Gerencia trabajo parcial

10
FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA Trabajo de Campo Ciclo 2012-2 Profesor: Eduardo Tassara Corzo Sección: AF33 Grupo: 2 Integrantes : Xiomara Caldas Aquije Ximena Barba Silva Anthony Loaysa Arias Gabriela Barrientos Ingaruca

Transcript of Gerencia trabajo parcial

Page 1: Gerencia trabajo parcial

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA Trabajo de Campo

Ciclo 2012-2

Profesor: Eduardo Tassara Corzo

Sección: AF33

Grupo: 2

Integrantes :

Xiomara Caldas Aquije Ximena Barba Silva Anthony Loaysa Arias Gabriela Barrientos Ingaruca

Page 2: Gerencia trabajo parcial

Tutti Frutti

Producto: Helados , Waffles , Smoothies.Servicios: Venta de helados de yogurt de diferentes saboresUbicación: C.CJockey Plaza

Aspectos a analizar Descripción Pregunta Puntaje1. Calidad Características del producto o

servicio entregado ¿Cómo considerarías la calidad del

producto?8

Información requerida para decidir una compra

¿La información brindada acerca del producto es suficiente?

8

Flexibilidad para atender requerimientos del cliente

¿Cuentan con diversos modos de pago? 10

Atender al cliente en la post venta

¿Son atentos luego de la compra del producto?

6

2. Productividad Cumplir en términos cuantitativos cuando se emplean materiales, insumos, tiempo o máquinas y otros

¿Los trabajadores son eficientes y rápidos al momento de atender al cliente?

7

3. El intraemprendedor

Cambios, innovaciones y mejoras en el producto/servicio.

¿El producto es innovador? 7

¿El servicio es diferente y nuevo? 94. Cultura Compromiso de los

trabajadores con la empresa ¿Los trabajadores se muestran

comprometidos con la empresa?8

5. Entorno específico

Cumplimiento de acuerdos con proveedores, el estado, otras instituciones y terceros

¿La calidad de los insumos es buena?9

6. Entorno general Facilidad de adecuación a cambios del entorno general

¿La empresa brinda grandes descuentos y promociones?

5

7. Entorno global Cumplimiento de requisitos ¿Cumple con los requisitos legales y de salubridad?

10

8. La responsabilidad social

Grado de responsabilidad: indiferente, sensible, responsable.

¿Cuál es el grado de responsabilidad del producto con la sociedad por parte de la empresa?

8

9. La planificación Resultados/desempeño deben ser acordes con los objetivos planteados

¿Las ventas cumplen con los objetivos de la empresa? 9

10. La organización Aplicación adecuada de los conceptos de organización (división, responsabilidades, ámbito de control, etc)

¿Qué tan buena es la división del trabajo? 7

¿Cada trabajador tiene una responsabilidad específica?

8

11. Liderazgo Presencia de los tipos o teorías aplicadas en la empresa.

¿Existe un líder en la empresa que distribuya al personal?

6

12. Motivación Presencia de los tipos o teorías aplicadas en la empresa.

¿La empresa motiva a sus trabajadores, con premios o beneficios?

7

13. Grupos Impacto de la cohesión sobre la productividad

¿Existe trabajo en grupo? 8

Total : 140/180

Page 3: Gerencia trabajo parcial

Pinkberry:

Producto: Helados , Smoothies.Servicios: Venta de helados de yogurt de diferentes saboresUbicación: C.C Jockey Plaza

Aspectos a analizar Descripción Pregunta Puntaje14. Calidad Características del producto o

servicio entregado ¿Cómo considerarías la calidad del

producto?Información requerida para decidir una compra

¿La información brindada acerca del producto es suficiente?

Flexibilidad para atender requerimientos del cliente

¿Cuentan con diversos modos de pago?

Atender al cliente en la post venta

¿Son atentos luego de la compra del producto?

15. Productividad Cumplir en términos cuantitativos cuando se emplean materiales, insumos, tiempo o máquinas y otros

¿Los trabajadores son eficientes y rápidos al momento de atender al cliente?

16. El intraemprendedor

Cambios, innovaciones y mejoras en el producto/servicio.

¿El producto es innovador?

¿El servicio es diferente y nuevo?

17. Cultura Compromiso de los trabajadores con la empresa

¿Los trabajadores se muestran comprometidos con la empresa?

18. Entorno específico

Cumplimiento de acuerdos con proveedores, el estado, otras instituciones y terceros

¿La calidad de los insumos es buena?

19. Entorno general Facilidad de adecuación a cambios del entorno general

¿La empresa brinda grandes descuentos y promociones?

20. Entorno global Cumplimiento de requisitos ¿Cumple con los requisitos legales y de salubridad?

21. La responsabilidad social

Grado de responsabilidad: indiferente, sensible, responsable.

¿Cuál es el grado de responsabilidad del producto con la sociedad por parte de la empresa?

22. La planificación Resultados/desempeño deben ser acordes con los objetivos planteados

¿Las ventas cumplen con los objetivos de la empresa?

23. La organización Aplicación adecuada de los conceptos de organización (división, responsabilidades, ámbito de control, etc)

¿Qué tan buena es la división del trabajo?

¿Cada trabajador tiene una responsabilidad específica?

24. Liderazgo Presencia de los tipos o teorías aplicadas en la empresa.

¿Existe un líder en la empresa que distribuya al personal?

25. Motivación Presencia de los tipos o teorías aplicadas en la empresa.

¿La empresa motiva a sus trabajadores, con premios o beneficios?

26. Grupos Impacto de la cohesión sobre la productividad

¿Existe trabajo en grupo?

Page 4: Gerencia trabajo parcial

Total : 140/180

Page 5: Gerencia trabajo parcial

1. Calidad : Debido a experiencias de compra, se puede decir que Saga Falabella

maneja una mejor calidad en cuanto a la categoría de ropa, ya que cuenta con

marcas propias. Por consiguiente, la atención al cliente en de nivel bueno lo

que se ve reflejado en la calidad de los productos.

2. Productividad : se podría decir que está en un nivel estándar, ya que emplea el

material adecuado para sus productos y la cantidad necesaria de personal para

cada tienda.

3. El intra emprendedor : para esta empresa es normal la innovación y las mejoras

que se le aplican al producto. Esto se refleja en los servicios de Banco

Falabella los cuales brindan crédito efectivo, crédito automotriz, seguros

diversos y la opción de pago de servicios.

4. Cultura : En este rubro Saga Falabella refleja una cultura fuerte, debido a que

los empleados se identifican con la empresa y conocen la historia de esta. A su

vez comparte valores que se refleja en el compromiso de sus trabajadores.

5. Entorno específico : La calidad de relación que tiene Saga Falabella es de un

nivel alto, ya que no cuenta con ningún incumplimiento con el estado. Por el

contrario, con algunos de sus proveedores ha desarrollado un programa de

apoyo en el desarrollo de las Pymes.

6. Entorno general : La empresa se ha caracterizado, porque siempre genera

descuentos en sus productos de acuerdo a las estaciones del año y

festividades.

7. Entorno global : Saga Falabella cumple con los requisitos de calidad. Esto se

puede observar en la compra de un producto, el cual cuenta con una garantía.

8. Responsabilidad social : Saga Falabella viene realizando desde 2006 grandes

aportes a la organización de Fe y Alegría. Por ejemplo, la creación de aulas en

las diversas escuelas y mejoras en la infraestructura de estas. (fuente:

http://www.bancofalabella.pe/responsabilidad-social.html).

9. Planificación : En esta empresa tiene como visión “ser una empresa líder a nivel

mundial en el diseño, producción, exportación e importación de pantalones de

vestir y así poder consolidarnos y seguir expandiendo nuestro producto.”

Además, tuvo un aumento en sus ventas de 13.4% y tuvo una utilidad bruta en

un 25.7%.

Page 6: Gerencia trabajo parcial

10. La organización : Esta empresa trabaja para que el cliente se sienta satisfecho.

Por consiguiente, se puede apreciar las divisiones según los roles que cada

persona realiza. Por ejemplo, los encargados de tienda por lo general no

ordenan los estantes de productos, ya que no es su labor. Por otro lado, la

mayoría de veces el gerente de tienda se encuentra en su oficina realizando el

rol administrativo más no un trabajo en campo, el cual se debería de reflejar en

la supervisión en tiendas.

11. Liderazgo : Saga Falabella tiene una organización simple en donde el personal

no tiene toma de decisiones en las aéreas administrativas.

12. Motivación : no se conocen técnicas de motivación pero se observo la

felicitación al personal del mes.

13. Grupos : En esta empresa se puede observar que existen grupos para cada

área, los cuales tiene su propia responsabilidad y obligaciones.

Ripley

1. Calidad : Debido a experiencias de compra, se puede decir que Ripley en la

categoría de ropa, maneja diferentes marcas, por la que cada una cuenta con

calidad propia. Sin embargo, la atención al cliente no refleja la calidad de los

productos.

2. Productividad : En esta empresa su productividad no es muy alta, ya que el

servicio que brindan al público no es el adecuado. Por ejemplo, una cajera se

puede demorar más tiempo en atender una queja que al realizar una compra.

3. El intra emprendedor : Esta empresa al ser competidora en el mercado de

tiendas por departamento, ha tenido que innovar en los diferentes servicios de

productos. Esto se refleja en los servicios de Banco Ripley, el cual brinda

créditos personales, seguros personal y automotriz, cuentas de ahorro, CTS y

beneficios con respecto Ripley puntos.

4. Cultura : La cultura que muestra esta empresa es débil, ya que los empleados

demuestran poco interés por conocer la historia de la empresa. Esto debido a

que se refleja valores limitados en el personal de tienda, mas no en las altas

gerencias administrativas. Un ejemplo, en el que podemos observar el término

de cultura. (Fuente: http://www.larepublica.pe/09-08-2011/trabajadores-de-

ripley-demandan-dialogo-con-la-empresa).

Page 7: Gerencia trabajo parcial

5. Entorno específico : Ripley no muestra ningún problema con el estado u otras

instituciones pero si ha mostrado falta de credibilidad con su personal al no

realizarles el pago respectivo de sus labores.

6. Entorno general : La empresa cuenta con una competencia directa, el cual le

obliga realizar a menudo descuentos en sus productos de acuerdo a las

estaciones del año y festividades.

7. Entorno global : Ripley cumple con los requisitos de calidad. Esto se puede

observar en la compra de un producto, el cual cuenta con una garantía.

8. Responsabilidad social : no se pudo encontrar información de Ripley sobre al

apoyo que genere en un bien social.

9. Planificación : Ripley como organización muestra una débil planificación en la

parte administrativa, lo cual llevo a que genere problemas con sus empleados.

10. La organización : Esta empresa muestra una organización simple, ya que

centraliza la toma de decisiones en los niveles gerenciales.

11. Liderazgo : Ripley tiene una organización simple en donde el personal no tiene

toma de decisiones en las aéreas administrativas.

12. Motivación : no se pudo conocer técnicas de motivación

13. Grupos : En esta empresa se puede observar que existen grupos para cada

área, los cuales tiene su propia responsabilidad y obligaciones.

Comparación de las empresas:

Saga Falabella obtuvo un mayor puntaje en la escala, debido a que sabe cómo

manejarse como empresa, tiene fijo sus objetivos y sabe cómo alcanzarlos al

organizar todos sus recursos. Además, que cuenta con una mejor calidad en el

servicio que ofrece en sus productos.

Por otro lado, Ripley obtuvo un menor puntaje, ya que hay cosas que debe mejorar,

empezando por su misión y la conformidad de sus mismos trabajadores.

Sin embargo, la escala se hizo en base a un puntaje de 130, el cual ninguna de las

empresas logró alcanzar, lo que genera interrogantes acerca de la función

administrativa de cada una.

Conclusión:

Ambas empresas deben empezar por no centralizar la dirección de su organización,

dejar que el personal participe en la toma de decisiones y motivarlos para que tengan

un mejor desempeño.

Page 8: Gerencia trabajo parcial