Gf gsd gf gf gf sdgwd gwd gg asg awt sa gfas gfa sg asrt as...

55
PROYECTO CURRICULAR Proyecto curricular CIENCIAS DE LA NATURALEZA PRIMER CICLO SEGUNDO CURSO ESO Equipo de autores: Carlos Chapela Otero. Margarita González Sabater. Javier López Bermúdez. Ciencias de la Naturaleza 1

Transcript of Gf gsd gf gf gf sdgwd gwd gg asg awt sa gfas gfa sg asrt as...

Gf gsd gf gf gf sdgwd gwd gg asg awt sa gfas gfa sg asrt as fas dfa srta ser ase frs f ser aser s f ase rs r ser se ra se4 as3

proyecto curricular

Proyecto curricular

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

PRIMER CICLO

SEGUNDO CURSO

ESO

Equipo de autores:

· Carlos Chapela Otero.

· Margarita González Sabater.

· Javier López Bermúdez.

· Miquel Sauret i Hernández.

· PRESENTACIÓN: ASPECTOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS

· OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

· OBJETIVOS GENERALES DEL SEGUNDO CURSO

· DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS

· CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· COMPETENCIAS BÁSICAS

· CONTENIDOS DE LAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

· ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Aspectos didácticos y metodológicos

La Educación Secundaria Obligatoria ha de tener como finalidad básica el desarrollo de las capacidades necesarias para que el alumnado pueda desenvolverse en el futuro como ciudadanos con plenos derechos y deberes, con un juicio crítico que les permita adoptar actitudes y comportamientos basados en valores racionales y libremente asumidos.

La sociedad comienza a tomar conciencia de la importancia de las Ciencias Naturales y de su influencia en asuntos como la salud, la alimentación, la energía, el transporte, los medios de comunicación, el medio ambiente, etcétera.

Los contenidos que se trabajen en Ciencias de la Naturaleza en 2º ESO, han de proporcionar una visión racional y global de nuestro entorno, que se establezca el método científico como una herramienta más de trabajo de su proceso por conocer el mundo que les rodea.

Los alumnos y las alumnas que se encuentren en este curso ya deben valorar las Ciencias Naturales como materias independientes unas de otras (como la Biología, Geología, la Física o la Química), pero que se interrelacionan entre ellas para estructurar el razonamiento del alumnado y explicar la complejidad y al mismo tiempo la sencillez del Universo. Tienen que “disfrutar” al poder explicar y entender por qué una manzana cae, cómo se puede mover un mueble o por qué pesamos menos dentro del agua, al mismo tiempo que entender el por qué de la contaminación del medio ambiente y desear entender las explicaciones que la Ciencia da a esos fenómenos.

En este curso hay que “captar” su atención haciéndoles que quieran conocer de las Ciencias. Al mismo tiempo hay que dotarles de los recursos (metodología, etc.) que les permitan al final del curso dar el salto necesario para empezar el segundo ciclo sin el temor que, habitualmente, tienen a estas asignaturas.

El currículo de esta disciplina está muy centrado en la asignatura de Física, sin olvidar asuntos relacionados con la Biología y Geología. Además en McGraw-Hill hemos pensado que sería conveniente incluir una última unidad de Química.

Es necesario crear en el alumnado el interés por encontrar una explicación a los fenómenos que suceden a su alrededor, en concreto, enfocándolos hacia el mundo físico o químico. Eso sí, hay que tener en cuenta que todavía no han alcanzado una madurez que les permita utilizar habitualmente un razonamiento complejo, pero no por eso hay que renunciar a que sean críticos ante las explicaciones que se les ha dado del Universo; deben de aprender a formular hipótesis para explicar las cosas.

Esto lo desarrollamos haciéndoles ver de manera atractiva que, a lo largo de la Historia, los científicos han ido elaborando teorías y leyes para explicar la Naturaleza, que han sido abandonadas y mejoradas a medida que se iban demostrando erróneas. Deben por tanto aprender las leyes y teorías vigentes desde las cuales pueden desarrollar su conocimiento, quién sabe si para un día mejorarlas y descubrir otras nuevas.

Al igual que ya se hizo para el curso anterior, dentro de cada una de las unidades didácticas se desarrollarán, siempre que sea posible, los siguientes pasos:

· Sondeo de las ideas previas, asegurándose que dominan los conocimientos previos para el desarrollo de la unidad.

· Relación de los contenidos con las ideas previas (prestando especial atención en desterrar las que sean erróneas) o producción de un cambio conceptual, según los casos.

· Desarrollo divulgativo de los contenidos teóricos de la asignatura, apoyándose en definiciones y cuadros al margen, como los Sabías que, Ten en cuenta, Vocabularios, etcétera.

· Actividades resueltas que sirven de repaso de los contenidos que se acaban de explicar.

· Cada dos páginas se propondrán también Actividades que complementan los contenidos expuestos.

· Actividades Finales, organizadas por niveles de dificultad: Para repasar, Para aplicar, Para ampliar, además de un ejercicio llamado Pon en práctica, en el que se propone al alumnado un sencillo experimento casero.

· La unidad terminará con una doble página denominada Investigación Científica, en la que se plantea una lectura relacionada con los contenidos de la unidad, que profundiza en un tema concreto y sirve de apoyo para generar debate en el aula.

Es importante hacer una presentación previa de la unidad que se va a tratar, para que los alumnos y alumnas tengan una idea clara de qué se les va a explicar, y hacer al final una síntesis y recopilación de los conceptos aprendidos para desarrollar en los alumnos la visión global de lo enseñado.

La etapa educativa de secundaria obligatoria es la que completa la educación básica, estando destinada a alumnos entre los 12 y los 16 años. Dicha etapa está basada no sólo en aspectos culturales (tecnológicos, artísticos, humanísticos y científicos), sino también en la orientación educativa y profesional de los alumnos, así como en su formación para la vida como ciudadanos.

Los cursos en los que está establecida la educación secundaria obligatoria (ESO) son cuatro (1º, 2º, 3º y 4º de ESO), a lo largo de los cuales se pueden repetir como máximo dos cursos, alargando de esta manera la posibilidad de estudios hasta los 18 años, cumplidos en el año en que finalice el curso.

En el caso de que los padres decidan que el alumno de 16 años no va a continuar con la escolarización obligatoria en la etapa, se le extenderá el Certificado de Escolaridad en el que consten los años y materias cursados.

La ESO favorecerá el desarrollo de capacidades en el alumnado que les permita cumplir con los siguientes objetivos a lo largo de esta etapa educativa:

· Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de desarrollos tecnocientíficos y sus aplicaciones.

· Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.

· Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales, así como comunicar a otros argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia.

· Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos.

· Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas y tecnológicas.

· Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.

· Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de las ciencias de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones en torno a problemas locales y globales a los que nos enfrentamos.

· Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio ambiente, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad y la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, para avanzar hacia un futuro sostenible.

· Reconocer el carácter tentativo y creativo de las ciencias de la naturaleza, así como sus aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la historia, apreciando los grandes debates superadores de dogmatismos y las revoluciones científicas que han marcado la evolución cultural de la humanidad y sus condiciones de vida.

Las capacidades ha desarrollar en esta materia a lo largo de esta etapa escolar son las que se describen a continuación:

· Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como otros sistemas de notación y de representación cuando sea necesario.

· Desarrollar la capacidad de observación de la Naturaleza con el fin de establecer hipótesis que expliquen los fenómenos que ocurren en ella, analizándolas para establecer su validez o falsedad.

· Analizar leyes y teorías sencillas expresadas por científicos, descubriendo que simplifican el trabajo científico, al ser un punto de partida desde el que se puede aumentar el conocimiento del mundo que nos rodea.

· Participar en la planificación y realización en equipo de actividades científicas, mostrando una actitud flexible y de colaboración y asumiendo responsabilidades en el desarrollo de las tareas.

· Utilizar diferentes fuentes de información, incluidas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de evaluar su contenido y adoptar actitudes personales críticas sobre cuestiones científicas y tecnológicas.

Objetivos

Con el estudio de esta unidad pretendemos que los alumnos alcancen los siguientes objetivos:

· Conocer las ecuaciones correspondientes a cada movimiento.

· Aplicar adecuadamente las ecuaciones correspondientes al MRU y MRUA.

· Distinguir recorrido, trayectoria y desplazamiento.

· Entender las magnitudes cinemáticas velocidad y aceleración.

· Conocer correctamente las unidades de la velocidad y la aceleración en el SI.

· Diferenciar el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento rectilíneo uniforme acelerado.

Contenidos

Conocimientos

· El estudio del movimiento.

· Sistemas de referencia y movimiento relativo.

· Posición, trayectoria, espacio recorrido y desplazamiento.

· Velocidad.

· Aceleración: aceleración positiva y negativa.

· Tipos de movimientos.

· Representaciones gráficas de movimientos.

· Aceleración de la gravedad.

Habilidades y destrezas

· Resolución de problemas aplicando las ecuaciones del movimiento.

· Obtención de información de las gráficas.

· Utilización de las TIC´s en el estudio del movimiento de los cuerpos.

· Observación y análisis de movimientos que se producen en la vida describiendo de manera gráfica el resultado.

Actitudes

· Observar la naturaleza y lo que ocurre alrededor desde un punto de vista científico.

· Fomentar el trabajo tanto de forma individual como en equipo.

· Interesarse por la vida de los científicos antiguos y actuales que dedicaron y dedican sus esfuerzos al desarrollo de las teorías que tratan de explicarnos el comportamiento de la naturaleza.

· Acercar la ciencia a la vida cotidiana.

Criterios de evaluación

Los alumnos habrán conseguido los objetivos propuestos si son capaces de:

· Definir con claridad los conceptos de recorrido, trayectoria y desplazamiento.

· Definir correctamente el concepto de velocidad y aceleración.

· Conocer las principales características de los movimientos MRU y MRUA.

· Describir situaciones correspondientes al MRU y MRUA.

· Resolver ejercicios numéricos sencillos de problemas relacionados con los movimientos rectilíneos.

· Interpretación de las gráficas s-t y v-t para el MRU y el MRUA.

Temporalización

La duración de esta unidad didáctica será de 12 sesiones de una hora.

Metodología

Materiales y recursos

· Libro de texto.

· Libros de consulta.

· Dibujos.

· Esquemas.

· Laboratorio de física.

· Páginas web.

Organización espacio temporal

El movimiento es un concepto que todos los alumnos podrán comprender por lo cotidiano que resulta. A pesar de ello, será interesante desarrollar la experimentación y proponer ejemplos con el fin de afianzar y diferenciar los conceptos de movimiento rectilíneo uniforme, movimiento acelerado, así como para fomentar la visión científica y crítica del alumno frente a los temas que se tratan en la unidad.

Competencias básicas

Según la propuesta de la Unión Europea, identificaremos en esta unidad las siguientes competencias básicas:

· Competencia en comunicación lingüística: se incluyen algunas lecturas y curiosidades que permiten desarrollar esta competencia a lo largo de la unidad. Conviene también aconsejar a los alumnos que expresen, mediante frases completas, los razonamientos que sigan al solucionar los ejercicios.

· Competencia matemática: con esta unidad podemos desarrollar elementos matemáticos básicos: distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, en situaciones relacionadas con los diferentes movimientos rectilíneos.

· Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: se desarrolla de forma principal al buscar la interpretación de los movimientos rectilíneos que tienen los cuerpos en la naturaleza.

· Tratamiento de la información y competencia digital: utilización de Internet en la búsqueda de información. Uso de páginas web para interpretar mejor lo aprendido.

· Competencia para aprender a aprender: Utilización de ecuaciones del MRU y del MRUA para describir las características de los movimientos que pueden tener diferentes objetos.

Objetivos

Con el estudio de esta unidad pretendemos que los alumnos alcancen los siguientes objetivos:

· Entender el concepto de fuerza y cómo esta puede tener dos consecuencias sobre un cuerpo: la deformación y el cambio en la velocidad.

· Entender que la fuerza es una magnitud vectorial y que se tiene que representar con vectores.

· Conocer las unidades de fuerza en el SI así como su definición.

· Comprender el significado de las dos primeras leyes de Newton.

· Diferenciar entre masa y peso.

· Conocer el significado de la ley de Hook.

· Comprender el principio de Arquímedes y sus consecuencias respecto a la flotabilidad de un cuerpo.

Contenidos

Conocimientos

· Fuerzas: su representación.

· Las fuerzas como causa de la deformación.

· Ley de Hook.

· El estudio de las causas del movimiento.

· Isaac Newton: el padre de la Dinámica.

· Peso y masa.

· Presión.

· Principio de Arquímedes.

· Flotabilidad.

Habilidades y destrezas

· Elaborar diagramas de vectores para analizar las fuerzas aplicadas a un cuerpo.

· Interpretar correctamente los tipos de movimiento según las leyes de Newton.

· Identificar y distinguir la masa y el peso de un cuerpo.

· Realizar la experiencia de fabricación de un dinamómetro.

· Usar Internet para localizar diferentes applets sobre fuerzas con los que se pueda profundizar en su estudio.

Actitudes

· Interés por comprender el universo y la naturaleza a partir de las fuerzas que producen interacción entre los cuerpos.

· Apreciar los conocimientos científicos para comprender y entender mejor cómo interaccionan los cuerpos.

· Apreciar la ciencia y sus aplicaciones como elemento influyente en el bienestar de la sociedad.

Criterios de evaluación

Los alumnos habrán conseguido los objetivos propuestos si son capaces de:

· Definir lo que es una fuerza.

· Definir la unidad de fuerza en el sistema internacional.

· Enunciar y entender las dos primeras leyes de Newton.

· Describir matemáticamente la ley de Hook así como la segunda ley de Newton.

· Aplicar correctamente la ley de Hook a problemas sencillos.

· Utilizar correctamente la segunda ley de Newton para resolver problemas sencillos.

· Resolver ejercicios numéricos sencillos de problemas relacionados con las fuerzas.

· Interpretar correctamente el principio de Arquímedes.

Temporalización

La duración de esta unidad didáctica será de 9 sesiones de una hora.

Metodología

Materiales y recursos

· Libro de texto.

· Libros de consulta.

· Dibujos.

· Esquemas.

· Fotografías.

· Páginas web

Organización espacio temporal

Un repaso a los conceptos de cinemática, muy ligados a los que se van a presentar en esta unidad, ayudará al comprender mejor el de fuerza y movimiento. También los ejemplos cotidianos de movimiento y fuerzas permiten aclarar dudas y a hacer obvia la relación entre fuerza y movimiento.

Competencias básicas

Según la propuesta de la Unión Europea, identificaremos en esta unidad las siguientes competencias básicas:

· Competencia matemática: con esta unidad podemos desarrollar elementos matemáticos básicos: distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, en situaciones relacionadas con las fuerzas aplicadas a un cuerpo.

· Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: se desarrolla de forma principal al buscar la relación existente entre las fuerzas y los efectos producidos por éstas.

· Tratamiento de la información y competencia digital: utilización de Internet en la búsqueda de información. Uso de páginas web para interpretar mejor lo aprendido.

· Competencia para aprender a aprender: Utilización las leyes de Newton así como el principio de Arquímedes para describir las características de los movimientos que pueden tener diferentes objetos.

Objetivos

Con el estudio de esta unidad pretendemos que los alumnos alcancen los siguientes objetivos:

· Distinguir trabajo de esfuerzo.

· Aprender a calcular el trabajo mecánico.

· Conocer correctamente las unidades del trabajo en el SI.

· Conocer el concepto de energía.

· Comprender que la energía se puede manifestar en diferentes formas: cinética, potencial, calorífica.

· Enunciar y aplicar correctamente el principio de conservación de la energía mecánica.

· Conocer y comprender las diferentes formas de transmisión del calor.

· Observar cómo los efectos del calor modifican la temperatura de un cuerpo o cambia el estado de la materia.

· Conocer las diferentes escalas termométricas.

· Aprender a transformar diferentes unidades de temperatura.

Contenidos

Conocimientos

· Trabajo y energía.

· Energía cinética y potencial.

· Principio de conservación de la energía mecánica.

· Calor y energía calorífica.

· Conducción, convección y radiación.

· Temperatura.

· Escalas termométricas.

Habilidades y destrezas

· Distinguir situaciones donde podamos diferenciar el trabajo físico del esfuerzo realizado.

· Aplicar con criterio el principio de conservación de la energía mecánica.

· Observación y análisis de los efectos del calor en la vida cotidiana.

· Utilización del método científico en todas las observaciones que realicemos.

· Analizar los diferentes mecanismos de transmisión del calor en fenómenos que nos rodean.

Actitudes

· Valoración de las aplicaciones prácticas que tiene la energía en la vida cotidiana; en particular en el trasporte y producción de energía eléctrica.

· Valorar cómo el avance científico ha conseguido un desarrollo tecnológico en el uso de la energía para mejorar el bienestar de las personas.

Criterios de evaluación

Los alumnos habrán conseguido los objetivos propuestos si son capaces de:

· Comprender el trabajo como una magnitud física que está relacionada con la fuerza aplicada a un cuerpo y el desplazamiento que esta produce.

· Aplicar correctamente el principio de conservación de la energía para la resolución de problemas.

· Calcular en unidades del sistema internacional el trabajo y la energía tanto en forma cinética, potencial o calorífica.

· Distinguir los procesos de conducción, convección y radiación.

· Evaluar el calor utilizado en la variación de temperatura así como en la transformación de un estado a otro de la materia.

· Manejar correctamente las diferentes escalas termométricas así como su conversión.

Temporalización

La duración de esta unidad didáctica será de 12 sesiones de una hora.

Metodología

Materiales y recursos

· Libro de texto.

· Libros de consulta.

· Termómetros.

· Esquemas.

· Fotografías.

· Páginas web.

Organización espacio temporal

Se pueden realizar actividades prácticas relacionadas con la transferencia de calor entre los cuerpos, o con los cambios de fase.

Competencias básicas

Según la propuesta de la Unión Europea, identificaremos en esta unidad las siguientes competencias básicas:

· Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: se desarrolla tomando conciencia el alumno del significado real del trabajo mecánico y asimilando el concepto físico de la energía, aplicando con propiedad estos a situaciones reales. Por otro lado, podemos desarrollar esta competencia hablando a los alumnos sobre el problema del calentamiento global y su contribución al cambio climático. Cuáles son los efectos de este calentamiento, las tendencias actuales que tiene la temperatura y cuáles son sus efectos en el medioambiente.

· Tratamiento de la información y competencia digital: utilización de Internet en la búsqueda de información. Uso de páginas web para interpretar mejor lo aprendido.

· Competencia para aprender a aprender: utilizamos las ecuaciones del trabajo, energía cinética, potencial y calor para poder evaluar y sacar conclusiones sobre fenómenos que ocurren la naturaleza

· Competencia en comunicación lingüística: podemos desarrollar esta competencia comentando la diferencia entre la expresión desde el punto de vista físico «realizar trabajo» y no confundirlo con lo que a nosotros nos puede suponer respecto del punto de vista de esfuerzo «realizar trabajo». Podemos indicar cómo considerar ambas expresiones según el contesto donde las utilicemos.

Objetivos

Con el estudio de esta unidad pretendemos que los alumnos alcancen los siguientes objetivos:

· Reflexionar sobre la energía, sus fuentes, su duración y la implicación de esta en el medioambiente.

· Definir los diferentes tipos de energía.

· Comprender y conocer la importancia de la energía en nuestra vida.

· Reconocer la importancia del ahorro energético y sus repercusiones medioambientales.

· Valorar los avances científicos y técnicos que han permitido el desarrollo de nuevas fuentes de energía.

Contenidos

Conocimientos

· Cambios físicos y químicos.

· Energía térmica, química, mecánica, cinética, potencial, eléctrica, electromagnética, nuclear.

· Fuentes de energía. Energías renovables y no renovables.

· El ahorro energético.

Habilidades y destrezas

· Identificación, en procesos sencillos, los cambios físicos y químicos que puede sufrir la materia.

· Manejar con propiedad los conceptos de energías renovables y no renovables.

· Reproducir en el laboratorio experiencias sencillas relacionadas con el ahorro energético.

· Interpretar los elementos básicos algunas centrales de energía.

Actitudes

· Valoración de las aplicaciones que tiene la energía en la vida cotidiana.

· Interés por el conocimiento de las diversas fuentes de energía disponibles para generar electricidad, sus ventajas e inconvenientes.

· Reconocer la importancia de la ciencia en la evolución del bienestar de la humanidad.

Criterios de evaluación

Los alumnos habrán conseguido los objetivos propuestos si son capaces de:

· Distinguir las energías renovables y las no renovables.

· Especificar las características de los diferentes tipos de energía

· Identificar los distintos tipos de fuente de energía.

· Comprender la implicación que supone el ahorro energético en la conservación del medio ambiente.

· Destacar la importancia de la ciencia en la obtención de nuevos recursos energéticos.

Temporalización

La duración de esta unidad didáctica será de 9 sesiones de una hora.

Metodología

Materiales y recursos

· Libro de texto.

· Guías de ahorro energético.

· Dibujos.

· Esquemas.

· Fotografías.

· Páginas web.

Organización espacio temporal

La unidad puede enfocarse desde el punto de vista de la observación, se trata de que el alumno identifique a su alrededor las diferentes fuentes de energía y se haga consciente de en qué se invierte o consume en cada momento de su vida cotidiana, en casa o en el aula. Saber de dónde procede la energía proporciona la herramienta para involucrar al alumno en el ahorro energético.

Competencias básicas

Según la propuesta de la Unión Europea, identificaremos en esta unidad las siguientes competencias básicas:

· Competencia en comunicación lingüística: se incluyen algunas lecturas y curiosidades que permiten desarrollar esta competencia a lo largo de la unidad. Conviene también aconsejar a los alumnos que expresen, mediante frases completas, los razonamientos que sigan en los problemas.

· Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: conocer los criterios de clasificación de la energía en función de su duración en el tiempo y por sus repercusiones medioambientales.

· Competencia social y ciudadana: conocer la diferencia que hay entre las diferentes fuentes de energía y observar la utilidad que tienen estas en el desarrollo de las sociedades.

· Competencia para aprender a aprender: aprender que de la observación de la naturaleza y de la investigación de algunos científicos surge la comprensión del papel que juega la energía en el universo y en nuestra sociedad.

Objetivos

Con el estudio de esta unidad pretendemos que los alumnos alcancen los siguientes objetivos:

· Entender que tanto la luz como el sonido son ondas.

· Diferenciar las distintas características que tiene asociada una onda.

· Conocer y distinguir los diferentes tipos de ondas.

· Distinguir las diferentes propiedades que tiene la luz y el sonido.

· Comprender la importancia que tiene tanto el sonido como la luz en el medio ambiente.

Contenidos

Conocimientos

· Las ondas y sus características.

· El sonido.

· Propiedades y aplicación del sonido.

· La contaminación acústica.

· La luz.

· Reflexión de la luz y espejo.

· Refracción de la luz y lentes.

· Contaminación lumínica.

Habilidades y destrezas

· Utilizar correctamente los diferentes conceptos asociados a las características de una onda.

· Identificar el sonido y la luz como una onda.

· Observar y entender los procesos de reflexión y refracción.

· Uso de Internet para buscar información.

Actitudes

· Cuidado y respeto por la naturaleza y el medio ambiente entendiendo que la luz y el sonido pueden ser focos de contaminación ambiental.

· Valoración de la importancia de la luz y el sonido en el desarrollo tecnológico.

· Interés y curiosidad por las ondas y cómo estas forman parte de nuestra vida diaria.

Criterios de evaluación

Los alumnos habrán conseguido los objetivos propuestos si son capaces de:

· Definir con claridad lo que es una onda.

· Diferenciar entre frecuencia, longitud de onda, amplitud y velocidad de propagación de la onda.

· Conocer las principales características de una onda.

· Conocer las unidades de frecuencia.

· Describir situaciones correspondientes a una onda transversal y una longitudinal.

· Resolver ejercicios numéricos sencillos de problemas relacionados con ondas.

· Describir fenómenos relacionados con las ondas: Reflexión, refracción.

· Ser sensible a los problemas medioambientales relacionados con la luz y el sonido.

Temporalización

La duración de esta unidad didáctica será de 12 sesiones de una hora.

Metodología

Materiales y recursos

· Libro de texto.

· Libros de consulta.

· Páginas web.

· Pizarra.

· Material gráfico.

· Material óptico (prisma).

Organización espacio temporal

Sería importante que los alumnos mediante juegos y experimentos prácticos puedan visualizar y experimentar los conceptos que se dan en esta unidad didáctica.

En ciertos casos la materia que se va a impartir puede resultar abstracta, con lo que la experimentación, además de aclarar conceptos, iniciará al alumno en el método científico para que así pueda adquirir una actitud científica y crítica.

Competencias básicas

Según la propuesta de la Unión Europea, identificaremos en esta unidad las siguientes competencias básicas:

· Competencia en comunicación lingüística: se incluyen algunas lecturas y curiosidades que permiten desarrollar esta competencia a lo largo de la unidad. Conviene también aconsejar a los alumnos que expresen, mediante frases completas, los razonamientos que sigan en los problemas. También podemos desarrollar esta competencia realizando trabajos individual o en grupo realizando posteriormente exposiciones orales para fomentar las habilidades sociales.

· Competencia matemática: el manejo y la utilización de ecuaciones permite desarrollar una destreza que a la par permite adquirir estrategias con las que desarrollar capacidades intelectuales, que puede servir para estimular el gusto por las matemáticas y su lenguaje.

· Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: para desarrollar esta competencia podemos utilizar el análisis de datos y gráficas con el objetivo de entender y comprender la naturaleza y el mundo que nos rodea.

· Tratamiento de la información y competencia digital: utilización de Internet en la búsqueda de información. Uso de páginas web para interpretar mejor lo aprendido.

· Competencia para aprender a aprender: utilización de las propiedades de las ondas para posteriormente explicar el comportamiento de la luz y del sonido.

· Competencia social y ciudadana.

Objetivos

· Conocer el origen de la energía interna de la Tierra.

· Comprender el origen y la distribución de los volcanes.

· Comprender el origen y la distribución de los terremotos.

· Valorar los riesgos sísmicos y volcánicos y los sistemas de predicción y prevención de tales catástrofes naturales.

· Relacionar la textura de las rocas magmáticas y metamórficas con su origen.

· Comprender el papel de los procesos geológicos internos en la formación del relieve terrestre.

Contenidos

Conocimientos

· La energía interna de la Tierra.

· Los volcanes: origen, distribución, tipos y estructura.

· El magma.

· Los terremotos: causas y etapas.

· Las ondas sísmicas: definición y tipos.

· Localización de los terremotos.

· Riesgo volcánico y sísmico.

· Las rocas magmáticas.

· Las rocas metamórficas.

· La formación del relieve.

Habilidades y destrezas

· Reconocer las rocas volcánicas y metamórficas.

· Realizar de trabajos relacionados con la estructura interna de la Tierra.

· Estudiar las principales rocas del entorno.

· Realizar trabajos de grupo sobre el relieve local.

Las sesiones teóricas evidentemente se desarrollan en el aula, pero sería conveniente en esta unidad aprovechar para que los alumnos manipulen, ellos mismos, diferentes tipos de rocas, con el fin de que aprendan a reconocerlas. Lo pueden hacer en el laboratorio, con una pequeña colección, es suficiente, o se puede organizar alguna salida o visita extraescolar, tanto para examinar las rocas del entorno del centro, como las formaciones del relieve más importantes de la zona.

Actitudes

· Valorar del trabajo de los científicos en el estudio de la dinámica interna de la Tierra.

· Respetar hacia la opinión de los demás y colaboración en los trabajos en grupo.

· Reconocer la relación entre movimientos de la Tierra y relieve.

Criterios de evaluación

· Explicar las causas que originan la energía geotérmica.

· Explicar las partes de un volcán, los tipos de volcanes y los diferentes productos expulsados por ellos.

· Explicar las causas que originan los terremotos.

· Relacionar las ondas sísmicas con el estudio del interior de la Tierra.

· Explicar los riesgos asociados a volcanes y terremotos.

· Explicar la formación y los tipos de rocas magmáticas.

· Explicar la formación y los tipos de rocas metamórficas.

· Explicar la relación entre la energía interna y la formación del relieve.

Temporalización

La duración de esta unidad didáctica será de 12 sesiones de una hora.

Metodología

Materiales y recursos

· Libro de texto.

· Libros de consulta.

· Páginas web.

· Atlas geográfico de la Tierra.

· Material audiovisual.

Organización espacio temporal

La realización de mapas de zonas de riesgo sísmico y volcánico ayudará sin duda a comprender en qué consiste la dinámica terrestre y cómo funciona. También la introducción a los volcanes y los tipos de rocas servirá para afianzar los conceptos de energía interna y dinámica terrestre.

Competencias básicas

Según la propuesta de la Unión Europea, identificaremos en esta unidad las siguientes competencias básicas:

· Competencia en el conocimiento y la interacción del mundo físico: evidentemente las fuerzas que interactúan en el interior de la Tierra y que son la causa de la formación del relieve, están relacionadas con dos variables físicas: la presión y la temperatura.

· Competencia cultural y artística: las rocas intervienen de manera notable tanto en el arte, como materia prima de edificios, esculturas, y otras manifestaciones artísticas.

· Autonomía e iniciativa personal: las colecciones de rocas, además de resultar entretenidas, sirven para que el alumno se introduzca en el mundo de la Geología. Animarles a coleccionar rocas es una buena manera de que tomen contacto con la unidad.

Objetivos

· Conocer qué es y en qué consiste la función de nutrición.

· Distinguir la nutrición autótrofa de la heterótrofa.

· Entender y distinguir la fotosíntesis y la respiración celular.

· Conocer qué es y en qué consiste la función de relación.

· Conocer las estructuras que los organismos tienen para relacionarse con el medio.

· Conocer qué es y en qué consiste la función de reproducción.

· Entender las diferentes formas de reproducción.

· Entender los esquemas representativos de los ciclos vitales.

Contenidos

Conocimientos

· Los seres vivos.

· La constitución química de los seres vivos.

· La nutrición.

· Nutrición autótrofa y heterótrofa.

· La fotosíntesis y la respiración celular.

· La relación.

· La reproducción sexual y la asexual.

· Los ciclos vitales de los seres vivos.

Habilidades y destrezas

· Reconocimiento de seres autótrofos y heterótrofos.

· Uso y manejo del microscopio.

· Realización de sencillas prácticas relacionadas con las funciones vitales.

· Realización de esquemas sobre ciclos vitales.

Actitudes

· Valoración de la importancia de las aportaciones de los científicos en el estudio de los seres vivos.

· Participación activa del alumno en las prácticas y experiencias realizadas.

· Reconocer la importancia de todos los seres vivos que compartimos este planeta.

Criterios de evaluación

· Explicar las funciones vitales de los seres vivos.

· Diferenciar entre nutrición autótrofa y heterótrofa.

· Diferenciar entre fotosíntesis y respiración celular.

· Reconocer las estructuras que utilizan los seres vivos para relacionarse con el medio.

· Explicar los tres mecanismos celulares utilizados para realizar movimientos.

· Comprender la diferencia entre reproducción sexual y asexual.

· Interpretar diferentes ciclos vitales de seres vivos.

Temporalización

La duración será de 10 sesiones de una hora.

Metodología

Materiales y recursos

· Libro de texto.

· Libros de consulta.

· Dibujos.

· Esquemas.

· Fotografías.

· Páginas web.

Organización espacio temporal

Esta unidad es eminentemente teórica, por lo que se desarrollará básicamente en el aula. De todas formas sería conveniente realizar una pequeña excursión donde los alumnos se encuentren con diversas formas de vida en las que se puedan apreciar los sistemas de nutrición, relación y reproducción. Y aunque parezca difícil, no lo es. Por ejemplo podemos apreciar el movimiento de los girasoles, la dispersión de las semillas, la aparición de las flores, la metamorfosis de los insectos, etc. Además podemos hacer pequeñas experiencias de laboratorio con semillas, a las que podemos alejar de la fuente de luz, introducir en cajas transparentes para ver el vaho que crean al respirar, etc.

Competencias básicas

En esta unidad se pueden desarrollar perfectamente las siguientes competencias básicas:

· Competencia en comunicación lingüística: el vocabulario a utilizar en esta unidad es muy técnico y preciso, y es importantísimo que el alumno lo utilice con soltura, conociendo perfectamente su significado.

· Tratamiento de la información y competencia digital: por la dificultad de observar muchos de los procesos relacionados con la nutrición, relación y reproducción, es muy cómodo echarle mano a Internet, tanto para la búsqueda de información como para la de imágenes asociadas. A no ser que se disponga en el centro de un buen microscopio electrónico.

· Competencia para aprender a aprender: la búsqueda de soluciones a las preguntas que ellos mismos se van a formular. La diversidad de formas de vida permite que el alumno se encuentre con infinidad de casos diferentes a los expuestos en clase, de los cuales podrá sacar sus propias conclusiones por comparación.

Objetivos

· Distinguir los componentes de un ecosistema.

· Explicar cómo los seres vivos interactúan unos con otros y por qué todos los seres vivos de la naturaleza son importantes.

· Explicar cómo los factores del ambiente influyen sobre los seres vivos y por qué en climas distintos hay ecosistemas diferentes.

· Distinguir las características de los ecosistemas acuáticos y terrestres.

· Realizar pequeñas investigaciones en ecosistemas próximos.

Contenidos

Conocimientos

· El ecosistema, definición y componentes.

· Los factores bióticos: las relaciones intraespecíficas y las relaciones interespecíficas.

· Las relaciones tróficas.

· Los factores abióticos.

· Los ecosistemas acuáticos.

· Los ecosistemas terrestres.

· El suelo.

Habilidades y destrezas

· Reconocimiento de los ecosistemas próximos al centro.

· Identificación de los principales seres vivos que pueblan nuestros ecosistemas.

· Realizar esquemas de redes y cadenas tróficas.

Actitudes

· Reconocer la importancia de todos los componentes de un ecosistema.

· Entender el peligro que supone la alteración de alguno de sus componentes.

· Reconocer y valorar los ecosistemas que nos rodean.

Criterios de evaluación

· Explicar el concepto de ecosistema y distinguir sus componentes.

· Explicar los factores bióticos, diferenciando entre relaciones intraespecíficas e interespecíficas.

· Explicar qué son las relaciones tróficas y representar cadenas, pirámides y redes.

· Explicar los factores abióticos.

· Enumerar los componentes y los tipos de ecosistemas acuáticos.

· Enumerar los componentes y los tipos de ecosistemas terrestres.

· Definir el concepto de suelo, reconociendo sus partes y sus componentes.

Temporalización

La duración de esta unidad didáctica será de 12 sesiones de una hora.

Metodología

Materiales y recursos

· Libro de texto.

· Libros de consulta.

· Dibujos.

· Esquemas.

· Fotografías.

· Páginas web.

Organización espacio temporal

Esta unidad es perfecta para realizar una salida al campo. Si el centro se encuentra cercano a un ambiente natural, sería buena idea visitarlo para que los alumnos puedan identificar las partes del ecosistema y reconocer los factores abióticos y bióticos más importantes.

Si el centro se encuentra en una ciudad, podemos estudiar pequeños ecosistemas urbanos como los que se encuentran en parques y jardines, en las grietas de los edificios o en el patio del colegio.

El resto de sesiones se impartirán en el aula, pudiendo en algún caso proyectar algún documental sobre el tema o visitar alguna página web de algún espacio protegido.

Competencias básicas

Según la propuesta de la Unión Europea, identificaremos en esta unidad las siguientes competencias básicas:

· Competencia en comunicación lingüística: los nombres de los animales y plantas del entorno y los topónimos locales deben ser reconocidos por los alumnos.

· Competencia en el conocimiento y la interacción del mundo físico: todo lo que nos rodea nos influye y define nuestro ecosistema.

· Competencia cultural y artística: la cultura local está íntimamente relacionada con el ecosistema en el que vivimos.

· Autonomía e iniciativa personal: hay muchos alumnos fascinados por la naturaleza. Animarlos a conocerla e incentivar su estudio es importantísimo para la protección de los espacios naturales.

Objetivos

Con el estudio de esta unidad pretendemos que los alumnos alcancen los siguientes objetivos:

· Conocer las diferentes partículas subatómicas.

· Manejar los conceptos de masa atómica y molecular.

· Reconocer la importancia que tiene la clasificación de los elementos químicos e identificar los principales tipos de elementos en el sistema periódico.

· Extraer conclusiones acerca de las propiedades que puede tener un elemento en función del lugar que ocupe en el sistema periódico.

· Formular correctamente algunos compuestos como óxidos, hidróxidos, hidruros metálicos, no metálicos y sales hidrácidas.

Contenidos

Conocimientos

· Átomo, electrón, protón, neutrón, ión.

· Sustancia, mezcla, elemento y compuesto.

· Tabla periódica.

· Fórmula. Valencia.

· Óxidos.

· Compuestos con hidrógeno.

· Sales hidrácidas.

Habilidades y destrezas

· Utilización de los conceptos de electrón, protón, neutrón y quark para explicar la estructura atómica.

· Búsqueda de información relacionada con la utilidad de diferentes elementos y compuestos.

· Introducción a la formulación. Representación mediante fórmulas de algunas sustancias químicas. Identificación de algunos elementos y compuestos.

Actitudes

· Reconocimiento de la importancia de la utilización de las distintas partículas que conforman el átomo para describir estos y por lo tanto la materia.

· Interés en buscar información histórica sobre la utilización de determinados elementos y compuestos.

· Reconocimiento de lo importante que es el conocimiento científico aplicado a situaciones de la vida cotidiana.

Criterios de evaluación

Los alumnos habrán conseguido los objetivos propuestos si son capaces de:

· Describir las partículas de las que se componen los átomos

· Reconocer los diferentes elementos de la tabla periódica así como propiedades de estos según se encuentren en esta.

· Formular correctamente los siguientes compuestos: óxido, hidróxidos, compuestos con hidrógeno y las sales binarias.

Temporalización

Para el desarrollo de esta unidad bastan 6 horas repartidas de la siguiente forma:

· Contenidos conceptuales: 2 horas.

· Desarrollo de actividades: 3 horas.

· Actividades experimentales: 1 hora.

Metodología

Materiales y recursos

· Libro de texto.

· Libros de consulta.

· Páginas web.

· Tabla periódica.

Organización espacio temporal

Será indispensable el conocimiento profundo del significado de la tabla periódica para realizar con soltura los ejercicios de formulación química.

Competencias básicas

· Competencia en comunicación lingüística: desarrollamos esta competencia comprendiendo y valorando los estados de la materia como método de comunicación e interpretación de la realidad.

· Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: desarrollamos esta competencia conociendo las propiedades generales y específicas de la materia así como sus estados de agregación, distinguiendo entre sustancia y mezcla.

· Tratamiento de la información y competencia digital: utilización de Internet en la búsqueda de información. Uso de páginas web para interpretar mejor lo aprendido.

· Competencia para aprender a aprender. Desarrollamos esta competencia trabajando con conceptos como: sustancias, mezclas, elementos y compuestos, adaptándonos a un leguaje más científico que nos permite describir mejor la materia.

· Utilizar el concepto cualitativo de energía para explicar su papel en las transformaciones que tienen lugar en nuestro entorno y reconocer la importancia y repercusiones para la sociedad y el medio ambiente de las diferentes fuentes de energías renovables y no renovables.

Se pretende evaluar si el alumnado relaciona el concepto de energía con la capacidad de realizar cambios, si conoce diferentes formas y fuentes de energía, renovables y no renovables, sus ventajas e inconvenientes y algunos de los principales problemas asociados a su obtención, transporte y utilización. Se valorará si el alumnado comprende la importancia del ahorro energético y el uso de energías limpias para contribuir a un futuro sostenible.

· Resolver problemas aplicando los conocimientos sobre el concepto de temperatura y su medida, el equilibrio y desequilibrio térmico, los efectos del calor sobre los cuerpos y su forma de propagación.

Se pretende comprobar si el alumnado comprende la importancia del calor y sus aplicaciones, así como la distinción entre calor y temperatura en el estudio de los fenómenos térmicos y es capaz de realizar experiencias sencillas relacionadas con los mismos. Se valorará si sabe utilizar termómetros y conoce su fundamento, identifica el equilibrio térmico con la igualación de temperaturas, comprende la transmisión del calor asociada al desequilibrio térmico y sabe aplicar estos conocimientos a la resolución de problemas sencillos y de interés, como el aislamiento térmico de una zona.

· Explicar fenómenos naturales referidos a la transmisión de la luz y del sonido y reproducir algunos de ellos teniendo en cuenta sus propiedades.

Este criterio intenta evaluar si el alumnado es capaz de utilizar sus conocimientos acerca de propiedades de la luz y el sonido como la reflexión y la refracción, para explicar fenómenos naturales, aplicarlos al utilizar espejos o lentes, justificar el fundamento físico de aparatos ópticos sencillos y diseñar o montar algunos de ellos como la cámara oscura. Se valorará, así mismo, si comprende las repercusiones de la contaminación acústica y lumínica y la necesidad de su solución.

· Identificar las acciones de los agentes geológicos internos en el origen del relieve terrestre, así como en el proceso de formación de las rocas magmáticas y metamórficas.

Se trata de comprobar que el alumnado tiene una concepción dinámica de la naturaleza y que es capaz de reconocer e interpretar en el campo o en imágenes algunas manifestaciones de la dinámica interna en el relieve, como la presencia de pliegues, fallas, cordilleras y volcanes. Se pretende también evaluar si el alumnado entiende las transformaciones que pueden existir entre los distintos tipos de rocas endógenas en función de las características del ambiente geológico en el que se encuentran.

· Reconocer y valorar los riesgos asociados a los procesos geológicos internos y en su prevención y predicción.

Se trata de valorar si el alumnado es capaz de reconocer e interpretar adecuadamente los principales riesgos geológicos internos y su repercusión, utilizando noticias de prensa, mapas y otros canales de información.

· Interpretar los aspectos relacionados con las funciones vitales de los seres vivos a partir de distintas observaciones y experiencias realizadas con organismos sencillos, comprobando el efecto que tienen determinadas variables en los procesos de nutrición, relación y reproducción.

El alumnado ha de conocer las funciones vitales de los seres vivos, las diferencias entre la nutrición de seres autótrofos y heterótrofos, las características y los tipos de reproducción, y los elementos fundamentales que intervienen en la función de relación. Se trata también de evaluar si es capaz de realizar experiencias sencillas (tropismos, fotosíntesis, fermentaciones) para comprobar la incidencia que tienen en estas funciones variables como la luz, el oxígeno, la clorofila, el alimento, la temperatura, etc.

· Identificar los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema cercano, valorar su diversidad y representar gráficamente las relaciones tróficas establecidas entre los seres vivos del mismo, así como conocer las principales características de los grandes biomas de la Tierra.

El alumnado ha de comprender el concepto de ecosistema y ser capaz de reconocer y analizar los elementos de un ecosistema concreto, obteniendo datos de algunos componentes abióticos (luz, humedad, temperatura, topografía, rocas, etc.) y bióticos (animales y plantas más abundantes); interpretar correctamente las relaciones y mecanismos reguladores establecidos entre ellos, y valorar la diversidad del ecosistema y la importancia de su preservación.

Se trata de los aprendizajes imprescindibles que deben aparecer en el currículo para el paulatino desarrollo de los mismos en el alumnado a lo largo de la enseñanza obligatoria. Estas capacidades básicas, identificadas dentro del marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, se concentran entorno a la realización personal, la incorporación a la vida adulta y al desarrollo del aprendizaje permanente en la vida. Las competencias de esta etapa están integradas en el trabajo de cada una de las áreas y materias del currículo, en función de a las que se orientan en mayor medida, así como en las medidas organizativas y funcionales de los centros y las aulas, que en muchas ocasiones se verán reforzadas en las actividades extraescolares.

Las ocho competencias básicas definidas son las siguientes:

· Competencia en comunicación lingüística.

· Competencia matemática.

· Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

· Tratamiento de la información y competencia digital.

· Competencia social y ciudadana.

· Competencia cultural y artística.

· Competencia para aprender a aprender.

· Autonomía e iniciativa personal.

La contribución de la materia a la adquisición de dichas competencias básicas se podrían resumir a continuación.

La mayor parte de los contenidos de Ciencias de la naturaleza tiene una incidencia directa en la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Precisamente el mejor conocimiento del mundo físico requiere el aprendizaje de los conceptos y procedimientos esenciales de cada una de las ciencias de la naturaleza y el manejo de las relaciones entre ellos: de causalidad o de influencia, cualitativas o cuantitativas, y requiere asimismo la habilidad para analizar sistemas complejos, en los que intervienen varios factores. Pero esta competencia también requiere los aprendizajes relativos al modo de generar el conocimiento sobre los fenómenos naturales. Es necesario para ello lograr la familiarización con el trabajo científico, para el tratamiento de situaciones de interés, y con su carácter tentativo y creativo: desde la discusión acerca del interés de las situaciones propuestas y el análisis cualitativo, significativo de las mismas, que ayude a comprender y a acotar las situaciones planteadas, pasando por el planteamiento de conjeturas e inferencias fundamentadas y la elaboración de estrategias para obtener conclusiones, incluyendo, en su caso, diseños experimentales, hasta el análisis de los resultados.

Algunos aspectos de esta competencia requieren, además, una atención precisa. Es el caso, por ejemplo, del conocimiento del propio cuerpo y las relaciones entre los hábitos y las formas de vida y la salud. También lo son las implicaciones que la actividad humana y, en particular, determinados hábitos sociales y la actividad científica y tecnológica tienen en el medio ambiente. En este sentido es necesario evitar caer en actitudes simplistas de exaltación o de rechazo del papel de la tecnociencia, favoreciendo el conocimiento de los grandes problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, la búsqueda de soluciones para avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenible y la formación básica para participar, fundamentadamente, en la necesaria toma de decisiones en torno a los problemas locales y globales planteados.

La competencia matemática está íntimamente asociada a los aprendizajes de las Ciencias de la naturaleza. La utilización del lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos naturales, para analizar causas y consecuencias y para expresar datos e ideas sobre la naturaleza proporciona contextos numerosos y variados para poner en juego los contenidos asociados a esta competencia y, con ello, da sentido a esos aprendizajes. Pero se contribuye desde las Ciencias de la naturaleza a la competencia matemática en la medida en que se insista en la utilización adecuada de las herramientas matemáticas y en su utilidad, en la oportunidad de su uso y en la elección precisa de los procedimientos y formas de expresión acordes con el contexto, con la precisión requerida y con la finalidad que se persiga. Por otra parte en el trabajo científico se presentan a menudo situaciones de resolución de problemas de formulación y solución más o menos abiertas, que exigen poner en juego estrategias asociadas a esta competencia.

El trabajo científico tiene también formas específicas para la búsqueda, recogida, selección, procesamiento y presentación de la información que se utiliza además en muy diferentes formas: verbal, numérica, simbólica o gráfica. La incorporación de contenidos relacionados con todo ello hace posible la contribución de estas materias al desarrollo de la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Así, favorece la adquisición de esta competencia la mejora en las destrezas asociadas a la utilización de recursos frecuentes en las materias como son los esquemas, mapas conceptuales, etc., así como la producción y presentación de memorias, textos, etc. Por otra parte, en la faceta de competencia digital, también se contribuye a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de las ciencias para comunicarse, recabar información, retroalimentarla, simular y visualizar situaciones, para la obtención y el tratamiento de datos, etc. Se trata de un recurso útil en el campo de las ciencias de la naturaleza y que contribuye a mostrar una visión actualizada de la actividad científica.

La contribución de las Ciencias de la naturaleza a la competencia social y ciudadana está ligada, en primer lugar, al papel de la ciencia en la preparación de futuros ciudadanos de una sociedad democrática para su participación activa en la toma fundamentada de decisiones; y ello por el papel que juega la naturaleza social del conocimiento científico. La alfabetización científica permite la concepción y tratamiento de problemas de interés, la consideración de las implicaciones y perspectivas abiertas por las investigaciones realizadas y la toma fundamentada de decisiones colectivas en un ámbito de creciente importancia en el debate social.

En segundo lugar, el conocimiento de cómo se han producido determinados debates que han sido esenciales para el avance de la ciencia, contribuye a entender mejor cuestiones que son importantes para comprender la evolución de la sociedad en épocas pasadas y analizar la sociedad actual. Si bien la historia de la ciencia presenta sombras que no deben ser ignoradas, lo mejor de la misma ha contribuido a la libertad del pensamiento y a la extensión de los derechos humanos. La alfabetización científica constituye una dimensión fundamental de la cultura ciudadana, garantía, a su vez, de aplicación del principio de precaución, que se apoya en una creciente sensibilidad social frente a las implicaciones del desarrollo tecnocientífico que puedan comportar riesgos para las personas o el medio ambiente.

La contribución de esta materia a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de dos vías. Por una parte, la configuración y la transmisión de las ideas e informaciones sobre la naturaleza pone en juego un modo específico de construcción del discurso, dirigido a argumentar o a hacer explícitas las relaciones, que solo se logrará adquirir desde los aprendizajes de estas materias. El cuidado en la precisión de los términos utilizados, en el encadenamiento adecuado de las ideas o en la expresión verbal de las relaciones hará efectiva esta contribución. Por otra parte, la adquisición de la terminología específica sobre los seres vivos, los objetos y los fenómenos naturales hace posible comunicar adecuadamente una parte muy relevante de las experiencia humana y comprender suficientemente lo que otros expresan sobre ella.

Los contenidos asociados a la forma de construir y transmitir el conocimiento científico constituyen una oportunidad para el desarrollo de la competencia para aprender a aprender. El aprendizaje a lo largo de la vida, en el caso del conocimiento de la naturaleza, se va produciendo por la incorporación de informaciones provenientes en unas ocasiones de la propia experiencia y en otras de medios escritos o audiovisuales. La integración de esta información en la estructura de conocimiento de cada persona se produce si se tienen adquiridos en primer lugar los conceptos esenciales ligados a nuestro conocimiento del mundo natural y, en segundo lugar, los procedimientos de análisis de causas y consecuencias que son habituales en las ciencias de la naturaleza, así como las destrezas ligadas al desarrollo del carácter tentativo y creativo del trabajo científico, la integración de conocimientos y búsqueda de coherencia global, y la auto e interregulación de los procesos mentales.

El énfasis en la formación de un espíritu crítico, capaz de cuestionar dogmas y desafiar prejuicios, permite contribuir al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. Es importante, en este sentido, señalar el papel de la ciencia como potenciadora del espíritu crítico en un sentido más profundo: la aventura que supone enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones, en definitiva, la aventura de hacer ciencia. En cuanto a la faceta de esta competencia relacionada con la habilidad para iniciar y llevar a cabo proyectos, se podrá contribuir a través del desarrollo de la capacidad de analizar situaciones valorando los factores que han incidido en ellas y las consecuencias que pueden tener. El pensamiento hipotético propio del quehacer científico se puede, así, transferir a otras situaciones.

El currículo oficial indica que en el aula se deben tratar transversalmente los siguientes temas: Educación al consumidor, Educación ambiental, Educación para la paz, Educación para la salud, Educación moral y cívica, y Educación para la igualdad de los sexos.

En la guía didáctica se sugiere al profesorado que los trate cuando surjan situaciones en el aula que lo aconsejen. Se ha procurado que los temas transversales, de gran importancia en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, estén presentes en las distintas unidades de este proyecto, tal y como se expone a continuación:

· Educación ambiental. Se intenta promover la adquisición de hábitos respetuosos con el medio ambiente en multitud de contenidos y de actividades a lo largo de toda la etapa. Los objetivos que se persiguen son:

· Fomentar el respeto a los seres vivos.

· Buscar el equilibrio en las relaciones entre los seres humanos, los animales y el medio físico en el que conviven.

· Concienciar a los alumnos/as de que todos somos responsables de la contaminación medioambiental, y proponer medidas correctoras.

· Educación moral y cívica. Se fomenta el desarrollo de actitudes abiertas hacia las opiniones de los demás y de actitudes críticas ligadas al rigor, la precisión y el orden en la realización de tareas como valores fundamentales de una sociedad democrática. La enseñanza que emerge de la etapa es el respeto y el equilibrio del hombre con el medio ambiente que le rodea, en conexión directa con la Educación ambiental.

· Educación para la paz. Se aborda de un modo explícito en varias unidades, proponiendo, por ejemplo, el diseño de carteles publicitarios a favor de la paz, donde el mensaje del color juega un papel fundamental. Del mismo modo, a lo largo de toda la etapa subyacen algunos principios sobre los que se asienta dicha materia transversal, como:

· El respeto a los distintos comportamientos que presenta el ser humano.

· El equilibrio en las relaciones de los seres humanos entre sí y con el medio que les rodea.

· Educación al consumidor. Se resalta la importancia de que el consumidor cuide los productos adquiridos, valore su calidad y haga un uso correcto de los mismos para su buena conservación.

La complejidad que conlleva desarrollar la atención a la diversidad hace necesario que sean los propios centros los encargados de regular esta situación.

El elemento del currículo en que mejor se pone de manifiesto el tratamiento que damos a la heterogeneidad en los grupos de estudiantes es en las actividades, ya que consideramos que éstas son esenciales para despertar los intereses necesarios en el alumnado y constituyen nuestras estrategias de aprendizaje.

Para que un libro de texto pueda contribuir a esta tarea en sus contenidos y en sus actividades debe tener en cuenta esta situación real de trabajo. En nuestro proyecto la atención a la diversidad está contemplada principalmente en las actividades, las cuales responden a tres niveles de dificultad (baja, media y alta) según los siguientes parámetros:

· Nivel bajo (corresponde a las actividades para repasar):

· Si la cuestión tiene en cuenta una sola variable para su resolución.

· Se requiere un nivel de razonamiento bajo, hay que recordar algo aprendido.

· Si sólo es necesario consultar el libro para resolverla.

· Para contestar es preciso tener en cuenta únicamente los conceptos de la unidad que se esté trabajando.

· Nivel medio (corresponde básicamente a las actividades para reforzar):

· El número de variables a manejar es de dos o tres.

· Se requiere un nivel de razonamiento medio, es necesario recordar y asociar dos o tres datos.

· Si es necesario manejar otra fuente además del libro.

· Si se precisa manejar conceptos aprendidos en otras unidades.

· Nivel alto (corresponde a algunas actividades para reforzar):

· Es necesario manejar un número elevado de variables.

· El nivel de razonamiento necesario es alto, el alumnado tiene que manejar más de tres variables.

· Se precisa manejar varias fuentes bibliográficas para responder.

· Si se deben tener en cuenta conceptos de otros cursos para contestar.

Por tanto, el profesor/a debe valorar el nivel académico de su alumnado a la hora de proponerles unas actividades u otras, proponiendo a aquellos alumnos y alumnas que tengan mayor dificultad aquellas actividades de nivel inferior.

Por el número abundante de ellas, tanto las que están intercaladas en los epígrafes, como y las que aparecen al final de cada unidad, los profesores pueden determinar cómo y quiénes han de realizarlas.

Los ejemplos resueltos tienen una doble finalidad: el alumnado puede comprobar el grado de comprensión que ha alcanzado en los conceptos estudiados y como modelo para la resolución de las actividades propuestas.

Así mismo, merece especial atención los apartados situados en los márgenes del libro: «Recuerda», que sirve para que el alumnado retenga algunos conceptos importantes tratados en un determinado epígrafe, y «Sabías que... », donde se amplían algunos conceptos o simplemente se indican cuestiones interesantes.

Con los «Conceptos básicos» se pretende que el estudiante, en un determinado momento, pueda repasar los contenidos más importantes tratados a lo largo de la unidad, y para que el profesor tenga una herramienta con la cual pueda establecer, al final de cada unidad, una síntesis del tema tratado, con el fin de aclarar a las alumnas y alumnos lo tratado.

Con relación a los contenidos se establecen tres niveles de dificultad: mínimo o básico, medio y optativo o avanzado. El profesor debe decidir en cada caso con su grupo de estudiantes y de acuerdo con el Proyecto Curricular de su Centro la adecuación a estos niveles, teniendo en cuenta la propia diversidad de cada uno de sus alumnos. En las Programaciones de Aula proponemos los diversos contenidos distribuidos según los mencionados niveles de dificultad.

Ciencias de la Naturaleza

1