Gest Aº en Min.(II-4-1)

download Gest Aº en Min.(II-4-1)

of 31

Transcript of Gest Aº en Min.(II-4-1)

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    1/31

    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO

    FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA ACADEMICO-PROFESIONAL DE INGENIERIA DEMINAS

    TEMA:

    “GESTIÓN AMBIENTAL EN MINERIA”

      DOCENTE: MS. ING. E. ANTONIO ARAUJO

    ““MINERIA Y MEDIO AMBIENTEMINERIA Y MEDIO AMBIENTE””

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    2/31

    La actividad productivadetermina la salud o

    enfermedad de lostraa!adores " la#onservaci$n o deterioro

     del Medio Amiente

    INTRODUCCION

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    3/31

    SER HUMANO

    INTERACCIONES

    CAMBIOS

    ECOSISTEMA

    En ecosistemas

    En relieves

    Climas+

    Materiales

    +Seres vivos

    sueloRelieves

    Climas + materiales

    El hombreY el meio

    Biocenosis

    !oblaciones

    Seres vivosY el meio

    "entos

    Bruscos

    En or#anismos

    En $oblaciones

    Evoluci%nAa$taci%n

    Ciclo vital

    En biocenosis

    Sucesiones

    &lu'o eener#(a

    Re conce$tual e cambios en un Ecosistema

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    4/31

    CONSUMOE)CESI*O

    "luvia cia

    ,estrucci%ne la ca$ae o-ono

    Emisionese CO.

    E/$lotaci%n

    e materia $rimas

    ,e0orestaci%n

    ,estrucci%n e bioiversia

    Caliaatmos01rica

    Cambio

    climtico

    Trans0ormaci%n eMaterias $rimas

    Contaminaci%ne las a#uas

    *ertiosContaminaci%n

    atm%s0erica

    Ener#(a

    Resiuos

    s%lios

    Contaminaci%n

     $rouce

    a0ectan

    Re$ercute en

     $recisa

     $rouce $rouce

        $    r    e    c     i    s    a

    Contaminaci%natm%s0erica

     $recisa

     $rouce

    a0ectan

    a0ectan

    Ma$a conce$tual

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    5/31

    CONTAMINACIÓN

    "luvia cia

    ,estrucci%ne la ca$ae o-ono

    Aire

    E0ectoinvernaero

    la muerte elos seres vivos

    ,eserti0icaci%n

    Calentamiento,e la tierra Contaminaci%n

    e suelo 2 a#ua

    En0ermeaes a

    los seres vivos

    A#ua Suelo

    Muerte eve#etales

     $rovoca

    a0ectan

    !uee llevar a

     $rouce

     $rouce

    !uee $rovocar

    irectamente

     $rovoca

    a0ectan

    !uee $rovocar 

    Ma$a conce$tual

    conlleva

    !uee

    contaminar 

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    6/31

    DEGRADACIÓNAMBIENTAL

    Alteraciones

    climticas

     Naturales

    Causas

    Humanas

    !1ria e

     biomasa

    Ciuaano

    !oluci%n

    Sobree/$lotaci%n,e los RRNN

    Re#resi%n eecosistemas

    E0ectos Meias e

     $rotecci%n

    !ol(tico

    3ue #enera

    !ueen ser 

    Se concentran,e caracter 

    Ma$a conce$tual

    Incenios

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    7/31

    Imagen de la MineríaContaminadora

     peligrosa

    Minería limpia y

    sostenible

    El marco estructural de la economía caracterizado por la globalidad,competitiidad y la calidad, e!ige adoptar nueos patrones de "esti#nEmpresarial, dando prioridad a la conseraci#n del medio ambiente, para lograr

    un Desarrollo $ostenible

    Ra%ones%&Mantener imagen ' tecnología limpia& (cceso a mercados )inancieros&Receptiidad en bolsa de alores&Me*or colocaci#n de sus productos en el mercado internacional&Eitar problemas con el estado y las comunidades

    Toma de conciencia ambiental

    Referencia

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    8/31

    Avances de la normatividad

    & +- de las normas nacionales .//012& 3rograma de descontaminaci#n .3(M(1, 3EM(& Disposiciones claras sobre el D4(, EI(sd, EI(

    &  (udiencias p5blicas sobre procesos de EsI(& 6imites m7!imos permisibles para sus emisiones.6M31

    & Mecanismos de inspecciones, )iscalizaci#n,

    superisi#n por terceros& Disposiciones para ealuar los pasios (8 .E9(T1& 3lan de cierre de operaciones2& Etc2

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    9/31

    $ituaci#n (ctual

    & En la actualidad las empresas mineras ienen desarrollando modelostecnol#gicos nueos donde los costos de aplicaci#n sean )actibles yse adecuen a las condiciones del medio donde se encuentran,tomando en cuenta%

    & La &eolo&'a(& #aracter'sticas &eo&r)ficas *+idrol$&ica( &eomorfolo&'a(

    topo&raf'a( flora " fauna,& Aastecimiento de a&ua(& M-todo de minado(& Infraestructura(& .ismicidad(

    & Biodiversidad */0 de los 120 microclimas " 3 cordilleras,(& Locali%aci$n(& .ituaci$n financiera(& Relaci$n con la comunidad( etc 

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    10/31

    Opciones

    El sector tiene tres opciones para eltratamiento de sus e)luentes y residuos, ycumplir con los est7ndares m7!imos

    permisibles%& Ma!imizar la recuperaci#n de los alores

    met7licos

    & Minimizar o abatir los contaminantes& Reciclar los e)luentes de los procesos

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    11/31

    DE$(RRO66O DE 6( MINER4( DENTRO DE6DE$(RRO66O $O$TENI:6E

    .O#IAL

      E#ON4MI#O

      E#OL45I#O

    Desarrollo de laIndustria Minera

    6a minería ;ue genera residuos contaminantes en mayor o menorgrado como cual;uier  

    &$ocial  genera puestos de traba*o  tambi

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    12/31

    Ubicaci#n de la estrategia para los residuos en minería

       (   N    >   6   I   $   I   $

       D   E

       R   I   E   $   "   O

    "rado dee!posici#n

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    13/31

    Estrate&ias de prevenci$n " control de residuos mineros

    Con)ina?miento

    TratamientoReducci#n

    Reciclamiento

    Reducci#n o eliminaci#n de )uentes

    contaminante en el origen

    3or cambio de tecnología

    o insumos, R2 biodegradables

    3ara reducir su to!icidad

    6 76 7 NO

    @IN

    $I5E.TION AMBIENTAL

    Restituci#n de sus características

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    14/31

    5E.TI4N AMBIENTAL EN MINER8A

    6a gesti#n ambiental es la implementaci#n, desempeAo, reisi#n y mantenci#n

    de la política ambiental de una empresa2Es a;uella parte del sistema general de gesti#n ;ue incluye%& 6a estructura organizacional&  (ctiidades, responsabilidades& 3racticas, procedimientos, procesos de planeaci#n& 6os recursos para% Desarrollar, implementar, e*ecutar, lograr, reisar y

    mantener la política ambiental2

    #omprende actividades de prevenci$n de la contaminaci$n inclu"endo lareducci$n del contaminante en la fuente &eneradora " el reciclamiento

    de los residuos(9ero )sicamente es( un adecuado control de los#ontaminantes para reducir el impacto :ue sufrir'a el M;A;( por:ue aun despu-s de la reducci$n( reciclo( tratamiento siempre :uedara residuos contaminantes<

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    15/31

    .istema de 5esti$n Amiental 

    &Berramientas, to " desarrollo de pro&rama<

    La serie I.O 1?22 es el mas conocido por estar li&ado a los conceptos de

     “sello verde” " la sustentailidad<

    En este o en cual:uier otro( para funcionar ien( los elementos .5A

    pueden @ " deen @ refle!ar las caracter'sticas propias de cada pro"ecto

    o empresa

    ELEMENTO. DE .I.TEMA DE 5E.TI4N AMBIENTAL

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    16/31

    Elementos el Sistema e 4esti%n Ambiental

    Compromiso y Política

    $ensibilizaci#n de la gerenciaDiagn#stico

    3olítica

    PlanificaciónIdenti)icaci#n de impactos

     (spectos ambientales de actiidades

    Obligaciones legales

    Ob*etios y criterios de desempeAo

    3rograma

    ImplmntaciónEstructura y responsabilidad

    Capacitaci#n y sensibilizaci#n

     (segurar capacidad y recursos

    $istemas de apoyo, documentaci#n

    Control de operaciones

    3reenci#n y respuesta a riesgos ambientales !"#iminto y E$al#aciónMedici#n y monitoreo

     (uditoría

    Dsarrollo y M%oramintoReisi#n de desempeAo

     (cciones preentias y correctias

    Me*oramiento y desarrollo continuo

    Política y Li&ra'"o

    3olíticas al niel corporatio y operaci#nOb*etios especí)icos y mensurablesCompromiso de la gerencia

    !lani0icaci%n 2 !roceimientosEstrategias de acuerdo con ob*etiosTema ambiental incluido en toma de decisiones3rocedimientos y pr7cticas para ob*etios

    Or#ani-aci%n 2 Ca$acitaci%nDistribuci#n de responsabilidad y autoridad$istema de recompensa para desempeAo3ersonal competente

    Monitoreo 2 Meici%nMonitoreo continuo de desempeAo (uditoría y reisi#n$eguimiento con acciones correctiasIn)ormesdocumentaci#n

    Respuestas a Incidentes$istema de preenci#n (n7lisis de riesgo3lan de contingencia y repuesta$imulacros (n7lisis y acciones correctias

    Dsarrollo y !"#iminto &l Pro"rama (ctualizaci#n de procedimientos y políticas

    3rograma de me*oramiento de procesos productos$eguimiento de la legislaci#n y opini#n

    ISO 14001 SGA-REVISTA GESTIÓNMINERA

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    17/31

    #aracter'sticas de un uen .5A

    & $istema compatible con la in)raestructura administratia yoperacional e!istente2

    & Minimiza interrupci#n de producci#n& 6as responsabilidades de implementaci#n se concentran en pocaspersonas

    & Contiene elementos sencillos y de )7cil comprensi#n por parte delos traba*adores y la comunidad2

    & Certi)icaci#n y ealuaci#n simple y de ba*o costo

    & :ene)icios estrat

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    18/31

    actores :ue motivan la implementaci$n de unpro&rama de &esti$n amiental

    9rimero= ( niel latinoamericano son cuatro )uentes%&  (utoridades gubernamentales% 3or protecci#n en el mercado internacional,& Instituciones )inancieras, ON"Fs y opini#n publica2

    6os )actores ;ue impulsan la implementaci#n de $"( son ante todoEGTERN($ mientras los sistemas de gesti#n tradicional de Cias2 $urgende una necesidad interna por ;ue es econ#mica empresarial2

    .e&undo= Es por la necesidad de la ista Hacia el )uturo en pro de laprotecci#n ambiental, por la ;ue es necesario la implementaci#n del)uncionamiento de normas ambientales adecuadas y )ormaci#n deconciencia ambiental2

    & 6a actitud no debe ser JitH and seeK, debe ser una estrategia de

    anticipaci#n y proacci#n2

    6a raz#n principal es, reducir los riesgos ambientales ;ue se mani)iestan atra

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    19/31

    9RIN#I9IO. DE 5E.TI4N AMBIENTAL .O.TENIBLE

    & 6a e!plotaci#n de un recurso no debe ser mayor ;ue sutasa de renoaci#n o tasa de sustituci#n de su )unci#n2

    & 6a liberaci#n de sustancias y energías no debe e!cederla capacidad de resistencia de los medios ambientales ode su capacidad de asimilaci#n2

    & Debe eitarse los peligros y riesgos innecesarios paralos seres Humanos y el medio ambiente proocados porin)luencia antropogenia2

    & 6os periodos de tiempo para el aproecHamiento del

    medio ambiente por parte del Hombre debe guardar unarelaci#n proporcional con el tiempo ;ue se necesita elmedio ambiente para su reacci#n auto estabilizada

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    20/31

    #omo se implementa un .5A

    No se implementa= & de nocHe a maAana, es necesarioestablecer conciencia ambientalentre la gerencia, *e)atura ypersonal2

    &  ( sola responsabilidad de un *e)eo un comita la ima&en corporativa,

    9or otro lado la implementaci$n eCitosaproporcionara a la empresa reducci$n deperdida de insumos( una tramitaci$nr)pida de permisos( una me!or relaci$ncon la comunidad 

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    21/31

    Metodología

    6as Herramientas aplicadas pueden ser%& Entreistas con gerentes, superintendentes deoperaciones, para sondear su opini#n sobre elproyecto de $"(2

    & 9isitas al terreno para conocer las operacionese identi)icar los problemas ambientales2& Reuni#n con los comit

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    22/31

    DEINI#I4N DE EM.

    I.O 1?221

    & Es a;uella parte del $istemade Mane*o general la cualincluye a las estructuraorganizacional, actiidades deplaneamiento,responsabilidades, practicas,

    procedimientos, procesos yrecursos para el desarrollo,implementaci#n, e*ecuci#n,reconocimiento ymantenimiento de la políticaambiental

    B. 002

    & Es la estructura rganizacional,responsabilidades, practicas,procedimientos, procesos yrecursos( para la

    implementaci$n del mane!oamiental 

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    23/31

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    24/31

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    25/31

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    26/31

    :iocenosis

    &  6a biocenosis es una comunidad o uncon*unto de poblaciones de distintasespecies, las cuales Habitan en una lugar

    geogr7)ico determinado y est7nin)luenciados por )actores )ísicos como loson la luz, la Humedad, la temperatura,

    etc2

    http://www.ecologiahoy.com/humedadhttp://www.ecologiahoy.com/humedad

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    27/31

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    28/31

    9isualizaci#n del $"(

    DI$EO

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    29/31

    & Un ecosistema es un sistema natural ;ue est7 )ormadopor un con*unto de organismos ios .biocenosis1 y elmedio )ísico donde se relacionan .biotopo12

    & Un ecosistema es una unidad compuesta de organismosinterdependientes ;ue comparten el mismo H7bitat2 6osecosistemas suelen )ormar una serie de cadenas ;uemuestran la interdependencia de los organismos dentrodel sistema2NO

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    30/31

    Un ioma

     PbiosQ, ida1, tambi

  • 8/15/2019 Gest Aº en Min.(II-4-1)

    31/31

    DIAGRAMA E!()EM TICO DE LA PLANTA DETRATAMIENTO DE AG)A *CIDA +Corp, Min,Nor-Pr./

    A4UA 5CI,A

    TAN3UE ,E,ECANTACI6N

    E)TRACCI6N ,E CuCON SO"*ENTES

    OR475NICOS

    SE!ARACI6N

    !"ANTA ,ECRISTA"I8ACI6N

    SO"*ENTESOR45NICOS

       S   O   L   V   E   N   T   E

    H.SO9SO"UCI6N ,E"SO"*ENTE CONCONTENI,O Cu

    SO"UCI6N 5CI,A ,E CuH.SO9 + Cu + H.O

    SULFATO DE COBRE 

    (COMERCIAL)

    PLANTA

    DETRATAMIENTODE AG)A

     CON RE!ID)O!DE ALTA

    DEN!IDAD

         &     "     O     C     U

         "     A     N     T     E

         C     A     "

         C     A     "     I     8

         A

    A4UAC"ARI&ICA,A

       R   E   S   I   D   U   O   S

       S   O

       L   I   D   O   S

       C   A   N   C   0   A

       D   E

       R   E

       L   A   1   E   !