Guia de Bienes Culturales Patrimoniales Ecuador

download Guia de Bienes Culturales Patrimoniales Ecuador

of 70

description

Publicado por el INPC, Quito, 2009.

Transcript of Guia de Bienes Culturales Patrimoniales Ecuador

Gua de Identifcacin de Bienes Culturales PatrimonialesEcuador, 2009CrditosRafael Correa DelgadoPresidente Constitucional de la Repblica del EcuadorMara Fernanda Espinosa GarcsMinistra Coordinadora de PatrimonioIns Pazmio GavilanesDirectora del Instituto Nacional de Patrimonio CulturalCoordinacinDora Arzaga GuzmnAsesora en Patrimonio CulturalMinisterio Coordinador de PatrimonioCecilia Ordez SalgadoDirectora de Riesgos, Fiscalizacin y Vulnerabilidad(e)Instituto Nacional de Patrimonio CulturalEdicin:Paquita Troya FernndezDiseo e impresin: Saskya Muoz GonzlezGrafkosFotografa:Christoph HirtzFotografa portada interior y pag. 58: Archivo INPCPublicacin:3000 ejemplaresProhibidalareproduccintotaloparcialdelpresentedocumento,sin autorizacin del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.Presentacin5Introduccin6ArqueologA8Artefactos de piedra9Artefactos de arcilla vasijas11Artefactos de arcilla fgurinas14Artefactos menores16Artefactos de metal19Glosario24PINTurA25PINTURA SIGLOS XVI XVIII26Siglo XVI26Siglo XVII27Siglo XVIII29Glosario31PINTURA SIGLO XIX 32Paisaje y costumbrismo social32Costumbrismo y tipos34Paisaje34Histrico social poltico35PINTURA SIGLO XX35Tema religioso mstico36Indigenismo36Pintura de denuncia37Realismo social y drama37Abstraccin geomtrica38Formas y cromtica38Glosario40eSCulTurA42Escultura Quitea de la poca colonial43Siglo XVI43 Siglo XVII44Siglo XVIII46Glosario48TeXTIleS49Textiles de las pocas colonial y republicana50 Vestimenta civil52Vestimenta militar y religiosa53Concecoracin54Ornamentos religiosos55Blancos57Vestidos de imgenes religiosas58Glosario59PlATerIA60Orfebrera Colonial61Platera Religiosa61Platera Civil62Glosario67ndice5Informacin GeneralMoBIlIArIo69El mueble colonial y republicano70Muebles de uso religioso72Muebles de uso domstico73Glosario76DoCuMeNToS77Documentos manuscritos78Glosario documentos82lIBroS83Libros antiguos84Glosario libros89NuMISMTICA91Perodo Prehispnico91Perodo Colonial91Perodo Republicano92Glosario95FIlATelIA97Etapa preflatelia97Etapa flatelia98Glosario Filatelia101MeDAllSTICA102Concepto y uso102Conmemorativas102Proclamacin o jura103Misceelneas103Culto religioso104placas, plaquetas o plaquettes104Glosario105 oBJeToS uTIlITArIoS111Bienes utilitarios110Cermica112Madera114Metalistera115Glosario118legISlACIN121TrAMITeS128eNTIDADeS A lAS CuAleS ACuDIr 132AgrADeCIMIeNToS134BIBlIogrAFA134Elpatrimonioculturalecuatorianorepresentaunrecorrido histrico de ms de diez mil aos, largo camino en el que se ha ido conformando nuestra identidad actual. Unvistazoalmismonospresentaunalistadeobjetos dejadoscomotestimoniosdelapresenciadequienesse desenvolvieron en el territorio del actual Ecuador: cazadoresrecolectoresque,conunsimple,peroefcazutillajeltico, lograronsobreponerseaunsistemadevidaaleatorio; alfarerosyorfebresque,consusobjetosevidenciaronsu sistema de vidaanterior a la presencia espaola; indios y mestizos autores de las ms bellas manifestaciones de arte hispanoamericano;artistas,creadores,msicosyartesanos que,ya con el membretede ecuatorianoscontinuaron con esta tradicin hasta la actualidad.Comotal,estepatrimoniodebeserprotegido,puessu disminucin equivale a perder una parte de nuestra cultura. SuproteccindeberesponderaunapolticadeEstado quefavorezcaademssudifusinparaconocernosa travs de l.Es en lo que estamos empeados. De ah que, dentro de un importanteprogramaenfocadoalrescateysalvaguarda denuestropatrimoniocultural,sehaeditadoestagua paraapoyareltrabajodequienesactanenlossitios decontrol,entradasosalidas,fronteras,aeropuertos, aduanas, puertos, etc. Elobjetivoesdetener,parareltrfcoilcitodebienes culturalespatrimoniales,locual,vaaserposible,si, adems,todoslosciudadanosnosconvertimosensus guardianes y conservadores.Elcontenidodeestaguafueelaboradoportcnicos especializadosenlosdistintosmbitosdelpatrimonio cultural,graciasasudedicacinyentrega,elpresente documento contiene un material serio y prctico queservir deapoyoalaluchacontraeltrfcoilcitodebienes culturales.QueremosagradecerenespecialaRosmarie TernNajas,ElenaNoboaJimnez,IvnCruzCevallos yAlfonsoOrtizCrespo,porlarevisindelostextos,las sugerencias y orientaciones realizadas. Mara Fernanda Espinosa Ministra Coordinadora de PatrimonioPresentacinInformacin General6 7Informacin GeneralLibraria: estructura y caractersticas de libros antiguos. Numismtica: prehispnica, colonial y republicana.Filatelia y medallstica, Notaflia: caractersticas del papel moneda en general. Manuscritos: tipologas de letras, lacres, textos. Consideramosqueestaguaesdegranutilidad ademsparaestudiantes,maestros,coleccionistas, ysobretodo,paraelpblicoengeneral,pues, porsuscaractersticasseconstituyeenunafuente deconocimientoyconsultagilque,anhelamos, sereviertaenaccionesdecuidado,protecciny conservacin de lo ms valioso que poseemos: nuestro patrimonio cultural. MANeJo De lA guIA El interesado podr acceder a los temas de acuerdo al ndice.Eldiseodelfolletopermiteubicarlostambinpor pestaas identifcables por colores. Encadacaso,encontrarprimeramenteuna breve historia y la definicin del bien, sus tcnicas deelaboracin,recomendacionesparaverificar su antigedad.Serecomiendaacudiralglosariodetrminos paracomplementarodespejardudasacercade un tema determinado. Apoyarse en fotografas incorporadas a los textos.Arq. Ins Pazmio G. Directora Nacional Instituto Nacional de Patrimonio CulturalIntroduccinLa memoria histrica de un grupo social se conforma, entre otrosfactores,consupatrimoniocultural,entendidoeste comolaseriedeobjetosquesontestimoniodelpasado. Comprenderestaimportantefuncinparapromoversu proteccin ha motivado la elaboracin de esta gua. El propsito de este trabajo es servir como una herramienta deapoyoinmediatoyconsultaparaquienesestn relacionados,dealgnmodo,conelmanejoycontrolde bienes culturales patrimoniales. Contieneunaseriedepresentacionesquedesarrollan una temtica vasta y compleja, como es la del patrimonio cultural; fueron escritas por expertos en cada uno de los temas que trabajaron bajo recomendaciones especiales: obviarenloposibleellenguajetcnicoyelaborar textosbrevesperoconcisosenlosqueseencuentre unadefnicindelbien,sustcnicasdeelaboracin, tipsdereconocimiento,yunglosariodetrminosafnes. Cadatextoseacompaaademsconfotografasque complementan la visin del objeto. Sebasaenunaclasifcacinsencillayprcticadelos objetos elaborados por nuestros antepasados desde hace algunosmilesdeaoshastahacepocotiempoatrs, agrupadosencategorasubicadasenbasealmaterial, funcin y uso del objeto: Arqueologa:objetosdepiedra,cermica,hueso, concha, metal. Tipologa de artefactos como fgurinas, silbatos,sellos,mscaras,ollas,vasijas,cuencos, adornos corporales. Pintura:sobretela,tabla,metal,yotrosmateriales, producidas entre los siglos XVI y XX y sus respectivas temticas como la religiosa, profana, retrato, paisaje, costumbrismo, fguracin y abstraccin.

Escultura: tallas en madera de imgenes religiosas y sus caractersticas de acuerdo a la poca de elaboracin. Platera:civilyreligiosa.Caractersticasdeacuerdo asutipologa,custodias,clices,atriles,mariolas, navetas, vinajeras, coronas, alas, jarras, Textiles:vestimentascivilesyreligiosas,ornamentos, vestimentas de imgenes. Bienes utilitarios: objetos en cermica, barniz de Pasto, madera, metal. Arqueologa8 9ArqueologaBIeNeS ArqueolgICoSLos bienes arqueolgicos son de gran diversidad y tamao, generalmenteestnhechosdepiedra,concha,hueso, arcilla,ymetales.Sutrabajoartesanal,lesproporciona caractersticaspropiasquelosdiferenciandeartefactos hechosconmaquinariaoinstrumentosmodernos.Por lotanto,losobjetosarqueolgicossonnicos,ninguno separeceaotro,exceptoporsusatributosformales establecidos por los arquelogos. En este breve apartado se har referencia solamente a aquellos artefactos que, por su tamao o su calidad esttica, pueden ser transportados con cierta facilidad por coleccionistas y viajeros.Artefactos de piedra Enelperodoprecermico,seutilizaronprincipalmenteel basalto, la obsidiana y algunas variedades de pedernal en artefactos para raspar, cortar, perforar y matar animales. La poca elaboracin que muestran, los hace menos atractivos para el trfco clandestino.Las puntas de proyectil despiertan inters, sobre todo si son hechasenobsidiana,unvidriovolcnicoparticularmente vistoso.Laspuntassondeformaovaladaotriangular, estasltimasconunaprotuberanciaenlabasellamada pednculo.Sonrelativamentepequeas,de5a8cmde largoycondescamacionesqueafectanambascarasde la pieza.

Proyectil de obsidiana, Ilal,12 x 6 cm

Hacha de piedra pulida12 x 9 cmEn tiempos posteriores, desde el periodo Formativo hasta la llegada de los espaoles, se generaliza el uso de hachas depiedrapulidaquetenanunasuperfcielisaybrillante, setratadeobjetoshechosderocavolcnica,sobretodo basalto y andesita, de 10 a 12 cm de largo, y de 8 a 9 cm deancho,conunflocortanteenunextremoyunborde planooligeramenteacanaladooconunaespeciede orejas en el otro extremo, donde se fja un palo para hacer efectiva la funcin del artefacto. Algunas hachas tienen, en lacercanadelbordeplano,unagujeroparapasarlas cuerdas de fjacin del artefacto al palo. Por lo general, las hachas de piedra tienen el borde descamado por efectos ArqueologaErnesto SalazarArqueologa10 11Arqueologade su utilizacin. Hay que sealar la existencia de hachas ceremoniales, sobre todo las de mayor tamao, que tienen untrabajodepulidomuyprolijo,sinmostrarevidencia alguna de haber sido utilizadas.Los cuencos de piedra pulida, aunque algo toscos an, se hanhalladoenlaculturaValdiviaFormativoTemprano. Demanufacturamsfnaydecoradosconincisioneso muescasenelcuerpodelrecipiente,sonloscuencos depiedradimetroentornoalos15cmdelsitiode CotocollaoFormativotardo.Alolargodelapoca precolombina, se ha documentado la existencia de cuentas decuarzoparacollares,generalmenteesfricas,conun orifcioquelasatraviesaporlamitad.Unexamenatento mostrar que la horadacin se haca por ambos extremos, demaneraquesevenenrealidaddosorifcioscnicos opuestos, que se encuentran en el centro de la pieza. Mortero de piedra, Valdivia8 x 17.5 cm Cuenco de piedra pulida,Mantea10 x 13 (dimetro) Cuenco de piedra, Cotocollao 7 x 20 (dimetro)EnelFormativocosteroyenlaculturamanteahayunos atractivos morteros de roca volcnica, que tienen forma de un felino con su lomo convertido en una cavidad de forma cuadrangular.EnlaculturaBahaDesarrolloRegional existen unas plaquetas y bloques de toba volcnica blanca o gris para uso aparentemente ceremonial. Su forma general y su seccin transversal son cuadradas o rectangulares con caras lisas, o decoradas generalmente con lneas o crculos. LamayoradeestosartefactosprovienendelaIsladela Plata.EnvariasculturasdelLitoralesfrecuenteencontrar espejos de obsidiana redondos u ovalados, hechos en una pieza relativamente delgada, que muestra tpicamente una superfciealgoconvexa,sintrabajoalguno,yotraplana muy pulida y brillante la superfcie del espejo.En el perodo de Desarrollo Regional aparece el propulsor de fechas, llamado tambin atlatl o estlica. Este artefacto, que era bsicamente una vara de madera, no ha resistido elpasodeltiempo,peroesmsfrecuentehallarenlos sitiosarqueolgicosunaditamentoclaveparasuuso:el ganchodeestlica,queseubicabaenunooenambos extremosdelpropulsorparaalojarelfustedeldardo antes de ser lanzado. Los ganchos tienen la forma de un diminuto yunque, o de un pjaro, a menudo estilizado. Son tallados y a veces pulidos en rocas diversas como cuarcita, calcedoniayserpentina,ysudistribucinseencuentra principalmenteenlaSierra.Afliadasconlaculturainca estnlasmazasdecombate,especiederodelasde piedra, llanas o erizadas de puntas, que llevaban un palo alojado en el orifcio central de estos artefactos.Depiedratambinsehanfabricadoalgunosadornos corporales,comolasorejerasdecristaldecuarzou obsidiana de Cotocollao, piezas redondas planas con un canalenelbordeparasualojamientoenlaoreja,oen el lbulo.

Cuentas de collar, cuarzo Plaqueta, Baha12.5 x 12.5 x 4 (profundidad)

Espejo de obsidiana1.5 x 11(dimetro) Ganchos de estlica2,7 x 2,4 cm - 2,5 x 2,4 cmArtefactos de arcilla: vasijasEn sus formas bsicas, existen tres tipos de vasijas: el plato, elcuenco,ylaolla,cuyavariacinhadadolugaralos diferentesestilosprecolombinos.Lasdecoracionesson depinturaroja,negra,blanca,verde,ybeigeode diseos efectuados en la superfcie de la vasija incisiones, excisiones,punteados,peinados,improntasdeuas, corrugados, pastillajes, etc.. Las vasijas precolombinas no tienen vidriado ni laca alguna; su brillo se debe solamente al Arqueologa12 13Arqueologaprolijo pulido artesanal. Por el paso del tiempo, la superfcie exhibeexfoliacionesdelengobe,manchasdeptina opaca,despostilladurasdelborde,improntasderaces, manchas de hongos, fracturas. Los artesanos precolombinos no conocieron el torno del alfarero; las estras regulares de las ollas torneadas y su esfericidad perfecta estn ausentes de la alfarera precolombina.Losplatostienenbaseplanaoligeramenteconvexay avecesanular,bordesevertidos,invertidosoverticales, ocasionalmenteconapliquesmodeladoszoomorfos, mascaronesenelexteriordelapieza.Lasuperfcie interiorestamenudopintada,condiseosgeomtricos, antropomorfosyzoomorfos,comolosplatosdelCarchi. LosplatosincasdeTomebambatienenasasyparedes verticales, sin pintura en el interior, aunque hay otros planos sin borde, pero con asas en forma de pjaro o llama. Una derivacin del plato es la fuente de la que hay ejemplares con diseos polcromos en la cultura Napo. Plato decorado. Guangalaaltura, 4.5 cm; dimetro 16.5 cmCuenco pulido, Guangalaaltura 9 cm Ocarina con decoracin grabada; Carchi, largo 13 cm, ancho 5.5 cmQuero polcromo; maderaaltura 16 cm; dimetro 13 cm

Timbal caari, altura 18 cm; dimetro 19 cm Olla trpode puruh26.5 x 16 (dimetro)Los cuencos son simples, con bordes evertidos o invertidos ybaseconvexaoanular,coninteriory/oexterior decoradosconincisiones,pinturanegativa,iridiscente, etc.Cuandoelcuencovaadheridoaunpedestal,toma elnombredecompotera;lasdelCarchitienenpintura negativaendiseosantropomorfosyzoomorfos.El cuencomspequeoeslacajadelliptadecoradacon incisionesopintura,ydeformaredondeada,zoomorfa oantropomorfa.Deloscuencosderivanlosvasoscon bordesevertidos,comoloshalladosenAzuayyCaar, oconbordesinvertidoscomolostimbalespuruhes.El vaso por excelencia es el quero inca, hecho de madera, con decoracin incisa o pintura brillante.Lasollassonglobularesydecuellocorto,decoradas totalmente o slo en la mitad superior. A veces tienen patas, generalmentetres,comolasollastrpodes;delvasoola olla se deriva la botella, una vasija redondeada de la que sale un largo pico que se sujeta al cuerpo por medio de un asa.Cuandolavasijatienepegadaenlapartesuperior un asa hueca semicircular de la que sale el pico, tenemos labotelladeasadeestribo.Algunasbotellastienenen su interior un mecanismo cermico que regula el paso del aire y el lquido, permitiendo la emisin de un silbido; es la famosa botella silbato.

Botella con asa, Chorrera21 x 19.5 cm Botella silbato, Chorrera27x 22 x 9.5 cm Botijuela, Carchi56.5 x 21 cm Arbalo imperial, Inca18.5 x 14.5 cmLasvasijasmuygrandessellamancntaros.Sondeboca ancha y con la base convexa o cnica y en algunos casos, Arqueologa14 15Arqueologaplana y pequea. Los cntaros del Carchi o botijuelas son ovoidalesconcuelloalto,decoradosconpinturarojao negativa y, a veces, en el cuello, una cara humana hecha de pastillaje. Los de origen puruh son ms redondeados, concuerpocubiertodediseosenpinturanegativayun gollete rectilneo evertido, usualmente con asas y un rostro humano en pastillaje. Las tinajas de chicha son ollas de gran tamao, usualmente sin decoracin. Las urnas funerarias son detamaovariado,dependiendodesicontenanhuesos osolamenteceniza.EnlaculturaNapo,haydostipos, una vasija alargada pero con abombamiento visible cerca delabase,yotraqueconstituyeunaverdaderaestatua antropomorfa, las dos estn cubiertas de diseos polcromos. Los arbalos incas son de cuello alto con bordes evertidos, cuerpo muy abombado con dos asas cerca de la base, y un botn zoomorfo cerca del cuello; la base puntiaguda. La decoracinesdepinturapolcromaimperial.Losarbalos locales conservan la forma inca, pero son ms toscos y sin decoracin.Artefactos de arcilla: fgurinas La manufactura de fgurinas es una tradicin generalizada en el Ecuador precolombino. Se trata de fguras antropomorfas modeladasenbarromacizoohueco,ycontratamiento diversoenlarepresentacindelcuerpo.Eltamaovara desdepequeasfgurasdenomsde10cm.dealtura, hastaestatuascermicasdecercade50cm.Lasms famosassonlasvenusdeValdivia,pequeasfgurinasde mujer,originalmentehechasenpiedraconapenasuna muescaounalneaprofundaenunextremoinsinuando laspiernasyluegogeneralizadasenbarrococido,con tratamientoprolijodeltorsoylacabeza.Lasfgurinasde Machalilla y Chorrera son ms grandes hasta 40 cm, a menudo hechas en molde, adornadas con engobe blanco y diseos de pintura roja. La representacin humana ms de mujeres que de hombres es ms bien rgida, con personajes desnudos de brazos cados o ligeramente abiertos. Figurina de monstruo, Tolita13 x 7x 7.5 cm Figurina (agricultor), Baha28 x 13 x 9 cmSehanhalladotambinmoldesparalaelaboracinde fgurinas.Setratadepiezasconrepresentacinenbajo relieve,generalmente,delacaraanteriordelasfgurinas. Se presume que la cara posterior era modelada a mano. La cultura Chorrera ha producido una amplia gama de vasijas zoomrfcasyftomrfcaszambos,babacos,monos, perros, zarigeyas, felinos, pjaros de tal calidad artstica que se han vuelto objetos preferidos del trfco ilcito. LasfgurinasdeGuangalayJama- Coaqueusan invariablementeelpastillajeparalarepresentacinde losadornoscorporalesodelavestimentadehombresy mujeres. Pintura negra, verde o amarilla ha sido aplicada al cuerpo o a las partes ornamentales de la fgurina.

Coquero sentado, Carchi19 x 9 cm x 13 (profundidad) Alfarera, Baha20.5 x 13 cm x 12.5 (profundidad) LasdeBahasondetamaomedianoca.25cmpero hayalgunasdehasta50cm.llamadaslosgigantesde Bahaquesonalgotoscas,conbastantepastillaje,pero ricamentepintadasyconatuendosufcientecomopara identifcaralospersonajesensusocupacionescotidianas o en su status social. Hay shamanes sentados con su caja dellipta;sembradoresconsubolsodesemillasyvara cavadora; guerreros con casco, estlica y escudo; joyeras sentadas con joyas en su regazo, cazadores cargando la presaofaenndola,enmascaradosconinsinuacindela cara debajo de la mscara; danzantes con alas o ricamente vestidos, y luego una serie de personajes en trajes de gala que sealan claramente su status de privilegiados.

Cabeza. Tolita8 x 6 cm Cabeza trofeo, Tolita6.5 x 5.5 cmArqueologa16 17ArqueologaLasfgurinasdeLaTolitasondesimilarescaractersticas, conpersonajesdestatusyrepresentacionesdelavida cotidiana.Tambinexistenfgurasantropomorfascon cabezasdemamfero opjaro,entrelasquesecuentan monstruos mticos. De mucha circulacin son las cabezas tolitas y las fgurinas pequeas, sin engobe, que muestran grandetalleenlaexpresindelasfacciones.Algunas cabezas huecas llevan perforaciones y parecen constituir piezas acabadas, siendo por ello asignadas a la categora decabezastrofeo,similaresalastzantzasdelosShuar. Lasfgurinasmanteassonestandarizadas,susuperfcie esnegraybienpulida,casisiempreestndepieycon adornoscorporales.Entrelasfgurinasdepersonajes sentados, sobresale un individuo aparentemente en trance, quellevaensucabezaunplatoanchousadoenalgn ritual. Son los conocidos incensarios manteos.

Figurina gigante de Baha49.5 x 27 cm Incesario, Manteoaltura 42cm EnlaSierra,laproduccindefgurinasesdemenor envergaduraycalidad.Lasmssobresalientessonlos coquerosdelCarchi:personajesgeneralmentesentados, en actitud de trance alucingeno, y con la bola de coca enlaboca,visibleporelabultamientodelamejilla. Estedetalleseobservatambinenvasijasdelacultura Cosanga proveniente de la Amazona. Las fgurinas de la regin amaznica son bastante toscas y su tipologa no es bien conocida.Artefactos menores Existeunsinnmerodeartefactosmenoresdearcilla, cuyaenumeracindifcilmentepuedeserexhaustiva.Hay instrumentos musicales del Perodo de Integracin, como las fautas, generalmente con cuatro agujeros, que aparecieron enlaSierraNorte;ylossilbatosdemayordistribucin espacialLitoralySierra,deformahumanaoanimal, particularmente de pjaro. Los silbatos en forma de concha de caracol se llaman ocarinas nombre que se usa a veces paratodoslossilbatosyllevandiseosgeomtricos, antropomorfos y zoomorfos. Tienen agujeros para producir los sonidos. Apoya nucas, Baha Artefactos de actividad textilLasmscarassonbastantecomunes,generalmenteen representacioneshumanasozoomorfashechasdearcilla, concha o metal, con expresiones faciales muy variadas. En el borde superior, llevan agujeros, para usarlas pendidas, a manera de pectorales. Placas de arcilla rectangulares con representaciones humanas, a veces erticas, llevan tambin agujeros en la parte superior, con el mismo fn.

Silbato5 x 3.5 cm Mscara 25 x 18 cmLossellos,soncilindrosdebarromacizo,llevanenbajo relievediseosmuydiversos,desdegeomtricoshasta estilizacionesantropomorfas,ftomorfasyzoomorfas,a vecesconpequeosmangosenlosextremos.Deigual manufactura son los torteros o fusaiolas, pequeos pedazos cnicosdebarroconunagujeroenelmedio,para incrustarlosenloshusos,ycondiseossimilaresalosde los sellos. Sello con mango, Jama Coaque 5 x 6.5 cm Ollas de brujo, MilagroQuevedo 25 x 18 cmLas ollas de brujo de la cultura Milagro- Quevedo tambin sonunapiezamuyrequeridaporeltrfcoilcito,estas soncuencostrpodesconpatasacordeladasytorcidas, amenudoexhibencabezasdeserpientes.Tambinson Arqueologa18 19Arqueologadiseadas con pedestal, a veces con asas, que llevan en su caraexteriorrepresentacionesplsticasenaltorelievede sapos, culebras y fguras humanas desnudas. Flauta de hueso12 x 2 cm Cuchara de hueso11.7 x 3.5 cm

Las cuentas de collar son pedazos redondos de cermica con el flo pulido y un agujero en el centro.

Collar de concha spondylus27 dimetro . Cada cuadrado 3 x 3 x 1.3 cmUcuyayas8.5 x 3 cmLos ralladores son piezas planas y alargadas, a menudo en forma de pez, conteniendo en una cara una concentracin depiedrecillassobresalidas,quesugierenactividades deraspadoorallado.Estaconcentracinsueleaparecer tambinenelfondodealgunasvasijas,particularmente cuencosanchosyplatos.Algunosralladorescarecende piedrecillas,quehansidosustituidasconunadecoracin de profundas incisiones en la superfcie activa. Rallador en forma de pez9 x 30 cm Cuenco - rallador 38 x 36.5 cmEnlaculturaBahasehallanamenudoapoya-nucas conformadosporunaplacarectangularligeramente cncava, que reposa sobre un pedestal constituido por otra placaplana,deigualdimensin,provistadecolumnaso unpilaranchomodeladoenformadecasaoderostros humanos.Aunque la casa est representada en vasijas costeras, hay maquetasquemuestrantechosligeramentecncavosy paredes que bajan hasta la base de la casa, cuya entrada tiene a menudo gradas. Figuras humanas guardan la entrada yenalgunascasassepuedeverhastalascolumnasque las sostienen. En la Sierra Norte hay una maqueta de casa redondeada, tpica de los bohos de la regin.

Maqueta de casa10.5 x 10 cm Maqueta de casa9.5 x 8 cmEntrelosartefactosdehueso,cabesealarlospunzones, hechos de hueso largo, aguzados y a menudo con huellas de haber sido sometidos al fuego para endurecerlos. Hay fautas y pitos estos con slo un agujero, tupos, especie declavosornamentalesparasujetarlamantaindgena, generalmente con el extremo superior terminado en cabeza zoomorfa;cucharillasritualesdemangolargo;pequeos colgantesdecoradosconsurespectivoagujero.En Rumicucho,sehanencontradovariosartefactosusados enactividadtextil:esptulaslargas,angostas,planasy bipuntiagudasusadasparaajustarlatramadelasfajas; agujasdiversas;templadoresdehiloespeciedepunzn conunextremodenticulado;lanzaderasenformade canoa para lanzar los hilos de la trama.Losartefactosdeconchamsrepresentativosincluyen cucharas, anzuelos de 3 a 5 cm. de dimetro, brazaletes, nariguerasypequeospendientesdevariasformas,entre loscualescabedestacarlasucuyayas,fgurinashumanas hechas en concha spondylus.Artefactos de metalEn el Ecuador precolombino se trabajaron el oro, el platino, laplatayelcobre.Losincastrajeronelusodelbroncealeacin de cobre y estao. En el Litoral, existe metalurgia enlasculturasdeGuangala,Baha,LaTolita,Mantea yMilagroQuevedo.EnlaSierra,enlasculturasCapul, Piartal,PuruhyCaari.EnlaAmazona,solamenteen Cosanga.El uso de los metales est ligado al surgimiento delosseorosprecolombinos,porende,alaexpresin depodereconmico,polticoyreligioso.Alefecto,los orfebresdesarrollarontcnicasavanzadasdealeaciones Arqueologa20 21Arqueologade metales y de procedimientos de dorado y plateado del cobre. La tumbaga cobre y oro es una de las aleaciones ms utilizadas. Los objetos fueron elaborados fundiendo el metaloapartirdelminasmartilladas.Laspartesdelos objetossetrabajabanindependientementeyluegoeran ensamblados de manera mecnica. Cincel, 12 x 3.3 cm Hacha 12.5 x 14 cm anchoLos artefactos de metal cubren diversas reas del quehacer cotidiano, desde instrumentos de trabajo, hasta ornamentos corporales y armas. Hay cinceles, tiras de cobre planas de7cmdelargoconadelgazamientoenunextremo,y agujas diversas de 3 a 8 cm largo tambin en cobre, con diferentes tratamientos de elaboracin del ojo; anzuelos de variadacircunferencia;punzonescilndricos;cucharitasde mangolargo.Lashachasdecobresonsimilaresalasde piedra; hay perforadas o simplemente provistas de orejas, yavecesconmangohuecoparafacilitarlainsercin delpalo.Existenhachasceremoniales,generalmente elaboradas con cuidado, sin flo cortante, a veces con bao de plata, y con decoracin en ambas caras, altos y bajos relieves,sinovanyacaladascondiseosgeomtricos. Lostumissonunaespeciedehachuelasprovistasde mango largo con flo cortante semicircular o rectilneo. Las hachasmonedasde7a8cmdelargosonartefactos no utilitarios hechos de delgadas hojas de cobre arsenical nomsde1mmdeespesor,enformadeunhacha corriente. Han sido halladas en atados o cuidadosamente agrupadas,sugiriendoquetienenvalorreguladosimilar al de una moneda. En cuanto a armas, se han encontrado mazasestrelladasdebroncegeneralmentede6puntas ycabezasdepicaolanza,deplata,enlminadoblada en forma cnica, dejando un orifcio donde encaja el astil. Una variedad mantea tiene un pednculo cilndrico hueco para el mismo fn. Hay tambin cascos de oro y plata para gentedealtorangooparausoceremonial.Lasconopas son fgurinas pequeas de oro o plata macizos, masculinas o femeninas, muy caractersticas de la cultura inca. Hacha de cobre, calada, 12 x 14.5 ancho Tumi de cobre,10 x 15.5 ancho

Hacha moneda, Milagro Quevedo 8 x 7.5 ancho Maza estrellada. Inca10 (ancho) x 2.4 (espesor)

Cabeza de pica o lanza10 x 2.5 cm Conopas, Inca2.5 x 3 cmElrestodeartefactosdemetalincluyeobjetosdeadorno corporal.Haycoronasodiademasdeoroplataocobre, conlasuperfciedecoradaconmotivosgrabadoso repujados.Otrosadornossonlasnariguerasplacas ovaladasocircularesabiertasenlapartesuperiorpara suinsercinenelseptonasal;tienenmuchasvariaciones: cuerpotubular;adornosdevolutasofguraszoomorfas; elementoscolgantesadicionales,lasorejerasaros metlicosmacizosohuecos,conelementosmetlicos colgantes, los bezotes especie de clavo facial insertado en la base del labio inferior. Pectoral18.5 cm dimetro Tincullpa18 cm dimetroArqueologa22 23Arqueologa Pendiente de cobre12.5 x 10 cm de circunferencia Tupo, longitud, 8.5 cm; ancho de cabeza, 4.5 cm. Los collares son variados: hay de concha spondylus, piedras semipreciosas y piezas metlicas, solas o combinadas. Los pectorales son placas metlicas con diseos antropomorfos ozoomorfosgrabadosorepujados.Lostincullpasson planchas de cobre redondas y cncavas, con cara humana repujada;agujerosalaalturadelabocasugierenla existenciadealgunalengetaocolgante,quehacende este pectoral tambin una sonaja. Los tupos son de cobre, platayoro,rematadosenelextremosuperiorporuna lmina circular o semicircular. Las mscaras, hechas de oro, sondelminadelgadayrepujada.Lasmssimplesson de una sola pieza, pero otras tienen elementos adicionales, como ojos de platino, diademas y colgantes.

Nariguera, oro repujado Nariguera de cobre Collar, jadeita y orolongitud 55 cm. Cmo reconocerlos:|cscccccscccccccc'cscscc proyectildeformaovaladaotriangulardespiertan inters,sobretodosisonhechasenobsidiana,un vidriovolcnicoparticularmentevistoso.Tambinse encuentranespejosdeestemismomaterial,hechos enunapiezarelativamentedelgada,quemuestra tpicamenteunasuperfciealgoconvexa,sintrabajo alguno.|cs c.cs cc ccccc cc 'c c'c |cc ccc sc unbienapreciado;sonunaespeciederodelasde piedra, llanas o erizadas de puntas, que llevaban un palo alojado en el orifcio central de estos artefactos.|'ccsccccc'cscccccscccc''c.'cs vasijasprecolombinasnotienenvidriadonilaca alguna; su brillo se debe solamente al prolijo pulido artesanal. Por el paso del tiempo, la superfcie exhibe exfoliaciones del engobe, manchas de ptina opaca, improntas de races, manchas de hongos y fracturas.|cscscc'csc'cscc'cccscsc, cotizadasespecialmentelasVenusdeValdivia, pequeas fgurinas de mujer, originalmente hechas en piedrayluegogeneralizadasenbarrococido,con tratamientoprolijodeltorsoylacabeza.Tambin existenfgurinasdeculturasposterioresconadornos de pastillaje, pintura corporal, ricos atuendos tanto en dibujo como en aplicaciones.|cscscccsscccscccccs.ccc'cc en representaciones humanas y zoomorfas hechas de arcilla o metal, con expresiones faciales muy variadas.|csc''cscccccc'cc'c/'ccCc.ccc tambinsonunapiezamuyrequeridaporel trfcoilcito,estassoncuencostrpodesconpatas acordeladasytorcidas,amenudoexhibencabezas deserpientes.Tambinsondiseadasconpedestal, avecesconasas,quellevanensucaraexterior representacionesplsticasenaltorelievedesapos, culebras y fguras humanas desnudas.|cs cccccs cc cccc cs ccscc.cs c',c cucharas,anzuelosde3a5cm.dedimetro, brazaletes,nariguerasypequeospendientesde variasformas,entreloscualescabedestacarlas ucuyayas,fgurinashumanashechasenconcha spondylus.|c'cscccccscccc'csc.ccsc.cs como las hachas de cobre que son similares a las de piedra; tambin existen las hachas moneda realizadas en delgadas lminas de este metal.|sccc.cccccccccccscccc'cs comocoronasodiademas,narigueras,placas circulares y ovaladas. Collares con concha spondylus, joyas semipreciosas, pectorales, tupos y mscaras.Arqueologa24 25PinturaPinturaPintura del Siglo XVIXVIII Patricio Guerra AchigPintura en los Siglos XIXXX Andrea Moreno Aguilar glosarioAndesita.Rocavolcnicacompuestadecristalesde andesina, que se encuentra principalmente en los Andes.Basalto.Rocavolcnica,porlocomndecolornegroo verdoso, de grano fno, muy dura.Corrugados.Decoracinplsticadebandasdearcilla sobrepuestas que forman una superfcie arrugada.Llipta.Cenizaocalque,alsermasticadasconlashojas decocafacilitanlaliberacindelosalcaloides.Selas encuentra en recipientes llamados cajas de llipta.Engobe.Arcillaensuspensinutilizadaparabaodela pieza cermica, antes de su coccin.Cronologa de la arqueologa Ecuatoriana. Perodo precermico, !:' cCPerodo formativo, :'' cCPerodo de desarrollo regional, ' cC' cCPerodo de integracin, '!' cCPintura26 27PinturaPINTurA Del SIglo XVIXVIIILaspinturasdeesteperodosedenominancoloniales porque fueron producidas durante el tiempo de dominacin espaola.Duranteestapoca,elartesirvicomo herramienta para propagar la fe, como un catecismo visual. Siglo XVI:Enestesigloseinstalaronlasprimerasescuelasdeartesy ofcios a cargo de frailes que enseaban a indios y mestizos las diferentes tcnicas artsticas; posteriormente, se abrieron talleres en los que aprendices y ofciales que dominaban ya el ofcio y trabajaban bajo las rdenes de un maestro.Lostemassonreligiosos:sepintaronimgenesdesantos, santas, cristos, vrgenes, obispos, ngeles, papas, entre otros.Lafuncinpedaggicayunsentidodetrabajomanual propici que la mayora de obras sean annimas, es decir que no estn frmadas por sus autores.

Beata Delfna de Glandvez. Annimo.Oleo/tabla. Imagen de cuerpo entero, su mano izquierda est a la altura del pecho, sujeta un pan. Llevavelo blanco en su cabeza, viste tnica y manto cafs. Papa Nicols IVAndres Snchez GallqueOleo sobre tela1607

Cmo reconocerlos:|cc cccccc c' sccc c ccc' sccc c' c sc pinthayqueinspeccionarlaporlaparteposterior. Lastelasantiguaspresentanorifcios,suciedad, facidez,oscurecimientodelasfbras.Lastablas presentan rajaduras, orifcios de polilla y marcas del desbastado con hachuela.Enlaspinturasdeestapoca,lasimgenesson rgidas,elrostroesinexpresivo;estnpintadascon una limitada gama de colores en tonos caf rojizos y grises.Siglo XVIIEn este siglo la pintura lleg paulatinamente a un alto grado decalidadartstica;predominanlatemticareligiosayel anonimato. Las imgenes son ms naturales, algunas pinturas manejanel tenebrismo. San Agustn se aparece al Duque de MantuaMiguel de SantiagoOleo sobre tela2.10 x 2.60 mLa Vernica con la Santa Faz. Annimo. Oleo sobre tela. La imagen de Cristo, con la cruz a cuestas, se encuentra entre la Vernica, que sujeta un manto con la Santa Faz, y dos soldados romanos. Pintura28 29PinturaAgeo. Profeta menorJavier Nicolas GoribarOleo sobre tela2.10 x 1.28 cm Francisco de PaulaAnnimoOleo sobre tabla Cmo reconocerlos:|csccs.cc'ccs.scccccccccs pulverizadas diluidas en aceite de linaza o almendra, porloquetomanelnombredeleoqueseaplica con pincel conformando la capa pictrica.^'cscscccscccccccccc pinturasgrandesquefueroncortadas.Enestecaso seevidenciaelcorte,nohabrlahuelladelos flosdelbastidordejadosconeltiempoenlatela, nilosorifciosenlosflosdelatelaquesirvenpara templarla.|csccs.'cccccccccscc grietas(craqueladuras),amaneradeunahoja reseca;o desprendimientos de la capa pictrica que dejan ver las capas interiores: la tela omadera sobre la que estn pintadas.Siglo XVIIISe mantiene la temtica religiosa, el anonimato, pero algunos autoresfrmansusobras.Sonlasdemayorcoloridoy movimiento; predominan los colores intensos en azules, rojos, verdes,elbrilloeiluminacin.Enestapocaserealizaron leo sobre metal y sobre mrmol, adems de telas.

Tota Pulcra. Annimo. Oleo sobre metalLa Virgen, al centro, sobre luna, pisa dragn. Sobre su cabeza, varios ngeles sostienen inscripcin. A su alrededor smbolos de pureza. Serie de San Francisco XavierHernando de la Cruz Oleo sobre tela1.22 x 1.68 cmPintura30 31Pintura Adoracin de los Reyes MagosManuel SamaniegoOleo sobre tela2.50 x 1.80 cmRetablo de la Virgen de la MercedAnnimoOleo sobre tela2.50 x 1.80 cm

San Antonio de Padua Milagro de los pecesAtribuido a Bernardo RodrguezOleo sobre tela2.26 x 1.485 cmCmo reconocerlos:^'cscccsccccccccccscccccssccc las imgenes como rayos, estrellas, diseos forales.|cscssc'ccscc'cscscscccscc' cuadro, en tonos oscuros, lo que permite disimularlas para no distorsionar la obra. glosario:Bastidor. Armazn de madera en el que la tela es tensada conclavospequeosmetlicosoastillasdemadera. Generalmentesondeformatocuadrangularperoexisten bastidores circulares tambin.Basedepreparacin.Capasquevansobreelsoporte antes de ubicar el pigmento; entre ellas una de estuco (yeso blanco). Capa pictrica. Superfcie visible de una pintura; el conjunto deimgenesquevemosconformadaporpigmentoso colores.Craqueladura. Agrietamiento de la capa pictrica.Marco.Armazn de madera simple, tallada o dorada. Un marcoantiguopuedetenerperforacionesporataquesde polilla, desgaste del dorado.Pintura.Representacindeimgenesenunasuperfcie (soporte) por medio de pigmentos.Soporte.Materialsobreelquesepinta;telas,maderas, planchas de metal.Tenebrismo.Pinturas en las que se contrasta luces y sombras con primaca de los tonos oscuros.Pintura32 33PinturaPINTurA SIglo XIXLa independencia de los territorios americanos, del imperio espaol,marcunarupturaconelordencolonial,y estableciunanuevarealidadpoltica,econmica,social ycultural,dandopasoalaconsolidacindenacionesestados.LasartesenelsigloXIXecuatorianocontinuaron conlaproduccindetemasreligiosos,peroapartirde larupturaconelantiguorgimen,yconlapresenciade pensamientos racionalistas y progresistas, vieron la profusin degneroscomoelretratoindividual(diferencindosedel retrato de donantes o devoto del arte colonial), el paisajismo y el costumbrismo, stos ltimos con infuencia de la mirada cientfcaextranjeraenbsquedadelarepresentacin realistadelsujetoensuscontextoslocales.Estasnuevas realidadessedieronporlapresenciaaunquefuctuante de escuelas y academias de bellas artes, especialmente en Quito, as como por el viaje de artistas, auspiciados por los diferentes gobiernos, para estudiar en los centros europeos. Adems,laproduccinartsticasevioimpulsadaporla demanda de una nueva clientela relacionada con los grupos dominantes del pas. Si bien persistieron trabajos annimos enesteperiodo,encontramosmuchasobrasfrmadasque demuestranlaconformacindelartistalocalcomofgura individualyautordeunacreacin.Seemplearontcnicas como el leo y la acuarela, y existi una presencia importante del grabado.Retratos, paisaje,costumbrismo y pintura histricaRetratoElretrato,fueradelcontextoreligioso,seiniciconla representacindelospersonajesqueparticiparonenlos procesosindependentistas.AntonioSalasdesarrollobra de temtica religiosa as como el retrato. En este gnero, la fgura del personaje de trascendencia poltica para el pas, adquiriimportanciaenlasuperfciecompositiva,donde destacanlosatributosmilitaresdegala,conlacaptacin delosrasgosfsonmicosysolemnidadpropiadel personaje. Se atribuye a su autora el retrato del Libertador Simn Bolvar.

Retrato de Simn BolvarAntonio Salas (1784 1860) (atribuido)leo sobre tela122 cm x 90 cmPaisaje: representacin urbanaLa mirada a lo local se hizo presente con la representacin deescenasurbanas,dondedestacanlascaractersticas representativasdelespacioydesushabitantes.Lasvistas panormicasdeciudades,pueblos,valles,propiasdel siglo XIX, respondan a una visin de carcter cientfco por conocer y estudiar el territorio. En la obra de Luis Cadena, la imponente arquitectura del Convento de San Francisco de Quito resalta en la composicin de vista panormica de la plaza, donde se ilustra la dinmica social de la ciudad con larepresentacindehombresymujeresenlasactividades cotidianas de un mercado.

Plaza de San FranciscoLuis Cadena (1830 1889) 1881leo sobre lienzo100 x135 cmRetratoDentrodelarteacadmico,elgnerodelretrato encontr demanda en los grupos burgueses de la joven nacin ecuatoriana, por cuanto su carcter demostrativo de las apariencias fsicas y personalidades, fue propicio paralaexposicindevirtudesyvaloresdelretratado. Estas caractersticas les sirvieron a los grupos dominantes paracomisionarretratos,demedioocuerpoentero,ya de hombres y mujeres, nios o ancianos, y perennizar su imagen en el tiempo. El retrato combin la apariencia real con la subjetividad del artista, por lo que la consecucin plsticaconsiderelempleodeplanosposteriores neutros para realzar con realismo y detalle al personaje representado.Desarrollaronestegneroartistascomo AntonioSalas,AntonioSalguero,LuisCadena,Juan Manosalvas, entre otros.

Retrato de Rosa Elena Villacs de BarbaAntonio Salguero (1868 1935)leo sobre lienzo 95 x 70 cmPintura34 35PinturaCostumbrismo y tiposLostiposycostumbrescorrespondenalarepresentacin deterritoriosyhabitantesamericanos,enuninicio,vistos porlamiradacientfcayextranjera,paraposteriormente seradoptadaporlosartistaslocales.Obrasdeformato pequeo (dibujos, acuarelas, leos) sirvieron de ilustracin a los estudios y fueron altamente difundidas e intercambiadas. Muchasdestaspresentanpersonajesubicadossolosen lasuperfcieplsticasinfondoscompositivos,quesirven para enfatizar los rasgos raciales y culturales de hombres y mujeres en sus actividades cotidianas y festivas. Joaqun Pinto, RamnSalas,AntonioSalguero,JuanAgustnGuerrero, desarrollaron esta temtica desde una percepcin analtica; existiendo tambin un alto nmero de obras annimas.

Cabestrillo Joaqun Pinto (1842 1906) 1889Acuarela sobre papel 28.3 x 21 cmPaisajeLageografaecuatorianasevioplasmadaenel gnerodelpaisaje.Inicialmentetrabajadodesde unaperspectivacientfcaporviajerosextranjeros, posteriormentefueplasmadoporartistaslocalescon vertientescientfcasyromnticas,evidenciandouna necesidad de reconocimiento y aprehensin del territorio. Enelpaisajismoseplasmaronvistasdelasdiferentes regionesdelpas,dondelascaractersticasgeolgicas, hidrolgicas,botnicassonexpresadasconrealismo, naturalismoydetalle.Importantesrepresentantesfueron Rafael Salas, Rafael Troya, Luis A. Martnez. El LitoralRafael Troya (1845 1920)leo sobre lienzo1905 59 x 84 cmHistrico, social y polticoLaconformacindeunanacinindependientetrajola necesidaddeconstruirunimaginarionacionalapartirde elementos patrios. Pinturas bajo la lnea histrica emplearon alusionessimblicasyfgurasalegricas,ascomo representaciones de eventos y personajes militares y polticos quemarcaronelordenpolticoysocial,paratransmitirel mensaje moral de una nacin libre en camino por alcanzar la modernidad. La Repblica del Ecuador vaticinada en 1860Carlos Manuel Endara (1867 1954) 1900leo sobre lienzo 76 x 105 cmCmo reconocerlos: Por la representacin de personaje masculino ofemeninoenprimerplanoconvestimenta delapoca,posandodecuerpoenteroo medio cuerpo Porlarepresentacindepaisajesruralescon predominiodeelementosnaturales,yde paisajesurbanosconpresenciadeelementos urbansticos y/o arquitectnicos Alobservarenlaobracaractersticasdelas costumbresdelaciudadydelapoca,como en el trabajo de Joaqun Pinto. Alidentifcarelimaginariodelanacina travsdelossmbolospatriosrepresentados en la pintura.PINTurA SIglo XXAlcanzar el desarrollo y el progreso por parte de las naciones jvenesamericanas,enrefejodeaquellashegemnicas (Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos), fue el modelo paralapresenciadelespritumodernoenLatinoamrica, ylgicamente,enEcuador.Estaideologabuscuna concrecindelproyectodenacinhomognea,que permitiese al pas ingresar al mbito internacional moderno denaciones,ascomounafanzamientodeidentidada partirderealidadeslocales.Laherenciaacadmicadel Pintura36 37Pinturasiglo XIX estuvo presente en los primeros aos del siglo XX. Noobstante,hacia1920elespritumodernosepresent claramenteenelarte,marcandolanecesidaddeun dilogoentreformaycontenido,vanguardiaeidentidad. Laideologadeizquierdacaracterizalartedelsegundo cuarto del siglo (19251950) con movimientos del realismo socialeindigenismo,losqueenlapinturadesarrollaronla representacindelasrealidadessocioculturalesdelos gruposindgenas,campesinosyproletariados,apartirde estilosvanguardistasquebuscabanlaexpresividaddelas fgurasenvariantescromticasydeformas,alejadosde cnonesacadmicos.Estavisinhacialarealidadlocal desde lo social y cultural promovi para que, posteriormente, en los aos 50 y 60 se desarrollen lenguajes abstraccionistas geomtricoseinformalistas,inspiradosenreferentes precolombinos, coloniales y del arte popular. Tema religioso msticoComounapermanencia,eltemareligiosopersistea iniciosdelsigloXX,perosuslenguajesrepresentativosse danentrminosdelmisticismoysimbolismo.Laobrade temareligiosodeVctorMiderosconjugunsentidode espiritualidad en composiciones donde las fguras inmersas enampliosespaciossontrabajadasenrealidadesmsticas por luces conceptuales y la aplicacin de colores intensos y de alta carga simblica. Bajo estas caractersticas desarroll unaseriedelienzosparaelConventoMximodeLa Merced de Quito, entre otras obras de otras temticas.

La huida a EgiptoVctor Mideros (1888 1969)1931leo sobre lienzo163 cm de dimetroIndianismo o indigenismo idealizadoEl indgena como tema pictrico fue asumido por un primer momento del indigenismo indianismo en las artes plsticas. Indigenismoidealizadoquetrabajlafguradegrupos indgenasconlenguajesdeestilizacin,mostrndolosen paisajesbuclicos,odealtacargaritual.Fueuninters delartelarealidadculturaldeestosgrupos.CamiloEgas esconsideradounodelosiniciadoresdeestatendencia, desarrollando un conjunto signifcativo de estas temticas. Las foristasCamilo Egas (1889 1962)1916leo sobre tela150 x 239 cmPintura de denunciaPosterioralaidealizacin,elindigenismotomun planteamientocrticosobrelasrealidadessocialesdelos gruposindgenasdelEcuador.Artistasquesiguieroneste movimientoutilizaronlenguajesexpresionistas,losqueles permitieronenfatizareldiscursodedenuncia.Eduardo Kingman fue uno de los ms importantes representantes de todaunageneracin.LosGuandosesconsideradaobra emblemticadelperiodo,porsuconjugacincompositiva expresivadelaaccinydelospersonajesencontinua travesaconpesadascargas,ascomoporelmanejo cromtico intenso de la escena. Los guandosEduardo Kingman(1913 1997)1941leo sobre tela150 x 200 cmRealismo social y dramaArtistas que siguieron una postura de izquierda buscaron la reivindicacin de grupos proletarios y campesinos, por lo que estos sujetos ingresaron al plano pictrico en representaciones dramticas. Obras que mostraban un discurso de denuncia deexplotacinymarginacin.OswaldoGuayasamn desarrollobrasdeestascaractersticasenlosaos40, dondelafgurahumanaestrabajadaparaevidenciaruna tragedia social junto con una fuerte expresin cromtica.Pintura38 39PinturaLa huelgaOswaldo Guayasamn (1919 1999)1942leo sobre tela139 x 198 cmAbstraccin geomtricaEliniciohacialasabstraccionesgeomtricassedioen losaos40.EnlaobradeManuelRendnSeminario lapresenciadelalneaesdefnitoriadelasformas, acompaada del juego de colores. Formas que se mueven entrelafguracinylaabstraccin,confuctuacinde planos,ygradacindecolores.Composicionesrtmicas organizadas en verticales y horizontales. Juego entre columnasManuel Rendn Seminario (18941980)1947Oleo 100 x 81cmFormas y cromticaComounarefexinsobreloscomponentesplsticosde lapintura,laabstraccintrabajconstosdandopasoa conformacionesdeplanosgeomtricosquepartande fguraciones. Esta conformacin respondi a una bsqueda por la pureza de formas y colores, y la construccin racional detalescomponentes.Paralosaos50,AraceliGilbert trabajsuobrabajoestosprincipios,marcandounnuevo camino del arte ecuatoriano.

DiapasnAraceli Gilbert (1914 1992)1953leo sobre lienzoCmo reconocerlos: Se reconoce la obra en el estilo del artista por la temtica religiosa-mstica. Laobraabordalatemticaindgenaconla representacin de personajes idealizados.Sereconocelaobradedenunciaporla representacin del maltrato al indgena. Sereconocelaobracomorepresentacinde protesta por explotacin al trabajador. Se reconoce la obra por la presencia de formas geomtricas de gran riqueza cromtica.Pintura40 41Pinturaglosario:Abstracto. En arte, obra que enfatiza los elementos formales yestructurales,prescindiendodeuntemaanecdticoysin tratar de representar modelos o formas naturales.Acuarela.Tcnicaqueutilizacolorestransparentes,por medio de pigmentos aglutinados con goma arbiga.Alegora. En pintura y escultura, representacin simblica de ideasabstractaspormediodefguras,gruposdestaso atributos.Costumbrismo. En las obras literarias y pictricas, atencin que se presta al retrato de las costumbres tpicas de un pas o regin.Donante.Obrapictricaencargadaypagadapor elpersonaje(s)coneldeseodeserincluido(s)enla pintura realizada.Devoto.Constanciadepersona(s)incluidasenlapintura, que tienen una obligacin religiosa, manteniendo el proceso de fe. Estado.Conjuntodelosrganosdegobiernodeun pas soberano.Expresionismo.Tendenciaestticaquepropugnala intensidaddelaexpresinsinceraaunacostadel equilibrio formal.Grabado.Estampaqueseproducepormediodela impresindelminasgrabadasalefecto,pormediode variantestcnicas,como:aguafuerte,aguatinta,aburil, punta seca, litografa.Indigenismo. En las artes plsticas, la fgura del indgena estemacentralypredominanteenlarepresentacin,con un sentido de denuncia y con una descripcin cruda de la realidadsocial.Inicialmente,estavisinsetrabajadesde la literatura. Informalismo.Movimientoartsticoqueabarcatendencias abstractasygestualesquesedesarrollaroneneuropa despus de la segunda guerra mundial; formalmente, la fgura humanaesrepresentadacondramatismo,extremidades faltantes o deformes, se rechazan medios tradicionales y se incluyen materiales como yesos, arpilleras, arena, etc.Misticismo.Fenmenosacrodeprofundaespiritualidad, plenitud,gozoyserenidad,dedifcilrepresentacin,cuya bsqueda de realizacin excede al pensamiento humano.Modernidad. Resultado de un proceso de modernizacin, concaractersticasqueincluyensecularizacin, racionalizacinenlavidapolticayeconmica, industrializacin, urbanizacin acelerada, diferenciacin de estructuras sociales.Nacin.Grupohumanounidoporvnculosespeciales de homogeneidad cultural, histrica, poltica, econmica y lingstica.Naturalismo. Sistema flosfco que considera la naturaleza como primer principio de la realidadleo.Tcnicapictricaempleadasobretelaotabla, que consiste en una mezcla de pigmentos coloreados con aceite secante. Paisaje.Enarte,pintura,dibujoograbadoconla representacindeunaspectodelanaturalezaodeun mbito urbano Racionalismo.Doctrinaflosfcacuyabaseesla omnipotencia e independencia de la razn humana.Realismo.Paraelarte,sistemaestticoqueasigna como fin a las obras artsticas o literarias la imitacin fiel de la naturaleza Realismo social. Seleccin de la fgura sujeto como tema de representacin y que es tratada plstica y literariamente con un alto grado de realismo.Retrato. Pintura, dibujo, escultura, grabado o fotografa que representa alguna persona o cosa. Romanticismo.Enlasartesplsticas,movimientoeuropeo caracterizado por lo subjetivo, las emociones y sentimientos del ser humano frente a sus realidades externas o internas, en clara contraposicin a la mesura del neoclasicismo.Simbolismo. Es una realidad sensible mediante los sentidos queponeenpresenciadelbienquepuedeserreligioso oprofanoconlaayudadelesprituhumanootrosvalores comosquicos,amor,odio,empata,ticos,patriticos, polticos, sociales, etc.Escultura42 43EsculturaEsculturaAdriana Pacheco BustilloseSCulTurA quITeA De lA PoCA ColoNIAlLa escultura de la poca colonial comprende imgenes de contenido religioso realizadas en madera durante los siglos XVI, XVII y XVIII, en el territorio del Ecuador actual. Los primeros evangelizadores trajeron de Espaa imgenes para ensear la doctrina cristiana y fomentar la fe y el fervor. A partir de estos modelos, los artesanos quiteos elaboraron numerosasesculturasparaiglesias,conventosyoratorios privados: Cristo crucifcado La Virgen Los santos Del Nio Dios De los ngeles y arcngeles Figuras de nacimientos o pesebres. Retablos Altares UrnasSeemplearonvariastcnicasquecambiaronconelpaso del tiempo. Para identifcar las obras es importante tomar en cuenta la poca en que fueron realizadas.Siglo XVI

Relieve de santo de la orden de San Francisco.Escultura44 45Escultura Cmo reconocerlos:Pueden ser imgenes de talla completa, es decir que tanto el cuerpo, rostro, manos y vestimenta se hallan completamente tallados.Laesculturapresentarasgospocoexpresivos. Seobservaquelosojossehallannicamente pintados.Elencarneocoloracindelapielesde apariencia mate o con poco brillo.Lasactitudesoposturasdelaesculturasonun poco rgidas.El vestido tiene decoracin con las tcnicas del estofado y esgrafado.Siglo XVIIEn esta poca se mantienen algunas caractersticas del siglo anterior, sin embargo hay variantes. El Buen Pastor.

San Francisco y CristoEl abrazo de la paz Relieve de santo de la orden de San Francisco.

Relieve de santo de la orden de San Francisco. Altar porttilEscultura46 47EsculturaCmo reconocerlos:Laesculturaposeegestosmsexpresivos. Aunque todava es algo rgida.Enlasvestimentasdelasimgeneslatcnica delestofado.ysepuedendistinguirloshilillos dorados debajo del color de la pintura.En encarne o color de la piel del rostro, cuello, manos y pies de la imagen tienen ms brillo.En la cara de la escultura los ojos se pueden ver nicamente pintados.Las esculturas son de talla completa, es decir se puede apreciar en todas sus dimensiones a los representados. Sehicieronademsrelievesoesculturascasi planas, o con poco espesor, para representar a los santos en las iglesias y los conventos.Siglo XVIIIEstafuelapocademayorproduccindeesculturaenla AudienciadeQuito.Lostalleresdelosmaestrosquiteos crecieron y se increment la demanda de escultura religiosa dentroyfueradelterritorioecuatoriano.Lasimgenesde este perodo y se puede distinguir por los siguientes rasgos: Imagen de San Lucas pintor

Virgen Dolorosa Santo Domingo

Altar porttilCmo reconocerlos: Estn completamente talladas en madera: cara, manos, pies y vestimenta. El rostro se haca con una mascarilla de plomo y se cubra con pintura del color de la piel, muy brillante. Los ojos son de vidrio o cristal, se puede apreciar claramente su brillo. Tambinsehicieronimgenesdevestir:la esculturamuestraelrostroylasmanos,yel cuerpolocomponeunsimplearmaznde madera cubierto de ropajes de tela o brocados. Lasesculturasllevanaccesorios,generalmente deplata.EnelcasodelaVirgenpuedenser aureolasocoronas,pequeoscorazones traspasadosporunadaga,oinclusoaretesu otras joyas. Algunas esculturas muestran un tipo de vestimenta rgida, hecha con tela encolada. Otro tipo de escultura es el trptico o altar porttil. Esunpequeoaltardemaderadoradaode colores que se cierran como una caja. Guardan adentro imgenes religiosas de menor tamao.Escultura48 49TextilesTextilesTania Garca Alvaradoglosario:Aureola.Resplandor,discoocrculoluminosocolocado detrs o alrededor de la cabeza de las imgenes sagradas. Puede ser de plata u otros materiales.Brocado. Tela entretejida con oro, plata o seda, de modo que los hilos formen en la cara superior fores o dibujos de distinto color que el fondo.Encarne.Correspondealcolordelapiel,rosado,que tienen las esculturas. Principalmente en la cara, en las manos y en los pies. Escultura colonial quitea.Se trata de imgenes, retablos, urnasyotrosobjetostalladosenmadera.Enobjetos pequeos se emple tambin tagua.Imgenesexentasodebultoredondo.Sonaquellas que ocupaban los nichos de los retablos, totalmente talladas. Podan trasladarse.Tcnicadelatelaencoladaoengomada.Consisteen empleartelamojadaencolayyesoparadarformaalos vestidos de una imagen.Tcnica del estofado. Consista en cubrir a la escultura de una lmina muy fna de oro o de plata y sobre sta superfcie se pintaba con diferentes colores.Tcnica del esgrafado. Se trata de rascar el color con una punta de metal, para dejar visible el fondo en una apariencia como de fnos hilos dorados.Textiles50 51TextilesTeXTIleS De lAS PoCAS ColoNIAl Y rePuBlICANATejido es el arte de entrelazar fbras, con el fn de lograr una estructura capaz de sostener o cubrir. Un pas como el nuestro tiene una riqueza cultural enorme en cuanto a objetos culturales textiles, producidos y elaborados porlospueblosynacionalidadesquehanmantenidosu identidad. VestimentaElvestidonoessolounaformadecubrirelcuerpopara protegersedelmedioambiente.Elempleodeprendas,el usodeaccesorios,loscoloresylacombinacin,pueden determinarlapertenenciaaungrupocultural,unofcio, procedenciageogrfca,pertenenciaaungruposocialy sujerarquadentrodel.Entrminosgeneraleslostrajes, representan una poca, una moda y una cultura. Segn la Ley de Patrimonio Cultural, constituyen patrimonio culturalaquellosvestidosyaccesoriosdelospueblosy nacionalidades que habitan en el territorio ecuatoriano; que fueronelaboradosenmaterialestradicionales;quetienen ms de 30 aos de ejecucin; que poseen valores artsticos e histricos propios; y, objetos o vestidos que pertenecieron a personajes de relevancia en la historia poltica del Ecuador, objetosqueporsutcnicaconstituyenpiezasnicasdel patrimonio etnogrfco.

Collarcondientesdemonoy dientesdeunfelino.Amazona ecuatoriana.

Prendas de cortezas de rboles queemplearonlastribus nmadasdelaAmazona ecuatoriana.

Prendas de cortezas de rboles.Detalle Pectoral de armadillo

Casco de armadillo Adorno de cabeza Abanico Cmo reconocerlos:Lostrajesopartesdeellos,ejecutadoscon materialesnaturalestalescomo:algodn,lino, lanas, o cortezas vegetales.Muestraneldeterioroporelusoatravsde decoloraciones, amarillamientos, roturas, desgastes o pliegues.La costura puede ser realizada nicamente a mano Empleanmaterialesdedecoracinqueyanose encuentran en el mercado, como hilos de colores, lentejuelas metlicas, adornos, cristales, espejos, y pequeos objetos de cobre o papeles de brillo y caractersticas metlicas.Son muy coloridos,conprofusin de decoraciones.Lostrajesrealizadosencortezasvegetales, presentanenocasionesunapinturasuperfcial, ejecutada a pincel de colores marrn y negro.Las fbras se encuentran rgidas, pueden presentar manchas de distinta ndole.Losobjetosdedecoracinmetlicoscuandolos hay, se encuentran oxidados.Textiles52 53TextilesVestimenta civilLavestimentacivildelosgruposmestizosdelasurbes siguieronlamodaeuropeaalolargodelossiglosde lahistoriacolonialyrepublicana,hanaportadoconla produccin de objetos y bienes de diferentes caractersticas talescomovestidosdegaladehombreomujer,zapatos, sombreros,chales,abanicos,sombrillas,mantillas,para ocasionesespecialesoparacubrirlasnecesidadesde abrigo en la vida cotidiana. Pao de Manila Pao de Manila negro. Detalle Bolsito bordado con hilo de seda, siglo XIX Bolsito bordado con chaquiras, siglos XIX XX Cestatejidaconmimbrey totora, siglos XVIII XIX

Cesta tejida con mimbre y totora, siglos XVIII XIX. Detalle

Cmo reconocerlos:Elaborados generalmente en seda, algodn o lino.Cosidos a mano.Vestidosalamedida,porlotantomuestranuna gran cantidad de costuras, pliegues y pinzas.Prdida de fexibilidad por el tiempo.Telasricamentetrabajadasentelar,conmotivos decorativos forales. Empleo de encajes para enriquecerlos.Det eri orosprovocadosporel uso:como decol oraci ones,manchas,amari l l ami entos, desgast es, rot uras y fal t ant es.Empleo de plumas, encajes de seda, decoraciones metlicasdoradasoplateadas,borlas,botones, cintas e hilos de seda. Sombrero de copa,inicios siglo XX Sombrillas, inicios siglo XXVestimenta militar y religiosaLosuniformesparamilitaresfuerondiseadossegnla ocasin:diarioyuniformesdegala.Comoelementosde rango tenemos charreteras, galones, botones, cintas, gorras, guantes, pauelos, etc.Los uniformes militares estn asociados a las campaas que se dieron en el antiguo Reino de Quito, con la presencia de los ejrcitos espaoles y los batallones de los patriotas, en un primer tiempo y luego la evolucin de stos a lo largo de los siglos de la vida republicana del Ecuador. Complementan el uniforme militar las armas y aparejos de infantera, caballera ymarina.Asociadosalosuniformesmilitarestenemos: banderas, pendones y estandartes.SegnlaLeydePatrimonioCultural,sonbienesculturales patrimonialeslostrajes,objetos,armasyaparejosque pertenecieronalapocacolonialylosdelapoca republicanahastaelsigloXIXylostrajes,armas,aparejos posteriores a estos perodos que no se encuentren en uso.Textiles54 55Textiles

Uniforme Militar, siglo XIX Charretera, siglo XIX Quepi. Uniforme de parada de Eloy Alfaro, siglo XIX Gorra militar, siglo XIXCondecoracionesLascondecoracionesymedallasconstituyenelementos relacionadosalasinstituciones;conestossmbolosse gratifcayreconocealindividuoquesedestacaomerece unreconocimientoespecial.Tienenunapartemetlica, queguardalainformacingrabadaoenrelievedel acontecimiento,fechaylugar;complementaesteobjeto cultural,unsmboloquegeneralmenteeselcolordel estandarte o bandera. Cmo reconocerlos:Seidentifcandebidoalashuellasdedeterioro, uso,intervencionesposteriores,desgastedelas telas y en cierto grado la oxidacin de los metales.Eltipodetelasymaterialesempleados generalmente son paos, sedas, lino y algodn.Son tejidos gruesos, cosidos a mano.Sontrajesejecutadosalamedida,porlotanto tienen una gran cantidad de costuras y pinzas.Lasdecoracionesylavezdistintivosderangoy batalln son charreteras, botones, galones, cintas.Poreltipodemateriales,presentanalgunas veces evidencias del ataque de microorganismos comomanchasdehongosyperforacionesde las tpicas polillas.Tienen un olor caracterstico.Estn forrados (en el forro se evidencia las huellas de uso, y en ocasiones hay inscripciones).Ornamentos religiososLas rdenes religiosas han adoptado un vestuario uniforme, denominado hbito con el fn de despojarse de los smbolos terrenos.Sinembargo,paralaliturgia,vistenatuendos especialesquetienenunsignifcadoespecfco,segnla fecha del calendario religioso o la ocasin.Sedistinguenbolsasdecorporales,capaspluviales, casullas,dalmticas,estolas,humerales,manpulos,que generalmenteconstituyenunjuego;estoquieredecirque estnconfeccionadosenmaterialesydecoracionesde iguales caractersticas.

Casullaycapapluvialdelos lorosbordadoenhilosde seda, siglo XVIII Broche de plata para capa pluvial, siglo XVIII Casulla, siglo XX con elementos decorativosdelsigloXIX, reutilizados. Detalle siglo XIX, reutilizado. Agnus Dei

Detalle, bordados con pedrera falsa, chaquiras e hilos de seda, siglos XIX XX Detalle, bordados con pedrera falsa, chaquiras e hilos de seda, siglos XIX XXTextiles56 57Textiles

Dalmticabordadaenhilos de oro y plata, siglo XVIII Dalmtica bordada en hilos de oro y plata, siglo XVIII. Detalle Manpuloyestola,bordado enhilosdeoroydeplata, siglo XVIIIManpulo y estola, siglo XVIII Detalle.Cmo reconocerlos:Empleodehilosmetlicosymetalespreciosos como el oro, plata,seda,lino, y algodn.Cosidosamanoyadornadoscongalonesde pasamanera, bordados con hilos de seda.Losdiseosdecorativostantodelastelascomo deloselementosparadecoracinsonde carcter religioso.Los bordados tienen una gran calidad y variedad tcnica; sobresalen los derealce y relieve; que se los aplica sobre la tela. Estos elementos decorativos generalmente son de gran calidad artstica y valor material puesto que pueden estar confeccionados en hilos de oro y plata.Losbordadosparaapliques,seemplean generalmenteparalasdecoracionesdecasullas, dalmticasycapaspluviales;estnejecutados concanutillos,briscadosygusanillosplateadosy dorados.DestacanelCorderoPascual,pelcano, corazndeJess,anagramaJHS,EsprituSanto convertido en paloma.Elbordedelosornamentosreligiososestn decorados con encajes de hilos metlicos, dorados yplateados;trabajadosconhilosmetlicosy laminillas tambin metlicas.Huellasdeuso,desgastenatural,oxidacionesde hilos y laminillas metlicas. Bolsadecorporales,bordada enhilosdeoroyplata,siglos XVIII -XIX Bolsa de corporales, siglos XVIII -XIX . Detalle.BlancosLos Blancos, son parte del vestuario para las celebraciones litrgicasqueansiguenenuso,comoAmitos;Albasy Cngulos.Complementanestosvestidoslosmanteles, Toallas,Pulpiteras,etc.,quesecolocanenelaltaro cubrenelTabernculo.Sondecolorblanco,deah proviene su denominacin.Cmo reconocerlos:Seejecutaronenhilosfnoscomoellinoyel algodn.Ricamentedecoradosconencajesdegrandes dimensiones,especialmentetrabajadosparala prenda.Ejecutadosamanoyrealizadoscon bolillos, redes, palillos y ganchillo.Lasdecoracionesdelosencajessondecarcter religioso: cruces, lirios, rosas, azucenas, corazones de Jess y Mara, racimos de vid, espigas, etc.El trabajo manual, muestra una cierta imperfeccin a veces equivocaciones.Lamanufacturadeestasprendasgeneralmente asociada a los claustros de monjas.Porsuantigedadpuedenpresentarmanchas amarillentas producto de la oxidacin de las fbras se encuentran tambin restauraciones anteriores no tcnicas, faltantes, roturas, etc.Textiles58 59TextilesVestidos de imgenes religiosas

CapadelaVirgendeCicalpa, siglo XVIII

Detalle de vestimenta de imagen religiosa, bordados con hilos de seda, metalicos y pedrera original Cmo reconocerlos:Trabajos ejecutados a mano.Estostrajessongeneralmentetnicasovestidos, conmangasanchas,abiertoshaciaatrs,enotras ocasiones son nicamente pecheras sin mangas. Las capas suelen ser largas, abiertas hacia adelante. Conelfndesujetarlaspuedentenerbroches metlicos repujados y/o cintas.Tejidosdeseda,linoyalgodnconhilosmetlicos dorados o plateados. Reutilizacindematerialesparalaconfeccinde vestidos para las imgenes religiosas.Empleo de pedrera verdadera y/o falsa, entretejida con el bordado.Telas con simbologa religiosa, asociada a la imagen (masculina o femenina)glosario:Bordado.Decoracinejecutadasobrelatela,mediante aguja e hilos. Existen diferentes tipos de bordados, de puntos y en relieve.Brocado.Compuestosporhilosdesedaricamente decorados con hilos dorados y plateados.Estampado.Esladecoracinsuperfcial,ejecutadacon pintura para tela.Encaje.Tejidolargoygeneralmenteangosto,ricamente trabajado con detalles decorativos naturales y geomtricos que se emplea para realzar y enriquecer los trajes. Fibrassintticas.Decimossintticosatodoslosproductos artifciales,quetienensimilarescaractersticasalasfbras naturales y sirven para los mismos fnes. Hilosmetlicos.Sonunaseriedematerialesquese fabricaron en siglos anteriores para decorar y bordar. Segn suformasedenominan:gusanillos,briscados,laminillas, canutillos, lentejuelas, etc.Ornamentosreligiosos.Sedenominanasalconjuntode prendas que los sacerdotes visten nicamente para celebrar los ofcios religiosos. Generalmente es un juego compuesto de: capa pluvial, dalmtica, casulla, estola, manpulo, bolsa de corporales, pao humeral.Textil.Esunobjetosuave,fexibleydelgado;quepuede tener diferentes usos.Trajedepoca.Sonlasproduccionesmaterialesque seejecutaronendeterminadomomento,porlotantose constituyenenpiezasoriginalesytraducenlamodade una poca.Trajes regionales. Se denomina as a los vestidos masculinos y femeninos que se emplean an hoy en los diferentes pueblos y comunidades del Ecuador. Pasamanerasoencajesprimordiales.Sonelementos decorativos en forma de listones, o cintas; es decir son tejidos muy largos y angostos que sirven para decorar los ribetes de los ornamentos religiosos, vestimenta civil y militar. Oxidacinentextiles.Esuntipodedeterioroquese produce por factores fsicos o qumicos, su efecto visible es un amarilleamiento de las fbras que no se elimina con el lavado. Materialesorgnicos.Lostejidosanterioresa1950 generalmentefueronejecutadosconfbrasnaturales,tales comoseda,lana,algodnolino.Porserdenaturaleza cccc. ccccs cc cc'cs 'ccs ,c'cs.cc scccs sccc. c cc 'ccs 'c , c'ccc. s ccc' ccs.c es esencialmente de carcter orgnico por tal motivo estos materiales son ms susceptibles al deterioro, por que sufren los procesos de descomposicin.Platera60 61PlateraPlateraNancy Morn ProaoorFeBrerA ColoNIAlLaorfebreraeselartedelabrarmetalespreciosospara producir ornamentos rituales, religiosos y personales.Desepocasmuyremotaslosmetalespreciososhan despertado el inters del hombre y su afn por poseerlos. En Amrica, inmediatamente despus de la conquista espaola los pueblos nativos fueron saqueados y explotadas sus minas de donde se extrajeron grandes cantidades de oro y plata para ser fundidas y trasladadas a Europa. La gran riqueza existente atrajo el inters de artistas y artesanos, espaoles yportugueses,quienesllegaronaQuitoeinstalaron talleres de plateros donde se enseaba a los aprendices indgenas y mestizos, las tcnicas practicadas en Europa. La nueva produccin de objetos en metales y piedras preciosas estuvoacordealasexigenciasocostumbresdelanueva sociedadhispanoamericanaydelasnecesidadespropias de la evangelizacin. Las piezas de mayor demanda fueron las solicitadas por la Iglesia para el uso en el culto religioso, seguidas de las de uso personal o suntuario.Platera religiosaConestenombresedenominaalaspiezasuobjetos destinados al uso en el culto catlico. RitualAlserelmisteriodelaEucarista,enelsacramentodela SantaMisa,elactomsimportantedelcatolicismo,fuela plata labrada la destinada a su ritualidad trabajndose para ellolosllamadosVasosSagradoscomolascustodias, copones,clicesypatenas.Otroscomoatriles,sacras, sagrariosycruces,vinajeras,salvillas,acetres,incensarios, navetas y campanillas complementaron el ajuar sagrado.Cmo reconocerlos:Todas son trabajadas en plata y plata dorada. La mayoradeellascontienendiseosrelacionados conlaEucaristacomoporejemploelCordero Pascual,unpez,unapaloma,unacruz,hojasy frutosdevid.Generalmentelascustodiasllevan engastes de piedras preciosas y apliques de joyas. DecorativaParalograrmayorpomposidadybrilloenlasiglesiassus altares y retablos donde se ofciaba la Misa eran adornados con otros objetos de carcter decorativo como por ejemplo mariolas, candelabros, lucernas, rejillas, frontales, jarrones y lmparas.EsculturasdesantoscomolasdeVicenteFerrer, Platera62 63PlateraToms de Aquino, Francisco de Ass, ngeles y Arcngeles fueronadornadosconalasyaureolasdeplata,otroscon coronas cetros y palmas de martirio tambin de plata.Cmo reconocerlos:Sutrabajoeraenplatalaminadayrepujada. Por decoracin llevan diseos de fores y follaje entre los que se intercalan pjaros o mascarones. Platera civilSon los trabajos en oro y plata destinados al uso personal, siendolasmscomuneslasalhajas.Elusodeestaplata labradaseextenditambinapiezasdemenajeovajilla domstica.AlhajasHombresymujeresdeclaseacomodadaseadornaban conjoyasdeoroengastadasconpiedraspreciosascomo diamantes,esmeraldas,rubes,amatistasyperlas.Lasms comunesfueronlasdestinadasalusofemeninocomopor ejemploaretes,collares,pulseras,colgantes,gargantillasy tembladeras.Broches,cadenas,botonesyhebillasusaban losvarones.Muchasdeestasjoyaspasaronaformar partedeloslegadosdelpatrimonioeclesisticoalser entregadas, en unos casos, como parte de la dote cuando unamujerentrabacomoreligiosaaunacasaconventual, osimplementecomoofrendaodonacinaunaimagen dedevocin.Encontrndosemuchasdeellasdecorando esculturas de vrgenes y en piezas como las custodias. Cmo reconocerlos:Losaretessiempresondeasa.Loscollaresy gargantillas pueden ser de esmeraldas o perlas. Menaje domsticoLas altas clases sociales de la colonia contaban en su hogar con vajillas de plata compuesta por jarrones, copas, platos y cubiertos a ms de ciertas piezas de mobiliario como marcos pararetratospintados,cofres,arquetasyunavariedadde cajitas de pequeos tamaos. Cmo reconocerlos:Songeneralmentedesuperfciesllanasyuna sutil decoracin se limita solamente a los bordes. San Francisco. Escultura de madera policromada con aureola y alas de plata, siglo XVIII Detalle custodiaCustodiadeplatadoraday calada.Engastesdepiedras preciosas y esmaltes, sigloXVII Cliz de plata dorada con patena, sigloXVII Cliz de plata dorada con sobrecopa calada, sigloXVIII Cliz de plata repujada con patena, sigloXIX Copn de plata repujada, sigloXIX Platera64 65Platera Sagrariodeplatarepujada, siglo XVII Navetadeplatarepujada, siglo XVII Atril de plata repujada, siglo XVIII Sagrariodeplatadorada, repujado, siglo XIX Vinajera de plata, siglo XIX

Incensario de plata, repujada y calada, siglo XIX Juego de t plata repujada y cincelada, siglos XVIII -fnales- Cruzconcrucifjodeplatay plata dorada, siglo XVIIHostiario en plata, interior dorado,siglo XX Sacrasdeplatarepujaday cincelada, siglo XIXPlatera66 67Platera Rejilla de plata repujada calada y con espejos, siglo XVIII

Marioladeplatarepujada, siglo XVIII Acetre e hisopo de plata repujada, con apliques, siglo XVII Frontal deplata repujada, calada y cincelada,siglo XVIII

Frontal. Detallesglosario:Acetre.Recipientedelaguabenditaenqueselleva el hisopo.Atril. Soporte de plano inclinado que sirve para sostener la Biblia o misal y leer con ms comodidad. Calado. Decoracin hecha con perforaciones que permite pasar la luz. Cliz. Recipiente sagrado en forma de copa, que se utiliza para consagrar el vino en la misa. Campanilla.Campanadepequeotamaoquesehace sonar con una mano y suele estar provista de un mango.Cincelado. Tcnica de orfebrera que consiste en labrar una pieza a golpes de cincel. Cirial.Cadaunodeloscandelerosaltosquellevanlos aclitos en algunas funciones de la iglesia. Copn.Copagrandecontapa,generalmentedeplatao platadorada,quecontienelassagradasformasparala comunin de los feles, segn el rito catlico.Cruz. Smbolo del cristianismo. Cruzalta.Cruzdeplataconaltoastil,usadapara actos procesionales. Custodia. Objeto de culto en el que se expone el Santsimo Sacramento, fabricado en metales preciosos. Dorado. Proceso por el que se cubre una superfcie de plata con oro. Esmalte.Barnizvtreoqueseaplicaalosmetales para decorar. Frontal.Piezadecorativadegrantamaocompuestapor variasplanchasdeplatarepujaday/ocalada.Sirvepara adornar el frontis del banco en el altar.Hostiario. Pequea caja cilndrica, baada en oro, que sirve para guardar y llevar las hostias pequeas a los enfermos. Incensario. Recipiente de metal hondo, circular y con tapa que pende de cadenas y que sirve para quemar incienso y esparcir su olor en los actos y ceremonias religiosas. Incrustacin. Procedimiento decorativo consistente en vaciar parcialmente un fondo y engastar pequeas piezas de otra materia distinta, generalmente piedras preciosas. Platera68 69MobiliarioJarra.Recipientedeplata,decuelloybocaanchosycon un asa. Sirve para contener y servir lquidos. Fue una pieza comn en vajillas de carcter utilitario. Lucerna.Elementodecorativoenelaltar,conaditamento para colocar una vela y alumbrar.Mariola. Adorno de plata a ser colocada en los cuerpos del retablo.Algunasdeellasllevanunapndiceenelextremo superior para colocar un cirial.Martillado. Trabajo en el metal con golpes de martillo para obtener una textura rugosa.Naveta. Recipiente en forma de nave en el que se guarda el incienso. Patena.Plato pequeo de oro en el que se coloca la hostia durante la misa.Rejilla.Celosafjaomvilquesirveparacubriralgunas aberturas de los nichos del altar.Repujado.Trabajodecorativohechosobremetalquese realiza martillando el reverso para que quede en relieve por el anverso. Sacra. A manera de marco donde se colocan hojas impresas para la lectura de la Epstola.Sagrario. Urna o mueble, generalmente sobre el altar mayor de una iglesia, donde se guardan las hostias consagradas. Salvilla.Bandejaconunaovariasencajaduraspara asegurar las vinajeras.Vinajeras.Jarritasquecontienenelvinoyelaguapara laEucarista.Puedenserdeplataodecristalengastado en plata.Mobiliario Lucy Vega MartnezMobiliario70 71Mobiliarioel MueBle ColoNIAl Y rePuBlICANoElmueblepatrimonialsecaracterizaportenerunusoo funcinespecfcayporbuscarlabellezaatravsdela inclusin de elementos decorativos ricos y variados.El mueble colonial y republicano ecuatoriano son producto deuntrabajointerdisciplinarioenelqueintervinieron diseadores,carpinteros,ensambladores,encoradores, enchapadores,taraceadores,talladores,tapiceros, broncistas, cerrajeros y herreros artsticos.Como reconocer el mueble patrimonialDe manera general, el mueble de valor patrimonial se puede identifcar por la existencia de dos o ms de las siguientes caractersticas: elestilo.Determinadoprincipalmenteporla formadelaspatasdelosmuebles.As,las formas de patas ms representativas son:Estilo renacentista (siglo XV siglo XVI) Pata con torneado de bulbo de meln

Pata con torneado ahusadoEstilo barroco y rococ (siglo XVII mediados del siglo XVIII)

Pata de doble voluta

Pata cabriol o pata de cabraEstilo neoclsico (mediados del siglo XVIII principios del siglo XIX)

Pata de estpete Pata en trpode de volutasEstilo romntico (mediados del siglo XIX fnes del siglo XIX)

Pata normal y pata corta

Pata de pedestal lariquezadecorativa.Caracterizadaporla presencia de materiales o tcnicas de acabado, utilizadosenlaconfeccindelmuebleconel fndeadornarloynopropiamenteporser indispensables para su uso.

Taracea

Marquetera

Repujado en cuero

Repujado en metalMobiliario72 73Mobiliario Dorado en madera

Policromado en madera Chinesco en madera

Tela bordada con hilos entorchados de oro y plata Charolado

Barniz de pasto latecnologadefabricacin.Quedeja testimoniosdelastcnicas,materialesy herramientasutilizadasporlosartistasdela poca colonial y republicana. UnionesMediante ensambles

Mediante clavos de hierro forjado

Clavos de hierro forjado

Asientos y respaldares de sillas y sillones

Maderatallada

Cuero repujado Resortes trenzados en yute o tela de costalHerrajes (hierro forjado) Bisagras Aldabones Tiraderas

LlavesMobiliario74 75MobiliarioMuebles de uso religioso Dentro de esta categora se incluyen muebles utilizados en ritos litrgicos, como el caso de los plpitos, sagrarios o tabernculos, atriles, confesionarios, tronos y escaos.Mueblesutilizadoscomoexpositoresdeimgeneso esculturasdetemticareligiosa,comobaldaquinos, urnas, andas, entre otros.

SagrariooTabernculo,estilo barroco, siglo XVIII, madera tallada, dorada,platacaladayrepujada, espejo.Utilizadoparaguardarel sacramento u hostia sagrada.

Atrildepie,estilobarroco,siglo XVIII,maderatallada,doraday policromada. Utilizado como soporte para apoyar los libros o partituras

Sarcfagofunerario,estilobarroco,siglo XVII,maderatallada,dorada,policromada, chinesco.Utilizadoparacolocarelatadcon el cuerpo del difunto. Confesionario,estilobarroco,siglo XVIII,maderatalladaydorada. Utilizado por el sacerdote y los feles para el sacramento de la confesin.

BaldaquinodeSanJernimo,estilo barroco,sigloXVII,maderatallada ydorada.Empleadoparaadornar, resaltaryprotegeraunaimagen devocional.

Urna de San Antonio, estilo barroco, sigloXVIII,maderatallada,dorada ydecoradaconespejos.Est conformadaporcristalespara tenervisiblesyalavezprotegidas imgenes devocionales.Muebles de uso domstico Dentro de esta categora se incluyen muebles utilizados para sentarse: sillas, sillones, sofs, etc. Muebles utilizados para escribir o para colocar objetos: mesas de sala, mesas de comedor, mesones de cocina, consolas, escritorios, etc. Mueblesutilizadosparaguardarobjetos:arcones, bales, bargueos, cmodas, armarios, alacenas, etc. Muebl esut i l i zadosparadescansarporl as noches: camas. Silln neobarroca de estilo romntico, siglo XIX, madera tallada y tapizada Mobiliario76 77Mobiliario

Silln frailero, estilo barroco espaol rstico,sigloXVIII,maderatallada policromadaconcuerorepujadoy policromado. Mesat i pobuf et i l l o, est i l o renacentista espaol con infuencia rabe,si gl oXVII,madera taraceadaconapliquesdencar, marflyotrasmaderas.Esuna mesapequeautilizadapara escribir o a otros usos semejantes. Consola estilo barroco francs Luis XV, siglo XVIII, madera tallada, dorada y marqueteada, mrmol pulido. Es una mesadiseadaparaestararrimada alapared,comnmentesincajones yconunsegundotableroinmediato al suelo. Mesa estilo neoclsico federal, siglo XIX, madera tallada, charolada. Bargueo,estilorenacentista espaolconinfuenciarabe, sigloXVII,maderataraceada, herrajes.Erautilizadopara guardarobjetospequeosy/o servir para escribir sobre su tapa delantera una vez abierta. Costurero, estilo neoclsico europeo, sigloXIX,maderataraceada,barniz de pasto, espejo, herrajes.

Bal, estilo renacentista espaol con infuencia rabe, siglo XVII, madera con cuero repujado, herrajes. Esparecidoalarca,pero generalmentecontapaconvexa, cubiertoporlocomndepiel, telauotramateria,quesirve frecuentemente para guardar ropas.

Bal,estilorenacentistaespaol coninfuenciarabe,siglo XVIII,maderaconenrejados devarillajeentrecruzadoala morisca, herrajes.

Cmodadeestiloneoclsico fernandino,sigloXIX,madera tallada y charolada, herrajes. Armariodesacrista,estilo renacentistaespaol,siglo XVII,maderatalladay policromada,herrajes.Tiene puertasydivisionesensu interiorparaguardarlibros, ropa u otros objetos. Mobiliario78 79Mobiliario Alacena,estilorsticoespaol, siglo XVIII, madera policromada, herrajes.Usadaparaguardar elementosdelacocinaodel comedor. Camaestiloneoclsico,sigloXIX, madera tallada y charolada,Museo Casa de Sucreglosario:Alacena.Armariogeneralmenteempotradoenlapared, con puertas y anaqueles, donde se guardan diversos objetos.Anda.Bastidoroarmaznconlarguerosparalelosque apoyadossobreloshombrosdelosporteadoresse empleanparaeltransportedeimgenesdevocionalesen las procesiones.Arca.Esuncofredemayortamaoysirveparaguardar cualquier tipo de objetos. Broncista.Decoranelmuebleconbroncesgeneralmente moldeados con la tcnica de cera perdida.Carpintero. Encargado de cortar las piezas que constituirn la estructura de los muebles.Cerrajero y herrero. Realiza cerraduras, aldabas, bisagras, llaves, asas y otros adornos en diferentes metales. Cofre.Cajaresistentedemetalomaderacontapay cerradura para guardar objetos de valor. Chinesco. Consiste en la colocacin de temple o pigmentos diluidossobreelplateadoconelfndeobtenercolores metlicos.El chinesco o achinado puede ser de color azul o verde.Charolado.Acabadobrillanteaplicadoenlosmueblesa travs de la frotacin constante de goma laca.Dorado. Tcnica que pretende simular el oro. Consiste en la adhesin de lminas de oro conocidas como pan de oro sobrelasuperfciedelamaderapreviamentepreparada con estuco y bol o tierra de armenia rojiza.Encorador. Cc c.sc c' cc'c cc ccc 'sc c ccccEnsamblador.Encargadodepracticarlosensamblesen laestructuradelmuebleparaqueencajenlaspartesala perfeccin.Ensamble. Unin o acoplamiento de dos piezas de madera que no requieren ser reforzadas mediante clavos ni tornillos para lograr su montaje.Escao. Banco con respaldo en el que pueden sentarse tres o ms personas.Marquetera.Eslatcnicadelchapadoenmadera.Se caracteriza por la colocacin de motivos en marfl, metal o tambinmadera,adheridossobrelasuperfciedelmueble a decorar.Marquetero.Seencargadecolocarlamarqueterao enchapados.Ncar.Material obtenido de la concha de los moluscos, de color blanquecino con refejos irisados.Plateado.Tcnicaquepretendesimularlaplata.Consiste enlaadhesindelminasdeplataconocidascomopan deplatasobrelasuperfciedelamaderapreviamente preparada con estuco y bol o tierra de armenia gris.Plpito.Plataforma pequea y elevada que hay en algunas iglesias para predicar desde ella.Repujado.Labrarporelreverso,mediantemartilleo,la plancha de metal o de cuero, de manera que por el anverso resulten fguras en relieve.Tallador. Elabora la imagen o diseo decorativo cortando o separando partes de la madera.Tapicero.Ccc.scc'cc'cccc'csccccc.cs apropiadas al uso.Taracea. Trabajo de incrustacin de piezas de ncar, marfl, metal o tambin madera, en reas previamente desbastadas de la superfcie del mueble a decorar. Taraceador. Encargado de realizar la taracea.Trono. Tipo de asiento utilizado por los sacerdotes de alta dignidad o por esculturas con gran devocin religiosa.Documentos80 81DocumentosDocumentosElena Noboa JimnezloS DoCuMeNToS MANuSCrIToSLos manuscritos son documentos que contienen informacin escritaamanocontintadeunapluma,deunbolgrafoo simplementeconelgraftodeunlpiz,sobreunmaterial blando.Los manuscritos, al igual que otros documentos de diferentes soportes o materiales, tienen el objetivo de registrar, transmitir yconservar,alolargodeltiempo,informacinamanera detestimonio,delaspersonasoinstitucionespblicaso privadas,ascomotambindelaactividaddelhombrey de los hechos ocurridos en un lugar y fecha determinados.AmediadosdelsigloXVlacreacindelaimprentahizo que los manuscritos no fueran la nica forma de documento, distinguindosedesdeentoncesentredocumentos manuscritos y documentos impresos.Materiales o soportesEntre los ms comunes podemos encontrar:Papiro. Es el ms antiguo de los soportes clsicos, su uso se dio sobretodo, en la poca del imperio egipcio como nico material de escritura mvil. Su fabricacin es a partir de la clsica planta que lleva el mismo nombre.Pergamino. Est elaborado a partir de pieles, debidamente tratadas,deanimalescomocabras,ovejasoterneras.Fue utilizado durante la Edad Media y la Edad Moderna hasta el siglo XVIII, y comparte su existencia durante varios siglos con el papel.Papel. Fabricado con fbras vegetales, lo que permiti una elaboracinmuchomsbaratayabundanteyacabpor sustituir al pergamino.FormatosLos manuscritos pueden presentarse como:Rollo.Esunahojalargaenrolladasobreuncilindrode madera o hueso que se us en la antigedad. Hoja o folio. Es una lmina delgada y la forma ms comn.Legajooexpediente.Conjuntodevariashojasquese encuentran cosidas y en algunas ocasiones encuadernadas con pieles, como son los libros notariales. Libronotarialendondese apreciaelcosidodelos legajos y la encuadernacin en pielDocumentos82 83DocumentosMapas.Cartasgeogrfcasrealizadasamano,queson una fuente de informacin importante y que dan cuenta del desarrollo de la cartografa.CartageogrfcadelaProvinciadeQuito,elaborada por Pedro Vicente Maldonado, 1750Tipos de letrasLosmanuscritos,paraelcasoecuatoriano,especialmente delossiglosXVIalXVIII,estnescritosendiversasletras, comolaescrituracortesana,procesalyencadenada,que presentandifcultadalahoradeleerlosyquerequieren delconocimientodepaleografa,queesladisciplinaque estudia las letras antiguas. AbreviaturasEn los manuscritos encontramos abreviaturas y smbolos, que tienen la funcin de economizar tiempo y papel:Apcope.Sesuprimenlaletraolasletrasfnalesdela palabra.Serepresentanconunalneaencimadelfnalde la palabra. gra = gracia.Siglas.Suspensincompletadelapalabra,sustituidapor determinadas letras, normalmente las iniciales. NS = Nuestro SeorPor contraccin o sncopa. Se suprimen algunas de las letras intermedias conservando las iniciales y las fnales. comprao = compradoPura. Solamente permanecen la primera y la ltima letra. md = merced.Impura. Permanecen ms letras intermedias. dha = dichaSmbolosUsados en documentos medievales y modernos. Crismn.Esunsmboloqueabreviaunafraseentera,que puede ser una invocacin o palabras sagradas. En nombre de Cristo, que es la combinacin de las letrasX y PDocumentos84 85DocumentosComponentes externosFiligranaomarcaalagua.Esunaimagenformadapor diferencia de espesores en una hoja de papel, que puede verse a contraluz. El trmino fligrana se aplica tambin a las lneas verticales que se ven en ciertos papeles. Durantelapocadelaelaboracintradicionaldelpapel, estasmarcasrepresentadasporsmbolos,iconos,escudos ologotipos,distinguanentresalosfabricantes.Enla actualidad,dan informacin importante para la datacin y procedencia de un libro.Sello.Moldequesirveparaestamparfgurasosignos representativos de la persona que lo usa. Pueden ser de oro, plata,bronce,plomoyselosutilizasobrecera,pastade arcilla, lacre o cera hispnica,tintay en seco. El lacre se aplicabafundido y se usa desde el siglo XVII. Los sellos en seco y los de estampacin se emplean desde el siglo XVIII. Estos sellos, por su colocacin,pueden ser:Pendientes. Cuelgan del documento al cual estn sujetos por cordones o cintas.De placa. Estn adheridos al propio documento.RiesgosLosmanuscritosestnexpuestosadiferentesagentesque afectan su conservacin e integridad como son los insectos ylahumedad,acidezdelastintas;perotambinala intervencin del hombre por medio de las mutilaciones.glosario:Apcope. Eliminacin de la letra o las letras fnales de una palabraCrismn. Smbolo o letras que abrevian una frase enteraDatacin. Dar una fechaDocumento. Escrito que contiene informacinExpediente. Conjunto de documentosFiligrana. Marca transparente hecha en el papelLegajo.Conjuntodepapelesreunidosoatadossobreun mismo temaManuscrito. Documento con informacin escrita a manoPapel.Lminadelgadaelaboradaapartirdeunapasta defbravegetal,molida,blanqueada,diluida,secaday endurecida.Papiro. Planta acutica que serva para escribirPergamino.Materialhechodepielesdeanimalesy procesado para poder escribir sobre l.Siglas. Suspensin completa de una palabra, sustituida por determinadas letras, normalmente las iniciales.Libros86 87LibrosLibrosElena Noboa JimnezloS lIBroS ANTIguoSSedenominalibroalconjuntodehojasdepapeluotro material, que encuadernadas forman un volumen. Los libros pueden ser manuscritos, es decir, escritos a mano, como son los libros corales, o impresos mediante un sistema mecnico de tipos mviles, que se usa desde mediados del siglo XV, con el surgimiento de la imprenta. ElNuevoLucianodeQuitoo despertadordelosingenios quiteos,obraescritaporEugenio Espejo en 1779. Libro coralLoslibrosimpresoshastaelao1500sedenominan incunables,quequieredecircercadelacunaoenotras palabras: cerca del inicio de la imprenta.Estructura del libroEltextoocontenidodellibrotratasobreunadiversidad detemas,acompaadosenocasionesdeilustraciones, grabadosomapas.Estashojasseencuentrancosidaso encoladas.Ellibroantiguo,sobretododesdelautilizacindela imprenta,amplisuproduccinydifusinporloque elEstadoylaIglesiaestablecieroncontrolespolticos, econmicos,administrativoseideolgicos,queserefejan en la organizacin y estructura del libro. Portada. Hoja de inicio, en la que se encuentran los datos de identifcacinyresponsabilidadcomosonelttulo,nombre del autor, datos de la imprenta. Muchas de estas portadas estn decoradas con grabados de elementos ornamentales, como las vietas.Libros88 89LibrosPortadadelprimerimpresoecuatoriano PiisimaErgaDeiGenetricemDovotiodeSan Buenaventura,realizadoenlaprimeraimprenta que se instal en Ambato en 1.755. Portada con vietaColofn.Seencuentraalfnaldelaobraycontienelos datos del impresor, editor, lugar y fecha de impresin.ndice. Tabla o listado de materias del libro.Anteportada.Pginaconungrabado,quetiene algunosdatosdelaobrayquesecolocaantesdel ndice y la portada. Anteportadaendondese apreciaelgrabadodeuna vietaypartedelainformacin delttulo:JuandeTorquemada, Veinteyunritualesymonarqua indiana, Madrid, s.e., 1723. Documentospreliminaresofciales.Sonformulariosde autorizaciones,revisioneseintervencionesdefuncionarios pblicos y dignatarios eclesisticos, entre estos se encuentran.Privilegio.Autorizacinconcedidaporelreyovirreyes (licencia real) al editor.Licencia. Breve texto que explica que el libro se public con permiso de la autoridad civil o eclesistica.Tasa. Precio establecido por el Estado para la venta.Aprobacin,censura,parecerosentir.Dictamenlegal para la autorizacin o no de la publicacinFe de erratas. Lista de errores tipogrfcosDocumentospreliminaresliterarios.Textosquetenanel propsitodepresentaralautoryasuobraoaexaltara algn personaje. Ejemplo de ello son:Dedicatoria. Carta o frase dirigida a alguna personaPoesa laudatoria. Textos poticos escritos por lo general por amigos del autor.Otros elementos de identifcacin. Existen varios elementos que pueden o no estar presentes en el libro antiguo y que ayudan a su identifcacin, estos son:Signaturatipogrfca.Eslasecuenciadesignos, nmeros o letras colocados en la parte inferior de la hoja, que identifcan los cuadernillos.Reclamos.Sonslabasopalabrascortasubicadas alfnaldeltextodeunapgina,enelespaciodel margen y que corresponden a la primera slaba del inicio del texto de la siguiente pgina.Marca tipogrfca. Es la Ilustracin que identifca al impresor o al taller de impresin.Ex libris. Es la etiqueta que contiene los datos de propiedad o pertenencia del libro a una persona o institucin. EtiquetadeunExlibrisde JacintoJijnyCaamao, enunaobradelprimer impresorecuatoriano, Raimundo Salazar.Tiposdeletras.Enloslibrosantiguossepueden encontrar diversos tipos de letras, entre ellas las ms frecuentes son:Gtica Libr