Guerra Fría

6
 GUERRA FRÍA. Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (n de la Segunda Guerra !undial" #asta el n de la $%SS (que ocurrió entre 19&9 con la caída del muro de 'erlín 1991 con el golpe de )stado en la $%SS", entre los *loques occidental+capitalista liderado por )stados $nidos, oriental+comunista liderado por la $nión Sovitica- .as ra/ones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas políticas-  Si *ien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad la gravedad de los con0ictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron signicativamente gran parte de la #istoria de la segunda mitad del siglo XX- .as dos superpotencias ciertamente desea*an implantar su modelo de go*ierno en todo el planeta-  .os límites temporales del enfrentamiento se u*ican entre 1945 194 (n de la Segunda Guerra !undial n de la posguerra, respectivamente" #asta 19&5 (inicio de la 2erestroi3a" 1991 (disolución de la $nión Sovitica"-  inguno de los dos *loques tomó nunca acciones directas contra el otro, ra/ón por la que se denominó al con0icto guerra fría- Origen del término )n el sentido especíco de se6alar las tensiones geopolíticas entre la $nión Sovitica )stados $nidos, el trmino Guerra Fría #a sido atri*uido al nanciero estadounidense conse7ero presidencial 'ernard 'aruc#-1 )l 18 de a*ril de 194, 'aruc# dio un discurso en el que di7o o nos enga6emos: estamos inmersos en una guerra fría;-< )l trmino fue populari/ado tam*in por el columnista =alter .ippmann con la edición en 194 de un li*ro titulado Guerra fría- Antecedentes  > ropas es tadounidens es en ?ladivo sto3, en agosto de 191&, durante la intervención estadounidense en la Guerra @ivil %usa- )Aiste un cierto desacuerdo so*re cuBndo comen/ó eAactamente la Guerra Fría- !ientras que la maoría de #istoriadores sostienen que empe/ó nada mBs aca*ar la CC Guerra !undial, otros arman que los inicios de la Guerra Fría se remontan al nal de la C Guerra !undial, en las tensiones que se produ7eron entre el Cmperio ruso, por un lado, el Cmperio 'ritBnico los )stados $nidos, por el otro-4 )l c#oque ideológico entre comunismo capitalismo empe/ó en 191, tras el triunfo de la %evolución rusa, de la que %usia emergió como el primer país comunista- Dste fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considera*les en las relaciones ruso+estadounidenses-4

description

GUERRA FRIA

Transcript of Guerra Fría

GUERRA FRA.Se denomina Guerra Fra al enfrentamiento poltico, ideolgico, econmico, social, tecnolgico, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurri entre 1989 con la cada del muro de Berln y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unin Sovitica. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideolgicas y polticas. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos econmicos, polticos e ideolgicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. Los lmites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolucin de la Unin Sovitica). Ninguno de los dos bloques tom nunca acciones directas contra el otro, razn por la que se denomin al conflicto "guerra fra".Origen del trmino En el sentido especfico de sealar las tensiones geopolticas entre la Unin Sovitica y Estados Unidos, el trmino Guerra Fra ha sido atribuido al financiero estadounidense y consejero presidencial Bernard Baruch.1 El 16 de abril de 1947, Baruch dio un discurso en el que dijo No nos engaemos: estamos inmersos en una guerra fra.2 El trmino fue popularizado tambin por el columnista Walter Lippmann con la edicin en 1947 de un libro titulado Guerra fra.Antecedentes Tropas estadounidenses en Vladivostok, en agosto de 1918, durante la intervencin estadounidense en la Guerra Civil Rusa. Existe un cierto desacuerdo sobre cundo comenz exactamente la Guerra Fra. Mientras que la mayora de historiadores sostienen que empez nada ms acabar la II Guerra Mundial, otros afirman que los inicios de la Guerra Fra se remontan al final de la I Guerra Mundial, en las tensiones que se produjeron entre el Imperio ruso, por un lado, y el Imperio Britnico y los Estados Unidos, por el otro.4 El choque ideolgico entre comunismo y capitalismo empez en 1917, tras el triunfo de la Revolucin rusa, de la que Rusia emergi como el primer pas comunista. ste fue uno de los primeros eventos que provoc erosiones considerables en las relaciones ruso-estadounidenses.4 Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial fomentaron las sospechas y recelos entre soviticos y estadounidenses: la idea bolchevique de que el capitalismo deba ser derribado por la fuerza para ser reemplazado por un sistema comunista,5 la retirada rusa de la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk con el Segundo Reich, la intervencin estadounidense en apoyo del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa y el rechazo estadounidense a reconocer diplomticamente a la Unin Sovitica hasta 1933.6 Junto a estos diferentes acontecimientos durante el periodo de entreguerras agudizaron las sospechas: la firma del Tratado de Rapallo y del Pacto germano-sovitico de no agresin son dos notables ejemplos.7La II Guerra Mundial y la posguerra (1939-1947) Durante la guerra, los soviticos sospechaban que britnicos y estadounidenses haban optado por dejar a los rusos el grueso del esfuerzo blico, y que forjaran una unin contra los soviticos (Operacin Impensable) una vez que la guerra estuviera decidida a favor de los aliados, para forzar a la URSS a firmar un tratado de paz ventajoso para los intereses occidentales. Estas sospechas minaron las relaciones entre los aliados durante la II Guerra Mundial.8 Los aliados no estaban de acuerdo en cmo deberan dibujarse las fronteras europeas tras la guerra.9 El modelo estadounidenses de "estabilidad" se basaba en la instauracin de gobiernos y mercados econmicos parecidos al estadounidense, y la creencia de que los pases as gobernados acudiran a organizaciones internacionales (como la entonces futura ONU) para arreglar sus diferencias.10 Sin embargo, los soviticos crean que la estabilidad habra de basarse en la integridad de las propias fronteras de la Unin Sovitica.11 Este razonamiento nace de la experiencia histrica de los rusos, que haban sido invadidos desde el Oeste durante los ltimos 150 aos.12 El dao sin precedentes infligido a la URSS durante la invasin nazi (alrededor de 27 millones de muertos y una destruccin generalizada y casi total del territorio invadido13 ) conmin a los lderes moscovitas a asegurarse de que el nuevo orden europeo posibilitara la existencia a largo plazo del rgimen sovitico, y que este objetivo solo podra conseguirse mediante la eliminacin de cualquier gobierno hostil a lo largo de la frontera occidental sovitica, y el control directo o indirecto de los pases limtrofes a esta frontera, para evitar la aparicin de fuerzas hostiles en estos pases.9 Las Conferencias Los "Tres Grandes" durante la Conferencia de Yalta: Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Isif Stalin. Durante la Conferencia de Yalta, en febrero de 1945, los aliados trataron de crear un marco sobre el que trabajar en la reconstruccin de la Europa de la posguerra, pero no se lleg a ningn consenso.14 Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, los soviticos ocuparon "de facto" las zonas de la Europa del Este que haban defendido, mientras que las fuerzas estadounidenses y sus aliados se mantenan en la Europa Occidental. En el caso de la Alemania ocupada, se crearon las zonas de ocupacin aliada en Alemania y una difusa organizacin cuadripartita compartida con franceses y britnicos. Para el mantenimiento de la paz mundial, los aliados crearon las Naciones Unidas, pero su capacidad de actuacin estaba limitada por el Consejo de Seguridad, en el que las potencias victoriosas de la II Guerra Mundial se aseguraron el poder de vetar aquellas acciones contrarias a sus intereses.15 La ONU se convirti as durante sus primeros aos en un foro donde las potencias se enzarzaban en luchas retricas, y que los soviticos utilizaban con fines propagandsticos.16 En la Conferencia de Potsdam, iniciada a finales de julio de 1945, emergieron las primeras diferencias relevantes acerca de Alemania y la Europa del Este;17 Los participantes de la conferencia no ocultaron sus antipatas, y el uso de un lenguaje belicoso confirm las intenciones mutuamente hostiles que defendan cada vez con ms ahnco.18 Durante esta conferencia, Truman inform a Stalin que los Estados Unidos haban creado una nueva arma. Stalin, que ya estaba al tanto de los avances estadounidenses en el desarrollo de la bomba atmica, expres su deseo de que aquella nueva arma fuera usada contra Japn.19 Una semana despus de finalizar la conferencia, los Estados Unidos lanzaron la bomba atmica sobre Hiroshima y Nagasaki. El Teln de Acero En febrero de 1946, George Kennan escribi desde Mosc el conocido como Telegrama Largo, en el que se apoyaba una poltica de inflexibilidad con los soviticos, y que se convertira en una de las teoras bsicas de los estadounidenses durante el resto de la Guerra Fra.20 En septiembre de ese mismo ao, los soviticos respondieron con otro telegrama firmado por Nvikov, aunque escrito junto con Viacheslav Mlotov; en este telegrama se sostena que Estados Unidos usaba su monopolio en el mundo capitalista para desarrollar una capacidad militar que creara las condiciones para la consecucin de la supremaca mundial a travs de una nueva guerra.21 Semanas despus de la recepcin del "Telegrama Largo", el primer ministro britnico Winston Churchill pronunci su famoso discurso sobre el Teln de Acero en una Universidad de Misuri.22 El discurso trataba de promover una alianza anglo-estadounidense contra los soviticos, a los que acus de haber creado un "teln de acero" desde Stettin, en el Bltico, a Trieste, en el Adritico.23 De la Teora de la Contencin a la Guerra de Corea (1947-1953) Hacia 1947, los consejeros del presidente estadounidense Harry S. Truman le urgieron a tomar acciones para contrarrestar la creciente influencia de la Unin Sovitica, citando los esfuerzos de Stalin para desestabilizar los Estados Unidos y azuzar las rivalidades entre los pases capitalistas con el fin de provocar una nueva guerra.24 En Asia, el ejrcito comunista chino haba ocupado Manchuria durante el ltimo mes de la II Guerra Mundial y se preparaba para invadir la pennsula coreana ms all del paralelo 38.25 Finalmente, el ejrcito comunista de Mao Zedong, aunque fue poco receptivo a la escasa ayuda sovitica, consigui derrotar al pro-occidental ejrcito nacionalista chino (Kuomintang), apoyado por Estados Unidos.26 Europa Desde finales de la dcada de los '40, la Unin Sovitica consigui instaurar gobiernos marioneta en Bulgaria, Checoslovaquia, Hungra, Polonia, Rumana y Alemania Oriental, lo que le permiti mantener una fuerte presencia militar en estos pases.27 En febrero de 1947, el gobierno britnico anunci que no poda seguir financiando al rgimen militar griego contra los insurgentes comunistas en el contexto de la Guerra Civil Griega. El gobierno estadounidense puso en prctica por primera vez la Teora de la Contencin,28 que tena como objetivo frenar la expansin comunista, especialmente en Europa. Truman enmarc esta teora dentro de la Doctrina Truman, dada a conocer a travs de un discurso del presidente en el que se defina el conflicto entre capitalistas y comunistas como una lucha entre "pueblos libres" y "regmenes totalitarios".28 Aunque los comunistas griegos fueron apoyados principalmente por el dirigente comunista yugoslavo Josip Broz Tito, los Estados Unidos acusaron a los soviticos de tratar de derrocar al rgimen griego para expandir la influencia sovitica. El Plan Marshall En Estados Unidos se extendi la idea de que el equilibrio de poder en Europa no se alcanzara slo por la defensa militar del territorio, sino que tambin se necesitaba atajar los problemas polticos y econmicos para evitar la cada de la Europa Occidental en manos comunistas.27 En base a estas ideas, la Doctrina Truman sera complementada en junio de 1947 con la creacin del Plan Marshall, un plan de ayudas econmicas destinado a la reconstruccin de los sistemas poltico-econmicos de los pases europeos y, mediante el afianzamiento de las estructuras econmicas capitalistas y el desarrollo de las democracias parlamentarias, frenar el posible acceso al poder de partidos comunistas en las democracias occidentales europeas (como en Francia o Italia). Asimismo, el Plan Marshall constituy la remodelacin de numerosas ciudades europeas que haban quedado destruidas por la Segunda Guerra Mundial. El plan consistia en que Estados Unidos le prestaba el dinero a las naciones europeas, y estas por obligacin, deban comprarle los materiales a Estados Unidos, lo que constituy un negocio redondo con cero prdidas para la potencia norteamericana29 Stalin vio en el Plan Marshall una tctica estadounidense para mermar el control sovitico sobre la Europa Oriental. Crey que la integracin econmica de ambos bloques permitira a los pases bajo rbita sovitica escapar del control de Mosc, y que el Plan no era ms que una manera que tenan los EE. UU. para "comprar" a los pases europeos.30 Por lo tanto, Stalin prohibi a los pases de la Europa Oriental participar en el Plan Marshall. A modo de remiendo, Mosc cre una serie de subsidios y canales de comercio conocidos primero como el Plan Molotov, que poco despus se desarrollara dentro del COMECON.6 Stalin tambin se mostr muy crtico con el Plan Marshall porque tema que dichas ayudas provocaran un rearme de Alemania, que fue una de sus mayores preocupaciones respecto al futuro de Alemania tras la guerra. El Bloqueo de Berln En 1948 como represalia por los esfuerzos de los occidentales por reconstruir la economa alemana, Stalin cerr las vas terrestres de acceso a Berln Oeste, imposibilitando la llegada de materiales y otros suministros a la ciudad.31 Este hecho, conocido como el Bloqueo de Berln, precipit una de las mayores crisis de principios de la Guerra Fra. Ambos bandos usaron este bloqueo con fines propagandsticos: los soviticos para denunciar el supuesto rearme de Alemania favorecido por Estados Unidos, y los estadounidenses para explotar su imagen de benefactores como en la llamada Operacin Little Vittles, donde los aviones que contrarrestaban el bloqueo de Berln lanzaron dulces entre los nios berlineses. El puente areo organizado por los aliados, destinado a proveer de suministros al bloqueado sector occidental de la ciudad, super todas las previsiones, desbaratando la suposicin sovitica de que el sector occidental se rendira ante el oriental por falta de suministros. Finalmente el bloqueo se levant pacficamente. En julio, el presidente Truman anula el Plan Morgenthau, una serie de proposiciones acordadas con los soviticos tras el fin de la guerra, que impona severas condiciones a la reconstruccin alemana (entre ellas, la prohibicin explcita de que los EE. UU. facilitaran ayudas a la reconstruccin del sistema econmico alemn). Este plan fue sustituido por una nueva directiva (llamada JSC 1779) mucho ms benvola con la reconstruccin alemana, y que enfatizaba la necesidad de crear una Alemania econmicamente fuerte y estable para conseguir la prosperidad en toda Europa.32 Cominform En septiembre los soviticos crean el Cominform, una organizacin cuyo propsito era mantener la ortodoxia ideolgica comunista dentro del movimiento comunista internacional. En la prctica, se convirti en un mecanismo de control sobre las polticas de los estados satlite soviticos, coordinando el ideario y las acciones de los partidos comunistas del Bloque del Este 30 El Cominform tuvo que hacer frente a una inesperada oposicin cuando, en junio del siguiente ao, la ruptura Tito-Stalin oblig a expulsar a Yugoslavia de la organizacin, que mantuvo un gobierno comunista pero se identific como un pas neutral dentro de la Guerra Fra.33 Junto con el Cominform, la polica secreta sovitica, el NKVD, se ocupaba de mantener una red de espionaje en los pases satlite bajo el pretexto de acabar con elementos anticomunistas.34 El NKVD (y sus sucesores) acabaron por convertirse en organizaciones parapoliciales encargadas de sesgar cualquier intento de alejarse de la rbita de Mosc y la ortodoxia sovitico-comunista.35