Geofisica II Bimestre Resumen

21
FUENTES DE ENERGÍA Dinamita Es una mezcla de nitroglicerina, gelatina y otra materia inerte, su velocidad de detonación es de 6 a 7000 m/s. Se coloca la carga en la capa no meteorizada a una profundidad óptima de 5 a 15 metros, la velocidad en la WZ es de 2000 a 2700 m/s. La cantidad de dinamita debe ser suficiente para generar energía sísmica, produciendo el mínimo de ruidos superficiales y coherentes. Para aumentar la cantidad de energía sísmica se utiliza configuraciones de pozos múltiples. Al usar dinamita se debe considerar las condiciones ambientales, accesibilidad del área, los limites la logística y la seguridad en las operaciones. La dinamita produce información de alta resolución, basado en la profundidad óptima, carga, configuración del tendido y geófonos, etc. Cordón detonante Es una vaina plástica de penthrita, se detona en zanjas de poca profundidad, tiene una velocidad detonante de 20000 pies/s. Cargas moldadas Se usa en áreas de difícil acceso, en pozos de 2 a 5 m de profundidad, se usan configuraciones de pozos múltiples. Dinosismica Es una combinación de un plato de hierro pesado, producía un golpe al instante que una cantidad de gas explotaba. Vibrosismica Son camiones con un peso de 12 toneladas, usan plato pesado q se controla mediante un sistema servo-hidráulico, el cual introduce en la sub-superficie la señal de amplitud constante y de frecuencia pre-programada. Se utilizan frecuencias de 8 a 70 Hz para sísmica convencional y de 20 a 200 Hz para alta resolución. CONFIGURACION DE LOS GEOFONOS Es calculada en base del análisis de interpretación del perfil de ruido, se puede refinar mediante comparaciones en tendidos de geófonos paralelos. GEOFONOS GEOFONO O SISMOGRAFOS O DETECTORES 1. Son detectores de energía eléctrica que alcanza la superficie del suelo 2. Son transductores (transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra de diferente a la salida) de desplazamiento, velocidad o aceleración que convierten el movimiento del suelo en una señal eléctrica FUNCIONAMIENTO 1. El geófono se coloca verticalmente en la tierra 2. Cuando la tierra se mueve verticalmente el imán se mueve con él, pero la bobina tiende a permanecer fija. 3. La bobina y el campo magnético genera un voltaje en los terminales de la bobina.

description

Geofisica Conceptos Básicos

Transcript of Geofisica II Bimestre Resumen

FUENTES DE ENERGA Dinamita Es una mezcla de nitroglicerina, gelatina y otra materia inerte, su velocidad de detonacin es de 6 a 7000 m/s. Se coloca la carga en la capa no meteorizada a una profundidad ptima de 5 a 15 metros, la velocidad en la WZ es de 2000 a 2700 m/s. La cantidad de dinamita debe ser suficiente para generar energa ssmica, produciendo el mnimo de ruidos superficiales y coherentes. Para aumentar la cantidad de energa ssmica se utiliza configuraciones de pozos mltiples. Al usar dinamita se debe considerar las condiciones ambientales, accesibilidad del rea, los limites la logstica y la seguridad en las operaciones. La dinamita produce informacin de alta resolucin, basado en la profundidad ptima, carga, configuracin del tendido y gefonos, etc. Cordn detonanteEs una vaina plstica de penthrita, se detona en zanjas de poca profundidad, tiene una velocidad detonante de 20000 pies/s. Cargas moldadasSe usa en reas de difcil acceso, en pozos de 2 a 5 m de profundidad, se usan configuraciones de pozos mltiples. DinosismicaEs una combinacin de un plato de hierro pesado, produca un golpe al instante que una cantidad de gas explotaba. VibrosismicaSon camiones con un peso de 12 toneladas, usan plato pesado q se controla mediante un sistema servo-hidrulico, el cual introduce en la sub-superficie la seal de amplitud constante y de frecuencia pre-programada.Se utilizan frecuencias de 8 a 70 Hz para ssmica convencional y de 20 a 200 Hz para alta resolucin.

CONFIGURACION DE LOS GEOFONOSEs calculada en base del anlisis de interpretacin del perfil de ruido, se puede refinar mediante comparaciones en tendidos de gefonos paralelos.

GEOFONOSGEOFONO O SISMOGRAFOS O DETECTORES1. Son detectores de energa elctrica que alcanza la superficie del suelo 2. Son transductores (transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energa de entrada, en otra de diferente a la salida) de desplazamiento, velocidad o aceleracin que convierten el movimiento del suelo en una seal elctrica FUNCIONAMIENTO1. El gefono se coloca verticalmente en la tierra2. Cuando la tierra se mueve verticalmente el imn se mueve con l, pero la bobina tiende a permanecer fija.3. La bobina y el campo magntico genera un voltaje en los terminales de la bobina.4. El voltaje de salida es directamente proporcional a la fuerza del campo magntico del imn permanente, Al nmero de vueltas en la bobina, El radio de la bobina, La velocidad de la bobina relativa al imn5. Puesto que la bobina tiende a oscilar despus que el movimiento de la tierra ha terminado es necesario amortiguar el movimiento para lo cual se introducen corrientes oponindose al movimiento del campo magntico y as produciendo amortiguamiento.6. Usualmente se colocan los gefonos en serie o en paralelo para producir una salida compuesta (siendo el equivalente un gefono colocado en el centro del grupo, sin embargo el amortiguamiento(c/una) ser afectados por los otros por el cambio de resistencia del circuito)HIDROFONOS1. Los cuales se encuentran dentro de un cable impermeable o vaina relleno de petrleo (keroseno) y que constituye el cable marino o streamer, los hidrfonos para transformar la energa acstica en corriente elctrica se aprovecha de la piezoelectricidad de ciertos cristales o cermicas.

REPORTE DEL OBSERVER1. Debe grabar todas las variables importantes de la tcnica de campo e identificar cada grabacin.2. Los actuales formatos varan de contratista a contratista Campaa cliente Nombre del prospecto y locacin Brigada, nmero Fecha Numero de lneaTIPOS DE INSTRUMENTOS DE GRABACIN Spread.- end-onor Split, nmero de grupos, intervalo entre grupos, distancia del grupo ms cercanoArreglos.- tipo, dimensiones, nmero y espaciamiento de gefonos, tipo y frecuencia de gefonos BRIGADAS SISMICA Equipo de ssmica terrestre tiene como ejemplo el siguiente organigrama estructural1. Cliente y contratista2. Representante del cliente3. Organizacin de la brigadaterrestre4. Supervisores5. Sismlogos6. Administradores7. Observer8. Topgrafos9. Perforadores10. Disparadores11. Permitman12. RodmenASPECTO CONTRACTUAL1. Clausulas generales:2. Compareciente (Representante legal / Gerente general de la otra parte)3. Objeto del contrato (que la compaa conozca el lugar)4. Especificaciones de las operaciones (logstica, trocha, topografa, perforacin, registro)5. Monto6. Forma de pago7. Tributos y gastos8. Multas9. Fiscalizacin10. Modificacin11. Terminacin12. Ampliacin13. Garantias y Seguros14. Reglas de Seguridad15. Notificaciones16. Convenio ArbitralSUPERVISIONTOPOGRAFIAAntes de la campaa.- Red de puntos topogrficos existentes Red de puntos topogrficos por establecer Puntos satlitesDurante la campaa Medios clsicos para implantar perfiles Equiposmodernos Precisin 2D y 3D, planimetra, altimetra, cierres, cortes altimtricos, coordenadasSELECCIN DE LA FUENTE1. Limitada a condiciones locales de acceso2. Problemas de las correcciones de superficie3. Fuentes comovibroseis4. Explosivosgeneralmente en pozosprofundos5. Potshop y cordn detonante para zonas mltiples en zonas montaosasPERFORACION1. Perforacin CON AIRE O LODO2. Perforadoras:1. Pesadas2. Porttiles3. Multi transportables4. Manuales5. MecnicasEQUIPOS DE GRABACION1. Gefonosmltiples2. Geometra de la traza3. Control de implantacin de los gefonos, acoplamiento geofono-suelo4. Compromiso entre teora y costo por km5. Conexin gefono-cable, continuidad fuga implantacin, control peridico cables y grupos de geofonosCOVERTURA MULTIPLE1. Medio potentsimo para mejorar la relacin seal-ruido2. Orden de cobertura3. Necesita una perfecta organizacin de todas las cuadrillas.TIPOS DE EQUIPOS DE REGISTRO1. Medioambiente2. Costo mano de obra3. Tipo de registro y fuenteCLASIFICACIN: Pesado Porttil Misxto Helitransportable EspecialesSISMICA 2D-3D: Estudios limitados a costos muy altos Magnitud del y influye en la decision de realizar o no sismica 3D

ADQUISICION SISMICA MARINA1. Localizacin 2. Fuentes de Energa3. Cables y equipos anexos4. Registro o grabacin ssmica5. RendimientoGENERALIDADES O CARACTERISTICAS1. Los trabajos de adquisicin ssmica se hacen de manera similar a la ssmica terrestre 2. Necesitamos la fuente de energa que produce las ondas smicas3. Necesitamos los hidrfonos, los cuales se encuentran dentro de un cable impermeable o vaina,los hidrfonos para transformar la energa acstica en corriente elctrica se aprovecha de la piezoelectricidad de ciertos cristales o cermicas.4. Al interior de la vaina se colocan los hidrfonos, los casquillos y los cables de enlace5. Al interior de la vaina se introduce kerosn para conseguir flotabilidad nula

REGISTRO MARINO1. Las condiciones de trabajo son diferentes entre ssmica marina y terrestre2. La ssmica marina se realiza con un barco especialmente equipado donde viven juntos marineros y tcnicos del equipo ssmicoPROBLEMAS DE NAVEGACIN DE LA SISMICA MARINA1. Conocer donde estamos con buena exactitud2. Amarrar con los otros levantamientos3. Conocer la localizacin de las torres de perforacin y sus lmites del bloque4. Navegar el barco tan cerca de la lnea planeada (en presencia de vientos, corrientes y olas)5. Disparar los caones en lugares correctos (para determinar el CMP=PUNTO MEDIO COMUN)LOCALIZACION1. Se escoge el tipo de radio localizacin en relacin con el estudio geomtrico, costa, distancia, etc.2. Se tiene siempre el sistema de radionavegacin integrado (microondas)o el receptor satlite con Doppler (GPS)CUADRILLAS

CUADRILLA TOPOGRAFICA.- constituido por medios de control casi todos mecanizados (la mayora de los equipos trabaja con piloto automtico y sistemas integrados).Funcin: se plota los planos de posicin trabajan con sistema sonar DUPPLER (medida continua de la velocidad respecto al fondo) la localizacin en el mar se lleva a cabo sobre la base de sistemas de fascie diferencial (parbolas), o por medidos de distancia (crculos)CUADRILLA FUENTE.- constituido por personal (su nmero y su capacidad tcnica es variable)Funcin: es hacer funcionar y mantener el sistema fuente CUADRILLA DE LABORATORIO.- constituido por operadores (generalmente 3), tcnicos en prctica (1 a 2), tcnicos electrnicos Funcin: Sirven para el modo de explotacin continua que se lleva a cabo el da y la noche el sistema de registro es el streamer (largo tubo de plstico remolcado por el barco, dentro del cual estn los hidrfonos.)(el cable est delineado y rellenado por kerosn que permite controlar su profundidad de inmersin)(se necesita un winche para su tendido y recogida)(un tcnico dirige el enrollado y desenrollado para conseguir un perfecto arrastre del cable)(estn conectados en un circuito de traza)OFICINA DE CLCULO 1. Como no se calculan correcciones estticas, la oficina de clculo de abordo queda reducida al jefe calculador siempre embarcado 2. Controla la firma de la fuente y vigila la cantidad de los registros ayudndose de los documentos de control que suministran las cmaras automticas. 3. Al equipo ya lo incumbe la mayora de las obligaciones impuestas en la ssmica terrestre por el tendido de cables y gefonos, y tampoco ningn otro tipo de obligaciones geogrficas o topogrficas4. El rendimiento por kilmetro alcanza miles de kilmetros, lo que disminuye mucho el precio por kilmetro respecto al precio de adquisicin terrestre y eso a pesar de los honorarios elevados correspondientes a los gastos de la empresa naviera.

TIPOS DE ENERGAEl funcionamiento de cualquier fuente marina equivale a la trasformacin de una energa potencial de naturaleza qumica, elctrica, neumtica, termodinmica o mecnica en una energa ssmica, pero cualquiera que sea la forma original de almacenamiento de la energa, dicha transformacin pasar en todos por la etapa intermedia de la energa cintica Cuando se d esta etapa cintica nacer en un momento preciso un espacio de vaco de agua cuyo volumen variar rpidamente, generando en su periferia a un frente de fuente gradiente de presin que a su vez generar las ondas ssmicas. Existir en estado libre del agua, tratndose entonces de una burbuja o bien nacer en el interior de un armazn metlico con paredes mviles En este caso de la burbuja, el agua ser expulsada por el escape brutal de una cierta cantidad de gas procedente de la vaporizacin del agua (vaporchok, sparkes) en otro caso, la cavidad nacer sea por el escape de un gas o por un dispositivo mecnico (fuentes mecnicas) EFECTO BURBUJA.- Cuando la cavidad se debe a una expansin de gases, la burbuja ir recobrando el equilibrio hidrosttica, pero cuando lo consiga la energa cintica almacenada (por el movimiento de la masa de gases) inducir el traspaso del equilibrio hasta la transformacin completa de la E. Cintica en la E. Potencial1. FUENTES DE ENERGA QUMICA.- son en mayora fuentes explosivas (La dinamita al inicio de la prospeccin marina fue la nica fuente utilizada)El efecto burbuja es tremendo pero se puede remediar fcilmente ajustando la inmersin (INMERSION es la introduccin de algo en un lquido) de modo que la burbuja saliera al aire inmediatamente despus de la explosin. El Flexo tiro.- al reducir la profundidad de inmersin hay un inconveniente de disminuir el rendimiento ssmico de la dinamita El objetivo del flexo tiro es remediar ese inconveniente, realizando la explosin de pequeas cargas de dinamita (50g) al interior de una esfera agujereada (sumergida y fijada al barco por un tubo q permite la introduccin de la carga) Implosiones.- Los agujeros permiten la expulsin del agua y la burbuja cuya expansin mxima corresponde al tamao de la esfera, queda as frenada, resultando rpidamente amortiguado el fenmeno de vuelta del efecto burbuja.2. FUENTES DE ENERGA ELCTRICAS (ELECTRODOS).- Sparkers.- Son condensadores sumergidos y cargados a millares de voltios que destellan entre dos electrodos, generndose una burbuja de vaporizacin, Tienen una buena resolucin La potencia y el poder de investigacin son los puntos dbiles de las fuentes elctricas para las cuales la multiplicacin ser casi imprescindible. 3. FUENTES NEUMTICAS Airgun (compresor) Can de Aire.- Se basa en la norma de expansin y contractibilidad de una masa de aire bajo presin (q se escapa repentinamente en el agua). La norma del aire comprimido y expansivo hace que este tipo de fuente sea sensible al efecto burbuja, el encendido corresponde a la entrada de presin adicional El Simpln (Can de agua).- un can de aire clsico para mover a fondo un pistn en un cilindro, en cuya extremidad un tope lo para instantneamente, tiene buena resolucin y gran potencia (similar a los caones de aire) El Vaporchok.- Consiste en que una burbuja de vapor que es colapsada (paralizada) en el agua del mar. La presines ligeramente superior a la presin hidrostticaEl Vaporchoc es una fuente implosiva y el tiempo de tiro corresponde al uso de emisin de vapor4. FUENTES TERMODINMICASTiene una buena potencia de energa, Se genera burbuja de alta P en el agua, se controla la calidad de aire (para generar un espectro de frecuencia deseable), se utiliza ssmica marina 2D (para levantamientos regionales), en levantamientos marinos 3D sirve para la interpretar y definir el tamao del yacimiento y detalles estratigrficos. Caones de Gas Se utiliza propano (C3) y oxgeno (O2) remoldados en caones detrs del buque para proceder (o formar) la onda de choque. Un sistema automtico procede a la expulsin de los gases quemados al aire libre, la cual remedia el efecto burbuja. El Aquapulse o Sleeve Exploder.- La cmara de explosin est alargada por una caja metlica con rejas, ella misma envuelta por una membrana cilndrica de Goma que acta como un diafragma.Al retraerse la membrana se para contra la caja lo que contribuye a eliminar el efecto burbuja. El Fairflex.- Es una miniaturizacin del aquapulse realizada con el objetivo de mejorar su poder resolutivo. Este sipermiteeliminar el efectoburbujaFUENTES DE ENERGA MECNICA.- la energa potencial procede de un proceso mecnico El Flexichok.-Es una fuente implosiva, suministra una buena firma, muy impulsional con un buen poder resolutivo e ignora el efecto burbuja. (consiste en hinchar lentamente una burbuja, cuajar su envolvente bloquendola, vacindola a su vez de su contenido de gases y consiguindose su contraccin brutal tras suprimir el cerrojo).CABLE MARINO Los hidrfonos estn colocados dentro de los elementos activos a 75 c/u. El elemento activo corresponde a una vaina de poliuretano para aguas fras larga de 50 a 1000m Al interior de dicha vaina van colocados los hidrfonos, casquillos, cables de enlace y cables de traccin. Se rellena el interior de la vaina con kerosn para conseguir una flotabilidad nula El conjunto de cable marino (24 a 240) trazas queda equilibrado ajustndose la cantidad de kerosn en cada elemento Los captores de profundidad esparcidos a lo largo del cable permiten visualizar la geometra del mismo sobre una pantalla colocada en la sala de registro Varios captores van colocados en el cable marino Water breaks Compases o brjulas La parte activa del hidrfono se deforma a razn de las variaciones de la presin acstica en el agua y genera una tensin desconocida proporcional a la presin instantnea del agua y genera una tensin de salida proporcional a la tensin instantnea del agua El cable marino es tpicamente de 2400m (11/4millas) de largo, para objetivos muy profundos puede ser de 3600m (21/4millas) El cable marino es fabricado en secciones de 50, 25, 12.5 metros de largo (164, 82, 41ft) Las secciones tienen conectores que permiten el reemplazo fcil de la seccin que falla Los hidrfonos son sensibles a la presin acstica que a la velocidad de partcula Los hidrfonos tpicamente estn separados a 75cm. (30in) permitindose el arreglo de 64 hidrfonos en una seccin de 50m El cable marino es una distribucin de arreglos de gefonos ms los cables necesarios para llevar la seal capturada en hidrfonos hasta el buque La seal es trasmitida desde el agua al hidrfono a travs de la vaina y del kerosn ELEMENTOS DEL CABLE MARINO1. Cable de traccin (lead in cable)2. Elementos neutros (dead section)3. Elementos amortiguadores (stretch section)4. Elementos activos (active section)5. Elemento de colaELEMENTOS DE TRACCIN (CABLE) Es un elemento de peso cuya finalidad es la sumergir el cable marino, su longitud vara segn sus cables marinos de 100 a 200m ELEMENTOS NEUTROS Son elementos que sirven de prolongadora y que se usan para alejar las trazas cercanas al barco. Su longitud va de 25 a 50m ELEMENTOS DE PESO Son elementos que sirven para asegurar la inmersin del cable marino, se colocan en la cabeza del cable pesas de bronce de 30, 50, o 75kg con una longitud de 5 a 10m ELEMENTOS AMORTIGUADORES Su longitud es de 50m. Son elementos cuyas dos extremidades estn equipadas por conectores, estos elementos se interponen entre el barco y la cabeza del cable, as mismo entre la boya de cola y el ltimo elemento activo, con el propsito de desacoplar el cable marino y de atenuar cualquier ruido y todas las vibraciones procedentes del barco. ELEMENTOS ACTIVOS Los hidrfonos se encuentran colocados al interior de los elementos activos (cada 75 cm.) ELEMENTOS DE COLA Consta de una boya de cola, de una seccin amortiguadora de cuerda de nylon (y algunas veces de un ncora flotante)BOYA DE COLA.- Tiene una forma aerodinmica y lleva un reflector radar, permite q consiga la desviacin del cable en forma aproximada tras mediciones repetidas con el radar a bordo.LOS ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL CABLE MARINO1. Water-breaks (rompedores de agua) 2. Sistemas de mando y medidas de profundidad 3. Sistemas de localizacin del cable sea las brjulas 4. Sistemas precisos de posicionamiento del cable 5. Sistemas de acoplamiento cable-laboratorio WATER BREAK Es un hidrfono sobre el cable marino el cual permite el control de la distancia fuente-traza SISTEMAS DE MANDO DE PROFUNDIDAD DEL CABLE MARINO Estos sistemas son automticos. Permiten bajar o subir el cable actuando sobre cada uno de los aparatos de control, o sobre todos a la vez Estos aparatos de control se llaman birds Se fijan sobre el cable marino repartiendo de 6 a 12 unidades por cable, tienen una forma alargada como paces y llevan aletas cuyos cambios de inclinacin obligan al cable a sumergirse o a subir. La forma aerodinmica del bird permite reducir los ruidos de turbulenciaSISTEMAS DE MEDICIN DE LA PROFUNDIDAD DEL CABLEA lo largo del cable se colocan los captadores de profundidad para conocimiento de la profundidad del mismoDISPOSITIVO DE EVALUACIN DE LA POSICIN DEL CABLE MARINOPermite evaluar de manera continua los ngulos de curva y de cabeza de la parte del cable marino vecino al barcoCOMPASES DEL CABLE MARINOSirven para mejorar la geometra horizontal del cable, se interponen de 6 a 10 compases o brjulas a lo largo del cable.Pjaros: Controladores de profundidad manejados por el cable marino

ORIGEN DE LOS RUIDOS SISMICOSLa calidad de los datos en smica marina queda limitada por el ruidoRuido ElctricoProducido por los generadores del barco y su red de instalacin Ruido del Mar Se genera por las olas, el oleaje, el trfico marino, las cercanas de las plataformas de perforacin. Para disminuir los ruidos generados por ese conjunto barco-cable se desacopla mecnicamente el enlace incorporado (b-c) y se utilizan hidrfonos con poca aceleracin o con poca sensibilidad a las aceleraciones longitudinales Ruido de Desplazamiento Generado por el desplazamiento del cable marino en el agua Depende de la velocidad de desplazamiento de 4 a 6 nudos (con el cable perfectamente equilibrado se consigue disminuirlo a la vez q se intenta reducir las variaciones del dimetro del cable Ruido Radial Es transmitido por el agua a los hidrfonos del cable Principales causas de este tipo de ruido son: cable de traccin, los controladores de inversin, la boya de cola, el barco siendo el ms importante, este ltimo ya depende de la firma del barco, de la velocidad y de su tamao incluyndose el ruido de los motores y de las hlices.

Ruido mecnico Es el ruido causado por los movimientos transversales y longitud del cable marino Se puede controlar aumentando la distancia barco-traza, arreglo de los hidrfonos(Traza.- son eventos que se marcan en un sismograma, producto de un conjunto de seales procesadas que vienen del subsuelo)(Sismograma.- es un registro del movimiento del suelo llevado a cabo por un sismgrafo)

CONTROL DE RUIDOSDurante la campaa ssmica marina se controla sistemticamente el ruido del cable marino en los siguientes casos:1. Inicio del perfil2. Fin del perfil3. Durante el perfil4. Cambio del estado del mar SISMICA MARINA EN AGUAS POCO PROFUNDAS1. Entre la tierra y alta mar (profundidad de 20m de mar) existe Z. transicin, difcil de cubrir en ssmica, no es por la poca profundidad, sino por los obstculos 2. 20, 10 a veces 7m utilizando el cable marino.3. 10, 5 a veces 2.5m si el mar est en calma se utiliza un cable de fondo vaco o ms pesado4. 5 y 0 m se utiliza un cable sumergido5. Profundidades de al menos 10m, entre 10 y 7m la fuente de energa utilizada es el can de aire,6. Aguas menos profundas se utiliza una carga suspendida o un primacordSUPERVISIN MARINASe lo ejecuta referente a: Radio localizacin Fuente Cable Equipo de Registro Presentacin de los perfiles Elementos del informe del supervisor1. Radio localizacin: Se debe ejecutar: Control de los puntos topogrficos utilizados, Control de la posicin de las antenas, Control conformidad de la red, Calibracin de los equipos, Control de la seal (estabilidad), Posicin del barco (xy antena), Posicin de la fuente (offset), Posicin conjunto trazas, Posicin boya de cola (offset)2. Fuente: La supervisin se debe hacer con respecto a: Localizacin de la fuente, Control de parmetros especficos, Presin, Volumen total, Nmero de caones, Profundidad de caones, Disparos nulos3. Cable: Se debe considerar: Profundidad del cable, Boya de cola, Compases o brjulas, Trazas nulas, Ruido, Ruido generado por otros barcos ssmicos4. Equipo de Registro: Se debe verificar: Pruebas antes del inicio, Pruebas estadsticas, Pruebas nivel del ruido y velocidad del barco5. Presentacin de los Perfiles: Control de la presentacin, 6. Informes del Supervisor: Este informe debe contener las descripciones de: Estacin radio navegacin, Pasos del satlite, Condiciones meteorolgicas, Diario de a bordo, Fecha de registroPROCESAMIENTO SISMICO BSICO El objetivo del procesamiento es extraer la seal o mejorar la relacin seal-ruido. Proveer un anlisis objetivo de los datos (con ayuda de la preguntas del intrprete qu? cmo? cundo?) Organizar la informacin ssmica en funcin de la geometra y recubrimiento mltiple, configurar el CDP gathering, normalizar la amplitud ganancia en funcin del tiempo. Aplicar la deconvolucin para comprimir la seal. Aplicar las correcciones en tiempo por elevacin, datum y NMO (Normal moveout). Aplicar los filtros, algoritmo de coherencia de presentacin, ganancias, etc. De modo que la seccin final de apilamiento (stacking) y migracin tengan un significado estructural y estratigrfico de alta confiabilidad.

EVALUACIN Y ORGANIZACIN DE LA INFORMACIN SSMICA DE CAMPO

La relacin seal- ruido y el concepto de evaluacin de calidad es aplicado en plenitud desde la etapa inicial al ingresar toda la informacin ssmica, datos topogrficos, clculos de correcciones y estticas de campo. Arreglo de la informacin de acuerdo a la geometra y el recubrimiento mltiple. La evaluacin de calidad hecha en el campamento base de operaciones orienta al equipo de procesamiento y grupo de interpretacin para definir cada etapa del procesamiento. Idealmente la mejor estrategia es planificar las operaciones de campo y de procesamiento en forma de hacer el proceso experimental, hacer las comparaciones de calidad de secciones nuevas versus lneas ssmicas procesadas previamente. Esta estrategia dara lugar a una recalibracin de los parmetros de terreno y hacer las modificaciones que fuesen significativas en una mejor calidad de la informacin ssmica.

PROCESAMIENTO SSMICOObjetivos Extraer la seal y mejorar la relacin seal/ruido Proveer un anlisis objetivo de los datos respondiendo a preguntas del intrprete como qu, cmo, cuanto. 1ro Largamente mecnico y elctrico para el geofsico. 2do Puramente matemtico para el procesador de datos. Intrprete desarrolla soluciones subjetivas debe buscar fuentes como registros, reportes geolgicos y mapas. Aplicar la Deconvolucin para comprimir la seal Aplicar las correcciones en tiempo por elevacin Datum y NMO. Aplicar los filtros, la coherencia, presentacin de ganancia de modo que la seal final de apilamiento stacking y migracin tengan un significado estructural y estratigrfico de alta confiabilidad.EVALUACIN DE INFORMACIN SSMICA DE CAMPO.- La relacin seal ruido y la evaluacin de calidad se realiza desde la etapa inicial. La evaluacin de calidad hecho en el campo base de operaciones orienta al equipo de procesamiento y grupos de interpretacin para definir cada etapa de procesamiento. La mejor estrategia es planificar las operaciones del procesamiento para hacer las comparaciones de calidad de secciones nuevas vs lneas ssmicas procesadas previamente. La estrategia permitira hacer una recalibracin de los parmetros del terreno.

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESAMIENTO SSMICO

DIAGRAMA DE FLUJO DE REDUCCIN DE DATOS.-

DIAGRAMA DE FLUJO DE CORRELACIONES GEOMTRICAS DIAGRAMA DE FLUJO DE MEJORAMIENTO DE DATOS

PROCESAMIENTO DE DATOS DE REFREXION SISMICA1. Los datos estn ordenados en juegos y subjuegos de un nmero grande de de colores de la muestra.2. Los datos cubren un rango dinmico grande mientras alcanza encima de 80 db.3. Los datos incluyen informacin no deseada. 4. El procesamiento de datos involucra largos y delicados procesos de naturaleza repetitiva. SISTEMA DEL PROCESO COMPATIBLE DEBE DE POSEER1. Velocidad de funcionamiento alta2. La serie-procesador de velocidad alta.3. Medio grande de almacenamiento.4. Software apropiado para los datos ssmicos e incluso provisiones para otro tipo de procesamiento.APILAMIENTO PRELIMINAR Usando los mejores parmetros de procesamiento disponible (silenciar, filtrar, deconvolucin, velocidades apiladas) CDP seccin apilada es ejecutada produciendo una seccin de un solo pliegue para el estudio y conveniencia de algunos parmetros apilados. Da informacin sobre la frecuencia, tipos de ruido, presencia de mltiples, calidad de apilamiento, variacin de velocidad.OPTIMIZACIN DE PARMETROS Guiado por la fase 1 (apilamiento preliminar) y una serie de procesos experimentales se determinan el procesamiento de procesos ptimos. Incluyen la funcin de silenciar la seccin no deseada, filtros pasabanda, variacin de velocidad, operadores deconvolucin.

APILAMIENTO FINAL Los procesos ptimos determinados en la fase 2 se usan en el apilamiento final. Otros procesos son: La migracin, (FALTA INFORMACIN)

VENTAJAS DE LA TCNICA DE PROCESAMIENTO DIGITAL

1. Incremento del rango dinmico.2. Gran flexibilidad de filtraje.3. Estudio ms conveniente para la tcnica de correlacin.4. Libre de distorsin y ruido.5. Buena adaptabilidad al contorneo e impresin automtica.6. Ms aplicable a la amplitud y otras tcnicas de correlacin de no-fase7. Mayor conveniencia para los procedimientos de convolucin inversa.8. Conveniente para el envo telemtrico de los datos a centros de procesamiento.9. Rapidez y exactitude computacional.Verdadera Recuperacin de Amplitud (TAR) La onda ssmica se atena al viajar en un medio absolutamente no elstico, la seal es modificada. La amplitud del reflector grabada en la cinta magntica es el resultado final de la interaccin de los siguientes principales factores: 1) La divergencia Esfrica, 2) La atenuacin inelstica. 3) La ganancia neta impuesta por la estacin de grabacin. Para los datos de vibrosismica, las trazas grabadas son cross-correlacionadas con el barrido aplicado. Edicin de Datos y CDP-Gather La edicin de datos involucra la remocin de todos los datos no deseados antes de proceder ms all en el proceso de los mismos. Esto se efecta a travs de poner cero a todas las trazas-muestras no deseadas.. Cada traza en un CDP-Gather se identifica por su shotpoint y nmero del receptor. El CDP-Gather puede ser visto para la inspeccin directa y verificacin de los datos editados. LA CORRECCIN ESTTICA La correccin esttica es esencialmente un cambio de tiempo introducido en cada traza que reduce el tiempo de reflexin observado al plano del dato escogido. Es costumbre poner el plano de referencia debajo de la base de la capa de velocidad variable esto no siempre es posible ni es necesario. El valor de la correccin esttica total (t) depende de los siguientes factores: 1) La distancia perpendicular desde la fuente al plano de referencia (NR). 2) La topografa de la superficie, es la distancia perpendicular desde el receptor al NR. 3) La variacin de velocidad de la capa superficial a lo largo de la lnea ssmica. 4) La variacin de espesor de la capa superficial.

La correccin esttica total t es ejecutado en 2 partes, la correccin de la fuente y la correccin del receptor donde: (t) = + LA CORRECCIN DINMICA

Correcciones verticales en tiempo y se aplica antes del apilamiento. Se examina un evento de reflexin en todos los contribuyentes de un CDP, esos eventos caen en una hiprbola. Esto es debido a la dependencia de traveltime en la traza-offset, expresado por la ecuacin de NMO. La correccin dinmica se lleva a cabo computando () por cada traza-muestra. As una muestra cuyo tiempo de grabacin antes de la correccin es , estar en algn tiempo despus de la correccin. La velocidad de apilamiento vara con la distancia offset. Esto es debido a la relacin non-lineal que existe entre () y distancia offset de la traza. La inclinacin del reflector es otro factor importante que afecta el valor de la velocidad de apilamiento. Hay normalmente, dos tipos de promedios que pueden derivarse, estos son la velocidad promedio simple () y la velocidad media cuadrtica ().

MUTING Ruidos de gran amplitud y en forma de picos y se aplica antes del apilamiento.Trace-muting es un tipo especial de edicin de los datos. Es aplicado para el proceso de poner cero a la parte no-deseada de una traza. Se efecta a travs de multiplicar la traza por una funcin escalar que es de valor cero encima de las partes a ser silenciadas y unidad en el resto de la traza. PROCESAMIENTO SSMICO Obtener un conjunto de trazas ssmica llamadas secciones cuya grfica corresponde a una representacin de la estructura de las interfaces reflejada. Representacin de la estructura geolgica Informacin adicional de las rocas propiamente Vs y Vp.CORRECCIONES GEOMTRICA.- Compensan por las variaciones geomtricas de los arreglos de fuentes y conectores.

1) Correccin NMO: desplazamiento normal hacia afuera.2) Correcciones Estticas: topografa y variaciones por capas de baja velocidad.3) Apilamiento CDP.4) Migracin.

MEJORAMIENTO DE LA SEAL.- Mejoran la relacin Seal Ruido.

1) Correcciones por prdidas de amplitud.2) Atenuacin de ruidos lineales.

Filtros de Velocidad.- Acotamiento de la seal reflejada por deconvolucin. Atenuacin de reflexiones mltiples. Atenuacin de ruidos para efectos de apilamiento de CDP Filtros PasabandaSISTEMAS DE TENDIDOS.- Son 2 sistemas: 1) OFF-END 2) SPLIT-SPREAD.

Dado un tendido, para cada disparo se obtiene un registro.

El medio magntico se registra digitalmente para cada disparo guardndose informacin alterna de cada canal de trazaCDP.- La informacin almacenada se puede obtener para cada CDP y arreglar ordenadamente en funcin del offset obtenindose una hiprbola para cada punto reflector, similar a la del registro anterior. El hecho de poner todas las trazas de CDP juntas se denominan Gather. La correccin NMO permite alinear las reflexiones.APILAMIENTO PRELIMINAR.- Es el primero empleado para atenuar ruido ambiental y algunas formas de ruido coherente. En la fase de mejoramiento, el apilamiento es bsicamente el proceso en el cual las trazas en cada CDP Gather son sumadas en un CDP traza. El apilamiento puede tambin atenuar las reflexiones mltiples de largos perodos, si las funciones de velocidad son aplicadas cuando las correcciones NMO son aplicadas. La seccin de apilamiento stacking con correcciones refinadas. Este proceso comprime la seal, al remover el efecto geomtrico del offset. El apilamiento Brute Stack est diseado para:1) Evaluar las fases del procesamiento.2) Probar varias funciones de velocidades.3) Identificar horizontes reflectores.4) Hacer una evaluacin estructural y estratigrfica preliminar.5) Cuantificar amarres en tiempo con secciones ssmicas de programas previos.6) Identificar reflexiones mltiples.7) Evaluar las correcciones estticas8) Probar filtros.APILAMIENTO FINAL O STACKING.- Este proceso es el ms importante pues est diseado para la configuracin de la subsuperficie en dos dimensiones. Representa la configuracin estructural. Representa las caractersticas estratigrficas. Produce la atenuacin de los ruidos y realiza la amplitud de las reflexiones.

Reduccin de Datos

PROCESOPROPOSITOCUANDO APLICAR

Demultiplexaje

Recuperacin de Ganancia

Edicin

Suma

Correlacin Cruzada

Funcin de Ganancia

Poner los datos en un formato de trazas secuenciales.

Multiplicar los datos por un cdigo de ganancia binaria

Remover las malas grabaciones

Atenuar ruidos de la fuente y los ambientales.

Solo en vibrossmica, comprimir la energa de la fuente.

Ampliar los eventos profundos relativos a los somerosPrimero

Segundo, si es necesitado

Tercero, y otras veces durante el procesamiento si se requiere

Despus de la edicin.

Despus de la suma para guardar el tiempo de computacin.

ltimo paso en la reduccin de datos.

CORRECCIONES GEOMTRICAS

PROCESO

PROPOSITOCUANDO APLICAR

CDP SORT

CORRECCIONES ESTTICAS

CORRECCIONES DINMICA

CORRECCIONES ESTTICAS Y DINMICAS RESIDUALES

Arreglar las trazas de acuerdo al CDP

Correccin Vertical en Tiempo

Correccin Horizontal en Tiempo

Correccin residual de OFFSET que no fueron corregidas por las estticas y dinmicas

Despus de la reduccin de datos y antes del apilamiento

Corregir al menos a un plano flotante antes de la correccin dinmica. Puede corregir al plano final despus de apilar.

Antes del apilamiento

Antes del apilamiento, calculados despus de las correcciones estticas y dinmicas

PROCESAMIENTO ADICIONAL

PROCESO

PROCESAMIENTOCUANDO APLICAR

MIGRACIN

Mover eventos a la posicin espacial verdadera relativo a las estaciones de disparo y recepcin

Despus de aplicar el mejoramiento de datos

MEJORAMIENTO DE DATOS

PROCESO

PROCESAMIENTOCUANDO APLICAR

SILENCIAMIENTO

APILAMIENTO

FILTRO PASABANDA

FILTRO NOTCH

DECONVOLUCIN

FILTRO 2D

ECUALIZACIN DE LA TRAZASilenciar los picos de ruidos de gran amplitud

Atenuar los ruidos randmicos y otros tipos de ruido coherentes

Atenuar los ruidos que tienen frecuencias fuera de la banda de la seal

Atenuar las frecuencias cercanas de la banda del ruido con la banda de la seal.

Comprimir la forma del impulso de entrada y atenuar las reverberaciones

Filtro pasabanda especial, atenuar los ruidos randmicos y otros eventos separados por el buzamiento

Amplificar los eventos dbiles relacionados a los fuertes

Antes del apilamiento

Despus de todas las correcciones geomtricas y el silenciamiento

Mejor antes del apilamiento y antes de las correcciones dinmicas

Lo mejor antes del apilamiento.

Lo mejor antes del apilamiento y NMO

En cualquier momento despus de la reduccin de datos o eventos a ser removidos

En cualquier momento a menudo inmediatamente despus del apilamiento