Grita lía

3

Click here to load reader

Transcript of Grita lía

Page 1: Grita lía

GRITA“Voy a volverme como el fuego, voy a quemar tu puño de acero,

y del morao de mis mejillas saldrá el valor pa’ cobrarme las heridas.

Malo, malo, malo eres, no se daña a quien se quiere, no;

tonto, tonto, tonto eres, no te pienses mejor que las mujeres.”

BEBE

Parece que nunca es suficiente, que nunca bastó con insultar, que siempre hay que llegar a las manos en lugar de hablar. ¡Qué importantes LAS PALABRAS¡ ¡Maltrato!. Qué término más repugnante. Podemos ser los maltratadores, pero, lo que es peor aún, podemos ser las víctimas. No tienen por qué marcarte para ser agredido, las palabras también importan. Los golpes sólo son muestras físicas.

Me preocupa lo equivocada que puede estar la sociedad con este tipo de cosas. Desde mi punto de vista, soy una adolescente que vive en una zona rural del occidente de Asturias, se confunden a menudo el querer con el poseer. Si alguien te quiere, no te posee. Tú no eres la propiedad de nadie salvo de ti mismo. ¿Quiénes son para controlar tu vida? ¿Qué haces, cuándo lo haces, cómo, dónde, por qué…? Muchas chicas creen que sus novios las quieren más porque se ponen furiosos cuando hablan con un chico. “Cuántos más celos más me quiere”. Qué error, que exista ese pensamiento y la satisfacción de que tú novio/a te quiere más cuando la mayor parte es porque te quiere sólo y exclusivamente para él/ella. El amor no se mide por la cantidad de celos, el amor simplemente, no se mide. Cuando amas a una persona entonces amas su manera de ser, la

Lía Chun Nuñez Andrés, 4º de ESO, CPEB “Aurelio Menéndez”

Page 2: Grita lía

respetas, la valoras. Desgraciadamente, las mujeres lo sufren más que los hombres.

El maltrato empieza con esas palabras, palabras que luego se vuelven insultos, insultos que se difunden a gritos, y sin darte cuenta, ya es tarde. Estás sumisa bajo su dominio, él tiene el mando. A partir de entonces ya da te igual; ya te das igual, te odias, te infravaloras, hasta te crees sus palabras. Cambias toda tu vida por él y que así no se enfade, dejas de relacionarte con tus amigos por el mismo motivo, de tener tu propia opinión a que su opinión sea la tuya. Los que lo vemos desde fuera, parece tan sencillo como cortar la relación con esa persona, pero los que lo viven, dentro de esa situación están en un desequilibrio emocional, físico, psicológico… que son incapaces de decir o de hacer nada por el miedo que tienen.

Al principio, no te darás cuenta, obviamente, irán poco a poco ganándote. Es típico de los maltratadores: pasar del amor al odio. Primero te acaricia y luego te insulta, y viceversa. Es muy difícil sentir lo que un hombre o una mujer siente en estas situaciones. Si actualmente miramos una relación de dos jóvenes con microscopio, vemos como muchas conductas dan el perfil de violencia de género. Cuando se es adolescente, se cree que sabemos todo del amor, bueno, en realidad creemos que lo sabemos todo de todo.

Las redes fomentan también las conductas obsesivas en una persona: cuándo se conectó, con quién estuvo hablando, qué día publicó una foto… Es una angustia añadida para ellas.

La mujer que afronta la situación, que sigue adelante, que lo cuenta sin miedo, que grita, esas, esa mujer no es una víctima es una SUPERVIVIENTE.

Lía Chun Nuñez Andrés, 4º de ESO, CPEB “Aurelio Menéndez”