GESTIÓN POR COMPETENCIAS

13
GESTIÓN POR COMPETENCIAS DEL ENFOQUE GERENCIAL AL EDUCATIVO Dr. Sergio Antonio Chavarria Puga 09/06/2013 El enfoque basado en competencias es una herramienta de origen empresarial para hacer más productivos a sus trabajadores. En la práctica educativa el tema de las competencias es relativamente nuevo, al menos en nuestro país, pero con la misma finalidad. Existen instituciones de educación superior, privadas principalmente que están aplicando este enfoque en sus planes y programas de estudio, así como en las actividades académicas y administrativas, reforzando con ello sus sistemas de calidad y haciendo más eficientes a sus trabajadores. El sector educativo público recientemente empieza a establecer este enfoque, buscando el mismo propósito, asegurando que el docente lleve a cabo acciones académicas efectivas y de calidad; los institutos tecnológicos no son la excepción.

Transcript of GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Page 1: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

DEL ENFOQUE GERENCIAL AL EDUCATIVO

Dr. Sergio Antonio Chavarria Puga

09/06/2013

El enfoque basado en competencias es una herramienta de origen empresarial para hacer más productivos a sus trabajadores. En la práctica educativa el tema de las competencias es relativamente nuevo, al menos en nuestro país, pero con la misma finalidad. Existen instituciones de educación superior, privadas principalmente que están aplicando este enfoque en sus planes y programas de estudio, así como en las actividades académicas y administrativas, reforzando con ello sus sistemas de calidad y haciendo más eficientes a sus trabajadores. El sector educativo público recientemente empieza a establecer este enfoque, buscando el mismo propósito, asegurando que el docente lleve a cabo acciones académicas efectivas y de calidad; los institutos tecnológicos no son la excepción.

Page 2: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

2

En el ámbito de la administración han surgido diversas temáticas para mejorar la

productividad de las organizaciones; en sus procesos, en su logística, en sus operaciones

productivas y administrativas, en la prestación de sus servicios, en la comercialización de sus

productos, en la efectividad y eficiencia de sus tareas.

Siguiendo lo establecido en las organizaciones del sector privado, las organizaciones del

sector público han venido aplicando mucha de esta temática para mejorar sus actividades

administrativas y productivas; aún cuando en diversos casos no con mucho éxito. El tema de

competencias ha surgido de manera constante en los últimos años y al igual que con otros temas,

se han realizando las adaptaciones correspondientes.

El sector educativo no ha quedado exento a tales adaptaciones y recientemente se han

empezado a aplicar los conceptos de competencias. Lamentablemente, al parecer esta sucediendo

lo que con otros conceptos importados del ámbito empresarial al ámbito gubernamental; se

aplican de acuerdo a las características vigentes de las empresas u organizaciones privadas y no se

consideran y mucho menos se toman en cuenta las características de la organización pública. Lo

más grave es que conforme se van introduciendo los nuevos conceptos de la teoría o técnica

administrativa, se van adaptando o adecuando al concepto de gobierno; haciendo de ésta un

absurdo total.

Así, las organizaciones públicas y específicamente el Sistema Nacional de Educación

Superior Tecnológica han y continúan aplicando los conceptos de gerencia al ámbito de la

educación tecnológica.

Por otra parte, Las conclusiones de los informes de organismos internacionales tales como

la OCDE señalan, como una debilidad nuestro sistema educativo; y de ahí se deduce la fragilidad

que hay en la educación superior en relación a la formación de profesores, la cual es casi

inexistente, al menos en la educación superior tecnológica, lo que trae como consecuencia

prácticas docentes inadecuadas. Sin embargo, las expectativas acerca de la calidad de los

aprendizajes logrados han motivado una profunda reflexión acerca de lo que entendemos por

calidad de la educación, de cómo alcanzar estándares de calidad y de cuáles son las mejores

estrategias para incrementar los aprendizajes de los estudiantes.

Es posible observar que directivos y docentes hacen importantes esfuerzos por realizar la

gestión administrativa y académica no siempre en las condiciones más idóneas, demostrando un

alto sentido de compromiso y responsabilidad por su trabajo, por lo tanto se puede decir que

existe la vocación, el entusiasmo y el sentido de entrega a la profesión docente; la debilidad en

competencias que, bien identificadas y definidas son superables a través de la capacitación y el

desarrollo.

En la práctica docente el tema de las competencias es relativamente nuevo, al menos en

nuestro país. Sin embargo, existen ya instituciones de educación superior que ya están aplicando

este enfoque en sus planes y programas de estudio, así como en las actividades académicas y

administrativas, reforzando con ello sus sistemas de calidad. Esto principalmente en las

Page 3: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

3

instituciones de educación privadas. Ahora bien, en el sector educativo público recientemente se

empieza a establecer este enfoque; teniendo como propósito asegurar que el docente lleve a cabo

acciones académicas efectivas y de calidad para el cumplimiento del modelo educativo basado en

competencias, en la que demuestre conocimientos teórico metodológicos de su disciplina de

estudio, habilidades y destrezas didácticas, dominio de recursos tecnológicos y compromiso con el

aprendizaje del estudiante; así como con los objetivos de la Institución.

La capacitación a través del desarrollo de competencias constituye una estrategia para la

profesionalización del docente. El perfil de competencias es un listado de las distintas

competencias que son esenciales para el desarrollo de un puesto, así como los de conocimientos,

habilidades y conductas observables, tanto para lo que es un desempeño aceptable como para lo

que es un desempeño superior; de tal manera que el docente sepa orientar su comportamiento

hacia las metas de la institución, lo que repercutirá en una labor docente más efectiva, y

finalmente, se verá reflejado en la calidad de una mejor calidad del proceso educativo.

Además, se trata de implementar un enfoque empresarial adecuándolo al modelo

educativo actual sin tomar en cuenta los aspectos teórico metodológicos propios del modelo y sin

considerar en la práctica académica perfiles de ingreso y egreso, así como perfiles académicos,

entre otros aspectos relevantes para una buena práctica académica.

Enfoque por competencias; antecedentes.

Dadas las crecientes demandas de la sociedad, la insatisfacción de necesidades por los

deficientes servicios públicos, malos resultados en la administración traducidos en deficiencia,

ineficacia e improductividad. Esto, en términos generales ha hecho y hace que el gobierno

modernice y reforme sus instituciones, buscando mejorar con ello sus actividades, sus servicios, su

productividad, calidad, competitividad, honestidad y responsabilidad. Para ello se requiere de

directivos, docentes y personal administrativo preparado y capacitado para enfrentar estas

exigencias. Todo esto responde al enfoque de competencias.

La noción de competencias aparece a partir de estudios realizados en Estados Unidos en

los años setenta, donde se constata la vinculación existente entre el éxito laboral y la práctica

reiterada de ciertos comportamientos observables en el entorno de la actividad laboral. Estos

comportamientos, a su vez, se relacionan con cualidades o características personales que van más

allá de los conocimientos técnicos, para adentrarse en rasgos de comportamiento, actitudes,

valores, destrezas y capacidades cognoscitivas.

El indicador que las organizaciones poseían en las décadas del 70´s, para seleccionar su

personal eran los test de inteligencia y exámenes de conocimiento. Este supuesto se basaba en la

premisa de que las personas con mayor coeficiente intelectual y con mejores notas tenían

mayores probabilidades de tener éxito laboral.

Sin embargo, investigaciones realizadas en la Universidad de Harvard han demostrando

que la correlación entre el coeficiente intelectual y el éxito no era tal, sino que existían otros

Page 4: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

4

factores que los asociaban, como atributos personales, aptitudes y motivaciones (Mc Clelland.

1996, citado en American Phychologist. USA, 1973, pags. 1-14).

Posteriormente no se registra ningún otro avance o aportación importante a nivel

internacional hasta que en 1993 la UNESCO plasma en su Informe Mundial sobre la Educación la

siguiente afirmación: “Quizás ahora más que nunca la educación es centro de la atención mundial

y objeto de consideración crítica. Las filosofías de los valores educativos se hallan en tela de juicio,

la eficacia de los sistemas educativos se pone frecuentemente en entredicho... La educación se

enfrenta a la vez con una crisis de fe y con una avalancha de esperanzas y aspiraciones a las que

responder en un mundo que busca solución a tantos complejos problemas”.

A partir de entonces se realizó un largo proceso convocado por la UNESCO que comenzó

con la realización de Conferencias Regionales sobre Políticas y Estrategias para la Transformación

de la Educación Superior en América Latina, África, Asia, Europa y los Países Árabes, y que culminó

en la Conferencia Mundial “La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión y Acción” que tuvo lugar

en París en octubre de 1998, misma que tiene un gran valor emblemático, expresado en su

precepto: “Educación para todos a lo largo de toda la vida”.

Lo que marcó definitivamente las bases de una educación basada en competencias fue el

informe de la UNESCO “La Educación Encierra un Tesoro” (1996), escrita por Jacques Delors, pág.

34)

“La educación debe facilitar a todos, lo antes posible el pasaporte para la vida, que le

permitirá comprenderse a sí mismo, entender a los demás y participar así en la obra colectiva y la

vida de la sociedad.

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: Aprender a conocer, aprender

a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la

posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone

además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo

largo de la vida.

Aprender a hacer a fin de adquirir no solo una calificación profesional, sino más

generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de

situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas

experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien

espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de

la enseñanza por alternancia.

Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las

formas de interdependencia realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos-

respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

Page 5: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

5

Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de

obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin,

no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria,

razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar...

Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición de

conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir le educación como

un todo. En esta concepción deben buscar inspiración y orientación las reformas educativas, tanto

en la elaboración de los programas como en la definición de las nuevas políticas pedagógicas”

A partir de entonces se iniciaron una serie de acciones que buscaron dar sentido para que

las instituciones de educación superior refuercen su cooperación en el ámbito laboral atendiendo

a las necesidades de la sociedad. Por lo tanto, los proyectos educativos o de formación han de

centrarse en la elaboración de ambientes pedagógicos y didácticos que favorezcan experiencias de

aprendizaje, de manera que los futuros profesionistas adquieran competencias que les permitan

integrarse con éxito en el mercado laboral.

La década de los noventa se caracteriza por el surgimiento de proyectos de reforma

curricular y por la adaptación de nuevos modelos académicos que respondan a las demandas

educativas. Los proyectos se enmarcan en políticas educativas que surgen en el contexto de la

globalización de la economía, los tratados de comercio internacional y la búsqueda de la

certificación en calidad.

La UNESCO, señala que las nuevas generaciones del siglo XXI, deberán estar preparadas

con nuevas competencias y nuevos conocimientos e ideales para la construcción del futuro, por lo

que la educación superior entre otros de sus retos se enfrenta a la formación basada en las

competencias y la pertinencia de los planes de estudio que estén constantemente adaptados a las

necesidades presentes y futuras de la sociedad para lo cual requiere una mejor articulación con los

problemas de la sociedad y del mundo del trabajo (1998:1-4).

Las referencias sobre el tema de competencias en el ámbito de la educación se encuentran

a mediados de la década de los noventa en expresiones tales como formación por competencias,

planes de estudio basados en el enfoque por competencias, propuestas educativas por

competencias, presentándose como una opción alternativa para mejorar los procesos de

formación académica tanto en el nivel de educación básica como en la formación del técnico

medio y la formación de profesionales con estudios de educación superior (Díaz Barriga, 2003).

La educación basada en competencias es una nueva orientación educativa que pretende dar

respuestas a la sociedad a fin de que los jóvenes estudiantes tengan una mejor enseñanza. El

concepto de competencia, tal y como se entiende en la educación, resulta de las nuevas teorías de

cognición y básicamente significa saberes de ejecución. Puesto que todo proceso de “conocer” se

traduce en un “saber”, entonces es posible decir que son recíprocos competencia y saber: saber

pensar, saber desempeñar, saber interpretar, saber actuar en diferentes escenarios, desde sí y

para los demás (dentro de un contexto determinado). Chomsky (1985), a partir de las teorías del

Page 6: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

6

lenguaje, instaura el concepto y define competencias como la capacidad y disposición para el

desempeño y para la interpretación. La educación basada en competencias (Holland, 1966-97) se

centra en las necesidades, estilos de aprendizaje y potencialidades individuales para que el alumno

llegue a manejar con maestría las destrezas señaladas por la industria. Formula actividades

cognoscitivas dentro de ciertos marcos que respondan a determinados indicadores establecidos y

asienta que deben quedar abiertas al futuro y a lo inesperado. De esta manera es posible decir,

que una competencia en la educación, es una convergencia de los comportamientos sociales,

afectivos y las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a

cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.

No existe una única definición ni consenso del concepto de competencia; en este trabajo

se incluyen aquellas que favorezcan el marco educativo, tomando en consideración desde luego

aquellas que puedan adecuarse al mismo.

De acuerdo Spencer y Spencer (1993). Competencia es una característica subyacente de

un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento efectivo o superior en una

situación o trabajo, definido en términos de un criterio.

Rodríguez y Feliú (1996). Competencia es el conjunto de conocimientos, habilidades,

disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una

actividad.

Según Ansorena Cao (1996). Competencia. Es una habilidad o atributo personal de la

conducta de un sujeto, que puede definirse como característica de su comportamiento, y, bajo la

cual, el comportamiento orientado a la tarea puede clasificarse de forma lógica y fiable.

Boyatzis y Woodruffe (1993). Competencia. Son conjuntos de patrones de conducta, que la

persona debe llevar a un cargo para rendir eficientemente en sus tareas y funciones.

“Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales para

realizar una actividad o una tarea. Este enfoque externo, orientado por la demanda o funcional

tiene la ventaja de llamar la atención sobre las exigencias personales y sociales a las que se ven

confrontados los individuos. Esta definición centrada en la demanda debe completarse con una

visión de las competencias como estructuras mentales internas, en el sentido de que son

aptitudes, capacidades o disposiciones inherentes al individuo. Cada competencia reposa sobre

una combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos

(incluyendo el conocimiento tácito), motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos

sociales y conductuales que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz.

Aunque las habilidades cognitivas y la base de conocimientos sean los elementos esenciales de

una competencia, es importante no limitarse a la consideración de estos componentes e incluir

también otros aspectos como la motivación y los valores. (De acuerdo con el proyecto DeSeCo de

la OCDE 2002, p. 8).

Page 7: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

7

"Se considera que el término 'competencia' se refiere a una combinación de destrezas,

conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender, además del

saber cómo. (...) Las competencias clave representan un paquete multifuncional y transferible de

conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y

desarrollo personal, inclusión y empleo. Éstas deberían haber sido desarrolladas para el final de la

enseñanza o formación obligatoria, y deberían actuar como la base para un posterior aprendizaje

como parte de un aprendizaje a lo largo de la vida”. (Comisión Europea 2004, p. 4 y 7).

Proyecto Tuning, América Latina (2004-2007).

Las capacidades que todo ser humano necesita para resolver, de manera eficaz y

autónoma, las situaciones de la vida. Se fundamenta en un saber profundo, no solo saber que y

saber como, sino saber ser persona en un mundo complejo, cambiante y competitivo.

Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Idoneidad para realizar una tarea o desempeñar un puesto de trabajo eficazmente, con las

requeridas certificaciones para ello.

Por otro lado, en lo que a competencias académicas se refiere, estas son las que

promueven el desarrollo de las capacidades humanas de resolver problemas, valorar riesgos,

tomar decisiones, trabajar en equipo, asumir el liderazgo, relacionarse con los demás,

comunicarse. Son competencias insoslayables en el mismo sentido; aprender a emprender para

lograr, de acuerdo con cada tipo de educación, aprender a indagar, aprender a aprender, aprender

a estudiar y aprender a investigar; y que en términos de una visión prospectiva de la educación,

hay que aplicar los siete saberes para la educación del futuro que propone Edgar Morin (1999a).

Además, también se pueden concebir las competencias como: “Procesos complejos de

desempeño con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes saberes (saber ser,

saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas con

sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de

una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético,

con la meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y afianzamiento del tejido social,

la búsqueda continua del desarrollo económico-empresarial sostenible, y el cuidado y protección

del ambiente y de las especies vivas.” (Tobón 2007).

El objetivo de que las competencias constituyan la base para seguir aprendiendo a lo largo

de la vida implicaría desarrollar capacidades meta cognitivas que posibiliten un aprendizaje

autónomo. Un aprendiz competente es aquel que conoce y regula sus procesos de construcción

del conocimiento, tanto desde el punto de vista cognitivo como emocional, y puede hacer un uso

estratégico de sus conocimientos, ajustándolos a las circunstancias específicas del problema al que

se enfrente (Bruer, 1993).

Son complejas capacidades integradas en diversos grados, que la educación debe formar en los

individuos para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y

Page 8: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

8

contextos de la vida social y personal, sabiendo ver, hacer, actuar y disfrutar convenientemente,

evaluando alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas y haciéndose cargo de las decisiones

tomadas. (Cullen, 2004).

En función a estas definiciones puede concluir que las competencias son:

1. Atributos permanentes de los individuos.

2. Características inherentes al individuo que lo hacen sobresalir sobre los demás.

3. Están compuestas por un conjunto de conocimientos, habilidades y conductas propias de cada

persona.

4. Se manifiestan cuando se ejecuta una actividad o se realiza un trabajo.

5. Están relacionadas con habilidades cognoscitivas, físicas, psicológicas, sociales, conductuales,

afectivas y éticas.

6. Son destrezas, conocimientos aptitudes y actitudes que los individuos necesitan para su

realización y desarrollo personal.

7. Se adquieren como un aprendizaje a lo largo de la vida.

8. También se deben considerar aspectos como motivación y valores.

Puede decirse que una competencia es el desarrollo de capacidades propias de cada

persona necesarias para alcanzar objetivos dentro de un contexto determinado; estas capacidades

pueden ser físicas, intelectuales, psicológicas, sociales, sensoriales, afectivas, conductuales y éticas

necesarias para resolver problemas, enfrentar situaciones, valorar y asumir riesgos y finalmente

tomar decisiones que le plantea la vida cotidiana.

El enfoque de las competencias no resuelve el problema de cómo evaluarlas

adecuadamente. Como sucedía en el caso de las capacidades cognitivas, no es fácil mantener la

continuidad y la coherencia en un proceso de toma de decisiones que ha de conducir desde unas

competencias definidas de forma necesariamente general y abstracta hasta unas tareas concretas

de evaluación que permitan indagar el grado de dominio alcanzado de la capacidad o capacidades

implicadas. Las competencias son un referente para la acción educativa. Sin embargo, las

competencias, como las capacidades, no son directamente evaluables. Para ello, habrá que

establecer indicadores precisos de evaluación.

Existen rasgos especiales, entre otros los siguientes:

a) Las competencias implican la movilización articulada, siempre específica, de los recursos

personales (conocimientos, actitudes, etc.), en el logro de un desempeño de excelencia en la

realización de una tarea. Las competencias representan por esto una capacidad de articular y de

movilizar los recursos propios con vistas a un desempeño de excelencia.

Page 9: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

9

b) Las competencias emergen en el individuo a partir de la relación entre los procesos de

aprendizaje y de desarrollo. Un individuo desarrolla competencias a partir de su capacidad de

aprender de su experiencia. No emergen directamente de la relación entre enseñanza y

aprendizaje.

c) El desarrollo de las competencias involucra un cambio personal integral. Más que una

adquisición de competencias, lo que sucede es que el individuo se hace más competente. En este

sentido, las competencias no son “cosas” sino capacidades procesuales de un individuo.

d) El desarrollo de las competencias depende fundamentalmente de la capacidad del individuo de

auto gestionar su desarrollo personal o profesional. En este sentido, apelan al individuo en su

desarrollo como sujeto y en el ámbito del ejercicio de su libertad.

La práctica docente se estructura a partir de la articulación de tres funciones: docente,

alumno y conocimiento. Sin embargo, ahora tendríamos que agregar competencia, dejando el

conocimiento en una de las categorías de competencias. En este sentido, la práctica docente pasa

de una práctica relacional a una práctica de gestión. Es decir, de la enseñanza del conocimiento, a

la enseñanza de la administración de sus competencias. Esta práctica requiere de esta mutua

referencialidad de las funciones que no se pueden definir al margen de ella.

Esta definición de práctica docente alude a diferentes dimensiones e implica quehaceres que

deben diferenciarse al momento de pensar la formación. (Lombardi, 1999).

a) La enseñante. Esta es una primera de la práctica. Hace referencia a la tarea sustantiva de la

docencia, a partir de la cual se delinea la identidad de un docente. Entran en juego,

básicamente, dos tipos de conocimientos: el académico o erudito acerca de la/s disciplina/s a

enseñar y el didáctico y metodológico para tomar decisiones acerca de cómo enseñar.

b) La docencia como trabajo. La docencia como práctica laboral está sujeta a un contrato que

establece deberes y derechos, obligaciones y responsabilidades, condiciones económicas y

materiales para el desempeño (remuneración, horario, lugar de trabajo, etc.). Requiere que el

profesional en docencia tenga información acerca de los marcos legales que regulan esa

dimensión.

c) La docencia como práctica socializadora. Es una acción de socialización mediante el

conocimiento. Este aspecto es parte del contrato social entre la escuela y la comunidad, el

docente y la familia. Pero está escasamente controlada desde el punto de vista normativo.

Requiere que el docente posea conocimientos acerca de la comunidad, el contexto y de los

distintos momentos evolutivos del estudiante.

d) La docencia como práctica institucional y comunitaria. Está constituida por aspectos

culturales explícitos e implícitos, contenidos institución educativa, por una parte, y por las

características culturales de la comunidad en la que está inmersa la organización educativa,

por otra parte. Es una dimensión que se adquiere, tradicionalmente, a partir de la propia

Page 10: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

10

experiencia de relación institucional y comunitaria. Requiere de conocimientos que faciliten la

comprensión de fenómenos organizacionales y sociales.

Por otra parte, habría que agregar una dimensión más dentro del contexto de la gestión

docente basada en competencias. Considerando el desarrollo de todas las potencialidades del ser

humano, que se orienta hacia la búsqueda de su plenitud en el aprender a: ser, a hacer, a

aprender, a emprender y a convivir.

e) La docencia como gestión por competencias. La docencia como gestión por competencias

debe tener la capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo. El docente debe estar

identificado con su producción académica, reconocer el proceso que realiza para construir

aprendizajes, las metodologías y métodos que utiliza. Al finalizar cada etapa del proceso debe

observar y evaluar el conocimiento construido y las competencias desarrolladas.

La educación basada en competencias se centra en:

Los conocimientos.

Las habilidades.

Los comportamientos inherentes a una competencia (actitudes que respondan a la

disciplina y a los valores).

La evaluación de los logros mediante una demostración del desempeño o de la

elaboración de un producto académico.

La gestión por competencias debe tomar en cuenta el diseño del proceso de enseñanza-

aprendizaje; las competencias que se van a construir; las disciplinas como marco de referencia del

aprendizaje; las habilidades a desarrollar; la promoción de actitudes relacionadas con los valores y

con las disciplinas; los planes y programas de estudio orientados a los resultados; el diagnóstico;

los comportamientos docentes; la evaluación del aprendizaje basada en el desempeño, conductas

y como una experiencia acumulada, la retroalimentación, la autoevaluación para evaluar los

desempeños o resultados; el seguimiento y la interacción social.

La capacidad de aprender se ve como la mejor preparación para hacer frente a situaciones

futuras. Esta concepción de competencia supone un aprendizaje de alta calidad. El aprendizaje de

alta calidad es un concepto asociado con nociones psicológicas como las estrategias de

aprendizaje y los hábitos de aprendizaje. El concepto de aprendizaje de alta calidad incluye

competencias (conocimiento y destrezas) y motivación (creencias, actitudes, valores, hábitos,

emociones y todos los elementos psicológicos usados para regular el aprendizaje). El dominio de

competencia de aprendizaje puede ser expandido a través de indicadores de “salud mental”

basados en investigaciones psicológicas o de salud, y a través de indicadores de

“comportamiento”. (Proyecto de Competencias Curriculares Transversales de la OCDE, 1999,

P.22).

Page 11: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

11

La educación y la capacitación basadas en competencias han cobrado un auge en todo el

mundo y nuestro país no es la excepción. Aún hay mucho por avanzar; tanto en los aspectos

teórico metodológicos, como en los prácticos y de aplicación. La reflexión sobre formación

profesional siempre ha generado controversia en el ámbito educativo y la aplicación de modelos

gerenciales a la educación aún más. Pero, porque aplicar estos modelos a la educación; si la

productividad no se mide igual o no debiera al menos medirse igual en procesos con personas. Sin

embargo, nuestro país debe ir a la par con los nuevos enfoques académicos establecidos por los

países desarrollados en este mundo globalizado.

Por otra parte el presente trabajo pretende no sólo hacer un análisis de las competencias

que incluso ya se están implementando en el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica;

en las carreras de reciente creación, así como en las licenciaturas que ya existen. Aún cuando en

estas últimas se realizan adecuaciones a los programas de estudio; lo cual deja mucho que decir,

ya que los trabajos se realizan con poco o ninguna reflexión respecto a las competencias que están

proponiendo en cada programa, a menos claro que sean competencias estándares determinadas a

priori. Además, se propone establecer la importancia de competencias por comportamientos,

mismas que no se contemplan en la mayoría de los listados que de competencias existen y que

conductas habituales de los docentes en sus actividades académicas cotidianas no se toman en

cuenta y mucho menos la de los estudiantes; ni que decir del personal directivo y de apoyo a la

academia. Las competencias por comportamientos; son competencias individuales que las

personas son capaces de modificarlas y hacerlas más o menos eficientes de acuerdo a una

situación determinada.

Los comportamientos son observables en diferentes momentos y situaciones; pues los

individuos no pueden abstraerse de sus actitudes, aptitudes, conocimientos, rasgos personales,

sentimientos o afecciones que afectan o pueden afectar de manera directa o indirecta su trabajo

académico, el trabajo de otros y a la institución en su conjunto. Por lo tanto, todos deben estar

involucrados en la concepción de competencias en los diferentes niveles jerárquicos de la

organización educativa.

Por otra parte, desde luego, no deben olvidar realizar evaluaciones por competencias de

todos los niveles académicos, administrativos y directivos para conocer el estado real de los

individuos en relación con las competencias definidas, mismas que en los dos últimos no están

definidas; con el propósito de mejorar y en su caso modificar las competencias.

Implementar un sistema de gestión por competencias implica no sólo definir las

competencias, sino capacitar al personal, establecer planes de carrera y sucesión, establecer

programas de evaluación del desempeño del personal, planes de compensación, redefinir los

procesos de reclutamiento y selección de personal y establecer programas de capacitación,

entrenamiento y desarrollo de personal; redefinir perfiles de ingreso y egreso de alumnos,

programas y planes de estudio, proceso de enseñanza aprendizaje y formas de evaluación para

que el sistema de gestión por competencias tenga éxito.

Page 12: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

12

La capacitación a través del desarrollo de competencias constituye una estrategia para la

profesionalización del docente. El perfil de competencias es un listado de las distintas

competencias que son esenciales para el desarrollo de un puesto, así como los de conocimientos,

habilidades y conductas observables, tanto para lo que es un desempeño aceptable como para lo

que es un desempeño superior; de tal manera que el docente sepa orientar su comportamiento

hacia las metas de la institución.

Por lo tanto, se deben ampliar los conocimientos en esta área, y difundirlo, de manera

que, pueda contribuir en el proceso de formación y capacitación de los actuales y futuros

profesores, quienes al beneficiarse con dicha información, favorecerán a su vez, el proceso de

transformación necesario para alcanzar los objetivos propuestos y una mejor calidad del proceso

educativo. Desde luego para dar continuidad a los enfoque gerenciales y se adecuen con éxito, en

beneficio de los actores del proceso educativo y de la sociedad en su conjunto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Bruer, J.T. Schools for thought. A science of learning in the classroom. Massachusetts: MIT.

Press. USA. 1993.

2. Chomnsky N. Aspectos de la Teoría y la Sintaxis. Editorial Aguilar. Madrid. 1970.

3. Cullen, Carlos. Debate epistemológico de fin de siglo y su incidencia en la determinación

de las competencias científico tecnológicas en los diferentes niveles de la educación

formal. Parte II. Novedades Educativas # 62 Buenos Aires. 2004.

4. Delors Jacques. “La Educación Encierra un Tesoro”. España. Editorial Santillana, ediciones

UNESCO 1996, pág. 34.

5. Díaz Barriga, A. (Coord). 2005. La investigación curricular en México. La década de los

noventa. COMIE-CESU-SEP. México.

6. Holland J.L. Making Vocational Choices: A theory of vocational personalities and work

environments. 3rd Odessa. FL Psychological Assessment Resources. USA. 1997.

7. Inés Aguerrondo. Conocimiento complejo y competencias educativas. Ginebra, Suiza.

UNESCO Oficina Internacional de Educación. 2009.

8. Laura Hersh Salganik, Dominique Simone Rychen, Urs Moser, John W. Konstant. Proyectos

sobre Competencias en el Contexto de la OCDE. Análisis de base teórica y conceptual.

Proyecto de Competencias Curriculares Transversales. 1999, P.22.

9. Mc Clelland. Testing for Competence Rather than for Intelligence. American Phychologist,

28, USA, 1973, pags. 1-14.

10. Morin, E. Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. Madrid. 1990.

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París. 1999a. UNESCO.

La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Nueva Visión.

Buenos Aires. 1999b.

11. Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final

Proyecto Tuning, América Latina. 2004-2007.

Page 13: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

13

12. Tobón, S. “El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos

propedéuticos.” Acción Pedagógica. Colombia 2007. Pags. 14-28.

13. Comisión Europea (2004). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un

marco de referencia europeo. Puesta en práctica del programa de trabajo "Educación y

Formación 2010". Grupo de trabajo B. "Competencias clave". Comisión Europea. Dirección

General de Educación y Cultura. Consultado el 1.05.06 en:

http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/doc/comision_europea.pdf

14. Lombardi, Graciela (1999) “La formación docente continua apuntes para la transición”.

Documento digital en http://www.capacyt.rffdc.edu.ar/centro/ consultado abril 2005.

15. OCDE (2002). Definition And Selection Of Competences (DeSeCo): theoretical and

conceptual foundations. Strategy Paper. Consultado el 1.05.06 en:

http://www.portal-stat.admin.ch/deseco/deseco_strategy_paper_final.pdf

16. UNESCO, 1993. Informe Mundial sobre la Educación.

http://www.unesco.org/education

17. UNESCO, 1998. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y

Acción. Y Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación

Superior aprobados por la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior.

http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm