Granja de cuyes wasi quwi

37
I. RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo está orientado a la formulación de un proyecto de Crianza de Cuyes, la empresa tiene por razón social el nombre de “WASI QUWI” y el nombre comercial de “MIKUY CUY”. El funcionamiento de esta empresa estará reglamentado por la ley de sociedades, específicamente sobre aquella normatividad centrada en una Sociedad de Responsabilidad Social. La finalidad es analizar el Mercado de Comercialización de Carne de Cuy en el Distrito de Chachapoyas, Departamento de Amazonas, lo cual nos permitirá conocer a posibles clientes potenciales, además de las ventajas y desventajas que existen dentro de este mercado al cual nos enfocaremos. El estudio del mercado estará dirigido a dos segmentos: Consumidores Finales, Restaurantes y Recreos Campestres de las Provincia de Chachapoyas. Estos mercados están compuestos por diversos competidores, clientes y consumidores; lo cual nos ayudará a conocer el tamaño adecuado de nuestro negocio por instalar, tomando en cuenta las medidas preventivas y correctivas correspondientes. También se determinaran las acciones de construcción e implementación de infraestructura productiva, instalación de cultivo forrajero y adquisición de cuyes reproductores.

description

Plan de negocios de una granja de cuyes

Transcript of Granja de cuyes wasi quwi

Page 1: Granja de cuyes wasi quwi

I. RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo está orientado a la formulación de un proyecto de Crianza de Cuyes, la

empresa tiene por razón social el nombre de “WASI QUWI” y el nombre comercial de

“MIKUY CUY”. El funcionamiento de esta empresa estará reglamentado por la ley de

sociedades, específicamente sobre aquella normatividad centrada en una Sociedad de

Responsabilidad Social.

La finalidad es analizar el Mercado de Comercialización de Carne de Cuy en el Distrito de

Chachapoyas, Departamento de Amazonas, lo cual nos permitirá conocer a posibles

clientes potenciales, además de las ventajas y desventajas que existen dentro de este

mercado al cual nos enfocaremos.

El estudio del mercado estará dirigido a dos segmentos: Consumidores Finales,

Restaurantes y Recreos Campestres de las Provincia de Chachapoyas.

Estos mercados están compuestos por diversos competidores, clientes y consumidores; lo

cual nos ayudará a conocer el tamaño adecuado de nuestro negocio por instalar, tomando

en cuenta las medidas preventivas y correctivas correspondientes.

También se determinaran las acciones de construcción e implementación de infraestructura

productiva, instalación de cultivo forrajero y adquisición de cuyes reproductores.

Determinaremos las funciones de los trabajadores para poder conocer los reglamentos,

procedimientos, normativas y cumplirlas a cabalidad, además instrucciones designadas por

la supervisión que afecten su trabajo, en particular a las medidas de prevención y

protección. Y así puedan operar usar y manejar adecuadamente, de acuerdo con su

naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias

peligrosas, equipos de transporte y en general cualquier otro medio con los que desarrollen

su actividad.

El estudio legal que se ha realizado en base a las pautas que debemos tener para formalizar

la empresa bajo la denominación de Sociedad de Responsabilidad Limitada. Mientras que

en el caso del estudio ambiental podemos denotar que no tiene impactos negativos al

medio ambiente, al contrario contribuirá con insumos para la elaboración de abonos

orgánicos ayudando a evitar la erosion de los suelos, entre otros servicios.

Page 2: Granja de cuyes wasi quwi

II. DEFINICIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO : El nombre del Proyecto es “GRANJA DE

CUYES WASI QUWI”, este nombre es

porque Wasy Quwi es una palabra en

quechua que significa Hogar del Cuy.

UBICACIÓN DEL PROYECTO : FUNDO SANTA ISABEL, DISTRITO DE

CHACHAPOYAS, PROVINCIA DE

CHACHAPOYAS, DEPARTAMENTO DE

AMAZONAS

QUIEN EJECUTARÁ EL PROYECTO : Alcantara Oyarce, Iris Margot

Goñas Malqui, Deybi Ivan

Portocarrero Tafur, Lucy Marlith

Vargas Briceño, Marielena

OBJETIVOS DEL PROYECTO :

OBJETIVOS GENERALES:

El presente estudio tiene como finalidad analizar el Mercado de

Comercialización de Carne de Cuy en el Distrito de Chachapoyas, Departamento

de Amazonas y del distrito de Jaén, Departamento de Cajamarca, lo cual nos

permitirá permita conocer a posibles clientes potenciales, además de las ventajas

y desventajas que existen dentro de este mercado al cual nos enfocaremos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Identificar el tipo de clientes que se encuentran dentro de nuestro mercado

objetivo, además de conocer sus principales necesidades, tanto como

consumidores finales como empresas comercializadoras de la carne de cuy,

entre otros factores.

2. Identificar los competidores ya posicionados; así como conocer el producto

y el servicio que brindan a los clientes finales.

3. Conocer el precio del producto a comercializar dentro del mercado,

permitiendo establecer el precio base para nuestras ventas.

4. Identificar a la posible demanda insatisfecha, con la finalidad de brindar un

producto de mejor calidad y a un buen precio, en comparación de los

productores y comercializadores ya existentes.

Page 3: Granja de cuyes wasi quwi

III. ESTUDIO DE MERCADO

Tendencia de la Demanda

La población chachapoyana lo que busca es conseguir un producto de calidad a precios

accesibles. Nuestros clientes siempre buscaran que exista una relación precio –

beneficio, esto se debe a qué ellos necesitan saber exactamente, qué tanto van a

recibir a cambio de la entrega de su dinero. Esta necesidad de conocer el beneficio va

relacionada directamente con el valor nutricional con el que cuenta nuestro producto.

Por otro lado la demanda orientada a la adquisición de nuestro producto en pie (cuy

vivo para crianza), busca principalmente que los cuyes sean de raza y que su línea de

reproducción no se degenere en un corto plazo.

Tendencia de la Oferta

El producto que será ofertado a nuestros clientes está enfocado principalmente a

cumplir con las expectativas de los mismos, en este sentido la empresa realiza procesos

de crianza de calidad a través de la utilización de recursos de calidad (alimentos de

calidad) y además todo el proceso de crianza será realizado bajo estrictos controles de

higiene de todos los ambientes que intervienen en la producción. Al contar con

recursos y procesos de calidad se obtendrán productos de calidad, los clientes podrán

comprobar la calidad del producto a través de la observación de los atributos con los

que cuenta el producto, y en el caso de los cuyes embazados al vacío la calidad lo

determinaran en la etiqueta (ahí se presentaran los datos nutricionales).

Competencia Actual

En la actualidad la comercialización de cuyes en la Provincia de Chachapoyas no se ha

desarrollado en su totalidad. Existe un lugar especializado en la crianza de Cuyes en

Levanto pero aún no tiene un buen posicionamiento en el mercado. Por otro lado

tenemos a los vendedores Tradicionales que ofertan sus productos (cuyes) en el

mercado, pero las condiciones en las que ofertan sus productos no son las adecuadas ya

que lo hacen en un lugar que no cuenta con las condiciones mínimas de higiene y

seguridad.

Page 4: Granja de cuyes wasi quwi

El estudio del mercado estará dirigido a dos segmentos:

1. Consumidores Finales

2. Restaurantes y Recreos Campestres de las Provincias de Chachapoyas y Jaén,

Estos mercados están compuestos por diversos competidores, clientes y consumidores; lo

cual nos ayudará a conocer el tamaño adecuado de nuestro negocio por instalar, tomando

en cuenta las medidas preventivas y correctivas correspondientes.

PREPARACION DE LA ENCUESTA

La estructura de las encuestas está dirigida a nuestros posibles clientes, consumidores

finales, Restaurantes y Recreos Campestres, de manera de que estas, nos proporcionan

un grado de confianza para llegar a un resultado más apropiado.

REALIZACION: Aplicación directa:

La Obtención de la información será en forma directa, lo cual nos permitirá poder

explicar los objetivos de la investigación, responder dudas y aclarar las preguntas de la

encuesta.

Se elaborará un cronograma, en el cual se establecerá los lugares y las fechas en las

que se aplicarán las encuestas.

ANALISIS DE LA DEMANDA

Hay una serie de factores que debemos determinar acerca de la venta de los productos,

tales como las cantidades que los consumidores desean adquirir por periodos de

tiempo, la preferencia (características del producto), los ingresos en ese período, los

precios de los del bien en el mercado y, sobre todo, el precio del propio bien en

cuestión. De esta manera determinaremos la demanda del bien A por un consumidor

determinado cuando consideramos la relación que existe entre la cantidad demandada

y el precio de ese bien.

A. PARA LOS RESTAURANTES:

DEMANDA TOTAL: 134 restaurantes.

DEMANDA POTENCIAL: 96 restaurantes.

DEMANDA OPTIMIZADA: 33 restaurantes.

Especificados en los anexos 1,2 y 3 respectivamente.

Page 5: Granja de cuyes wasi quwi

CUADRO 1: análisis de la demanda de los restaurantes en la región de

amazonas.

TIPO DE

DEMANDA

CANTIDAD DE

RESTAURANTES

%

DEMANDA

TOTAL

134 100

DEMANDA

POTENCIAL

101 75

DEMANDA

OPTIMIZADA

33 25

DEMANDA TO

TAL

DEMANDA POTE

NCIAL

DEMANDA O

PTIMIZA

DA0

102030405060708090

100

100 %75%

25%

B. PARA LA POBLACION TOTAL:

N=239398× (1.96 )2×0.9×01

(23939× (0.05 )2)+ (1.96 )2×0.9×0.1

N= 138.

ENTONCES LA:

población total 23939

muestra 138

Page 6: Granja de cuyes wasi quwi

ANALISIS DE LA OFERTA

En cuanto a la oferta tomaremos en cuenta los indicadores como son: tecnología,

precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) y el precio del bien que se

desea ofrecer.

DEMANDA INSATISFECHA

Es la demanda en la cual el público Cachapoyano no ha logrado acceder al producto

y/o servicio, y en todo caso si accedió, no está satisfecho con él. Esto se refiere a que

los clientes no siempre están satisfechos con las características que presentan un

determinado producto (por ejemplo quizás los consumidores no estén a gusto con el

tamaño y edad de los cuyes).

También podemos considerar otros factores que ocasionen la insatisfacción, como

problemas de precio, disponibilidad del espacio suficiente para cubrir necesidades,

localización no adecuada.

Esta demanda que no ha sido cubierta en el Mercado y que pueda ser cubierta por

nuestro proyecto.

Estrategias de Comercialización

- Materia prima suficiente.- estar en constante comunicación con el encargado

de almacén para contar con la materia prima necesaria para no paralizar el

proceso de producción (Crianza de Cuyes) y así poder contar con productos a

todo momento y cubrir todos nuestros pedidos.

- Colaboradores eficientes.- Motivar a los colaboradores para que sean

emprendedores y desarrollen sus actividades de manera eficiente, trabajen en

equipo dinamizando las actividades de la empresa y así expresen lo que sienten

en el momento de atender al cliente.

Page 7: Granja de cuyes wasi quwi

- Segmentación de mercado.- Producir productos dirigidos a un determinado

grupo de personas: personas que buscan productos de calidad, de moda o

productos a buenos precios. Teniendo en cuenta que el diseño es importante

porque es lo primero que se ve en una prenda.

- Convertirse en un Experto.-Esto es lógico, ¿a quién comprarás? a alguien que

tiene una apariencia antihigiénica,  o a alguien que se vea aseado y además

conozcan todo lo referente a la crianza de Cuyes. Por eso es necesario educar  a

tu personal para que sean verdaderos expertos en la crianza de cuyes, pueden

leer manuales de crianza, buscar en Internet información actualizada, etc. otro

aspecto importante es que siempre deben  estar bien presentadas con una

vestimenta que identifique a la empresa en la que trabajan.

- En vez de vender un solo producto, vender varios productos.- ¿Cómo

puedes lograr esto? sencillo.  Si el cliente quiere un solo producto (cuy macho

para padrillo), ofrece también otro producto (cuy hembra) diciéndole que

cuando cruza estos dos productos vas a tener crías con una mayor calidad;

además, si puedes ofrécele cuyes pequeños o envasados al vacío. Muchos

clientes no tienen idea de que quieren comprar realmente.

- Qué el día de ir de compras sé agradable para el cliente.- Para muchos

clientes, y en especial el sexo femenino,  ir de compras significa un gran placer,

para muchos es toda una terapia anti depresiva. Por eso debemos hacer que el

cliente se sienta como UNICO en su tienda y no un simple cliente más; todo

esto hará que el cliente regrese a su tienda.

- Los clientes son atraídos por las ofertas.- Debes de mostrar ofertas especiales

para los clientes fijos, esto motiva al cliente para realizar una compra que no

tenía previsto, a eso se le llama compra por impulso; esto lo podemos colocar a

la entrada de nuestro establecimiento.

- Nuevo inventario.- Trata de presentarle a tu clientela algo nuevo

periódicamente, si tú presentas lo mismo durante un período de tiempo

Page 8: Granja de cuyes wasi quwi

determinado (dos o tres meses) y el cliente ha hecho unas tres visitas a tu

negocio y no ha visto nada nuevo, te aseguro que no regresará la cuarta vez,

buscará otro lugar.

IV. ESTUDIO TÉCNICO

Este componente del proyecto comprende las acciones de construcción e implementación

de infraestructura productiva, instalación de cultivo forrajero y adquisición de cuyes

reproductores.

Referente a la acción de construcción e implementación de infraestructura productiva, la

propuesta técnica del proyecto consiste en construir 40 galpones de 4 metros de largo por

3 de ancho e implementarlo con comederos, gazaperas, botiquín veterinario y jabas de

comercialización de cuyes, con el propósito de lograr una eficiente capacidad productiva.

Dentro de este componente se realizarán las siguientes actividades:

Adquisición de paja para techado de galpones

Adquisición de listoncitos para construcción de jaulas y posas

Adquisición de comederos

Adquisición de jabas de comercialización de cuyes

Adquisición de medicamentos veterinarios

Respecto a la acción de instalación de cultivo forrajero, la propuesta técnica del proyecto

es consiste en instalar 2 hectáreas de cultivo forrajero a fin de sostenibilidad a la crianza de

cuyes, realizándose las siguientes actividades:

Preparación de cama de siembra

Compra de semilla de alfalfa, avena forrajera.

Instalación de semillas

Preparación de abonos orgánicos

Realización de labores agrícolas culturales

Y respecto a la actividad de adquisición de cuyes reproductores para el mejoramiento

genético, el proyecto plantea las siguientes actividades:

Compra de reproductores machos de línea

Page 9: Granja de cuyes wasi quwi

Compra de reproductores hembras de línea

Transporte de cuyes

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Procedimiento

NOMBRE: Adquisición de Recursos

Objetivo: Adquirir los recursos necesarios (paja para techado de galpones, listones para

construcción de jaulas, comederos, jabas de comercialización, medicamentos

veterinarios, muebles y enseres, utensilios de cocina y limpieza) para abastecer

todas las áreas de crianza y transformación de Cuyes con todos los recursos

que son necesarios para llevar a cabo la ejecución del proyecto.

Frecuencia: Una sola vez.

Normas

La adquisicion de Recursos, solo procedera si se esta iniciando el proyecto o si aun no

hubiera suficiente o nada de recursos, para llevar a cabo la ejecución del proyecto.

La adquisicion de Recursos debera realizarse considerando lo siguiente:

Si no hubiera recursos para la produccion requerida.

Si en inventario existente no cubre todas las necesidades de la empresa.

En caso de tener intenciones de ampliacion de la producción.

Encaso que el proveedor tenga alguna oferta o descuento para la adqucision

de Recursos.

Área Actividad Descripción

1 Se realizara un análisis del inventario actual de nuestros

recursos, para verificar si se tiene lo suficiente para la

Page 10: Granja de cuyes wasi quwi

Oficina

(Encargado

de

Producción)

2

3

3a

4

5

5a

5b

6

6a

realizar la producción necesaria.

Si tenemos déficit en la cantidad de algún recurso, se

informara al encargado de producción que debe revisar el

inventario, para verificar si se cuenta con lo necesario

para la producción de ese producto.

Si se cuenta con lo necesario se hará una orden de

producción.

Elaborada se le entrega al propietario de la empresa para

su revisión y autorización.

En caso de no contar con lo necesario se elabora la orden

de pedido.

Elaborada se le entrega al propietario para su revisión y

aprobación.

En caso de no ser aprobada se pasa a la actividad 4.

En caso de ser aprobada, se contacta al proveedor para

enviarle la orden del pedido

El proveedor revisara la orden, elabora un informe en el

cual indicara si cuenta con el total o parcial del pedido

realizado.

En caso que el proveedor no cuente con el total de la

orden se procederá a la actividad 4 para buscar un nuevo

proveedor.

Se archivara el informe temporalmente.

Page 11: Granja de cuyes wasi quwi

Procedimiento

Nombre: Recepción y Almacenamiento.

Objetivo: Verificar que los recursos estén en las cantidades y especificaciones

requeridas, para que posteriormente sea debidamente almacenada.

Frecuencia: Periódica.

Normas

La recepción de recursos (materia prima) solo procederá si cumple con las cantidades y

especificaciones que se indiquen en la orden de pedido.

La recepción debe ser realizada considerando lo siguiente:

La materia prima deberá de venir empaquetada por bolsas de plástico y

protegida por cajas de cartón.

La materia prima debe de venir con un registro de las especificaciones de la

misma.

Se comprobara su medida, colores y textura que están especificadas en el

registro.

Si las características de la materia prima no coinciden con el registro se

deberá reportar y separar, para su posterior devolución.

Área Actividad Descripción

Bodega 1 El encargado recibe la materia prima juntamente con el

registro actual y los registros archivados para verificar

Page 12: Granja de cuyes wasi quwi

2

2b

3

4

que coincidan ambos registros.

Verifica que las características especificadas en el

registro coincidan con las de la materia prima.

¿Coincide o no?

En caso de no coincidir se realiza la devolución y se

solicita al proveedor la entrega total de la materia prima

de acuerdo con las especificaciones y cantidades

acordadas en la orden del pedido. Y realizamos la

actividad 1.

En caso de coincidir; se recibe la materia prima y se

entrega la orden firmada al encargado de producción,

donde consta que el pedido se recibió

satisfactoriamente.

El encargado de producción da el visto bueno de la

materia prima y registra su entrada al almacén.

El encargado de almacén ubica adecuadamente la

materia prima recibida.

Procedimiento

Nombre: Instalación de cultivo forrajero

Objetivo: Lograr implantar un lugar de cultivo de alimento para los cuyes.

Page 13: Granja de cuyes wasi quwi

Frecuencia: Periódica.

Normas

Para implantar un lugar de cultivo de alimento para los cuyes se realizara la selección de

semillas, sembrado y cultivo de alfalfa, este proceso solo se realizara si se cumplen las

siguientes pautas:

Solo se realizara si el personal calificado determina que las semillas son las

adecuadas, es decir cuentan con las características necesarias para asegurar su

eficiente producción.

Cuando el terreno esté listo para el sembrado.

Cuando se cuente con el personal adecuado para realizar la siembra.

Cuando se cuente con todos los implementos necesarios para realizar esta

actividad.

Área Actividad Descripción

Taller 1

2

3

4

Revisar las semillas de alfalfa, que tenga las

características necesarias para que aseguren su efectiva

producción.

Se realizara la preparación de la tierra a través del

agregado del abono.

Adquirir los recursos necesarios, que se utilizaran

durante todo el desarrollo de la actividad (instrumentos

de regadío, herramientas para el cultivo).

Con el personal que se cuenta se realizara el, sembrado

Page 14: Granja de cuyes wasi quwi

5

de la alfalfa.

Se verificara todo el proceso de producción del alimento

del cuy (alfalfa)

Procedimiento

Nombre: Crianza de Cuyes

Objetivo: Realizar de manera correcta todos los procesos que incluye la crianza de cuyes,

cuidando el bienestar de los cuyes ya que de ello dependerá la calidad de

nuestro producto a ofertar.

Frecuencia: Periódica.

Normas

La crianza de cuyes solo procederá si cumple con las especificaciones que se indiquen en los

manuales de crianza.

La Crianza de Cuyes debe ser realizada considerando lo siguiente:

Contar con las cantidades necesarias de cuyes para poder producir la cantidad

requerida.

Contar con todos los criaderos (jaulas) debidamente implementadas.

Tener lista la producción de alfalfa, para cubrir las necesidades de

alimentación de nuestros cuyes.

Page 15: Granja de cuyes wasi quwi

Que el personal esté debidamente capacitado para la crianza de cuyes.

Área Actividad Descripción

Bodega 1

2

3

4

Se construirán las jaulas que medirán 4 metros de largo

y 3 metros de ancho.

Se ubicaran las jaulas en el espacio designado para la

crianza de cuyes, estas jaulas deberán estar

implementadas con sus respectivos comederos.

Se distribuirán los cuyes en sus jaulas. En cada jaula se

colocaran siete cuyes hembra y un cuy macho.

Los encargados de la crianza de cuyes tendrán que estar

pendientes de: dar de comer a los cuyes a sus horas,

saber balancear los alimentos y poner agua en cada jaula

diariamente.

Procedimiento

Nombre: Transformación del producto.

Objetivo: Lograr que nuestros productos tengan las características y especificaciones que

el cliente necesita para satisfacer sus necesidades

Frecuencia: Periódica.

Normas

Page 16: Granja de cuyes wasi quwi

La transformación del producto solo procederá si cumple con las características y

especificaciones que se indiquen en la orden de pedido.

La transformación de productos debe ser realizada considerando lo siguiente:

Los cuyes deben de estar homogenizadas en características (mismo peso, el

mismo valor nutricional)

Contar con la cantidad requerida, para alcanzar la demanda del mercado.

Que los implementos a usar en la transformación estén listos para ser

utilizados.

Si las características de la materia prima no coinciden con el registro se

deberá reportar y separar, para su posterior devolución.

Área Actividad Descripción

Bodega 1

2

3

4

Pesar a todos los cuyes para determinar el número de

cuyes que estén listos para la comercialización.

Tener los implementos necesarios para matar y pelar a

los cuyes.

Contar con los envases necesarios para poder colocar

nuestro producto en la presentación final. Estos envases

deberán contar con su respectiva etiqueta (donde se

mostrara las características del producto.

Almacenar los productos en un lugar fresco y seco, para

que se conserve y no se deteriore en caso de no venderse

en un lapso de tiempo rápido.

Page 17: Granja de cuyes wasi quwi

V. ESTUDIO LEGAL Y MEDIO AMBIENTE

1. Aspecto Legal

MINUTA   PARA   UNA   SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD

LIMITADA

SEÑOR NOTARIO: SIRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE

ESCRITURAS PÚBLICAS, UNA CONSTITUCION DE SOCIEDAD COMERCIAL DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA, QUE OTORGAN: MARIELENA VARGAS

BRICEÑO, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACION: EMPLEADO PÚBLICO,

CON DNI Nº 07493782, ESTADO CIVIL SOLTERA, IRIS MARGOT ALCÁNTARA

OYARCE, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: COMERCIANTE: CON DNI

N° 46798204, ESTADO CIVIL: SOLTERA; LUCY MARLITH PORTOCARRERO

TAFUR, NACINALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: COMERCIANTE, CON DNI N°

72446881, ESTADO CIVIL: SOLTERA, DEYBI IVAN GOÑAS MALQUI,

NACIONALIDAD, PERUANA, OCUPACI´N: COMERCIANTE: CON DNI N°

47570961, ESTADO: SOLTERO; TODOS SEÑALANDO DOMICILIO COMUN PARA

EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN EL FUNDO SANTA ISABEL S/N, BARRIO

EL PRADO,  DISTRITO DE CHACHAPOYAS, PROVINCIA CHACHAPOYAS,

DEPARTAMENTO AMAZONAS.EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:

PRIMERO

POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU

LIBREVOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA, BAJO LA DENOMINACION DE “WASI QUWI”

SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA; PUDIENDO

UTILIZAR LA ABREVIATURA WASI QUWI S.R.L., OBLIGANDOSE A EFECTUAR

LOS APORTES PARA LA FORMACION DEL CAPITAL SOCIAL Y AFORMULAR

EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

Page 18: Granja de cuyes wasi quwi

SEGUNDO:

EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE S/. 88,000.00 (OCHENTA Y OCHO MIL CON

00/100 NUEVOS SOLES), DIVIDIDO EN 8,800 PARTICIPACIONES SOCIALES DE

S/. 10.00 (DIEZ CON 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, SUSCRITAS Y

PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

MARIELENA VARGAS BRICEÑO, APORTA S/. 20,000.00 (VEINTE MIL CON

00/100 NUEVOS SOLES),  MEDIANTE APORTES EN EFECTIVO Y S/. 2,500.00

(DOS MIL QUINIENTOS CON 00/100 NUEVOS SOLES), MEDIANTE APORTE EN

BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 2,250 PARTICIPACIONESSOCIALES.

IRIS MARGOT ALCÁNTARA OYARCE, APORTA S/. 18,500.00 (DIECIOCHO MIL

QUINIENTOS CON 00/100 NUEVOS SOLES),  MEDIANTE APORTES EN

EFECTIVO Y S/. 7,000.00 (SIETE MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES), MEDIANTE

APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 2,550

PARTICIPACIONESSOCIALES.

LUCY MARLITH PORTOCARRERO TAFUR, APORTA S/. 18,400.00 (DIECIOCHO

MIL CUATROCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES),  MEDIANTE APORTES EN

EFECTIVO Y S/. 1,800.00 (UN MIL OCHOCIENTOS CON 00/100 NUEVOS SOLES),

MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 2,020

PARTICIPACIONESSOCIALES.

DEYBI IVAN GOÑAS MALQUI, APORTA S/. 16,500.00 (DIECISÉIS MIL

QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES),  MEDIANTE APORTES EN EFECTIVO Y

S/. 3,300.00 (TRES MIL TRESCIENTOS CON 00/100 NUEVOS SOLES), MEDIANTE

APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 1,980

PARTICIPACIONESSOCIALES.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

TERCERO

LOS OTORGANTES DECLARAN QUE LOS BIENES MUEBLES APORTADOS A

LASOCIEDAD SON LOS QUE A CONTINUACION SE DETALLAN, Y QUE EL

CRITERIO ADOPTADO PARALA VALORIZACION, EN CADA CASO, ES EL QUE

Page 19: Granja de cuyes wasi quwi

SE INDICA: DESCRIPCIÓN DE  CRITERIO  EMPLEADO  VALOR LOS  BIENES 

PARA  SU  VALORIZACION ASIGNADO NOMBRE  COMPLETO APORTA:

1. 01 Computadora Valor de Mercado S/. 2,000.00

2. 01 Impresora Valor de Mercado S/. 500.00

3. 01 Congeladora Valor de Mercado S/. 3,500.00

4. 01 Exhibidor Valor de Mercado S/. 3,500.00

5. 01 Vitrina Valor de Mercado S/. 1,800.00

6. 01 Armario Valor de Mercado S/. 1,500.00

7. 01 Escritorio Valor de Mercado S/. 400.00

8. 01 Mesa Valor de Mercado S/. 800.00

9. 06 Sillas Valor de Mercado S/. 600.00

SUBTOTAL S/.14,600.00

2. Aspecto Ambiental

Se entiende como evaluación de Impacto Ambiental a un proceso de análisis que anticipa

los futuros impactos ambientales negativos y positivos de acciones humanas, permitiendo

seleccionar las alternativas que maximicen los beneficios y disminuyan los impactos No

deseados y a su vez cumplan con los objetivos propuestos.

El Proyecto no tiene impactos negativos al medio ambiente, al contrario contribuirá con

insumos para la elaboración de abonos orgánicos ayudando a evitar la erosion de los

suelos, entre otros servicios.

La crianza de Cuyes nos puede traer los siguientes beneficios ambientales:

Se establecen el biodigestor que vendría a ser un estómago artificial en el cual se

almacena el excremento del cuy, la reacción de las bacterias y virus que se

encuentran en el aire van a hacer de este excremento un llamado Biol que sirve

como abono para las plantas que a la vez produce un gas, un gas natural que nos

brinda electricidad y luz eléctrica a partir de los ¨desechos¨ del cuy. Este gas al

contener amoniaco desgastaba el metal de la cocina. Por esto es que lo más

aconsejable es optar por usar un filtro con viruta de hierro que funciona como un

filtro que obstruye el paso del amoniaco.

Page 20: Granja de cuyes wasi quwi

“Lo que uso no es porquería ni basura, es el recurso para salir de la pobreza”, ¨el

Perú es un pobre mendigo sentado en un banco de oro. Para nosotros no hay algo

que no sirva¨. Esto explica lo que este hombre aporta al Perú con sus conocimientos

de bioagricultura. Él y su familia nos brindan una propuesta para enfrentar el

calentamiento global poniendo el nombre del Perú muy en alto.

Los abonos orgánicos son sustancias que están constituidas por desechos de origen

animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus

características físicas, biológicas y químicas. Estos pueden consistir en residuos de

cultivos dejados en el campo después de la cosecha; cultivos para abonos en verde

(principalmente leguminosas fijadoras de nitrógeno); restos orgánicos de la

explotación agropecuaria (estiércol, purín); restos orgánicos del procesamiento de

productos agrícolas; desechos domésticos, (basuras de vivienda, excretas); compost

preparado con las mezclas de los compuestos antes mencionados.

Esta clase de abonos no sólo aporta al suelo materiales nutritivos, sino que además

influye favorablemente en la estructura del suelo. Asimismo, aportan nutrientes y

modifican la población de microorganismos en general, de esta manera se asegura

la formación de agregados que permiten una mayor retención de agua, intercambio

de gases y nutrientes, a nivel de las raíces de las plantas.

VI. ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN

Page 21: Granja de cuyes wasi quwi

Gerente general

Entre sus funciones podemos mencionar:

Designar todas las posiciones gerenciales.

Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los

diferentes departamentos.

Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales y

entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación de los demás

gerentes.

Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y sus

análisis se están ejecutando correctamente.

Gerente del departamento Marketing

Entre sus funciones podemos mencionar:

Planear, dirigir y controlar toda la actividad de ventas de la Empresa.

Planear, dirigir y controlar estudios de mercadeo, analizar resultados y apoyar en el

desarrollo del producto.

Preparar informes y reportes para la Gerencia general.

Establecer las políticas de mercadeo, publicidad, eventos, promociones y de todas

las actividades que permitan el posicionamiento de la imagen de la compañía en el

mercado.

Velar por mantener el posicionamiento de la imagen de la empresa en el mercado y

sus respectivas marcas.

Establecer una política de asesoría técnica y de servicio al cliente.

Gerente del Departamento Legal

Atender todo lo relacionado con el aspecto jurídico y verificar que los actos que realiza el

organismo, sean conforme a sus atribuciones y de acuerdo a la legislación aplicable.

Entre sus funciones podemos mencionar:

Page 22: Granja de cuyes wasi quwi

Vinculado con la Dirección General para auxiliar en todo lo que se refiere al ámbito

legal.

Atender todas las cuestiones jurídicas de las divisiones que soliciten la intervención

del área jurídica.

Mantener una estrecha vigilancia en las relaciones legales externas.

Formalizar las actividades de las distintas áreas del organismo en un contexto legal

mediante la elaboración de contratos, actas o documentos en general que legalicen

la intervención del organismo.

Mantener y revisar una estrecha vigilancia en asuntos de Litigio, Contratos,

Licitaciones y dar solución dentro del marco legal y lo que marque la legislación en

aspectos jurídicos.

Es responsable de brindar asesoría y asistencia jurídica a los órganos

Administración, en todas sus actividades,  conforme las Leyes, Reglamentos,

Normativas y demás instrumentos jurídicos de la República, orientando y

coordinando en materia legal

Gerente del Departamento Legal

Entre sus funciones podemos mencionar:

El jefe de producción supervisa las líneas de producción durante todo el proceso

Realiza la atención a los proveedores, además de estar a cargo del correcto

funcionamiento y de que se cumpla el plan de trabajo establecido, revisa el

desempeño del personal así como el de la maquinaria y equipo de trabajo.

Analiza todos los fallos o imprevistos durante la producción y los soluciona,

supervisa los componentes, rechazos de cliente y retornos de garantía.

Se asegura de seguir los proyectos de mejora continua y calidad, revisa el plan de

actividades y sugiere ajustes a este de ser necesario.

Se ocupa de supervisar el personal, del proceso de producción y las materias

primas.

El jefe de producción debe conocer muy bien el proceso de fabricación de su

planta.

Page 23: Granja de cuyes wasi quwi

Gerente del Departamento Contabilidad

Planificar las actividades de la Unidad de Contabilidad, dirigiendo las diferentes unidades

adscritas, a fin de ejecutar los planes y programas previstos, de acuerdo a las normas

generales del proceso contable de la Institución.

Entre sus funciones podemos mencionar:

Suministra la información contable necesaria a la gerencia y a los entes que la

requieran sobre la situación financiera de la empresa y de las operaciones que esta

realiza.

Dirige y controla la aplicación y ejecución del sistema general de contabilidad

aprobado por la gerencia de la empresa.

Dirige, supervisa y controla el proceso contable de las unidades bajo su

responsabilidad.

Presenta informe ante al Gerente para hacer observaciones y sugerencias sobre la

marcha de las actividades contables.

Mantiene la contabilidad al día, de acuerdo con las normas generales que al efecto

le sean impartidas por el supervisor inmediato.

Presenta al supervisor inmediato, el balance del mes anterior.

Controla y supervisa los registros de órdenes de compra y de cartas de créditos.

Planifica, coordina, controla y ejecuta anualmente y conjuntamente con la Unidad

de Inventario.

Page 24: Granja de cuyes wasi quwi

VII. ESTUDIO DE COSTO

Page 25: Granja de cuyes wasi quwi

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones

El estudio del mercado estuvo dirigido a dos segmentos: Consumidores Finales,

Restaurantes y Recreos Campestres de las Provincia de Chachapoyas. Este estudio

se realizó mediante la aplicación de encuestas, las mismas que determinaron que el

proyecto si es viable.

Nuestro mercado actual está compuestos por diversos competidores, clientes y

consumidores; lo cual es una ventaja para nosotros ya que conocemos las

características que debemos superar y las necesidades que tenemos que satisfacer.

El Proyecto no tiene impactos negativos al medio ambiente, al contrario contribuirá

con insumos para la elaboración de abonos orgánicos ayudando a evitar la erosión

de los suelos, entre otros servicios.

Cuando el personal conoce sus funciones, ellos pueden usar y manejar

adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, aparatos,

herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y en general cualquier

otro medio con los que desarrollen su actividad.

Page 26: Granja de cuyes wasi quwi

2. Recomendaciones

Las medidas de protección ambiental deben orientar la actividad humana, con el

propósito de hacer compatibles las estrategias de desarrollo económico y social,

con las de preservación ambiental.

Debemos de implantar sistemas de monitoreo y evaluación que deben orientarse

no sólo hacia la fiscalización, sino también de manera fundamental como un

instrumento de planificación y toma de decisiones.

Es necesario elaborar programas de capacitación y educación ambiental a todo

nivel, como mecanismo de incorporación progresiva de la problemática ambiental

en la vida diaria de todos los sectores de la población

El proyecto debe basarse en su desarrollo económico, social y ambiental.

Por último, sería recomendable el realizar la inversión para modernizar y

ampliar el lugar de producción de la "Granja de cuyes Wasi Quwi"

basándonos en los resultados favorables que se obtendrán en la aplicación

de estrategias.