Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141...

17
y Mantenimiento Guía www.belgard.biz 1 877 BELGARD 1 877 235-4273 Guía Técnica, de Instalación y Mantenimiento Técnica de Instalación Amcor Utah Block an Oldcastle Company 333 S. Redwood Road North Salt Lake, UT 84054 Tel: (801) 936-7628 1 800 800-4004 Fax: (801) 936-5470 Anchor Concrete Products an Oldcastle Company 1913 Atlantic Avenue Manasquan, NJ 08736 Tel: (732) 292-2500 Fax: (732) 292-2650 www.anchorcp.com Akron Brick and Block an Oldcastle Company 3225 Mogadore Road Akron, OH 44312 Tel: (330) 628-2603 Fax: (330) 628-4467 Balcon an Oldcastle Company P.O. Box 3388 2630 Conway Road Crofton, MD 21114 Tel: (410) 721-1900 1 800 580-5838 Fax: (410) 793-0657 Big Rock Building Products an Oldcastle Company 600 Cardiff Valley Road Rockwood, TN 37854 Tel: (865) 354-6660 1 888 624-3088 Fax: (865) 354-6661 Bosse Concrete Products an Oldcastle Company 1443 Battlecreek Road Jonesboro, GA 30236 Tel: (770) 478-8817 1 800 621-5222 Fax: (770) 471-2128 www.bosseconcrete.com Domine Builders Supply an Oldcastle Company P. O. Box 472 735 Wangum Road, Fishers, NY 14453-0472 Tel: (585) 924-2103 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street Holbrook, MA 02343 Tel: (781) 767-2202 1 800 462-2225 Fax: (781) 767-2991 Goria Enterprises an Oldcastle Company 108 Buchanan Church Road Greensboro, NC 27405 Tel: (336) 375-5656 1 800 446-7421 Fax: (336) 375-8259 Goria Enterprises an Oldcastle Company 108 Buchanan Church Road Greensboro, NC 27405 Tel: (336) 375-5656 1 800 446-7421 Fax: (336) 375-8259 Jewell Concrete Products an Oldcastle Company 400 Jewell Drive Waco, TX 76712 Tel: (254) 772-3440 1 800 792-3216 Fax: (254) 772-6999 www.jewellconcrete.com Miller an Oldcastle Company 2405 East 85th Street Kansas City, MO 64132 Tel: (816) 444-2244 1 800 289-2244 Fax: (816) 444-8736 Northfield Block an Oldcastle Company One Hunt Court Mundelein, IL 60060 Tel: (847) 816-9000 Fax: (847) 816-9072 www.northfieldblock.com Schuster’s Building Products an Oldcastle Company 901 East Troy Avenue Indianapolis, IN 46203 Tel: (317) 787-3201 1 800 424-0190 Fax: (317) 788-5906 Sierra Building Products an Oldcastle Company 10714 Poplar Avenue Fontana, CA 92337 Tel: (909) 355-6422 1 866 749-3038 Fax: (909) 355-6444 www.sierrapavers.com Superlite Block an Oldcastle Company 4150 W. Turney Phoenix, AZ 85019 Tel: (602) 352-3500 1 800 366-7877 Fax: (602) 352-0101 Young Block an Oldcastle Company 2200 West Gardner Lane Tucson, AZ 85705 Tel: (520) 887-1234 1 800 794-1236 Fax: (520) 888-2079 4D an Oldcastle Company 426 River Street Midland, MI 48640 Tel: 1 800 227-6512 Fax: (989) 631-5070 Oficinas de Ventas y Plantas de Belgard www.belgard.biz 1-877-BELGARD (1-877-235-4273) Muros y Pisos para sus Exteriores

Transcript of Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141...

Page 1: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

y Mantenimiento

Guía www.belgard.biz

1 877 BELGARD1 8 7 7 2 3 5 - 4 2 7 3

Guía Técnica,

de Instalación

y Mantenimiento

Técnica

de Instalación

Amcor Utah Blockan Oldcastle Company333 S. Redwood RoadNorth Salt Lake, UT 84054Tel: (801) 936-7628

1 800 800-4004Fax: (801) 936-5470Anchor Concrete Productsan Oldcastle Company1913 Atlantic AvenueManasquan, NJ 08736Tel: (732) 292-2500Fax: (732) 292-2650www.anchorcp.comAkron Brick and Blockan Oldcastle Company3225 Mogadore RoadAkron, OH 44312Tel: (330) 628-2603Fax: (330) 628-4467Balconan Oldcastle CompanyP.O. Box 33882630 Conway RoadCrofton, MD 21114Tel: (410) 721-1900

1 800 580-5838Fax: (410) 793-0657Big Rock Building Productsan Oldcastle Company600 Cardiff Valley RoadRockwood, TN 37854Tel: (865) 354-6660

1 888 624-3088Fax: (865) 354-6661

Bosse Concrete Productsan Oldcastle Company1443 Battlecreek RoadJonesboro, GA 30236Tel: (770) 478-8817

1 800 621-5222Fax: (770) 471-2128www.bosseconcrete.comDomine Builders Supplyan Oldcastle CompanyP. O. Box 472735 Wangum Road,Fishers, NY 14453-0472Tel: (585) 924-2103

1 800 444-2103Fax: (585) 924-2141Foster-Southeasternan Oldcastle Company46 Spring StreetHolbrook, MA 02343Tel: (781) 767-2202

1 800 462-2225Fax: (781) 767-2991Goria Enterprisesan Oldcastle Company108 Buchanan Church RoadGreensboro, NC 27405Tel: (336) 375-5656

1 800 446-7421Fax: (336) 375-8259

Goria Enterprisesan Oldcastle Company108 Buchanan Church RoadGreensboro, NC 27405Tel: (336) 375-5656

1 800 446-7421Fax: (336) 375-8259Jewell Concrete Productsan Oldcastle Company400 Jewell DriveWaco, TX 76712Tel: (254) 772-3440

1 800 792-3216Fax: (254) 772-6999www.jewellconcrete.comMiller an Oldcastle Company2405 East 85th StreetKansas City, MO 64132Tel: (816) 444-2244

1 800 289-2244Fax: (816) 444-8736Northfield Blockan Oldcastle CompanyOne Hunt CourtMundelein, IL 60060Tel: (847) 816-9000Fax: (847) 816-9072www.northfieldblock.comSchuster’s Building Productsan Oldcastle Company901 East Troy AvenueIndianapolis, IN 46203Tel: (317) 787-3201

1 800 424-0190Fax: (317) 788-5906

Sierra Building Productsan Oldcastle Company10714 Poplar AvenueFontana, CA 92337Tel: (909) 355-6422

1 866 749-3038Fax: (909) 355-6444www.sierrapavers.comSuperlite Blockan Oldcastle Company4150 W. TurneyPhoenix, AZ 85019Tel: (602) 352-3500

1 800 366-7877Fax: (602) 352-0101Young Blockan Oldcastle Company2200 West Gardner LaneTucson, AZ 85705Tel: (520) 887-1234

1 800 794-1236Fax: (520) 888-20794D an Oldcastle Company426 River StreetMidland, MI 48640Tel: 1 800 227-6512Fax: (989) 631-5070

Oficinas de Ventas y Plantas de Belgard

www.belgard.biz1-877-BELGARD

(1-877-235-4273)

Muros y Pisos para sus Exteriores

Page 2: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

21

Este manual está diseñado como una guía básica para ser utilizada porcontratistas que participan en el programa de Comerciantes/ContratistasAutorizados de Belgard. El formato de esta manual y mucha de lainformación contenida en él están tomados del manual de estudiantesutilizado por el Interlocking Concrete Pavement Institute (ICPI) en suprograma de Certificación de Contratistas en su Nivel Básico. Todas las

Guía Técnica Página

Pavimento de Concreto Enlazado ........................ 2Enlace .................................................................. 2Otros Sistemas de Pavimento .............................. 3

Componentes del Sistema ICP . . . . . . . . . . . . 3Plantilla ................................................................ 3Geotextil .............................................................. 4Sub-base .............................................................. 4Base ...................................................................... 4Guarnición del Borde .......................................... 4Cama de Arena para Colocación.......................... 4Losas de Concreto Enlazadas .............................. 4Junta de Arena ...................................................... 4

Herramientas, Suministros y Equipo . . . . . 5Construcción del ICP .......................................... 6Ubicación de Servicios ........................................ 6Acceso a la Obra .................................................. 6Alineación ............................................................ 6Excavación/Plantilla ............................................ 6Base ...................................................................... 7Guarnición............................................................ 7Cama de Arena para Colocación.......................... 7Losas .................................................................... 8Patrón de Inicio de Colocación ............................ 10Corte de Losas...................................................... 10Compactación del Pavimento .............................. 11Arena de Junta...................................................... 11Terminación del Proyecto .................................... 12

Estimación de Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Excavación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Base ...................................................................... 12Guarnnición.......................................................... 12Cama de Arena .................................................... 12Losas .................................................................... 12Arena de Junta...................................................... 13

Diagrama vara Varias Instalaciones . . . . . .13-15

Apéndice A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Materiales - General ............................................ 16Sub-Suelo de Terrenos ........................................ 16Material de la Base .............................................. 17Cama de Asiento de Arena .................................. 17Guarniciones ........................................................ 17Arena de Junta...................................................... 18

Guía de Instalación Página

Dublin Cobble estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190% de cuadros grandes ........................................ 2010-15% de cuadros grandes ................................ 2020-25% de cuadros grandes ................................ 20Guarnición cuadro grande .................................... 20Guarnición cuadro grande .................................. 20Guarnición e inserto cuadro grande .................... 20

Instalación de Losas Circulares . . . . . . . . . . 21Círculo Dublin Cobble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Círculo y Abanico Cambridge Cobble ................ 21Círculo Bergerac .................................................. 22Círculo Mega-Bergerac ........................................ 22

Módulo Dublin Cobble® . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Mega-Bergerac®.................................................... 23

Sistema de Muro Celtik® . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Construcción de muro Celtik® . . . . . . . . . . . . . . . 24Sistema de pernos de anclaje .............................. 24Ángulos de 90° (esquinas) .................................. 25Construcción de una curva .................................. 25Creación de esquinas............................................ 25Creación de muros escalonados .......................... 25Módulo de remate recto Celtik® .......................... 26Módulo Celtik® estándar como

módulo de remate .......................................... 26Módulo de remate biselado Celtik®...................... 27Módulos de remate Celik Corte .......................... 27Módulos de remate Celtik® Escalones ................ 28Creación de escaleras .......................................... 28Pilares .................................................................. 29Guarniciones Celtik® ............................................ 30

Piedra Holland Pavimento . . . . . . . . . . . . . . . 30

Guía de Mantenimiento Página

¿Qué Hace Vistoso a mi Pavimento Belgard? .... 31¿Se Desteñirá el color de mi Pavimento Belgard 31¿Necesito Sellar mi Pavimento Belgard? ............ 32Remoción de Manchas de su Pavimento

Belgard .......................................................... 32Limpieza de su Pavimento Belgard .................... 32Sellado de su Pavimento Belgard ........................ 32Sellador Belgard de Protección

para Piedras de Pavimento ............................ 32

Contenido

compañías de la Oldcastle Architectural Product Group son miembrosdel ICPI y recomiendan a los contratistas que instalan pavimentos deconcreto enlazado regularmente que contacten a su representante deBelgard para obtener información sobre el programa de Certificación de

Contratistas del ICPI.

INTRODUCCIÓN Y RECONOCIMIENTOS

PAVIMENTO DE CONCRETO ENLAZADOLos pavimentos de concreto enlazado (ICP) son pavimentos flexibles.Los pavimentos flexibles están diseñados para transmitir cargasimpuestas en un área reducida de la superficie del pavimento a través deuna capa de base (o series de capas o sub-bases) hacia un áreasuficientemente grande de la plantilla del terreno de manera que laplantilla del terreno pueda soportar la carga sin hundirse. Una rueda de454 kg (1000 lb) con una huella de 0.026 m2 (40 pulg2) ejerce unacarga sobre la superficie del pavimento de 1.76 kg/cm2 (3,600 lb/pie2) .Con el diseño y construcción adecuados, un pavimento flexible puedeexpandir la huella a 0.743 m2 (8 pie2) sobre la plantilla de terreno,reduciendo así la carga sobre la plantilla a únicamente 0.061 kg/cm2

(125 lb/pie2). En un pavimento flexible, la superficie del pavimento y labase tienen la habilidad de moverse ligeramente o flexionarse bajo cargay recuperarse después cuando la carga es retirada.

La característica única de los pavimentos de concreto enlazados es quelas losas se enlazan para ayudar a distribuir las cargas impuestas.Existen tres tipos de enlaces: vertical, rotacional y horizontal.

ENLACE VERTICALEsto se logra por la transferencia cortante delas cargas a unidades de alrededor a través dela arena en las juntas. Esta transferencia decortante también evita que una losa se muevaverticalmente en relación con sus vecinas.

ENLACE ROTACIONALEsto se logra a través del uso de eladoquin de espesor adecuado enrelación con la carga y uso y por unaguarnición de borde perimetral. Unaligera comba construida en el pavimentoincrementará el enlace rotacional y lacapacidad de soporte de carga delpavimento.

ENLACE HORIZONTALEsto se alcanza a través del uso de patronesde colocación que minimizan la longitud delíneas de junta ininterrumpidas y dispersanlas fuerzas de frenado, giro y aceleración devehículos. Algunas formas geométricas delosas enlazadas incrementan el enlacehorizontal. Los patrones de colocación enespiguilla proporcionan el enlace horizontalmás efectivo y deben utilizarse siempre enaplicaciones vehiculares.

En resumen, el contratista logra enlace vertical, rotacional yhorizontal por la interacción de estos factores:

ANCHO DE LAS JUNTAS – anchos de junta consistentes deaproximadamente 3mm (1⁄8")

ARENA DE LA JUNTA – arena de la junta seleccionadaadecuadamente.

ESPESOR DE LAS LOSAS – 60mm (2 3⁄8") para peatones yveredas residenciales 80mm (3 1⁄8") para todas las demásaplicaciones vehiculares e industriales

GUARNICIÓN DE BORDE – guarnición de borde fija sinmovimiento

PATRÓN DE COLOCACIÓN – minimiza la longitud de líneasde junta ininterrumpidas en todas las direcciones. El patrónmás comúnmente usado es el de espiguilla. Las losas queno pueden colocarse en espiguilla pueden colocarsenormalmente con otro patrón aceptable.

FORMA DE EL ADOQUIN – formas que permiten patronesde colocación tipo espiquilla y que se enlazangeométricamente en dos o más lados entre sí.

COMBA – ligera comba en la sección transversal delpavimento.

Guía técnica

Page 3: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía técnica

4

Guía técnica

3

OTROS SISTEMAS DE PAVIMENTOOtros sistemas de pavimento flexibles incluyen pavimentos asfálticos(bituminosos). Estos pavimentos están diseñados y funcionan en unaforma similar al ICP. El asfalto estampado está en esta categoría.

Los pavimentos rígidos están diseñados para puentear o pasar áreassuaves en la plantilla de terreno. Los pavimentos rígidos incluyen

concreto de cemento Portland vaciado en el sitio, concreto vaciadonormal, concreto con agregado expuesto, concreto estampado o prensadoo pavimentos decorativos aplicados o adheridos a una superficie deconcreto o a una capa bituminosa de concreto subyacente.

Comparación de Sistemas de Pavimento

Pavimentos de Concreto Enlazados:• Se flexiona sin quebrarse.

• No requiere juntas de expansión.

• Resistente a derrames de aceite y combustible.

• Resistente a daños por congelación/descongelación.

• Resistente a compuestos deshielantes.

• Virtualmente combinaciones ilimitadas de colores sólidosy mezclados, formas y patrones de colocación.

• Puede utilizarse inmediatamente al terminar lainstalación.

• Puede desensamblarse para reparar la plantilla o losservicios subterraneos y después reinstalarse con parchesinvisibles.

• Superficie resistente a deslizamiento y arrastre.

• Superficie más fría. Concreto Vaciado en Sitio:

• Fácil de trabajar en transiciones de pendiente.

• Larga vida de diseño.

• Bajos costos de ciclo de vida.

• Virtualmente libre de mantenimiento.

Asfalto:• Flexible, pero más susceptible a quebrarse que el ICP.

• Se quiebra por la evaporación de aceites esenciales.

• Se disuelve con los derrames de aceite y combustibles.

• Colores limitados.

• Los parches y reparaciones son obvios.

• Vida de diseño relativamente corta.

• Debe sellarse continuamente.

• Pierde resistencia con el incremento de temperatura.

• Su instalación requiere equipo especial.

Concreto Vaciado en Sitio• Se quiebra con cargas de flexión y con la dilatación y

contracción térmicas.

• Difícil de repararse de manera efectiva y las reparacionesson obvias.

• Menos resistencia a compuestos deshielantes que el ICP.

• Vida de diseño mayor que la del asfalto pero menor que ladel ICP

• Debe fraguar antes de utilizarse.

• Sujeto al ambiente durante el fraguado.

• Necesita juntas de expansión.

• El concreto estampado está pintado únicamente la partesuperior.

Un factor primario en el comportamiento del terreno bajo el pavimentoes su habilidad para retener el agua. Entre mayor sea la capacidad deretener agua, peor se comportará en general el terreno cono un cimientopara pavimento. Algunas formas sencillas para que el contratista hagauna identificación rápida del campo se describen adelante:

Prueba de la masilla – Evaluación de la capacidad de retención de aguadel terreno:

• Mezcle el terreno con suficiente agua para obtener unaconsistencia similar a la masilla.

• Moldeé la muestra en forma de un panecillo o galleta,déjela secar completamente.

• A mayor esfuerzo requerido para romper el panecillo conlos dedos, mayor es la plasticidad, o capacidad pararetener agua. En otras palabras entre más agua puedaretener el terreno, es menos adecuado bajo el pavimento.

• La resistencia alta en seco es una característica de lasarcillas. Los sedimentos y arenas sedimentarias seromperán más fácilmente.

Prueba de Agitación – La prueba de dilatancia, o una prueba a lareacción de agitación:

• Mezcle una cucharada (15 ml) de agua con la muestra de

Andadores 10.1 a 15.2 cm (4" – 6")Brocales de Alberca 10.1 a 15.2 cm (4" – 6")

* Agregue 5.1 cm (2") para terrenos bajos, húmedos, arcillosos y de sedimento.

GUARNICIÓN DE BORDEUn borde, retén, construcción u otro objeto estacionario especialmentediseñado que contiene la cama de arena y las losas de modo que no seextiendan y se aflojen y desenlacen. Existen muchas guarniciones deborde de plástico, aluminio y acero diseñadas especialmente parautilizarse con losas unitarias.

Además a las guarniciones de borde diseñadas de manera especial,pueden utilizarse mezcla de concreto instalada de manera adecuada,estructuras de concreto vaciadas en sitio y madera tratada. La mezcla deconcreto es de aplicación especial en áreas de terreno arenoso que nopermiten que las guarniciones de borde clavadas permanezcan en sulugar. Verifique con su Distribuidor Autorizado Belgard para obtener unalista de productos disponibles.

CAMA DE ARENA PARA COLOCACIÓNUna capa de arena limpia y ordinaria suelta tamizada a un espesor de 2.5cm (1") sobre la capa de base para colocar las losas. Cuando las losas secompactan en la capa de cama de arena, parte de la arena ingresa en lasjuntas entre las losas desde el fondo e inicia el proceso de enlacevertical. La capa de arena también permite al proceso de compactaciónalcanzar una superficie de pavimento suave, compensando cualquierdiferencia menor en el espesor de las losas. No compacte la cama dearena para colocación antes de colocar las losas.

La cama de arena puede ser natural o fabricada pero debe adecuarse alos requerimientos de la norma ASTM C33. No utilice arena demampostería, polvo de piedra o mallas. La graduación ASTM C33 seincluye en el Apéndice A.

LOSAS DE CONCRETO ENLAZADASUna unidad de losa de concreto que cumple con los requisitos ASTMC936-96, una copia de la cual se incluye en el Apéndice A. Las losasdeben ser capaces de levantarse y colocarse con una mano y tendrán unárea de la cara expuesta (superficie superior) no menor o igual a 645.16cm2 (100.75 pulg2). La relación de aspecto (esto es la longitud totaldividida entre el espesor) deberá ser menor o igual a 4. Una losa de 30.4cm X 309.4 cm (12" X 12") no califica pues tiene un área de superficiesuperior mayor que 645.16 cm2 (100.75 pulg2).

Otros requisitos para las losas de concreto son:

• Promedio de esfuerzo a la compresión no menor que563.4 kg/cm2 (8,000 lb/pulg2).

• Resistencia a la congelación y descongelación. Menosde 5% de absorción.

• Tolerancia dimensional.Estos requisitos ASTM C936 aseguran una unidad de losa durable yuniforme.

Las losas de concreto se fabrican en dos espesores. Losas de 60 mm (2-3⁄8") de espesor se utilizan para aplicaciones peatonales tales comoandadores, patios, plazas y brocales de albercas. También puedeutilizarse en veredas residenciales. Losas de 80 mm (3-1⁄8") de espesor seutilizan en aplicaciones de tránsito vehicular y de carga pesada.

COMPONENTES DEL SISTEMA ICP

Los ocho componentes del sistema ICP son:PLANTILLAEl terreno del sitio sobre el que se construirá el pavimento. Lascaracterísticas de la plantilla de terreno tienen un efecto importanteen el diseño y comportamiento del pavimento y también puedenimpactar en los costos y tiempo de construcción. La graduación, odistribución de partículas de varios tamaños que constituyen laplantilla de terreno, tienen una gran influencia en la capacidad de laplantilla para soportar cargas. Los terrenos varían de arenas de granoordinario hasta sedimentos y arcillas que contienen las partículas máspequeñas. Entre más pequeño sea el tamaño de las partículas, menorserá la resistencia que la plantilla tendrá. Los terrenos arcillosos son,en general, los más débiles. Los tres métodos más comunesutilizados para catalogar o clasificar terrenos se discuten en elApéndice A.

Una forma simple para clasificar rápidamente terrenos en el campo espor la apariencia visual y sensación. Si se pueden ver granos ordinarios yel terreno se siente arenoso cuando se talla entre los dedos, entonces seráun terreno arenoso. Si no se ven los granos a simple vista y se sientesuave, entonces se trata de un sedimento o arcilla. No se engañe por laaparente firmeza solidez de los terrenos arcillosos, se mueven bajo lascargas.

terreno en la mano. La muestra debe ser suave pero nopegajosa.

• Agite o sacuda la muestra en la palma cerrada de la manovarias veces.

• Si el agua sale a la superficie, el terreno es arena fina.

• Si no sale agua o sale muy poca a la superficie, entonceses sedimento o arcilla.

• Si al exprimir el terreno entre los dedos ocasiona que lahumedad desaparezca, el terreno es arenoso.

• Si la humedad no desaparece por completo entonces elterreno es sedimentario.

• Si la humedad no desaparece en absoluto, el terreno esarcilla.

Prueba de Cordón – Evaluación de la resistencia de un cordón para elcontenido de arcilla:

• Se humedece una pequeña muestra de terreno al puntoen el que está suave pero no lodoso ni pegajoso.

• Se amasa como rodillo para formar un cordón o“víborilla” entre las manos.

• Cuanto más largo es el cordón, y cuanto más puederolarse sin que se rompa, más alto es el contenido dearcilla.

La plantilla debe compactarse al menos al 95% de Densidad ProctorEstándar antes de que se instale la base.

GEOTEXTILAlgunas veces llamada tela de filtro o tela de separación del terreno.Una capa de tela tejida o sin tejer colocada entre la plantilla y la basepara evitar que las dos capas se mezclen bajo la carga de traficorepetitiva. deberá usarse Un Geotextil si la plantilla es arcilla o está pocodrenada y apta para permanecer húmeda por largos periodos. Una grancantidad de base no sustituye a una tela Geotextil en condiciones deterreno pobre. Verifique con su distribuidor Belgard autorizado para elGeotextil adecuado.

SUB-BASEUna capa o capas compactadas de material especificado colocadas sobrela plantilla para soportar la base. Las sub-bases se utilizanprimordialmente en pavimentos de trabajo pesado o en áreas conmaterial de plantilla pobre.

BASEUna capa de material especificado de un espesor diseñado colocadasobre la plantilla (o sobre la sub-base) para soportar la superficie depavimento. En un ICP, el material de base más común es una capacompactada de Agregado Graduado Denso (DGA). No utilice polvo depiedra o mallas.

Verifique con su Distribuidor Autorizado Belgard para el DGAadecuado para su zona.

La siguiente tabla sirve como una guía para la construcción de la basepara caminos, patios, andadores y brocales de albercas. En climas deinvierno muy frío, o en terrenos que retienen exceso de agua, el espesorpuede incrementarse de 5.1 a 15.2 cm (2" a 6").

APLICACIÓN ESPESOR DE LA BASECaminos 15.2 a 20.4 cm (6" – 8")*

Patio 10.1 a 15.2 cm (4" – 6")

Page 4: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía técnica

6

Guía técnica

5

JUNTA DE ARENALa arena utilizada para llenar los espacios de junta entre las losas paralograr el enlace vertical. Esta arena deberá ser limpia, angulosa, durabley bien graduada. En general, es mejor usar la misma arena de concretolavada (ASTM C33) utilizada en la capa de cama como arena de junta.Esto es especialmente importante en ICP de tránsito vehicular. La arenadeberá ser esparcida, y secada, y después barrida hacia las juntas. Elproceso puede acelerarse si después del barrido inicial, un compactadorde placa se corre sobre el pavimento continuando al mismo tiempo elbarrido. Se puede utilizar arena más fina conforme a las especificacionesASTM C144 en aplicaciones peatonales y de veredas residenciales.Puede utilizarse arena de costal “para todo uso” en ICP peatonales peroarena de mampostería, arena de juego o de caja así como polvo depiedra o mallas no deben utilizarse. La graduación recomendada para laarena de junta puede encontrarse en el Apéndice A.

HERRAMIENTAS, SUMINISTROS Y EQUIPOLa mayoría de las herramientas, suministros y equipo utilizado parainstalar el ICP son comunes para los contratistas involucrados en eltrabajo de sitios residenciales. El equipo más pesado y más caro puederentarse fácilmente si el volumen de trabajo justifica la compra. Algunasherramientas han sido diseñadas especialmente para facilitar lainstalación del ICP y están disponibles a través de su DistribuidorAutorizado Belgard.

CANT. CANT.1 Regla plegadiza de 1.82 m (6')1 Nivel de 1.22 m (4')2 Cintas de 4.87m (16') 1 Nivel torpedo1 Cinta de 328.1 m (100') 1 Nivel de línea1 Escuadra de carpintero 1 Pisón de mano

de acero o aluminio 1 Llana1 Martillo de orejas 1 Cuchara1 Martillo de mampostería 1 Regla de nivel1 Maceta de 1.4 kg (3 lb) 1 Cincel de mampostería1 Mazo de 5.5 kg (12 lb) 1 Par de tijeras de lámina1 Martillo de goma 1 Pala cuadrada1 Rastrillo de jardín de acero 1 Pala redonda

1 Cepillo 1 Barreta1 Carretilla 1 Barreta de oreja de 91.cm1 Serrucho 1 Segueta 1 Plomada2 Desarmadores planos largos

` 1 Regla maestra (de magnesio) o polín de 3.05 a 3.66 m (10 a 12') de 5 cm X 10 cm (2" X 4")

6 Rieles rectos, Tubo de acero de 19mm (3⁄4") o 25mm (1") de diámetro interno. Tubería de acero cuadrada de aproximadamente 3.05 m (10') de largo (un par de piezas de 1.21 m (4') son manejables)

1 Manguera de jardín (de 23 a 30 m)1 Línea para marcar (reventón)

Algunas Herramientas Espaciales Diseñadas para laIndustria de ICP son:

• Carro de losas – para transportar lotes completos de losas

• Extractor de losas – para retirar losas instaladas

• Martillo de goma de golpe suave – para el ajuste delaslosas

• Marcador de losas – para marcar las losas

• Ajustador de losas – par mover las losas instaladas paraenderezar las líneas

Suministros Personales para Seguridad y Comodidad:• Protección de ojos • Protección de oídos (de • Guantes collar o tapones)• Mascarilla • Botas de seguridad con c• Rodilleras asquillo• Faja • Cinta para las manos• Botiquín de primeros auxilios • Enfriador de agua

(hielera)Suministros Adicionales:

• Cuerda de mampostería • Gis para la línea• Crayón marcador (rojo) • Cinta de marcas• Estacas de madera de 61 cm (2’)• Hojas de sierra de diamante• Combustible y aceite• Pintura en aerosol para marcar

Equipo:El equipo de instalación puede ser propio o rentado. El equipo

necesario mas común es:

• Nivel para constructor o nivel con tripié y escala. Losniveles de láser son excelentes.

• Compactadora vibratoria (bailarina) con un impactomínimo de 692.7 kg-m.

• Sierra de mampostería

• Sierra de banco, seca o húmeda, o sierra de mano.Cualquiera debe ser de gasolina.. La sierra de manobrinda mas flexibilidad y productividad.

Equipo Pesado:• Montacargas de 2.2 ton (5000 lbs).- equipado con cubeta,

uñas intercambiables y plumagiratoria.

• Rodillo vibratorio – utilizado para lacompactación de la plantilla y labase en trabajos mas grandes.

• Compactador Vibratorio – paracompactar zanjas.

• Retroexcavadora – para excavación(especialmente demolición).

• Camión de volteo – para retirar losmateriales excavados y entregarmateriales a la obra.

CONSTRUCCIÓN DEL ICPUBICACIÓN DE LOS SERVICIOS

Antes de iniciar cualquier fase del proceso de construcción, asegúrese deque todas las instalaciones, servicios y estructuras subterráneas han sidocolocadas y marcadas con claridad sobre la superficie del terreno entodas las áreas involucradas en el proceso de construcción incluyendolos carriles de acceso. En muchas áreas, puede llamarse a un simplenúmero tal como “Servicio Olvidado”. Vuelva a verificar; puede haberotros servicios particulares al sitio de obra.

Los servicios que deben ubicarse son:

• Electricos • Drenaje sanitario• Gas • Fosa séptica• Toma de agua • Teléfono• Drenaje pluvial • Cable de TV• Campo de drenaje • Tubería de riego

ACCESO A LA OBRAAntes de que se permita cualquier demolición, entrega o equipo deconstrucción en la obra, verifique que no hay condiciones peligrosastales como líneas eléctricas aéreas en el camino. Planee todas lasactividades de manera que no ocurra ningún daño a los pavimentos,estructuras, árboles, arbustos, jardines u otras comodidades existentes enel sitio.

ALINEACIÓNIdentifique el área a excavar y márquela en el terreno con pintura deaerosol. Asegúrese de que el área a excavarse sea al menos 30 cm masancha en todas las orillas, que el tamaño del pavimento.

Coloque las estacas marcadoras con las líneas de marca por fuera delárea que va a excavarse, asegurándose de que la excavación sea almenos 30.5 cm (12") más ancha que el perímetro del pavimento.Marque las elevaciones en las estacas de manera que la profundidad deexcavación pueda verificarse a medida que avanza. Utilice líneas demampostería de nylon y colóquelas a la elevación final del pavimento.Mida todas las excavaciones y el espesor de la base desde estas líneas.Coloque las elevaciones iniciales y verifíquelas al inicio de cada día conun nivel. Las estacas podrían ser movidas durante la noche por personasmaliciosas.

Asegúrese de que las juntas estén llenas de arena. En algunos casospuede ser necesario volver a colocar arena en dos o tres semanas.

Resumen:Los componentes del ICP son:

• Plantilla

• Geotextil (si es necesario)

• Sub-base (si es necesario)

• Base

• Cama de arena

• Guarnición de borde

• Losas de concreto enlazadas

• Arena de junta

Page 5: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía técnica

8

Guía técnica

7

Las líneas fijas a la elevación de terminado final deberán tenerpendiente. Todas las líneas (y las elevaciones finales del pavimento)deberán tener pendiente alejándose de la casa o edificio. La pendientemínima recomendada es de 1.5% ó de 1.56 cm por cada metro depavimento (3⁄16" por cada pie). Muchos pavimentos se inclinan al 2% ó a2.1 cm. por cada metro de pavimento (1⁄4" por cada pie) pues estofacilitará aún más el drenaje. La pendiente máxima para caminar demanera confortable es de 7° ó aproximadamente 12%. Debe utilizarse elnivel para establecer las elevaciones utilizando las marcas en las estacascolocadas alrededor del área a pavimentarse.

EXCAVACIÓN/PLANTILLAAsegúrese de que el área excavada sea al menos 30.5 cm (12") másancha que los límites del ICP. Esto proporciona una base firme parasoportar el borde del pavimento y la guarnición.

Asegúrese de que la profundidad a excavarse se mida desde laselevaciones de la superficie de pavimento terminado y que ésta estemarcada en todas las estacas de marca. El fondo de las excavaciones,por abajo de la elevación de pavimento terminado, debe ser igual alespesor total de la base diseñada, la cama de arena (después de lainstalación de las losas y la compactación) y las losas utilizadas.

EJEMPLO:

Sub-base (si existe) 0 cm (0")

Base (compactada) 15.24 cm. (6")

Cama de arena (compactada) 1.59 cm (5⁄8")

Espesor de las losas 6.03 cm (2 3⁄8")

Profundidad total 22.86 cm (9")

Trate de no maltratar la plantilla más abajo de la profundidad deexcavación planeada. La excavación excesiva es costosa y puedeocasionar problemas futuros.

Cuando esté terminada toda la excavación, compacte toda la plantillacon un compactador vibratorio (bailarina). Asegúrese de que lacompactación sea minuciosa, uniforme y completa. Si se encuentransecciones suaves, deberán retirarse y rellenarse con el material que seusará para la base. Si la plantilla está muy húmeda para compactarse,permita que se seque o intente agregar unas pocas pulgadas de materialde base seco antes de compactar.

BASEEl material de base DGA recomendado (vea el Apéndice A) deberá serdistribuido en capas de espesor uniforme y luego compactado. Elespesor de la capa depende del método de compactación y del usoplaneado del pavimento. Mientras que la compactación de la plantilla ylas capas de base es clave para el comportamiento de cualquierpavimento, es absolutamente esencial para pavimentos con tránsitovehicular. Los 10.2 cm a 15.2 cm de base para patios, andadores ybrocales de albercas puede colocarse en dos o tres capas y compactarsecon un compactador vibratorio de 692.7 kg-m de capacidad o mayor.Los 15.2 cm. a 20.3 cm de base para caminos puede colocarse en doslevantamientos de 7.6 cm a 10.2 cm si se utiliza un rodillo vibratorio.

Coloque y compacte el material de base como se recomienda,asegurándose mantener el material ligeramente húmedo. Si aparece agualibre sobre la superficie de la base durante la compactación, el materialestá demasiado húmedo y debe dejarse secar (o agregue una capa dematerial de base seco) antes de continuar la compactación.

Asegúrese de compactar minuciosamente a lo largo de los bordes, enesquinas y alrededor de estructuras. Estas son las áreas más difíciles de

tratar y las más susceptibles de ocasionar problemas de colocaciónfuturos.

No utilice material de base congelado y no coloque material de basesobre una plantilla congelada.

Asegúrese de que los límites exteriores sean al menos 30.5 cm (12") másanchos que los límites exteriores del pavimento.

Cuando se haya alcanzado la compactación adecuada del DGA, lasuperficie debe ser suave, no debe dejar áreas a través de las cuales lacama de arena pueda escurrirse. Puede ser necesario llenar cualquiera deestas áreas con un material más fino y volver a compactar. La superficiede base terminada debe ser plana (no mayor que 0.953 cm (3⁄8") más omenos la variación en un borde recto de 3.05 m (10 pies)) y launiformidad correcta de acuerdo a la marca.

Resumen:• La base debe ser 30.5 cm (12") más ancha que el pavimento en

todos los limites.

• Utilice el material de base adecuado.

• No coloque material de base congelado.

• No coloque el material de base sobre la plantilla congelada.

• Coloque y compacte la base en capas.

• Compacte totalmente.

GUARNICIÓNLas guarniciones deben instalarse en la parte del borde del pavimentoque no esté restringida por una estructura existente tal como un edificio,un borde de concreto o un bloque de concreto.

Las guarniciones son normalmente colocadas antes de instalar la camade arena y las losas. Algunas guarniciones pueden instalarse después dehaber colocado las losas y antes de la compactación. La guarnición demezcla de concreto se instala después de que se han colocado las losas.

Una descripción detallada de los diferentes tipos de guarniciones semuestra en el Apéndice A. Consulte a su Distribuidos AutorizadoBelgard en relación con las guarniciones recomendadas para su zona.También refiérase a la Especificación Técnica 3 del IPCI “Guarnicionespara Pavimentos de Concreto Enlazados”.

Asegúrese de que cualquier área por la que la arena de la cama o de lasjuntas pueda escaparse o bajo la guarnición, sea recubierta con una tirade Geotextil. La pérdida de arena ocasionará el asentamiento eventual delas losas.

Rellene por fuera de la guarnición tan pronto como sea posible paraevitar que la arena escape por debajo de la guarnición.

CAMA DE ARENA PARA COLOCACIÓNAllane la arena de concreto lavada suelta (vea el Apéndice A) a unespesor uniforme de 2.54 cm (1") sobre la superficie de la basecompactada. En ningún caso la arena debe ser mayor de 3.81 cm (1 1⁄2")de espesor.

Si ya se ha instalado la guarnición, la regla de nivel puede ranurarse paracorrer sobre la guarnición en uno o ambos extremos. La ranura debecortarse para permitir un barrido de 2.54 cm (1") de espesor de la capade arena.

Si la guarnición no puede utilizarse para soportar a la regla de nivel,deben utilizarse rieles de nivel. Los rieles de nivel pueden ser de madera,plástico o tubería de hierro o tubulares cuadrados de acero. Los rielesdeben de ser de un tamaño tal que se permita una cama de arena de 2.54cm (1") de espesor. Por ejemplo, un tubo de hierro de 19 mm (3⁄4") (19

mm es el diámetro interno del tubo) tiene un diámetro exterioraproximado de 2.54 cm (1").

Coloque los rieles de nivel paralelos entre sí y lo suficientementecercanos para permitir que la regla de nivel sea jalada a lo largo de losrieles sin caerse. Coloque la parte superior de los rieles a la elevacióndeseada debajo de las líneas de nivel y estabilícelos manualmentecompactando arena en ambos lados del riel.

Coloque la arena de concreto lavada entre los rieles de nivel y distribuyanivelando con una pala, rastrillo o rastra. El exceso de arena hace quesea difícil jalar la regla de nivel. Coloque la regla de nivel sobre losrieles y muévala hacia delante dejando una superficie lisa. Llene yvuelva a nivelar cualquier abertura.

Cuando ya no se necesite un riel de nivel, deberá retirarse con cuidado yel hueco deberá llenarse con arena y emparejado con la mano.

No compacte la cama de arena para colocación antes de colocar laslosas.

LOSASEn la mayoría de los proyectos de ICP, las losas, sin importar la formade las mismas, se colocan en patrones en los que dos juegos de juntascorren perpendiculares uno a otro. Los radios o curvas se cortan en elpavimento después de que las losas de campo han sido colocadas perono compactadas. Las líneas de junta rectas no solo hacen que elpavimento terminado se vea limpio y preciso sino que hacen lainstalación más fácil. Si las losas con forma para enlazarsegeométricamente entre sí no se colocan en líneas rectas, no podránajustarse entre sí.

Para mantener las líneas de junta rectas, se deben utilizar líneas decuerda paralelas o líneas de gis marcadas con la línea para marcar sobrela cama de arena para colocación. Las líneas deben separarse de 1.52 m(5’) a 3.05 m (10’), espaciamiento que debe ser igual al módulo decolocación de la forma de las losas que se están instalando. Esto puededeterminarse colocando una hilera de losas en la forma adecuada conjuntas de 3 mm (1⁄8") y midiendo la distancia entre ellas a la líneadeseada de la distancia de separación.

Procedimiento:

• Marque una línea con el reventón sobre la arena niveladaen el centro del área de colocación.

• La línea deberá ser perpendicular a la cara de colocación.

• Coloque las losas en el patrón de colocación dado a

90°

Set string lines square on sides of openings

Lay one side first

Fill this area

Lay other side next

Courses match other side

OPENING IN

PAVEMENT

Parallel chalk lines snapped in bedding sand or string lines pulled above sand and pavers

12' (4m)

6' (2m)6' (2m)

ambos lados de la línea.

• Si se marcan más líneas, deben ser paralelas entre sí.Verifique esto midiendo las distancias en extremosopuestos de cada línea. Deben ser iguales.

• Si no son paralelas, pueden borrarse y marcarse otra vezLas líneas paralelas también se utilizan para pavimentar alrededor deaberturas en el pavimento tales como pozos de inspección o albercas.

Procedimiento:

• Coloque líneas perpendiculares o marque líneas de gis enlos cuatro lados de la abertura.

• Coloque losas en un lado y después en el otro.

• Cuente las líneas necesarias para rodear las aberturas encada lado. Deben ser iguales en ambos lados.

• Llene después alrededor del lado restante de la abertura.

• Corte las losas para que se ajusten y llenen contra laguarnición alrededor de la abertura.

Planifique su instalación para iniciar a lo largo de una línea recta y depreferencia en una esquina que sea de fácil acceso.

Asegúrese absolutamente de que la esquina de inicio es auténticamenteun ángulo de 90°. Si la intersección de dos lados no es un verdaderoángulo de 90°, debe establecer un punto de inicio de 90°

Page 6: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía técnica

10

Guía técnica

9

PATRÓN DE INICIO DE COLOCACIÓNEl inicio de las primeras líneas de pavimento requiere atención al ordende colocación de las losas. El orden correcto para iniciar los patrones deespiguilla con una losa rectangular se ilustra adelante. La instalacióninicia en una esquina a 90°.

Cuando se coloquen las losas, es importante mantener el espaciamientode las juntas consistente de 1.6 mm (1⁄16") a 4.8 mm (3⁄16"). Un ancho dejunta consistente de aproximadamente 3 mm (1⁄8") distribuirá las cargas(enlace vertical) mejor que juntas más anchas. El espaciamientoconsistente de las juntas resultará en una apariencia más clara yordenada del pavimento terminado.

Las costillas espaciadoras de 1.6 mm (1⁄16") moldeadas sobre los lados delas losas son para asegurar una junta mínima y para que al menos algode arena pueda entrar en las juntas entre las losas. No están hechas comomecanismo de separación. La mejor forma de mantener la consistenciade las juntas durante la pavimentación es por el método de “choque ycaída”.

Procedimiento de Choque y Caída:

• Mientras se sujeta el adoquin, de 6 mm a 12 mm (1⁄4" a 1⁄2")de la base debe “chocar” firmemente contra la porciónsuperior de loslados de las losasya colocadas. Nogolpee las losaspreviamentecolocadasdemasiado fuertede manera que semuevan.

• Libere la presión,dejando caer eladoquin 2.54 cm(1") y asísucesivamentedirectamente hacia abajo. Una ligera presión con losdedos aseguraráque el adoquin nose separe de lasque ya estáncolocadas.

CORTE DE LOSASLas losas pueden cortarse con cualquiera de 3 piezas básicas de equipo.Que son:

1. Un partidor mecánico o de guillotina.

2. Sierra de mampostería.

3. Sierra de corte manual.

Los cortadores mecánicos o de guillotina son relativamente baratos paracomprarse pero producen los resultados menos deseables.

Las sierras de mampostería pueden ser o accionadas con máquinas degasolina o con motor eléctrico. Pueden ser manuales o montadas en unbanco. Las sierras de corte manuales son las más convenientes yproducen la mejor combinación total de calidad y productividad.

Losas de Borde y Corte de LosasExisten unidades de borde especialmente fabricadas para algunasformas de losas. Verifique con su distribuidor autorizado Belgard ladisponibilidad de estas unidades.

En la mayoría de los casos, las losas a lo largo de los bordes necesitaráncortarse. Los cuatro tipos de equipos de corte disponibles en generalson:

1. Cortador mecánico o partidor de guillotina. Este equipocorta las losas entre dos hojas de acero a través de presiónhidráulica o mecánica. El proceso de corte es rápido peroel borde cortado tiende a ser rugoso. El equipo esrelativamente barato.

2. Sierras accionadas con gasolina o eléctricas sobre unbanco. Estas sierras están en general preparadas parafuncionar húmedas pero pueden funcionar con una hojade diamante seca. Se pueden realizar cortes muy precisospero en la mayoría de los casos las losas deben marcarse,traerse a la sierra, cortarse, después regresarse al borde einstalar. El proceso es muy laborioso. Las sierrasaccionadas con gasolina en la mayoría de los casospueden montarse en un coxet para facilitar el proceso.

3. Sierra de diamante de carretilla. Energizada en la mayoríade los casos por una máquina de gasolina, las unidades sedeslizan sobre ruedas mientras cortan. Están preparadasnormalmente para operar mojadas pero pueden utilizaruna hoja de diamante seca. La ventaja es que las losaspueden cortarse en el sitio. La calidad del corte esexcelente pero las sierras son incomodas de maniobrar.

4. Sierras rápidas o de corte accionadas con gasolina. Estassierras manuales son similares a las sierras de cadena conla hoja de diamante sustituyendo a la cadena. Aún cuandoalgunas de las sierras de corte pueden operarse mojadas,muchas de ellas se utilizan con hojas secas. Estasunidades proporcionan una buena salida y en las manosde un operador con experiencia proporcionan excelentecalidad de corte. Las sierras de corte se han convertido enel equipo más utilizado para cortar losas.

SugerenciasLas hojas de sierra de diamante vienen en versiones seca y mojada. Lashojas secas pueden operarse mojadas pero las hojas mojadas jamásdeben operarse secas. El uso de agua con cualquiera de los tipos de

90°

6' (3m)

8' (4m)10' (5m)

6' (3m)

8' (4m)

10' (5m)

El triángulo “3-4-5” puede utilizarse para establecer un ángulo de 90° opara verificar las esquinas existentes:

Una manera rápida para establecer una línea perpendicular a un borde(no paredes de esquina) es con el siguiente procedimiento:

• Mida y marque la longitud del borde, o línea, desde laque se iniciará la pavimentación. La línea puede ser de 3a 7 m (10' a 20') de largo. Esta línea es en donde unaguarnición se colocará, o donde ya existe una.

• Marque exactamente la mitad de la longitud sobre lalínea que se acaba de medir. En otras palabras divida lalínea a la mitad.

• Coloque una cinta métrica y extiéndala desde el otroextremo de la línea hacia un ángulo hacia el centro.Asegúrese de que la cinta se extiende más allá de lamitad de la línea 30 ó 60 cm (1'ó 2').

• Tome una segunda cinta métrica y extiéndala desde elotro extremo de la línea a un ángulo hacia el centro.

• Traslape una cinta sobre la otra y haga coincidir lalongitud de ambas cintas. Las mismas dimensionesmarcadas en cada una de las cintas deberán tocarse.

• Marque una línea con el reventón desde el punto donde

las dos cintas métricas se cruzan al centro de la línea.

• Esta línea es perpendicular a la línea de la que lapavimentación iniciará.

Page 7: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía técnica

12

Guía técnica

11

La arena seca trabaja mejor de modo de que si la arena está húmeda,permita que se seque. Barra la arena seca hacia las juntas. Si esnecesario, puede utilizarse arena de costal seca conforme a laespecificación ASTM C144 (vea el Apéndice A). No utilice arena demampostería, arena de juego o arena de caja. Después del barridoinicial, el llenado de las juntas puede acelerarse alternando barrido ypasadas del compactador vibratorio. Continúe hasta que todas las juntasestén llenas. Es buena idea reinspeccionar un trabajo dos a tres semanasdespués de terminado en cuyo tiempo puede ser necesario volver abarrer arena en las juntas.

Resumen:• Compacte el pavimento después de que las losas se han

instalado y antes de que la arena de juntas se distribuya.

• Sustituya las losas rotas mientras se compacta y antes deaplicar la arena de juntas.

• Distribuya y seque la arena de juntas.

• Barra la arena de juntas hacia las juntas y llénelasalternando barrido y vibración.

• Verifique el trabajo en dos o tres semanas y vuelva aaplicar arena si es necesario.

• Barra el exceso de arena. En algunos trabajos comercialesel exceso de arena puede dejarse sobre el pavimento paraayudar a asegurar que las juntas se llenen.

TERMINACIÓN DEL PROYECTOCuando la instalación se ha completado, limpie el sitio, algunas losas decada forma y color utilizados pueden dejársele al propietario para unposible reemplazo futuro. Almacene estas losas limpiamente donde elpropietario lo indique. Recorra el trabajo con el propietario y corrijacualquier problema de inmediato. Revise los procedimientos demantenimiento con el propietario y deje información relacionada con elcuidado y mantenimiento con él.

ESTIMACIÓN DE MATERIALES

EXCAVACIÓNCalcule el área a excavarse. Recuerde incluir los 30.5 cm fuera del áreaa pavimentarse. Si no hay disponible un digitalizador electrónico, corteel área en formas geométricas (cuadrados, rectángulos, triángulos, ocírculos), calcule el área de cada uno y luego súmelas todas para llegaral área total en metros cuadrados.

Calcule el volumen de terreno a excavarse multiplicando el área total enmetros cuadrados por la profundidad a excavarse en metros. Esto darálos metros cúbicos totales de terreno a excavarse. En la mayoría de losproyectos residenciales, la profundidad a excavarse es uniforme ofácilmente promediada sobre el área a pavimentarse. Si el pavimentodeberá cortarse hacia una pendiente de una colina o será construidoparcialmente sobre un área a rellenar, asegúrese de considerar estascondiciones en su estimado. En el primer caso, se necesitará excavar yretirar más material. Algo o todo ese material puede posiblementeutilizarse como relleno.

Cuando se excava el terreno se expande en volumen. Esta expansión esconocida como “abundamiento” y varía de 30% para arcilla a 15% paraarena y el terreno “promedio” se expande aproximadamente 25%. Si elterreno promedio se expande 25%, entonces el volumen después de laexcavación o volumen perdido, es 125% mayor que el volumen delterreno en su lugar. Así, si el volumen calculado en el sitio del terreno aexcavar es de 100 m3, el volumen acarreado es aproximadamente 125

m3 (100 X 1.25).

Dado que el volumen de terreno aumenta cuando se excava, el peso porunidad de volumen debe disminuir. El terreno promedio pesaaproximadamente 1935.7 kg/m3 (3250 lb/yd3) su lugar yaproximadamente 1548.5 kg/m3 (2600 lb/yd3) después de excavarse.Así los 125 m3 que tendrán que acarrearse en el último ejemplo pesarán193.6 ton (1.549 X 125).

Conociendo el volumen y peso del terreno a excavarse, acarrearse ytirarse es absolutamente necesario estimar con precisión el tiempo ycosto. En el Apéndice A-Materiales hay información más detallada.

BASECalcule el material de la base multiplicando el área excavada en metroscuadrados por la profundidad de diseño de la base en metros después dela compactación. Divida el resultado entre 0.763 para obtener las yardascúbicas del material base necesario en el estado compactado.

Puesto que el material base será normalmente comprado por tonelada, elvolumen necesario después de la compactación deberá ser convertido atoneladas. Esta conversión puede hacerse con precisión si la densidaddel material base se conoce. Si la densidad no se conoce multiplique elvolumen calculado necesario por 1.9 para obtener las toneladasnecesarias.

GUARNICIÓNLos metros lineales de guarnición requeridos son simplemente losmetros totales de borde de pavimento que deben retenerse por el sistemade guarnición especificado. En muchos casos, deben instalarse tantoguarniciones rectas como curvas. Deben estimarse las cantidades totalesde cada una.

Si la guarnición a utilizarse requiere estacas o anclas, esta cantidadtambién debe estimarse. Distribuya las estacas o anclas como lorecomienda el fabricante del sistema de guarnición utilizado. Estainformación puede obtenerse de su Distribuidor Autorizado Belgard.

CAMA DE ARENALa cantidad de arena para cama variará con el espesor de la cama dearena suelta nivelada, 2.54 cm a 3.81 cm (1" a 1 1⁄2"), y con el contenidode humedad de la arena que se está entregando. Una buena regla demano, sin embargo, es ordenar ? ton de arena de concreto lavada ASTMC33 por cada 100 pies cuadrados de pavimento instalado. Esto debe sersuficiente tanto para la cama como para el llenado de juntas.

N.T. Las cantidades mencionadas en el párrafo anterior se hanmantenido en las unidades del sistema inglés debido a que no seconocen la densidad o peso específico de la arena para obtener laconversión al sistema métrico de las cantidades ahí indicadas.

LOSASEn proyectos rectos que no requieren pérdidas por cortes, la cantidad delosas que deben ordenarse es igual al área de pavimento, mas un 2% defactor de desecho redondeado al siguiente paquete unitario superior. Enalgunos casos puede ser posible ordenar losas en tiras o cantidades desecciones mientras que en otras puede ser necesario ordenar cuboscompletos.

Debe agregarse una cantidad adicional de porciones de losas perdidas enlos bordes que deben ser cortadas. Una buena regla de mano es agregar2.79 m2 (30 pie2) de losas por cada 30.5 m (100 pies) de borde cortado.

Las losas de borde deben calcularse por separado para cada forma delosa. Esta información esta disponible en la Guía del Producto

hojas extiende la vida de la hoja.

Debe tenerse cuidado en asegurarse de que el lodo (mezcla de agua ypolvo de corte) de las sierras mojadas o el polvo de las sierras secas selave de las losas instaladas inmediatamente antes de que se seque. Lasestructuras alrededor, automóviles y vegetación deben protegerse delpolvo. Recientemente, se han puesto a disposición las sierras de cortecon la capacidad de recolección del polvo. Verifique con su DistribuidorAutorizado Belgard lo relativo al equipo de corte adecuado.

Procedimiento de CorteMarque las líneas de corte con lápiz de madera o crayón, gis, saponita omarcador líquido base agua. No utilice un marcador que eventualmenteno podrá quitarse. Es mejor utilizar un color que sea fácilmente visiblecontra el color de el adoquin. Las líneas curvas pueden marcarseutilizando una manguera de jardín como guía.

El pavimento se comportará mejor si el tamaño de las unidades cortadascolocadas en el pavimento es tan grande como sea posible. Las piezasdelgadas tienden a romperse o desplazarse con el tiempo y el uso. En lamayoría de los casos, el patrón puede ajustarse a o cerca del borde parapermitir el corte de piezas grandes. Un borde o cabezal de losascompletas entre las losas de campo y la guarnición tiende a mantener alas losas de campo cortadas en su lugar mejor que únicamente laguarnición. Las losas de la orilla también agregan una apariencia determinado limpio al pavimento.

Corte y coloque todas las piezas de la orilla antes de compactar las losasy aplicar la arena de la junta.

Resumen:• Utilice el equipo de protección adecuado para las manos,

ojos, oídos y la respiración.

• Marque las líneas de corte.

• Maximice el tamaño de las piezas cortadas quepermanecerán en el pavimento.

• Haga cortes claros y limpios.

• Haga todos los cortes antes de compactar elpavimento.

• Limpie todos los residuos de cortes delpavimento inmediatamente.

• Utilice losas de orilla o cabezales tanseguido como sea posible.

COMPACTACIÓN DEL PAVIMENTOY ARENA DE JUNTA

La compactación del ICP iguala las partes superioresde las losas e inicia el proceso de enlace verticalforzando parte de la cama hacia las juntas desde labase.

En trabajos pequeños, la compactación deberá llevarsea cabo después de que todas las losas, incluyendo losbordes cortados, están en su lugar. En trabajos que setarden más de un día todas las losas colocadas deberáncompactarse y llenarse las juntas al final de la jornada.No compacte o llene juntas a 90 cm de cualquier bordeno restringido o incompleto. No distribuya arena dejunta antes de la compactación inicial del pavimento.

Utilizando un compactador de placa vibratoria

accionado con gasolina con una fuerza de compactación mínima de692.7 kg-m para losas de 7.94 cm (3 1⁄8") siga este procedimiento:

Procedimiento de Compactación• Inicie en una orilla del pavimento y compacte el

perímetro.

• Compacte las filas que se traslapan en el resto delpavimento.

• Compacte el pavimento otra vez pero en una direcciónopuesta. Todas las losas necesitan exponerse a al menosdos pasadas del compactador.

• No compacte a 90 cm de una orilla no restringida o laslosas se saldrán de su lugar.

• El operador busca losas rotas justo detrás de la placa delcompactador y las marca mientras compacta. Las losasrotas se retiran con un extractor de losas y se reemplazancon unidades completas.

Secuencia de compactación trabajando del perímetro al centro delpavimento. Todas las losas deben tener dos pasadas de la placa vibradorasobre de ellas antes de llenar las juntas. Después de que las juntas se hanllenado con arena, siga la misma secuencia de compactación delperímetro al centro.

ARENA DE JUNTADespués de compactar el pavimento y de reemplazar y volver acompactar las losas reemplazadas, distribuya la arena de juntas.Refiérase a la Sección 2, Arena de Junta para las arenas recomendadas.

Page 8: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía técnica

14

Guía técnica

13

Guarnición de aluminio y acero

Guarnición de plástico

Guarniciones de concreto paleado y “tope sumergido

Topes de concreto vaciados en sitio

disponible con su Distribuidor Autorizado Belgard. Recuerde, las losasde borde solo existen para un número limitado de losas con forma ypueden usarse únicamente en bordes rectos paralelos al patrón decolocación.

Las losas de borde, tales como un cabezal de dirección, deben calcularsecon base en la forma de el adoquin que se está usando y el patrón deborde que se va a instalar. En el borde de dirección común utilizando unalosa rectangular de 10.1 cm x 20.2 cm (4" x 8"), se necesitan tres losaspara 0.305 m (1 pie) de borde o 622.45 cm2 (0.67 pies2) de losas de10.1 cm x 20.2 cm (4" x 8"). La cantidad ordenada deberá ser 0.0622por los metros lineales de borde más 2% redondeado al siguientepaquete unitario.

Si se van a colocar bandas en el campo pavimentado, usualmente esmejor colocar todo el campo luego cortar con sierra y retirar las losas delcampo para instalar las losas de banda. En este caso no disminuya lacantidad de losas de banda del grueso de las losas requeridas.

ARENA DE JUNTASi la arena utilizada para llenar las juntas es la misma utilizada para lacama de arena, la cantidad será incluida en el estimado de arena para lacama.

En proyectos residenciales no vehiculares, tales como patios, se puedeutilizar arena en costales seca. Utilice arena de construcción o para todouso. No utilice arena de juego o de caja. La arena para todo uso seempaca en general en costales de 27.3 kg (60 lb). Utilice la tabla deadelante para estimar la cantidad necesaria:

kg/100m2Losas de 6 cm (2 3⁄8") con junta de 3 mm (1⁄8") 298Losas de 8 cm (3 1⁄8") con junta de 3 mm (1⁄8") 395Losas de 6 cm (2 3⁄8") con esquinas redondeadas 447Losas de 8 cm (3 1⁄8") con esquinas redondeadas 596

Concreto precolado/roca cortada

Guarnición de concreto precolado de profundidad parcial Guarnición de polines

Page 9: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía técnica

16

Guía técnica

15

Pozo de inspección

Andador con base de concretoAndador en pavimento asfáltico existente

Viga de concreto

Apéndice A

MATERIALESGENERAL

Lagraduacióndel sub-suelode terreno, elmaterial de labase y de lasarenas de lacama y lasjuntas es unapropiedadimportante deestosmateriales. Eltamaño ydistribuciónde sustamaños departículastienen unagraninfluencia ensu

comportamiento en pavimentos de concreto enlazados y por lotanto en el comportamiento del pavimento. la graduación sedetermina colocando un peso conocido de material seco en elmás alto de los tamices o mallas de una pila.

Cada tamiz más bajo de la pila tiene aberturas más pequeñasque el que está encima de él y la unidad de fondo es unrecipiente para captar las partículas más finas. Después de quelos tamices se agitan por una cantidad de tiempo especificada,el material que permanece en cada tamiz se pesa y se calcula elporcentaje de material que paso cada tamiz. Existen pruebasASTM estandarizadas para determinar la graduación deterrenos, materiales de base, camas y arena de juntas.

SUB-SUELO DE TERRENOSLos sub-suelos de terrenos varían en el tamaño de partículadesde arenas de granos comunes a sedimentos de grano fino yarcillas de granos muy finos. La mayoría de los terrenos sonuna combinación de 3 categorías de tamaño de partícula. Engeneral, los terrenos que contienen un alto porcentaje departículas de arcilla son menos adecuados para un buen sub-suelo de soporte de un pavimento.

De los diferentes sistemas utilizados para clasificar terrenos conrespecto a su capacidad para soportar un sistema de pavimento,el Sistema de Clasificación de Terreno Unificado (USCS)

utilizado por el Cuerpo de Ingenieros de la Armada es probablemente el más fácilde usar. Este sistema también se describe como ASTM D 2487, Clasificación deTerreno Estándar para propósitos de ingeniería. En este sistema, los terrenos seseparan en 15 grupos que se designan por un código de dos letras.

La primera letra describe el tipo de terreno predominante:

G = grabas o terrenos pedregosos

S = arena o terrenos arenosos

M = sedimentos – no plásticos (diferentes a masa cuando están húmedos), o muyligeramente plásticos, y que tienen muy poca o ninguna resistencia secados alaire.

C = arcilla – plástica (similar a masa cuando está húmedo), y que tiene resistenciaconsiderable cuando está húmedo.

Pt = turba – vegetación en varias etapas de descomposición comúnmente de colornegro o café oscuro.

La segunda letra describe un tipo de terreno secundario, la graduación o lahabilidad del terreno a retener agua.

Graduación (variación en el tamaño de partícula)

W = Buena graduación (variación alta – buena para pavimentos)

P = Graduación pobre (variación baja – no es buena para pavimentos)

Símbolos de límite líquido (el límite líquido es la habilidad del terreno a reteneragua)

Símbolo Descripción de Capacidad de la Plantilla TerrenoPobre Medio Buena Excelente

GW Buena graduación de gravillas y gravas mezcla de arenas, pequeñas o no finas X (1)

GP Gavillas y gravas de graduación pobre mezcla de arenas, pequeñas o no finas X (1)

GM Gravas sedimentadas, mezclas de grava sedimento y arcilla X (1)

GC Gravas arcillosas, mezclas de grava arena y arcilla X (1)

SW Arena de buena graduación y arenas gravillosas pequeñas o no finas X (1)

SP Arenas de graduación pobre y arenas de gravilla, pequeñas o no finas X (1)

SM Arenas sedimentadas, mezclas de arena y sedimento X (1)

SC Arenas arcillosas, mezclas de sedimento y arena X (1)

ML Sedimentos inorgánicos, arenas muy finas, harina de roca, arenas finas arcillosas o sedimentadas X (2)

CL Arcillas inorgánicas de plasticidad de baja a media, arcillas gravillosas,arcillas de sedimento, arcillas delgadas X (2)

MH Sedimentos inorgánicos, arenas o sedimentos finos diatomáceos omicáceos, sedimentos plásticos X (3)

CH Arcillas inorgánicas o arcillas gruesas de alta plasticidad X (3)

OH Arcillas orgánicas de plasticidad media a alta X (3)

Pt Turba X (3)

Page 10: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía técnica

18

Guía técnica

17

H = Alta (puede retener agua, no drena bien – no es bueno parapavimentos)

L = Baja (no retiene agua, drena bien – buena para pavimentos)

Los grupos de terrenos USCS 15 y su capacidad respectiva para usarsecomo plantilla para un sistema de pavimento son:

(1) Utilice 15.2 cm (6") de base compactada en veredas.

(2) Utilice geotextil entre el subsuelo y la base y espesor de base de20.3 cm (8") en veredas.

(3) Utilice geotextil entre el subsuelo y la base y espesor de base de20.3 cm. (8") en veredas y engrosé la base de la vereda a 25.4 cm(10").

MATERIAL DE LA BASELa especificación para materiales de la base agregados para utilizarse enpavimentos de asfalto flexible son adecuados para utilizarse comomaterial de base debajo del ICP. Si no existen especificacionesmunicipales, del condado o del estado, utilice el material que cumplacon las especificaciones ASTM D 2940 como se muestra adelante.

Tamaño de Tamiz Porcentaje que Pasa

50.8 mm (2") 100

38.1 mm (1.5") 95-100

19.0 mm (3⁄4") 70-89

9.5 mm (3⁄8") 50-70

No. 4 35-55

No. 30 12-55

No. 200 0-8

El material que cumple con esta especificación es adecuado para basesde más de 10.1 cm (4") de espesor. Para bases de menos de 10.1 cm (4")de espesor, el material debe tener 100 porciento de material que pase eltamiz de 38.1 cm (1.5") y de 95 a 100 porciento que pase el tamiz de19.0 mm (3⁄4"). En cualquier caso, el material que pasa el tamiz No. 200no debe ser mayor que 10 porciento.

CAMA DE ASIENTO DE ARENALos materiales de cama de asiento deben ser una arena limpia, común yangulosa. Puede ser una arena natural procesada o arena fabricada.Debe cumplir con las especificaciones de graduación ASTM C33. Eltérmino más común para la arena adecuada es “Arena de ConcretoLimpia”.

ASTM C33 – Graduación de la Cama de Arena.

Tamaño del Tamiz Porcentaje que Pasa

9.5 mm (3⁄8") 100

No. 4 95-100

No. 8 80-100

No. 16 50-85

No. 30 25-60

No. 50 10-30

No. 100 2-10

No. 200 0-2

NOTA:

1. No utilice polvo de piedra o materiales tamizados sin lavar.

2. No utilice arena de banco o de mampostería.

GUARNICIONESLas guarniciones mantienen a las losas apretadas entre sí, permitiendo elenlace consistente de las unidades a través de todo el pavimento.Previenen que las losas se dispersen debido a las fuerzas horizontales deruedas y asentamientos menores. Las guarniciones están diseñadas parapermanecer estacionarias aún cuando reciban impactos ocasionales deruedas.

Cuando una base de agregado compactado soporta a las losas y a lacama de arena, la base debe extenderse más allá de la guarnición. Laregla de mano es que la base debe extenderse más allá de la guarniciónla misma dimensión que el espesor del material de la base. Por ejemplo,si la base es de 15.2 cm (6") de espesor, entonces se debe extender almenos 15.2 cm (6") más allá del borde exterior de la guarnición. Estocontribuye a estabilizar la guarnición y el borde del pavimentoespecialmente en terrenos sujetos a pesos. El respaldo de terreno nuncaes adecuado como una guarnición y nunca debe instalarse sobre la camade arena.

Si existe una posibilidad de pérdida de arena por debajo de las losas, oentre las juntas de la guarnición, se recomienda Geotextil (tela de filtro)para evitar su migración. Se puede aplicar una tira de 0.3 m (12") deancho a lo largo de la base y volteada hacia arriba a lo largo de los ladosde las guarniciones. La tela de filtro en general no se requiere en lasuperficie total de la base, ni debe ser colocada sobre la parte superior dela cama de arena.

Existen dos tipos generales de guarniciones. Aquellas hechas encualquier lugar e instaladas en el sitio incluyen concreto precolado,plástico, piedra cortada, aluminio, acero y troncos. Las guarnicionesformadas en sitio están hechas de concreto vaciado en sitio.

La profundidad total del concreto precolado o de la roca cortada parabordes en general se extiende a la profundidad del material de base.Pueden ser terreno compactado (no sometido a pesos), agregadocompactado o concreto de respaldo. El método preferido de instalacióncon pavimentos vehiculares es que el borde descanse sobre el agregadocompactado de la base de rodamiento.

Guarniciones de concreto precolado de profundidad parcial puedenutilizarse para aplicaciones residenciales y comerciales de trabajo ligero.Estas unidades precoladas se anclan en una base de agregadocompactado con anclas de acero. Las anclas son normalmente de 9.5mm (3⁄8") de diámetro dependiendo del diseño, la parte superior delborde de concreto puede estar oculta o expuesta.

Las guarniciones de aluminio y acero deberán seleccionarse paraproporcionar una superficie vertical lisa contra las losas. Lasguarniciones en forma de “L” proporcionan estabilidad adicional.Estacas fijas a la guarnición deberán estar debajo de las losas o en ellado exterior de la guarnición. El acero debe pintarse o galvanizarse demanera que el óxido no manche las losas. Las anclas para asegurar lasguarniciones de acero y aluminio se deben extender muy bien hacia ladirección de la base. Consulte la literatura del fabricante para elespaciado recomendado de las anclas. Las guarniciones de aluminio y

acero se fabrican en diferentes espesores. Se recomienda la guarniciónde mayor espesor cuando las losas están sujetas a tránsito vehicular.

Los polines deben utilizarse para guarniciones de patios y andadoresresidenciales. Deberán ser tratados para resistir a los insectos y a ladescomposición. Una dimensión mínima nominal de 15.2 cm por 15.2cm (6" X 6") detendrán a la cama de arena y a losas de 6.02 cm (2 3⁄8")de espesor. Maderas de menores dimensiones tenderán a deformarse.Deben colocarse estacas en el lado exterior de la tabla, o debajo de laslosas si se colocan por dentro. Las estacas deben extenderse hacia labase.

Las guarniciones de plástico se instalan rápido y no se oxidarán odescompondrán. Los bordes de plástico deberán diseñarseespecíficamente para usarse con losas. Se pueden utilizar en aplicacionesresidenciales, comerciales de trabajo ligero o en algunas industriales detrabajo pesado, dependiendo del diseño. Debe anclarse firmemente en ladirección de la base de agregado compactado con anclas de acero.Consulte la literatura del fabricante para el espaciado de anclasrecomendado. Los bordes para camas de plantas y jardines bajos no songuarniciones aceptables para pavimentos de concreto enlazados.

Las elevaciones deben fijarse con precisión para guarniciones quedescansan sobre la base. Por ejemplo, losas de 6.02 cm (2 3⁄8") de espesorcon una cama de arena de 3.8 cm (1 1⁄4") deberá tener una elevación fijade 7.6 cm (3") debajo de la elevación final de las losas. Esto permite unasentamiento de 6.35 mm (1⁄4") por compactación y un asentamientomenor de 3.1 mm (1⁄8") con el paso del tiempo.

Las guarniciones formadas en sitio, topes de concreto vaciados en sitio,o la combinación de topes y canales requerida por los municipios hacenguarniciones adecuadas para las losas. Los bordes de concreto expuestosdeben tener un borde con un radio de 3.1 mm (1⁄8") para reducir latendencia a astillarse. Como con el precolado, los lados de los topesdeben extenderse bien debajo de la cama de arena.

El concreto paleado de una mezcla de costal, o preparado en el sitiopuede aplicarse sin formas contra los bordes de las losas y sobre la basecompactada. Si la parte superior del borde de concreto está hundida y seinclina alejándose de las losas, puede crecer el pasto a un lado de ellas.La profundidad debajo de la superficie de las losas deberá ser suficientepara evitar que el concreto se vuelva un pozo caliente que seque el pastoy el terreno superficial. Esta guarnición es adecuada para pavimentossujetos a tránsito peatonal y para caminos residenciales. Lasguarniciones paleadas deberán ser al menos de 15.1 cm (6") de ancho.Debe colocarse acero de refuerzo tal como DuraWall en el concreto paraincrementar la vida de servicio.

Los topes de concreto paleado no se recomiendan en climas muy fríosya que se pueden quebrar y ser un problema de mantenimiento continua.

ARENA DE JUNTASi la arena utilizada para llenar las juntas es la misma utilizada para la camade arena, la cantidad será incluida en el estimado de arena para la cama.

En proyectos residenciales no vehiculares, tales como patios, se puedeutilizar arena en costales seca. Utilice arena de construcción o para todouso. No utilice arena de juego o de caja. La arena para todo uso seempaca en general en costales de 27.3 kg (60 lb). Utilice la tabla deadelante para estimar la cantidad necesaria:

kg/100m2

Losas de 6 cm (2 3⁄8") con junta de 3 mm (1⁄8") 298Losas de 8 cm (3 1⁄8") con junta de 3 mm (1⁄8" ) 395Losas de 6 cm (2 3⁄8") con esquinas redondeadas 447Losas de 8 cm (3 1⁄8") con esquinas redondeadas 596

Page 11: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía de Instalación

20

A

B

C

D

Dublin Cobbleestándar

Pavimento DiseñoA) vereda sinuosa

B) en círculo

C) en forma de chimenea

D) cuarto de círculo

Módulo Dublin CobblePavimentoDiseño en patrón de colocación al azar

20-25% de cuadros grandes de Módulo Dublin Cobble

Módulo Dublin CobblePavimentoDiseño en patrón de colocación al azar

10-15% de cuadros grandes de Módulo Dublin Cobble

Módulo Dublin CobblePavimentoDiseño en patrón de colocación al azar

0% de cuadros grandes de Módulo Dublin Cobble

Módulo Dublin CobblePavimentoDiseño corridoGuarnición e inserto cuadro grande de Módulo Dublin Cobble

Módulo Dublin CobblePavimentoDiseño corridoGuarnición cuadro grande de Módulo Dublin Cobble

50% de Dublin Cobble y 50% de MóduloDublin Cobble

PavimentoDiseño corridoGuarnición cuadro grande de Módulo Dublin Cobble

Nota: el Mega-Bergerac da los mismos patrones de unión que elMódulo Dublin Cobble, pero en una escala mayor.

Guía de Instalación

Page 12: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

C Piedra central 7.6 x 15.2 cm(3" x 6")

Media Piedra 7.6 x 15.2 cm(3" x 6")

Piedra ? 11.43 x 15.2 cm (4-1/2" x 6")

LC Piedra de Círculo Grande12.7 x 15.2 cm (5" x 6")

SC Piedra de Círculo Pequeño17.78 x 15.2 cm (7" x 6")

Guía de Instalación

22

Guía de Instalación

21

Círculo Dublin Cobble®

Para obtener un círculo completo, asegúrese de seguir el orden decolocación

Cada tarima contiene suficientes adoquines para:- 2 Círculos con diámetro de 1.95 m (6' 5")ó-1 Círculo con diámetro de 2.87 m (9' 5")

Instalación de adoquines en círculo1) Inicie marcando los círculos sobre la superficie a

pavimentar.2) Determine las dimensiones de cada círculo

concéntrico, así como los detalles de ladistribución.

3) Siempre coloque los adoquines iniciando desde elcentro

4) Para un semicírculo o cuarto de círculo, siga elmismo orden de colocación.

5) Siga cuidadosamente las instrucciones en la guíade instalación.

Dimensiones

1.95m (6' 5")2.87m (9' 5")

E

F

G

A

B

A 6.04 x 14.92 x 13.02 cm(2 3⁄8" x 5 3⁄8" x 5 1⁄8")

2.38 m (7' 10")

3.52 m (11' 7")

Adoquines para Círculo Mega-Bergerac®

Para obtener un círculo completo asegúrese deseguir el orden de colocación ilustrado a laderecha.

Cada tarima contiene suficientes adoquines para:

- 1 círculo con diámetro de 2.64 m (8' 8")

2.64 m (8' 8")

Repita el quintopatrón para todaslas hiladasdespués de cinco

B 6.04 x 14.92 x 14.92 cm(2 3⁄8" x 5 7⁄8" x 5 7⁄8")

E 6.04 x 14.92 x 14.92 cm(2 3⁄8" x 5 7⁄8" x 5 7⁄8")

F 6.04 x 14.92 x (17.15 – 6.04) cm (2 3⁄8" x 5 7⁄8" x (6 3⁄4" – 2 3⁄8"))

G 6.04 x 14.92 x (13.65 – 8.89) cm (2 3⁄8" x 5 7⁄8" x (5 3⁄8" – 3 1⁄2"))

Círculo y Abanico Cambridge Cobble®

Dimensiones

30.48 cm (12”)

Adoquinespara Círculo Bergerac®

Para obtener un círculo completoasegúrese de seguir el orden decolocación ilustrado a la derecha.

Cada tarima contiene suficientesadoquines para:

- 2 círculos con diámetro de2.38 m (7' 10")

ó- 1 círculo con diámetro de

3.52 m (11' 7")

Page 13: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

A B C DMódulo Dublin 7.6 x14.9 cm 14.9 x14.9 cm 14.9x22.5 cm 22.5 x22.5 cmCobble (3" x 5 7⁄8") (5 7⁄8" x5 7⁄8") (5 7⁄8" x 8 7⁄8") (8 7⁄8" x 8 7⁄8")

Mega Bergerac 12.x24.1 cm 24.1x24.1 cm 24.1x36.2 cm 36.2x36.2 cm(4 3⁄4" x 9 1⁄2") (9 1⁄2" x 9 1⁄2") (9 1⁄2""x 14 1⁄2") (14 1⁄4"x14 1⁄2")

Guía de Instalación

24

Guía de Instalación

23

A

B

C

Módulo Dublin CobbleAdoquines de “cuadrogrande”

Módulo Dublin CobbleTres adoquines básicos

Mega BergeracTres adoquines básicos

Mega BergeracAdoquines de “cuadrogrande”

Empaque de TarimasLos adoquines Dublin Cobble y Mega-Bergerac se empacan enpares de tarimas, que producen mayor flexibilidad dependiendode la proporción de colocación elegida.

Una mezcla de adoquines estándar Dublin Cobble y adoquines deMódulo Dublin Cobble da aún mayor flexibilidad en términos deltamaño de adoquines y, consecuentemente, patrones de unión másinteresantes.

IMPORTANTE: Una mezcla de adoquines estándar Dublin Cobbley adoquines de Módulo Dublin Cobble pueden colocarse en unpatrón de unión corrido únicamente.

A B C D

Módulo Dublin Cobble®

Mega-Bergerac®

Los adoquines del Módulo Dublin Cobble y Mega-Bergerac estándiseñados para proporcionar patrones de unión “sin repetición” o “alazar”.Existen cuatro tamaños de adoquin. Las dimensiones están enmúltiplos proporcionales, que permiten una variedad de patrones deunión.El adoquin“D”, o adoquin de “cuadro grande”, da como resultadoun patrón más al azar.Antes de ordenar, asegúrese de que ha seleccionado la proporcióncorrecta de adoquines de “cuadro grande” de acuerdo con el efectoque desea lograr.El empaque en dos tarimas separadas (A-B-C + D) proporcionagran flexibilidad en términos de patrones unidos y hace mas fácil eluso de adoquines de “cuadro grande” para las guarniciones,brocales de albercas, insertos o acentos.Para acelerar la instalación, recomendamos que no siga una uniónpreestablecida. Evite líneas de junta largas.Los patrones de unión al azar, en ocasiones,darán como resultado pequeños orificios.Estos pueden llenarse fácilmente utilizandomitades de adoquines “A” una vez que elpatrón principal ha sido colocado.

Los adoquinesModulares estándimensionadas enmúltiplosproporcionales

Desempaque de las Tarimas

La primera tarima contiene adoquines A, B y C almacenadas, quehace la colocación de un patrón al azar más fácil.

Para asegurar la distribución uniforme de adoquines almacenados dediferentes tamaños al colocarlos, asegúrese de vaciar una sección delas tarimas a la vez: Ya sea capa por capa, iniciando desde arriba, ohilada por hilada, iniciando desde el frente (vea la ilustración).

Hilada por hilada

Capa por capa

Sistema de muro Celtik®

Sistema de pernos de anclaje

El perno de anclaje de la Muro Celtik® ha sido diseñado parafacilitar la construcción de muros con una altura máxima de 1.06 m(42"). El sistema de perno especial ha sido diseñado para estabilizartoda la estructura y guiar la instalación de módulos. El sistema decolocación doble permite la construcción vertical o traslapada a 9°de muros. Los módulos se entregan con dos diferentes pernos deanclaje: un perno regular con aletas y un segundo perno sin aletas,diseñado para la construcción de esquinas.

NOTA: Los pernos para los diferentes módulos Celtik se insertandesde abajo, como se muestra en la ilustración opuesta. Esta es larazón por la que los módulos están colocados con la base haciaarriba en la tarima.

Modelo sin aletas

Modelo básicoPosición en lamuro verticalAltura verticalmáxima 0.53 m(21")

Posición en lamurotraslapadaAltura verticalmáxima 1.06m (42")

A. Instalación de la primera hiladaEs preferible utilizar los módulos más grandes para la primerahilada, y colocarlos en la cimentación compactada. Es importantealinear con cuidado los módulos de la primera hilada de manerahorizontal para asegurar que la muro esté nivelada. Aún si el arregloseleccionado es una combinación de módulos de 90 mm y 135 mm,la primera hilada debe contener únicamente un solo tamaño demódulo (90 mm ó 135 mm).En esta etapa, no se utilizan pernos

Módulos de 90 mm con salto

Módulos de 135 mm con salto

50% de módulos de 90 mm y 50% demódulos de 135 mm 50% de módulos de 90 mm y 50% de

módulos de 135 mm con salto

Combinación de módulos de 90 mm y 135 mmDistribuya con cuidado diferentes tamaños de módulos para dar unavista natural bien balanceada a la distribución (vea ejemplos dearreglos opuestos).Para integrar elementos verticales al arreglo, corte módulos de43.82 cm (17 1⁄4") de largo (de 90 ó 135 mm de alto) en mitades.Una mitad cortada cubre la altura total de un módulo de 90 mm másun módulo de 135 mm. (Vea la ilustración Z).

B. Instalación de las hiladas siguientes, paredes demódulos de 90 mm ó 135 mm:Coloque módulos de las siguientes hiladas de manera armoniosa,sin olvidar, sin embargo, insertar un perno en cada módulo antes deinstalarlo.Primero inserte los pernos en los módulos a instalarse. Utilice lasranuras adecuadas, dependiendo de si paredes muro será vertical ode traslapado-9. Coloque cada hilada traslapando las juntas de laúltima hilada instaladz.

Los radios suministrados pueden utilizarse verticalmente para daruna vista natural y original a la distribución. Dos de esos radiosmiden dos hiladas de alto. Utilice un radio pequeño (17.15 cm (63⁄4")) para hacer coincidir dos hilada de 90 mm (vea la ilustración X),y un radio medio (26.03 cm (10 1⁄4")) para cubrir dos hiladas de 135mm (vea la ilustración Y).

Illustration X

Ilustración Y

Ilustración Z

C. Colocación del rellenoCada dos hiladas, llene el espacio detrás de los módulos con piedralimpia de 19 mm (3⁄4"). Repita los pasos B y C hacia arriba hasta laaltura deseada.NOTA: Cuando se combinen módulos de 90 mm y 135 mm, puedenaparecer espacios entre algunos módulos en la estructura.

A

B

C D

A

B

Módulo Dublin Cobble 6.0 x 14.9 x 7.6 cm (2 3⁄8 " x 5 7⁄8" x 3")

Dublin Cobble Estándar 6.0 x 14.9 x 13.0 cm (2 3⁄8" x 5 7⁄8" x 5 1⁄8")

Módulo Dublin Cobble 6.0 x 14.9 x 14.9 cm (2 3⁄8" x5 7⁄8" x 5 77⁄8")

Dublin Cobble Estándar

Dublin Cobble Estándar 6.0 x 14.9 X 17.2 cm ( 2 3⁄8" x 5 7⁄8" x 6 3⁄4")

Dublin Cobble Estándar 6.0 x 14.9 X 18.7 cm (2 3⁄8" x 5 7⁄8" x 7 3⁄8")

Módulo Dublin Cobble 6.0 x 14.9 x 22.5 cm (2 3⁄8" X 5 7⁄8" x 8 7⁄8")

Módulos de 90 mmMódulos de 135 mm

Sistema de Muro Celtik®

Guía de Instalación

Construcción de muro Celtik®

Seleccione uno de los siguientes arreglos:1. 90 mm;2. 135 mm;3. Combinación de módulos de 90 mm y 135 mm

30.48 cm (12”)

Page 14: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía de Instalación

26

Guía de Instalación

25

Sistema de muro Celtik®

Guía de Instalación

Ángulos de 90° (esquinas)Utilice los módulos de 43.82 cm (17 1⁄4")de longitud para terminar el ángulo de90°. Corte el bloque a 90° a lo largo deuna superficie recién cortada para obtenerel mismo acabado que los otros bloques.

Construcción de una curvaPara la construcción de una curva Celtikel radio mínimo recomendado es de 0.91m (3').Para crear curvas en una muro Celtik elradio mínimo es 0.91 m (3').

Curva convexa:Golpee las extremidades delmódulo en la parte de atrás.

Curva cóncava:Los módulos tienen quecortarse..

Antes

Después

Curva convexaRadio mínimo recomendado

0.91 m (3')

A8.89 cm (3 1⁄2")

40.64 cm (16")

30.48 cm (12")

30.48 cm (12")30.48 cm

(12")

Módulo de remate recto Celtik®

Opción 1El módulo de remate recto Celtik puede utilizarse enla mayoría de los casosComo ordenarLos módulos de remate recto Celtik se compranindividualmente. Cada módulo mide 40.64 cm (16")

Módulo de remate recto Celtik®

Remate de una esquinaPrepare un módulo de remate recto Celtik de la siguiente manera.

1) Corte, utilizando un cincel o una guillotina, 10.1 cm (4") delmódulo de remate (a lo largo).

2) Voltee el módulo y corte el borde de retención.

3) Golpee ligeramente la cara recién cortada con un marro para lograrel mismo acabado que el de los otros lados.

4) Instale este remate de esquina primero antes de proceder con lainstalación de los otros módulos de remate

5) Siempre aplique una capa de adhesivo de concreto a lo largo de lahilada superior de adoquines Celtik antes de colocar los módulosde remate

AB C D

8.89 cm (31⁄2”)

43.82 cm (17 1⁄4")

34.93 cm (13 3⁄4")

26.03 cm (10 1⁄4"

17.15 cm (6 3⁄4")

22.86 cm (9”)

13.33 cm (5 1/4”)

43.82 cm(17 1⁄4")

9”

Módulo Celtik® estándarcomo módulo de remateOpción 2

Los muros también pueden rematarseutilizando módulos Celtik estándar enuno de dos estilos:• Al ras• Sobresaliente

En cualquier caso, los módulos deben deser asegurados de manera adecuada conadhesivo para asegurar la estabilidad delmuro.Guarde módulos rectos (A) para rematarlas porciones rectas del muro.Utilice los módulos biselados para lasporciones curvas, se requerirán menoscortes.

Nota: Varios módulos pequeñosproporcionarán un menor radio decurvatura, mientras que módulos grandesdarán un radio mayor.VentajaUn muro de retención Celtik conmódulos estándar utilizados comomódulos de remate es económico, fácilde instalar, y versátil, ofreciendo unnúmero de posibilidades.

Remate al ras

Para crear curvas en unamuro Celtik el radiomínimo es de 0.91 m(3').

Curva convexa:Golpee las extremidadesdel módulo en la parteposterior.

Antes

Después

Remate sobresaliente

Módulo de remate biseladoCeltik®

Detallado

Creación de esquinasUtilice módulos de remate biselados Celtik de37.46 cm (14 3⁄4") para terminar esquinas a90°.

Utilice una sierra de concreto para cortar losmódulos a 45°.

Siempre inicie con los módulos de esquinacuando remate una muro.

Creación de muros escalonadosUtilice módulos de remate biselados Celtik de37.46 cm (14 3⁄4") para terminar paredesescalonadas a 90°.Corte el módulo de 90° a lo largo de una delas dos ranuras.Golpee la cara recién cortada con un marropara lograr el mismo acabado que los otroslados.Siempre inicie desde un extremo cuando estérematando un muro escalonado.En cualquier caso, siempre aplique una capade adhesivo de concreto a lo largo de la partesuperior de la hilada de módulo Celtik antesde colocar los módulos de remate.

C8.89 cm (3 1⁄2"

30.48 cm (12"37.46 cm (14 3⁄4")

131.43 cm (12 3⁄8")

Línea de corte

canaleta

Esquina con corte a 45°

Remate de muro escalonadocon corte a 90°

34.93cm(13 3⁄4")

26.03 cm (10 1⁄4" 17.15 cm

(6 3⁄4")

22.86 cm(9”)

22.86 cm (9")

Curvas cóncavas:Los módulos debencortarse

22.86 cm (9”)

Page 15: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Módulo de remate biselado Celtik®

Opción 3

Los módulos de rematebiselados Celtik estándiseñados para ofrecermayor flexibilidad enmuros rectos, curvas enS y curvas normales,manteniendo al mismotiempo los cortes a unmínimo.Nuestrosistemaincluye tresmódulos dediferentesdimensiones(A-B-C).Cada módulo es reversibley está tratado en amboslados, lo que significa másposibilidades en términosdel radio de curvatura.Siempre coloque las porciones curvas del muro primero ymantenga los módulos restantes para las porciones de muro recto.Recomendamos fijar los módulos de manera adecuada con adhesivopara asegurar la estabilidad de la muro.

Una muro recta visible por ambos ladosPerfecta para construir una reja, una balaustrada pequeña, etc.Apile los módulos de remate biselados Celtik y distribuya adhesivode concreto entre cada hilada.

Como ordenarLos módulos de remate biselados Celtik se compran por metro (pie)lineal.

Guía de Instalación

28

Guía de Instalación

27

A

B

C

8.89 cm(3 1⁄2")

22.54 cm (8 7⁄8")

16.51 cm (6 1⁄2")

30.48 cm (12")

8.89 cm (3 1⁄2")

8.89 cm (3 1⁄2")

30.48 cm (12")

30.48 cm(12")

29.85 cm (11 3⁄4")

37.46 cm (14 3⁄4")

24.13 cm (9 1⁄2")

31.43 cm (12 3⁄8")

1.60 m (63")1.90 m (75")

1.41 m (55 1⁄2")1.71 m (66 1⁄2")

1.22 m (48")1.52 m (60")

1.03 m (40 1⁄2")1.33 m (52 1⁄2")

0.84 m (33 1⁄8")1.14 m (45 1⁄8")

Línea recta Curva S

Regular curve

Se pueden usardiferentes

combinaciones demódulos de remate

para crear unamezcla uniforme delongitudes variadas,haciéndoles ideales

para crear murossemicirculares.

VentajaLos módulos de remate biselados Celtik estántratados en ambos lados.Este terminado permite la excavación o colocaciónde césped hacia adentro del muro, debajo de laparte superior de la muro, el terminado esigualmente atractivo en cada lado.

Módulos de remate Celik7

Corte

Corte de un módulo utilizando un cincel 1) Golpee el módulo a lo largo de la línea de corte.2) Golpee a lo largo de una línea imaginaria

alrededor de todo el módulo.3) Termine el corte golpeando con firmeza una de

las caras visibles del módulo.4) Golpee la cara recién cortada con un marro para

lograr el mismo acabado que los otros lados.Utilice una guillotina si se requieren varios cortes

Golpee a lo largo de unalínea imaginaria alrededorde todo el módulo.

Golpee con firmeza una delas caras visibles delmódulo.

Módulo de remate

Módulo de 8.89 cm (3 1⁄2")

Módulo de 8.89 cm (3 1⁄2")Módulo de remate

Módulo de 8.89 cm (3 1⁄2")

Módulo de 8.89 cm (3 1⁄2")Módulo de remate

Módulo de 8.89 cm (3 1⁄2")

Módulo de 8.89 cm (3 1⁄2")

Losa

180 mm(7")

30.48 cm (12")

Sistema de escalones Celtik®

Creación de escaleras

1) Instalación de la primera hiladaColoque un bloque sólido de 10.1 x 20.2 x40.4 cm (4" x 8" x16") de manera que quedeal ras con la piedra de guarnición delpavimento. El bloque sólido soportará alespaciador de concreto.

2) Instalación de la segunda hiladaColoque un espaciador Celtik de 26.67 cm(10 1⁄2") en la parte superior de la primerahilada.Llene el espacio detrás del espaciador conpiedra triturada de 0-19 mm (0-3⁄4") ycompacte.

3) Apriete del escalónColoque el módulo de escalón Celtik de34.29 cm(13 1⁄2") en la parte superior delespaciador.

4) Instalación de hiladas adicionalesRepita los pasos 1, 2 y 3.

Asegúrese de utilizar adhesivo de concretopara asegurar el espaciador y los módulos deescalón.

Escaleras rectas con elsistema de escalones y

espaciadores Celtik

Escalones curvos utilizando módulos de muro estándar Celtik

Módulos de remate Celtik®

Escalones

Creación de escalones rectos o descansos curvosSe pueden colocar escalones o descansos utilizandomuros estándar Celtik o módulos de remate Celtik.Se pueden crear también descansos semicircularesutilizando los módulos de remate Celtik.

Nota: Los escalones Celtik y espaciadores dan unaaltura de escalón de 17.78 cm (7"). Si la altura del muroy la del escalón debe ser la misma, asegúrese de que laaltura del muro que contiene los escalones sea unmúltiplo de 17.78 cm (7").

Curva normal

Page 16: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía de Instalación

30

Guía de Instalación

29

D

C

D A B C

76.7 cm (29")76.7 cm (29")

El pilar puede ser rematadoutilizando módulos de remate Celtik

Muro de retención Celtik® ymódulos de remate rectos Celtik®

Pilares

Construcción de pilaresPara construir un pilar minimizando laalineación de las juntas y mejorando laestabilidad, asegúrese de seguir el orden decolocación para cada paso y por líneas como seilustra.Mida el lugar para el pilar.Cada pilar tiene 73.7 cm (29") de lado.Siempre asegure cada hilada con adhesivo paraasegurar la estabilidad.

PRECAUCIÓNSi se desea un pilar deluz, asegúrese de que

todo el cableadoeléctrico esté

colocado antes de quese coloquen los

módulos.Si se van a plantarflores en la partesuperior del pilar,

instale una membranageotextil dentro del

pilar antes de llenarlocon tierra.

Para las esquinas, cortemódulos C y D como seilustra:

• Corte el módulo Ca la mitad

• Corte el módulo Da lo largo de unade las dos ranuras(izquierda oderecha)

1) Instalación de la primera hiladaColoque los primeros cuatro móduloscomo se ilustra (A, B, C y D), seguidode los siguientes cuatro.

2) Instalación de la segunda, tercera ycuarta hiladas

Para cada hilada proceda como seilustra.

Iniciando a partir de la quinta hilada,coloque como se hizo en la primerahilada, seguida de la siguiente hastaque se alcance la altura deseada (vea lailustración.

3) RemateUtilice módulos de remate rectosCeltik.

AC

B

DD

A

C

B

D

AC

B

A

C

B

D

A

C

BD

A

C

B

D

A

C

B

D

AC

B

D

Paso 1 (hiladas 1 y 5)

Paso 2 (hiladas 2 y 6)

Paso 3 (hiladas 3 y 7)

Paso 4 (hiladas 4 y 6)

Guarniciones Celtik®

Creación de Guarniciones CeltikAsegúrese que la profundidad de la cimentación de piedratriturada de 0-19 mm (0-3⁄4") donde se colocará la guarniciónsea la misma que la que está debajo de los adoquines. Estacimentación debe extenderse al menos 30.48 cm (12") másallá de la guarnición de manera que pueda ser sólidamenteanclada después.Instale las guarniciones sobre la misma capa de cama quelos adoquines.Para crear una guarnición en línea recta, utilice módulos deguarnición angulares alternados (vea lailustración de la extrema derecha).Para crear una curva cóncava o convexa,coloque los módulos de guarnición en lamisma dirección (vea la ilustración a laderecha).Utilice un martillo o marro para insertar lasanclas de plástico en una de las dos aberturas en cada ladode cada guarnición.Inserte clavos y presione sobre la cimentación (lacimentación debe de estar bien compactada).Ventajas

• Flexibilidad y mejor comportamiento que los bordes deplástico.

-Más atractivo

-Mejor alineación del patio/vereda

-Fácil de conservar

-Evita el crecimiento del pasto

• Rápida instalación

• Sólido

• Terminado redondeado atractivo

• Valor agregado

11.43 cm (4 1⁄2")

30.48 cm (12")

8.89 cm (3 1⁄2")

Para unaesquina a 90°,simplemente

alinee losmódulos de

guarnición enéste ángulo.

Para una curvacóncava oconvexa,

coloque losmódulos de

guarnición enla mismadirección.

Para unaguarnición en

línea recta, utilicelos módulos de

guarniciónanguladosalternados.

Piedra Holland Pavimento

100% de Piedra Holland – diseño parquet 100% Piedra Holland–diseño de espiga a 45° 100% Piedra Holland – diseño de espiga 100% Piedra Holland – diseño corrido

Page 17: Guía Técnica, de Instalación Guía - Paver Systems · 1 800 444-2103 Fax: (585) 924-2141 Foster-Southeastern an Oldcastle Company 46 Spring Street ... Los pavimentos de concreto

Guía de Mantenimiento

32

Hojas, Madera Descompuesta y Tabaco – Aplique lejía y talle con uncepillo de cerdas duras y enjuague.

Mortero – Déjelo endurecer y después retire con cuidado los puntosendurecidos con una espátula, cuchillo de budín o cincel. Despuéslimpie con Limpiador de Eflorescencia Belgard.

Aceite y Grasa – Retire el exceso con trapos o toallas de papel. Cubra elárea con arena de gato y permita que permanezca por 24 horas. Cambiela arena cuando empiece a verse saturada. Retire la arena y trate el áreacon Limpiador de Suciedad y Aceite Belgard.

Pintura Fresca – Absorba toda la pintura posible sin tallar. Si la pintura eslátex base agua, remoje y después talle el área con agua caliente, polvolimpiador y un cepillo caliente hasta que termine el progreso. Deje secary luego trátela como pintura seca.

Pintura Seca – Trátela con Removedor de Aceite, Pintura y SelladorBelgard como se indique. Se puede utilizar un removedor de pinturacomercial. Aplique una capa generosa y permita que se asiente durante20 ó 30 minutos. Raspe el área con suavidad para aflojar la pintura. Notalle la pintura suelta hacia la superficie del pavimento o permita que seextienda. Seque la pintura suelta y el removedor.

Óxido – Trátelo con el Removedor de Óxido Belgard como se indique.

Marcas de Llantas – Talle el área negra con agua, detergente y polvolimpiador. Enjuague con agua si las marcas de llantas permanecendespués de varios intentos trate el área con Removedor de Aceite, Pinturay Sellador Belgard.

LIMPIEZA DE SU PAVIMENTO BELGARDPuede retirar la mayoría de la suciedad y mugre de su pavimento Belgardlavándolo con la manguera del jardín o una combinación de aspersión deagua y una escoba de cerdas duras. Si hay manchas presentes en supavimento retírelas antes de limpiar.

Puede retirar la eflorescencia, suciedad de tierra, algunas manchas demortero efectivamente con Limpiador de Eflorescencia Belgard,disponible de su representante Belgard Autorizado. Asegúrese de seguirlas instrucciones con cuidado y utilice el equipo de protección personalrecomendado tal como protección para los ojos y guantes de plástico ohule.

SELLADO DE SU PAVIMENTO BELGARDNo debe sellar su Pavimento Belgard hasta después de al menos 60 díasde su instalación. Es mejor esperar un año. El intervalo de tiempo entre lainstalación y el sellado permite que el pavimento se suavice y quecualquier eflorescencia que surja hacia la superficie se retire conRemovedor de Eflorescencia Belgard. Antes de sellar cualquierPavimento Belgard, retire las manchas, limpie completamente, y luegopermita que el pavimento y la arena de junta sequen completamente.Vuelva a barrer las juntas con arena si es necesario.

SELLADOR PROTECTOR BELGARD PARA PIEDRAS DEPAVIMENTO

Un sellador a base de solvente protege contra aceite y suciedad y haceque la rutina de limpieza sea más sencilla. Este producto incrementa elcolor del pavimento y le da a la superficie una apariencia mojada pero nohace al pavimento resbaladizo.

Prepare el pavimento y aplique el Sellador Protector Belgard para piedrasde pavimento como se indique.

31

Guía de Cuidado y Mantenimiento de Pavimento de Concreto Enlazad

Felicidades por seleccionar Belgard como su nuevo pavimento. su elecciónconstituye una sabia inversión que agrega valor monetario y estético a supropiedad a la vez que proporciona ahorros a largo plazo a través de ladurabilidad y bajo mantenimiento.

Las losas Belgard incorporadas en su pavimento están hechas conforme aestándares precisos y están garantizadas por todo el tiempo que ustedposea la propiedad, siempre que el pavimento haya sido instalado por unContratista Belgard Autorizado que participa activamente en el programaBelgard.

Utilizamos pigmentos de óxido de hierro sintéticos, en todas nuestraslosas Belgard, que son muy estables y resistentes al desteñido. Puedeocurrir una percepción de desteñido cuando el fenómeno llamadoeflorescencia se presenta. La eflorescencia resulta cuando las salessolubles al agua dentro de las losas se transportan a la superficie por lahumedad, y después reaccionan con el aire para formar pequeñoscristales en la superficie de el adoquin. La eflorescencia se puedemanifestar así misma como una ligera niebla o un recubrimiento depolvo blanco. El fenómeno es muy común en la mayoría de losproductos de concreto y en algunos productos de arcilla especialmenteaquellos que incorporan mortero en su estructura. La eflorescencia no espeligrosa en ningún modo y es recomendable que permita que elproceso de climatización efectué el retiro. Si por alguna razón usteddesea acelerar el proceso, puede seguir los procedimientos enlistados enla sección de limpieza.

¿NECESITO SELLAR MI PAVIMENTO BELGARD?Su Pavimento Belgard es un pavimento durable y muy resistente al dañoque combustibles derramados o materiales de deshielo pueden causar aotros sistemas de pavimento. El sellado no es necesario para conservarla resistencia o durabilidad de su pavimento Belgard.

Puede utilizar sellador para “profundizar” el tono de color de supavimento o para darle un “acabado húmedo”.

Los selladores recomendados pueden ayudar a proteger la apariencia desu Pavimento Belgard de fugas de aceite, marcas de llantas o líquidos oalimentos derramados.

Consulte la sección Sellado antes de sellar su Pavimento Belgard.

REMOCIÓN DE MANCHAS DE SU PAVIMENTOBELGARD

Si planea sellar su pavimento, es mejor primero retirar cualquiermancha, después limpiar el pavimento antes de sellar.

Adelante hay una lista de manchas comunes y el proceso utilizado pararetirarlas. La lista se ha tomado de la Especificación Técnica No. 5 delInstituto de Pavimentos de Concreto Enlazado. En todos los casos sigalos procedimientos y prácticas recomendadas y utilice el equipo deprotección personal adecuado.

Asfalto y Asfalto Emulsificado – Enfríelo con hielo (si hace calorafuera) después retire tanto como sea posible para áreas grandes utiliceremovedor de Pintura, Sarro y Hule Belgard como se indica. Para áreasmás pequeñas utilice el Removedor de Sellador Belgard.

Asfalto Cortado y Sarro de Techo – Utilice Removedor de Pintura,Sarro y Hule Belgard como se indica.

Manchas de Sangre, Dulce, Salsa de Tomate, Mostaza, Comida –Aplique detergente líquido potente y permita que penetre por 20 ó 30minutos. Talle y enjuague con agua caliente. El retiro es más sencillo sitrata las manchas inmediatamente.

Pegamentos y Goma de Mascar – Enfríe con hielo y raspe como seaposible. Haga una macilla (pasta) de polvo de talco y alcoholdesnaturalizado. Talle el área con la macilla y un cepillo duro despuésenjuague con agua caliente y detergente fuerte. Si el pegamento es látexacrílico, utilice Removedor de Aceite, Pintura y Sellador Belgard comose indique.

Arcilla de Tierra – Raspe el material seco y después talle con detergentey enjuague con agua caliente.

Guía de Mantenimiento

¿QUÉ HACE VISTOSO A MI PAVIMENTO BELGARD?La exitosa combinación de losas atractivas, durables, alta calidad de losmateriales de apoyo y la construcción de un Contratista AutorizadoBelgard hace a los Sistemas de Pavimentos Enlazados Belgard la mejorelección para sus necesidades de pavimentación.

Fabricamos las losas de concreto Belgard en las instalaciones másmodernas para alcanzar exactamente los requisitos de ASTM C936. Estaes la misma norma que todas las losas de concreto enlazadas industrialesy comerciales deben cumplir. El Instituto de Pavimento de ConcretoEnlazado certifica que las losas Belgard cumplen con ASTM C936.

El material utilizado por su Contratista Belgard Autorizado paraconstruir la base de su pavimento debe cumplir con los estándares de suestado que gobiernan el material agregado graduado. La cama de arenadebe cumplir con ASTM C33 o ASTM C144.

El Contratista Belgard Autorizado que instaló su pavimento llevó a caboentrenamiento para utilizar los materiales adecuados y para construir supavimento utilizando guías y recomendaciones del Instituto dePavimentos de Concreto Enlazado. Su Contratista Belgard Autorizadoestá orgulloso de su fabricación y le proporciona una garantía por sutrabajo por un periodo de 5 años.

Las losas de concreto enlazadas Belgard utilizadas en su pavimento sonextremadamente durables. Fabricamos nuestras losas utilizando arenasespecíficas, roca molida, cemento, agua y pigmentos de color rápido queproporcionan casi todo el color. Una máquina operada por computadora,diseñada específicamente para el propósito elabora la mezcla deconcreto en las formas utilizadas en su pavimento. El bisel o chaflánasegura que no haya peligro de tropezarse si sucede que una losa estáligeramente más alta o más baja que sus vecinas. El chaflán tambiénreduce la posibilidad de que se desportille el borde de el adoquin. Sedará cuenta de que la superficie de su pavimento es ligeramente burda altacto esta textura es para proporcionar una superficie seguraantiderrapante para caminar o manejar aún cuando está mojada. Laestructura sumamente densa de la loza minimiza la cantidad de humedadque puede penetrar y ocasionar daños durante los ciclos decongelamiento.

El contratista coloca las losas sobre una cama de asiento de arenarodeada por una guarnición que mantiene los espacios de juntauniformes deseados entre las lozas y evita que las losas de la orilla semuevan hacia fuera. La arena utilizada para llenar los espacios de lasjuntas proporciona enlace vertical entre las losas y permite que elpavimento se comporte como un material fuerte pero flexible. SuPavimento Belgard presenta valor estético superior y mucho menormantenimiento que los pavimentos de la competencia.

¿SE DESTEÑIRÁ EL COLOR DE MI PAVIMENTOBELGARD ?

El color de su Pavimento Belgard es una combinación de la pasta decemento pigmentado que mantiene a las partículas de arena y agregadosunidos, y el color natural de las partículas de arena y agregados en símismo. Cuando fabricamos nuestras losas, parte de la pasta pigmentadacubre a las partículas de arena y agregados en la superficie de las losas.Una combinación del proceso de instalación, del uso y del clima sobreel primer año o dos retirará esa pasta de algunas superficies de laspartículas, que resultará en el suavizado de la apariencia general delpavimento en gran parte de la misma forma que la madera fina alcanzapátina con la edad. La exposición de parte de las partículas de arena yagregados no solamente se agrega al carácter del pavimento sino quetambién puede incrementar la resistencia al deslizamiento.