GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para...

34
MANRIQUE DE TORRES ABOGADOS GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE HOSTELERÍA En Madrid, a 17 de marzo de 2020

Transcript of GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para...

Page 1: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

MANRIQUE DE TORRES

ABOGADOS

GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA

TRABAJADORES DE HOSTELERÍA En Madrid, a 17 de marzo de 2020

Page 2: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 1 de 33

WhatsApp 685 807 112

Contenido

1. Objeto de la guía: .................................................................................................... 2

2. Medidas que puede tomar la empresa ................................................................ 3

3. ¿Qué es un ERTE? .................................................................................................. 5

4. ¿En el ERTE, pierdo la antigüedad? .................................................................... 5

5. ¿Seguiré cotizando durante el ERTE?.................................................................. 5

6. ¿Cómo es la tramitación de un ERTE? ................................................................ 6

7. ¿Qué es un despido colectivo (antiguo ERE)? .................................................. 11

8. ¿Cuál es la Autoridad Laboral competente? .................................................... 12

9. ¿Qué es una jornada irregular? .......................................................................... 14

10. ¿Qué es un permiso retribuido? ..................................................................... 14

11. ¿Qué es un despido individual? ..................................................................... 14

12. ¿Qué es una finalización del contrato temporal? ......................................... 15

13. ¿Qué es una no superación del periodo de prueba?.................................... 16

14. ¿Me tienen que notificar? ................................................................................. 16

15. ¿Cómo tengo que firmar? ................................................................................ 16

16. ¿Y mi finiquito? ................................................................................................. 17

17. ¿Qué plazos tengo para impugnar la decisión empresarial? ..................... 17

18. ¿Quién me va a pagar? ..................................................................................... 17

19. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la prestación por desempleo? . 18

20. ¿Cómo tramito la prestación por desempleo? .............................................. 19

21. ¿Durante cuánto tiempo podré cobrar el paro? ........................................... 21

22. ¿Y cuánto cobraré? ............................................................................................ 22

23. ¿Me pueden obligar a coger vacaciones? ...................................................... 23

24. ¿Y si ya tenía asignadas las vacaciones y mi empresa aplica un ERTE? .. 23

25. ¿Me pueden obligar a pedir una excedencia? .............................................. 24

26. ¿Me pueden obligar a quedarme en casa sin cobrar? .................................. 24

27. ¿Tengo que firmar una baja voluntaria? ....................................................... 24

Page 3: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 2 de 33

WhatsApp 685 807 112

28. Te despido y te contrato más adelante. ......................................................... 24

29. Te despido para que cobres antes .................................................................. 25

30. Los restaurantes y bares, ¿abiertos? ............................................................... 25

31. ¿Me pueden hacer ir a limpiar todos los días el restaurante? .................... 25

32. ¿Tengo que informar a la empresa si he viajado a una zona de riesgo?... 25

33. ¿Qué pasa si estoy contagiado? ...................................................................... 26

34. ¿Qué pasa si alguien de mi entorno se contagia y me ponen en

cuarentena? ................................................................................................................... 26

35. ¿Quién me da el parte de baja? ....................................................................... 27

36. Tengo hijos: Derecho de adaptación de las condiciones de trabajo y

reducción de jornada por circunstancias excepcionales de cuidado relacionadas

con el Covid-19 ............................................................................................................. 27

37. ¿Y si yo ya tenía una reducción por guarda legal? ...................................... 29

38. Medidas de protección en el trabajo .............................................................. 29

39. ¿Puedo usar mascarilla y guantes en el trabajo? .......................................... 30

40. Aunque vivo en España trabajo fuera, ¿podré seguir acudiendo a mi

trabajo a partir del 17 de marzo? ............................................................................... 30

41. Medidas excepcionales para facilitar el teletrabajo ..................................... 30

42. Contacto ............................................................................................................. 31

1. Objeto de la guía:

Desde Manrique de Torres Abogados, en colaboración con

@Infocamareros y @Soycamareroo, hemos elaborado una guía que

resuelve las cuestiones laborales planteadas acerca del Coronavirus.

Esperamos que os sea de utilidad.

No obstante lo anterior, tenéis a vuestra disposición el número que hemos

habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en

referencia a este asunto.

Page 4: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 3 de 33

WhatsApp 685 807 112

*** Nota: Esta guía está pensada para todo el territorio nacional,

recomendamos a los trabajadores de Madrid, País Vasco y Rioja que se

pongan en contacto con nosotros para cualquier duda ante los constantes

cambios que se darán.

*** Puedes compartir libremente este documento con todos tus

compañeros.

2. Medidas que puede tomar la empresa

Se abre un amplio abanico de medidas que pueden adoptar:

- Posible Expediente de regulación de empleo de carácter temporal

(ERTE) y/o despido colectivo (ERE).

- Posible cierre temporal de la empresa por fuerza mayor en los casos en

que el COVID-19 no permita abrir el negocio.

- Posibilidad de aplicación de modificaciones sustanciales.

- Aplicación de jornadas irregulares, atendiendo a los criterios de los

Convenios Colectivos y en su defecto, del Estatuto de los Trabajadores

(ET).

- Despidos individuales, en su caso, y no superación del periodo de

prueba.

- Acuerdos entre empresa y trabajador excepcionales, donde se determine

la posibilidad de disfrutar de vacaciones en este momento, disminución

de jornadas con posibilidad de recuperarlas en un momento posterior,

permisos no retribuidos, permisos retribuidos, etc.

Page 5: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 4 de 33

WhatsApp 685 807 112

i) Hay que diferenciar entre cada una de las posibilidades, todo lo que

sea una extinción definitiva del contrato o una suspensión o

variación temporal del mismo, conllevará la posibilidad de recibir

la prestación/subsidio por desempleo.

ii) En cambio, si se mantiene la relación, será la empresa la que deberá

abonarme el salario puntualmente.

Escenario Pago

ERTE No hay indemnización. Hay paro/subsidio

EREHay indemización por despido. Hay

paro/subsidio

Jornada Irregular

Sigues trabajando pero debes las horas no

trabajadas que devolverás durante el resto del

año

Despido individual Hay indemnización por despido

Permiso retribuido Sigues cobrando estando en casa

Permiso no retribuido (pactado) En casa pero sin cobrar

Vacaciones

Son de mutuo acuerdo, no pueden

imponertelas. Cobrarás como si estuvieras

trabajando

Reducción de jornadaCobrarás una parte de la empresa y otra del

desempleo si tuvieras derecho

Con coronavirusCobrarás el 75% de prestación + Complemento

de convenio

En aislamientoCobrarás el 75% de prestación + Complemento

de convenio

Teletrabajo Cobrarás como siempre

Page 6: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 5 de 33

WhatsApp 685 807 112

3. ¿Qué es un ERTE?

Los famosos ERTEs que tanto suenan ahora no son despidos temporales,

sino “expedientes de regulación temporal de empleo”. Este mecanismo

legal está regulado en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores y

permite a las empresas aplicar temporalmente medidas como suspender

los contratos de trabajo o reducir las jornadas laborales siempre que existan

causas como atravesar dificultades económicas, técnicas, organizativas o

supuestos de fuerza mayor que pongan en riesgo su viabilidad.

*Las consecuencias de la suspensión temporal del contrato las puedes ver

en el apartado de “¿Quién me paga en ese caso?” que encontrarás más

adelante.

** Durante el ERTE de reducción de jornada, no se podrán realizar horas

extraordinarias, salvo las de fuerza mayor.

4. ¿En el ERTE, pierdo la antigüedad?

No, no se pierde antigüedad y el tiempo de duración del ERTE computa a

efectos de despido.

5. ¿Seguiré cotizando durante el ERTE?

En los casos de suspensión o reducción de jornada por causas objetivas, la

empresa continúa obligada a ingresar el 100% de la aportación empresarial

de cotización a la Seguridad Social. La base de cotización será la media de

las bases de los últimos seis meses cotizados, que puedes consultar aquí.

Sin embargo, queda exonerada de esta obligación si la causa es fuerza

mayor.

Page 7: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 6 de 33

WhatsApp 685 807 112

NOVEDADES REAL DECRETO DE 17 DE MARZO: Se exonera al

empresario del pago de las cuotas de la Seguridad Social también en los

ERTEs por causas técnicas, organizativas y productivas.

Para aquellos que no alcancen el tiempo mínimo de cotización, se les

considerarán las bases disponibles del tiempo cotizado.

6. ¿Cómo es la tramitación de un ERTE?

Los ERTES presentan una tramitación diferente si las causas son objetivas o

si es por fuerza mayor.

i) Por fuerza mayor: La fuerza mayor en Derecho se refiere a un supuesto

imprevisible e inevitable como es el coronavirus, que ha provocado que el

Estado español decida en favor de la salud cierre o cese de la actividad de

determinados comercios y tiendas abiertas al público que no respondan a

necesidades básicas.

En este caso se inicia mediante una solicitud formal y fehaciente a la

Autoridad Laboral, adjuntando en una memoria explicativa los medios de

prueba que se consideren necesarios para justificar la causa de fuerza

mayor (art. 51.7 ET) para que se pronuncien en el plazo de 5 días.

Al mismo tiempo, se deberá comunicar por escrito y de forma fehaciente a

los representantes de los trabajadores o, en su defecto, a los trabajadores.

NOVEDADES REAL DECRETO DE 17 DE MARZO:

Procedimiento excepcional del ERTE por fuerza mayor mientras dure el

Estado de Alarma: No se agiliza el procedimiento, pero se facilita a

acreditación de las causas.

Page 8: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 7 de 33

WhatsApp 685 807 112

“En los supuestos en que se decida por la empresa la suspensión de contratos o la

reducción temporal de la jornada de trabajo con base en las circunstancias

descritas en el apartado 1, el procedimiento aplicable será el siguiente:

i. Remisión por parte de la empresa a la Autoridad Laboral competente de informe

relativo a la vinculación de la medida propuesta con las medidas gubernativas

adoptadas, acompañado, en su caso, de la correspondiente documentación

acreditativa.

ii. Emisión de informe por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad

Social, en el plazo improrrogable de 7 días, siendo su solicitud potestativa para la

autoridad laboral.

iii. Resolución de la Autoridad Laboral, que será expedida en el plazo de 7 días”.

ii) Causas objetivas: Son las causas económicas, técnicas, organizativas

y/o productivas que se producirán como consecuencia del coronavirus (la

disminución de la facturación, de la demanda de productos o servicios o,

incluso, la ruptura de la cadena de suministros, entre otras).

En este caso es necesario llevar a cabo el preceptivo período de

consultas ha de tener una duración no superior a 15 días. Salvo pacto en

contrario, se deben celebrar, al menos, 2 reuniones, separadas por un

intervalo no superior a 7 días ni inferior a 3. De todas las reuniones se

levanta acta, que han de firmar todos los asistentes.

No obstante lo anterior, el período de consultas puede darse por finalizado

en todo caso cuando las partes alcancen un acuerdo.

NOVEDADES REAL DECRETO DE 17 DE MARZO:

Page 9: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 8 de 33

WhatsApp 685 807 112

Procedimiento excepcional del ERTE por causas técnicas, organizativas y

productivas mientras dure el Estado de Alarma: Se reducen los plazos,

pero se facilita a acreditación de las causas.

“1. En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o

reducción temporal de la jornada por causas productivas, técnicas y

organizativas relacionadas con el COVID-19, se aplicarán las siguientes

especialidades, respecto del procedimiento recogido en la normativa reguladora de

estos expedientes:

i. En el supuesto de que no exista representación legal de los trabajadores,

la comisión representativa de los mismos para la negociación del periodo de

consultas estará integrada por los sindicatos más representativos y

representativos del sector al que pertenezca la empresa y con legitimación

para formar parte de la comisión negociadora del convenio colectivo de

aplicación. El número máximo de miembros de la comisión negociadora será

el imprescindible para garantizar la representación y proporcionalidad de los

citados sindicatos. De no conformarse la comisión representativa anterior,

dicha comisión estará integrada por tres trabajadores de la propia empresa,

elegidos conforme a lo recogido en el artículo 41.4 del Estatuto de los

Trabajadores.

En cualquiera de los supuestos anteriores, la comisión representativa

deberá estar constituida en el improrrogable plazo de 5 días.

ii. El periodo de consultas con los representantes de los trabajadores o la

comisión representativa prevista en el punto anterior no deberá exceder del

plazo máximo de 7 días.

iii. El informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, cuya

solicitud será potestativa para la autoridad laboral, se evacuará en el plazo

improrrogable de 7 días.

Page 10: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 9 de 33

WhatsApp 685 807 112

2. Podrán acogerse a las medidas reguladas en este artículo las personas incluidas a

todos los efectos en el Régimen General de la Seguridad Social, así como las

entidades en las que prestan servicios, con independencia de la forma societaria de

estas últimas.

En todos los casos se requerirá que el inicio de la relación laboral o societaria

hubiera sido anterior a la fecha de entrada en vigor de este real decreto-ley”.

En este caso, que será aplicable a aquellas empresas que no hayan tenido o

que cerrar a causa del coronavirus bien porque su actividad no lo requiera

o porque responda a bienes o servicios básicos, se acortan los plazos, no se

exige un número mínimo de reuniones entre la parte empresarial y la parte

social y se facilita la constitución de la comisión representativa.

NOVEDADES REAL DECRETO DE 17 DE MARZO: El coronavirus,

causas tasadas de fuerza mayor para aplicar el ERTE.

“1. Las suspensiones de contrato y reducciones de jornada que tengan su causa

directa en pérdidas de actividad derivadas de las distintas medidas

gubernativas adoptadas como consecuencia del Covid-19, incluida la

declaración del estado de alarma, que impliquen suspensión o cancelación

de actividades, cierre temporal de locales de afluencia pública,

restricciones en el transporte público y, en general, de la movilidad de las

personas y o las mercancías, falta de suministros que impidan gravemente

continuar con el desarrollo ordinario de la actividad, o bien en situaciones

urgentes y extraordinarias debidas el contagio de la plantilla o la

adopción de medidas de aislamiento preventivo decretados por la

autoridad sanitaria, que queden debidamente acreditados, tendrán la

consideración de provenientes de una situación de fuerza mayor, con las

consecuencias que se derivan del artículo 47 del texto refundido de la Ley del

Page 11: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 10 de 33

WhatsApp 685 807 112

Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de

23 de octubre.

2. Podrán acogerse a las medidas reguladas en este artículo las personas incluidas

a todos los efectos en el Régimen General de la Seguridad Social, así como las

entidades en las que prestan servicios, con independencia de la forma societaria de

estas últimas.

En todos los casos se requerirá que el inicio de la relación laboral o societaria

hubiera sido anterior a la fecha de entrada en vigor de este Real Decreto-Ley”.

Parece que el Gobierno aboga por facilitar que las empresas puedan

acogerse al ERTE por causas de fuerza mayor, creando un cajón de sastre

en el que todas las actividades que se vean afectadas directa o

indirectamente por el coronavirus tengan cabida. Además, permite la

acreditación de la causa requiriendo la actuación de la Inspección de

Trabajo. Si bien alarga la incertidumbre sobre su autorización alargando el

plazo en dos días más.

A partir de esos 7 días, si la autoridad laboral no hubiera dictado

resolución, el silencio administrativo es positivo. Es decir, el ERTE queda

autorizado y desde ese momento tiene plenos efectos.

Además, todas estas medidas se aplicarán con carácter retroactivo. Es

decir, si tu empresa ha solicitado la autorización para adoptar un ERTE con

anterioridad a este Real Decreto, o tú mismo has solicitado la prestación

con desempleo con anterioridad, se os aplicarán los beneficios previstos.

Page 12: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 11 de 33

WhatsApp 685 807 112

7. ¿Qué es un despido colectivo (antiguo ERE)?

Los mal llamados “EREs” son el mecanismo legal que se recoge en el

Estatuto de los Trabajadores como “despido colectivo” en su artículo 51,

según el cual

“se entenderá por despido colectivo la extinción de contratos de

trabajo fundada en causas económicas, técnicas, organizativas o

de producción cuando, en un periodo de noventa días, la

extinción afecte al menos a:

a) Diez trabajadores, en las empresas que ocupen menos

de cien trabajadores.

b) El diez por ciento del número de trabajadores de la

empresa en aquellas que ocupen entre cien y trescientos

trabajadores.

c) Treinta trabajadores en las empresas que ocupen más de

trescientos trabajadores”.

También se considera despido colectivo cuando se produce el despido de

la totalidad de la plantilla, ésta se encuentra formada por más de 5

trabajadores y cuando aquel se produzca como consecuencia de la cesación

total de su actividad empresarial fundada en las mismas causas.

Es importante la tipificación de despido colectivo, pues lleva aparejado un

procedimiento que de no respetarse puede significar la nulidad y con ella

tu derecho a los salarios de tramitación y reincorporación a la empresa. O,

en otros casos puede resultar “no ajustado a Derecho” y determinar una

indemnización de 33 días por año de servicio hasta un máximo de 24

mensualidades o la readmisión (a elección del empresario salvo en el caso

Page 13: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 12 de 33

WhatsApp 685 807 112

de los representantes unitarios) en lugar de 20 días por año de servicio con

un máximo de 12 mensualidades.

Si en tu empresa se realiza un despido colectivo comenzará a partir del día

siguiente el plazo de 20 días hábiles con que cuenta la representación de los

trabajadores para impugnarlo. Y, una vez superado este plazo, entonces se

iniciará un nuevo plazo de 20 días para impugnar individualmente.

8. ¿Cuál es la Autoridad Laboral competente?

En el ámbito de las Comunidades Autónomas, tendrá la consideración de

Autoridad Laboral competente para la tramitación del procedimiento de

regulación de empleo el órgano que determine la Comunidad Autónoma

respectiva, cuando el procedimiento afecte a trabajadores que desarrollen

su actividad en centros de trabajo ubicados en su totalidad en el territorio

de una Comunidad Autónoma.

En las ciudades de Ceuta y Melilla tienen asumidas las competencias en

materia de trabajo los Delegados del Gobierno.

Administración General del Estado:

Cuando el procedimiento afecte a centros de trabajo o trabajadores

radicados en dos o más Comunidades Autónomas, conocerá del

procedimiento de regulación de empleo la Dirección General de Empleo

del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; salvo que el

85 por 100, como mínimo, de la plantilla de la empresa radique en el

ámbito territorial de una Comunidad Autónoma y existan trabajadores

afectados en la misma, en cuyo caso la instrucción del procedimiento se

realizará ante la autoridad laboral autonómica.

Autoridades laborales por comunidades autónomas:

Page 14: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 13 de 33

WhatsApp 685 807 112

- ANDALUCÍA: Secretaría General de Empleo

- ARAGÓN: Dirección General de Trabajo

- PRINCIPADO DE ASTURIAS: Dirección General de Trabajo, Seguridad

Laboral y Empleo

- BALEARES: Dirección General de Trabajo y Salud Laboral

- CANARIAS: Dirección General de Trabajo

- CANTABRIA: Dirección General de Trabajo y Empleo

- CASTILLA-LA MANCHA: Dirección General de Trabajo e Inmigración

- CASTILLA-LEÓN: Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos

Laborales

- CATALUÑA: Dirección General de Relaciones Laborales y Calidad en el

Trabajo

- EXTREMADURA: Dirección General de Trabajo

- GALICIA: Subdirección General de Trabajo

- MADRID: Dirección General de Trabajo

- NAVARRA: Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos

- RIOJA: Dirección General de Trabajo y Salud Laboral

- COMUNIDAD VALENCIANA: Dirección General de Trabajo,

Cooperativismo y Economía Social

- MURCIA: Dirección General de Trabajo

Page 15: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 14 de 33

WhatsApp 685 807 112

- PAÍS VASCO: Departamento de Trabajo y Justicia

- Ciudad autónoma CEUTA: Delegación del Gobierno en Ceuta

- Ciudad autónoma MELILLA: Delegación del Gobierno en Melilla

9. ¿Qué es una jornada irregular?

Es posible establecer la distribución irregular de la jornada a lo largo del

año mediante convenio colectivo o por acuerdo entre la empresa y los

representantes legales de los trabajadores. A falta de pacto, la empresa

puede distribuir de manera irregular el 10% de la jornada anual, de tal

manera que el trabajador recibiría su salario normalmente y “debería”

horas a la empresa que irá realizando el resto del año.

Dicha distribución debe respetar, en todo caso, los períodos mínimos de

descanso diario y semanal legales y el trabajador debe conocer, con un

preaviso mínimo de cinco días, el día y la hora de la prestación de trabajo

que resulte de aquella

10. ¿Qué es un permiso retribuido?

Se consideran permisos retribuidos las autorizaciones para faltar al trabajo,

durante el tiempo y por los motivos que se prevén en la normativa

aplicable, con derecho a remuneración.

11. ¿Qué es un despido individual?

El despido individual consiste en la extinción del contrato por decisión

unilateral del empresario. Existen en este sentido dos formas de despido:

Page 16: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 15 de 33

WhatsApp 685 807 112

i) el despido objetivo cuando se dan causas económicas, técnicas,

organizativas y/o productivas y no se alcanzan los umbrales antes

mencionados; y

ii) el despido disciplinario por el incumplimiento grave y culpable del

trabajador.

Sois muchos los que nos estáis comentando que estáis sufriendo despidos

objetivos por parte de vuestras empresas a causa del cierre por

coronavirus.

En ese caso, debéis tener en cuenta si están despidiendo también a vuestros

compañeros para considerar si se superan o no los umbrales del despido

colectivo.

La consecuencia de un despido objetivo calificado como procedente es una

indemnización de 20 días por año de servicio con un máximo de 12

mensualidades.

Y recuerda que en el momento de la extinción deben poner a tu disposición

la indemnización, salvo que se den causas económicas siempre que se deba

a la falta de liquidez y así se exponga en la carta de despido.

Asimismo, deben preavisarte con 15 días de antelación pues, en caso

contrario, deberán abonarte la falta de preaviso (15 días más de salario).

12. ¿Qué es una finalización del contrato temporal?

Te indicarán que el contrato ha llegado a su fin por haber expirado el

tiempo convenido o por haber acabado la obra y servicio determinada, en

este sentido, debes recordar que la mayoría de los contratos están en

Page 17: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 16 de 33

WhatsApp 685 807 112

fraude de ley, lo que supone que tu contrato para que fuese válido tendría

que haber tenido una causa que también lo fuera.

La consecuencia será que podrás demandar a la empresa solicitando tu

indemnización por considerar que tu contrato tuvo que haberse concertado

como indefinido y que la extinción es, en realidad, un despido.

13. ¿Qué es una no superación del periodo de prueba?

El período de prueba establece que, durante el mismo, las partes pueden

resolver el contrato sin necesidad de alegar justa causa, sin preaviso y sin

indemnización alguna, pues constituye un contrato sujeto a condición

resolutoria. Podrás acceder a la prestación por desempleo si cumples los

requisitos.

14. ¿Me tienen que notificar?

Si, todo cambio de la empresa en esta materia deberá ser notificado por

escrito. En caso de no hacerlo, pídele a tu empleador que todo conste por

escrito. Recuerda que, para el caso en el que se nieguen a ello, las

grabaciones de voz son legales y sirven como prueba en juicio sin necesidad

de avisar a la otra parte de que estás grabando la conversación.

15. ¿Cómo tengo que firmar?

Dependiendo del documento para que el traten de recabar tu firma, tendrá

más o menos relevancia que firmes o no y que lo hagas de una determinada

manera. Como se trata de una guía que pretende dar una respuesta para

todos los casos, recomendamos que se firme como NO CONFORME,

indicando la fecha de notificación de la carta.

Page 18: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 17 de 33

WhatsApp 685 807 112

16. ¿Y mi finiquito?

Para el caso del ERTE habitual no deberán abonarte vacaciones pendientes

ni pagas extraordinarias, pues es una medida temporal. Volverás al trabajo

una vez pase el coronavirus. Tan sólo tendrán que abonarte tu nómina hasta

que tenga efectos la medida.

En el caso del despido, al romperse el nexo contractual definitivamente,

tendrán que finiquitarte incluyendo vacaciones y parte proporcional de

pagas extraordinarias.

17. ¿Qué plazos tengo para impugnar la decisión empresarial?

Se han suspendido todas las actuaciones judiciales y los plazos

procesales en toda España siguiendo las recomendaciones de las

autoridades sanitarias adoptadas por las autoridades competentes en

relación con la pandemia de coronavirus COVID-19.

18. ¿Quién me va a pagar?

I) Hasta que se tenga efectos el hecho causante que motiva la

decisión empresarial, será el empresario el que tenga que abonar

puntualmente el salario.

II) Desde el momento en el que tiene efectos el ERTE por fuerza mayor

(con autorización) o el despido, se cobrará de la Seguridad Social.

El efecto será que se dejará de trabajar y de percibir el salario, con derecho

a las prestaciones anteriormente descritas. Esta suspensión requiere que la

constatación de la fuerza mayor sea verificada por la autoridad laboral (art.

51.7 ET), de modo que hasta tanto no se dicte el correspondiente acto

Page 19: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 18 de 33

WhatsApp 685 807 112

administrativo el empleador mantiene la obligación de retribuir al

trabajador.

Art. 30 ET: “Si el trabajador no pudiera prestar sus servicios una vez

vigente el contrato porque el empresario se retrasare en darle trabajo por

impedimentos imputables al mismo y no al trabajador, este conservará el

derecho a su salario, sin que pueda hacérsele compensar el que perdió con

otro trabajo realizado en otro tiempo”.

19. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la prestación por desempleo?

i) Encontrarse en situación legal de desempleo:

No es otra cosa que, o bien que te hayan despedido o bien haya finalizado

tu contrato temporal (o hayan reducido tu contrato de trabajo en lo que a

horas se refiere).

Es decir, no estará en situación legal del desempleo y por tanto, no tendrá

derecho al paro quien haya presentado su dimisión o haya firmado una

baja voluntaria.

En resumen, no tendrás derecho a la prestación por desempleo en casos en

los que tu hayas sido quien ha decidido no continuar en el trabajo.

ii) Estar dado de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada.

iii) Tener un periodo mínimo de cotización: Se ha de tener cubierto un

período mínimo de cotización de 360 días dentro de los 6 años

anteriores a quedarse en paro, y debe entenderse que dicho período

mínimo de cotización no es necesario que se haya cotizado de modo

continuado, sino que puede haber interrupciones, pero computadas

en su conjunto deben sumar esos 360 días.

Page 20: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 19 de 33

WhatsApp 685 807 112

NOVEDADES REAL DECRETO 17 de marzo: Se elimina el período

mínimo de cotización exigible para todos los trabajadores afectados.

iv) No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación ni trabajar por

cuenta propia, salvo excepciones como la compatibilidad del

emprendedor autónomo con la prestación por desempleo.

v) Estar inscrito como demandante de empleo y suscribir el

compromiso de actividad y solicitar la prestación por desempleo.

20. ¿Cómo tramito la prestación por desempleo?

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha ordenado

cerrar el servicio de atención al público presencial en sus oficinas del

Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General

de la Seguridad Social (TGSS), a partir de mañana lunes 16 de marzo,

debido a la pandemia de COVID-19.

Los ciudadanos tienen la posibilidad de realizar los trámites urgentes que

no puedan posponerse a través de los instrumentos telemáticos de la Sede

Electrónica, del Sistema Red y del Registro Electrónico y llamando a los

teléfonos 901166565 (INSS) y 901502050 (TGSS).

Los centros se mantendrán operativos a puerta cerrada, con el fin de

garantizar el funcionamiento únicamente de los servicios indispensables.

Por lo que podéis intentarlo a través del portal de internet habilitado al

efecto.

En este punto cabe hacer una matización con respecto a una de las

Comunidades autónomas más afectadas, la Dirección General de Trabajo

de la Comunidad de Madrid ha dispuesto que será tramitada la inscripción

Page 21: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 20 de 33

WhatsApp 685 807 112

como demandante de empleo a todas las personas que comuniquen

encontrarse en un ERTE. Recibirás tu demanda de empleo en tu correo

electrónico. Entendemos que esta medida responde a la premura con que

un gran número de empresas se han visto obligadas a aplicar esta medida.

Así que no olvides comunicar tú mismo como trabajador esta circunstancia

a la hora de realizar tu solicitud.

Estos son los teléfonos de atención para la tramitación:

Provincia CIUDADANOS

Origen 901 119 999

Número geográfico

ALAVA 945 750 898

ALBACETE 967 750 598

ALICANTE 965 000 498

ALMERIA 950 750 598

AVILA 920 750 798

BADAJOZ 924 990 578

BALEARES 971 998 798

BARCELONA 936 190 998

BURGOS 947 750 598

CACERES 927 750 598

CADIZ 956 992 598

CASTELLON 964 750 598

CIUDAD REAL 926 990 598

CORDOBA 957 990 598

CORUÑA 981 995 598

CUENCA 969 750 598

GIRONA 972 068 698

GRANADA 958 900 598

GUADALAJARA 949 750 898

GIPUZKOA 943 980 598

HUELVA 959 750 598

HUESCA 974 750 598

Page 22: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 21 de 33

WhatsApp 685 807 112

JAEN 953 990 598

LEON 987 990 598

LLEIDA 973 990 598

LA RIOJA 941 750 598

LUGO 982 750 778

MADRID 910 504 598

MALAGA 952 997 098

MURCIA 968 991 598

NAVARRA 948 990 598

ORENSE 988 750 598

ASTURIAS 984 751 498

PALENCIA 979 990 598

LAS PALMAS 928 990 598

PONTEVEDRA 986 981 598

SALAMANCA 923 750 598

TENERIFE 922 990 598

CANTABRIA 942 990 898

SEGOVIA 921 750 498

SEVILLA 955 566 598

SORIA 975 750 598

TARRAGONA 977 990 598

TERUEL 978 990 598

TOLEDO 925 990 598

VALENCIA 963 085 598

VALLADOLID 983 990 998

BIZKAIA 944 500 598

ZAMORA 980 750 598

ZARAGOZA 976 998 998

CEUTA 956 984 779

MELILLA 952 990 798

21. ¿Durante cuánto tiempo podré cobrar el paro?

Depende del tiempo que hayas estado cotizando:

Page 23: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 22 de 33

WhatsApp 685 807 112

22. ¿Y cuánto cobraré?

Se establecen dos tramos para la prestación por desempleo:

i) Durante los 6 primeros meses el importe diario que se cobrará será

el 70%de la base reguladora del trabajador.

ii) Desde el séptimo mes en adelante, el porcentaje se minora al 50%

de la base reguladora.

La base reguladora, la puedes encontrar en el pie de tu nómina, y, el

cálculo será el promedio de las Bases por desempleo de los últimos 180

días trabajados precedentes a la situación legal de desempleo o al momento

en que cesó la obligación de cotizar.

Sin embargo, cuando las causas que lo originen sean de carácter

catastrófico o de fuerza mayor, la autoridad laboral puede autorizar que el

tiempo en que se perciban las prestaciones por desempleo no se compute a

los efectos de consumir los períodos máximos de percepción establecidos.

Igualmente, en esos supuestos, se puede autorizar que reciban prestaciones

Días cotizados Días de paro

360-539 120

540-719 180

720-899 240

900-1079 300

1080-1259 360

1260-1439 420

1440-1619 480

1620-1799 540

1800-1979 600

1800-2159 660

desde 2160 720

Page 24: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 23 de 33

WhatsApp 685 807 112

por desempleo aquellos trabajadores que carezcan de los períodos de

cotización necesarios para tener derecho a ellas.

NOVEDADES REAL DECRETO DE 17 DE MARZO:

“No computar el tiempo en que se perciba la prestación por desempleo de

nivel contributivo que traiga su causa inmediata de las citadas circunstancias

extraordinarias, a los efectos de consumir los períodos máximos de percepción

establecidos”.

Es decir, que recibirás la prestación por desempleo hasta que te

reincorpores a tu puesto de trabajo, aunque no hayas cotizado el tiempo

suficiente y sin consumir el paro que puedas necesitar en un futuro, si fuera

el caso.

Para aquellos que no alcance los 180 días cotizados, se les tendrá en cuenta

la base reguladora del tiempo cotizado.

23. ¿Me pueden obligar a coger vacaciones?

Cerca del 50 % de vuestras consultas son sobre este tema. La respuesta es:

NO, las vacaciones son de mutuo acuerdo y el empresario no puede

decidir tus vacaciones de forma unilateral.

24. ¿Y si ya tenía asignadas las vacaciones y mi empresa aplica un ERTE?

En nuestra opinión –pero el asunto es controvertido y nos encontramos

ante una situación absolutamente excepcional que no prevé el

ordenamiento jurídico—, no se tratan de unas verdaderas vacaciones, pues

debes permanecer confinado en tu casa. La finalidad de las vacaciones es el

descanso, pero también la libre disposición de tu tiempo para la

conciliación de tu vida laboral con tu vida personal o familiar. Y está claro

Page 25: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 24 de 33

WhatsApp 685 807 112

que durante este período no lograrás estos objetivos. Así que la empresa

deberá permitirte disfrutar de tus vacaciones en otro momento y suspender

tu contrato o reducir tu jornada permitiendo que cobres la prestación por

desempleo.

En un ERTE que se produce en una situación “normal” y no atípica como

la que vivimos en estos momentos, si se opta por la suspensión se exime a

ambas partes del cumplimiento de sus obligaciones, por lo que se deberían

suspender también las vacaciones. En cambio, si se opta por la reducción

de jornada, las vacaciones no tienen por qué suspenderse, pero se

cobrarían “a precio de reducción”.

25. ¿Me pueden obligar a pedir una excedencia?

No, la excedencia es un derecho del trabajador y la empresa no puede

imponerte que la solicites.

26. ¿Me pueden obligar a quedarme en casa sin cobrar?

No, salvo que lo pactes.

27. ¿Tengo que firmar una baja voluntaria?

Parece evidente que no, pero ya nos hemos encontrado algún caso de

empresarios que obligan a firmar un documento de baja. Repetimos: no

tienes que firmar ninguna baja voluntaria. Perderías tus derechos,

incluso la prestación por desempleo.

28. Te despido y te contrato más adelante.

Son promesas que algunos empresarios hacen a los trabajadores con el fin

de que puedan perder sus derechos. Si te despiden podrás demandar a la

Page 26: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 25 de 33

WhatsApp 685 807 112

empresa para que te abone la indemnización correspondiente. Después esa

promesa puede no cumplirse.

29. Te despido para que cobres antes

Algún empresario está planteando a los trabajadores que en caso de

despido cobrarán antes que si hace un ERTE. Vas a tardar lo mismo en

cobrar el paro y sólo pretende no cotizar por ti durante este tiempo y que

puedas perder tu antigüedad y posiblemente tu indemnización.

30. Los restaurantes y bares, ¿abiertos?

El Gobierno decretó el cierre de todos los establecimientos de restauración,

encuadrados en las siguientes categorías: tabernas y bodegas, cafeterías,

bares, café-bares y asimilables, chocolaterías, heladerías, salones de té,

croissanteries y asimilables, restaurantes, autoservicios de restauración y

asimilables, bares-restaurante, bares y restaurantes de hoteles, salones de

banquetes y terrazas. Solo los establecimientos que preparan comidas

podrán prestar exclusivamente servicios de entrega a domicilio.

31. ¿Me pueden hacer ir a limpiar todos los días el restaurante?

Si están realizando servicios de entrega a domicilio, sí. Siempre y cuando

sea esto parte de tu trabajo, revisa tu convenio colectivo. Cambiarte las

funciones podrían dar lugar a una movilidad funcional, que tiene su

propio procedimiento.

32. ¿Tengo que informar a la empresa si he viajado a una zona de riesgo?

Sí, tienes un deber de cooperación la empresa en materia de seguridad y

salud.

Page 27: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 26 de 33

WhatsApp 685 807 112

33. ¿Qué pasa si estoy contagiado?

Como con cualquier otra enfermedad, tendrás derecho a la prestación por

incapacidad temporal, el Consejo de Ministros ha anunciado que las bajas

que se produzcan tendrán la consideración de accidente de trabajo, de

forma que recibirás la prestación del 75% de la base reguladora desde el

día siguiente al de la baja en el trabajo.

34. ¿Qué pasa si alguien de mi entorno se contagia y me ponen en

cuarentena?

La aplicación de los protocolos establecidos por las Autoridades Sanitarias

implica que aquellos que se vean expuestos al SARS-CoV-2 serán

sometidos al correspondiente aislamiento preventivo hasta conocer si el

riesgo era real y si las pruebas arrojan un resultado positivo.

Durante este tiempo, no se puede acudir al trabajo ni estar en contacto con

otras personas porque se pondría en peligro la salud de los que nos

rodean. Es una cuestión de salud pública.

Sin embargo, el trabajador que se ve impedido para el trabajo, también se

ve despojado de sus ingresos (la empresa en principio no es responsable de

la situación y no debe soportar la carga de abonar esos días de salario).

Por eso, el criterio 2/2020 reconoce esta situación dentro de los supuestos

incluidos en el derecho a la prestación, pues es evidente que, aunque como

tal no han sufrido un accidente o una enfermedad, el sistema debe ofrecer

una protección para paliar las consecuencias de la situación.

También en este sentido se ve afectada la prestación por el acuerdo del

Consejo, que cataloga asimismo esta circunstancia como accidente laboral

con las mismas consecuencias que exponíamos anteriormente.

Page 28: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 27 de 33

WhatsApp 685 807 112

35. ¿Quién me da el parte de baja?

Serán los médicos de los Servicios Públicos de Salud los que emitan los

partes de baja y alta en todos los casos de afectación por coronavirus

(conforme a los códigos de la CIE9MC y a la CIE10ES consensuados), tanto

en las situaciones de aislamiento como de enfermedad y a todos los

trabajadores que lo necesiten.

En ningún caso estos partes de baja/alta podrán ser emitidos por los

facultativos de las Mutuas Colaboradoras.

La duración estimada para estos procesos de IT se fija entre 5 y 30 días

naturales (procesos de corta duración conforme al RD 625/2014).

36. Tengo hijos: Derecho de adaptación de las condiciones de trabajo y

reducción de jornada por circunstancias excepcionales de cuidado

relacionadas con el Covid-19

Las personas trabajadoras por cuenta ajena que acrediten deberes de

cuidado a personas que requieren de su presencia tendrán derecho a

acceder a la adaptación de su jornada y/o a la reducción de la misma

cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con las

actuaciones necesarias para evitar la transmisión comunitaria del Covid-19.

Se entenderá que concurren dichas circunstancias excepcionales cuando

sea necesaria la presencia de la persona trabajadora para la atención de

otra que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, necesite de

cuidado personal y directo.

Así, por ejemplo, tiene causa quien debe cuidar de menores debido al

cierre de centros escolares o quien debe cuidar de personas mayores por la

ausencia del su cuidador habitual.

Page 29: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 28 de 33

WhatsApp 685 807 112

Posees este derecho si debes cuidar de tu cónyuge, pareja de hecho o de un

familiar por consanguinidad hasta el segundo grado (padres, hijos,

abuelos, nietos y hermanos, pero no cuñados, sobrinos ni suegros), tanto si

realizan actividad retribuida como si no.

En el caso de los menores, ambos progenitores ostentan el derecho a fin de

realizar un reparto responsable. En ese caso, habrá de optarse por una

reducción proporcional al reparto del cuidado.

Esta reducción de jornada especial no requiere preaviso alguno, más allá

del que derive de la buena fe y el porcentaje se encuentra a tu elección,

pudiendo llegar incluso al cien por cien de reducción.

El Real Decreto deja en manos del trabajador la elección tanto del

porcentaje de reducción como la adaptación de la jornada y presume que la

acusa está acreditada y es proporcionada salvo prueba en contrario por

parte de la empresa.

Puede consistir en cambio de turno, alteración de horario, horario flexible,

jornada partida o continuada, cambio de centro de trabajo, cambio de

funciones, cambio en la forma de prestación del trabajo, incluyendo la

prestación de trabajo a distancia, o en cualquier otro cambio de condiciones

que estuviera disponible en la empresa o que pudiera implantarse de modo

razonable y proporcionado.

Como ves, no necesariamente tienes que reducir tu jornada, puede ser

suficiente con la adaptación. Pues como sabes, una reducción del horario

implica una reducción de salario.

Como en el caso por guarda legal, la empresa no puede negarte la

reducción y cualquier disputa con la empresa sobre la reducción o la

Page 30: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 29 de 33

WhatsApp 685 807 112

concreción horaria será encauzada por la vía del art. 139 LRJS ante los

Juzgados de lo Social, considerándose un ejercicio de los derechos de

conciliación.

Esta medida solo tendrá vigencia en tanto dure la situación de Estado de

alarma.

37. ¿Y si yo ya tenía una reducción por guarda legal?

Puedes renunciar temporalmente a ella y aplicar las condiciones del

apartado anterior.

38. Medidas de protección en el trabajo

El deber de protección de la empresa implica que esta debe garantizar la

seguridad y la salud de las personas trabajadoras a su servicio en todos los

aspectos relacionados con el trabajo que están bajo su ámbito de dirección,

es decir bajo su capacidad de control.

Si el empresario no te ofrece los equipos de protección individual

adecuados o no implementa las medidas de protección colectiva, puedes

negarte a trabajar alegando un posible daño a la salud, pues no estás

obligado a aceptar una orden que pueda considerarse temeraria. No está

tan claro, en cambio, cuando la prestación de servicios está vinculada a

alguno de los servicios mínimos y esenciales que se han establecido, pues

deberá realizarse un juicio de proporcionalidad entre la salud y el orden

público frente a la salud individual como trabajador.

Aunque no se les pueda exigir poner a disposición de los trabajadores

mascarillas, siempre que la recomendación del teletrabajo no pueda ser

efectiva, se deben implementar las medidas de higiene adecuadas si

quieren evitar una responsabilidad directa. Todos los locales deben

Page 31: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 30 de 33

WhatsApp 685 807 112

contener agua corriente, jabón y toallas higiénicas de papel suficientes (el

método más eficaz de prevención) o higienizadores como el gel

hidroalcohólico y tomar las medidas adecuadas para que exista una

distancia de seguridad entre los propios trabajadores y con los clientes.

39. ¿Puedo usar mascarilla y guantes en el trabajo?

Sí, los propios trabajadores tienen la obligación de velar por su propia

seguridad y salud, así como la de sus clientes. Puedes usar todas las

medidas de protección que consideres.

40. Aunque vivo en España trabajo fuera, ¿podré seguir acudiendo a mi

trabajo a partir del 17 de marzo?

El último anuncio del Consejo de Ministros es la reanudación del control de

fronteras para prohibir salidas y entradas del Estado español. Sin embargo,

se aplicarán excepciones. Una de ellas es la que aplica a los trabajadores

que, residiendo en España, trabajan fuera –y viceversa—, que podrán

continuar con su actividad laboral y serán de los pocos dispensados de la

prohibición.

41. Medidas excepcionales para facilitar el teletrabajo

Con el objetivo de facilitar el ejercicio de la modalidad de teletrabajo en

aquellos sectores, empresas o puestos de trabajo en las que no estuviera

prevista hasta el momento, se entenderá cumplida la obligación de efectuar

la evaluación de riesgos, en los términos previstos en el artículo 16 de la Ley

31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, con

carácter excepcional, a través de una autoevaluación realizada

voluntariamente por la propia persona trabajadora.

Page 32: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 31 de 33

WhatsApp 685 807 112

A efectos de facilitar la aplicación de lo recogido en este precepto, se

adjunta, como Anexo I un documento para efectuar la correspondiente

autoevaluación. El mismo se refiere tan solo al espacio físico de trabajo y en

caso de que alguna respuesta sea negativa se recomienda su adaptación

para cumplir con unas condiciones mínimas de seguridad y salud.

42. Contacto

Nuestro WhatsApp 685 807 112 está disponible para vuestras consultas al

respecto. Solo os pedimos algo de paciencia pues, como cualquiera de

vosotros, hemos visto limitados nuestros recursos.

Os contestaremos a cada uno de vosotros y estaremos disponibles para

impugnar cualquier despido que sufráis.

También tenéis disponible la página web www.infocamareros.es.

Mucho ánimo.

El equipo de abogados laboralistas de INFOCAMAREROS.

Page 33: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 32 de 33

WhatsApp 685 807 112

ANEXO I

ÍTEM EQUIPO

PANTALLA SI NO

1

2

Los caracteres de la pantalla están bien definidos y configurados de forma clara, y tener una dimensión

suficiente (La mayoría de los programas utilizados actualmente permiten un ajuste de sus características que facilita la lectura de los caracteres).

2 La pantalla permite ajustar la luminosidad y el contraste entre los caracteres y el fondo de la pantalla.

3 La imagen es estable.

4

Se puede regular la inclinación de la pantalla.

5 La disposición del puesto permite adecuar la distancia de lectura de la pantalla con respecto a los ojos del

trabajador (ver figura 1).

6 La altura de la pantalla es adecuada (ver figura 1).

7 La pantalla no deberá tener reflejos ni reverberaciones que puedan molestar al usuario.

8 TECLADO SI NO

9 Se dispone de espacio suficiente delante del teclado para que el trabajador pueda apoyar los brazos y las

manos.

10 La disposición del teclado debe favorecer, en lo posible, la alineación entre el antebrazo-muñeca-mano.

ÍTEM MOBILIARIO DE TRABAJO

MESA O SUPERFICIE DE TRABAJO SI NO

11 Es poco reflectante, con dimensiones suficientes para permitir una colocación flexible de la pantalla, del

teclado, de los documentos y del material accesorio.

12

El sistema mesa-silla permite un espacio suficiente para alojar las piernas con comodidad y para permitir el

cambio de postura.

SILLA DE TRABAJO SI NO

13 La altura de la silla es regulable, el respaldo es reclinable y su altura ajustable.

14 El diseño de la silla facilita la libertad de movimientos del trabajador.

REPOSAPIÉS SI NO

15

El trabajador podrá apoyar fácilmente los pies en el suelo (en caso necesario se puede utilizar un reposapiés o similar).

ÍTEM LUGAR DE TRABAJO

16 Dispone de un espacio para teletrabajar que permita la concentración adecuada a la tarea a realizar SI NO

ILUMINACIÓN SI NO

17 En general, se dispone de iluminación natural que puede complementarse con una iluminación artificial

cuando la primera no garantice las condiciones de visibilidad adecuadas. En cualquier caso, el puesto tiene una iluminación que permite realizar la tarea con comodidad.

Page 34: GUÍA CUESTIONES LABORALES PARA TRABAJADORES DE …habilitado por WhatsApp: 685 807 112 para cualquier duda que tengáis en referencia a este asunto. Manrique de Torres Abogados Página

Manrique de Torres Abogados Página 33 de 33

WhatsApp 685 807 112

18 La ubicación del puesto de trabajo en el domicilio evitará los deslumbramientos y los reflejos molestos tanto en la pantalla del ordenador como directamente en los ojos del trabajador. Además de la ubicación del puesto se hace uso de otros elementos (cortinas, pantallas, persianas y otros) para evitar dichos deslumbramientos y reflejos.

19 La pantalla del ordenador se coloca de forma perpendicular a las ventanas para evitar deslumbramientos y

reflejos.

20 Las conexiones del ordenador a la red eléctrica doméstica evita una sobrecarga de los enchufes o un uso excesivo de regletas o dispositivos similares.