Geografía...1B.pdf

14
4. Líneas y puntos de la Tierra 27 Ecuador terrestre, paralelos y meridianos Ecuador Es el círculo máximo perpendicular al eje terrestre que divide a la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur. Paralelos Son círculos paralelos al ecuador y sirven para determinar la latitud exacta de un punto. En cada hemisferio hay dos paralelos muy importantes: En el hemisferio norte: Círculo polar ártico y Trópico de Cáncer. En el hemisferio sur: Círculo polar antártico y Trópico de Capricornio. Meridanos Son semicírculos perpendiculares al ecuador que van de polo a polo. El círculo completo está constituido por el meridiano y su antimeridiano. Existen dos meridianos importantes: Meridiano o meridiano de Greenwich. Se llama así porque pasa por el Observatorio de Greenwich, en Inglaterra. Meridiano 180° Es el antimeridiano de Greenwich. El meridiano 0° y su antimeridiano dividen a la Tierra en los hemisferios Oriental y Occidental. Eje polar Figura 1.36 Ubicación de los polos Norte y Sur en relación con el eje terrestre. Figura 1.36 El ecuador divide a la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur. Figura 1.36 Los meridianos dividen a la Tierra en los hemisferios Oriental y Occidental. ACTIVIDAD En tu cuaderno elabora un cuadro como el siguiente y anota los lugares por donde atraviesan los círculos y puntos de la Tierra. 2 ¿Cuál es la línea que atraviesa nuestro país?, ¿en qué hemisferio se encuentra México? 3, Escriban sus conclusiones en el pizarrón con ayuda del profesor y copien en el cuaderno sus respuestas. Paralelos Lugares y países que atraviesa Polo Norte Círculo polar ártico Trópico de Cáncer Ecuador Trópico de Capricornio Círculo polar antártico Polo sur Meridiano de Greenwich

Transcript of Geografía...1B.pdf

4. Líneas y puntos de la Tierra 27 Ecuador terrestre, paralelos y meridianos

Ecuador Es el círculo máximo perpendicular al eje terrestre que divide a la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur. Paralelos Son círculos paralelos al ecuador y sirven para determinar la latitud exacta de un punto. En cada hemisferio hay dos paralelos muy importantes:

• En el hemisferio norte: Círculo polar ártico y Trópico de Cáncer. • En el hemisferio sur: Círculo polar antártico y Trópico de Capricornio.

Meridanos Son semicírculos perpendiculares al ecuador que van de polo a polo. El círculo completo está constituido por el meridiano y su antimeridiano. Existen dos meridianos importantes:

•Meridiano 0° o meridiano de Greenwich. Se llama así porque pasa por el Observatorio de Greenwich, en Inglaterra. •Meridiano 180° Es el antimeridiano de Greenwich.

El meridiano 0° y su antimeridiano dividen a la Tierra en los hemisferios Oriental y Occidental.

Eje polar

Figura 1.36 Ubicación de los polos Norte y Sur en relación con el eje terrestre.

Figura 1.36 El ecuador divide a la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur.

Figura 1.36 Los meridianos dividen a la Tierra en los hemisferios Oriental y Occidental.

ACTIVIDAD En tu cuaderno elabora un cuadro como el siguiente y anota los lugares por donde atraviesan los círculos y puntos de la Tierra.

2 ¿Cuál es la línea que atraviesa nuestro país?, ¿en qué hemisferio se encuentra México? 3, Escriban sus conclusiones en el pizarrón con ayuda del profesor y copien en el cuaderno sus respuestas.

Paralelos Lugares y países que atraviesa

Polo Norte

Círculo polar ártico

Trópico de Cáncer

Ecuador

Trópico de Capricornio

Círculo polar antártico

Polo sur

Meridiano de Greenwich

28 j BLOQUE 1, El espacio geográfico

4.2 Importancia de las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud

Las coordenadas geográficas sirven para situar un punto en la superficie terrestre. Su distancia angular se mide en grados, minutos y segundos. Un grado se divide en 60 minutos y su símbolo es °, cada minuto se divide en 60 segundos y se representa con ’ y los segundos con ”, como en 32°12’17”, que se lee: 32 grados, 12 minutos y 17 segundos.

Localizar puntos sobre un mapa es parecido a localizar puntos en el plano cartesiano que estudiaste en matemáticas.

4.3 Importancia y utilidad de los husos horarios

Las coordenadas geográficas son un sistema de meridianos y paralelos, los cuales, al proyectares sobre un mapa, permiten establecer la latitud y longitud de cualquier punto sobre la superficie terrestre. Saber dónde se localiza un país o una región es el inicio de todo estudio geográfico. Las coordenadas geográficas son: 1. Latitud: Distancia en grados entre un lugar cualquiera y el ecuador. Sus valores pueden ir de o° a 90o, ya sea Norte o Sur.

Cuando las personas se desplazan de un país a otro, las diferencias horarias representan un problema. El sistema de husos horarios se basa en que la Tierra gira 360° en 24 horas. Así a cada huso le corresponde una hora distinta y aumenta una hora por cada huso que se atraviese.

2. Longitud: Distancia en grados de un lugar cualquiera al meridiano de Greenwich, sus valores van de o° a 180o, ya sea Este u Oeste. 3. Altitud: Distancia vertical desde un punto de la superficie terrestre respecto del nivel del mar. Los puntos se miden en grados de latitud Norte o Sur del ecuador y grados de longitud Este u Oeste del meridiano de Greenwich.

ACTIVIDAD

Con la guía de su profesor: 1. Reúnanse en parejas y, con base en el mapa 1.8, anoten las coordenadas

geográficas de las siguientes ciudades; investiguen en libros o Internet en qué país se encuentran.

Ciudad País Continente Latitud Longitud

a)Distrito Federal

b) El Cairo

c) Canberra

d) Hong Kong

e) Estocolmo

2. Indica a qué ciudad le corresponden las siguientes coordenadas geográficas a) 32° latitud Norte, 117° longitud Oeste b) 39° latitud Norte, 116° longitud Este c) 50° latitud Norte, 4o longitud Este d) 3o latitud Norte, 101° longitud Este 3. Compara tus resultados con tus compañeros. ¿Para qué les sirvió conocer las coordenadas geográficas? ¿Qué se les dificultó en la localización? 4. Comenten en grupo, anoten sus observaciones y guarden la información en la carpeta de evidencias.

28 A BLOQUE 1, El espacio geográfico

4. Líneas y puntos de la Tierra

29 En el mapa 1.10 ves que todos los lugares que se encuentran en un solo huso horario

comparten la misma hora y fecha. En el antimeridiano 180° pasa la línea internacional de tiempo o línea de cambio de fecha, que marca el punto en el que el planeta da una vuelta completa. De esta forma, mientras una mitad del mundo descansa, la otra comienza su jornada. Así, si en la Ciudad de México es lunes y viajamos al Oeste a Japón, al cruzar dicha línea internacional, debemos atrasar el calendario un día. A México le corresponden tres husos horarios: el de 90o abarca la mayor parte del territorio; el de 105° (que comprende Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur) y el de 120° (que comprende únicamente el estado de Baja California), como lo indica el mapa 1.10.

Husos horarios del mundo

ACTIVIDAD

En la Ciudad de México, Daniel chatea con su prima Denisse que vive en Londres; le informa que irá a visitarla al siguiente día.

Si el vuelo de Daniel sale a las 8:00 del 17 de julio, y tarda en llegar 10 horas en vuelo directo, ¿qué día y a qué hora llegará a Londres? Comenten en grupo y con ayuda del profesor sus respuestas.

eanc

17:00 j 18:00 119:00 |20:0CT 22:00

Proyección de Mercator.

Mapa 1.10 El globo terráqueo se divide en 24 áreas de 15°, a cada una de ellas le corresponde una hora distinta.

Fuente: Atlas ofthe World, Oxford University Press, 2010.

Figura 1.39 El huso horario del lugar en que te encuentres determinará la hora y el día.

30 | BLOQUE 1. El espacio geográfico

Mapa 1.11 Husos horarios que pasan por el territorio mexicano.

Proyección cónica conforme de Lambert. Fuente: INEGI.

4.4 Localización de lugares y zonas horarias en mapas

Para saber la hora de cualquier lugar del mundo necesitas conocer la hora de algún país y ubicarlo en el mapa; de esa forma sabrás qué huso horario le corresponde. Si el país se encuentra al Este del punto conocido, se suma una hora por cada huso horario que se atraviese hasta llegar al país o ciudad que te interese. Algunos países NO pueden mantener una hora para todo su territorio, por lo cual deben dividirlo en varios husos horarios. Por ejemplo, Rusia, Estados Unidos de América y México.

En Sonora no se utiliza el horario de verano

Husos horarios de México

Huso horario invierno 105° Centro Huso horario invierno 90° Oeste

Huso horario invierno 120° Noreste

Escala numérica 1 :22 000 000

440 km

En horario de verano se utiliza el huso del meridiano

75°

En horario de verano se utiliza el huso del

meridiano 105°

APRENDIZAJE ESPERADO

Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas.

5. Proyecciones cartográficas Para representar la forma de la Tierra se ha utilizado un globo o esfera, pero representarla en una superficie plana implica el reto de no alterar las dimensiones de los continentes. Esto es parte de lo que podrás estudiar en el siguiente tema.

ACTIVACIÓN

Reflexiona antes de contestar: 1. ¿Se ve igual el continente

americano en un globo terráqueo que en un mapamundi?, ¿en qué se diferencian?

2. ¿Tiene el mismo tamaño el continente americano en un mapa del continente que en el globo terráqueo?

3. ¿Cómo pasarías la información de la superficie terrestre a un plano?, ¿usas una proyección geográfica?

5.1 Principales proyecciones cartográficas: cilindricas, cónicas y acimutales

:Figura 1.40 Gerardus Mercator ideó en 1569 un tipo de proyección cartográfica cilindrica para elaborar planos terrestres.

Cenitales o azimutales Cónicas Cilindricas Elípticas Proyección ortográfica Simple Proyección de Mercator Sansson

Proyección estereográfica Conforme de Lambert Proyección de Peters Bonne

Proyección gnomónica Múltiple Normal 0 ecuatorial Mollweide (seudocilíndrica) Oblicua Dos paralelos Oblicua Sinusoidal (seudocilíndrica)

Ecuatorial Policónica Eckert (seudocilíndrica) Robinson (seudocilíndrica)

Cuadro 1.3 Proyecciones básicas de ia Tierra. 31

Para realizar una proyección cartográfica se necesitan los paralelos y meridianos. Estas líneas son la base representar los continentes en cualquiera de las proyecciones que conocerás a continuación.

Una proyección cartográfica es la red de paralelos y meridianos sobre la cual puede ser dibujado un mapa. Consiste en proyectar la superficie de la Tierra, que es redonda, sobre una superficie plana, por lo tanto sería imposible trasladarla a un plano sin que se deformaran sus ángulos, líneas y áreas.

Proyecciones básicas de la Tierra

32 BLOQUE 1. El espacio geográfico

Proyección cilindrica

Proyección de Mercator. Fuente: Atlas ofthe World, Oxford University Press, 2010.

Mapa 1.12 En una proyección cilindrica, los meridianos son rectas paralelas que se encuentran a la misma distancia, mientras que los paralelos se aproximan entre sí conforme la latitud es mayor.

1.Proyección cilíndrica

Se deriva al proyectar el globo terráqueo en un papel con forma de cilindro (Mapa 1.12).

2. Proyección acimutal Es la que resulta si el globo terráqueo se proyecta sobre un plano que es tangente en algún punto al globo. Se utiliza para tal fin el Polo Norte, el Polo Sur o algún punto en el ecuador (Mapa 1.14). En esta proyección sólo es posible mostrar un hemisferio.Pueden ser de dos tipos: •Polares: representan los hemisferios Norte y Sur y las zonas polares •Ecuatoriales: representan los hemisferios Occidental y Oriental.

3. Proyección cónica En ésta uno o más conos se intersecan con una porción del globo y la cuadrícula geográfica es proyectada en un cono (Mapa 1.13).

Mapa 1.13 En una proyección cónica, los paralelos son arcos concéntricos a igual distancia unos de otros, y los meridianos son líneas rectas que se unen en los polos.

Proyección acimutal

Proyección cónica

Mapa 1.14 En la proyección acimutal, las dimensiones del mapa son proporcionadas, pero se distorsionan conforme se alejan del polo.

Glosario

Intersecar. Dicho de dos líneas o de dos superficies: cortarse o cruzarse entre sí.

Tangente. Recta que toca a una curva o a una superficie sin cortarla.

5. Proyecciones cartográficas 33 4. Proyecciones elípticas u ovales Están representadas con una forma similar a la de un balón de fútbol americano (Mapa 1.15) 5.2 Utilidad de las proyecciones de Mercator, Peters y Robinson Cada proyección cartográfica representa una parte o toda la superficie terrestre, cuidando conservar las formas, distancias, áreas y ángulos, aunque no todas lo logran. Proyección de Mercator La superficie cilíndrica es tangente a la Tierra por el ecuador. Los meridianos y paralelos se representan por rectas paralelas y equidistantes. El éxito de esta proyección está en que cualquier línea recta que se trace marca el rumbo real, con lo cual puede navegarse siguiendo con la brújula el ángulo que se marca en el mapa. Un rasgo importante en esta proyección es que Europa ocupa el lugar central, ya que los cartógrafos de la época en la que fue creada (siglo XVI) eran europeos (Mapa 1.16).

Proyección elíptica u oval

Mapa 1. 15 La proyección de Mollweide es un ejemplo de proyección elíptica. En ella, los paralelos son líneas rectas y los meridianos líneas curvas, y las zonas centrales del planeta se representan con exactitud.

Proyección de Mercator

Mapa 1.16 En la proyección de Mercator, los paralelos y meridianos se cortan en ángulos rectos.

34 BLOQUE 1, El espacio geográfico

La proyección de Amo Peters Fue presentada en Alemania, en 1974. Presenta una imagen del mundo donde el ecuador está a la mitad del

plano, y los países son proyectados con sus kilómetros en una escala real. Se trata de una proyección cilindrica (Mapa 1.17).

La proyección de Arthur H. Robinson Esta proyecció, en cambio, curva los meridianos y representa los Polos Norte y Sur como dos rectas

paralelas opuestas. Esto minimiza la distorsión de las áreas y ángulos. Es una proyección seudocilíndrica (Mapa 1.18).

ACTIVIDAD

1. Investiga los mapas que utilizan la Organización de las Naciones Unidas, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, SEMARNAT CENAPRED y CONAPO, para representar la información que manejan 2. Observa su forma, el trazo de sus paralelos y meridianos y determina en qué proyección están hechos. 3. Comenten en grupo cuáles son los tipos de proyección más utilizados y a qué creen que se deba

Proyección de Robinson

Proyección de Peters

Mapa 1.18 En la proyección de Robinson, los meridianos se curvan suavemente, mientras que los polos se alargan, evitando que aparezcan como puntos.

Mapa 1.17 En la proyección de Peters, los países se ensanchan mientras más proyectados están hacia los polos y se alargan mientras más cerca se encuentran del ecuador.

Te invitamos a conocer más sobre este tema consultando: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/ espanol/prodyserv/ marcoteo/bases/bases, cfm?c=235

5, Proyecciones cartográficas 35

5.3 Implicaciones de la representación del mundo en mapas de Mercator, Peters y Robinson

Las proyecciones cartográficas reordenan los meridianos y paralelos del globo terrestre para trasladarlos a un mapa. Las de Mercator, Peters y Robinson no son la excepción, como podrás darte cuenta en este tema.

La proyección de Mercator es un ejemplo de las distorsiones en las proyecciones cartográficas: los meridianos son equidistantes, por lo que las áreas representadas se ven de mayor tamaño.

En la proyección de Peters, el ecuador se localiza en la parte central del mapa y representa correctamente las áreas de los países, pero aparecen estirados, porque los meridianos y los paralelos forman rectángulos que acortan la distancia entre ellos hacia los polos.

En las proyecciones elípticas, como la de Robinson, un paralelo central (normalmente el ecuador) y un meridiano central se cruzan en el ángulo recto en el centro del mapa. Aquí las distorsiones aumentan conforme nos acercamos al margen del mapa. Los paralelos son líneas rectas, pero los meridianos son líneas curvas (excepto el meridiano central).

ACTIVIDAD

Figura 1.41 Los globos terráqueos son otra representación de la superficie terrestre, más cercana a su apariencia natural.

Para llevar a cabo esta actividad necesitas: Materiales: Papel carbón Lápiz • Tijeras Hojas de papel * Mapa de la proyección de Mercator (pág. 33, mapa 1.16) Mapa de la proyección de Peters (pág. 34, mapa 1.17) Mapa de la proyección de Robinson (pág. 34, mapa 1.18) Procedimiento: Individual: 1. Coloca el papel carbón debajo del mapa de la proyección de Mercator y debajo de éste, la hoja blanca. 2.Remarca con lápiz el contorno de los siguientes territorios: Groenlandia, Alaska, México y América del Sur. 3. Recorta los territorios que se marcaron en la hoja y pega en tu cuaderno y anota la proyección a la que

corresponden. 4. Realiza el mismo procedimiento utilizando las proyecciones de Peters y Robinson. En pareja: Comparen los territorios y respondan según sus observaciones: ¿Qué diferencias observan en los territorios representados en cada proyección? En grupo: Con la asesoría del profesor opinen sobre esta pregunta: ¿Cuál de las tres maneras de representar el mundo refleja mejor la realidad?

6. Tecnología para el conocimiento del espacio geográfico

Figura 1.42 Las imágenes satelitales son obtenidas a través de satélites artificaies que rodean la tierra como LANDSAT, GOES, GIS, entre otros.

Figura 1.43 Gracias al GPS puedes encontrar tu posición y tu camino.

Para que conozcas más te sugerimos esta página: httpyAvww.inegi.org. rrtx/geo/contenidos/ imgpercepcion/ ImgSatelite/Defauit.aspx

36

El ser humano necesita saber su ubicación en el espacio geográfico y entender las relaciones entre ambos ya que forma parte de su identidad de pueblo o de nación.

Figura 1.44 Los sig usan herramientas para capturar, almacenar, analizar y visualizar la información

ACTIVACIÓN Reconoce la utilidad de

Investiga en equipo los inicios de la cartografía y cuáles fueron los primeros mapas que se hicieron en la historia 1. Consigan en libros o Internet imágenes de esos primeros

mapas. 2. 2 Elaboren un cartel con un resumen y expónganlo en clase. 6.1 Imágenes de satélite, Sistema

de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica

La información geográfica de la superficie terrestre se obtiene con ayuda de la geografía que busca formas para estudiar nuestro planeta. Se utilizan nuevas tecnologías para generar información geográfica, como las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global (gps) y los Sistemas de Información Geográfica (sig).

Las imágenes satelitales son emitidas por satélites que orbitan la Tierra. La primera imagen satelital fue tomada por el Discoverer 14.

En la actualidad las imágenes satelitales se obtienen por sensores como landsat, goes, gis, entre otros.

Durante la segunda mitad del siglo xx varios satélites tomaron fotografías a la Tierra, que se difunden en el siglo XXI por medio de programas informáticos.

36

Obtenemos información

geográfica a través de:

Imágenes satelitales: son fotografías que se obtienen a través

de satélites que orbitan la tierra

Sistemas de Posicionamiento Global

(GPS): satélites que mandan señales de las coordenadas del lugar

donde se encuentra

Sistemas de Información

Geográfica: sistemas de cómputo con 5

componentes.

Los Sistemas de Posicionamiento Global se conocen como gps (por sus siglas en inglés, Global Positioning System) y consisten en satélites que emiten señales reconocidas por aparatos portátiles, en cuya pantalla se registran las coordenadas geográficas donde se encuentra el aparato, de manera que el operador puede observar su posición en el espacio y si está en movimiento, verá el recorrido que realiza en tiempo real. Los satélites emiten estas señales a receptores portátiles. Por su parte, los Sistemas de Información Geográfica (sig) son programas de cómputo con cinco componentes: equipo, programas, datos, personal y métodos o procedimientos.

36 B

6. Tecnología para el conocimiento del espacio geográfico | 37

1. Investiga cuáles son los satélites de México y su importancia para la investigación y el conocimiento del espacio geográfico.

2. Comenta con asesoría del profesor sobre la importancia de los avances que se han hecho en el conocimiento del espacio geográfico con ayuda de la tecnología digital.

3. Elabora un resumen en una hoja y exponlo frente al grupo. Al final guarda tu resumen en la carpeta de evidencias.

ACTIVIDAD

6.2 Elementos del espacio geográfico en imágenes de satélite, Sistemas de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica: ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación, entre otras

La cartografía proporciona información sustancial, pues contacta al hombre con su espacio. Ha sido un sistema que representa los rasgos particulares de los lugares cartografiados. Estos sistemas pueden visualizar ciudades, tierras agrícolas, la extensión de los bosques, áreas deforestadas, comunidades y sus vías de acceso: carreteras, ríos, montañas, etc. Los datos se procesan en un centro de control y luego se convierten en imágenes. Los mapas impresos, las fotografías aéreas, las imágenes satelitales, gps y sig proporcionan información acerca del espacio geográfico.

Figura 1.45 Imagen satelital de la península de Baja California, México.

Figura 1.46 Imagen obtenida mediante un GPS.

Figura 1.45 Representación del espacio mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG)

1.Observa las figuras 1.43 y 1.44 e identifica los elementos. Elabora una lista de cada uno, tomando en cuenta los componentes del espacio geográfico. a) ¿Qué diferencias hay en la información que te proporcionan las imágenes? b) ¿En cuál de las imágenes es más fácil distinguir los componentes geográficos? c) ¿Qué imagen puede consultar un agricultor? d) ¿Qué método te servirá para llegar a un lugar con mayor facilidad? 2. Discutan la importancia de estos métodos en la identificación de los componentes del espacio.

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

1. Observen esta imagen de satélite.

Figura 1.48 Reactor nuclear de Fukushima, Japón, dañado por un maremoto en 2011.

38 BLOQUE 1. El espacio geográfico

6.3 Utilidad de la información geográfica de imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica para el conocimiento geográfico

¿En qué situaciones es posible utilizar la información geográfica que proveen las imágenes de satélite, GPS y SIG?

Estos métodos permiten conocer la geografía de un lugar y pueden usarse en otras ciencias como la biología, la geología y la economía.

GPS Sirve para determinar la posición geográfica de personas,

vehículos y sitios en tierra, mar y aire. Sus características facilitan la determinación de coordenadas y distancias.

La cartografía digital GPS ha propiciado productos y servicios, como los equipos de localización geográfica que informan a los conductores sobre su ubicación en la ruta y la cercanía a servicios o sitios de interés.

SIG Sirve para determinar el área de cobertura de un hospital o dónde

instalar una escuela. Otros campos son el financiero, el farmacéutico, transportes, telecomunicaciones, gobierno y comercio

Los SIG, apoyan cuando ocurre un desastre natural, como los terremotos.

En términos educativos, la información geoespacial transforma la manera de enseñar las ciencias naturales

ACTIVIDAD

Estas imágenes de satélite muestran la ciudad japonesa de Fukushima, recientemente afectada por un tsunami y una explosión de reactores nucleares. 2. En parejas contesten: a) ¿Qué componentes identificas? b) ¿Qué observas en la imagen? c) ¿Cómo saber el momento en que se tomó la

imagen? ¿Qué te indica el color? d) ¿Cuál es la importancia de una imagen como ésta? e) ¿De qué otros acontecimientos te has enterado y

has visto imágenes en el momento mismo del evento?

3. Escribe en tu cuaderno un cuadro sinóptico o tabla donde resumas la información principal de este tema.