alemana "graben" significa cavar. Entró en el castellano por medio del término francés "graver". El significado de grabar es trazar en una materia, marcas, letras o signos con una pieza incisiva como el buril.

LITOGRAFÍA

La técnica litográfica se basa en el desvío recíproco entre sustancias lipoficas e hidrófilas, esto quiere decir que el agua rechaza las tintas grasas; las zonas que imprimen y las que no imprimen se encuentran en el mismo nivel, por ello las matrices litográficas se llaman también plano graficas.

En las técnicas manuales la formación de la matriz consiste en la adhesión de las tintas grasas y resinosas sobre el papel litográfico. Con estas tintas se efectúa el dibujo que se trata de reproducir, el cual queda fijado mediante una solución de ácido nítrico y goma arábiga. La adhesión de la sustancia grasa produce un jabón calcáreo o metálico insoluble que constituye

Page 22: GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO · Está graduado del 0 al 180 grados en divisiones de un grado. En el centro del ... la regla, escuadra, ... SERRUCHO Es un tipo de sierra

22

la base de señales de impresión. Sobre las partes que no se imprimen, una preparación especial determina la formación de sales hidrófilas, con lo cual, sobre el plano de la matriz existen dos zonas contra puestas gráficamente, que permiten la impresión, previas las operaciones de entintado y humidificación. De los fondos coloreados y conformados de acuerdo con las zonas claras del original hasta el empleo de tintas planas superpuestas, se pasó por las coloraciones por superposición.

Engelmann, hacia 1835, llamó cromolitografía a la técnica de reproducción litográfica en colores. Se hacen tantos dibujos sobre papel o placa como tintas se consideren necesarias para la reproducción. El registro se obtiene realizando sobre el papel de cada color la correspondiente cruz de registro.

LA SERIGRAFÍA

La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una gasa tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

El sistema de impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición.