GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTRUCTURA CONDICIONAL

11
PROF. MISGLEIDY MARTINEZ INFORMÁTICA. UNEFM GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTRUCTURA CONDICIONAL 1. Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo para los siguientes enunciados: a) Dado un número entero, indique si este es par o no. b) Dados dos números reales. Indique cuál es el mayor. c) Desde un dispositivo de E/S se leen tres números. Indique cuál es el menor. d) Se obtienen 4 números de la recta real. Indique cuál es el mayor y cuál el menor. e) Desde un dispositivo de E/S se leen tres números. Indique cuál de ellos es la suma de los otros dos. 2. Un año es bisiesto si es múltiplo de 4, pero no de 100, pero sí de 400. (Ejemplos: 1984 es bisiesto, 2000 es bisiesto, 1800 no es bisiesto). Determine un algoritmo que permita determinar si un año introducido desde el teclado es bisiesto o no. 3. Dados 3 números, determinar si la suma de cualquiera de ellos es igual al tercer número. Si se cumple esta condición, escribir “IGUALES” y, en caso contrario, escribir “DISTINTAS”. 4. Escribir un algoritmo que lea 3 números y a continuación escriba el mayor de los 3. 5. En un almacén se hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supere los 1000 €. ¿Cuál será la cantidad que pagará un cliente por su compra? Suponemos que el importe de la compra es un dato que se lee desde un dispositivo de entrada. 6. Escribir un algoritmo que lea un número comprendido entre el 1 y el 12, y que imprima por pantalla el mes al que corresponde dicho número.

Transcript of GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTRUCTURA CONDICIONAL

Page 1: GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTRUCTURA CONDICIONAL

PROF. MISGLEIDY MARTINEZ INFORMÁTICA. UNEFM

GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTRUCTURA CONDICIONAL

1. Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo para los siguientes enunciados:

a) Dado un número entero, indique si este es par o no.

b) Dados dos números reales. Indique cuál es el mayor.

c) Desde un dispositivo de E/S se leen tres números. Indique cuál es el menor.

d) Se obtienen 4 números de la recta real. Indique cuál es el mayor y cuál el menor.

e) Desde un dispositivo de E/S se leen tres números. Indique cuál de ellos es la suma de los otros dos.

2. Un año es bisiesto si es múltiplo de 4, pero no de 100, pero sí de 400. (Ejemplos: 1984 es bisiesto, 2000

es bisiesto, 1800 no es bisiesto). Determine un algoritmo que permita determinar si un año introducido

desde el teclado es bisiesto o no.

3. Dados 3 números, determinar si la suma de cualquiera de ellos es igual al tercer número. Si se cumple

esta condición, escribir “IGUALES” y, en caso contrario, escribir “DISTINTAS”.

4. Escribir un algoritmo que lea 3 números y a continuación escriba el mayor de los 3.

5. En un almacén se hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supere los 1000 €. ¿Cuál será la

cantidad que pagará un cliente por su compra? Suponemos que el importe de la compra es un dato que se

lee desde un dispositivo de entrada.

6. Escribir un algoritmo que lea un número comprendido entre el 1 y el 12, y que imprima por pantalla el

mes al que corresponde dicho número.

7. Calculo de los salarios mensuales de los empleados de una empresa, sabiendo que éstos se calculan en

base a las horas semanales trabajadas y de acuerdo a un precio especificado por hora. Si se pasan de

cuarenta horas semanales, las horas extraordinarias se pagarán a razón de 1.5 veces la hora ordinaria.

8. Dados tres números, determinar si la suma de cualquier pareja de ellos es igual al tercer número.

Si se cumple esta condición, escribir “iguales” y, en caso contrario, escribir “distintas”.

Por ejemplo, si los números son:

3 9 6

La respuesta es “iguales”, ya que 3 +6 = 9. Sin embargo, si los números son:

2 3 4

El resultado será “distintos”.

Page 2: GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTRUCTURA CONDICIONAL

PROF. MISGLEIDY MARTINEZ INFORMÁTICA. UNEFM

9. Se desea calcular el salario neto semanal de un trabajador en función del número de horas trabajadas y la

tasa de impuestos:

Las primeras 35 horas se pagan a tarifa normal.

Las horas que pasen de 35 se pagan a 1.5 veces la tarifa normal.

Las tasas de impuestos son:

o Las primeras 60.000 pesetas son libres de impuestos.

o Las siguientes 40.000 pesetas tienen un 25 por 100 de impuestos.

o Las restantes, un 45 por 100 de impuestos.

La tarifa horaria es 800 pesetas.

Se desea también escribir el nombre, salario bruto, tasas y salario neto.

10. Algoritmo que lee 3 números y si el primero es positivo, calcula el producto de los otros dos y en otro

caso calcula la suma. Se usan 3 variable enteras num1, num2 y num3, en las que se leen los datos, y otras

dos en las que se calcula el producto o la suma.

11. Desarrolle un algoritmo que permita convertir calificaciones numéricas, según la siguiente tabla:

A = 19 y 20, B =16, 17 y 18, C = 13, 14 y 15, D = 10, 11 y 12, E = 1 hasta el 9. Se asume que la nota está

comprendida entre 1 y 20.

12. Desarrolle un algoritmo que permita leer dos números y ordenarlos de menor a mayor, si es el caso.

13. Realice un algoritmo que calcule el monto a pagar por el servicio de estacionamiento, teniendo en cuenta

que por la primera hora de estadía se tiene una tarifa de 1000 bolívares y las restantes tienen un costo de

600 bolívares. Se tiene como datos: hora de entrada, hora de salida (formato militar), iniciada una hora se

contabiliza como hora total.

14. A un trabajador le pagan según sus horas y una tarifa de pago por horas. Si la cantidad de horas

trabajadas es mayor a 40 horas. La tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras. Calcular el

salario del trabajador dadas las horas trabajadas y la tarifa.

15. A un trabajador le descuentan de su sueldo el 10% si su sueldo es menor o igual a 1000. por encima de

1000 y hasta 2000 el 5% del adicional, y por encima de 2000 el 3% del adicional. Calcular el descuento

y sueldo neto que recibe el trabajador dado su sueldo.

16. Dado un tiempo en segundos, calcular los segundos restantes que le correspondan para convertirse

exactamente en minutos.

Page 3: GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTRUCTURA CONDICIONAL

PROF. MISGLEIDY MARTINEZ INFORMÁTICA. UNEFM

17. El valor de una variable carácter (Letra) está en el rango F a S.

18. El valor de una variable carácter (Letra) no está en el rango F a S.

19. El valor del Número de serie (NumSerie) es menor o igual que 32580 pero mayor que 25200.

20. Si se compran tres camisas o más se aplica un descuento del 20% sobre el total de la compra y si son

menos de tres camisa un descuento del 10%.

21. Si la estatura es igual o mayor a 180 centímetros muestre en pantalla: su estatura está sobre el promedio.

Si la estatura está entre 180 y 150 centímetros muestra: Su estatura está en el promedio. En caso contrario

se muestra Su estatura está debajo del promedio.

22. Si los goles del equipo local (gl) son mayores que los goles del equipo visitante (gv), devuelva una

cadena de caracteres indicando ha ganado ‘local’. Si los goles del equipo local (gl) son menores que los

goles del equipo visitante (gv), devuelva una cadena de caracteres indicando ha ganado ‘visitante’. Si los

goles del equipo local (gl) son iguales a los goles del equipo visitante (gv), devuelva una cadena de

caracteres indicando ‘empate’.

23. Considere dos variable una llamada precio de tipo real y otra variable alfanumérica llamada “sabor”.

La variable puede tomar diversos valores:

Si toma los valores de: Fresa, Mantecado o Chocolate su precio será 2500 Bs.

Si toma los valores de: Parchita, tamarindo o mango el precio será de 3000 Bs.

Y si toma los valores de: Guanábana o Durazno tendrá un precio de 3500 Bs.

En cualquier otro caso el precio es 4000 Bs.

24. Considere tres variables: una variable tipo Carácter (char) llamada “Sexo” que toma dos valores posibles

(M o F), una variable real llamada “impuesto” y otra variable tipo entero llamada “Edad”. Las variables

tienen diversas combinaciones que se muestran a continuación:

Si sexo es Femenino y la edad es mayor o igual a veinte muestra el impuesto es la edad por 20 %

Si sexo es Masculino y la edad es mayor o igual a veinte muestra el impuesto es la edad por 25 %

Si sexo es Femenino y la edad está 20 y 15 el impuesto es la edad por 15 %

Si sexo es Masculino y la edad está 20 y 15 el impuesto es la edad por 18 %

En cualquier otro caso el impuesto es la edad por 10%.

25. Leer dos números. Si son iguales que los multiplique, si el primero es mayor que el segundo que los reste

y si no que los sume.

Page 4: GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTRUCTURA CONDICIONAL

PROF. MISGLEIDY MARTINEZ INFORMÁTICA. UNEFM

26. Realiza un algoritmo que indique si un número es positivo, negativo o igual a cero.

27. Leer tres números diferentes e imprimirle número mayor de los tres.

28. Elabore un algoritmo que solicite dos números enteros, y muestre el resultado de la división. Al dividir

los 2 números debe considerar que el divisor no sea 0.

29. Escribir un algoritmo en el que dada la temperatura máxima del mes y la temperatura medida hoy,

actualice el valor de la máxima si la temperatura leída hoy es mayor que dicho máximo. Muestre la

temperatura máxima y la del día de Hoy en pantalla.

30. Realice un algoritmo tal que dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba

“reprobado" en caso de que dicha nota sea menor a 9.5.

31. A un trabajador se le aplica un aumento del 15% en su salario si este es menor a 400 mil pesos. Realice

un algoritmo que imprima el sueldo del trabajador.

32. Realice un algoritmo tal que dado como dato un entero, determine si es par y en caso de no serlo,

determine si es divisible por 3.

33. Realice un algoritmo tal que dado como dato un número entero, determine e imprima si el mismo es

positivo, negativo o nulo.

34. Realice un algoritmo tal que dado como dato un número entero, determine e imprima si el mismo es par,

impar o nulo.

35. Haga un algoritmo que pida como dato de entrada un año cualquiera dado y de cómo salida un mensaje

diciendo si el año ingresado es bisiesto o no es bisiesto.

36. Realizar un algoritmo, donde se permitan ingresar tres notas de un alumno de tipo entero, sabiendo que el

valor de una de las notas es (15) y calcular su promedio, debe generar los mensajes correspondientes de

haber aprobado o no la materia.

37. Algoritmo permita ingresar la altura de una persona, y que genere como resultado lo siguiente: si la altura

es menor o igual a 150 cm “Persona de altura baja”; si la altura se encuentra entre 151 y 170 cm “Persona

de altura media” y si la altura es mayor o igual a 171 cm “Persona alta”.

38. Algoritmo que permita leer tres valores. El algoritmo debe indicar cuál de los tres valores leídos es el

mayor. Para el desarrollo del presente ejercicio se asume que los tres valores leídos por el teclado son

distintos.

Page 5: GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTRUCTURA CONDICIONAL

PROF. MISGLEIDY MARTINEZ INFORMÁTICA. UNEFM

39. Algoritmo que le permita ingresar tres valores. El algoritmo debe indicar cuál de los tres valores leídos es

el del centro. Para el desarrollo del presente ejercicio se asume que los tres valores leídos por el teclado

son valores distintos.

40. Desarrolle un algoritmo que lea el valor del pasaje y el número de pasajeros que abordarán un microbús.

Calcular el valor total a pagar. Además, imprima un mensaje que diga si tiene sobre cupo o no. Tenga en

cuenta que a un microbús le caben 20 pasajeros.

41. Calcular el salario neto de un empleado sabiendo que se le hace una retención del 3% para pensión y 5%

para salud si su salario básico no llega a los $400.000, si este es mayor a $800.000 los porcentajes serán

del 4% para pensión y 7% para salud; en caso contrario los porcentajes serán 9% y 7% respectivamente.

Se debe leer el valor de cada hora y el número de horas trabajadas por el empleado.

42. Leer la temperatura de un día (en grados centígrados). Imprimir un mensaje “HACE FRIO” si la

temperatura es menor a 23°C, imprima “ES UN BUEN DÍA” si la temperatura es mayor e igual que 23°C

e inferior a 30°C. En caso que la temperatura sea igual o superior a 30°C imprima “HACE CALOR”.

43. Desarrolle un algoritmo que dé solución a la ecuación contable ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO.

Además, imprima si la empresa tiene saldo en cero, tiene perdida o tiene alguna ganancia.

44. Un atleta recorre tres distancias diferentes en tres competiciones distintas. Calcular e imprimir la

distancia promedio. Imprima “Excelente distancia” si el promedio es mayor a 12 kilómetros.

45. Leer la cédula, el nombre, la edad, el sexo y el estado civil de cualquier persona e imprimir el nombre

sólo si la persona es una mujer, soltera, mayor de edad. Tenga en cuenta que la variable sexo puede tomar

dos valores: M si es Masculino o F es Femenino y la variable estado civil se manejará: 1 si es casado, 2 si

es soltero y 3 si es otro.

46. Elaborar un algoritmo que lea la cédula de un empleado, el nombre, el salario básico por hora y las horas

trabajadas en la semana. Si el salario bruto es mayor a $250.000 la retención en la fuente es del 27% del

salario bruto. Imprimir la cédula del empleado, el nombre, el salario bruto, el valor de retención y el

salario neto.

47. Leer un número, imprimirlo y decir si es par o impar.

48. Leer un número, imprimirlo y decir si es positivo o negativo.

49. Leer un número y escribir el valor absoluto del mismo.

Page 6: GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTRUCTURA CONDICIONAL

PROF. MISGLEIDY MARTINEZ INFORMÁTICA. UNEFM

50. Una persona recibe una cantidad no conocida en dólares. Haga un algoritmo que determine el valor

equivalente en pesos, sabiendo que el dólar tiene un costo de $2.550 si se cambian menos de 100 dólares,

$2.600 si se cambian entre 100 y 350 y finalmente, cuestan $3.000 si se cambian más de 350.

51. Leer el nombre y la edad de cualquier persona. Imprimir el nombre sólo si la personas es mayor de edad,

de lo contrario imprima un mensaje que diga “NO PUEDE VOTAR”.

52. Elaborar un algoritmo que lea la cédula de un empleado, el nombre, el salario básico por hora y las horas

trabajadas en la semana. Calcular el salario neto sabiendo que si las horas trabajadas en la semana es

mayor a 48, esas horas demás se consideran como horas extras y tienen un 35% de recargo. Se debe

imprimir la cédula del empleado, el nombre y el salario neto.

53. Un vendedor desea calcular la comisión sobre la venta de cualquier cantidad de un artículo. El vendedor

le corresponde el 5% de comisión si el valor unitario del artículo vendido es menor a $350 y el 7% si el

valor unitario es de $350 o más. Se debe imprimir los datos del vendedor.

54. Hacer un algoritmo que calcule el total a pagar por la compra de camisas. Si se compran tres camisas o

mas se aplica un descuento del 20% sobre el total de la compra y si son menos de tres camisas un

descuento del 10%

55. Un hombre desea calcular la comisión sobre la venta de una cantidad no conocida de un artículo. Al

vendedor le corresponde el 5% de comisión si el valor de la venta total es menor o igual a $545.000. Si el

valor de la venta total es mayor a $545.000 y menor o igual a $750.000 la comisión será del 7% y si la

venta total es mayor a $750.000 la comisión será del 9%. Se debe leer el nombre del vendedor, la

descripción del artículo, la cantidad vendida, el valor unitario. Imprimir todos los datos del vendedor.

56. Escribir una función tal que dada la temperatura máxima del mes y la temperatura medida hoy, actualice

el valor de la máxima si la temperatura leída hoy es mayor que dicho máximo.

57. Escribir una función tal que dados los goles del equipo local (gl) y los goles del equipo visitante (gv),

devuelva una cadena de caracteres indicando qué equipo ha ganado (resultados posibles: „local‟,

„visitante‟, „empate‟).

58. Calcular el número de pulsaciones que debe tener una persona por cada 10 segundos de ejercicio

aeróbico; la formula que se aplica cuando el sexo es femenino es:

num. pulsaciones = (220 - edad)/10 y si el sexo es masculino: num. pulsaciones = (210 - edad)/10

59. Una compañía de seguros está abriendo un departamento. de finanzas y estableció un programa para

captar clientes, que consiste en lo siguiente: Si el monto por el que se efectúa el préstamo es menor que

Page 7: GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTRUCTURA CONDICIONAL

PROF. MISGLEIDY MARTINEZ INFORMÁTICA. UNEFM

$500.000 la cuota a pagar será por el 3% del monto, y si el monto es mayor que $500.000 la cuota a

pagar será el 2% del monto. La compañía desea determinar cuál será la cuota que debe pagar un cliente.

60. En una fábrica de computadoras se planea ofrecer a los clientes un descuento que dependerá del número

de computadoras que compre. Si las computadoras son menos de cinco se les dará un 10% de descuento

sobre el total de la compra; si el número de computadoras es mayor o igual a cinco pero menos de diez se

le otorga un 20% de descuento; y si son 10 o más se les da un 40% de descuento. El precio de cada

computadora es de $1.150.000

61. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C

respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cuál es el menor. Recuerde constatar que

los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso

de que se detecte la introducción de valores iguales.

62. Diseñe un algoritmo que califique el puntaje obtenido en el lanzamiento de tres dados en función a la

cantidad seis obtenidos, de acuerdo a lo siguiente:

- seis en los tres dados, excelente.

- seis en dos dados, muy bien.

- seis en un dado, regular.

- ningún seis, pésimo.

63. Diseñe un algoritmo que lea tres longitudes de un triangulo y determine qué tipo de triángulo es:

equilátero (si tiene tres lados iguales), isósceles (si tiene dos lados iguales) o escaleno (si tiene tres lados

desiguales).

64. Escribir un programa en el que dado un número del 1 a 7 escriba el correspondiente nombre del día de la

semana.

65. En las elecciones de la reina de carnaval se contaba con dos candidatas, se sabe que la candidata 1 obtuvo

el treinta y cinco por ciento de los votos emitidos y los votos nulos representan la ¼ parte del total de

votos más las 2/3 partes de los votos obtenidos por la candidata 1. Se desea que la solución algorítmica

muestre cuántos votos obtuvo cada candidata y la cantidad de votos nulos, si la cantidad de votos nulos

superan el cuarenta por ciento se muestra un mensaje “Elección anulada”, de lo contrario se indica cual

fue la candidata ganadora.