Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

40
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR. SEDE LITORAL. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y SERVICIOS MATERIA: MOVILIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS PROFESORA: DAYANA HERNÁNDEZ. ANALIZAR LA GESTIÓN DE ALMACENAJE EN LA EMPRESA VENWAS. INTEGRANTES: YANILEX OLDEMBURG CARNET: 12-9005 YULY DÍAZ

Transcript of Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

Page 1: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR.

SEDE LITORAL.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y SERVICIOS

MATERIA: MOVILIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS

PROFESORA: DAYANA HERNÁNDEZ.

ANALIZAR LA GESTIÓN DE ALMACENAJE EN LA EMPRESA

VENWAS.

INTEGRANTES:

YANILEX OLDEMBURG

CARNET: 12-9005

YULY DÍAZ

CARNET: 11-04006

CAMURÍ ENERO DE 2014

Page 2: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

INDICE

Introducción…………………………………………………………………..

3

Capitulo I Marco Teórico……………………………………………………. 4

Definición de términos básicos…………………………………… 4

Descripción de la empresa……………………………………….... 11

Capitulo II Objetivos de la Investigación……………………………………. 12

Planteamiento del Problema………………………………………. 13

Objetivo General………………………………………………….. 15

Objetivos Específicos……………………………………………... 15

Conjunciones…………………………………………………….................... 16

Capítulo III Propuesta……….………………………………………………. 17

Conclusión…………………………………………………………………… 18

Bibliografía………………………………………………………................... 19

Anexos……………………………………………………………………….. 21

2

Page 3: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se dará a conocer algunos aspectos relacionados con la

gestión de almacenes, el almacén VenWas, los tipos de mercancías que maneja esta

empresa, la descripción de dicho almacén, la problemática presente en el almacén, el

diseño y lay-out, las zonas de almacenaje etc.

En tiempos del imperio romano se conocían como silos los lugares

subterráneos destinados a guardar productos a granel tales como aceites, vino,

semillas de trigo, etc. Posteriormente, los depósitos de cereales o graneros se

construyeron sobre la superficie y se les denominaban al-majzan. Vocablo del cual se

deriva el actual “Almacén”.

Para entrar en el tema, daremos a conocer lo que es el almacén. Podemos

definir el almacén como el lugar físico en el que se desarrolla una completa gestión

de los productos que contiene, tales como: Recepción e identificación de los

productos, almacenamiento, conservación y mantenimiento, preparación de pedidos y

expedición, organización y control de las existencias. De acuerdo al enfoque que se

pretende dar, nos referiremos básicamente a almacenes que tienen como misión la de

resguardo, custodia, control y expedición de materiales y/o productos.

Se trabajara con la gestión de almacenaje ya que, la problemática existente en

el almacén VenWas esta justamente en este proceso. Si hay déficit desde la recepción

de la mercancía, el proceso no será de forma regular y repercutirá de forma negativa

al cliente, es decir, el tiempo de espera será mayor y puede que la mercancía sufra

algún daño si no es almacenada debidamente.

Seguidamente se detallaran todos los aspectos relacionados con los subtemas

mencionados anteriormente y se profundizara más sobre el tema y la problemática

por la que atraviesa el almacén VenWas.

3

Page 4: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Definición de Términos Básicos

Almacén.

Alfonzo García (1999) define Almacén como una unidad de servicio en la

estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial, con objetivos

bien definidos de resguardo, custodio, control y abastecimiento de materiales y

productos.

Existen diversos tipos de almacenes dependiendo del tipo de mercancía que

estos reciben o con las cuales trabajan estos almacenes ubicados en las zonas

primarias de la aduana reciben el nombre de depósitos temporales.

Se entiende por Depósito Temporal el régimen mediante el cual las

mercancías objeto de operaciones aduaneras son depositadas provisionalmente, en

recintos cerrados, silos, áreas cercadas o delimitadas, ubicadas dentro de las zonas

primarias de la aduana, o en espacios geográficos próximos a las Oficinas Aduaneras.

(Artículo 86 del Reglamento).

Los Depósitos Temporales tienen dos acepciones, una objetiva y una

subjetiva. En sentido objetivo lo define como el régimen aduanero mediante el cual

las mercancías objeto de tráfico internacional son depositadas provisionalmente, en

recintos cerrados, silos, áreas cercadas o delimitadas, ubicadas dentro de la Zona

Primaria o cercana a las Oficinas Aduaneras. En sentido subjetivo, es el lugar, sitio o

recinto destinado a almacenar mercancías objeto de tráfico internacional, autorizado

por la autoridad aduanera competente, a tales efectos.

4

Page 5: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

Estos depósitos solo se le autorizan a personas jurídicas quienes constituyen

y operan como Depósitos Temporales se le atribuye la cualidad de auxiliares de la

Administración Aduanera

Además los depósitos temporales dedicados a la prestación de un servicio

publico también pueden acogerse a este régimen las mercancías permanecerán bajo

potestad aduanera, hasta tanto los interesados cumplan los trámites respectivos

tendientes a perfeccionar la correspondiente operación aduanera, en las zonas de

almacenamiento previamente señaladas o autorizados para tal fin por el organismo

competente.

Para constituirse como depósito Temporal es necesario la autorización de la

autoridad aduanera competente (Intendencia de Aduanas SENIAT) y con lo

establecido en la disposiciones para los almacenes y depósitos aduaneros, contenidos

en la Ley Orgánica de Aduanas, el Reglamento de Regímenes Especiales y la Ley de

Almacenes Generales de Depósito y su Reglamento.

El Responsable del Deposito debe elaborar una relación detallada de la

mercancías efectivamente recibidas, con indicación precisa de los elementos de

identificación cualitativa y cuantitativa y del numero y fecha del documento de

transporte, dicha relación deberá ser concluida y notificada al aduana el segundo día

hábil siguiente de recibidas las mercancías. Rivas. H, (2009)

Conocer el tipo de almacén es fundamental al igual que conoce las

áreas de los almacenes. Las áreas son todos los espacios por los que esta conformado

el almacén para realizar las diferentes labores y hacer de estos un servicio eficiente.

Bligoo define las áreas de almacenaje o zonas de almacenaje como:

Área de recepción: es el espacio donde se realizan las tareas de descarga de

los vehículos que traen la mercancía procedente de los proveedores. En este recinto se

5

Page 6: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

encuentran los patios que ocupan tanto la parte interna como la parte externa del

almacén.

Área de control: una vez que la mercancía es descargada se traslada a un

recinto donde se contrasta lo que ha llegado con los documentos correspondientes y

se comprueba el número de unidades que se han recibido bien sean paletas, bultos,

cajas, entre otros. Posteriormente se  efectúa un control para conocer el estado en que

se encuentra y con que tipo de mercancía se trabajará.

Área almacenamiento: espacio donde se guarda la mercancía hasta el

momento en que se extrae para proceder a su despacho. Requieren de equipos de

almacenamiento específicos, la habilitación de los pasillos para la manipulación

correcta de la mercancía.

Área administrativa: es el espacio destinado a las oficinas del almacén donde

encontramos a los responsables y a los administrativos, la recepción es el espacio

para atender a los transportistas.

Estas áreas varían dependiendo del tipo de almacén y del tamaño que ocupen.

Con las definiciones expresadas anteriormente se puede decir que estos espacios

cobran gran parte de la importancia para mantener una gestión de almacenaje

eficiente, debido a que cada espacio tiene una función específica en la empresa.

La gestión de almacenes

Pricewaterhousecoopers la define como el proceso de la función logística que

trata la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta

el punto de consumo de cualquier material-materias primas semielaborado,

terminado, así como el tratamiento e información de los datos generados.

La gestión de almacenaje posee para la organización un nivel muy

significativo de importancia dentro de la empresa debido a que esta:

6

Page 7: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

Reduce las tareas administrativas

Agilidad del desarrollo del resto de los procesos logísticos.

Optimización de la gestión del nivel de inversión del circulante.

Mejora la calidad del producto.

Reducción de tiempos de proceso.

Nivel de satisfacción del cliente.

Al mantener un nivel de almacenaje eficiente son muchas las mejoras que se

dan en los almacenes tanto a nivel externo como nivel interno los objetivos de una

gestión de almacenaje eficiente son:

Rapidez de entrega

Fiabilidad.

Reducción de los costos.

Maximización del volumen disponible.

Minimización de las operaciones de manipulación y transporte.

Para que exista una gestión de almacenaje eficiente se deben cumplir los

siguientes procesos:

Planificación y Organización.

Este subproceso alcanza las actividades de carácter estratégico y táctico, y

tiene que dar solución a las necesidades de recursos y ubicaciones en línea con las

políticas y objetivos generales de la compañía; como por ejemplo, la modalidad de

gestión de los almacenes, su ubicación, los recursos técnicos y humanos necesarios, o

la planificación de cada uno de los tres procesos operativos (recepción, almacén y

movimiento)

Diseño de la Red de Distribución y Almacenamiento

7

Page 8: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

En primer lugar, una compañía necesita una Red de Distribución que permita

responder a cambios en la demanda utilizando una óptima combinación de

instalaciones, modalidades de transporte y estrategias. El Diseño de una Red de

Distribución es la planificación y ubicación estratégica de los almacenes y centros de

distribución de manera que permitan gestionar el flujo de productos desde uno o más

orígenes hasta el cliente.

Ubicación de almacenes

La localización de los almacenes debe ser enfocada desde el punto de vista de

una visión general del mercado para acotarse geográficamente a un área amplia y

desde una visión local del mercado que contemple aspectos particulares de las zonas

acotadas en la visión general. Así, mientras que la visión general debe responder a

criterios de optimización del aprovisionamiento de materiales y de la oferta de

productos y servicios de la compañía, la visión local debe segmentar la visión general

e informar de las singularidades de cada subzona

Tamaño de los almacenes

Un almacén debe ser dimensionado principalmente en función de los productos

a almacenar en tamaño, características propias y cantidad de referencias y la demanda

especialmente en sectores afectados por la estacionalidad de la demanda), pero

además de estos intervienen otros factores que deben ser considerados a la hora de

dimensionar el tamaño de un almacén. Los factores a tener en cuenta para el cálculo

del tamaño de un almacén son:

Productos a almacenar (cantidad y tamaños)

Demanda de los mercados

Niveles de Servicio al cliente

Sistemas de manipulación y almacenaje a utilizar

Tiempos de producción

Economías de escala

8

Page 9: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

Lay-out de existencias

Diseño y Lay-out de los almacenes

Una vez los tipos de almacenes y sus ubicaciones han sido definidos, se debe

trabajar en conseguir el flujo de materiales más eficiente y efectivo dentro de los

almacenes. En este sentido, un diseño efectivo optimiza las actividades de un

almacén. Los objetivos del diseño de los almacenes son facilitar la rapidez de la

preparación de los pedidos, la precisión de los mismos y la colocación más eficiente

de las existencias, todos ellos en pro de conseguir ciclos de pedido más rápidos y con

mejor servicio al cliente.

A la hora de diseñar un almacén, se debe distinguir entre dos fases bien

diferenciadas, una primera fase de diseño de la instalación, correspondiente al

Continente y otra segunda fase de diseño de la disposición de los elementos que

deben "decorar" el almacén; el lay-out del almacén, correspondiente al contenido.

El correcto diseño de las instalaciones del almacén y su lay-out aporta un

adecuado flujo de materiales, minimización de costes, elevados niveles de servicio al

cliente y óptimas condiciones de trabajo para los empleados.

Movimiento

Es el subproceso del almacén de carácter operativo relativo al traslado de los

productos de una zona a otra de un mismo almacén o desde la zona de recepción a la

ubicación de almacenamiento. La actividad de mover físicamente mercancías se

puede lograr por diferentes medios, utilizando una gran variedad de equipos de

manipulación de materiales.

Información

Si bien la función principal de la Gestión de Almacenes es la eficiencia y

efectividad en el flujo físico, su consecución está a expensas del flujo de información.

9

Page 10: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

Debe ser su optimización, por tanto, objetivo de primer orden en la Gestión de

Almacenes.

Su ámbito se extiende a todos los procesos anteriormente descritos -

Planificación y organización, recepción, almacén y movimiento -y se desarrolla de

manera paralela a ellos por tres vías:

Información para gestión.

Identificación de ubicaciones.

Identificación y trazabilidad de mercancías.

Identificación de ubicaciones

En el apartado descriptivo de Almacén, se han descrito las diferentes zonas que

puede contener un almacén. Todas estas zonas deben estar perfectamente

identificables y conocidas por el personal habilitado a entrar en el almacén. Para ello,

las prácticas más habituales son la delimitación de las zonas por colores o la

presencia de carteles con la denominación de las zonas, colgados o posados en el

suelo.

En el almacén toda ubicación debe poseer su codificación única que la

diferencie del resto. El método de codificación es decisión propia de la empresa, no

existiendo una codificación perfecta para todas las empresas. Cada compañía debe

buscar la suya en función del número de almacenes, zonas en cada uno de ellos y las

ubicaciones en cada zona estas pueden codificarse por:

Estanterías: cada estantería tiene asociado una codificación correlativa, del

mismo modo que en cada una de ellas, sus bloques también están identificados con

numeración correlativa, así como las alturas de la estantería, empezando del nivel

inferior y asignando números correlativos conforme se asciende de altura.

Por Pasillo: en este caso, son los pasillos los que se codifican con números

consecutivos. En este caso, cada dos estanterías se van codificando sus bloques, ya

10

Page 11: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

que la relación es de un pasillo por cada dos estanterías. La profundidad de las

estanterías se codifica con numeraciones de abajo arriba, asignando números pares a

la derecha e impares a la izquierda, y empezando por el extremo opuesto en el

siguiente pasillo.

1.2 Descripción de la empresa.

Almacenadora VENWAS.

Fuente manual de descripción de almacén: VENWAS, es una empresa con

capital 100% Venezolano, cuyo objeto es el de prestar  servicios aeroportuarios,

especializados en Handling y de Almacenaje de carga aérea, siguiendo los más altos

estándares internacionales.

Misión

Satisfacción de los clientes, trabajadores, autoridades y accionistas, mediante  

el  aseguramiento  del lema:

“Seguridad y Eficiencia Extrema”

Visión

Ser el  punto  de  comparación, de todas las empresas mediante  el

aseguramiento del  lema:

“Seguridad y Eficiencia Extrema”

Servicios

Los servicios comprenden todas las actividades en rampa acordadas con una

aerolínea o cliente, y todos los servicios de almacenaje estándar para la carga aérea,

mediante el cumplimiento de las normas establecidas por IATA, así como el

11

Page 12: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

cumplimiento del ordenamiento jurídico venezolano, muy especialmente de las

Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas y el SENIAT.

Que ofrecen.

Un servicio de Almacenaje acorde con las necesidades de los clientes, basado

en los siguientes puntos:

Importación.

Exportación.

Traslados.

Paletizaje.

Despaletizaje.

Desconsolidación.

12

Page 13: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

CAPÍTULO II

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Planteamiento del Problema.

¿Cuáles son las causas de que la empresa VenWas tenga una gestión de

almacenaje deficiente?

Actualmente en el almacén VenWas hay una deficiencia en cuanto a la gestión

de almacenaje. Ellos cuentan con los equipos y las maquinarias necesarias para que

su almacén sea óptimo, sin embargo los trabajadores a la hora de la recepción de la

mercancía, no los utilizan para almacenar adecuadamente los productos de acuerdo a

su tipo. Los trabajadores reciben la mercancía y la amontonan a un costado del

almacén y no en la estantería correspondiente. Esto provoca que el almacén sea

caótico y preste un mal servicio, ya que no es eficiente y eficaz. Por otra parte

prolongan el tiempo de expedición de la mercancía, y hacen que el localizar la

mercancía dentro del almacén requiera de mas trabajo, finalmente hacen que el

cliente se enoje y presente quejas.

2.1.1 Situación Actual.

El almacén VenWas lleva en funcionamiento 20 años. Consta de dos

depósitos, uno de 461m2 y otro de 1304,08m2. Se trabajo con el almacén que está

ubicado en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, antigua aduana aérea, almacén

nº 2, Estado Vargas. Es un almacén universal o de carga general, ya que almacenan

productos con diferentes medidas y nomenclaturas. Trabajan con diversos tipos de

mercancías, entre ellas están mercancías peligrosas, mercancías de gran tamaño,

mercancías frágiles, mercancías valiosas, cargas unitarizadas, etc.

13

Page 14: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

Este almacén tiene una zona de descarga donde se recibe y se expide la

mercancía, cuenta con dos taquillas para la verificación, validación y la proporción de

información que sea solicitada. Consta con un área de chequeo donde el personal que

desea ingresar al área de almacenamiento debe registrarse, proporcionando datos

como nombre, apellido, cedula de identidad, si es trabajador o proviene de alguna

institución, fecha de ingreso, etc., luego de anotar sus datos en la carpeta, un

trabajador comprueba si la persona que ingresara cuenta con los requerimientos y los

implementos de seguridad que se requieren, ya que son de forma obligatoria.

Los implementos de seguridad que se requieren para ingresar al almacén son

el casco de seguridad, botas de seguridad, chaleco tipo arnés de seguridad, y en casos

específicos guantes y lentes de seguridad. Los departamentos con los que cuenta el

almacén son: Departamento de administración, departamento de seguridad,

departamento de dirección, departamento de operaciones y departamento de

mantenimiento. Dentro de este almacén cuentan con un deposito de partes y

repuestos.

En el área de almacenaje hay divisiones, dando lugares específicos a cada tipo

de mercancía. Hay un área para la mercancía peligrosa que está ubicada al fondo del

almacén, un área para la mercancía de gran tamaño ubicada a uno de los laterales del

almacén, un área para la mercancía de valor que se encuentra en la entrada del

almacén y junto a ella está el área de exportación. Tanto el área de mercancía de valor

como el área de exportación tienen un régimen de seguridad mayor, estas se

encuentran bajo llave y solo hay un empleado autorizado para entrar, al igual que la

guardia nacional.

El almacén cuenta con señalizaciones y demarcaciones, en las cuales se

reflejan normas, reglamentos, zonas de peligro, los implementos de seguridad que se

deben usar en esa área, la ubicación de los extintores, la velocidad máxima permitida

para la maquinaria, las zonas por donde puede transitar el personal y las maquinarias,

etc.

14

Page 15: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

Este galpón cuenta con extractores para mantener una temperatura adecuada y

una buena oxigenación dentro del almacén, tienen varias estanterías con diferentes

dimensiones, cuenta con montacargas a gas y montacargas eléctricos, poseen

carruchas, etc. La empresa realiza operaciones de importación, de exportación,

habilitación, traslados, paletizaje, despaletiaje, localización, desconsolidacion,

consolidado, despacho de mercancía y reconocimiento.

2.2 Objetivo General

Analizar las causas de la gestión de almacenaje deficiente en la empresa

VenWas.

2.3 Objetivos Específicos

1- Identificar las causas en el proceso logístico que generan la gestión de

almacenaje deficiente.

2- Estudiar las causas administrativas que determinan el problema de

almacenaje.

3- Establecer una propuesta para la mejora de la gestión de almacenaje en la

empresa VenWas.

15

Page 16: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

CONJUNCIONES

La información proporcionada se baso en la problemática existente en el

almacén VenWas, y se determino a través de visitas y entrevistas a la supervisora de

seguridad industrial, al encargado de seguridad integral y a trabajadores de dicho

almacén.

Luego de estudiar el proceso de almacenaje, se pudo comprobar que la gestión

de almacenaje deficiente se debe a que en el depósito no almacenan la mercancía

correctamente al momento de su llegada (ver anexo 4). La carga se coloca en el piso

(ver anexo 4) y no en los estantes que están destinados para ella (ver anexo 1). El

almacén cuenta con todos los espacios suficientes para que la carga se coloque en el

estante correspondiente, si es mercancía peligrosa en la zona que esta establecida para

ello (ver anexo 1, 2,3).

Por lo tanto esta gestión de almacenaje deficiente se debe a la mala

organización que existe en el almacén, a un el lay out deficiente, y a la falta de

voluntad de los trabajadores para colocar la carga donde corresponde (ver anexo 1) y

no dejarla en cualquier lugar disponible en el almacén (ver anexo 4). Es por esta

razón que se generan retrasos en la entrega de la mercancía y existen reclamos

generados por los clientes.

16

Page 17: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

CAPÍTULO III

PROPUESTA

Lograr que el almacén VenWas analice la propuesta y tome en consideración

todo lo planteado en el trabajo, para que de esta forma realice las modificaciones

necesarias para que su almacén sea óptimo.

Establecer una serie de normas y procedimientos que deban seguir los

responsables del almacenamiento de la mercancía, con la finalidad que sea ubicada en

el área correspondiente, donde este visible, ya a que el almacén cuenta con los

espacios correctamente diseñados para que se lleve a cabo el apilado correcto (ver

anexo 1, 2,3).

Diseñar un conjunto de estrategias para aumentar la eficiencia tales como

talleres para los empleados y encargados de las zonas de almacenajes, también

supervisar la mercancía y observar si se está almacenando la mercancía con las

normas fijadas en el manual.

17

Page 18: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

CONCLUSIÓN

En este trabajo se analizaron los procesos de la gestión de almacenaje,

haciendo enfoque en cada uno, para determinar en cuales puntos en específicos se

presentan fallas. Se observo cual es el objeto de la empresa VenWas, cual es el tipo

de mercancía que manejan, como es el proceso interno de almacenamiento de la

empresa, si cumplen con los pedidos y las exigencias de los clientes, etc.

Observamos que previo a la expedición de una mercancía, se debe cumplir

con un proceso exhaustivo, para garantizar que la mercancía sea la correcta, que haya

cumplido con el pago y que tenga los documentos requeridos para su entrega.

También, analizamos como debería ser una gestión de almacenaje, para que el

almacén sea óptimo en vez de caótico.

Por otra parte, desde el punto de vista de la cadena de mando conviene

ingresar mayor cantidad de productos, ya que se generan más ingresos pese a que se

está excediendo la capacidad máxima para que sea un almacén óptimo. También se

obstaculizan las vías de acceso a cada estantería, por lo cual las maquinarias no

pueden ingresar de forma adecuada y esto a su vez, hace que los equipos y bienes en

general se utilicen a mayor capacidad, maximizando costos y prolongando el tiempo

de espera.

Finalmente indagamos que el problema radica más que todo en los

trabajadores, ya que estos cuentan con las maquinarias y los equipos necesarios para

realizar un almacenaje eficaz y eficiente. Si la empresa posee estos equipos, los

trabajadores deberían utilizarlos en el momento que se requieran, para almacenar la

mercancía donde se requiera, para que finalmente la expedición de la mercancía se

realice de forma más sencilla, que sea fácil de localizar y el trabajo sea menos arduo.

18

Page 19: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

BIBLIOGRAFIAS

Anaya, Julio. (S/F). Almacenes: análisis, diseño y organización. [En

línea]. Consultado el 12 de Enero de 2014 desde:

http://books.google.co.ve/books?id=ND-L5bo-

5aYC&printsec=frontcover&dq=almacen&hl=es&sa=X&ei=Zl_lUqO5MI

2DkQelr4C4BA&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=almacen&f=fals

e

Arias, Fidias. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción la

Metodología Científica 5ta edición. Venezuela Caracas. Editorial

Episteme.

Barrios, Maritza. (2003). Manual de Trabajos de Grado de

Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas. UPEL.

García, Alfonso (1999). Almacén: planeación y control. 3ra edición

México. Editorial Trillas.

Hernández, Rafael. (S/F). Libro de logística de almacenes. [PDF].

Extraído el 13 de Enero de 2014 desde:

http://mediateca.rimed.cu/media/document/2189.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (2003). Metodología de la

Investigación, tercera edición. Caracas, Venezuela. Editorial Graficas

Monte Alban S.A.

Pagina web gestión de almacenes Pricewaterhousecoopers

Disponible:http://www.slideshare.comprocesosgestionPricewaterhouseco

opers //amacenespilot. (Consulta 2014, enero 12).

19

Page 20: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

Pagina web procesos de la gestión de almacenes. Disponible: http

ingenierosindustriales.jimdo.com/herramientas.../gestión-dealmacenes

(Consulta 2014, enero 10).

Pagina web procesos de la gestión de almacenes y logística Disponible:

http://logisticayespacios.blogspot.com/2010/11/el-proceso-de-la-gestion-

de-almacenes (Consulta 2014, enero 12).

Pagina web VenWas nosotros (Transcripción en línea). Disponible:

http://www.venwas.com.ve/nosotros (Consulta 2014, enero 10).

Rivas Hayle, (2009) Legislación Aduanera (3ra edición). Venezuela:

Caracas. Editorial VOLUMEN.

Rosado Miguel (2002). Metodología de Investigación y evaluación.

México. Editorial: Trillas.

Roux, Michel. (2009). Manual de logística para la gestión de almacenes,

las claves para crear o mejorar su almacén, cuarta edición. [En línea].

Consultado el 12 de Enero de 2014 desde:

http://books.google.co.ve/books?

id=AenKKK2Z4XoC&printsec=frontcover&dq=gestion+de+almacenes&

hl=es&sa=X&ei=yV_lUu-

7KM2NkAfU3oGADQ&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=gestion

%20de%20almacenes&f=false

VEN WAS. (2005). Manual de Almacén. Venezuela Caracas. (Consulta

2014 enero 20)

20

Page 21: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

ANEXO 1

ZONA DE ALMACENAJE

Imagen Nº 1. Estanterias centrales.

21

Page 22: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

Imagen Nº 2. Apilamiento de la mercancia en las estanterias.

ANEXO 2

ZONA DE ALMACENAJE DE VALORES

Imagen Nº 3. Cuarto de valores.

22

Page 23: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

ANEXO 3

ZONA DE ALMACENAJE PARA EXPORTACIONES

Imagen Nº 4. Zona de exportaciones

23

Page 24: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

ANEXO 4

MERCANCIA APILADA EN EL PISO.

Imagen Nº 5. Mercancia en el piso.

24

Page 25: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

ANEXO 5

VELOCIDAD DEL MONTA CARGA

.

Imagen Nº 6. Señales y demarcaciones.

25

Page 26: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

ANEXO 6

LINEA DE PASO DEL MONTA CARGAS.

Imagen Nº 7. Demarcaciones para el paso de maquinaria y del personal.

26

Page 27: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

ANEXO 7

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA VENWAS

Imagen Nº 8. Organigrama Estructural de la empresa VenWas.

27

Page 28: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

ANEXO 8

MERCANCIAS DE GRAN TAMAÑO Y EXTRACTORES

Imagen Nº 9. Mercancías de gran tamaño que obstaculizan el paso de montacargas.

Imagen Nº 10. Extractores para mantener un ambiente oxigenado.

28

Page 29: Gestion Del Almacenes en La Empresa VenWas

ANEXO 9

MONTACARGAS

Imagen Nº 11. Montacargas

Imagen Nº 12. Montacargas.

29