Gramática castellana 1er tomo.

5
Lengua Castellana y Literatura 1ª Evaluación 15 de enero de 2015 1. Fonética: Vocálicas Consonánticas - Sonoridad Alfabeto fonético Letras correspondientes y ejemplos /B/ b /Blakón/ v /vér/ w /bátio/ /G/ g (a, ou) /gato/ g (e, i) /gera/ /X/ j /xamón/ g (e, i) /xeranio/ /I/ i y /rei/ /K/ c (a, o ,u) /kasa/ qu (e, i) /keso/ /θ/ c (e, i) /θereθa/ z (a, o) /L/ ll /Lama/ /N/ ñ /nino/ /^C/ ch /kó^ce/ /^R/ r /^rósa/ rr /pé^ro/ A E I O U Abierta Palatal Palatal Velar Velar Central Media Cerrada Media Cerrada Sordas θ, f, x, k, p, s, t Sonoras b, d, g, l, b, m, n, ^r 1 1ª EV LENGUA CASTELLANA

description

Primer tomo de gramática castellana para la selectividad.

Transcript of Gramática castellana 1er tomo.

Page 1: Gramática castellana 1er tomo.

Lengua Castellana y Literatura 1ª Evaluación 15 de enero de 2015 !!1. Fonética: !

!Vocálicas !

!Consonánticas - Sonoridad !

!

Alfabeto fonético Letras correspondientes y ejemplos

/B/ b /Blakón/ v /vér/ w /bátio/

/G/ g (a, ou) /gato/ g (e, i) /gera/

/X/ j /xamón/ g (e, i) /xeranio/

/I/ i y /rei/

/K/ c (a, o ,u) /kasa/ qu (e, i) /keso/

/θ/ c (e, i) /θereθa/ z (a, o)

/L/ ll /Lama/

/N/ ñ /nino/

/^C/ ch /kó^ce/

/^R/ r /^rósa/ rr /pé^ro/

A E I O U

Abierta Palatal Palatal Velar Velar

Central Media Cerrada Media Cerrada

Sordas θ, f, x, k, p, s, t

Sonoras b, d, g, l, b, m, n, ^r

!11ª EVLENGUA CASTELLANA

Page 2: Gramática castellana 1er tomo.

Consonánticas - Modo de articulación !

!Consonánticas - Punto de articulación !

!Morfología: Sustantivos o nombres: Sirven para designar.

Abstractos: Se perciben por la mente.

Concretos: Se perciben por los sentidos. Propios: Individualizan. Antropónimos: Pablo, Ana, Luis… Topónimos: Nombres propios de lugar: Villalba… Zoónimos: Nombres propios de animales: Iona… Patronímicos: Apellidos procedentes de Antropónimos: López, González… Comunes: Generalizan. Individuales: En singular designan un solo elemento: puerta, papelera… Colectivos: En singular designan un grupo de elementos: bosque, gente… - Contables: Sí se pueden contar: libro, mesa… Incontables: No se pueden contar: agua, leche…

Oclusivas b, d, g, t, k, p

Fricativas s, x , f, θ

Africadas ^c, ^y

Nasales m, n, n

Líquidas Laterales: l, l Vibrantes: r, ^r

Bilabiales b, p ,m

Dentales d, t

Interdentales θ

Labiodentales p

Velares ó Guturales g, k, x

Alveolares s, n, l, r, ^r

Palatales ^c, ^y, l, n

!21ª EVLENGUA CASTELLANA

Page 3: Gramática castellana 1er tomo.

! Género: Los sustantivos se pueden calificar según su género: Flexivo: Cuando tiene el mismo lexema para ambos sexos y cambia la terminación Ej: Niño/a; Actor/actriz; Duque/duquesa… Común: Cuando mantenemos la palabra para ambos géneros y es el determinante el que nos indica si es masculino o femenino. Ej: El/la policía; El/la estudiante… Ambiguo: Sustantivos que según la zona geográfica tienen un género u otro. Ej: El/la calor; El/la mar… Heterónimo: Cambia por completo el lexema para referirse a masculino o femenino. Ej: Hombre/mujer… Epicenos: Cuando un sustantivo en un género determinado designa ambos sexos. Ej: La hormiga, el elefante… Adjetivo calificativo: Explica cualidades referidas a un sustantivo, es variable en nº simple y tiene gradación: Positivo: Ej: Amable. Comparativo: Igualdad: Tan amable como… Superioridad: Más amable que… Inferioridad: Menos amable que… Superlativo: Absoluto: Se exagera la cualidad: Muy amable, el mas amable, amabilísimo. Relativo: Cuando de un conjunto se extrae la cualidad por la que sobresale algo o alguien: El más amable de clase. Adverbios: Son palabras que pueden acompañar a un verbo y a un adjetivo calificativo. Hay varios tipos: Tiempo: Siempre, nunca… Lugar: Aquí, allí… Modo: Así, -mente… Cantidad: Muy, mucho, poco… Afirmación: Sí. Negación: No. Duda: Quizás. Deseo: Ojalá. Adjetivos determinativos: Acompañan siempre a un sustantivo. Hay 7 tipos: Artículos: El, la ,los, las, un, unos, unas, uno. Demostrativos: Este, ese, aquel. Posesivos: Plenos: Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro. Apocopados: Mi, tu, su. Indefinidos: Algún, ningún, todo, bastante, poco…

!31ª EVLENGUA CASTELLANA

Page 4: Gramática castellana 1er tomo.

Numerales: Ordinales: Uno, dos, tres… Cardinales: Primero, segundo, tercero, undécimo, decimotercero… Multiplicativos: Doble, triple… Partitivos o Fraccionarios: Medio, tercio… Distributivos: Cada, Seudos (Cada uno). Interrogativas/exclamativas: Qué, cuál… Pronombres: Personales: indican persona. Átonos: Me, te, se, nos, os, lo, la, los, las, le, les. Tónicos: Yo, tú, él, nosotros vosotros, ellos, ello, ella, usted (es), conmigo, contigo, consigo, mi, ti, si. Demostrativos:: Este, ese, aquel… Posesivo: Mío, tuyo, suyo, nuestro… Indefinidos: Alguien, nadie, nada, todo… Numerales: Cardinales, ordinales… Interrogativos/exclamativos: Qué, quién, cuál… Preposiciones: Funcionan siempre como enlaces. Propias: A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, mediante, durante. Locuciones prepositivas: Unión de Prep+Sust+Prep ó Adv+Prep que funcionan como una unidad: A través de, Junto a… Conjunciones: Funcionan siempre como nexos unen palabras de la sima categoría gramatical u oraciones. Propias: que, y, o, porque, pues, bien… Locuciones conjuntivas: Formadas por varias palabras: A pesar de que, puesto que… Interjección: Palabras que sirven para expresar dolor, pena, alegría… Ej: ¡Ay! ¡Eh! ¡Oh!

!Verbos irregulares: Irregularidad vocálica: Formas en las que se modifica la vocal del lexema respecto al infinitivo. Ej: Ten-er / Tie-ne.

Irregularidad consonántica: Formas en las que se modifica o intercambia una consonante.

Ej: Ven-ir / Ven-go.

Irregularidad mixta: Formas en las que se modifica una vocal y una consonante.

Ej: Decir / Dije.

Verbos de conjugación especial: Ser, haber e ir.

Verbos defectivos: Solo se conjugan en algunas personas, normalmente en la 3ª del singular.

!41ª EVLENGUA CASTELLANA

Page 5: Gramática castellana 1er tomo.

Ej: Amanece, llueve, nevaría…

Perífrasis verbales: Es la unión de dos formas verbales, hay dos tipos:

Modales:

Obligación: Tener que + infinitivo (deber o haber).

Posibilidad: Poder + infinitivo o deber que + infinitivo.

Hábito: Soler + infinitivo.

Aspectuales:

Ingresivas: Indican comienzo; Empezar o comenzar a + infinitivo.

Durativas: Desarrollo de la acción; Estar o sugerir + gerundio.

Reiterativas: Repetición; Volver a + infinitivo.

Terminativas: Final; Estar o tener + participio.

*Si se puede quitar el infinitivo y poner un sustantivo en su lugar y la frase tiene sentido, no es perífrasis.

Me gusta leer - El libro - No es perífrasis.

Suelo leer - El libro - Es perífrasis.

Tengo que leer - El libro - Es perífrasis.

Quiero leer - El libro - No es perífrasis.

!!!!

!51ª EVLENGUA CASTELLANA