Geopolitica tema 03

16
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Facultad de Educación III – EPPA / EIyA GEOPOLITICA Y DEFENSA NACIONAL DOCENTE: M(o) Oscar Yanapa Zenteno 03

Transcript of Geopolitica tema 03

Page 1: Geopolitica tema  03

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓNFacultad de Educación

III – EPPA / EIyA

GEOPOLITICA Y

DEFENSA NACIONAL

DOCENTE: M(o) Oscar Yanapa Zenteno 03

Page 2: Geopolitica tema  03

LOS NUCLEOS GEOHISTORICOS EL PERÚ

El núcleo Geohistórico, es el espacio geográfico, situado dentro del

territorio de un Estado, que en el pasado, fue centro de origen y

propagación de una cultura, razón por la cual, en la actualidad, se

les reconoce como “reserva espiritual”

Los factores geográficos y las vías de comunicación, favorecieron

la aparición de Núcleos Geohistóricos y la capacidad creadora de

su población, los enriquecieron y fortalecieron.

Page 3: Geopolitica tema  03

NÚCLEOS GEOHISTÓRICOS DEL PERÚ ANTIGUO NÚCLEO GEOHISTÓRICO DE LA CULTURA CHAVÍN: La Cultura Chavín fue llamada por Julio C. Tello, cultura matriz del Perú, por ser la más antigua de todas y porque ejerció gran influencia sobre las demás.

Chavín es el núcleo geohistórico más antiguo del Perú

Los núcleos geohistóricos secundarios de la cultura Chavín fueron: Pucará, en el departamento de Puno; Paracas, en el departamento de Ica; Sechín, en el departamento de Ancash; Jequetepeque, en el departamento de La Libertad y Kunturwasi, en el departamento de Cajamarca

Page 4: Geopolitica tema  03

NÚCLEO GEOHISTÓRICO DE LA CULTURA WARI: La cultura Wari, tuvo como escenario geográfico inicial a Wari, en la parte norte de la actual ciudad de Ayacucho. Esta cultura se desarrolló en sus inicios, bajo la influencia de la cultura Tiahuanaco. Su cerámica más representativa, es el tazón ceremonial, de grandes proporciones y en el que se aprecia la imagen de Wiracocha, dios de Tiahuanaco

Su principal Núcleo Geohistórico fue la ciudadela de Wari, primera ciudad del Perú totalmente fortificada, para darse seguridad.

Núcleos geohistóricos secundarios, como Pachacamac y Cajamarquilla, en el departamento de Lima; Warivilca, en el departamento de Junín; Wilcahuaín, cerca de Huaraz, departamento de Ancash; Wiracochapampa, cerca de la ciudad de Huamachuco; Jequetepeque, en la parte norte del departamento de La Libertad y Piquillacta en la parte sur de la ciudad de Cuzco.

Page 5: Geopolitica tema  03

NÚCLEO GEOHISTÓRICO DE LA CULTURA CHIMÚEsta cultura, tuvo como escenario geográfico, la costa norte del Perú. Su desarrollo fue posterior a las culturas Wari. Su territorio se extendió, por el sur, desde el río Chillón o Carabayllo, en el departamento de Lima, hasta la frontera con Ecuador, por el norte

Su Núcleo Geohistórico, fue la ciudad de Chan-Chan, situada cerca de la actual ciudad de Trujillo, en el departamento de La Libertad

Sus núcleos geohistóricos secundarios fueron Apurlec, en las proximidades de la localidad de Motupe, en el departamento de Lambayeque y Pacatnamú, al oeste del valle de Jequetepeque, departamento de La Libertad, donde queda muchos santuarios o huacas y una gigantesca red de regadío, construidos desde los tiempos de la cultura Moche.

Page 6: Geopolitica tema  03

NÚCLEO GEOHISTÓRICO DE LA CULTURA INCA

Su núcleo geohistórico fue la ciudad del Cuzco, situada en el valle de Huatanay

En sus orígenes su territorio comprendía los valles de Vilcanota y Paucartambo y las mesetas alto andinas de los departamentos del Cuzco y Apurímac.

La ciudad del Cuzco fue el principal núcleo geohistórico del Tahuantinsuyo y como tal, el centro del poder político, económico, militar y cultural del Imperio. Desde allí, se irradió la cultura por los cuatro suyos.Los núcleos geohistóricos secundarios fueron: Vilcashuamán, Huánuco, Cajamarca y Quito.

Page 7: Geopolitica tema  03

EL NÚCLEO GEOHISTÓRICO DEL PERÚ DURANTE EL PERÍODO COLONIAL

El núcleo geohistórico del Perú Colonial fue Lima. Ciudad fundada el 18 de enero de 1535, veintiséis meses después de iniciada la invasión del Tahuantinsuyo, con el nombre de Ciudad de los Reyes. El valle del Rimac, ubicado en la parte central y occidental del Perú, fue elegido para su fundación

Lima, sin embargo, como capital de un estado, carecía de seguridad. No tenía una ubicación estratégica que le diera seguridad, en caso de conflicto exterior. Fue, desde su fundación, una ciudad vulnerable, por encontrarse cerca del litoral y no, en la zona central del territorio del estado, como sería recomendable geopolíticamente.

núcleos geohistóricos secundarios como Cuzco, Ayacucho, Huancavelica y Trujillo, de influencias limitadas.

Page 8: Geopolitica tema  03

LOS NÚCLEOS GEOHISTÓRICOS DEL PERÚ ACTUAL

Lima ha conservado su condición de núcleo geohistórico del Perú

Durante la República, favorecida por el centralismo político, económico, financiero y cultural que ha imperado desde nuestra emancipación, Lima se mantuvo como núcleo geohistórico del Perú y por lo tanto es le sede del gobierno peruano.

En el siglo XX han surgido otros núcleos geohistóricos secundarios: Arequipa, en el sur del Perú, incluyendo la costa y la región andina; Trujillo, Chiclayo y Chimbote, en la costa norte, con influencia sobre los andes y la selva amazónica; Huancayo y Cuzco en la región andina del centro y del sur; Iquitos y Pucallpa en la selva amazónica.

Page 9: Geopolitica tema  03

INFLUENCIAS O INFLUJOS GEOPOLÍTICOS

Se llama así, a la acción que ejercen los factores geográficos, sobre la vida de los pueblos y de los Estados, el efecto, conlleva necesariamente, estancamiento o progreso.

1. LA NATURALEZA EN GENERAL

a) CUENCAS

La naturaleza, a través de sus cuencas, ha determinado la existencia de

muchos estados, así tenemos que algunos historiadores, de la Corriente

Geográfica de la Historia, sostienen que los primeros Estados se

desarrollaron junto a grandes ríos y a la orillas de los mares, llegando a

dominarlos, Así por ejemplo, tenemos a Egipto en el Nilo, Mesopotamia o

Caldeo-Asiria entre el Tigris y el Eufrates; la Hindú entre el Indo y el

Ganges; Grecia y Roma en el Mediterráneo.

Page 10: Geopolitica tema  03

b) CLIMA

Las grandes culturas antiguas y los estados poderosos, de hoy en día, se

han desarrollado en zonas templadas, por ejemplo en el Hemisferio

Norte: EE.UU., Europa, China, Japón, etc. entre lo 0° y los 20° de

temperatura y en la antigüedad, tenemos a Egipto, Mesopotamia, India,

china, Grecia, Roma, etc.

Inversamente, a lo antes señalado, en los círculos polares, regiones

tropicales (desiertos y selvas), los climas de intenso frío o el calor

excesivo, no han permitido el establecimiento de pueblos desarrollados.

La cultura Inca, es la única cultura del Hemisferio Sur, que alcanzó notable

desarrollo, gracias a la diversidad de pisos ecológicos de la Cordillera de

los Andes.

Page 11: Geopolitica tema  03

c) REINO ANIMAL Y VEGETAL

Geopolíticamente, la influencia de animales y plantas en la vida hombre, ha

sido y será preponderante, como fuente de alimentación, vestimenta,

medicinas, materiales de construcción, purificador del ambiente, etc. En el

mundo de hoy, ante la explosión demográfica, los alimentos sirven como

instrumento de presión entre las naciones, determinando las relaciones entre

ellas.

d) REINO MINERAL

La influencia mineral, puede apreciarse con la utilización del hierro; quienes

primero supieron trabajarlo, se convirtieron en conquistadores. La industria

pesada se basa en dicho mineral. En el presente siglo muchas guerras se han

realizado por el petróleo. El deseo de llegar a la Antártida, es entre otras

consideraciones, por el Petróleo y el gas natural que posee.

Page 12: Geopolitica tema  03

e) MORFOLOGÍA TERRITORIAL Los relieves de los Estados, también han determinado una marcada influencia Geopolítica, tal es el caso de los sistemas de montañas, que inclusive, determinan un sello de personalidad en sus habitantes, éstos están considerados como guerreros vigorosos, varoniles, fuertes y lacónicos, atributos resultantes, de afrontar su difícil territorio. Toda montaña guarda en sus entrañas, riquezas minerales diversas. Un país con montañas puede sentirse favorecido por la naturaleza. Por siglos se consideraron, a las montañas, los desiertos, glaciares y selvas tropicales, como fallas naturales, haciéndoles referencias como: “infierno verde”, “desierto infernal”, “continente solitario”, sin embargo, el agotamiento y desequilibrio ecológico, hace que la humanidad vuelva los ojos hacia estas áreas, como la esperanza del futuro, toda vez que son fuente de incalculables riquezas. Los ríos, mares y océanos, han crecido en importancia, gracias al avance tecnológico, que ha permitido descubrir riquezas antes insospechadas. El mar es un campo abierto y fuente de riqueza para los pueblos. La importancia de los ríos, radica en que a sus márgenes, se ubican las ciudades, los cultivos, etc.

Page 13: Geopolitica tema  03

a) COMUNICACIONES

Unen las diversas zonas del Estado, es decir, son como las venas y arterias

del cuerpo humano. Los pueblos que desarrollan las comunicaciones, en

forma eficiente, son siempre vigorosos, desarrollados y permanentemente

jóvenes.

2. EL CONTEXTO SOCIAL

b) RELIGIÓN

El misticismo religioso, desde los albores de la humanidad, ha jugado un

papel preponderante en el sino histórico, a través de ella se movieron

grandes empresas conquistadoras. Las escuelas Geopolíticas que tienen

solidez y permanencia, son aquellas basadas en cuestiones espirituales,

como las del Vaticano.

Page 14: Geopolitica tema  03

c) PERSONAJES

El hombre se impone al determinismo geográfico y hace que los influjos

geopolíticos adversos, se tornen favorables. Como ejemplos, tenemos

hombres, como Alejandro Magno, Napoleón, Hitler, Mao; en el Perú,

podemos citar, entre otros, a Manco Cápac, que fundó el Imperio de los

Incas.

d) LAZOS HISTÓRICOS

La aptitud y actitud histórica de los pueblos permite predecir sus acciones

futuras. Por citar un ejemplo; los lazos históricos de países los andinos,

facilitan la confederación entre ellos, esto podría, por ejemplo, determinar el

resurgimiento del poderoso Imperio de los Incas, en una versión mestiza,

pues mestizos somos quienes los poblamos.

Page 15: Geopolitica tema  03

e) SOCIEDADES EXISTENTES

Los pueblos del mundo, presentan patrones de comportamiento diferentes,

en consecuencia dan lugar a culturas distintas unas de otras, con

potencialidades diversas para determinar el progreso o atraso de un Estado

Toda sociedad presenta una filosofía de vida (idiosincrasia), costumbres,

creencias y etnia, diferentes a otras, son muchas las sociedades existentes en

el mundo contemporáneo, agrupándolas, entre sí, por sus características

similares, tenemos las siguientes culturas:

Occidental (Europa, América y parte de Oceanía) Cristiana Ortodoxa � �(Bizantina y Soviética) Islámica (países árabes) Lejano Oriente (China, Japón, � �Corea y Rusia Asiática) Hindú (India) �

Page 16: Geopolitica tema  03

a) La Integración Nacional;

b) El dominio en el Pacífico Sur;

c) El dominio económico de la cuenca occidental del

Amazonas y en Madre de Dios;

d) El fomento de una Industria moderna y eficiente;

e) La ocupación plena de nuestras frontera ;

f) La intensificación de relaciones amistosas con los países a

nivel regional, continental mundial.

g) La proyección sobre La Antártida.

PROPUESTA DE OBJETIVOS GEOPOLITICOS DEL PERÚ

GRACIAS