GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... ·...

16
Tema 09 La comida enlatada GUÍA DIDÁCTICA Orientaciones didácticas Solucionario Competencias Clave - Inteligencias Múltiples Atención a la diversidad – Actividades de Refuerzo – Actividades de Ampliación Recursos Didácticos – Navegamos por Tiching Libro Digital Educamos en valores [12334] Valid. 25/09/2016

Transcript of GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... ·...

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

Tema 09 La comida enlatada

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave - Inteligencias Múltiples

• Atención a la diversidad

– Actividades de Refuerzo

– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos

– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-2

Orientaciones didácticas

■ Detallamos seguidamente los contenidos con los que trabajare-mos con los niños a lo largo de esta unidad:

● Lectura de un texto expositivo y extracción de su información más importante.

● Aprendizaje de las conjugacio-nes verbales.

● Aprendizaje de la ortografía de la letra v.

● Reconocimiento y comprensión de los tecnicismos.

● Identificación de la idea central y de las ideas secundarias en las exposiciones orales.

● Redacción y análisis de textos expositivos.

Soluciones de las actividades

– Respuesta personal. Las eti-quetas de los productos enva-sados nos ofrecen información sobre la naturaleza y las cuali-dades del alimento que contie-nen, sobre su duración, su con-servación y su uso, sobre su origen y sobre los responsables de su comercialización y sobre sus características nutricionales.

– Respuesta personal. Compra-mos unos alimentos frescos y otros envasados porque no to-dos los alimentos frescos están disponibles todo el año, como sucede con los envasados, y porque pueden resultarnos más cómodos de almacenar o de co-cinar por algún motivo personal.

1. Respuesta personal. Hay cuatro grupos de alimentos frescos: frutas, verduras, carnes y pes-cados. Encontramos gran parte de esos alimentos frescos, en-vasados: enlatados, congela-dos, envasados al vacío, etc. Asimismo, podemos encontrar-los procesados. Por ejemplo: podemos encontrar en el super-mercado tomates frescos, toma-te entero natural envasado pe-lado o triturado y tomate frito.

2. Respuesta personal. Los ali-mentos envasados se pueden presentar en envases de distin-tos tamaños y formas, que se fabrican en materiales diferen-

COMPETENCIA INDICADORES TAREAS Y ACTIVIDADES

COMUNICACIÓN

LINGÜÍSTICA Interpretar y emplear diferentes tipos de códigos y lenguajes.

Hablar sobre la información que transmiten las etiquetas de pro-ductos envasados. Antes de leer.

APRENDER A

APRENDER Desarrollar estrategias y usar herramientas para reforzar léxi-co y conocimiento de la lengua.

Favorecer la adquisición de léxico con la lectura de un texto expli-cativo y de glosarios. Lectura.

SOCIALES Y CÍVICAS Participar en actividades colec-tivas de forma colaborativa res-petando todas las aportaciones

Comentar entre todos sobre el consumo de alimentos frescos y envasados. Antes de leer.

SENTIDO DE INICIATIVA

Y ESPÍRITU

EMPRENDEDOR

Participar en actividades por iniciativa propia y con una ac-titud colaborativa.

Imaginar o anticipar desarrollos o conclusiones.

Elabora una lista de diferentes ti-pos de alimentos frescos y de ali-mentos envasados. Lec..., Pr. 1.

Conocer y exponer los diferentes tipos de envases en que se pue-den presentar los alimentos. Lec-tura, Pregunta 2.

Imaginar y expresar qué otros en-vases se podrían usar para em-paquetar las patatas fritas. Lec-tura, Pregunta 3.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-3

tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal.

3. Respuesta personal. Para em-paquetar las patatas podrían emplearse envases de plástico o de papel reciclables.

Actividades de refuerzo

1. Buscaremos una imagen de una pirámide nutricional y se la mostraremos a los niños. Comenta-remos entre todos lo que se repre-senta en ella hasta asegurarnos de que todos la han comprendido y la saben interpretar.

A continuación, les entregaremos una hoja en blanco y les pediremos que, de forma individual, analicen sus hábitos alimenticios y elaboren una pirámide nutricional que los represente.

Cuando hayan terminado, cada ni-ño mostrará la pirámide nutricional que haya elaborado y, entre todos, comentaremos en qué se parece y en qué se diferencia de la pirámide “oficial”, sugiriendo los cambios oportunos para mejorarla, si fuera necesario.

Finalmente, realizaremos un mural con las pirámides que reflejen los hábitos de alimentación más salu-dables y lo colgaremos en la clase.

Solución:

– Actividad en grupo.

Educamos en valores

Cuidamos nuestra alimentación

■ El tema tratado en la lectura de estas páginas nos permite realizar con los niños una reflexión sobre la necesidad de cuidar nuestra ali-mentación para conservar nuestra salud.

Orientaremos nuestra charla plan-teándoles las siguientes preguntas:

– ¿Conocéis la frase “Somos lo que comemos”? ¿Creéis que es cierta? ¿Por qué?

– ¿Qué clase de alimentos debe-mos consumir cada día?

– ¿Es importante elegir los ali-mentos más sanos también cuando comemos fuera de casa?

NAVEGAMOS POR TICHING

■ http://www.tiching.com/688255

El vídeo que encontramos en esta dirección web muestra de forma amena la gran variedad de productos envasados que nos proporciona la industria alimentaria.

Además de los que ya conocemos por ser muy habituales en nuestras despensas, los niños verán algunos muy originales e insólitos.

LIBRO DIGITAL

■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá resolver individual-mente y comprobar si las soluciones son correctas.

■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-4

Orientaciones didácticas

■ En el apartado Leer y compren-der de estas páginas trabajaremos la comprensión del texto por medio de las siguientes actividades:

● Identificación del apartado de la lectura al que hacen referencia unas informaciones.

● Análisis de las razones que mo-tivan el consumo de alimentos frescos y de alimentos envasa-dos.

● Análisis de los consejos transmi-tidos a través de unas ilustracio-nes.

● Realización de un debate sobre la comida rápida.

● Elaboración de una lista de la compra con alimentos frescos.

Soluciones de las actividades

Leer y comprender

1. Indicamos a continuación de ca-da frase el apartado de la lec-tura al que hace referencia:

– La fruta natural contiene fibra, vitaminas y minerales. → Lo na-tural y fresco es sano.

– Los alimentos enlatados y seca-dos pierden valor nutritivo. → La conservación de los alimentos.

– El coste de los productos enva-sados supera su coste real. → La bolsa de patatas fritas.

– Evita el exceso de sal y azúcar. → Qué puedes hacer.

2. Actividad en grupo.

3. Actividad personal. Sugerimos, a modo de ejemplo, los con-sejos que colocamos bajo cada una de las ilustraciones:

– Esta imagen recomienda colo-car los productos congelados que adquiramos en una bolsa térmica para que no se inte-rrumpa la cadena de frío y no pierdan cualidades al transpor-tarlos del supermercado a casa.

INTELIGENCIA MÚLTIPLE ACTIVIDAD TAREA A DESARROLLAR EN CADA ACTIVIDAD

3 Interpretar correctamente tres ilustraciones relacio-nadas con el uso y consumo de alimentos.

4 Debatir entre todos sobre la comida rápida.

Naturalista

5 Conocer alimentos frescos para una lista de la compra

4 Realizar un debate en clase sobre la comida rápida. Intrapersonal

5 Elaborar lista de la compra con alimentos frescos. COMPETENCIA INDICADORES TAREAS Y ACTIVIDADES

APRENDER A

APRENDER Establecer equivalencias, para-lelismos u otras relaciones en-tre elementos diversos.

Argumentar y razonar las opi-niones y explicaciones.

Seguir modelos o pautas para las propias producciones.

Exponer la información que trans-miten tres ilustraciones. Act. 3.

Realizar un debate entre todos sobre la comida rápida. Act. 4.

Concienciar sobre la importancia de de los alimentos frescos al hacer una lista de la compra.A. 5.

SENTIDO DE INICIATIVA

Y ESPÍRITU

EMPRENDEDOR

Intervenir en actividades por iniciativa propia y con una actitud colaborativa.

Aprender argumentos a favor y en contra de la comida rápida reali-zando un debate entre todos.A. 4.

Realizar lista de compra con má-ximo de alimentos frescos. Act. 5.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-5

– Esta imagen recomienda consu-

mir zumos de fruta natural ela-borados por nosotros mismos con frutas frescas.

– Esta imagen recomieda consul-tar la información nutricional de las etiquetas de las latas de conserva antes de consumirlas.

4. Actividad en grupo. Es impres-cindible comer de todo para conseguir una dieta completa y equilibrada. La comida rápida debe formar parte de nuestra dieta de forma excepcional, pues contiene más grasa, sal, azúcar y aditivos de los que son recomendables para nuestra salud nutricional.

5. Actividad personal.

Actividades de refuerzo

1. Prepararemos unas tarjetas con las siguientes definiciones, entrega-remos una copia a cada uno de nuestros alumnos y les pediremos que identifiquen el aditivo al que se refiere cada una de ellas:

– Dan una imagen compacta al producto.

– Dan color y brillo.

– Impiden que la comida se pudra.

– Reponen el sabor perdido o crean sabores nuevos.

Solución:

– Dan una imagen compacta al producto. → Emulgentes y es-pesantes.

– Dan color y brillo. → Colorantes.

– Impiden que la comida se pudra. → Conservantes.

– Reponen el sabor perdido o crean sabores nuevos. → Sabo-rizantes.

NAVEGAMOS POR TICHING

■ http://www.tiching.com/688261

Podemos reforzar en los niños la importancia de elegir nuestra comida de forma saludable cuando comemos en un restaurante por medio del vídeo que encontramos en esta dirección web.

Se trata de un vídeo musical, orientado al público infantil, en el que se expo-ne de forma sencilla la importancia de una alimentación sana.

LIBRO DIGITAL

■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá resolver individual-mente y comprobar si las soluciones son correctas.

■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-6

Orientaciones didácticas

■ En el apartado de Gramática de esta doble página resolveremos con los niños las siguientes activi-dades para practicar las conjuga-ciones verbales:

● Enumeración de las acciones que llevamos a cabo en un día y clasificación de los infinitivos de acuerdo con su conjugación.

● Identificación del infinitivo y de la raíz de una serie de verbos y análisis de su estructura verbal.

● Identificación de los verbos de unas adivinanzas y de unas oraciones y escritura de su infi-nitivo y de la conjugación a la que pertenecen.

Soluciones de las actividades

Gramática

6. Actividad personal.

7. Actividad personal.

8. Colocamos a continuación de cada forma verbal su infinitivo y su raíz verbal:

saludamos → saludar → salud–

venderá → vender → vend–

realizan → realizar → realiz–

empezaré → empezar → em-pez–

sonreías → sonreír → sonre–

saltáis → saltar → salt–

partió → partir → part–

daba → dar → d–

dormiste → dormir → dorm–

corrige → corregir → correg–

daremos → dar → d–

parecéis → parecer → parec–

9. El análisis de la estructura de los verbos es el que indicamos en la siguiente tabla:

raíz desinencia

salud– –amos

vend– –erá

realiz– –an

empez– –aré

sonre– –ías

INTELIGENCIA MÚLTIPLE ACTIVIDAD TAREA A DESARROLLAR EN CADA ACTIVIDAD

Intrapersonal 6 Realizar una lista de verbos en infinitivo pensando en lo que se puede hacer o pensar en un día.

10 Leer atentamente dos adivinanzas, señalar los verbos e indicar su infnitivo y conjugación.

Lingüística

11 Identificar formas verbales en una serie de oraciones y señalar sus infnitivos.

COMPETENCIA INDICADORES TAREAS Y ACTIVIDADES

DIGITAL Interpretar información en Inter-net para reforzar y ampliar in-formación.

Consultar una web para ampliar conocimientos sobre conjuga-ciones verbales. Expl. digital.

SENTIDO DE INICIATIVA

Y ESPÍRITU

EMPRENDEDOR

Intervenir en actividades por iniciativa propia y con una ac-titud colaborativa.

Conocer verbos en infinitivo que expresen acciones que se pueden hacer o pensar. Act. 6.

APRENDER A

APRENDER Desarrollar estrategias y usar herramientas para reforzar el conocimiento de la lengua.

Señalar verbos en dos adivinan-zas e indicar el infinitivo de cada uno y su conjugación. Act. 10.

COMUNICACIÓN

LINGÜÍSTICA Identificar y emplear los ele-mentos básicos de la lengua.

Indicar infinitivo y conjugación en verbos de unas oraciones. Act. 11

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 7: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-7

raíz desinencia

salt– –áis

part– –ió

d– –aba

dorm– –iste

corrig– –e

dar– –emos

parec– –éis

10. Las soluciones de las adivinan-zas son: caracol y seta.

Identificamos los verbos y colo-camos a continuación de cada uno de ellos su infinitivo y la conjugación a la que pertenecen:

llevo → llevar (1.ª conj.)

camino → caminar (1.ª conj.)

tener → tener (2.ª conj.)

pasa → pasar (1.ª conj.)

queda → quedar (1.ª conj.)

tengo → tener (2.ª conj.)

llevo → llevar (1.ª conj.)

mantengo → mantener (2.ª conj.)

aglomero → aglomerar (1.ª conj.)

soy → ser (2.ª conj.)

11. Subrayamos los verbos de las oraciones e indicamos entre pa-réntesis cuál es su infinitivo y a qué conjugación pertenecen:

– Caminamos por la ciudad bajo la lluvia. (camiar, 1.ª conj.)

– Mi hermano visitó el Museo de la Ciencia. (visitar, 1.ª conj.)

– Fueron a comprar muy tempra-no al mercado. (ir, 3.ª conj.)

– Carmen y yo comimos unos bo-cadillos de tortilla de patata. (co-mer, 2.ª conj.)

– No sabe si se celebrará la carre-ra. (saber, 2.ª conj. / celebrar, 1.ª conj.)

– ¿Tú sabes si habrá examen de lengua? (saber, 2.ª conj. / haber, 2.ª conj.)

– Me dijo que no anduviera des-calza en casa. (decir, 3.ª conj. / andar, 1.ª conj.)

– ¿Tenéis hambre o esperamos un poco más? (tener, 2.ª conj. / esperar, 1.ª conj.)

– Llovió todo el día de ayer. (llover, 2.ª conj.)

– Me dormí en cuanto empezó la película. (dormir, 3.ª conj. / em-pezar, 1.ª conj.)

NAVEGAMOS POR TICHING

■ http://www.tiching.com/66410

Encontramos en esta dirección web una aplicación interactiva con la que nuestros alumnos podrán realizar diferentes actividades con las que poner en práctica sus conocimientos sobre la conjugación verbal.

Los niños tendrán que clasificar una serie de verbos de acuerdo con la conjugación a la que pertenezcan.

LIBRO DIGITAL

■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá resolver individual-mente y comprobar si las soluciones son correctas.

■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 8: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-8

Orientaciones didácticas

■ En el apartado Ortografía de es-tas páginas resolveremos las si-guientes actividades:

● Escritura de adjetivos termina-dos en –ivo, –iva, –evo y –eva.

● Compleción de verbos con v.

● Identificación del significado de una serie de verbos y redacción de oraciones con ellos.

● Compleción de oraciones con las letras que faltan y explica-ción de la norma ortográfica que hemos aplicado.

■ En el apartado Vocabulario re-solveremos diferentes actividades para aprender a identificar y a com-prender los tecnicismos:

● Identificación del área a la que pertenecen unos tecnicismos.

● Explicación de los significados de unos tecnicismos.

● Escritura de tecnicismos perte-necientes a diferentes áreas.

● Identificación de las funciones de unas herramientas.

Soluciones de las actividades

Ortografía

12. Los adjetivos que debemos es-cribir son los siguientes:

activo → activa / nueva → nue-vo / pasiva → pasivo / decisivo → decisiva / longevo → longeva / festiva → festivo / negativa → negativo / interrogativo → inte-rrogativa

13. Así completamos los verbos:

promover, devolver, revolver, in-tervenir, prevenir, remover, con-venir, sobrevenir.

14. El significado de los verbos es:

Reventar → Romper algo aplas-tándolo con violencia.

Improvisar → Hacer algo de pronto, sin preparación.

Aprovechar → Sacar el máximo rendimiento a algo.

Vacilar → Moverse, estar inde-ciso o poco firme.

La redacción de las oraciones es una actividad personal.

INTELIGENCIA MÚLTIPLE ACTIVIDAD TAREA A DESARROLLAR EN CADA ACTIVIDAD

12 Observar una lista de adjetivos con la letra v y cambiarles el género.

Lingüística

20 Observar imágenes de herramientas y relacionarlas con su función.

Intrapersonal 18 Conocer los lenguajes especializados a que pertenecen una serie de tecnicismos.

COMPETENCIA INDICADORES TAREAS Y ACTIVIDADES

APRENDER A

APRENDER Aplicar normas y pautas orto-gráficas en la escriptura o en la realización de actividades.

Desarrollar estrategias y utilizar diversas herramientas para re-forzar la adquisición de léxico y el funcionamiento de la lengua.

Completar una serie de palabras aplicándoles adecuadamente la letra v. Act. 13.

Conocer el significado correcto de cuatro verbos y demostrarlo ela-borando oraciones con cada uno de ellos. Act. 14.

COMUNICACIÓN

LINGÜÍSTICA Identificar y emplear los ele-mentos básicos de la lengua.

Conocer el uso de la letra v completando las palabras que fal-tan en unas oraciones. Act. 15.

Conocer el significado y la función de unas herramientas. Act. 20.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 9: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-9

15. Completamos las oraciones del modo que indicamos:

– La campaña del último verano fue breve y decisiva.

– Intervinieron para liberarlo a la octava semana.

– El nuevo papel de envolver no era nocivo.

– Para promover un ambiente festi-vo no se necesitan toros bravos.

– Me conmueve ver películas de esclavos.

– Doceavo es un numeral partitivo.

– Nos conviene tomar un aperi-tivo, sobre todo en invierno.

– El vendedor de zumos no previó que era festivo.

Vocabulario

16. Los tecnicismos perímetro, adi-ción, minuendo y multiplicaciónpertenecen a las ciencias mate-máticas.

Los tecniscismos transforma-dor, cable, bombilla e interruptorpertenecen a la profesión de electricista.

17. El tecnicismo operación en me-dicina, es lo que hacen los mé-dicos dentro del cuerpo cuando está mal alguna parte interior. En matemáticas, es lo que se hace con números para conse-guir un resultado que ignoramos.

El tecnicismo teclado, en músi-ca, es el conjunto de teclas de un instrumento musical. En in-formática es un dispositivo con teclas que sirve para enviar in-formación al ordenador.

18. Los tecnicismos amigdalitis, reu-matismo y miopía corresponden al lenguaje de la medicina. Pe-nalti, estadio, árbitro y linier, al lenguaje deportivo. Pentagrama, melodía y orquesta, al lenguaje de la música.

19. Actividad personal. A modo de ejemplo, sugerimos:

– Lengua: prefijo, desinencia, atri-buto, neologismo, adjetivo.

20. El destornillador aprieta o afloja tornillos. La lima desgasta y ali-sa metales y otras materias du-ras. El punzón marca superfi-cies duras y perfora materiales. Los alicates sujetan objetos, tuercen y cortan alamabres.

NAVEGAMOS POR TICHING

■ http://www.tiching.com/688305

Encontramos en esta dirección web dos actividades imprimibles con las que nuestros alumnos podrán poner en práctica sus conocimientos sobre la ortografía de la v.

Los niños tendrán que escribir correctamente diferentes adjetivos terminados en –evo, –avo, –ivo, –eve y –ave.

LIBRO DIGITAL

■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá resolver individual-mente y comprobar si las soluciones son correctas.

■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 10: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-10

Orientaciones didácticas

■ En el apartado Escuchar y ha-blar de esta doble página los alum-nos aprenderán a reconocer la idea central y las iedeas secundarias cuando escuchan una exposición sobre un tema. Realizarán para ello las actividades que detallamos:

● Audición de una grabación e identificación de su idea central y de sus ideas secundarias.

● Recreación en forma de cuento del ciclo del agua.

● Explicación del proceso por el que la naturaleza recupera toda el agua que utilizamos.

● Adición de ideas secundarias a dos ideas principales que se sugieren sobre el uso del agua.

● Exposición oral de las conse-cuencias que acarrearía la falta de agua.

■ En el apartado Escribir leeremos un texto expositivo sobre el oso po-lar y aprenderemos la teoría nece-saria para enfrentar la redacción de este tipo de textos.

Soluciones de las actividades

Escuchar y hablar

21. Actividad personal. A modo de ejemplo, sugerimos la siguiente idea central:

El agua es el recurso natural más importante, es la base de toda forma de vida y estamos obligados a protegerlo.

22. Actividad en grupo.

23. Actividad en grupo.

24. Actividad en grupo. Propone-mos, a modo de sugerencia, el siguiente cuento:

¡Por fin estoy de vuelta!

Una pequeña gota de agua pa-saba sus vacaciones de verano en un río de la montaña cuando el sol la convirtió en vapor y la hizo subir a la nube más alta.

Desde la nube podía ver el río donde estaban el resto de las gotas de su familia, pero una corriente de aire empujó a la nube hasta colocarla sobre una

INTELIGENCIA MÚLTIPLE ACTIVIDAD TAREA A DESARROLLAR EN CADA ACTIVIDAD

24 Seguir unas directrices en grupo para recrear el proceso de formación del agua en forma de cuento.

25 Explicar oralmente un audio sobre agua y naturaleza.

26 Aprender a distinguir entre idea principal y secundaria.

Naturalista

27 Hablar en clase de la falta o contaminación del agua.

Interpersonal 26 Concienciar sobre usar bien el agua y no contaminar. COMPETENCIA INDICADORES TAREAS Y ACTIVIDADES

SOCIALES Y CÍVICAS Participar en actividades colec-tivas de forma colaborativa res-petando todas las aportaciones.

Elaborar en grupo una exposición del proceso del agua siguiendo unas pautas concretas. Act. 24.

APRENDER A

APRENDER Seguir pautas o instrucciones en la elaboración de las pro-pias producciones.

Exponer en grupo el proceso del agua como un cuento. Act. 24.

Crear ideas secundarias y hablar sobre el uso del agua. Act. 26, 27.

SENTIDO DE INICIATIVA

Y ESPÍRITU

EMPRENDEDOR

Intervenir en actividades por iniciativa propia y espíritu em-prendedor.

Realizar una exposición oral y añadir ideas secundarias para ha-blar de temáticas relacionadas con el uso del agua. Act. 24, 26.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 11: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-11

enorme ciudad llena de edificios y de coches.

¿Por qué todas las personas se cubren con un paraguas? —se preguntaba la gota mientras descendía hacia el suelo de una de las calles principales.

Casi no le dio tiempo a ver na-da. Muy pronto se encontró con otras muchas gotas de agua que discurrían por los canales subterráneas de la ciudad. Allí no olía demasiado bien…

Echaba de menos el río de montaña en el que veraneba cuando empezó este largo via-je. Empezaba a ponerse triste cuando, de pronto, descubrió que había llegado a un inmenso y soleado mar donde, ¡oh, qué alegría!, estaban muchas de las gotas con las que había jugado en el río al que muy pronto vol-verían juntas de nuevo.

25. Actividad personal. A modo de ejemplo, sugerimos la siguiente exposición

El ciclo del agua comienza con la lluvia, que cae en los ríos y es recogida en los embalses para nuestro abastecimiento. Para que la podamos utilizar en buenas condiciones, el agua es tratada en las plantas potabili-zadoras antes de llegar a nues-tros grifos.

El agua que llega limpia a nuestros grifos, suele salir sucia después de ser usada, por lo que se conduce a un centro de tratamiento de aguas residuales antes de devolverla de nuevo a la naturaleza.

Cuando el agua regresa a los ríos, entra de nuevo en el ciclo natural en el que el calor del sol hace que el agua se evapore hacia la atmósfera. Allí, el pro-ceso de condensación formará las nubes, que nos darán de nuevo la necesaria lluvia para que el ciclo del agua no se inte-rrumpa.

26. Actividad personal.

27. Actividad personal. La falta de agua o su contaminación es cau-sa de enfermedades e, incluso, de muerte para todos los seres vivos, pues es imprescindible para nuestra supervivencia.

NAVEGAMOS POR TICHING

■ http://www.tiching.com/3687

Encontramos en esta dirección web una serie de aplicaciones interactivas a través de las cuales se facilita diversa información sobre el agua adaptada a la comprensión de los niños de primaria.

La web puede resultar útil para que nuestros alumnos comprendan en ciclo del agua y puedan completar la Actividad 25 de estas páginas.

LIBRO DIGITAL

■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá resolver individual-mente y comprobar si las soluciones son correctas.

■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 12: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-12

Orientaciones didácticas

■ En el apartado Escribir de estas páginas los niños pondrán en prác-tica los conocimientos que han ad-quirido sobre la redacción de textos expositivos escribiendo varias ex- posiciones sobre diferentes temas propuestos.

■ En el apartado El duende de las palabras realizaremos las activida-des que detallamos a continuación:

● Lectura de un fragmento de un poema de Espronceda.

● Identificación de un animal a partir de un dato curioso sobre él.

● Realización de una prueba de eficacia lectora.

Soluciones de las actividades

Escribir

28. Actividad en grupo. A modo de ejemplo, proponemos el siguien-te texto expositivo:

El rinoceronte negro es uno de los dos rinocerontes que habi-tan en la sabana africana.

Es uno de los mamíferos más grandes de África: puede llegar a medir 1,6 metros de altura y su peso alcanza los 1.500 kg. Se diferencia del rinoceronte blanco por su color, por su me-nor tamaño y por su alimenta-ción, que no se compone de pasto, sino de hojas de arbus-tos y de árboles bajos.

Está en un serio peligro de ex- tinción a causa de la caza fur-tiva. Por ello, desde los años 60 se comenzó a protegerlo prohi-biéndose su caza y el comercio de sus cuernos.

En la actualidad, estas políticas de protección y la creación de reservas en parques nacionales ha dado como resultado el au-mento de su población.

29. Actividad personal. Propone-mos, a modo de ejemplo, el siguiente texto:

Los vikingos son los navegan-tes nórdicos que, desde el siglo VIII, llegaban a Europa para guerrear o para comerciar pro-cedentes de Escandinavia.

INTELIGENCIA MÚLTIPLE ACTIVIDAD TAREA A DESARROLLAR EN CADA ACTIVIDAD

Interpersonal 28 Trabajar en grupo un texto expositivo sobre animales.

28 Hacer texto expositivo en grupo de animal en extinción

32, 33 Realizar textos expositivos sobre icebergs y clima.

Naturalista

El d…, 2 Informarse y señalar un animal con datos concretos.

Lingüística El d…, 3 Leer rápidamente unas palabras y diferenciarlas. COMPETENCIA INDICADORES TAREAS Y ACTIVIDADES

SENTIDO DE INICIATIVA

Y ESP. EMPRENDEDOR Intervenir en actividades por iniciativa propia.

Texto expositivo sobre animal en extinción siguiendo puntos. A. 28.

APRENDER A

APRENDER Seguir pautas e instrucciones en la elaboración de las pro-pias producciones.

Realizar actividades sobre anima-les, vikingos y artistas. Act. 28-30.

Elaborar textos expositivos sobre icebergs y cambio climático.32,33

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULT.

Familiarizarse con diferentes manifestacines culturales.

Hacer texto expositivo sobre el Titanic y leer poema. 34, El d., 1.

DIGITAL Utilizar las herramientas tecno-lógicas y digitales con habilidad

Hacer texto expositivo sobre cam-bio climático en ordenador. A. 33.

MATEMÁTICA Y BÁS. EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Conocer aspectos de la rea-lidad o del entorno natural.

Conocer del animal con cerebro más grande/tamaño. El d…, A. 2.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 13: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-13

– 30. Actividad personal. Sugerimos, a modo de ejemplo, completar así los esquemas:

– Salvador Dalí fue un gran pintor español. Nació en Figueras el 11 de mayo de 1904 y murió en Figueras el 23 de enero de 1989. De su vida destaca su carácter excéntrico y su tempra-na pasión por la pintura. Sus obras más importantes son: El Cristo de San Juan de la Cruz, Muchacha en la ventana, La persistencia de la memoria, etc.

– Rafael Alberti fue un gran poeta, dramaturgo y prosista español. Nació el 16 de diciembre de 1902 en El Puerto de Santa-maría (Cädiz) y murió en el mis-mo lugar el 28 de octubre de 1999. De su vida destaca su pertenencia a la Generación del 27 y su compromiso político con el comunismo. Su obra más im-portante es: Marinero en tierra(Premio Nacional de Poesía en 1925).

31. Actividad personal.

32. Actividad personal.

33. Actividad personal.

34. Actividad personal. Sugerimos:

El Titanic fue un transatlántico británico que se hundió en la noche del 14 al 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. Fue el mayor barco del mundo en el momento de su botadura y en su hundimiento murieron 1.514 personas de las 2.223 que iban a bordo. Esta tragedia en uno de los mayores naufragios de la historia.

El duende de las palabras

1. Actividad personal.

2. El animal con el cerebro más grande con relación a su tama-ño y con la capacidad de levan-tar 50 veces su propio peso es la hormiga.

3. Actividad personal. Las pala-bras del primer y del segundo grupo se diferencian solo por su primera letra. Las palabras del tercer grupo se diferencian por su tercera letra. Las palabras del cuarto grupo se diferencian por su segunda letra.

NAVEGAMOS POR TICHING

■ http://www.tiching.com/688317

Encontramos en esta dirección web un vídeo en el que podemos ver cómo un grupo de niños de una clase de primaria recitan la “Canción del pirata” de Espronceda caracterizados como si ellos también fueran piratas.

Podemos verlo con los niños para ayudarles a realizar correctamente la lentura de la Actividad 1 del apartado El duende de las palabras.

LIBRO DIGITAL

■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá resolver individual-mente y comprobar si las soluciones son correctas.

■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 14: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-14

Orientaciones didácticas

■ En en el apartado He aprendido de esta doble página los alumnos repasarán algunos de los contenidos aprendidos en esta unidad realizan-do las siguientes actividades:

● Localización en una sopa de letras de unos verbos, análisis de los mismos y redacción de oraciones con ellos.

● Ordenación de sílabas para for-mar palabras.

● Identificación de los tecnicismos que aparecen en unas oracio-nes.

■ En el apartado Evalúo mis com-petencias nuestros alumnos realiza-rán las siguientes antividades:

● Contestación a algunas pregun-tas sobre una tabla que muestra el reparto de energía de las principales comidas del día.

● Observación de una imagen y respuesta a algunas preguntas sobre ella.

● Respuesta a algunas preguntas sobre la alimentación de los bebés.

● Resolución de una actividad con fracciones.

Soluciones de las actividades

He aprendido

1. Así resolvemos la sopa de letras:

H A L D Z U O Y I

A M J U O A B U A

B A T I R M S V N

D S E F E L E E R

I A O U M P R L U

U R L D O E V T E

L P Q A V G A Ñ Z

H O R N E A R S A

A F E U R I U L D

Amasar → 1.ª conj.

Mover → 2.ª conj.

Observar → 1.ª conj.

Batir → 3.ª conj.

Leer → 2.ª conj.

Hornear → 1.ª conj.

La redacción de las oraciones es una actividad personal.

INTELIGENCIA MÚLTIPLE ACTIVIDAD TAREA A DESARROLLAR EN CADA ACTIVIDAD

He…, 1, 2 Realizar sopa de letras de verbos y ordenar sílabas. Espacial

Ev…, 2 Responder cuestiones de contenido sobre un cuadro.

Dictado Preparar y escribir un dictado para mejorar la ortografía. Intrapersonal

Ev…, 3 Ampliar conocimientos sobre características de aves.

Cinético-corporal Ev…, 1 Conocer diversos aspectos de alimentación equilibrada.

Lógico-matemática Ev…, 4 Identificar diversas fracciones en unos polígonos.

COMPETENCIA INDICADORES TAREAS Y ACTIVIDADES

APRENDER A

APRENDER Aplicar normas y pautas orto-gráficas en la escritura.

Seguir pautas en la elaboración de las propias producciones.

Leer y preparar un dictado antes de su realización. Dictado.

Informarse sobre la propia ali-mentación de pequeños.E…, A.3.

SENTIDO DE INICIATIVA

Y ESP. EMPRENDEDOR Intervenir en actividades por iniciativa propia.

Conocer alimentos sanos y los que se comen de bebé. Ev…, 1,3.

DIGITAL Interpretar información en Inter-net para ampliar conocimientos

Reforzar información sobre ali-mentación equilibrada. Ev…, A. 1.

CONCIENCIA Y

EXPRESIONES CULT. Familiarizarse con diferentes manifestaciones artísticas.

Saber interpretar un cuadro que representa una comida .Ev…, 2.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 15: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-15

2. Las palabras que obtenemos al ordenar las sílabas son:

longevo, invierno, octavo, crea-tivo, reflexivo, llamativo, conve-nir, deportivo.

3. Los tecnicismos que aparecen en las oraciones son:

bípedos, omnívoros, necrópolis, ortopédicas, hemiciclo, válvula.

Evalúo mis competencias

1. Las respuestas son:

– La comida más importante del día es el almuerzo.

– La comida que debe contener la menor cantidad de alimentos es la merienda.

– Los alimentos que tomamos en la cena deben aportarnos entre el 15 y el 30% de la energía que necesitamos. La cena es la se-gunda comida en importancia del día porque los nutrientes que nos aporta son fundamen-tales durante la noche y la ma-drugada.

– Actividad personal.

2. Las respuestas son:

– La escena representada en la pintura es la de una familia comiendo.

– Sobre la mesa vemos un pastel, una hogaza de pan, unas vina-greras, etc.

– Al niño del centro parece que le gusta mucho la comida, a juzgar por el interés y el entusiasmo con el que se dedica a ella.

– El cuadro se titula “Uno de la familia” porque ninguna de las personas que comparten la me-sa parece alterarse porque el caballo quiera participar en la comida, pues deben considerar-lo uno más de la familia.

3. Actividad personal.

4. Actividad personal. De izquierda a derecha, debemos colorear tres partes de la primera figura, dos de la segunda, cinco de la tercera y tres de la cuarta.

En la línea de abajo, de izquier-da a derecha, corresponde a la primera figura la fracción 3/5, a la segunda figura, la fracción 5/9 y a la tercera figura, la frac-ción 3/8.

COMPETENCIA INDICADORES TAREAS Y ACTIVIDADES

MATEMÁTICA Y BÁS. EN

CIENCIAS Y TECNOL. Resolver problemas con el uso del lenguaje matemático.

Conocer e identificar fracciones en figuras geométricas. Evalúo mis… Act. 4.

NAVEGAMOS POR TICHING

■ http://www.tiching.com/688319

El vídeo que encontramos en esta dirección web detalla de forma muy sencilla en qué debe consistir un desayuno sano para un niño.

Podemos verlo con nuestros alumnos y comentar entre todos qué debemos corregir en nuestros desayunos para mejorarlos.

[12334] Valid. 25/09/2016

Page 16: GUÍA DIDÁCTICA - Aula de Carmelaauladecarmela.com/wp-content/uploads/2018/10/Lengua_4... · 2018-10-07 · 9-3 tes como el plástico, el papel, el metal o el cristal. 3. Respuesta

9-16

NAVEGAMOS POR TICHING

TICHING WEBS http://www.tiching.com/3687

http://www.aguasdesevilla.com/infantil/infan/index.html?utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.tiching.com/66410 http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/4EP_Lengua_verboconjugaciones_ud13/frame_prim.swf?utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.tiching.com/688255 https://www.youtube.com/embed/lNLXvx6Rx6E?wmode=transparent&utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.tiching.com/688261 https://www.youtube.com/embed/GjblgN1F2CA?wmode=transparent&utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.tiching.com/688305 https://es.tiching.com/link/688305

http://www.tiching.com/688317 https://www.youtube.com/embed/bMbcRk6eyyQ?wmode=transparent&utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.tiching.com/688319 https://www.youtube.com/embed/7eyVhqdetFk?wmode=transparent&utm_source=tiching&utm_medium=referral

[12334] Valid. 25/09/2016