Giussep terragnia

37
niversidad uárez Autónoma de abasco J U “Estudio en la duda, acción en la fe” Arquitectura Contemporánea Alumno: K arolina de Alba Paredes Isaac Shamir Cima Vázquez Eduardo Alejandro Moreno Méndez J osé Julián Torres Díaz Tema : T A 1 rquitectos Giuseppe Terragni Augusto H. Álvarez

description

INFORMACION DE EL ARQUITECTO Y SUS OBRAS

Transcript of Giussep terragnia

Page 1: Giussep terragnia

niversidad

uárez Autónoma

de abasco

JU

“Estudio en la duda, acción en la fe”

Arquitectura Contemporánea

Alumno:Karolina de Alba Paredes

Isaac Shamir Cima VázquezEduardo Alejandro Moreno Méndez

José Julián Torres Díaz

Tema :

T

A

1

rquitectos •Giuseppe Terragni•Augusto H. Álvarez

Page 2: Giussep terragnia

Análisis de la Arquitectura Contemporánea

AUGUSTO H. ALVAREZMérida, Yucatán; 1914 - Ciudad de México, 1995.

Fue alumno del Arq. José Villagrán García. A lo largo de su carrera fue socio de los arquitectos Juan Sordo Madaleno, Enrique Carral Icaza, Salvador Ortega y Ricardo Flores.

Fue maestro de la Escuela nacional de arquitectura de la UNAM en donde tuvo alumnos como Manuel Rocha Díaz.

Augusto H. Álvarez fue también fundador y primer director de la escuela de arquitectura de la Universidad Iberoamericana.

Page 3: Giussep terragnia

ESTILO

Análisis de la Arquitectura Contemporánea

Durante su carrera produjo un gran número de edificios que destacan por la fineza de sus detalles y su rigor moderno. Sus diseños tienden a utilizar materiales industriales.

Entre los arquitectos que influenciaron su obra destacan, Mies van der Rohe y Le Corbusier.

Sin duda alguna uno de los más distinguidos arquitectos funcionalistas Mexicanos, que siempre siguieron una línea definida durante varias décadas desde los 30's hasta los 90's con dominio de la escala humana pues desde un principio diseño en base a una retícula modulada.

La obra de este arquitecto mexicano comprende más de 140 proyectos construidos de los cuales 45 son casas y el resto en su mayoría edificios de oficinas, que destacan por la finura de sus detalles y su rigor moderno.

Page 4: Giussep terragnia

OBRAS

Análisis de la Arquitectura Contemporánea

•La Torre Latinoamericana en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

•El antiguo Aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

•La Escuela de comercio y administración de la Ciudad Universitaria de la UNAM, (México, D. F.)

•El Banco del Valle de México

•El edificio Jaysour.

•La antigua sede de la Universidad Iberoamericana.

•El Edificio para la compañía de seguros "la provincial“

•El Corporativo IBM

•La sede del Arzobispado de México

•La Escuela Bancaria y Comercial (Av. Insurgentes y Av. Paseo de la Reforma, México, D. F.)

Page 5: Giussep terragnia

Análisis de la Arquitectura Contemporánea

La Torre Latinoamericana en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Remate visual

Base principal3 niveles de contrucción

Page 6: Giussep terragnia

Análisis de la Arquitectura Contemporánea

La Torre Latinoamericana en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Ventanas alargadas

Planta libre

Jardín en terraza

Page 7: Giussep terragnia

Análisis de la Arquitectura Contemporánea

La Torre Latinoamericana en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Adecuación de construcción al terreno

Proyecto bioclimático

Juego de geometría y dimensión

Page 8: Giussep terragnia

Análisis de la Arquitectura Contemporánea

EXPOSICIONLOS DIBUJOS DEL TALLER DEL ARQUITECTO AUGUSTO H. ALVAREZ

La exposición “Los dibujos del taller del Arq. Augusto H. Álvarez” es una serie de fotografías precisamente de de los dibujos de dicho taller, dibujos arquitectónicos divididos en nueve niveles o pasos a seguir para poder llegar a un fin adecuado del trabajo o proyecto que se está ejecutando. Dichos niveles abarcan desde el tema del ser humano en las representaciones graficas en los trabajos hasta los detalles constructivos y modo de presentación del proyecto.La exposición te muestra la dedicación, creatividad, calidad y modo en el que debes trabajar en la carrera de la arquitectura, ya que en ellos se puede observar todo el trabajo y procesos adecuados necesarios para llevar la carrera y tus proyectos de una manera eficiente.

Page 9: Giussep terragnia

Análisis de la Arquitectura Contemporánea

EXPOSICIONLOS DIBUJOS DEL TALLER DEL ARQUITECTO AUGUSTO H. ALVAREZ

Dichos procesos o pasos son los siguientes:1.- El ser humano: Aquí se muestra el avance en cuanto a la representación del ser humano en los trabajos y su importancia en ellos, ya que al principio eran personajes abstractos, sin género y en cuanto al paso del tiempo se le dio una importancia de representación y ya se mostraban como personajes con forma, género, vestimenta e incluso haciendo una actividad y en diferente perspectivas dentro y a fuera de los edificios. 2.- El contexto y la vegetación:. En específico el Arq. Augusto H. Álvarez le daba una gran importancia a la naturaleza, a los árboles en específico, y muestra como siempre hay vista a un jardín en sus trabajos.

3.- La fluidez del espacio: Éste se refiere a la conexión y unión del interior o de el trabajo en sí (el edificio) al exterior, esto quiere decir que en cada proyecto que hagamos siempre debe de haber una conexión del interior del edificio al exterior una fluidez para no encerrarnos en la cotidianeidad del interior y por otro...

Page 10: Giussep terragnia

Análisis de la Arquitectura Contemporánea

EXPOSICIONLOS DIBUJOS DEL TALLER DEL ARQUITECTO AUGUSTO H. ALVAREZ

Modulación entorno al humano

Planta arquitectónica

Page 11: Giussep terragnia

Análisis de la Arquitectura Contemporánea

EXPOSICIONLOS DIBUJOS DEL TALLER DEL ARQUITECTO AUGUSTO H. ALVAREZ

Page 12: Giussep terragnia

Giuseppe Terragni1904 a 1943, Italia.

Page 13: Giussep terragnia

Giuseppe Terragni

1904 a 1943, Italia.

•Arquitecto italiano que trabajó primordialmente bajo el régimen fascista de Mussolini.

• Pionero en el movimiento italiano bajo el nombre del Racionalismo

• Uno de sus trabajos más famosos es la Casa del Fascio, la cual fue comenzada en 1932 y completada en 1936

• Como miembro fundador del fascista Gruppo 7 y líder del Racionalismo Italiano, Terragni luchó para posicionar la arquitectura lejos del

revivalismo neo-clásico y neo-barroco.

• Influenciado por Mies Van der Rohe Y Le Corbusier

Giuseppe Terragni

Page 14: Giussep terragnia

Este deseo se refleja en su arquitectura las características como se señala en el aspecto constructivo del edificio, dejando pilares y vigas, a fin de exponer la integridad del edificio en consonancia con la honestidad del partido fascista.

La expresión en la arquitectura fascista de Terragni

Giuseppe Terragni

Page 15: Giussep terragnia

Si quiere describir lo que significa ser la arquitectura fascista puederespuesta de siete puntos

·        Simetría·        plan de futuro, que se centra en un punto de vista, ese frente en general;·        Pacto de volumen;·        Aversión a las estructuras de la luz;·        espacio estático cerrado en el exterior;·        Aislamiento de la arquitectura y la violencia que lleva a los tejidosel medio ambiente.

Giuseppe Terragni

Page 16: Giussep terragnia

El término ‘racionalismo’ suele designar un planteamiento lógico de la arquitectura y del diseño, y denota una forma de modernidad de los diseñadores y arquitectos italianos

de finales de los años veinte y treinta.

Inspirado en los aspectos sociales y estéticos de las primeras obras modernas de arquitectos como Walter Gropius y Le Corbusier, en 1926 el Gruppo Sete (Grupo

Siete) publicó un manifiesto de cuatro partes en la revista Rassegna que lanzó dicho movimiento.

Los miembros del grupo se oponían al futurismo y buscaban reconciliar el funcionalismo de la vanguardia

europea con la tradición clásica italiana.

Racionalis

mo

Giuseppe Terragni

Page 17: Giussep terragnia

FOLLIA

Giuseppe Terragni

Page 18: Giussep terragnia

Giuseppe Terragni

Diseñada por Giuseppe Terragni para casa del fascio

en 1934.

La silla FOLLIA representa un diseño italiano clásico e

histórico que ha influenciado fuertemente a futuros

diseñadores y arquitectos.

Page 19: Giussep terragnia

Giuseppe Terragni

Estilo: Racionalismo

Asiento y respaldo negros con un soporte de acero

inoxidable de 8/18”.

Actualmente el diseño es reproducido por Zanotta, su precio de venta es de

$2,567 dólares.

Page 20: Giussep terragnia

Villa Bianca en Seveso (Milán)

Muros blancos para recibir los rayos

del sol

Muros blancos para recibir los rayos del sol

Muros lisos sin ornamentación

Las ventanas que van de un lado a otro de la pared recuerda mucho al estilo de Le Corbusier Villa Savoye

Tiene la distinción de ser construido de hormigón armado

Dos Cubiertas Plana descansan sobre

pilares

Muros lisos sin ornamentación

El edificio no se levanta del suelo como lo

hacia Le Corbusier

Terraza jardín

Utiliza Barandales

Giuseppe Terragni

Villa Bianca en Seveso (Milán)

Page 21: Giussep terragnia

• El primer piso es accesible por una escalera en forma paralela a la parte delantera

• En el interior es una  habitación utilizada como un refugio completa con un gran coche.

• Estas instalaciones están conectadas a una sala de lavado y los otros dos,

de un tamaño más pequeño, que consiste en un pequeño dormitorio y un baño para

probablemente el portero.

Se abandona el objetivo de incorporar la fachada, y se concentra sobre todo en el espacio interior.

Giuseppe Terragni

Villa Bianca en Seveso (Milán)

Page 22: Giussep terragnia

los pilares fuera del edificio desde

el suelo.

Terraza Jardin, su intencion era recoger

las aguas

Planta libre, logrado por la introducción de un nuevo

material (hormigón armado)

Ventanas corridas

Fachada libre, Resuelta con

muros de cristal

Muros Lisos

Giuseppe Terragni

asilo Antonio sant'Elia

Page 23: Giussep terragnia

La casa fue construida originalmente bajo el Estilo Internacional de arquitectura en Como, un pueblo en el norte de Italia.

Su obra maestra. De esta obra se desprende su inquietud creativa en el ámbito de sus "Ideales Racionalistas". Es un prisma perfecto, planta cuadrada con lado de 33.20 m. y altura 16.60 m., que corresponde exactamente a la mitad. Las fachadas no son libres con respecto al armazón estructural, al contrario, se involucran para extraer una profundidad inherente al concepto.

Giuseppe Terragni

Casa del Fascio(1932-1936)

Casa del Fascio (1932-1936)

Page 24: Giussep terragnia

Altura de 4 pisos de !6,60m.

Casa del Fascio(1932-1936)

Cuadrado de 33 m

La  modularidad de los sólidos racional y huecos de la cara están en proporción de acuerdo a las

normas de la sección áurea

Utiliza Ventanas en

forma de cintas

Pilares que dan origen a una

Reticula

Construido en función de una base en el ejemplo de mies van der rohe en barcelona

"beam house"

Se compone de ocho pórticos en cada fachada que se repiten a lo largo

de los cuatro pisos de altura que tiene el edificio

Giuseppe Terragni

Casa del Fascio(1932-1936)

Page 25: Giussep terragnia

Giuseppe Terragni

Interior de la Casa de la Vidga Como Vista lateral de la Casa de la Vidga

Como

En el interior encontramos que el cubo ha sido vaciado en su

parte central, dando lugar a un atrio con cubierta de cristal a

la altura del segundo pisoParedes Y pisos revestidos de

mármol

Interior Casa del Fascio(1932-1936)

Casa

del

Fas

cio

(193

2-19

36)

Page 26: Giussep terragnia
Page 27: Giussep terragnia

Terragni logra racionalizar la estructura al máximo. Crea una maya de pórticos de hormigón armado, pero no sólo esparce esta cuadricula por las dos direcciones del plano horizontal, sino que lo hace en las tres direcciones del espacio, como si el medio cubo que es el volumen del edificio se descompusiese a su vez en cubos más pequeños.

Terragni busca ese acercamiento entre lo clásico y lo moderno.

•Para acceder al edificio la fachada frontal cuenta con una escalinata de 3 escalones que se extiende a lo largo de toda la entrada. Una vez salvados nos encontramos en un porche que precede a la entrada.

•La escalinata y el porche perimetral (en el caso griego) o frontal (en el caso romano) eran dos rasgos característicos de los templos clásicos.

•Un atrio que servía como plaza de reunión ( en el caso Griego)

•Utilizaba la Seccion aurea

Conclusión

Giuseppe Terragni

Page 28: Giussep terragnia

Giuseppe Terragni

Casa de Lissone Haz (1937-

1939)

Casa de Lissone Haz (1937-1939)

Page 29: Giussep terragnia

Giuseppe Terragni

Casa de Lissone Haz (1937-

1939)

Para Terragni, el uso de la piedra y el vidrio fue

instrumental en la creación de la

arquitectura del sistemaEl arquitecto utilizó la misma metodología del proyecto, buscando las formas puras y el uso de la proporción de oro.

Desde las ventanas de corte a lo largo de toda la pared se puede ver la estructura del edificio, formado por una serie de pilares

El fascismo es una casa de cristal donde todo el mundo puede ver, así que no hay espacio, no hay barreras, no hay obstáculos entre las personas y jerarquías políticas.

Casa de Lissone Haz (1937-1939)

Page 30: Giussep terragnia

Cilindro de cristal remetido, generando un

Balcon

Ventanas en forma de cinta horizontal

Forma lineal

• Integracion de prisma rectangular y cilindro• Jerarquizacion del acceso

Modulacion de Ventanas

Muros Lisos

Edificio Novocomun

Giuseppe Terragni

Page 31: Giussep terragnia

Escalera edificio Novocomun, Como, Italia. 1928. Arq.: Giuseppe

Terragni

Le daba Importancia al a escalera solucionándola en forma triangular y complementándola con un pozo de luz

Edifici

o Novo

com

un

Giuseppe Terragni

Page 32: Giussep terragnia

Terraza jardín

Ventanas corridas

Color blanco

Acceso remetido

Casa Giuliani FrigerioArquitecto: Giuseppe TerragniDirección: Viale Rosselli, 24Ciudad: Como (Lombardía)

País: Italia, Europa

Page 33: Giussep terragnia

Monumento a los Caídos (1933)Arquitecto: Giuseppe TerragniDirección: Viale Puecher, s/nCiudad: Como (Lombardía)

País: Italia, Europa

Giuseppe Terragni

Page 34: Giussep terragnia

Giuseppe Terragni

Mon

um

en

to a

los C

aíd

os (

1933)

Page 35: Giussep terragnia

Asilo Sant Elia (1937)Arquitecto: Giuseppe Terragni

Dirección: Via Alciato, 15Ciudad: Como (Lombardía)

País: Italia, Europa

Giuseppe Terragni

Page 36: Giussep terragnia

Giuseppe Terragni

Asilo Sant Elia (1937)

Page 37: Giussep terragnia

DANTEUM. GIUSEPPE TERRAGNI. 1938-40

La utilización de un rectángulo áureoy la aplicación al mismo se ha utilizado con frecuencia tanto en procesos de diseño como en arquitectura; a continuación presentamos un ejemplo.

El Danteum fue diseñado en 1938 por Giuseppe Terragniy Pietro Lingeri, con intervenciones Sironiescultórica. A pesar de que este proyecto no se ejecutó, su planteamiento se considera como una de las ideas más sutiles y complejas dentro de la tradición del movimiento moderno, siendo objeto de amplios estudios.

El proyecto tiene por objetivo describir los materiales y las leyes de la arquitectura con el significado expresado en los versos de la "Divina Comedia" de Dante Alighieri, a menos de un tercio del total del proyecto ha sido una "función" (exposición y biblioteca) todo el espacio restante sólo tiene un "derecho".

El proyecto consistía en una serie de habitaciones situado en una espiral ascendente, marcada por el uso de sustancias de la luz, también ascendente (cambio desde las sombras a la luz), que simboliza un viaje de la conciencia a contemplar la celestial abismo infernal.

En Danteum la transición entre las salas siempre se trata de la interrupción o el aplazamiento de las paredes.Las sala principales eran: el bosque oscuro, el purgatorio, el infierno y el paraíso

Giuseppe Terragni