Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera...

16

Transcript of Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera...

Page 1: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda
Page 2: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda
Page 3: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

Gobernanza con transparencia

Page 4: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

informe de gestión

Gobernanza con transparencia

JUNTA DIRECTIVA

Carlos Fajardo PabónPresidente

Fernanda Bravo OrdoñezVicepresidente

Yuly Greth Enriquez ChavesSecretaria

VocalAlfredo Jacho Mejía

VocalAndrés Miranda

JUNTA DE CONTROL SOCIAL

Juan Carlos Mera Guerrero

Jairo Fernando Buchelly

Mary Ordoñez

Page 5: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

emssanar 20145

EQUIPO ADMINISTRATIVO

Inés Arenas SantacruzDirectora Ejecutiva

Gerardo Armando CabreraContador

Sandra Ximena TimaranSecretaria

Janeth Elizabeth Rivas RoseroAuxiliar Administrativo y Financiero

Juan Alexander Agreda DelgadoAuxiliar de Sistemas

Mery Caicedo Auxiliar Servicios Generales

EQUIPO PEDAGOGICO

Jesús Edgardo LópezCoordinador Programa Asistente

Administrativo y Contable

Mario Bedoya BastidasCoordinador Programa Sistemas

y Computación

Armando Coral OjedaCoordinador Programa

Sistemas de Información

Aida Arciniegas FainiCoordinadora Programa

Gestión Documental

Maria Elina Bolaños NarváezCoordinadora Programa

Primera Infancia

Page 6: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

6

informe de gestión

5 Fundación de Servicios Educativos CETEM

El CETEM tiene como objetivo contribuir a la generación de capital social y desarro-llo socioeconómico de la región, a través de procesos pertinentes de educación técnica laboral bajo el modelo de com-petencias, que permite la vinculación del egresado al sector productivo. Como en-tidad de formación para el trabajo y de-sarrollo humano tiene como su mercado potencial a jóvenes y adultos de estratos 1, 2 y 3, especialmente población vulnerable.

La institución ha tenido un sostenido cre-cimiento desde sus inicios. La calidad de su educación, su profesorado idóneo y el respaldo de Emssanar han hecho que sea reconocida como una de las mejores en la modalidad de educación para el traba-jo por competencias.

A través de este tiempo han existido dificul-tades de tipo financiero que han imposibi-litado el cumplimiento de todas las metas. Sin embargo, esto no ha impedido su de-sarrollo y su planeación futura, que permi-tirá a través de la implementación de un sistema de gestión de calidad el fortale-cimiento integral del CETEM. De igual ma-nera, el compromiso del talento humano adscrito a la entidad conllevará al cumpli-miento de los procesos y en consecuencia del plan estratégico planteado para los tres siguientes años.

5.1Estrategia de la Fundación de Servicios Educativos

CETEM

5.1.1 Misión

Somos un Centro de estudios comprome-tido con la formación para el trabajo y el desarrollo humano, que se rige por los prin-cipios de solidaridad, liderazgo, y responsa-bilidad social, brindando servicios educati-vos en las áreas de: sistemas, financieras y de salud, que contribuyan a la formación integral de jóvenes y adultos del departa-mento de Nariño, con espíritu emprende-dor, crítico y solidario. Contamos con un ta-lento humano comprometido, cualificado y una infraestructura física y tecnológica acorde a las áreas de formación estable-cidas. Nuestro campo de acción se cen-tra en la formación por competencias de conformidad a las exigencias del sector productivo y a la normatividad vigente del sistema educativo Colombiano.

Page 7: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

emssanar 2014

7

5.1.2 Mapa Estratégic

Gráfica 1. Mapa Estratégico Cetem

 Fuente: Planeación y Calidad

Page 8: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

8

informe de gestión

5.1.3 Resultados Financieros

• Balance General Comparativo 2013-2014• Activo

Tabla 111 - Activo

ACTIVO Dic-13 Dic-14 VAR. $

DISPONIBLE 210.874.496,29 135.683.000,84 -75.191.495,45

CUENTAS POR COBRAR 363.394.586,00 254.712.537,00 -108.682.049

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

126.698.167,55 201.446.736,57 74.748.569,02

DIFERIDOS 12.513.820,10 0,00 -12.513.820,10

OTROS ACTIVOS 1.133.730,00 1.320.284,00 186.554,00

TOTAL ACTIVOS 714.614.799,94 593.162.558,41 -121.452.241,53

Fuente: Contabilidad

Las variaciones presentadas entre los años 2013 y 2014 se dan básicamente en los si-guientes rubros:

a) Disponible: presenta una variación absoluta negativa de $75.191.495, dismi-nución que se presenta por la ausencia significativa de ingresos en el pago de ma-trículas por parte de los estudiantes y las erogaciones realizadas en el cumplimien-to tanto de los programas educativos, del plan de beneficios, como del plan de ca-pacitación, Comunidad digital, Diploma-do en Estadística, Diplomado seguridad del Paciente, ejecutados en su totalidad. Cabe anotar que las unidades de nego-cio contratantes no han cancelado en su totalidad el valor de los proyectos, por lo que las cifras adeudadas se encuentran reflejadas en las cuentas por cobrar.

b) Deudores: presentó una disminución del 29,91%, este valor ($254.712.537) re-presenta los saldos de las cuentas por cobrar de los convenios que tiene sus-

crito el CETEM, que se desagrega así: Por los Convenios que tiene suscrito el CETEM $29.625.225 (Fodessa $23.412.580, Multiac-tiva $5.112.645, English Eaway $1.100.000), cuentas por cobrar a vinculadas $240.720.148 (Emssanar ESS $22.000.000, Cooemssanar SF $125.467.509, Cooem-ssanar IPS $93.252.639), incapacidades por cobrar a las distintas EPS por valor de $962.449 y una provisión de cuentas por cobrar con morosidad superior a 360 días, por valor de $16.595.285.

c) Propiedad, Planta y Equipo: rubro que se incrementó en un 59%, por las donaciones que recibió el Centro de Estudios por parte de Cooemssanar IPS

Page 9: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

emssanar 2014

9

y por la Fundación, representadas en Mue-bles y Equipo de Oficina, Equipo de Com-puto y Comunicación y Material Didáctico. Presenta un saldo de $201.446.737, menos la depreciación realizada durante el ejerci-cio fiscal 2013, que representa la disminu-ción gradual de la capacidad operacio-nal de las propiedades, planta y equipo, expresada en términos monetarios, con

base en el valor de los bienes de acuerdo con su vida útil limitada y como resultado del uso, deterioro u obsolescencia entre otros.

d) Otros Activos: con un saldo de $1.320.284, como aporte hecho a Coemssanar SF y a Cooemssanar IPS.

Pasivo

Tabla 112 - Pasivo

PASIVO Dic-13 Dic-14 VAR.$

CUENTAS POR PAGAR 146.656.350,80 47.404.701 -99.251.649,80

OTROS PASIVOS 93.581.482,00 9.523.027 -84.058.455

PASIVOS ESTIMADOS Y PRO-VISIONES 0,00 8.895.521 8.895.521

TOTAL PASIVO 240.237.832,80 65.823.249 -174.414.583,80

Fuente: Contabilidad

a) Cuentas por pagar: con una variación absoluta negativa de $99.251.650 y una variación relativa de -67,68%, representan las obligaciones causadas y pendientes de pago que realiza el CETEM para cum-plir con la ejecución de los diferentes proyectos y gastos administrativos de sus operaciones. Se contabilizan aquí pasivos por conceptos como: honorarios, servicios públicos, arrendamientos, retención en la fuente y retención de industria y comercio, retenciones y aportes de nómina y otro tipo de gasto que se puedan presentar.

b) Otros Pasivos: con una variación nega-tiva del 89,82%, representado en una varia-

ción absoluta de $84.058.455, refleja un va-lor de $9.523.027 que son las obligaciones laborales consolidadas a 31 de Diciem-bre de 2014 por concepto de cesantías $5.993.667, intereses $699.173 y vacacio-nes $2.830.187.

En general la disminución del pasivo se dio por que en el 2014 se cancelaron obliga-ciones que se tenían represadas del 2013, y en el momento las cuentas por pagar son corrientes, situación que es muy bue-na para el CETEM, si se observa fácilmente pueden ser canceladas por el disponible.

Page 10: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

10

informe de gestión

Estado de Resultados Comparativo 2013 – 2014

Ingresos Operacionales.

Tabla 114 - Ingresos Operacionales

DETALLE A DIC-2013 A DIC-2014 VAR.ABS. VAR.REL.

INGRESOS OPERACIONALES

INGRESOS CETEM PROGRAMAS 529.128.946,00 408.446.095,83 -120.682.850,17 -22,81

INGRESOS PLAN DE CAPACITACION 204.624.348,00 0,00 -204.624.348,00 0,00

INGRESOS PLAN DE BENEFICIOS 229.940.426,00 227.172.638,00 -2.767.788,00 0,00

INGRESOS OTROS CONVENIOS 0,00 44.925.000,00

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 963.693.720,00 680.543.733,83 -283.149.986,17 -29,38

Fuente: Contabilidad

Patrimonio.

Fuente: Contabilidad

Tabla 113 - Patrimonio

PATRIMONIO Dic-13 Dic-14 VAR. $

CAPITAL SOCIAL 15.319.301,00 15.319.301,00 0,00

FONDOS DE DESTINACION ESPECIFICA 244.146.771,22 335.691.266,14 91.544.494,92

SUPERAVIT 123.366.400,00 225.053.543,00 101.687.143,00

RESULTADOS DEL EJERCICIO 91.544.494,92 -48.724.800,73 -140.269.295,65

TOTAL PATRIMONIO 474.376.967,14 527.339.309,41 52.962.342,27

a) Patrimonio: el patrimonio del Cetem a 31 de Diciembre de 2014, tuvo una varia-ción positiva del 11,16%, por $52.962.342. El patrimonio está reflejado en el capital social por $15.319.301, la capitalización de los excedentes de los años 2009 – 2010 – 2011 – 2012 - 2013 por $335.691.266, el Su-perávit por $225.053.543 y la pérdida del ejercicio 2014 por $48.724.801.

La variación positiva que se presenta es por el aumento en las donaciones realiza-das por Cooemssanar IPS y por la Funda-ción Emssanar.

Page 11: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

emssanar 2014

11

a) Ingresos Operacionales: En general los ingresos operacionales tuvieron una dismi-nución de $283.149.986, ya que durante la vigencia el Centro de Estudios disminuyó sus ingresos en $120.682.850 por los distin-tos programas que ofrece, no hubo con-

Tabla 115 - Costos

COSTOS OPERACIONALES AÑO 2013 AÑO 2014 VARIACION

ABSOLUTA VARIACION

RELATIVA

COSTOS CETEM 333.008.885,00 314.980.065,00 -18.028.820,00 -5,41

COSTOS PLAN DE CAPACITACION 199.839.692,00 17.615.392,00 -182.224.300,00 -91,19

COSTOS PLAN DE BENEFICIOS 182.043.418,00 164.341.696,00 -17.701.722,00 9,72

COSTOS OTROS CONVENIOS 0,00 33.612.710,00 33.612.710,00 100,00

TOTAL COSTOS 714.891.995,00 530.549.863,00 -184.342.132,00 -25,79

Fuente: Contabilidad

trato del Plan de Capacitación y se reduje-ron los ingresos del Plan de Beneficios con Cooemssanar IPS, Cooemssanar SF, FODES-SA y la Cooperativa Multiactiva de Emssa-nar por valor de $2.767.788.

Costos. Presentan una disminución por valor de $184.342.132. Los costos por los programas que el CETEM brinda se dismi-nuyeron en $18.028.820, así: Plan de capa-citación en $182.224.300 y Plan de Bene-ficios en $17.701.722; y se incrementaron los costos de otros convenios en un 100%, Comunidad Digital, Diplomado de Esta-dística y Diplomado Seg. del Paciente por $33.512.710.

Los costos directos relacionados con la ejecución de los programas son de $530.549.863 expresados en un 77,96% comparados con el ingreso, donde el más representativo es el de enseñanza expresa-do en un 46,28% por valor de $314.980.065.

Page 12: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

12

informe de gestión

Gastos Operacionales de Administración.Tabla 116 - Gastos operacionales de administración

GASTOS OPERACIO-NALES

AÑO 2013 AÑO 2014 VARIACION ABSOLUTA

VARIACIONRELATIVA

GASTOS DE PERSONAL 140.040.534,00 147.128.599,00 7.088.065,00 5,06

GASTOS GENERALES 16.463.039,28 27.795.147,10 11.332.107,82 68,83

DEPRECIACIONES 10.805.522,02 27.440.035,87 16.634.513,85 153,94

AMORTIZACIONES 0,00 877.200,00 877.200,00 100,00

PROVISIONES 0,00 25.490.806,00 25.490.806,00 100,00

TOTAL GASTOS OPERA-CIONALES

167.309.095,30 228.731.787,97 61.422.692,67 36,71

UTILIDAD (PERDIDA) OPERACIONAL

81.492.629,70 -78.737.917,14 -160.230.546,84 -196,62

INGRESOS NO OPERA-CIONALES

13.014.339,69 47.868.704,73 34.854.365,04 267,82

INGRESOS EJERCICIOS AÑOS ANTERIORES

0,00 8.025.922,56 8.025.922,56 100,00

GASTOS NO OPERA-CIONALES

2.962.474,47 4.131.300,88 1.168.826,41 39,45

GASTOS DE EJERCI-CIOS ANTERIORES

0,00 21.750.210,00 21.750.210,00 100,00

UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO

91.544.494,92 -48.724.800,73 -140.269.295,65 -153,23

Fuente: Contabilidad

El valor de los gastos operacionales acu-mulados es de $228.731.788 conformado en su orden de participación porcentual sobre los ingresos operacionales así: Gas-tos de personal con el 21,62%, los gastos generales en un 4,08%, las depreciaciones en un 4,03%, las amortizaciones con un 0,13%, las provisiones con 3,75%.

Los gastos no operacionales reflejan un 0,61% sobre los ingresos operacionales, conformado por los gastos financieros ori-ginados en el manejo de las tres (3) cuen-tas bancarias de la entidad.

En el mes de Diciembre/2014 la Fundación CETEM obtiene una pérdida por valor de $48.724.801.

5.1.4 Indicadores Financieros

LIQUIDEZRazón Corriente: 5,93Participación de Activo Cte/Activo Total 0,66Capital de Trabajo (en miles) $ 324,572Solidez 9,01

ENDEUDAMIENTOEndeudamiento a corto plazo 11,10%Endeudamiento a largo plazo 0,00 %

EFICIENCIAGastos de administración al ingreso ope-racional: 33,61 %Gastos de personal al ingreso operacional: 21,62 %

RENTABILIDADMargen de utilidad bruta 22,04 %Margen de utilidad operacional -11,57 %

Page 13: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

emssanar 2014

13

Margen de utilidad neta -7,16 %Rentabilidad del patrimonio (utilidad neta / patrimonio): -9,24 %

Los indicadores financieros son el análi-sis efectuado a los estados contables del ente, para evaluar su desempeño financie-ro y operacional, así como para contribuir a la toma de decisiones por parte de la administración. Para el caso del CETEM se tomaron los indicadores de liquidez, en-deudamiento, eficiencia y rentabilidad.

La razón corriente muestra que el CETEM tiene la capacidad para hacer frente a las obligaciones a corto plazo, comprome-tiendo su activo corriente. Por cada peso de deuda corriente se cuenta con $5,93 para solventarla.

El CETEM cuenta con un capital de trabajo por $324.572.000, que representa el mar-gen de seguridad que se tiene para cum-plir con las obligaciones a corto plazo, de esta manera se posee la liquidez necesa-ria para continuar funcionando.

Con un indicador del 66% nos muestra la composición que tiene el Activo corriente sobre el Activo Total, rubro que no generó salida de efectivo por cuanto los Activos fueron donados por otras unidades de negocio. Este apalancamiento financiero que posee el CETEM le favorece sin lugar a duda.

El endeudamiento a corto plazo mide la participación del pasivo total sobre el total del Activo, representa un 11,10% sobre al total del Activo.

Con respecto al indicador de eficiencia se destaca la composición de los gastos de administración sobre el total de los ingre-sos, que fueron del 21,61%. Se resalta que en los gastos de personal se contempla lo correspondiente a la nómina de la institu-ción en un 18,98%.

Los márgenes de rentabilidad muestran una situación deficiente del CETEM ya que arrojó utilidades brutas por valor de $149.993.871, pérdidas operacionales por $78.737.917 y una pérdida neta por $48.724.801.

En conclusión, los resultados financieros de la Fundación de Servicios Educativos fue-ron negativos y se dio principalmente por causas como el bajo nivel de recaudo de las matrículas, el alto grado de deserción de los estudiantes. Hay que resaltar como aspecto positivo el apoyo empresarial que el CETEM tiene, como proceso de apalan-camiento a la Unidad de Negocio, en un sector tan difícil como lo es el de la edu-cación.

5.2 Perspectiva del cliente

La Fundación de Servicios Educativos de Emssanar CETEM presta sus servicios edu-cativos en formación para el trabajo y de-sarrollo humano y formación continua a la población 1, 2 y 3 del SISBEN y a las institu-ciones públicas y privadas del orden muni-cipal y departamental. Para el caso de la población, garantizó sus servicios educa-tivos a la población de la zona urbana y rural del municipio de Pasto, principalmen-te a graduandos de las instituciones públi-cas del municipio. Dentro de las institucio-nes o entidades a quien se prestó servicios se encuentran la Organización Emssanar y sus Unidades de Negocios con la ejecu-ción del Plan de Capacitación y Plan de Beneficios de las entidades solidarias.

Page 14: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

14

informe de gestión

CETEM presenta a sus clientes una pro-puesta de valor enfocada en los atributos de Precio, Calidad y Variedad; además tra-baja para satisfacer las expectativas del cliente, aportando en su formación para el trabajo y desarrollo humano. En este sentido, la entidad evalúa el nivel de satis-facción de los estudiantes frente al servicio prestado.

Para esta vigencia, del total de estudian-tes consultados, el 76% se encuentran sa-tisfechos frente a los servicios prestados. Se destaca la evaluación positiva frente al precio, en el cual 81% opinan que es justo; de igual manera, el 84% de los encuesta-dos destacan el profesionalismo y desem-peño de los docentes. El 78% de la pobla-ción educativa opinan que recomendaría a CETEM a un familiar o amigo para la contribución en la formación técnica. Las instalaciones se convierten en una fortaleza ya que se ha garantizado una infraestructura cómoda y acorde a las ne-cesidades actuales exigidas por las enti-dades de control y normatividad vigente. Se destaca el grado de satisfacción sig-nificativo de los estudiantes sobre el ser-vicio prestado con calidez y oportunidad, suministro de información y solución a sus necesidades. En este sentido, se visualizó insatisfacción en los estudiantes por no contar con espacios recreativos, variable que es tenida en cuenta para plan de me-joramiento.

Por otra parte, el nivel de deserción es otro indicador importante en la perspectiva del cliente. Para el 2014 se planteó como meta el 13% de deserción estudiantil. Desafortu-nadamente el porcentaje se incrementó hasta un 66%, afectando los ingresos de la Entidad.

Grado de deserción. Para el año 2014, un total de 323 estudian-tes desertaron. El porcentaje más represen-tativo del total de retiros es el 57% por difícil situación económica, seguido de un 23% de retiro por situación laboral y, en tercera posición, un 13% por dificultades persona-les. Frente a este panorama CETEM aúno esfuerzos para realizar acompañamiento personalizado a los estudiantes para evi-tar la deserción, pero desafortunadamen-te son variables de tipo externo que se difi-culta su manejo.

La participación del mercado es un indi-cador importante en la perspectiva del cliente, ya que determina del total de es-tudiantes en la educación para el trabajo cuántos de ellos están con CETEM y plan-tear las estrategias de mercadeo pertinen-tes para su crecimiento. En este sentido, el nivel de participación en el 2014 fue del 10.03%, lo que no representó un crecimien-to con respecto a la vigencia anterior.

De acuerdo a la encuesta realizada vía te-lefónica los resultados de reconocimiento de las entidades de educación técnica fueron:

Page 15: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

emssanar 2014

15

Tabla 117 - Resultados encuesta telefónica Fundación CETEM

INSTITUTOESTUDIANTES EDU-CACION BACHILLE-TO ESTRATOS 1,2,3

%

POLITECNICO SAN JUAN DE PASTO 1000 19,62%

CINAR SISTEMAS 1000 19,62%

COMFAMILIAR 700 13,73%

CETEM 511 10,03%

INEC 400 7,85%

INESUR 338 6,63%

CONSULP 179 3,51%

POLITECNICO GRAN COLOMBIA 150 2,94%

CAMBRIGE 140 2,75%

HIGH SYSTEM 139 2,73%

INSTITUTO TECNICO SUR ANDINO 136 2,67%

AMERICAN CENTER COMPUTER 131 2,57%

INSTITUTO TECNICO SUR COLOMBIANO 110 2,16%

REMINGTON 60 1,18%

AMERICAN CENTER COMPUTER 58 1,14%

CENTRO DE EDUCACION CES 31 0,61%

14 0,27%

Fuente: estudio área de Mercadeo Emssanar

Cada vigencia, CETEM, con acompaña-miento del área de Mercadeo de la Or-ganización Emssanar, ejecuta estrategias para garantizar el crecimiento en la co-bertura. Durante este período se desarrolló la actividad “Prom de las Oportunidades con CETEM”, se visitaron 20 Instituciones Educativas Municipales de la localidad urbana y rural, con la realización de acti-vidades lúdicas que garantizaron la parti-cipación activa de aproximadamente 300 jóvenes de grados once. De igual manera, de acuerdo al presupuesto, se ejecutó el plan de promoción y divulgación de los servicios ofrecidos, a través de la difusión radial, visitas a los diferentes barrios de Pas-to y municipios aledaños; y sobretodo la publicidad voz a voz, que ha permitido el reconocimiento de la entidad por ofrecer servicios educativos de calidad.

5.3 Mejoramiento interno

5.3.1 Recaudo Oportuno.

Objetivo: Gestionar el recaudo efectivo de los recursos financieros que permita obtener un flujo de caja adecuado para solventar las necesidades de efectivo del CETEM.Indicador: Rotación cuentas por cobrarMeta: 45 díasResultado: 68 días

En este programa de cambio, para el logro de su objetivo se definieron actividades como la realización de procesos de con-certación con el estudiante y/o acudiente y la institución para el pago de matrícu-las, garantizando su financiación. Sin em-bargo no fue posible el cumplimiento de la meta al 100%, debido al retiro voluntario del estudiante antes de terminar semestre, primordialmente por la falta de recursos económicos.

Page 16: Gobernanza con transparencia€¦ · Andrés Miranda JUNTA DE CONTROL SOCIAL Juan Carlos Mera Guerrero Jairo Fernando Buchelly Mary Ordoñez. ... y Computación Armando Coral Ojeda

16

informe de gestión

5.3.2 Mejoramiento Continuo.

Objetivo: Implementar y mantener un Sis-tema de Gestión de la Calidad, con enfo-que a la mejora continua.Indicador: Sistema de gestión de la Cali-dad Certificado.Meta: Implementación del SGC. Resultado: No se implementó el sistema de gestión de calidad

El porcentaje de implementación del SGC se alcanzó en un 43.20%, un por centaje bastante reducido con respecto a la meta establecida. Las dificultades para el no cumplimiento de la meta se centraron en la rotación de personal y cambios en los procesos que dificultaron la implementa-ción de los mismos.

5.3.3 Gestión de programas pertinentes y atractivos.

Objetivo: Diseño e implementación de los nuevos programas de formación para el trabajo.Indicador: Nivel de Implementación de programas nuevosMeta: 2 programasResultado: No se implementaron los dos programas nuevos

Los programas de Electricidad y Cocina se radicaron en la Secretaría de Educación, los cuales cuentan con evaluación favo-rable, pero no se han implementado por la falta de recursos para la inversión de in-fraestructura. Sin embargo, se presentaron para renovación de registro los programas

de Sistemas y Mantenimiento y Asistente Administrativo y Contable, cumpliendo con los requisitos exigidos por la norma.

5.3.4 Promoción del portafolio.

Objetivo: Implementar estrategias de mer-cadeoIndicador: Incremento de nuevos Estu-diantes Meta: 7%Resultado: -48% (No se logró incremen-tar nuevos estudiantes por estrategia de mercadeo).

Se realizó la implementación de las acti-vidades de promoción y publicidad plan-teadas en el POA, tales como publicidad radial, entrega de volantes en los barrios, visitas a colegios de la ciudad. Sin embar-go, las acciones no fueron suficientes para motivar a los jóvenes y adultos; dentro de los factores analizados para su no cum-plimiento se encuentran el incremento de entidades que ofrecen los mismos progra-mas con promesas de venta tales como menos horas y entrega del certificado con mínimos requisitos normativos. Así mismo, el incremento de cobertura del SENA limita la población demandante de la educa-ción técnica. Para la siguiente vigencia se trabajarán planes de mejora que contribu-yan al incrementar el porcentaje de estu-diantes nuevos.