Glosario Hidrocarburos Bolivia

download Glosario Hidrocarburos Bolivia

of 56

Transcript of Glosario Hidrocarburos Bolivia

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    1/56

    GLOSARIO TCNICO /GLOSARIO TCNICO /LEGAL:LEGAL:

    SECTORSECTORHIDROCARBUROSHIDROCARBUROS

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    2/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Glosario

    Trminos Tcnicos

    A

    Absorcin.- Penetracin o des-aparicin aparente de molculas oiones de una o ms sustancias enel interior de un slido o de un l-quido. Proceso para separar mez-clas en sus constituyentes, aprove-chando la ventaja de que algunoscomponentes son ms fcilmente

    absorbidos que otros. Un ejemploes la extraccin de los componen-tes ms pesados del gas natural. //Torre de absorcin: Torre o colum-na construida de tal manera queprovee el contacto entre el gas as-cendente, y el absorbente en des-censo (ver Gas Natural Absorbido)

    Aceite lubricante.- Aceite lubri-cante usado para facilitar el trabajo

    de las uniones mecnicas y partesmovibles.

    Aceites amargos.- Aceites quecontienen altos niveles de cidosulfhdrico o mercaptanos. Se co-noce como endulzamiento el tra-tamiento de dichos aceites paraconvertirlos en productos comer-ciales.

    Acidificacin.-Tcnica para bom-bear una forma de cido hidroclor-hdrico dentro del pozo paraagrandar el espacio de los poros enla roca que contienen el petrleo,en esta forma se incrementa el flu-

    jo de petrleo y su recuperacin.

    Acuifero.- Una zona subterrneade roca permeable saturada conagua bajo presin. Para aplicacio-nes de almacenamiento de gas unacuifero necesitar estar formadopor una capa permeable de roca enla parte inferior y una capa imper-meable en la parte superior, conuna cavidad para almacenamientode gas.

    Aditivo.- Una sustancia qumicaagregada a un producto para mejo-rar sus propiedades.

    Adsorcin.-Fenmeno de superfi-cie exhibido por un slido (adsor-bente) que le permite mantener oconcentrar gases, lquidos o sus-tancias disueltas (absortivas) sobresu superficie, esta propiedad esdebida a la adhesin. A travs de

    este proceso de separacin se re-mueven impurezas, basado en elhecho de que ciertos materialesaltamente porosos fijan ciertos ti-pos de molculas en su superficie.

    Agregado.- La materia mineralutilizada junto con el bitumen paraelaborar asfalto para construccinde caminos.

    Aguas Fenlicas.- Aguas quecontienen fenolitos, que son com-puestos aromticos.

    lcali.- Cada uno de los xidos,hidrxidos o carbonatos de los me-tales alcalinos (litio o sodio, pota-sio, cesio y rubidio). Irritantes ocusticos para la piel, viran del

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    3/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    tornasol a azul, son solubles enagua y tienen las propiedades delas bases: reaccionan con los ci-dos para dar sales.

    Alcoholes.- Un tipo de compues-tos, de los cuales el etanol (el al-cohol de la cerveza y del vino) esel ms conocido. Estos reaccionancon cidos para formar steres.Son ampliamente usados comosolventes.

    Alkilacin (alquilacin).- Intro-duccin, por adicin o sustitucin,de un radical alquilo (radical mo-novalente de los hidrocarburos,

    alifticos o aromticos) en un com-puesto orgnico (por ejemplo paraincrementar el octanajes en naf-tas).

    Alquitrn 1.-Compuesto de resi-na y aceites esenciales, que pordestilacin se obtiene de la hulla yde la madera de pino y otras con-feras. Se emplea en calafatear losbuques y como medicamentos. 2:

    Composicin de pez, sebo, grasaresina y aceite. 3: El producido aldestilar la hulla para fabricar el gasde alumbrado.

    Alquitrn de hulla.- Sustanciauntuosa, de color oscuro. Olorfuerte y sabor amargo, compuestade resina y aceites esenciales, quepor destilacin se obtiene de lahulla, de la madera de pino y otrasconferas. Pez, trementina por des-tilacin de hulla.

    Anticlinal.- Plegamiento de lascapas superiores de las rocas simi-lar a un arco en forma de domo.Las anticlinales constituyen exce-lentes prospectos para perforacinpuesto que el petrleo en los dep-

    sitos se elevar en forma natural alpunto ms alto de la estructura, envirtud de que tiene una gravedadespecfica menor que la del agua.Vase tambin sinclinal.

    Antropognicos.- Todo aquellogenerado por el hombre.

    API Gravity.-ndice de gravedadAPI. Consiste en una unidad dedensidad adoptada por el institutoAmericano del Petrleo (API) desdeaos atrs. Segn la escala API,cuanto ms alto el ndice, menor ladensidad del crudo. La mayora delos crudos se encuentran entre los

    27 y 40 grados API; crudos convalores inferiores a 27 grados APIse consideran pesados y aquellospor sobre los 40 grados API, livia-nos. Esta unidad est relacionadacon el peso especfico real por lasiguiente frmula:

    131.560F@especificopeso

    141.5APIGrados =

    rbol de Navidad.-El arreglo detuberas y vlvulas en la cabeza delpozo que controlan el flujo de pe-troleo y gas, y preveen reventones.

    Arenas alquitranosas.- Mezclade arena, agua e hidrocarburospesados; fuente alterna potencialde hidrocarburos.

    Aromticos.- Son hidrocarburoscon un ncleo bencnico (estructu-

    ra de anillo). El amplio nmero decompuestos de este importantegrupo deriva principalmente delpetrleo y el alquitrn de hulla, sonms bien muy reactivos, qumica-mente verstiles y tienen buenaspropiedades solventes. El nombrese debe al fuerte y desagradable

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    4/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    olor caracterstico de la mayora desustancias de esta naturaleza.

    Asfalteno.- Hidrocarburo de ele-vado peso molecular que se hallapresente en el asfalto.

    Asfalto.-Betn negro, slido que-bradizo, que se derrite al fuego yarde con dificultad. Suele em-plearse, mezclado con arena, enpavimentos (bitumen y agregado),y entra en la composicin de algu-nos barnices y en varias prepara-ciones farmacuticas.

    Azimut (Acimut).- Lectura indi-

    cadora de la direccin que lleva laperforacin de un pozo, referida alnorte magntico.

    B

    Bajo Balance.- Debajo de la pre-sin de un nivel de equilibrio.

    Barrena de perforacin.- La par-te de una herramienta de perfora-cin que corta la roca.

    Barril (Bbl).- Medida americanade volumen, equivalente a 35 ga-lones imperiales, 42 galones US o159 litros.

    Barril de petrleo equivalente(Bep).- En trminos de produc-cin, el nmero de barriles de pe-trleo que produce un pozo en un

    perodo de 24 horas, normalmentese toma una cifra promedio de unperodo de tiempo largo. (En tr-minos de refinacin, el nmero debarriles recibidos o la produccinde una refinera durante un ao,divididos por trescientos sesenta y

    cinco das menos el tiempo muertoutilizado para mantenimiento).

    Basamento.-Roca gnea o meta-mrfica dura, que yace por debidode las formaciones sedimentarias.Rara vez contiene petrleo.

    Benceno.- El compuesto aromti-co ms simple con un anillo de to-mos de carbono y seis tomos dehidrgeno; una de las materiasprimas ms importantes para laindustria qumica.

    Biocorrosin.-Corrosin por me-dio de bacterias.

    Biodegradable.- Material quepuede ser descompuesto o sujeto aputrefaccin sujeto por bacterias uotros agentes naturales.

    Biomasa.- Materia orgnica, r-boles, plantas residuos vegetales,que pueden ser utilizados comofuente de energa.

    Block.- La subdivisin en acresdedicada a la exploracin y produc-cin. Los blocks son definidos ge-neralmente en trminos de latitudy longitud a intervalos de un gra-do.

    Bloque con licencia.- Seccin deun rea de roca subyacentecontinental limitada por lneas delatitud y longitud, generalmente aintervalos de un grado, ysubdividida en reas mspequeas. Las "licencias" sonvendidas a compaas,otorgndoles derechos para explo-racin de petrleo.Bombeo neumtico.-Uno de va-rios mtodos de elevacin artificial.Un proceso mecnico que utiliza la

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    5/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    inyeccin continua o intermitentede un gas dentro de la tubera deproduccin (tubind or casing) paraaligerar o desplazar los fluidos pro-ducidos. Esto crea una reduccinde presin en el fondo del pozo,incrementando o sustentando elflujo del pozo.

    Brent Blend.- Mezcla Brent, pe-trleo del campo Brent y otros ya-cimientos ubicados en la cuencaShetland del este en el mar delNorte, Gran Bretaa. El precio dela mezcla Brent (aprox. 38API) esel principal referente para el co-mercio o intercambio de otros cru-

    dos del Mar del Norte, como astambin ventas de riesgo tales co-mo a trmino o de determinadosvolmenes que se encuentren al-macenados o embarcados (spotmarket).

    Bright-stock.-Fraccin pesada dehidrocarburos usada en la formula-cin de lubricantes.

    BS y W.- Abreviatura de Basicsediment and Water, que se ante-pone al indicar el porcentaje demateriales extraos y agua que seproducen con el petrleo y que de-ben ser separados del mismo antesde su entrega en el punto de ven-ta.

    Btu.- Abreviatura de British Ter-mal Unit, unidad que correspondea la cantidad de calor necesariapara incrementar la temperaturade 1 libra de agua en 1 grado Fa-renheit, a una temperatura y pre-sin dadas.

    BTX.-Abreviatura de los hidrocar-buros aromticos: benceno, tolue-no y xileno.

    Butano.-Gas presente en peque-as cantidades en la mayora delos gases naturales. Licuable fcil-mente (para transporte y almace-namiento) mediante la aplicacinde bajas presiones o por enfria-miento. Combustible, refrigerante,se utiliza tambin en gasolinas,para cocinar, calentar yen la fabri-cacin de caucho sinttico.

    C

    Cabeza de Pozo.-Equipo de con-trol instalado en la parte superiordel pozo. Consiste de salidas, vl-

    vulas, preventores, etc. Ver tam-bin rboles de navidad.

    Campo de Gas.-Un campo o gru-po de yacimientos de hidrocarburosque contienen gas natural y canti-dades insignificantes de petrleo.

    Campo de Gas / Condensado.-Un yacimiento que contiene gasnatural y petrleo, con una mayorproporcin de gas. El condensadoaparece cuando el gas es extradodel pozo, y su temperatura y pre-sin cambian lo suficiente para queparte del mismo se convierta enpetrleo lquido.

    Campo de Gas Seco.- Un yaci-miento que producir gas seco(pobre) y cantidades muy peque-as de condensado; tpicamentemenos de 10 barriles por milln de

    pies cbicos.

    Campo Verde.- A menudo usadopara referirse a la planeacin deinstalaciones para gas natural li-cuado las cuales deben construirsedesde cero; sin existir infraestruc-tura.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    6/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Cantidad diaria contratada.- Lacantidad de gas promedio diarioque es contratada para ser abaste-cida y recibida.

    Capa rocosa.- Una capa imper-meable de roca sobre un yacimien-to rocoso que evita que los hidro-carburos escapen a la superficie.

    Capacidad de ducto.-El volumende petrleo o gas que se requierepara mantener el ducto lleno, o elvolumen que se puede hacer pasara travs del ducto en un determi-nado perodo.

    Capacidad disponible.- Espaciono ocupado de un tanque. Se em-plea como medida de capacidadan disponible.

    Carbn.- Un elemento slido queexiste de muchas formas incluyen-do diamantes, grafito, coque y car-bn vegetal. Las combinaciones decarbono con hidrgeno son conoci-das como hidrocarburos y pueden

    consistir de molculas muy gran-des (tales como polipropilenos) omuy cortas (como metano).

    Carga a granel.-Cualquier cargalquida o slida a un recipiente, sinempacar (ejemplo: aceite o gra-nos).

    Carga bsica.- El nivel bsico dedemanda, o mnimo del sistema;utilizado en el contexto de abaste-cimiento de gas y generacin depotencia. Lo opuesto a la cargapico.

    Carga de alimentacin.- Materiaprima para una unidad de proceso.

    Carga pico.- La carga mximaproducida o consumida por unaunidad durante un determinadoperodo.

    Casing (Csg).-Camisa. Tubera ocao de aislacin o revestidor.

    Casquete de gas.- En un campoque contiene gas y petrleo, partedel gas se almacenar a menudoen la parte superior del yacimientoen un depsito nico conocido co-mo casquete de gas.

    Catlisis.-Transformacin qumicamotivada por cuerpos que al finali-

    zar la reaccin aparecen inaltera-dos.

    Catalizador.- Cuerpo capaz deproducir la transformacin catal-tica sin formar parte del productofinal. Sustancia (o mezcla de sus-tancias) que aumenta la velocidadde una reaccin qumica sin des-gastarse ni cambiar ella misma du-rante el proceso. Hace que la reac-

    cin tenga lugar ms rpidamenteo a menor temperatura, y perma-nece sin cambio al final de la reac-cin. En procesos industriales, sinembargo, el catalizador debe sercambiado peridicamente paramantener una produccin econmi-ca.

    Cementacin.- La aplicacin deuna lechada de cemento en una ovarias partes, dentro o fuera de latubera de revestimiento.

    Centrfuga.- Instrumento usadopara la separacin mecnica deslidos de elevado peso especfico,suspendidos en el fluido de perfo-racin. La centrfuga logra esa se-

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    7/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    paracin por medio de la rotacinmecnica a alta velocidad.

    Cinemtica.-Parte de la mecnicaque estudia el movimiento.

    Circulacin.- Un proceso en elcual el gas producido es reinyecta-do al yacimiento despus de haber-le quitado el condensado. Esto espara mantener la presin del yaci-miento y para impedir que el con-densado se "condense" dentro delyacimiento y despus se dificulterecuperarlo. Esta es llamada con-densacin retrgada.

    Coking.- Coquificacin, acumula-cin no deseada de depsitos decarbn en los recipientes de la refi-nera.

    Combustible diesel (aceite).-Untrmino general que cubre aceitecombustible ligero proveniente delgasleo, utilizado en motores die-sel. Algunas veces es llamadocombustible diesel para mquinas

    de vehculos rodantes.Combustible bunker.- Cualquierdiesel o aceite combustible que seabastece a las mquinas de losbarcos para su funcionamiento, nocomo carga para ser transportaday vendida. Los "bunkers" son elsitio donde se almacena dichocombustible en el barco.

    Combustleos (Fuel oils).-Acei-tes pesados provenientes del pro-ceso de refinacin; utilizados comocombustibles en plantas de gene-racin de energa, en la industria,en barcos, etc. Futuros (aceites):La venta y compra de aceite a unprecio acorde con una fecha deentrega a futuro. El vendedor pue-

    de no tener an el aceite, y amboscomprador y vendedor estn espe-culando sobre como cambiarn losprecios en el futuro.

    Commodity.- Materia prima oproducto cuyo precio es utilizadocomo ndice de valor comercial. Elpetrleo es el commodity de mayorcomercio en los mercados delmundo.Bien econmico: a) Un producto dela agricultura o la minera. b) Unartculo comercial particularmentedespachado martimamente (com-modity futuro o spot). c) Un pro-ducto no determinado de produc-

    cin masiva (qumicos, chips).

    Compuesto.- Trmino qumicoque se refiere a una substancia dedos o ms elementos qumicos uni-dos en proporciones fijas, por pe-so.

    Concesin.- Una determinadarea concesionada a una compaapara la exploracin de petrleo y/o

    gas bajo trminos y condicionesespecificadas, y por un perodo detiempo fijo.

    Condensacin.- Accin y efectode condensar o condensarse.

    Condensador.- Que condensa,aparato para reducir los gases amenor volumen. Pasan de estadogaseoso a lquido o slido, usual-mente por reduccin de la tempe-ratura de los vapores o gases.

    Condensados.- Hidrocarburos l-quidos producidos con el gas na-tural que son separados de stepor enfriamiento u otros medios.Este puede referirse a cualquiermezcla de hidrocarburos relativa-

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    8/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    mente ligeros que permanecen l-quidos a temperatura y presinnormales. Tendrn alguna cantidadde propano y butano disueltos enel condensado. A diferencia del pe-trleo crudo, tienen poca o ningunacantidad de hidrocarburos pesadosde los que constituyen el combus-tible pesado. Hay tres fuentes prin-cipales de condensado. a).- Loshidrocarburos lquidos que se sepa-ran cuando el gas crudo es tratado.Este condensado tpicamente con-siste de C5 a C8 (Carbonos) .b).-Los hidrocarburos lquidos prove-nientes del gas no asociado queson recuperados en la superficie.

    c).- Los hidrocarburos lquidos queprovienen de los yacimientos degas/condensado. Estos pueden serapenas distinguibles de un crudoligero estabilizado.

    Conversin de Biomasa.- Laconversin bioqumica de materialpara la produccin de energa.

    Coque (Coquizacin).- Combus-

    tible slido. Producto de la refina-cin del petrleo al eliminar la ma-yor parte de las sustancias volti-les. //Coquizacin: Un proceso dedesintegracin trmica para rom-per las molculas grandes en otrasms pequeas con la generacinde coque de petrleo.

    Corrosin.- Accin qumica fsica oelectroqumica compleja que des-truye un metal.

    Corte.- Fraccin particular delhidrocarburo.

    Craking (desintegracin).- Pro-ceso en el que hidrocarburos rela-tivamente pesados se rompen porel efecto de calor en productos ms

    livianos (tales como gasolinas, naf-tas). Cuando este proceso se al-canza por la aplicacin de calornicamente, se conoce como des-integracin trmica. Si se utiliza uncatalizador se conoce como desin-tegracin cataltica; si se realiza enuna atmsfera de hidrgeno se co-noce como un proceso de hidrode-sintegracin.

    Criognica.-Rama de la fsica quetrata acerca de la generacin yefectos de temperaturas extrema-damente bajas. // Criognico: Pro-ceso que se cumple a muy bajatemperatura (debajo de -46C).

    Cristalizacin.- Separacin deacuerdo al tamao y tipo de mol-culas, tal como en los procesos dedesparafinado combinados con fil-trado o centrifugado.

    Crudo.- Petrleo que proviene deun yacimiento, despus de sepa-rarle cualquier gas asociado y pro-cesado en una refinera.

    Crudo de activo.- La proporcinde petrleo crudo a la cual unacompaa productora tiene derechocomo resultado de su contribucinfinanciera al proyecto.

    Crudo ligero.-Petrleo crudo conproporciones relativamente altasde fracciones ligeras, y baja grave-dad especfica.

    CSF (CIF).-Costo, Seguro y Flete.

    Cuenca sedimentaria.- Estructu-ra cilndrica en el subsuelo formadaen el lecho de un mar antiguo. De-bido a que esta formada por rocassedimentarias, y a que su entornoprovee trampas para la acumula-

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    9/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    cin de petrleo, una cuenca es unbuen prospecto para la explora-cin. Puede ser martima o terres-tre.

    DDeflectores.-Placas u obstruccio-nes construidas dentro de un tan-que u otro recipiente que cambia ladireccin del flujo de los fluidos olos gases.

    Densidad.- Dimensin de la ma-teria segn su masa por unidad devolumen, se expresa en libras por

    galn (lb/gal) o kilogramos pormetro cbico (kg/m3).

    Desagregacin.-La separacin delas funciones de transporte, alma-cenamiento y comercializacin degas.

    Desarenador / Desarcillador.-Dispositivos empleados para la se-paracin de granos de arena y par-tculas de arcilla del fluido de per-foracin durante el proceso de lim-pieza del mismo. El fluido es bom-beado tangencialmente por el in-terior de uno o varios ciclones, co-nos, dentro de los cuales la ro-tacin del fluido provee una fuerzacentrfuga suficiente para separarlas partculas densas por efectos desu peso.

    Desaromatizados.-Hidrocarburos

    parafnicos en los que se han eli-minado los hidrocarburos aromti-cos.

    Desarrollo sustentable.- La sa-tisfaccin de necesidades actualessin comprometer la habilidad de

    futuras generaciones para satisfa-cer las suyas propias.

    Desfogue.-Un mtodo de produc-cin de gas/condensado del yaci-miento permitiendo la depresindel mismo sin reinyectar gas. Coneste mtodo de produccin algunoscondensados pueden condensarsedentro del yacimiento donde surecuperacin deja de ser operacinprctica.

    Desgasificador.- Separador delgas que pueda contener el fluidode perforacin.

    Despacho (send out).- La canti-dad de gas entregada por unaplanta o sistema durante un pero-do especificado de tiempo.

    Despojadores.- Columnas defraccionamiento con nmero deplatos para rectificar una fraccindeterminada.

    Destilacin (destilacin frac-

    cionada).- Proceso de refinacinconsistente en la separacin de loscomponentes del petrleo crudo alcalentar (diferencia de puntos deebullicin de los lquidos en la mez-cla) y luego condensar las fraccio-nes por enfriamiento. Mediantevaporizacin y condensacin suce-siva del petrleo crudo en una co-lumna de fraccionamiento, se se-paran los productos ligeros dejandoun residuo de aceite combustible obtumen. La destilacin se lleva acabo en forma tal que se evitecualquier desintegracin. Es el pro-ceso bsico que tiene lugar en unarefinera.

    Destilado.-Los productos de con-densacin obtenidos durante el

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    10/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    proceso de destilacin fraccionada(combustibles gaseosos, nafta, ga-solina, querosina y gasleos).

    Detector de gas.-Un instrumentopara detectar la presencia de va-rios gases, a menudo como medidade seguridad contra flama o gasestxicos.

    Diablo (pig).-Artefacto empleadopara limpiar un ducto o para sepa-rar dos lquidos transportados a lolargo del ducto. Se le inserta en elducto y es arrastrado por el flujodel petrleo o gas. Un "diablo inte-ligente" est adaptado con senso-

    res que pueden detectar corrosino defectos en el ducto.//Diablo ins-trumentado: Tapn desplazanteque mide las anomalas que puedetener un ducto por la corrosin,desgaste o fractura.//Diablo geoc-liper: Tapn desplazante que mideel calibre del ducto.

    Diagnesis o diagenia.- Trans-formacin de los sedimentos por el

    agua infiltrada u otros agentes ex-ternos que tienden a consolidarlosy purificarlos.

    Dolomita.- Roca calcrea dolomi-tizada. La dolomitacin se formapor la cristalizacin de la caliza de-bido a la presin y temperatura.

    Downstream (Corriente aba-jo).- Expresin que cubre los l-timos tramos de un proceso indus-trial o la etapa de comercializacindel producto o subproductos. Parael caso del petrleo y del gas defi-ne el intervalo en el que cumplenlos procesos de refinacin, separa-cin, fraccionamiento, distribuciny comercializacin.

    Drill collar (Dc).- Portamecha,lastrabarrena, barra de acero per-forada que se utiliza en la perfora-cin de pozos.

    Drill pipe (Dp): Tubera de per-foracin tubo de acero o aluminiosin costura. Para el caso de tuberade aluminio los conectores entrelos tubos son de acero.

    Distribucin.-Despus que el gasha sido procesado, es transportadoa travs de gasoductos hasta cen-tros de distribucin local, para sermedido y entregado a los clientes.

    Dubai (Fateh), Dubai, miembrode los E.AU.- Define un crudo deaproximadamente 26-API, prove-niente de los emiratos rabes Uni-dos cuyo precio reemplaz virtual-mente al Arabian Light (1980) co-mo valor referente para el co-mercio o intercambio de crudos delGolfo Prsico.

    Ducto.-Tubera para el transporte

    de gas natural o crudo entre dospuntos, ya sea tierra adentro o tie-rra afuera.

    Ducto de transmisin.- Red deductos que distribuye gas naturalde una estacin terrestre, va esta-ciones de compresin, a centros dealmacenamiento o puntos de dis-tribucin.

    Duracin de la licencia.-Un pe-riodo durante el cual un estadoofrece y asigna un nmero dereas especificadas dentro de suslmites nacionales a compaas pe-troleras.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    11/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    E

    Efluente.- Trmino de refineraque se aplica a todo producto dedesecho que sale de una instala-

    cin de tratamiento.

    Elemento.-Trmino qumico refe-rente a una sustancia que no pue-de ser subdividida qumicamenteen una forma ms simple.

    Embudo de mezcla.- Tolva quese emplea para agregar aditivospolvorientos al fluido de perfora-cin.

    Empacado de lnea (line pack).-La habilidad para incrementar lacantidad de gas en una tuberaincrementando la presin arriba dela presin normal del sistema, peropermaneciendo dentro del lmite deseguridad. Se utiliza como un m-todo de almacenamiento diurno opico.

    Emulsin.- Mezcla en la cual unlquido es dispersado en otro enforma de gotitas muy finas.

    Energa geotrmica.- Energaobtenida del calor bajo la superficiede la Tierra.

    Energa renovable.- Recursosenergticos continuamente dispo-nibles o renovables (p.ej.:solar,elica, marea, biomasa, hidroelc-

    trico, geotrmico).

    Esquisto de petrleo.- Roca se-dimentaria compacta impregnadade materiales orgnicos (princi-palmente quergeno) que rindepetrleo (aceite) al ser calentada.

    Estacin de compresin.- Utili-zada durante el transporte de gas.El gas pierde presin al recorrergrandes distancias; para asegurarun flujo uniforme debe ser recom-primido en estaciones localizadascada 60 a 80 Km. a lo largo de laruta.

    Estacin de recompresin.-Unaplataforma sobre una seccin deun gasoducto submarino diseadapara incrementar el flujo de gas.

    Esteres.- Compuestos formadospor la combinacin de cidos y al-coholes. Carga de alimentacin

    para la industria qumica.

    Etano.- Hidrocarburo gaseoso(consiste de dos tomos de carbo-no y seis tomos de hidrgeno),ms pesado que el metano. Se li-cua por enfriamiento. Combustible,Importante materia prima para laindustria petroqumica.

    Etanol.- Alcohol etlico. Un com-

    puesto qumico formado por fer-mentacin o sntesis; utilizado co-mo una materia prima en un am-plio rango de procesos industrialesy qumicos.

    Etileno.- Una olefina consistentede dos tomos de carbono y cuatrotomos de hidrgeno; es un qumi-co bsico muy importante en lasindustrias qumica y de plsticos.

    Evaluacin de impacto ambien-tal.- Evaluacin del impacto deuna instalacin o actividad sobre elmedio ambiente que la rodea, rea-lizada antes de que el trabajo so-bre esa actividad haya comenzado.El estudio base original, parte clave

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    12/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    de este proceso, describe las con-diciones originales.

    Extraccin por solventes.- Se-paracin de acuerdo al tipo de mo-lculas, por ejemplo la eliminacinde compuestos aromticos, apro-vechando las diferencias en el gra-do de miscibilidad (ver) con un ter-cer componente que puede ser an-hdrido sulfuroso lquido para obte-ner kerosene o furfural (ver) paraobtener aceites lubricantes.

    F

    Factor de carga.- La relacin dela carga promedio a la carga picodurante un perodo en particular.

    Falla.- Una estructura geolgicaque consiste de una fractura en laroca, a lo largo de la cual ha habi-do un perceptible deslizamiento.

    Filtrado.- Es la medicin de lacantidad relativa de fluido perdidoen lo terrenos o formaciones per-meables a travs del revoque for-mado en la pared del pozo por elfluido de perforacin.

    Fluido.-Sustancia que fluye y quese deforma ante cualquier fuerzaque tienda a cambiar su forma. Loslquidos y gases son fluidos.

    Fondo de barril.- Fraccin defondo, componentes ms pesados

    del petrleo, aquellos que perma-necen en el fondo luego de habersido removidos los ms livianos pordestilacin.

    Fraccin.- Mezcla de hidrocarbu-ros con punto de ebullicin cerca-

    nos que se condensan juntos en ladestilacin fraccionada.

    Fraccionamiento.-Nombre gen-rico del proceso de separacin deuna mezcla en sus componentes ofracciones. Ver tambin: absorcin,adsorcin, destilacin.

    Fracciones ligeras.- Las fraccio-nes de bajo peso molecular y bajopunto de ebullicin que emergende la parte superior de la columnade fraccionamiento durante la refi-nacin del petrleo.

    Fracciones pesadas.- Tambin

    conocidas como productos pesa-dos, estos son los aceites formadosde molculas grandes que emergendel fondo de una columna fraccio-nadora, durante la refinacin delpetrleo.

    Fuera de pico (Off peak).- Pe-rodo durante el da, semana, meso ao en que lo que se entrega porun sistema de gas no alcanza su

    volumen mximo.Furfural.-Aldehdo lquido, de olorpenetrante, usualmente producidoa partir de materia vegetal, que seemplea fundamentalmente en lapreparacin del furan (lquido in-flamable que se obtiene de aceitesde pino o preparado sintticamentey que se utiliza especialmente ensntesis orgnica) o resinas fenli-cas como solvente.

    G

    Gas.- (Palabra inventada por VanHelmont) Todo fluido aeriforme a lapresin y Temperatura ordinarias.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    13/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Gas a ventas (Sales gas).- Gascrudo, despus de ser procesadopara remover LPG, condensado ybixido de carbono. Gas a ventasconsiste de metano y etano.

    Gas amargo.- Gas natural quecontiene cantidades significativasde cido sulfhdrico. El gas amargose trata usualmente con trietano-lamina para remover los elementosindeseables.

    Gas asociado / en solucin.-Gas natural encontrado en asocia-cin con petrleo en un yacimiento,ya sea disuelto en el petrleo o

    como una capa arriba del petrleo.

    Gas Combustible (Fuel gas).-Serefiere a combustibles gaseosos,capaces de ser distribuidos me-diante tubera, tales como gas na-tural, gas lquido de petrleo, gasde hulla y gas de refinera.

    Gas de carbn (Coal gas).-Gaselaborado mediante la destilacin

    destructiva de carbn bituminoso.Los principales componentes sonmetano (20 a 30%) e hidrgeno(alrededor de 50%).

    Gas de refinera.- Es el gas ema-nado de las refineras como exce-dente de sus procesos compuestoen general por hidrgeno, metano,etileno, propileno y butilenos yotros gases. Otros gases como ni-trgeno y/o anhdrido carbnico.

    Gas discontinuo.-Gas disponiblesujeto a acuerdos que permiten laterminacin o la interrupcin de laentrega por los abastecedores,usualmente durante un nmerolimitado de das en un periodo es-

    pecificado. Lo opuesto es "gas con-tinuo".

    Gas domstico.- Gas enviado aconsumidores desde una planta degas. Puede comprender gas manu-facturado, as como gas naturalpara enriquecimiento.

    Gas dulce.- Gas natural que con-tiene cantidades muy pequeas decido sulfhdrico y bixido de car-bono. El gas dulce reduce las emi-siones de bixido de azufre a laatmsfera.

    Gas embotellado.- GLP almace-

    nado en estado lquido a presinmoderada en contenedores de ace-ro.

    Gas en solucin.- Gas naturaldisuelto en el crudo dentro del ya-cimiento.

    Gas hmedo.- a) Lo mismo quegas rico, es decir, gas que contienehidrocarburos licuables a tempera-

    tura y presin ambiente. b) Gasque contiene vapor de agua.

    Gas inerte.-Un gas qumicamenteinerte, resistente a reaccionesqumicas con otras sustancias.

    Gas licuado de petrleo (GLP).-El GLP est compuesto de propano,butano, o una mezcla de los dos, lacual puede ser total o parcialmentelicuada bajo presin con objeto defacilitar su transporte y almacena-miento. Se conoce como gas degarrafa, Bsicamente propano ybutano y otros productos livianosseparados del petrleo crudo o delgas. Sustituto ideal del gas naturalen zonas an no atendidas por ga-seoductos. Combustible que ha

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    14/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    reemplazado al kerosene en usosdomsticos, puede utilizarse paracocinar, para calefaccin o comocombustible automotriz

    Gas manufacturado.- Gas com-bustible generado por reaccionesqumicas, por ejemplo del carbn,de la nafta, del coque u otros deri-vados del crudo.

    Gas natural.- Forma gaseosa delpetrleo que ocurre bajo la tierra,Combustible. Contiene principal-mente metano (80%), etano, pro-pano, butanos, pentanos, y hexa-nos; ms otros elementos no

    hidrocarburos como nitrgeno, an-hdrido carbnico, gas sulfdrico.Habr siempre alguna cantidad decondensado y/o petrleo asociadocon el gas. Gran proveedor de ma-teria prima para la industria petro-qumica. Se produce conjuntamen-te o separado del petrleo.

    Gas natural comprimido(GNC).- Se trata de gas natural

    comprimido (en general slo me-tano), se usa como combustiblespara vehculos como motores decombustin interna en reemplazode la nafta.

    Gas natural crudo.- Gas naturalque contiene impurezas y sustan-cias indeseables tales como: agua,nitrgeno, bixido de carbono, ci-do sulfhdrico gaseoso y helio. Es-tos se remueven antes de que elgas se venda.

    Gas natural licuado (GNL).- Setrata de gas natural (metano) re-ducido (licuado) mediante la dismi-nucin de su temperatura a 160Ca presin atmosfrica (procesocriognico), lo que reduce su vo-

    lumen en aproximadamente seis-cientas veces, facilitando as sualmacenamiento y transporte.

    Gas pobre o gas seco.- Gas conrelativamente pocos hidrocarburosdiferentes al metano. El poder ca-lorfico es tpicamente alrededor de1,000 Btu/pi cbico estndar, amenos que est presente una pro-porcin significativa de gases queno sean hidrocarburos.

    Gas rico.- Gas predominantemen-te con metano, pero con una pro-porcin relativamente alta de otroshidrocarburos. Muchos de estos

    hidrocarburos normalmente se se-paran como lquidos del gas natu-ral.

    Gas seco.- a) Lo mismo que gaspobre, o sea que no contienehidrocarburos que se licuarn atemperatura y presin ambiente.b) Gas que no contiene vapor deagua, o sea gas "sin agua".

    Gas sinttico.-Gas rico en meta-no producido a partir de petroleo ocarbn que tiene las mismas carac-tersticas bsicas y composicinqumica que el gas natural. Des-pus de tratamiento para eliminarbixido de carbono es adecuadopara servicio domstico, como gasde bajo poder calorfico.

    Gases.- Los cuerpos gaseosos lla-mados gases o vapores que com-prenden el aire en primer termino,estn constituidos por elementostodava mas independientes unosde otros, que en los lquidos. Tie-nen una caracterstica especial quees la natural tendencia a expan-dirse ocupando espacio mas y masconsiderables. Es as que un gas

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    15/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    encerrado en un recipiente herm-tico sin salida, desarrolla sobre lasparedes del mismo, un esfuerzoque tiende a dilatarlas y a romper-las. Este esfuerzo se llama tensin,presin, fuerza elstica o expan-siva, indistintamente.

    Gasificacin.- La produccin decombustible gaseoso a partir decombustible slido o lquido.

    Gasificacin de petroleo.- Laconversin del petrleo en gas pa-ra usarse como combustible.

    Gasleo (Gas oil).- El aceite in-

    termedio procedente del procesode refinacin; utilizado como com-bustible en motores diesel, quema-do en sistemas de calefaccin cen-tral y como carga de alimentacinpara la industria qumica.

    Gasolina.- Fraccin lquida livianade hidrocarburos, Incolora, muyvoltil, fcilmente inflamable. Seutiliza como combustible en auto-

    mviles y motocicletas, etc. La ga-solina que se encuentra en formanatural se conoce como condensa-do.

    Geoqumica de superficie(Prospeccin geoqumica).-Tcnica de exploracin de superfi-cie que consiste en el anlisis qu-mico de suelos con el fin de de-tectar microfiltraciones de petrleoy/o gas como gua en la ubicacinde yacimientos.

    Geotrmica (Energa).- Calornatural contenido en rocas, aguacaliente y vapor existentes bajo lasuperficie de la tierra. Esta fuentede energa puede emplearse en la

    generacin de electricidad, calefac-cin y otros usos industriales.

    Gradiente trmico.- Relacin dela diferencia de temperatura entredos puntos dados. Se usa paramedir el incremento de tempera-tura a medida que se llega con po-zos a mayores.

    Grado da (Degree day).- Unamedida del punto hasta el cual latemperatura media diaria cae aba-

    jo de una temperatura base asu-mida, digamos 65F; as, por cadagrado que la temperatura media encualquier da es menos de 65F

    representara un grado-da. (EnEuropa Continental, se usan C enlugar de F y la base asumida detemperatura base es generalmentetomada a 16C, equivalente a60.8F).

    Gravedad especfica.-La relacinde la densidad de una sustancia adeterminada temperatura con ladensidad de agua a 4C.

    Gravimetra/ gravmetros.- Losinstrumentos gravimtricos regis-tran las variaciones de la gravedadterrestre producidas por masas dediferentes densidades. Los apara-tos gravimtricos acusan fuerte-mente toda discontinuidad impor-tante.

    H

    Hidrocarburo.- Cada uno de loscompuestos qumicos (slido, lqui-do o gas) resultantes de la combi-nacin del carbono con el hidrge-no. (p. ej.: carbn, crudo y gasnatural).

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    16/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Hidrodesintegracin (hydro-cracking).- Desintegracin decompuestos de alto peso moleculara bajo peso molecular por mediode hidrogeno, como catalizador,temperatura y presin.

    Hidrodesulfuracin.- Procesopara remover azufre de las mol-culas, utilizando hidrogeno bajopresin y un catalizador.

    Hidrodesaromatizacin.- Satu-racin de los compuestos aromti-cos por medio de hidrogeno, catali-zador, temperatura y presin.

    Hidrgeno.- El ms ligero de to-dos los gases, presente principal-mente, combinado con oxgeno, enel agua. El hidrgeno se combinacon el carbono para formar unaenorme variedad de hidrocarburosgaseosos, lquidos y slidos.

    Hidrotratamiento.- Usualmentese refiere al proceso de hidrodesul-furacin, pero tambin puede apli-

    carse a otros procesos de trata-miento que utilizan hidrgeno.

    Hulla.-Carbn de piedra.

    I

    Imbibicin.-Absorcin de lquidospor parte de sustancias slidas(animales, vegetales, rocas) conhinchamiento; generalmente se

    produce con emisin de calor.

    ndice de viscosidad:Medida dela relacin entre la temperatura yla viscosidad de un aceite.

    ndice wobbe.- Definido como elvalor calorfico dividido por la raz

    cuadrada de la gravedad especfi-ca. Se controla este ndice paraasegurar la combustin satisfacto-ria del gas en el quemador. Si nose cumple esta especificacin, lacantidad de aire que se mezcla conel gas ser la incorrecta.

    Instalaciones de almacena-miento.- Para gas natural estasson de dos categoras. La primerala constituyen sitios estacionalesde almacenamiento que compren-den acuferos (incluyendo camposagotados de petrleo y gas); ca-vernas de sal; cavernas excava-das; y minas en desuso. Para al-

    macenamiento pico (peak shaving)se emplean gasmetros en desusoy empacado de ductos. Adicional-mente, existen tanques de almace-namiento de GNL para servicio decarga normal o de emergencia,dependiendo del mercado.

    Inhibicin.- Accin de suspenderun proceso o reaccin.

    Interfacial.- Intervalo entre dosfases sucesivas.

    K

    Kelly, cuadrante, vstago.-Tubode acero, con pasaje para el fluidode perforacin, cuya seccin trans-versal exterior puede ser triangu-lar, cuadrada o hexagonal. Puedemedir entre caras de 2 a 6 pul-

    gadas y su longitud normal es de12 m. Su funcin es la de permitirla transmisin del momento de tor-sin de la mesa rotativa a la tube-ra de perforacin y a su vez al tr-pano.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    17/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Kerogen.-Una material bitumino-so presente en ciertos esquistosque producen un tipo de aceitecuando son calentados.

    Kerosina (Paraffin).- Nombreque se da en el Reino Unido a unakerosina de calidad premium quese emplea en quinqus y calenta-dores de espacios interiores.

    Kerosene.-Producto resultante dela refinacin del petrleo crudo,cuyo punto de ebullicin se en-cuentra entre el de la gasolina(nafta) y el del gasoil. Representpor mucho tiempo el principal des-

    tilado del crudo y se utiliz comocombustible en lmparas para ilu-minacin. Su empleo se extendiluego a estufas, cocinas, heladerasy en la actualidad el mayor consu-mo de sus variedades es comocombustible para aviones con mo-tor a reaccin (jet fuel).

    Kilowatt-hora (kWh).-Unidad demedida en la industria elctrica. Un

    kilowatt-hora es equivalente a0.0949 metros cbicos de gas.

    L

    Lavado (Scrubbing).- Proceso depurificacin de un gas o un lquidopor medio de un lavado dentro deun recipiente de contacto.

    Lecho fluido.-Compuesto forma-

    do por un slido y un gas dentro deun recipiente.

    Levantamiento sismolgico.-Mtodo para establecer la estructu-ra detallada subterrnea de roca,mediante la deteccin y medicinde ondas acsticas reflejadas sobre

    los diferentes estratos de roca. Sele emplea para localizar estructuraspotencialmente contenedores depetrleo o gas antes de perforar. Elprocesamiento de datos modernopermite la generacin de imgenesde tres dimensiones de estasestructuras subterrneas.

    Libre a bordo.- Free on board,FOB.

    Licuefaccin del gas.-El procesode enfriamiento del gas natural auna temperatura de -162C, con locual se reduce su volumen por unfactor de 600, convirtindose en

    lquido. El gas natural licuado re-sultante es entonces transportableen buques diseados para tal pro-psito, o puede ser almacenado entanques.

    Lquidos.- Como el agua, el alco-hol, el mercurio, etc., se distinguende los slidos por la movilidad desus partes; son fluidos escurridizosque pueden colarse, propagarse o

    espaciarse y derramarse. Estaspropiedades varan segn la natu-raleza de los lquidos. El ter sulf-rico y el alcohol son muy mviles;la movilidad del agua, en cambio,es un poco ms dbil, siendo mejoraun la de los aceites y los jarabes,y de una manera general la de loscuerpos viscosos que se aproximanpor grados insensibles a las pastasy los slidos ms blandos.

    Lquidos del gas natural(LGN).- Los lquidos del gas natu-ral son esencialmente los hidrocar-buros que se pueden extraer enforma lquida del gas natural talcomo se produce, se pueden co-mercializar por separado tales co-mo mezclas de etano, GLP, penta-

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    18/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    no, propano, butano e iso-butano yalgunos hidrocarburos pesados.

    Lodo de perforacin.-Una mez-cla de arcillas, agua y productosqumicos utilizada en las operacio-nes de perforacin para lubricar yenfriar la barrena, para elevar has-ta la superficie el material que vacortando la barrena, para evitar elcolapso de las paredes del pozo ypara mantener bajo control el flujoascendente del petroleo del gas.Es circulado en forma continuahacia abajo por la tubera de perfo-racin y hacia arriba hasta la su-perficie por el espacio entre la tu-

    bera de perforacin y la pared delpozo.

    Lluvia cida.- Se produce cuandolos xidos de azufre (SOx)y losxidos de nitrgeno (NOx), sonliberados en la combustin decombustibles fsiles (particular-mente carbn), y se combinan conla humedad de la atmsfera paraformar cidos sulfuroso, sulfrico,

    nitroso y ntrico. Los SOx y los NOxson gases que dan lugar a la for-macin de lluvia cida, y los daosque ocasiona esta lluvia, a menudoocurren lejos de la fuente del pro-blema.

    M

    Magnetometra / magnetme-tros.-El magnetmetro o cualquier

    otro instrumento magntico regis-tra lecturas anormalmente altascuando el mineral -bastante co-mn- magnetita (piedra imn) estpresente en las rocas del subsuelo.Puesto que las rocas sedimentariasson muy dbilmente magnticas, sino completamente antimagnticas,

    una campaa magntica determinalas condiciones existentes en lasrocas gneas subyacentes, el lla-mado basamento rocoso. Esto haceposible determinar las profundida-des del basamento magntico ydelimitar de esta forma las cuencasde sedimentacin. El magnetme-tro areo fue desarrollado durantela segunda guerra mundial para ladeteccin de submarinos. Inme-diatamente despus del cese dehostilidades, esta tcnica fue adop-tada para la exploracin de mine-rales, etc.

    Mapa.- Representacin geogrfica

    de la tierra o de alguna de sus ca-ractersticas sobre un plano.

    Margen (swing).-La cantidad porla cual puede diferir, durante unperodo determinado, el suministrode gas del valor diario contratado.

    Medidor de gas (Meter).- Undispositivo mecnico para medir yregistrar automticamente canti-

    dades de gas.Mercado Spot (Spot market).-Mercado internacional en el queaceite o derivados se intercambianpara entrega inmediata al preciovigente (el "precio spot").

    Mercaptanos (Mercaptans).-Compuestos fuertemente olorososde carbono, hidrgeno y azufre quese encuentran en el gas y en elaceite. Algunas veces se agregan algas natural por razones de seguri-dad.

    Mesoporoso.-Slido con espaciosinterfaciales y heterogneos.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    19/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Metano.- La ms pequea de lasmolculas de los hidrocarburos,con un tomo de carbono y cuatrotomos de hidrgeno. Es el hidro-carburo saturado ms simple ycomponente principal del gas natu-ral, pero tambin est presente enlas capas de carbn, y es produci-do por animales y por la descom-posicin de los vegetales. Es ungas ligero, sin color, sin olor y fla-mable bajo condiciones normales.El metano es el primer miembro enla serie de alcanos (parafinas). Apresin atmosfrica se lica a -162C.

    Metanol (methyl alcohol).- Unalcohol utilizado como materia pri-ma en un amplio rango de proce-sos industriales y qumicos.

    Metro cbico.- Unidad de medi-cin para volumen de gas. La can-tidad de gas requerido para llenarel volumen de un metro cbico.

    Mezcla Brent.- Una mezcla de

    crudos del Mar del Norte usadacomo marcador para precio inter-nacional del crudo.

    Miscibilidad.-Grado de mezclabi-lidad. //Miscible.- Mezclable.

    Mdulo.- Un paquete de plantas yequipo para instalacin, o instala-dos en una plataforma costa afue-ra.

    Molcula.- La partcula ms pe-quea a la que un compuesto pue-de ser reducido sin perder su iden-tidad qumica.

    Monmero.- Una molcula sencillaque puede ser qumicamente unida

    para formar cadenas largas conoci-das como polmeros.

    Monte Carlo.- Mtodo estadsticode simulacin estocstico de unproceso. Procedimiento para de-terminar aleatoriamente los resul-tados de salida de los procesos.

    N

    Nafta.- Un rango de destiladosms ligeros que la querosina.Cuerpo liquido que resulta de lamezcla de diversos hidrocarburos.Es uno de los productos de la des-

    tilacin del petrleo, es voltil einflamable y se emplea como sol-vente o combustible.

    Netback.-El valor del gas vendidoal cliente puesto en boquilla dequemador, menos el costo deltransporte a travs del sistema detuberas y menos el costo de pro-duccin.

    No asociado.- En ocasiones lla-mado gas no asociado. Gas seco noasociado con aceite en un yaci-miento productivo, o donde solo elgas puede ser producidoeconmicamente.

    O

    Ooip (original oil in place).-De-finicin Inglesa de petrleo in-

    situ (innato).

    OPEP (OPEC-Organizacin ofPetroleum Exporting Coun-tries).-Rene parte de los princi-pales pases del mundo exporta-dores de petrleo con el objeto deregular su precio y controlar su

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    20/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    produccin y comercializacin (car-tel). Se fund en 1960 en Bagdad.Estuvo originariamente integradapor Venezuela, Arabia Saudita,Irn, Irak y Kuwait; luego se incor-poraron Argelia, Indonesia, Libia,Nigeria, Qatar y los Emiratos ra-bes (UAE).

    Odorizacin (Stenching).- Pro-ceso mediante el cual, por razonesde seguridad, se odoriza el gas na-tural inyectndole pequeas canti-dades de compuestos orgnicos deazufre, tpicamente a razn de 30ppm. Ver tambin odorizante.

    Odorizante (Odorant).- Sustan-cia tal como el mercaptano, conolor caracterstico, que se aade algas natural inodoro o a lquidos delgas natural cuando se les empleacomo combustibles, a efecto depermitir su deteccin.

    Olefinas.- Grupo de hidrocarbu-ros, incluyendo etileno y propileno,de especial importancia como in-

    sumo a la industria qumica. Vertambin propileno.

    Acceso abierto (Open Access).-Disposicin que tienen los ductospara transportar gas de distintascompaas de acuerdo a la capaci-dad del mismo, con prioridad decontratos.

    Operador.- Compaa, organiza-cin o persona con autoridad legalpara perforar pozos y extraerhidrocarburos. Puede emplearse uncontratista de perforacin para lle-var a cabo la perforacin en s. Eloperador es con frecuencia partede un consorcio y acta a nombrede este.

    Orificios (jets).-Consiste en unao varias boquillas construidas enaleaciones especiales que al res-tringir el pasaje del fluido, aceleransu velocidad a travs de las mis-mas, generando una mayor fuerzade impacto sobre el terreno a re-cortar.

    P

    Parafina.- Mezcla de hidrocarbu-ros, slida a temperatura am-biente.Material slido o semi slidoderivado de destilados o residuos;se emplea para distintos propsitos

    incluyendo velas y encerados.

    Par motor, momento de tor-sin.- Una fuerza que produce otiende a producir rotacin o tor-sin; medida de la efectividad dedicha fuerza que consiste en la re-sultante del producto de la fuerzapor la distancia perpendicular entrela lnea de dicha fuerza al eje derotacin.

    Peak-shaving.-Define cmo neu-tralizar demandas pico de com-bustibles mediante el empleo deproducto almacenado durante losperodos de bajo consumo.

    Permeabilidad.-La permeabilidadnormal es una medida de la capa-cidad de una roca para transmitirun fluido monofsico bajo condicio-nes de flujo laminar. La unidad de

    permeabilidad es el darcy.

    Peso molecular.- Suma de lospesos atmicos de todos los to-mos que forman una molcula deun elemento o compuesto qumico.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    21/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Permeabilidad.- En muchos cuer-pos existen otros poros propia-mente dichos, espacios visiblesms o menos grandes, capaces depermitir el paso de los fluidos. Es-tos cuerpos son llamados permea-bles; tales son las esponjas, lamadera, el cuero, etc., que pre-sentan espacios ms o menosgrandes.

    Petrleo.- (Del bajo latn petro-leum, y ste del latn petra, pie-dra, y oleum, aceite). Lquido acei-toso bituminoso inflamable cuyatonalidad vara de incolora a negra;se lo encuentra en los estratos

    superiores de la tierra y con-sistente en una compleja mezclade hidrocarburos con otras sustan-cias. A partir del mismo y en dis-tintas proporciones pueden obte-nerse gasolinas, naftas y variosotros subproductos a travs de dis-tintos procesos de separacin yrefinacin. // Petrleo crudo o Cru-do; Se llama as al petrleo en suestado natural (an contiene gas),

    sin refinar.Petrleo in situ.- La estimacinde la verdadera cantidad de petr-leo en un yacimiento, y por lo tan-to una cifra superior a las reservasrecuperables de yacimiento.

    Petroqumicos.- Productos qumi-cos derivados del petrleo.

    pH.- Medida de la concentracindel in hidrgeno. Unidad de me-dida que da ndices de acidez o al-calinidad del fluido de perforacin,Siendo pH= 7 neutro, valores me-nores indican acidez y mayor alca-linidad.

    Pie(s) cbico(s).-La cantidad degas requerido para llenar un volu-men de un pie cbico. Unidad demedicin aplicado al volumen degas producido o consumido.

    Platforming.- Proceso de refor-macin cataltica que emplea cata-lizador de platino.

    PM10.- Partcula respirable condimetro de 10 micrmetros. //PM2.5.- con dimetro de 2.5 mi-crmetros.

    Poder calorfico.-La cantidad decalor producido por la combustin

    completa de un combustible. Puedeser medido seco o saturado convapor de agua; y neto o bruto.("Bruto" significa que el agua pro-ducida durante la combustin hasido condensada en lquido, libe-rando as su calor latente; "Neto"significa que el agua permanececomo vapor). La convencin gene-ral es llamarle seco bruto.

    Poliducto.-Se dice de una tuberao ducto que alternativa o simult-neamente se utiliza para el trans-porte de distintos productos.

    Polietileno.- Polmero formadopor la unin de molculas de etile-no; uno de los plsticos ms im-portantes.

    Polmero.- Compuesto complejoen el cual molculas individuales(monmeros)se unen qumicamen-te en cadenas largas (p. ej. : pls-ticos).

    Polimerizacin.- Reaccin qu-mica en la que dos o ms molcu-las de la misma clase se ligan entres por sus extremos para formar

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    22/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    otro compuesto que tiene los mis-mos elementos en la misma pro-porcin que la sustancia original,pero con un peso molecular mselevado y con diferentes propieda-des fsicas.

    Polipropileno.-Polmero formadouniendo molculas de propileno.Ver tambin: olefinas.

    Porosidad.- Cantidad de espaciovaco en una roca de formacin,que usualmente se expresa comoel porcentaje de espacio vaco porvolumen total. La porosidad abso-luta se refiere al total de espacios

    porales en una roca, sin tener encuenta si ese espacio es accesible ala penetracin por fluidos. La poro-sidad efectiva se refiere a la canti-dad de espacios porales conecta-dos entre s. Es decir, el espacioaccesible a la penetracin por flui-dos. Los tomos y las molculas nose tocan, pues tericamente seconsideran animados de un movi-miento cuya velocidad depende de

    la temperatura y de la naturalezadel cuerpo, que solo los mantienemuy prximos unos de otros. Se dael nombre de poros a los intervalosque los separan. Los poros sonmuy pequeos para ser visiblesaun con el microscopio, pero suexistencia se prueba por el hechode que todos los cuerpos someti-dos a una compresin o a un en-friamiento, toman un volumen me-nor.

    Posicionamiento dinmico.-Me-dio para mantener una plataformaflotante, semisumergible, o buquede perforacin, posicionados exac-tamente sobre el sitio de per-foracin ubicado en el fondo delagua por medio de seales gene-

    radas desde ese punto y quetransmitidas a las computadorasdel buque o plataforma realizanautomticamente las correccionesnecesarias por medio de sus pro-pulsores o cables de anclaje paramantener la posicin.

    Pozo.- Agujero perforado en laroca desde la superficie de un ya-cimiento a efecto de explorar o pa-ra extraer aceite o gas.

    Pozo desviado.-Un pozo perfora-do en ngulo con la vertical(perforacin desviada), para cubrirel rea mxima de un yacimiento

    de aceite o de gas, o para librar elequipo abandonado en el agujerooriginal.

    Pozo de aforo (Appraisal well).-Un pozo que se perfora como partede un programa para determinar eltamao y la produccin de uncampo de aceite o de gas.

    Pozo de exploracin o de prue-

    ba (Wildcat well).-Pozo explora-torio perforado sin conocimientodetallado de la estructura rocosasubyacente.

    Pozo de gas.- Un agujero hechoen la tierra con el objetivo de ex-traer gas natural y llevarlo hasta lasuperficie.

    Pozo seco.-Un pozo que no tuvoxito, perforado sin haber encon-trado cantidades comerciales deaceite o de gas.

    Presin.-El esfuerzo ejercido porun cuerpo sobre otro cuerpo, yasea por peso (gravedad) o median-te el uso de fuerza. Se le mide co-

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    23/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    mo fuerza entre rea, tal comonewtons/por metro2.

    Presin crtica.- La presin mni-ma requerida para licuar un gas asu temperatura crtica.

    Presin absoluta.-Esta es la pre-sin manomtrica ms la presinatmosfrica.

    Presin Atmosfrica.-El peso dela atmsfera sobre la superficie dela tierra. A nivel del mar, sta esaproximadamente 1.013 bars,101,300 Newtons/m2, 14.7lbs/pulg2 30 pulgadas de mercu-

    rio.

    Presin manomtrica.- La pre-sin que registra un dispositivo demedicin normal. Dicho dispositivomide la presin en exceso de laatmosfrica.

    Procesamiento del gas.- La se-paracin del petrleo y el gas, y laremocin de impurezas y lquidos

    del gas natural.Producto de destilacin.- Des-cripcin aplicada a un producto ob-tenido del petrleo crudo mediantedestilacin y sin conversin qumi-ca.

    Productos blancos.- Gasolina,nafta, kerosina y gasleo, es decir,productos del extremo alto delproceso de destilacin. Vertambin: Productos negros,fracciones ligeras.

    Productos negros.-Aceites diesely aceites combustibles, tales comoproductos del extremo bajo (o pe-sado) del proceso de destilacin.Ver tambin productos blancos.

    Promedio diario de despacho.-Volumen total de gas entregadodurante un perodo de tiempo, di-vidido por el nmero de das quecomprende dicho perodo.

    Propano.-Gas, uno de los compo-nentes del gas natural. Hidrocarbu-ro que se encuentra en pequeascantidades en el gas natural, con-sistente de tres tomos de carbonoy ocho de hidrgeno; gaseoso encondiciones normales. Se le em-plea como combustible automotriz,para cocinar y para calefaccin. Apresin atmosfrica el propano selica a -42C. Ver tambin: LPG.

    Propileno.-Olefina consistente deuna cadena corta de tres tomosde carbono y seis de hidrgeno;producto qumico bsico muy im-portante para las industrias qumi-cas y de plsticos.

    Proteccin catdica.-Un mtodoempleado para minimizar la corro-sin electroqumica de estructuras

    tales como las plataformas de per-foracin, tuberas y tanques de al-macenamiento.

    Punto de ebullicin.- Tempera-tura a la cual la presin de vaporde un lquido iguala la presin ex-terna producindose la ebullicin(generacin de vapor).

    Punto de escurrimiento.- Tem-peratura abajo de la cual un aceitetiende a solidificarse y a no fluirlibremente.

    Punto de roco.- Temperatura ala cual un vapor comienza a con-densarse.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    24/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Punto de toma.- El punto en unsistema de distribucin donde elgas es derivado en tubera de su-ministro a un consumidor mayor.

    QQuemador de campo (Flaring).-El quemado controlado y segurodel gas que no est siendo utiliza-do por razones comerciales o tc-nicas.

    Qumicos bsicos.- Compuestosbsicos para la industria qumica,los cuales son convertidos a otros

    productos qumicos (ejemplo: aro-mticos y olefinas que son conver-tidos en polmeros).

    R

    Rasurado de pico (Peak sha-ving).-Incremento del suministronormal de gas de otra fuente du-rante perodos de emergencia o depico.

    Reactor.-Recipiente para reaccio-nes qumicas industriales.

    Recuperacin mejorada EOR(Enhanced Oil Recovery).- Larecuperacin de petrleo de unyacimiento utilizando otros mediosaparte de la presin natural delyacimiento. Esto puede ser incre-mentando la presin (recuperacin

    secundaria), o por calentamiento, oincrementando el tamao de losporos en el yacimiento (recupera-cin terciaria). Ver tambin: acidi-ficacin.

    Recuperacin primaria (Prima-ry recovery).-La recuperacin de

    petrleo y gas de un yacimientoempleando slo la presin naturaldel yacimiento para forzar la salidadel aceite o gas. Ver tambin recu-peracin secundaria y terciaria.

    Recuperacin secundaria (Se-condary recovery).-La recupera-cin secundaria de hidrocarburosde un yacimiento incrementando lapresin del yacimiento mediante lainyeccin de gas o agua en la rocadel yacimiento.

    Recuperacin terciaria (Tertia-ry recovery).- Recuperacin dehidrocarburos de un yacimiento por

    encima de lo que se puede recupe-rar, por medio de recuperacinprimaria o secundaria. Normalmen-te implica un mtodo sofisticado talcomo el calentamiento del yaci-miento o el ensanchamiento de losporos empleando productos qumi-cos. Ver: acidificacin.

    Red de gas.-Trmino usado parala red de transmisin de gas y de

    tuberas de distribucin en una re-gin o pas, a travs de las cualesse transporta el gas hasta losusuarios industriales, comerciales ydomsticos.

    Refinera.- Complejo de instala-ciones en el que el petrleo crudose separa en fracciones ligeras ypesadas, las cuales se conviertenen productos aprovechables o in-sumos.

    Refinera con esquema Hydros-kimming.- Una refinera con unaconfiguracin que incluye solamen-te destilacin, reformacin y algnhidrotratamiento.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    25/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Reformacin (Reforming).- Pro-ceso que mejora la calidad antide-tonante de fracciones de gasolinamodificando su estructura molecu-lar. Uso de calor y catalizadorespara efectuar el reordenamiento deciertas molculas de hidrocarburossin alterar su composicin; conver-sin de gasolinas y naftas de bajooctanaje en productos ms volti-les de mayor octanaje. Cuando selleva a efecto mediante calor se leconoce como reformacin trmica,y como reformacin catalticacuando se le asiste mediante uncatalizador.

    Regenerador.- Reactor donde seregenera al catalizador.

    Registro acstico.- Un registrodel tiempo que toma una ondaacstica (sonido) para viajar ciertadistancia a travs de formacionesgeolgicas. Tambin es llamadoregistro snico.

    Relacin gas / condensado.-

    a) Para un yacimiento de gas /condensado esta es la relacin delcondensado al gas. En cuanto alaceite, la relacin puede medirseen pies cbicos estndar/barril.Alternativamente se utiliza la in-versa y las unidades tpicas sonbarriles/milln de pies cbicos es-tndar. b) Para campos de gas se-co solo se usa la inversa normal-mente. Las unidades tpicas sonotra vez barriles/milln de pies c-bicos estndar, pero puede usarsegramos/metro cbico.

    Relacin reservas a produc-cin.- Para un determinado pozo,campo o pas. El perodo durante elcual alcanzan las reservas si laproduccin se mantiene a su ritmo

    actual y bajo el actual nivel de tec-nologa.

    Reologa.- Parte de la Fsica quetrata de la viscosidad, de la plasti-cidad, la elasticidad y, en general,del flujo de la materia.

    Reservas: Consisten en el volu-men estimado de petrleo crudo,gas natural, gases lquidos natura-les, y otras sustancias asociadasque se consideren comercialmenterecuperables de acumulacionesconocidas conforme a informacinprevia, bajo condiciones econmi-cas existentes, prcticas operativas

    establecidas, y bajo leyes y regula-ciones en vigencia en ese mo-mento. La informacin necesariapara la determinacin estimada dedichas reservas se obtiene de in-terpretaciones geolgicas y/o datosde ingeniera disponibles al mo-mento de dicha estimacin.

    Reservas posibles.-Estimado dereservas de petrleo o gas en base

    a datos geolgicos o de ingeniera,de reas no perforadas o no pro-badas.

    Reservas probables.- Estimadode las reservas de petrleo y/o gascon base en estructuras penetra-das, pero requiriendo confirmacinmas avanzada para clasificarlascomo reservas probadas.

    Reservas probadas.-La cantidadde petrleo y gas que se estimarecuperable de campos conocidos,bajo condiciones econmicas yoperativas existentes.

    Reservas recuperables.- La pro-porcin de hidrocarburos que se

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    26/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    puede recuperar de un yacimientoempleando tcnicas existentes.

    Residuo.- Componentes pesados,no voltiles, del crudo que fluyendel fondo de la columna de fraccio-namiento durante la destilacinfraccionada.

    Resina.-Nombre genrico de sus-tancias complejas (Mezcla slida osemi slida) segregadas por ciertasplantas que se solidifican o espe-san mucho al contacto del aire,formando masas entre amarillentasy pardas, transparentes o translu-cidas, fcilmente fusibles (sin pun-

    to de fusin definido), pero insolu-bles en el agua, circunstancia quela distingue de las gomas.

    Reventn.- El escape sin controlde petrleo, gas o agua de un pozodebido a la liberacin de presin enun yacimiento o a la falla de lossistemas de contencin.

    Riesgo colectivo (Joint ventu-

    re).-Una inversin emprendida porun consorcio, usualmente con unmiembro que acta como opera-dor.

    Roca del yacimiento (Reservoirrock).- Roca porosa que contieneporos interconectados o fisuras enlos cuales se encuentra petroleo ogas.

    Rocas gneas (Igneous rocks).-Rocas formadas a partir de la soli-dificacin de magma fundido.

    Rocas metamrficas (Meta-morphic rocks).- Rocas que hancambiado considerablemente suforma y estructura original, por laaccin del calor y/o la presin.

    Rocas sedimentarias (Sedimen-tary roscks).-Rocas formadas porla acumulacin de sedimentos en elfondo de un mar, lago o pantanodurante millones de aos.

    S

    Sarta de perforacin.- Tuberasde acero de aproximadamente 10metros de largo que se unen paraformar un tubo desde la barrena deperforacin hasta la plataforma deperforacin. El conjunto se girapara llevar a cabo la operacin deperforacin y tambin sirve de

    conducto para el lodo de perfora-cin.

    Saturacin de hidrocarburos:Fraccin del espacio poral de unyacimiento ocupada por hidrocar-buros.

    Saudi or Arab light Crude Oil(Crudo de Arabia Saudita):Du-rante la dcada del 70 el precio deeste crudo de 33 grados API (VerAPI Gravity) sirvi como valor refe-rente en las transacciones de crudode Este Medio y del mundo. Hoy, sibien contina siendo el valor refe-rente para la OPEP, perdi su lide-razgo como referente frente al Du-bai (Fateh).

    Sinclinal.-Plegamiento en la rocaestratificada en la forma de palan-gana. Ver tambin: anticlinal.

    Sistema de recoleccin de gas.-Un punto central de coleccin delgas de los campos costa afuera contuberas provenientes de un nme-ro de campos, cuyos propietariosson a menudo distintas compaas.De ah el gas es transportado a un

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    27/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    sistema central de procesamiento,en tierra.

    Slidos.- Son cuerpos tales comola madera, la piedra, el hierro, etc.,que oponen cierta resistencia a losesfuerzos que tienden a separarsus partes. Para modificar el esta-do de los slidos es necesarioechar mano a las presiones mas omenos enrgicas, a la temperaturaque calcina o funde o a los agentesqumicos que transforman la cons-titucin intima de los cuerpos.

    Solvente.-Nombre genrico de unlquido capaz de disolver o disper-

    sar otras sustancias.

    Soporte (Jacket).- La estructurautilizada para soportar una estruc-tura de acero para produccin, cos-ta afuera.

    Surtax.- Sobretasa, impuesto es-pecial o adicional que se aplica, enun momento dado, para castigar oproteger una actividad.

    T

    Tarifas mundiales (Worldscalerates).- Tarifas nominales detransporte contra las cuales sepueden comparar y fcilmente juz-gar tarifas para todo viaje y a todonivel de mercado.

    Temperatura crtica.- La tempe-

    ratura arriba de la cual un gas nopuede ser licuado cualquiera quesea su presin.

    Terminal.- Instalacin martimaque recibe y almacena petrleocrudo y productos de produccin

    costa afuera va ductos y/o buquestanque.

    Terminal de gas natural licua-do.-Una estacin para recibir em-barques de LNG, tpicamente coninstalaciones para almacenamientoy regasificacin.

    Tiempo perdido por daos.-Unaforma de medir el desempeo de laseguridad.Tomar o pagar (Take or pay).-Clusula contractual que obliga alcomprador de gas a pagar al ven-dedor el valor de la cantidad degas contratada durante el perodo

    fijado, ya sea que lo reciba o no loreciba.

    Toneladas de petrleoequivalente.- Mtodo paracalcular el valor calorfico o detrabajo de diferentes fuentes deenerga en trminos de unatonelada de petrleo.

    Toneladas de carbn equivalen-

    te.- Mtodo para calcular el valorcalorfico o de trabajo de diferentesfuentes de energa en trminos deuna tonelada de carbn.

    Topping.-Proceso de remocin delos componentes ms voltiles,livianos, de un petrleo crudo.

    Torre de perforacin (Derrick).-Estructura de acero montada sobrela boca del pozo para soportar latubera de perforacin y otrosequipos que son descendidos yelevados durante las operacionesde perforacin.

    Trampa (Trap).- Estructura geo-lgica en la cual se acumulanhidrocarburos para formar un cam-

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    28/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    po de petrleo o gas. Ver tambin:Trampa estructural.

    Trampa de lquido (Slug cat-cher).- Planta instalada en un sis-tema de gasoductos para atraparlquidos.

    Trampa estratigrfica (Strati-graphic trap).-Trampa de hidro-carburos formada durante la sedi-mentacin y en la cual los hidro-carburos fueron encapsulados co-mo resultado del cambio de roca,de porosa a no porosa, en lugar delplegamiento o falla de los estratosde roca.

    Trampa estructural (Structuraltrap).- Trampa de hidrocarburosformada por la distorsin de estra-tos de roca por movimientos de lacorteza terrestre.

    Transmisin.- El transporte degrandes cantidades de gas a altaspresiones, frecuentemente a travsde sistemas nacionales o regiona-

    les de transmisin. Para los lti-mos, el gas se transfiere a centroslocales de distribucin a los con-sumidores a presiones ms bajas.

    Transportacin comn.- 1) Eltransporte de gas a travs de unsistema de tuberas para un terce-ro. 2) La obligacin de una compa-a de transmisin o de distribucinpara entregar gas a clientes sobrela base de prorrateo, sin discrimi-nacin entre clientes existentes ynuevos.

    Tratamiento del gas.- Remocinde impurezas, condensado, cidosulfhdrico y cualesquier otros l-quidos provenientes del gas natural

    crudo, contenidos en el campo degas.

    Trazadores.-rgano que traza enel papel las indicaciones de un ins-trumento registrador de medidas.

    Tren de LNG.- Planta para LNGque comprende uno o ms trenesde LNG, cada uno de los cuales esuna unidad independiente para li-cuefaccin del gas. Es ms costea-ble adicionar un tren a una plantaexistente de LNG que construir unanueva instalacin de LNG (conocidacomo un proyecto de campo ver-de), en virtud de que no tiene que

    construirse terminal de embarquepara el nuevo tren.

    Tubing (Tbg).- Tubera de pro-duccin. Denominacin americanaque define a las tuberas que sebajan por el interior de los revesti-dores de los pozos para petrleoy/o gas con el objeto de facilitar elflujo de los fluidos de formacin ala superficie. El tubing es fcil-

    mente removido para reparar omodificar el sistema de produccindel pozo.

    Turbina a gas.- Una turbina im-pulsada por los gases de combus-tin de una mezcla comprimida degas natural y aire, utilizada parageneracin de energa.

    Turbina a gas ciclo combinado.-La generacin de potencia elctricamediante una combinacin de unciclo de turbina a gas y un ciclo deturbina a vapor.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    29/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    U

    Unidad flotante de almacena-miento.-Un depsito grande en elcual se almacena el petroleo pro-

    veniente de una plataforma de pro-duccin costa afuera, antes de sertransferido a un buque tanque.

    Unidad trmica britnica (Bri-tish thermal unit (BTU)).- Lacantidad de calor requerido paraelevar la temperatura de una librade agua en un grado Fahrenheit.

    Upstream (Corriente arriba).-

    Expresin que abarca el segmentode la industria que se ocupa de laextraccin del producto y hasta sullegada a proceso industrial, Para elcaso del petrleo/gas, la definicincubre los trabajos de exploracin,perforacin, explotacin y hasta suentrega en refinera, plantas deproceso o fraccionamiento.

    Urea.- Es por definicin un com-puesto orgnico, producto del me-tabolismo de las protenas en elhombre y en los mamferos. Desde1828 (F.Wler) se lo obtiene a par-tir de compuestos tpicamente in-orgnicos transformando el cianatoamnico (NH4CON) en urea. Para lafabricacin tcnica de la urea sehacen reaccionar amonaco y an-hdrido carbnico lquidos a unos150C y a 100-200 atm de presin,productos cuya materia prima fun-

    damental consiste en gas natural.La urea se emplea como fertili-zante, suplemento alimenticio pararumiantes, y en la industria de lasresinas artificiales, de los barnicesy de las colas y adhesivos.

    V

    Valor octnico.- Nmero de oc-tano, indica la calidad antideto-nante de las naftas. En la medida

    que el nmero crece indica unamejor cualidad antidetonante.Valoracin de un campo (FieldAppraisal).-El proceso de cuanti-ficacin de los niveles de reservasy de potencial de produccin de unnuevo yacimiento de petrleo des-cubierto, usualmente medianteperforacin de un pozo de delimi-tacin.

    Ventas en Cadena (Daisychain).-El proceso por el cual unacarga de petrleo o de productosde aceite es vendida muchas vecesantes de ser entregada al cliente.

    Viscosidad.- Medida de la resis-tencia de un fluido a fluir o escu-rrir. Estado pegajoso, normalmentese abate al elevar la temperatura.

    Voltil.- Trmino que describesustancias de bajo peso molecularque se evaporan a temperaturas ypresiones atmosfricas normales.

    Vgulo.- Cavidad que se encuen-tra en una roca, usualmente deli-mitada por cristales.

    Vulcanizacin.-El encadenamien-to cruzado de cadenas de polme-

    ros con azufre para mejorar lascaractersticas de materiales elsti-cas.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    30/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    W

    W.T.I.- West Texas IntermediateCrude Oil, crudo cuyo precio es elprincipal referente para el comercio

    o intercambio de otros petrleos enlos Estados Unidos de Amrica ypases del cono sur como la Argen-tina.

    Y

    Yacimiento (Reservoir).- Acu-mulacin de petrleo y/o gas enroca porosa tal como arenisca. Un

    yacimiento petrolero normalmentecontiene tres fluidos (petrleo, gasy agua) que se separan en seccio-nes distintas debido a sus grave-dades variantes. El gas siendo elms ligero ocupa la parte superiordel yacimiento, el aceite la parteintermedia y el agua la parte infe-rior.

    Yacimiento de gas / condensa-do (Gas / condensate reser-voir).-Un yacimiento en el cual niel gas natural ni el petrleo crudoson las corrientes de produccinpredominantes. Para incrementarla recuperacin del condensado, elgas debe ser recirculado durantelos primeros aos y producido enuna fecha posterior

    Z

    Zaranda.- Dispositivo mecnico,primero en la lnea de limpieza delfluido de perforacin, que se em-

    plea para separar los recortes deltrpano u otros slidos que se en-cuentren en el mismo en su re-torno del pozo. El fluido pasa a tra-vs de uno o varios coladores vi-bratorios de distinta malla o ta-mao de orificios que separan losslidos mayores.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    31/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Trminos Legales

    A

    AA.- Auditora Ambiental.

    AAC.- Autoridad Ambiental Com-petente.

    Abandono del Pozo.- Operacio-nes y trabajos para el abandonotemporal o definitivo del pozo oformacin para dejar cerrado y se-guro un Pozo.

    Accesorios.- Son los componentes

    diferentes a la tubera y que cum-plen con las especificaciones depresin de acuerdo a las normastcnicas y de seguridad.

    Activos.- Son los activos tangiblese intangibles requeridos por el con-cesionario, incluyendo todas lasampliaciones, agregados, mejoras,reemplazos renovaciones y sustitu-ciones hechas a los activos durante

    el perodo que dure la concesin,en la medida en que sean necesa-rios para prestar el servicio conce-dido.

    AGA.- (American Gas Association).

    Alineamiento.- Colocacin de es-taciones o puntos en el terreno pormedios topogrficos a lo largo deuna lnea recta o un conjunto delneas rectas.

    Anlisis de Riesgo.- Documentorelativo al proceso de identificacindel peligro y estimacin del riesgo,que puede formar parte del EEIA(Estudio de Evaluacin ImpactoAmbiental) y del MA (ManifiestoAmbiental).

    A.N.C.C.- Associazione Nazionaleper el Controllo de la Combustione:Asociacin Nacional para el Control

    de la Combustin. Es responsablede los cilindros fijos.

    API.- (American Petroleum Institu-te) Instituto Americano de Petr-leo: Entidad Norteamericana queemite especificaciones y recomen-daciones para la industria petrole-ra.

    rea de Contrato.- Superficieconstituida por un conjunto de par-celas, subparcelas y secciones.

    rea de Operacin.- Sitio deter-minado para desarrollar activida-des petroleras.

    rea de Riesgo Divisin I.- Es elrea de operacin normal donde seprocesa, se almacena y se comer-cializa substancias explosivas oinflamables, sean estas gaseosas,

    vapores o lquidos voltiles, lascuales pueden producir concentra-ciones suficientes capaces de oca-sionar cualquier riesgo de igniciny/o explosin.

    rea de Riesgo Divisin II.- Esel rea dentro el cual, cualquiersubstancia inflamable o explosiva,ya sea gas, vapor o lquido voltil,procesado y almacenado, est bajocondiciones de control, y la pro-duccin de una concentracin au-toencendible o explosiva en canti-dad suficiente para constituir unpeligro solamente es probable en elcaso de condiciones anormales.

    Arresta-Llamas.- Dispositivo ins-talado en el extremo de una tube-

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    32/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    ra de venteo en recipientes de al-macenamiento de hidrocarburos,ubicado antes de la vlvula de ven-teo. Su diseo permite el paso delos gases inflamables, pero en casode incendio, el fuego no puedeatravesar en sentido inverso.

    ASME.- Sociedad Americana deIngenieros Mecnicos (AmericanSociety of Mechanical Engineers).

    ASTM.- Sigla de la American So-ciety of Testing Materials.

    Autoridad Competente.- Es laSubprefectura Provincial, la Prefec-

    tura del Departamento, la Secreta-ra Nacional de Energa, el Ministe-rio del Sector o el Presidente de laRepblica, segn corresponda.

    Autoridad Competente de Ins-tancia.- Es la autoridad ante quinse tramita la expropiacin o fija-cin del monto de la indemniza-cin, segn corresponda.

    Autoridad Competente de Alza-da.- Es la autoridad que conoce losrecursos de revocatoria o jerrqui-co.

    Azimut o Acimut.- Angulo en elplano de proyeccin, medido en elsentido de las agujas del reloj en-tre una lnea recta y la direccindel norte (geogrfico, magntico ocuadricular).

    BBarril.- Unidad de medida de ca-pacidad que consiste en 42 galonesAmericanos (USA) en condicionesestndar de temperatura y presin.

    BCF.- Significa un mil millones depies cbicos de gas en condicionesestndar de temperatura y presin.

    Bioremediacin.- Proceso para eltratamiento de suelos contamina-dos con hidrocarburos. Se utilizanbacterias existentes en el suelo obacterias artificiales con adicin denutrientes para descomponer lascadenas de hidrocarburos en cade-nas ms sencillas. Este tratamientopuede realizarse mediante la apli-cacin de un proceso de mezclaactivado por maquinarias o un pro-ceso que implique nicamente elesparcimiento del suelo contami-

    nado.

    Boca de Llenado.- Es la conexinexterna del tanque de almacena-miento con el camin cisterna, alos fines del llenado de tanques.

    Boca de Pozo.- El lugar donde sonmedidos el petrleo, gas natural,gas licuado de petrleo y demshidrocarburos resultantes de la ex-

    plotacin en el campo, despusque los mismos hayan sido ade-cuados para ser transportados.

    Bombeo Artificial.- Tcnicas apli-cadas a los Pozos para que conti-nen produciendo econmicamentecuando ya no tienen energa sufi-ciente para hacerlo por surgencianatural.

    Boquilla de rellenado de veh-culos.- Dispositivo colocado en elextremo de la manguera de lossistemas de rellenado de los veh-culos y que se conecta por inser-cin a la vlvula de llenado de losmismos.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    33/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Brecha.- Va que se abre en elrea de operacin, para realizar lasoperaciones geofsicas motorizadasu otras en las que se utiliza maqui-naria pesada.

    BS&W.- Porcentaje de sedimentobsico y agua no libres contenidosen los Hidrocarburos Lquidos.

    C

    Cabezales de Pozo.- Unidad deacero que soporta las tuberas bajoel subsuelo y las vlvulas de con-trol de superficie del Pozo.

    Campo.- Un rea de suelo debajode la cual existen uno o ms reser-vorios en una o ms formacionesen la misma estructura o entidadgeolgica.

    Campo Marginal.- Un campo enactual explotacin que, bajo lostrminos para hidrocarburos exis-tentes, no puede ser explotadoeconmicamente.

    Caera de Revestimiento.- Ca-era diseada para constituirse enlas paredes del Pozo. Puede quedarcementada parcial o totalmente.

    Caera de Revestimiento deproduccin.- Caera de Revesti-miento inferior u operativa, quecontiene el sistema de produccinde Pozo.

    Caera de Revestimiento In-termedio.- Caera de Revesti-miento colocada entre la de super-ficie y la de Produccin, cuando esnecesario aislar las zonas proble-mticas intermedias durante laperforacin.

    Caera de Revestimiento deSuperficie.- Caera de Revesti-miento conectada al cabezal y ce-mentada, que soporta todo el pesodel equipamiento del Pozo.

    Capacidad equivalente de latierra.- La aptitud del suelo paradesarrollar varios usos despus dela restauracin. Dicha aptitud debeser similar a la que existi antes deque una actividad sea realizadasobre el terreno.

    Capital de Trabajo.- Son los fon-dos en efectivo asignados para cu-

    brir los costos de operacin por unperodo promedio de TRES (3) me-ses, los costos de inventario demateriales y suministros por unperodo de SEIS (6) meses, ms elcosto inicial del contenido indispen-sable de hidrocarburos para la ope-racin y otros gastos aplicablesconforme al manual de cuentascontables.

    Cargador.- Es el que contrata elservicio de transporte como pro-ductor, distribuidor, intermediario oconsumidor directo.

    Cargo por Capacidad.- Es el quese basa en los volmenes contra-tados, asociados con la capacidadreservada por el cargador, deacuerdo a contratos firmes.

    Cargo Variable.- Es el asociadocon los volmenes actualmentetransportados, de acuerdo a con-trato.

    Cementacin.- Tcnica por la cualse prepara, bombea y ubica lamezcla de cemento dentro del Pozocon fines de fijacin de una Tube-

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    34/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    ra, aislamiento, reparacin oabandono.

    Cilindros para GNC.- Son reci-pientes de acero al manganeso ode acero de baja aleacin, al cro-mo-niquel o al cromo-niquel-molibdeno, o tambin con aluminioaleado y una cubierta compuesta,que sirven para almacenar GNC,con una capacidad de retencin deagua que no exceda los 250 litros.

    Combustibles Lquidos.- Es lamezcla de hidrocarburos lquidosderivados del petrleo usados co-mo carburante en los motores de

    combustin interna.

    Comercializacin.- Se refiere a laactividad de compra-venta deCombustibles Lquidos a travs deEstaciones de Servicio.

    Comercializacin de productosrefinados e industrializados.- Lacompra-venta de productos resul-tantes de los procesos de refina-

    cin e industrializacin de hidro-carburos efectuada por un titularregistrado en la Superintendenciade Hidrocarburos del Sistema deRegulacin Sectorial (SIRESE).

    Comercializacin de productosresultantes de un contrato deriesgo compartido.- La compra-venta de petrleo gas licuado depetrleo, gas natural y los deriva-dos resultantes de los procesos deexplotacin, efectuada por el titularde un contrato de riesgo comparti-do con YPFB.

    Comisin.- Es la retribucin querecibe el Concesionario, por la acti-vidad de distribuir GLP en garrafaso por comercializar Combustibles

    Lquidos a travs de una Estacinde Servicio.

    Compaa.- Es aquella Compaaa la cual la Superintendencia deHidrocarburos le ha otorgado unaconcesin para el transporte dehidrocarburos por ductos o se en-cuentra realizando el trmite paraobtenerla.

    Concesin.- Es el acto administra-tivo mediante el cual la Superin-tendencia de Hidrocarburos, anombre del Estado Boliviano, otor-ga a una persona individual o co-lectiva, nacional o extranjera, el

    derecho para construir y operarductos, estaciones y plantas parael transporte de hidrocarburos.

    Concesionario.- Es la personaindividual o colectiva, nacional oextranjera, a quien se le otorgauna concesin para el transportede hidrocarburos por ductos y, pa-ra fines de la implementacin delpresente reglamento, al operador

    del oleoducto de exportaci6n a Chi-le, desde la estacin de bombeo deCampero hasta la terminal de Ari-ca.

    Condensado.- Hidrocarburo lqui-do formado por la condensacin delos Hidrocarburos Separados delGas Natural, debido a cambios enla presin y temperatura cuando elGas Natural de los Reservorios esproducido, o proveniente de una omas etapas de comprensin de GasNatural.

    Consumidor.- Es la persona indi-vidual o colectiva que adquiereCombustibles Lquidos de la Esta-cin de la Estacin de Servicio parauso en un vehculo.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    35/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Consumidor Directo.- Es el quede acuerdo a la normatividad vi-gente compra hidrocarburos lqui-dos y/o gas natural mediante ne-gociacin directa con los producto-res.

    Contrato.- Es el contrato de servi-cio de transporte, suscrito entre elconcesionario y cualquier cargadorpara realizar el transporte dehidrocarburos por ductos.

    Contrato de Riesgo Comparti-do.- La modalidad de contrato es-tablecida por la Ley de InversionesNo. 1182 de 17 de septiembre de

    1990, en su Captulo V, artculos16 al 19.

    Control Bsico Horizontal.- Sis-tema de red de estaciones de pri-mer orden referidas a un datum.La realiza el IGM.

    Coordenadas Geogrficas.- Can-tidades que definen la posicinhorizontal de un punto sobre el

    elipsoide con respecto a los planosdel Ecuador y del Meridiano deGreenwich.

    Coordenadas UTM.- Valores quedeterminan la localizacin de unpunto en la Cuadrcula UniversalTransversa de Mercator.

    C.T.C.- Regulations for the trans-portation of Dangerous Commodi-ties by Rail: Reglamentaciones pa-ra el transporte de materiales peli-grosos por ferrocarril del Canada.Es equivalente al D.O.T.

    CUTM.- Cuadrcula UniversalTransversa de Mercator. Es unaproyeccin cartogrfica cilndrica,en la que los ngulos medidos en

    las proyecciones y los calculadoscon coordenadas de cuadrcula seaproximan con bastante precisin alos verdaderos.

    DAA.- Declaratoria de AdecuacinAmbiental.

    Derecho de Va.- Senda o caminoque se utiliza para la construccin,operacin y mantenimiento delducto.

    D

    Derivados.- El gas licuado de pe-

    trleo (GLP) y los dems productosresultantes de los procesos de ex-plotacin.

    Desactivar.- se entiende por elretiro temporal del servicio de unducto.

    Desarrollo.- Es la perforacin,profundizacin, Reacondiciona-miento y Completacin de Pozos,as como el diseo, construccin einstalacin de equipos, tuberas,tanques de almacenamiento yotros medios e instalaciones y laejecucin de cualesquiera otrasactividades apropiadas para la Pro-duccin de un Campo declaradocomercial.

    Descubrimiento comercial.- Eldescubrimiento de hidrocarburosque, en opinin del participante

    con YPFB en un contrato de riesgocompartido, justifica el desarrollo yproduccin de un campo, bajo lostrminos y condiciones del contra-to.

    DA.- Declaratoria de Impacto Am-biental.

  • 5/24/2018 Glosario Hidrocarburos Bolivia

    36/56

    Glosario Tcnico / Legal Cmara Boliviana de Hidrocarburos

    Diesel Oil.- Combustible vendidoen Bolivia bajo las caractersticasestablecidas en el Reglamento deCalidad.

    Distribucin.- Es la actividad derecibir, transmitir, entregar y co-mercializar el gas natural por redesa los usuarios finales en una zonageogrficamente definida. Se refie-re, tambin, a la actividad de en-trega de Combustibles Lquidos alpor mayor en plantas de almacena-

    je.

    Distribuidor Independiente.-Distribuidor Mayorista que no es

    Y.P.F.B.

    Distribuidor Mayorista.- Empre-sa que importa o compra productosde petrleo de la refinera para dis-tribucin y ha suscrito contratos deimportacin y/o compra de produc-tos de petrleo por volmenes su-periores a setenta millones de li-tros por ao de operacin y cuentacon infraestructura de almacenaje

    propia suficiente para atender esevolumen de negocio, certificada porla Superintendencia.

    D.M.- Decretos Ministeriales deItalia. Los responsables en Italia dela aprobacin y control de cilindrosson: I.G.M.C. y A.N.C.C.

    D.O.T.- Regulation of Departmentof Transportation: Reglamentacio-nes del Departamento de Transpor-te de EE.UU., que especifica laconstruccin de cilindros y los re-quisitos que deben respetarse parasu traslado interestatal.

    Ducto.- Son las tuberas e instala-ciones complementarias, destina-das al transporte de hidrocarburos

    desde Boca de Pozo o el punto derecepcin hasta el punto de entre-ga, as como cualquier tubera quetransporta hidrocarburos desde laBoca de Pozo h