Gimnasia artistica pdf

20
12-5-2015 Sara Saldarriaga Taborda UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA GIMNASIA ARTÍSTICA

description

 

Transcript of Gimnasia artistica pdf

Page 1: Gimnasia artistica pdf

Calle 105 Nº 64 E 52

2

12-5-2015

Sara Saldarriaga Taborda

UNIVERSIDAD

DE

ANTIOQUIA GIMNASIA ARTÍSTICA

Page 2: Gimnasia artistica pdf

Sara Saldarriaga Taborda

Calle 105 Nº 64 E 52

1 1

Contenido I n t r o d u c c i ó n ................................................................................ 3

Reseña Histórica de la Gimnasia Artística .................................................................................................................... 3

Modalidades competitivas .................................................................................................................. 4

Aparatos Masculinos ........................................................................................................................... 5

Aparatos Femeninos ........................................................................................................................... 7

Las modalidades restantes son las siguientes: .................................................................................... 7

Ejercicios Desarrollados en Clase ........................................................................................................ 8

Tablas de sobre gimnasia artística .................................................................................................... 10

Fórmulas Químicas de la Gimnasia ................................................................................................... 12

Conclusión ......................................................................................................................................... 12

Bibliografía ........................................................................................................................................ 16

Page 3: Gimnasia artistica pdf

Calle 105 Nº 64 E 52

2

Page 4: Gimnasia artistica pdf
Page 5: Gimnasia artistica pdf

Sara Saldarriaga Taborda

Calle 105 Nº 64 E 52

3

I n t r o d u c c i ó n La gimnasia artística es una disciplina que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una gran velocidad, movimientos corporales. La gimnasia artística se trata de un deporte olímpico que tanto mujeres como hombres compiten por separado en diferentes aparatos. Este es uno de los deportes con más técnicas de ejecución existente, debido a que está compuesto por una variedad de elementos en que cada uno de ellos requiere técnicas absolutamente diferentes (Galeón, 2013). Una de las características principales de este deporte es que se exige al gimnasta tener una gran capacidad de concentración, disciplina, agilidad y una notable coordinación.

n su realización el gimnasta debe transmitir a través de sus movimientos una disposición de ánimo y sentimiento a sus espectadores, también debe demostrar amplitud y soltura. Cada movimiento debe ser ejecutado

en su máxima extensión, manteniendo la secuencia entre los movimientos de mayor dificultad. El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer ciertos rasgos y características

específicas de la gimnasia artística, haciendo énfasis en los aparatos utilizados en

esta disciplina según las diferencias de sexo así también como las modalidades

competitivas existentes. Y como segundo objetivo es el de describir algunos

ejercicios que son practicados por el público en general desde muy pequeños con

el fin de servir como punto de partida para la realización de otros ejercicios

gimnásticos que requieren una mayor dificultad. (Wikipedia, 2010)

Reseña Histórica de la Gimnasia Artística Se considera que la gimnasia se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses. Los primeros indicios de la Gimnasia Artística se remontan en el siglo II a.C., en épocas de la Civilización Minoica, donde los hombres y mujeres realizaban el "Salto del Toro", para el cual

se ejercitaban y que

consistía en un

participante que corría

hacia un toro que le

embestía, agarraba sus

cuernos y, antes de ser

lanzado por los aires,

ejecutaba una pirueta

en el aire para intentar

caer en la grupa del

E

Comentario [C1]: Entre los cuales destacan el potro o caballete, las cintas, los aros, la bola, etc.

Page 6: Gimnasia artistica pdf

Calle 105 Nº 64 E 52

4

animal, del que se

bajaba rápidamente.

En la antigua Grecia se realizaban tres disciplinas distintas dentro de la gimnasia: mantenimiento físico, entrenamiento militar y adiestramiento de atletas. Se construían gimnasios en cada ciudad y los ejercicios los realizaban desnudos. Los profesores de estos ejercicios físicos eran denominados paidotribes, que trataban de lograr un "cuerpo sano para una mente sana" (Anónimo, 2011).

La gimnasia artística tiene su origen pedagógico cuando Friedrich Jahn (profesor del Instituto Alemán de Berlín) introdujo no solo movimientos y carreras, sino que fue el creador de las paralelas. Estas actividades se realizaban al aire libre pero por problemas políticos sus discípulos emigraron a otros países donde siguieron realizando estas prácticas pero en lugares cerrados y a escondidas, con esto se dio prioridad a los ejercicios en aparatos y se aumentó la

dificultad de cada uno de ellos.

A partir de aquí se van creando las sociedades gimnásticas en muchos países europeos a mediados del siglo XIX, y a partir de estas sociedades comenzaron a asociarse entre ellas en 1881 y se funda la Federación Europea de Gimnasia y su presidente fue Cuberus. En 1896 se incluyó esta disciplina en los Juegos Olímpicos para participantes del sexo masculino. Y en el 1928 se agregó la competición femenina.

Modalidades competitivas Las competiciones oficiales de gimnasia artística, o también conocida como gimnasia deportiva, suelen tener tres modalidades tanto en la categoría masculina como en la categoría femenina. Referencia a imagen: 14 Estas categorías son: a) Competición individual general: la puntuación es acumulativa y define al campeón del evento (una medalla de oro, plata y bronce para los tres mejores gimnastas) b) Competición por equipos: la puntuación es acumulativa para todo el equipo y define al mejor equipo del evento (una medalla de oro, plata y bronce para los tres mejores equipos)

BREVE RESEÑA

Page 7: Gimnasia artistica pdf

Sara Saldarriaga Taborda

Calle 105 Nº 64 E 52

5

c) Finales individuales por aparatos: la puntuación es independiente en cada aparato y compiten los ocho mejores gimnastas en cada aparato (una medalla de oro, plata y bronce para los tres mejores gimnastas en cada aparato) Para llegar a estas competiciones los gimnastas y equipos deberán clasificar en una prueba preliminar donde todos los asistentes compiten, de allí clasificarán los 36 mejores gimnastas para la competición individual general, los 6 mejores equipos para la competición final por equipos y los 8 mejores gimnastas en cada aparato independientemente de los demás. or lo general, en las competencias internacionales los evaluadores son: 12 jueces árbitro, 11 asistentes y de 44 a 66 jueces. Todos ellos se dividen por aparatos para calificar en cada uno de los gimnastas las siguientes características: dificultad, combinación, originalidad, virtuosismo, calidad de los movimientos, postura, personalidad, presentación y fuerza. La mezcla de todo esto va dando centésimas en la puntuación siendo el 10 la máxima calificación dada1.

Aparatos Masculinos La gimnasia artística masculina presenta seis modalidades distintas, las cuales son: Suelo: el ejercicio de suelo debe estar adaptado musicalmente mediante una coreografía, debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir el área del suelo la cual tiene una dimensión de 12 por 12 metros. Un ejercicio de suelo está compuesto principalmente de elementos acrobáticos, estos elementos deben incluir dos series acrobáticas, una con al menos uno o más mortales, una serie acrobática/gimnástica y una serie gimnástica; esto quiere decir que es una combinación de elementos gimnásticos de fuerza y equilibrio, elementos de flexibilidad, apoyos invertidos y combinaciones coreográficas, formando todos un ejercicio con ritmo armonioso, utilizando toda la superficie del suelo y tocando las cuatro esquinas haciendo diagonales y laterales. Caballete/potro con arcos: un típico ejercicio de caballete/potro con arcos implica tanto trabajo de una sola pierna como de ambas. Las habilidades de una sola pierna generalmente incluye las encontradas en forma de tijeras. En el trabajo con ambas piernas el gimnasta balancea ambas piernas en un movimiento circular (en sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario) y realiza tales habilidades sobre todas las

1 La máxima calificación solo la logran gimnastas muy calificados.

P

Page 8: Gimnasia artistica pdf
Page 9: Gimnasia artistica pdf

Calle 105 Nº 64 E 52

6

partes del aparato. A menudo los gimnastas incluyen algunas variaciones en el posicionamiento de las piernas. El ejercicio termina cuando el gimnasta realiza el desmonte, balanceando su cuerpo fuera del aparato o realizando una parado sobre sus manos y saltando. Durante toda la serie, solo las manos pueden tocar el aparato el cual tiene una altura de 105 cm. desde el borde superior de la colchoneta, y 115 cm. desde el suelo.

Anillas: un ejercicio de anillas está compuesto por elementos de impulso, fuerza y mantenimiento en partes aproximadamente iguales. Estos elementos se ejecutan en suspensión, o a través de una posición de apoyo, o a través del apoyo invertido predominando la ejecución con brazos rectos. El ejercicio debe incluir al menos dos paradas de manos (una ejecutada por medio de la fuerza y la otra a través del balanceo). Las anillas están suspendidas desde un punto de 5,75 metros de altura y colgadas a 2,75 metros por encima del suelo. El diámetro interior de las anillas es de 18 cm. y el diámetro exterior es de 23,6 cm.

Paralelas: un ejercicio de paralelas consiste básicamente en elementos de balanceo y vuelo. Los componentes de fuerza pueden ser empleados durante la rutina, aunque no son necesarios. Se exige que el gimnasta ejecute dos elementos de balanceo (uno apoyado y el otro colgando de las barras). El gimnasta también debe llevar a cabo un elemento en el cual las manos se suelten y se vuelvan agarrar de las barras. Las barras paralelas se sitúan a 195 cm. de alto, cada barra mide 10 cm. de largo y la separación entre ambas puede ser ajustada de 42 a 52 cm.

Barra fija: en esta prueba únicamente existen movimientos de impulso y balanceo sin parada, predominando los vuelos al frente y atrás, donde también se presentan movimientos en los que se sueltan las manos simultáneamente para tomar nuevamente el aparato, en este, únicamente está aceptado el contacto con las manos y ocasionalmente con las plantas de los pies. La barra fija es un segmento metálico de 0,28 metros de diámetro y 2,40 metros de largo, soportado a una altura de 2,50 metros sobre el nivel del piso (ciclosdeporte, 2011).

Salto de potro/caballo/caballete: el gimnasta tiene que superar la altura y una distancia mínima en cada salto. Durante el pre-vuelo, desde el trampolín hasta el potro/caballo/caballete, el cuerpo debe elevarse rápidamente con el ángulo apropiado al tiempo que las manos alcanzan el potro. Durante el segundo vuelo, desde el potro/caballo/caballete hasta el suelo, el cuerpo del gimnasta debe elevarse al menos un metro por encima de la altura del caballete y volar dos metros y medio a partir del caballete antes de contactar con la colchoneta. El aterrizaje debe ser muy firme, sin ningún paso de sobra y en línea con el caballete. El caballete mide 135 cm. de alto, tiene 54 cm. de ancho por 160 cm. de largo. La

Page 10: Gimnasia artistica pdf

Sara Saldarriaga Taborda

Calle 105 Nº 64 E 52

7

pista que se usa para tomar carrerilla hacia el salto mide un metro de ancho por 2 metros de largo2.

Aparatos Femeninos La gimnasia artística femenina presenta cuatro modalidades principales, dos de las cuales ya se explicaron anteriormente, es el caso del suelo en donde las características son idénticas tanto para hombres como para mujeres; y el salto del caballete/potro/caballo también tiene características idénticas sin importar el sexo con la única diferencia en que para las mujeres el caballete/potro mide 120 cm. Por esa razón no se tratará el tema de nuevo para no ser redundante en el tema. (slideshare, 2009)

Las modalidades restantes son las siguientes: Barras asimétricas: la barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cm. de altura, mientras que la superior debe situarse entre 235 y 240 cm. de altura. Las barras están, en su base, separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de 143,5 cm. La rutina completa debe fluir de un movimiento a otro sin pausa alguna, balanceos de sobre o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos sueltas. Las gimnastas suelen subir a las barras utilizando un trampolín. Barra de equilibrio: el ejercicio debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir toda la longitud del aparato. La gimnasta debe realizar movimiento acrobáticos, gimnásticos y de danza. Se exige una serie acrobática que incluya al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360°, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica/acrobática, una serie gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra. La barra de equilibrio se sitúa a 1,20 metros de altura, tiene 10 cm. de ancho por 5 metros de largo. El ejercicio se ha de realizar sin interrupciones, tiene que haber un encadenamiento armonioso entre la serie de elementos utilizados, y también diferentes ritmos. Si la gimnasta cae de la barra tiene 10 segundos para volver a subir y continuar.

2 Las medidas del caballete varían según categorías.

Page 11: Gimnasia artistica pdf

Calle 105 Nº 64 E 52

8

Ejercicios Desarrollados en Clase Durante las clases de Educación Física realizadas en el colegio se han visto una serie de ejercicios relacionados con la Gimnasia Artística. Se describirán cinco ejercicios de los observados que se referencian a continuación:

Abrirse horizontal Abrirse vertical El arco El flic-flac La rueda Medio arco Parada de manos Pararse en una mano Posición invertida Voltereta hacia adelante Voltereta hacia atrás

Vuelta canela3 Vuelta estrella

1) Voltereta hacia adelante: partiendo de la posición inicial de cuclillas, con los brazos extendidos impulsarse hacia delante mediante la extensión de las piernas; apoyar las manos sobre la colchoneta llevando la barbilla al pecho y las caderas en alto, apoyar la espalda, rodar sobre ella mediante una posición encorvada, al tiempo que se llevan las rodillas extendidas, seguidamente se flexionan las rodillas, continuando el impulso con el tronco hasta llegar a la posición inicial. 2) Voltereta hacia atrás: el ejercicio gimnástico de voltereta hacia atrás se realiza de cuclillas y de espalda a la colchoneta. Se comienza desde la posición de cuclillas y los brazos extendidos al frente de espalda a la colchoneta, sentado sobre los glúteos para inicial la rodada hacia atrás. Rodando sobre los glúteos y la espalda, al mismo tiempo que se flexionan las rodillas, los codos y el cuello. Colocar las manos sobre la colchoneta y extender los codos

3 Esta pirueta es la única en la cual participan los niños.

Page 12: Gimnasia artistica pdf

Sara Saldarriaga Taborda

Calle 105 Nº 64 E 52

9

para luego llegar de nuevo a la posición de cuclillas. 3) La rueda: este movimiento se inicia desde la posición de pie con los brazos extendidos en alto, luego se ejecuta una elevación de la pierna de ataque totalmente extendida y con la mayor amplitud. La pierna de apoyo se gira un poco en el mismo sentido, en la medida que la pierna de ataque comienza su descenso-apoyo. Logrado el impulso, el cuero totalmente extendido, desciende, buscando con los brazos la mayor distancia posible hacia delante. La pierna de atrás comienza a ascender simultáneamente formando una línea recta con el resto del cuerpo. Después apoyar las manos, una mano primero y otra después, formando una línea vertical. La segunda pierna se eleva sin llegar a alcanzar la otra. Luego se apoya una y otra pierna en la prolongación de la línea vertical que debe describir la trayectoria de todo el movimiento. Al tiempo que el cuerpo se incorpora, finalizando con las piernas separadas y los brazos extendidos y arriba. 4) El Flic-Flac: desde la posición de pie y los brazos abajo-atrás con el cuerpo relajado, redondear la espalda. Desequilibrarse abajo-atrás. Ligeramente flexionar la cadera y rodillas. Balancear los brazos de atrás-abajo-adelante-arriba. Extender las rodillas y proyectar las caderas hacia delante. Los brazos se dirigen atrás a fin de apoyar las manos rápidamente en el piso hasta alcanzar un apoyo extendido invertido pasajero. Efectuar una corveta terminando de pie brazos arriba. 5) Posición invertida: se debe partir de pie. A continuación, se apoyan las manos en el suelo, paralelas una con respecto a la otra, y perpendiculares al resto del cuerpo, sin que una mano está más avanzada o retrasada de la otra. Una vez colocado este apoyo, se debe dar un impulso con una de las piernas, y luego avanzar la otra verticalmente, de manera que las dos piernas queden paralelas entre sí y totalmente estiradas en posición vertical. De esta manera, se consigue el equilibrio

Page 13: Gimnasia artistica pdf

Calle 105 Nº 64 E 52

10

en posición invertida. La mirada debe mantenerse fija hacia las manos, y los músculos contraídos.

Tablas de sobre gimnasia artística

Tabla estándar

Piruetas/ Categorías

El flic-flac Posición invertida Vuelta canela Vuelta estrella

Categoría infantil

10 niñas 8 niñas 1 niño 3 niñas

Categoría juvenil

3 niñas 1 niña 5 niños 4 niñas

Categoría mayores

2 niñas 2 niñas 3 niños 2 niñas

Sin categoría 2 niñas 2 niñas 2 niños 3 niñas

Participantes 17 niñas 13 niñas 11 niños 12 niñas

Page 14: Gimnasia artistica pdf

Sara Saldarriaga Taborda

Calle 105 Nº 64 E 52

11

Tabla personalizada

Piruetas/ Categorías

El flic-flac Posición invertida Vuelta canela Vuelta estrella

Categoría infantil

10 niñas 8 niñas 1 niño 3 niñas

Categoría juvenil

3 niñas 1 niña 5 niños 4 niñas

Categoría mayores

2 niñas 2 niñas 3 niños 2 niñas

Sin categoría 2 niñas 2 niñas 2 niños 3 niñas

Participantes 17 niñas 13 niñas 11 niños 12 niñas

Tabla rápida

PIRUETAS EJECUTORES El flic-flac 17 Posición invertida 13 Vuelta canela 11colores Vuelta estrella 12

Durante las clases de Educación Física hay preferencia por las siguientes piruetas:

1. Voltereta hacia adelante 2. La rueda 3. Voltereta hacia atrás 4. Posición invertida 5. Flic-Flac

©™®

Page 15: Gimnasia artistica pdf

Calle 105 Nº 64 E 52

12 Conclusión sobre la

importancia de la gimnasia y

su evolución

Fórmulas Químicas de la Gimnasia El carbonato de magnesio, conocido más comúnmente como tiza es utilizado para secar las manos en gimnasia y otros deportes, su fórmula química es:

MgCO3

Cuando esta fórmula se mezcla con [VO(H2O)5]2 el efecto del carbonato de magnesio es más duradero y útil a los gimnastas. Y, de ahí, la importancia de la aplicación de la ecuación de Taylor:

Conclusión

Una vez finalizado el informe sobre la Gimnasia Artística se puede afirmar que el objetivo propuesto se llevo a cabo de muy buena manera, debido a que se dio a conocer de manera detallada, ejemplificada y didáctica varios ámbitos de esta práctica deportiva, como lo son los aparatos utilizados en cada modalidad y las diferencias que enfrentan cada gimnasta según su sexo.

En donde se logra apreciar que esta práctica es una disciplina que requiere de mucho esfuerzo, perseverancia, constancia y pasión, para conseguir ver los deseados frutos, los cuales siempre son a largo plazo pues el entrenamiento para realizar las modalidades de la Gimnasia Artística, al igual que cualquier otro tipo de entrenamiento, este necesita de mucho tiempo y cuidado.

Se puede resumir que la gimnasia es un deporte en el que la competición gira sobre todo en la fuerza. Es por eso que en las últimas décadas los gimnastas se han centrado en el único propósito de incrementar dicha cualidad. En el cual se mejoran las cualidades físicas como lo son la fuerza, velocidad, resistencia muscular, potencia, entre otras, para que el gimnasta tenga un mejor desempeño a la hora de competir.

Page 16: Gimnasia artistica pdf

Sara saldariaga Taborda

Calle 105 Nº 64 E 52

13

Page 17: Gimnasia artistica pdf

Calle 105 Nº 64 E 52

14

Aparatos

Page 18: Gimnasia artistica pdf

Sara saldariaga Taborda

Calle 105 Nº 64 E 52

15

Tabla

Elementos Cantidad Valor unidad Valor total

Caballete 4 2000000 8000000

Aros 10 600000 6000000

Paquete cintas 20 250000 5000000

Bolas rotativas 9 200000 1800000

Hula Hula 40 90000 3600000

Elásticos 60 110000 6600000

Uniforme (M) 15 60000 900000

Uniforme (F) 30 85000 2550000

Referencia a SmartArt: 14

Referencia a ejercicios de clase: 8

Ilustración Ilustración 1

Page 19: Gimnasia artistica pdf

Calle 105 Nº 64 E 52

16

Bibliografía Anónimo. (2011). rincondelvago.com. Recuperado el 2015, de rincondelvago.com:

http://html.rincondelvago.com/gimnasia-artistica_6.html

ciclosdeporte. (2011). ciclosdeporte.wordpress.com. Recuperado el 2015, de

ciclosdeporte.wordpress.com: http://ciclosdeporte.wordpress.com/2008/02/10/aparatos-

de-gimnasia-artistica-barra-fija/

Galeón. (2013). gimnasiapotosi. Recuperado el 2015, de gimnasiapotosi:

http://gimnasiapotosi.galeon.com/productos432434.html

slideshare. (2009). slideshare.net. Recuperado el 2015, de slideshare,.net:

(http://www.slideshare.net/esparko/gimnasia-artstica-masculina-y-femenina

Wikipedia. (2010). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 2015, de Wikipedia, la

enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasia_art%C3%ADstica

XSara saldarriaga Taborda

Estudiante

Page 20: Gimnasia artistica pdf

Sara saldariaga Taborda

Calle 105 Nº 64 E 52

17

Medellín, 9 de abril de 2.015

La ciudad

Señores

Genética Selecta S.A

Diag 75B #8-40 Tel 3426959

Genética Selecta S.A Cordial saludo :

Por medio de la presente lo estamos invitando al evento académico del programa 2015 que se realizara en las instalaciones de la Ciudadela

Universitaria de Robledo el día 23 de mayo del presente, queremos

contar con su asistencia, pues para nosotros son muy valiosos sus aportes a este tan prestigioso evento.

Por favor confirmar su asistencia lo más pronto posible.

Atentamente,

CARLOS HUMBERTO RUEDA DIAZ

Coordinador del evento

Universidad de Antioquia