Guerra Fria22...

7
1. Introducción Este trabajo trata de "La Guerra Fría". Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedoras firmaron los acuerdos de Yalta se re!artieron Euro!a. e esta manera# el ma!a euro!eo se vi$ modificado se diferenciaron entonces en tres es!acios !olíticos% la Euro!a occidental# ca!italista& la Euro!a oriental# socialista algunos !aíses neutrales. A !artir de este  conflicto de ideologías# surgieron intensas luc'as econ$micas di!lom(ticas# e incluso se lleg$ a  conflictos b)licos# como lo fueron la Guerra de *orea la Guerra de +ietnam# donde sus detonadores estaban vinculados a estas ideologías. Estos temas otros como lo es el Muro de ,erlín el antes el des!u)s de esos - a/os tensos# ser(n detallados a continuaci$n. 2. Guerra fría  Antecedentes del conflicto 0usia era un gran im!erio dominado !or em!eradores llamados zares. La intervenci$n rusa en la 1rimera Guerra Mundial tuvo como consecuencia un grave deterior$ de la economía  una crisis !olítica 2ue culmin$ con la caída del zar 3icol(s ll en 4546. Estados 7nidos  0usia iniciaron sus enfrentamientos en 4546# cuando los revolucionarios tomaron el !oder al mando de Lenin# estableciendo el !rimer estado socialista de la 'istoria. En 4588 se crea la 7ni$n de 0e!9blicas Socialistas Sovi)ticas :7.0.S.S.;# bajo el mando de <os) Stalin. Estados 7nidos intervino en la Guerra *ivil 0usa enviando soldados des!u)s se neg$ a reconocer el nuevo Estado 'asta 45--. Los dos !aíses luc'aron contra  Alemania durante la == Guerra Mundial. La alianza se disolvi$ cuando el líder  ruso Stalin# buscando la seguridad sovi)tica# utiliz$ al Ej)rcito 0ojo !ara controlar gran !arte de la Euro!a >riental. El !residente estadounidense ?ruman se o!uso a la !olítica de Stalin trat$ de unificar Euro!a >ccidental bajo el liderazgo estadounidense.  Ambas !artes rom!ieron los acuerdos obtenidos durante la Segunda Guerra Mundial. @ Formaci$n de los grandes blo2ues mundiales la a!arici$n del - mundo La uni$n Sovi)tica 'abía sufrido enormes !)rdidas 'umanas materiales durante la guerra. 70SS fortaleci$ su 'egemonía sobre Euro!a >riental Sudoriental. EE77 domin$ la economía mundial  des!u)s de la guerra. Su territorio no 'abía sufrido ninguno de los !erjuicios 2ue 'abían afectado a los otro contendientes a9n la cifra de los caídos en combate !arece un costo reducido frente a los 8 millones de !ersonas 2ue !erdieron los rusos.  A los dos gigantes les 'abía llegado la 'ora de ser los !aí ses m(s !oderosos entre ambos# las diferencias ideol$gicas eran insalvables. ?o do !arecía indicar 2ue la rivalidad entre el ca!italismo liberal el comunismo autoritario# s$lo se resolvería mediante una nueva guerra.  A !oco de terminada la 8 Guerra mundial# otro acontecimiento le cambia la cara al mundo% la inde!endencia !olítica de las colonias. Estos nuevos !aíses inde!endientes de  Asia  Bfrica se incor!oran al escenario !olítico mundial con una !roblem(tica econ$mica. Estas naciones tenían ciertos males% faltaba industrializaci$n# su infraestructura era escasa e inadecuada# 'abía atraso en la tecnología dis!onible# 'ubo una baja !roductividad del trabajo. *omenz$ a conocerse la clasificaci$n de ?ercer Mundo.  A!arentemente# !arecían encontrarse ante el dilema de caer nuevamente bajo el  control de los !aíses ca!italistas centrales o de someterse a la 'egemonía sovi)tica. @ Alianzas en Euro!a Las alianzas en Euro!a >ccidental Los estadounidenses temían 2ue la !enuria econ$mica del +iejo Mundo fuera un buen motivo !ara el comunismo avanzara sobre >ccidente. El viejo *ontinente 'abía sido antes de la guerra el !rinci!al cliente de los EE77 sin un !ronto restablecimiento euro!eo# la !ros!eridad de los EE77# no estaría asegurada. En 45C6# el secretario Mars'all decidi$ !oner en marc'a un am!lio !lan de auda econ$mica tecnol$gica destinado a reconstruir Euro!a. Los EE77 estaban dis!uestos a entregar los fondos necesarios !ara el restablecimiento de la economía. Se invit$ entonces a la 7ni$n Sovi)tica a sus !aíses sat)ilites a !artici!ar en el !lan# !ero el ofrecimiento no fue ace!tado.  A !artir de ese a/o los !aí ses euro!eos beneficiados !or la a!licaci$n del !lan# realizaron notables !rogresos# en !ocos a/os# du!licaron la !roducci$n industrial de !reguerra. Los !rinci!ales beneficiarios del 1lan Mars'all fueron Gran ,reta/a#  Francia& =talia  Alemania >ccidental. *omo com!lemento del !lan# se cre$ en 4CD la >rganizaci$n Euro!ea de *oo!eraci$n Econ$mica

Transcript of Guerra Fria22...

Page 1: Guerra Fria22...

8/20/2019 Guerra Fria22...

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-fria22 1/7

1. Introducción

Este trabajo trata de "La Guerra Fría". Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedorasfirmaron los acuerdos de Yalta se re!artieron Euro!a. e esta manera# el ma!a euro!eo se vi$modificado se diferenciaron entonces en tres es!acios !olíticos% la Euro!a occidental# ca!italista& laEuro!a oriental# socialista algunos !aíses neutrales. A !artir de este conflicto de ideologías# surgieronintensas luc'as econ$micas di!lom(ticas# e incluso se lleg$ a conflictos b)licos# como lo fueron la

Guerra de *orea la Guerra de +ietnam# donde sus detonadores estaban vinculados a estas ideologías.Estos temas otros como lo es el Muro de ,erlín el antes el des!u)s de esos - a/os tensos# ser(ndetallados a continuaci$n.2. Guerra fría

 Antecedentes del conflicto0usia era un gran im!erio dominado !or em!eradores llamados zares.La intervenci$n rusa en la 1rimera Guerra Mundial tuvo como consecuencia un grave deterior$ dela economía  una crisis !olítica 2ue culmin$ con la caída del zar 3icol(s ll en 4546.Estados 7nidos  0usia iniciaron sus enfrentamientos en 4546# cuando los revolucionarios tomaronel !oder  al mando de Lenin# estableciendo el !rimer estado socialista de la 'istoria.En 4588 se crea la 7ni$n de 0e!9blicas Socialistas Sovi)ticas :7.0.S.S.;# bajo el mando de <os) Stalin.Estados 7nidos intervino en la Guerra *ivil 0usa enviando soldados des!u)s se neg$ a reconocer el

nuevo Estado 'asta 45--.Los dos !aíses luc'aron contra Alemania durante la == Guerra Mundial.La alianza se disolvi$ cuando el líder  ruso Stalin# buscando la seguridad sovi)tica# utiliz$ al Ej)rcito 0ojo!ara controlar gran !arte de la Euro!a >riental.El !residente estadounidense ?ruman se o!uso a la !olítica de Stalin trat$ de unificar Euro!a >ccidentalbajo el liderazgo estadounidense. Ambas !artes rom!ieron los acuerdos obtenidos durante la Segunda Guerra Mundial.@ Formaci$n de los grandes blo2ues mundiales la a!arici$n del - mundoLa uni$n Sovi)tica 'abía sufrido enormes !)rdidas 'umanas materiales durante la guerra.70SS fortaleci$ su 'egemonía sobre Euro!a >riental Sudoriental.EE77 domin$ la economía mundial des!u)s de la guerra. Su territorio no 'abía sufrido ninguno de los!erjuicios 2ue 'abían afectado a los otro contendientes a9n la cifra de los caídos en combate !areceun costo reducido frente a los 8 millones de !ersonas 2ue !erdieron los rusos.

 A los dos gigantes les 'abía llegado la 'ora de ser los !aíses m(s !oderosos entre ambos# lasdiferencias ideol$gicas eran insalvables.?odo !arecía indicar 2ue la rivalidad entre el ca!italismo liberal el comunismo autoritario# s$lo seresolvería mediante una nueva guerra. A !oco de terminada la 8 Guerra mundial# otro acontecimiento le cambia la cara al mundo%la inde!endencia !olítica de las colonias. Estos nuevos !aíses inde!endientes de Asia  Bfrica seincor!oran al escenario !olítico mundial con una !roblem(tica econ$mica.Estas naciones tenían ciertos males% faltaba industrializaci$n# su infraestructura era escasa e inadecuada#'abía atraso en la tecnología dis!onible# 'ubo una baja !roductividad del trabajo.*omenz$ a conocerse la clasificaci$n de ?ercer Mundo. A!arentemente# !arecían encontrarse ante el dilema de caer nuevamente bajo el control de los !aísesca!italistas centrales o de someterse a la 'egemonía sovi)tica.

@ Alianzas en Euro!aLas alianzas en Euro!a >ccidentalLos estadounidenses temían 2ue la !enuria econ$mica del +iejo Mundo fuera un buen motivo !ara elcomunismo avanzara sobre >ccidente.El viejo *ontinente 'abía sido antes de la guerra el !rinci!al  cliente de los EE77 sin un !rontorestablecimiento euro!eo# la !ros!eridad de los EE77# no estaría asegurada.En 45C6# el secretario Mars'all decidi$ !oner en marc'a un am!lio !lan de auda econ$mica tecnol$gica destinado a reconstruir Euro!a.Los EE77 estaban dis!uestos a entregar los fondos necesarios !ara el restablecimiento de la economía.Se invit$ entonces a la 7ni$n Sovi)tica a sus !aíses sat)ilites a !artici!ar en el !lan# !ero elofrecimiento no fue ace!tado. A !artir de ese a/o los !aíses euro!eos beneficiados !or la a!licaci$n del !lan# realizaron notables

!rogresos# en !ocos a/os# du!licaron la !roducci$n industrial de !reguerra.Los !rinci!ales beneficiarios del 1lan Mars'all fueron Gran ,reta/a# Francia& =talia  Alemania >ccidental.*omo com!lemento del !lan# se cre$ en 4CD la >rganizaci$n Euro!ea de *oo!eraci$n Econ$mica

Page 2: Guerra Fria22...

8/20/2019 Guerra Fria22...

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-fria22 2/7

:>E*E; !ara facilitar la auda mutua entre los !aíses integrantes.En 454# se cre$ la *omunidad Euro!ea del *arb$n del  Acero :*E*A;# con el !ro!$sito de coordinar lae!lotaci$n de los acimientos de co2ue de 'ierro del centro de Euro!a.El 1lan Mars'all se dio !or concluído en 458# 'abiendo cum!lido con sus objetivos. 1ara ese entonces el!eligro del control sovi)tico sobre Euro!a >ccidental 'abía desa!arecido# Alemania >ccidental erainde!endiente su economía se recu!eraba con gran ra!idez.

1ero el blo2ueo sovi)tico a ,erlín >ccidental fue el detonante 2ue !rodujo la concentraci$n de  la>rganizaci$n del ?ratado del Atl(ntico 3orte :>?A3;# tratado de coo!eraci$n militar firmado !oras'ington en 45C5. ?odos los !aíses im!ortantes de Euro!a >ccidental# finalmente firmaron el !acto noece!ci$n de Suecia suiza# 2ue decidieron !ermanecer neutrales.@ Las Alianzas en Euro!a >riental?ras el rec'azo del 1lan Mars'all# la 7ni$n sovi)tica los !aíses euro!eos sat)lites# crearon en 45C6 elHominform# 2ue !uede citarse como la versi$n comunista del !lan.En 45C5 se estableci$ en Mosc9 el *>ME*>3# con el !ro!$sito de coordinar las diferentes economíasnacionales. Iste# estaba integrado !or los mismo !aíses del Hominform :,ulgaria# *'ecoslova2uia#Jungría# 1olonia# Albania la 7ni$n Sovi)tica;.es!u)s de 45 el *>ME*>3# comenz$ a !romover la es!ecializaci$n econ$mica de los distintos!aíses !ara favorecer la integraci$n econ$mica en gran escala.

Encontr$ resistencia en Jungría 0umania# 2ue temían 2uedar relegadas a un !a!el de !aísagro!ecuario.En 45 se f irm$ el ?ratado de +arsovia entre la 7ni$n Sovi)tica sus sat)lites euro!eos. Este ?ratadoorganiz$ a la Euro!a >riental desde un !unto de vista militar tal como 'abía ocurrido con la >?A3 en laEuro!a >ccidental.En 45K se dividi$ Hominform !ara el reingreso de Yugoslavia a la $rbita sovi)tica.En 45KD Albania se retir$ del ?ratado de +arsovia :'abía roto relaciones con la 7ni$n Sovi)tica en 45K4; del *>ME*>3La divisi$n entre el blo2ue de la democracias liberales el blo2ue de las naciones socialistas 2uedaba asíconsolidado3. Desarrollo de la Guerra Fría

En la conferencia de Yalta celebrada en febrero de 45C# 0oosevelt# *'urc'ill el lider sovi)tico <osefStalin# !rometieron elecciones libres en todas las naciones liberadas de Euro!a. 1ero las fuerzas

sovi)ticas im!usieorn dictaduras comunistas en Euro!a oriental.La muerte de 0oosevelt !riv$ a Stalin de un interlocutor !rivilegiado# !ero sus sustituci$n !or ?ruman#marcado !or un !rofundo anticomunismo# su!uso# la instalaci$n !ermanente de la controversia.En 45C6 se !ro!uso la octrina ?ruman.?enía dos objetivos%Enviar auda estadounidense a las fuerzas anticomunistas de Grecia  ?ur2uía.*rear un consenso !9blico !or el cual los estadounidenses estarían dis!uestos a combatir en un su!uestoconflicto. Alcanz$ ambos objetivos.El "tel$n de acero" es el aislamiento de los !aíses del Este euro!eo# desde 45C6 fueron sucedi)ndoseuna serie de acontecimientos 2u) a'ondaban las diferencias de modo cada vez m(s irreversible.?ruman aud$ a crear una alianza militar >?A3 a establecer una Alemania >ccidental inde!endiente.

Entre 45C5 45 los sovi)ticos llevaron a cabo su !rimera e!losi$n de una bomba at$mica.Los comunistas de *'ina con2uistaron todo el !aís.*'ina firm$ una alianza con Stalin.En <a!$n :bajo el control estadounidense; se aceler$ el desarrollo econ$mico !ara luc'ar contra elcomunismo asi(tico.Guerra de *orea :ver% Guerra de *orea;En 45- Stalin muri$ ?ruman abandon$ su cargo.Sin embargo ambas !artes siguieron su luc'a !or Euro!a.Jubo una gran !ros!eridad en los !aíses ca!italistas democr(ticos entre 45C 456-%El Estado debía jugar un !a!el din(mico en la actividad econ$mica# com!lementado !or el sector !rivado sindicatos.>bjetivo !rinci!al% Lograr el !leno em!leo  construir un sistema de seguridad social.

La economía mita# en la 2ue el Estado cum!lía un !a!el !re!onderante# no fue igual en todas !artesLa acci$n del Estado# fue mejorar las condiciones de vida !or miedo del aumento del gasto social.La inversi$n en educaci$n era im!ortante# se buscaba igualar las o!ortunidades de todos. *um!lían la

Page 3: Guerra Fria22...

8/20/2019 Guerra Fria22...

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-fria22 3/7

finalidad de mejorar la calidad del trabajo.El estado a!oaba la investigaci$n científica# favorecían la industria  as em!resas.Fomentaba la instalaci$n de em!resas.El sistema de acuerdos coo!eraci$n econ$mica era de muc'a im!ortancia.0es!etaba la !olítica social salarial. A los !aíses ca!italistas desarrollados corres!ondían las tres cuartas !artes de la !roducci$n mundial

m(s del D de las e!ortaciones& sin embargo# el crecimiento de la 70SS durante los a/os era m(sr(!ido 2ue el de cual2uier  !otencia occidental.3o cabe duda de 2ue los grandes beneficiarios de la "edad de oro" fueron los !aíses ca!italistasdesarrollados. Al llegar los a/os K la !ros!eridad no !odía com!ararse con la de ning9n !eríodo anterior En 45K se !ro!uso la octrina de Seguridad 3acional 2ue influ$ en toda Sudam)rica# !roduciendo!ermanentes violaciones de los derec'os 'umanos.La 70SS intent$ !roteger a Alemania >riental comunista de una im!ortante !)rdidade !oblaci$n construendo el Muro de ,erlín en 45K4.*ada su!er!otencia tambi)n intent$ influir en las nacientes naciones de Asia# Bfrica# >riente 1r$imo Latinoam)rica.En 45K8 la 70SS instal$ misiles en *uba# 2uien en ese entonces era su nuevo aliado.

El !residente Henned amenaz$ con re!resalias nucleares los sovi)ticos retiraron los misilesa cambio de la !romesa de a2u)l de no invadir *uba.En 45KC estall$ la Guerra de +ietnam. :ver Guerra +ietnam;Los sovi)ticos se debilitaron cuando los dirigentes c'inos se se!araron de Mosc9 los euro!eos del Estecomenzaron a mostrar su descontento.El nacionalismo demostraba ser m(s fuerte 2ue el comunismo.Estados 7nidos estaba luc'ando en la guerra de +ietnam.En 456- las dos su!er!otencias enfrentadas acordaron una !olítica de distensi$n& fue un intento dedetener la costosa carrera armamentista frenar su com!etencia !olítica# militar econ$mica.La distensi$n dur$ 'asta 45D# cuando tro!as sovi)ticas invadieron  Afganist(n !ara salvar el r)gimenmarista gobernante.El !residente 0eagan inici$ una gran concentraci$n de armas.Guerra de *orea

En 45C las dos su!er!otencias !artieron la !enínsula !or el centro# en el 1aralelo -D% al norte los rusos al sur los estadounidenses.La idea era mantener el control de la zona a la es!era de unas selecciones 2ue dieran lugar al estadounificado de *orea.*orea del 3orte# comunista# invadi$ *orea del Sur en 45 la guerra estall$# esa fue la !rimera dis!utade contenci$n de la Guerra Fría.?ruman envi$ al ej)rcito estadounidense a la acci$n.es!u)s *'ina !as$ a !artici!ar en defensa de los comunistas del norte.urante tres a/os tro!as c'inas rusas !elearon !or el norte# norteamericanas# australianas#canadienses# francesas brit(nicas !or el sur.La guerra de *orea dividi$ la !enínsula en dos !artes a !artir de la *onferencia de Ginebra de 45C lasituaci$n 2ued$ oficializada

En los combates murieron m(s de un mill$n de combatientes C civiles# sin 2ue el status norte@sur semodificara.Era una guerra sin vencedores# ambas !artes 'abían !erdido.Guerra de +ietnamEl sudeste Asi(tico era un centenario !olvorín tanto !or sus luc'as internas como !or la guerraanticolonialista contra los franceses.En 45 el !rimer ministro iem# instaura un gobierno autoritario en +ietnam del sur con auda de losEE77.En 45KC# el *ongreso 3orteamericano autoriza a iniciar  o!eraciones militares contra +ietnam del 3orte.Se inicia la tragedia # en 45K# cuando bombardeos estadounidenses# contra objetivos del +ietcong:la fuerza guerrera del +ietnam norte/o;. Se utilizan 3a!alm# un arma 2uímica de alto !oder.En 45KD# ofensiva del +ietcong contra el sur.

En 45K5# !rimera sesi$n di!lom(tica en 1arís entre miembros del conflicto.En 4564# invasi$n de Laos# !or las tro!as de +ietnam del Sur.En 4568# gran ofensiva norvietnamita. Los EE77 res!onden mediante bombardeos insesantes.

Page 4: Guerra Fria22...

8/20/2019 Guerra Fria22...

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-fria22 4/7

En 456-# firma en 1aris de los acuerdos sobre alto el fuego. Fin de la intervenci$n de los EE77.En 456# comienza la ofensiva del vietcong 2ue finaliza con la rendici$n incondicional de Saig$n el - deabril.Luc'ar contra el comunismo en el sudeste asi(tico fue el m(s grave error !olítico b)lico de la 'istoria delos Estados 7nidos% al retirarse de la derrota# 'abían !erdido unos 5 'ombres recibíanla 'erencia de miles de mutilados locos de guerra +ietnam del Sur :su socio; estaba en manos

comunistas.*iudad ividida en osEn Agosto de 45-5 en Mosc9# Jitler  logr$ 2ue Stalin# a !esar de sus divergencias ideol$gicas# firmara un!acto de no@agresi$n entre Alemania la 7ni$n Sovi)tica donde acordaban no luc'ar entre sí. Adicionalmente# se firm$ un !rotocolo secreto en el 2ue se concedía a Stalin libertad de acci$n enFinlandia# Estonia# Letonia en el este de 1olonia en 0umania.Los estados 7nidos la 7ni$n Sovi)tica se em!e/aron en una enconada luc'a di!lom(tica sobre Alemania a 2ue el control de Euro!a de!endía en am!lia medida del control de Alemania.Los alemanes buscaban a!oo en la 70SS con la oferta de una re!9blica !o!ular# los EE77 con la deun gobierno federal liberal 2ue !re!ararse el terreno !ara la resurrecci$n econ$mica.es!u)s de la segunda guerra mundial en 45C# los aliados ganadores Estados 7nidos# Gran ,reta/a#

Francia 0usia# dividieron a Alemania en cuatro sectores# cada sector bajo el control de cada uno.Los sectores Americano# ,rit(nico Franc)s# formaron un estado democr(tico la ,0# 0e!ublica Federal Alemana o Alemania >ccidental.El sector Sovi)tico se transform$ en un estado comunista la 0# Alemania >riental.Euro!a >ccidental%1enetraciones en el mar.Economía ca!italista.Liberaci$n de colonias.Fragmentaci$n !olitica.Gran desarrollo industrial.0)gimen !olítico !luri!artidista.Euro!a >riental%1oca !enetraci$n en el mar.

1oca fragmentaci$n !olitica.esarrollo industrial reciente.Economía socialista.0)gimen uni!artidista.Mantiene !ueblos ameazados.En 45C6 Mars'all cre$ un !lan de gran auda econ$mica americana a las naciones de Euro!a !ara sureconstrucci$n recu!eraci$n econ$mica social tras la Segunda Guerra Mundial.e esta forma Alemania 'abía 2uedado dividida en dos# dando origen a la construcci$n del Muro de,erlín.Se llevo a cabo dic'a construcci$n con el objetivo de se!arar a las dos ciudades# !ara !oner freno al flujode Alemanes >rientales 2ue se dirigían al ,erlín >ccidental # desde allí# 'acia Alemania >ccidental.El muro fue 'ec'o de acero# gran cantidad de tram!as e!losivos.

*'urc'ill llamo a esta barrera la *ortina de Jierro.El Sector Sovi)tico convirti$ a ,erlín >riental en la ca!ital de Alemania >riental.Las autoridades de estos dos nuevos !aíses fueron !uestos !or las fuerzas de ocu!aci$n# no !or el!ueblo.En 45K6 se !rodujeron manifestaciones de estudiantes 2ue reclamaban reformas en la  ense/anza  en la!olítica de Alemania >ccidental.,erlín >ccidental recu!er$ cierta !ros!eridad econ$mica.,erlín >riental era un im!ortante centro cultural.En 45D5 se desmantel$ el Muro de ,erlín. Alemania >ccidental a!o$ al !roceso unificador de Euro!a >ccidental en la *omunidad Euro!ea el movimiento de las nuevas democracias.El gobierno de Alemania >riental ca$ ese mismo a/o.

1roblemas ocasionados !or la caída del Muro de ,erlín%Escasez de viviendas.Juelgas manifestaciones.

Page 5: Guerra Fria22...

8/20/2019 Guerra Fria22...

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-fria22 5/7

esem!leo. Aumento de la delincuencia. Aumento de la enofobia.)ficits !resu!uestarios causados !or la unificaci$n.=ncremento de im!uestos. Aument$ el mercado de !roductos de consumo.

1rivatizaciones de em!resas.0ecortes en los servicios sociales.4. Competencia EEUU vs U!!

 A/os Jec'os

456 La 70SS lanza el S!utni 4# !rimer sat)lite artificial.

45K4 Yuri Gagarin# a bordo del +osto 4# se convierte en el

45K8 El 3orteamericano <o'n Glenn se convierte en el !rim

45K- La sovi)tico +alentina ?eres'ova se convierte en la !

45KC La nave es!acial rusa +osiod 4 coloco a - 'omre en

45K Se realiza el !rimer !aseo es!acial. Se lanza al es!a

45K5 El 'ombre llega a la luna.

4564 Salut 4# es la !rimera estaci$n oribtal.

4568 7ltima misi$n tri!ulada a la Luna :A!olo N+==;

45DC ,ruce Mc*andless# es el !rimer astronauta 2ue realiz

45DD Se lanza el telesco!io es!acial Jubble. La sonda Ma

455 El *>,E detecta evidencia del big@bang

4558 Se !resenta la misi$n *assini# de e!lotaci$n del Sist

 Fin de la Guerra Fría % La esintegraci$n de la 70SSLa 70SS 'izo grandes esfuerzos !or defender consolidar el r)gimen comunista# !eor en 45D el !aísentr$ en una !rofunda crisis% el gobierno de Gorbac'ov !lante$ la necesidad de un cambio e inici$ una!olítica de distensi$n con EE77# a este !roceso de reestructuraci$n de la economía sovi)tica se lodenomin$ !erestroia.

Il 0eagan acordaron reducir la !resencia de las su!er!otencias en Euro!a moderar la com!etenciaideol$gica en el mundo entero.esde 4554 el gobierno abandon$ el !artido comunista !ermite la inde!endencia de varias re!9blicas#en las cuales resurge el nacionalismo dormido !or a/os.La Guerra fría termin$ en Euro!a cuando%Las reci)n liberadas naciones de Euro!a >riental eligieron gobiernos democr(ticos.Se unific$ Alemania.Se detuvo la carrera armamentista.La com!etencia ideol$gica ces$ al !onerse en duda el comunismo.El !residente ,us' declar$ la necesidad de un Onuevo orden mundialP !ara sustituir la rivalidad de lassu!er!otencias 2ue 'abía dividido el mundo alimentado la Guerra fría.*on la disoluci$n de la 70SS la desa!arici$n del blo2ue socialista# estos !aíses est(n abri)ndose

al comercio con Euro!a el resto del Mundo.En muc'os casos# esos !aíses encuentran dificultades !ara mantener la  le del orden# !uesto 2ue enellos 'an rea!arecido antiguas luc'as )tnicas# religiosas regionales# como ser el caso de *'eslova2uia

Page 6: Guerra Fria22...

8/20/2019 Guerra Fria22...

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-fria22 6/7

:455C se dividi$ en dos; el de Yugoslavia& 2ue ambos !aíses !ertenecieron al blo2ue socialista 2uede!endía de la 70SS.". #rtículos

"Sor!resivo acuerdo de EE.77. 0usia !ara reducir armas nucleares"El articulo trata sobre un acuerdo entre EE.77. 0usia# sobre el control de armas nucleares. Se tom$ ladecisi$n de 2ue ambos !aíses reducirían sus !roducciones. Este acuerdo se basa en el objetivo de

garantizar !rotecci$n seguridad a la !oblaci$n mundial.La relaci$n entre el articulo el trabajo !r(ctico es 2ue allí# se ve claramente el cambio de la !olítica entreEE.77. 0usia# a 2ue antes# durante la Guerra Fría era un carrera armamentística # sin embargo# en laactualidad se !retende terminar con esa com!etencia."A C a/os de la construcci$n del muro"El articulo trata sobre la construcci$n del Muro de ,erlín sobre la 'istoria de dic'o muro. *uenta 2ue elmuro dividía en dos a la ciudad. 1or un lado# estaba el ,erlín 2ue !retendía el  res!eto a los derec'os'umanos# la !otencia econ$mica la ciudad 2ue 2uería dejar atr(s ese 'orror. 1or otro lado# estaba el,erlín 2ue marcaba la falta de libertad# la dictadura comunista el des!recio !or los derec'os 'umanos.El teto tambi)n cuenta sobre la caída del muero# !rovocado !or un gru!o de ciudadanos 2uecomenzaron a demoler el muro con cual2uier objeto !osible# junto con la caída del Muro de ,erlín# secaeron tambi)n los regímenes comunistas.

"A 4 a/os del gol!e 2ue inici$ el cola!so de la 70SS"El articulo# da comienzo# 'aciendo referencia a la !erestroia# es decir a la !olítica de cambiosirreversibles 2ue Gorbac'ov im!lement$. La 70SS estaba cada vez m(s debilitada# con el  tiem!o fue!erdiendo la carrera tecnol$gica 2ue la enfrentaba con EE.77.La decisi$n de la 70SS de no intervenir en los !aíses de Euro!a del Este !osibilito la caída del Muro de,erlín en 45D5.El cambio des!ert$ el deseo inde!endentista de la maoría de las 4 re!9blicas sovieticas. El gru!o decomunistas ortodoos reaccion$# a 2ue no ace!taban m(s cambios. Sin embargo# una a una# lasres!9blicas sovi)ticas se declararon inde!endientes.Yeltsin# el !resiente# llam$ a 'uegla general en contra del gol!e en defensa de la democracia. 1oco a!oco# la 70SS 2ued$ totalmente desintegrada.Los !rimeros a/os del !oscoraunismo fueron de grandes reacomodaciones. Yeltsin 1utin fueroninsistentes en la concentraci$n de !oder. Asi# Yeltsin democratiz$ las instituciones  !ermiti$ la eistencia

abierta de la o!osici$n comunista# tambi)n garantiz$ la libertad de !rensa  a!rendio a mani!ularla alestilo accidental. Las decisiones !olíticas im!ortantes fueron tomadas !or gru!os reducidos. Yeltsin eraconsiderado un ')roe de la resistencia al gol!e. Se afirma 2ue !ara los ciudadanos sovi)ticos ese fue el!eor de los tiem!os. La libertad se insinuaba en el 'orizonte# !ero ella no vendría sola...Fueron a/os de sacrificio 2ue a9n no 'an terminado en el 2ue el estado comunista# comenzaba aabandonarlos.$. Conclusión

urante los 9ltimos cincuenta a/os# el mundo vivi$ la llamada Guerra Fría# en la cual las naciones sedividieron en dos blo2ues liderados !or la >?A3 :45C5; el 1acto de +arsovia :45; 2ue# no estandodis!uestos a enfrentarse en una guerra nuclear# dirimieron sus intereses en los !aíses !erif)ricos. Jastala caída del Muro de ,erlín :45D5;# las guerras revolucionarias de descolonizaci$n fueron una constante.En la actualidad se considera 2ue Euro!a 'a su!erado la Guerra Fría. Se vive un !eríodo de distensi$n

internacional en el interior del continente de coeistencia !acífica en el resto del mundo.%. &i'lio(rafía consultada

E AMI3Q>LA Gonzalo =*0>*E *arlos Alberto# "Jistoria 7niversal *ontem!orBnea# 1roblemas#ebates 1untos de +ista"# Ed. Ha!elusz# ,uenos Aires# 4555.1A+=*=*J M.# A0B>Q L. F.# entre otros& "Geografía 8"# Ed. Santillana# ,s. As.# Argentina# 455C. 1(gs.%44D# 4K6# 465# 4D 45C.*A*A*E Graciela ,>0G>G3>3= Mirian& "Geografía 8"# Ed. Stella# ,s. As.# tina# 455K. 1(gs.% [email protected]>*E3Q=3= Joracio 3.# entre otros& "Geografía 8"# AQ E=?>0A# ,ogot(# *olombia# 455K. 1(gs.% [email protected] la colecci$n% Gente ?estigo del Siglo# "LAS G7E00AS# El 'ombre enemigo del 'ombre"# ?>M> 48#4555. 1(gs. -@-D.,7S?=3QA <uan Antonio# GL=E*> Alicia ,A7L># AQ E=?>0A# Santiago de *'ile# *'ile# 455D. 1(g%--.

MAY>0 >0?EGA ,eatriz# "A?LAS J=S?R0=*># Enciclo!edia ?em(tica =lustrada"# Ed. GL:Gru!o Libro;# Es!a/a# 455D.1(g. 8KD.

Page 7: Guerra Fria22...

8/20/2019 Guerra Fria22...

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-fria22 7/7

G0=M,E0G *arl Svanstrm 0agnar# "Jistoria 7niversal# El siglo NN"# ?>M> 48# Editorial *irculo delectores. 1(gs.-CC@-C

Leer m(s% 'tt!%TTUUU.monografias.comTtrabajos4TfriaTfria.s'tmlVizz-lstY6u