GENÉTICA

43
GENÉTICA

description

GENÉTICA. EL ADN. Es el principal material genético de los seres vivos. La molécula de ADN contiene la información necesaria para la síntesis de proteínas o ARN, información organizada en segmentos de ADN conocidas como genes. Estructura del ADN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of GENÉTICA

Page 1: GENÉTICA

GENÉTICA

Page 2: GENÉTICA

EL ADN

Es el principal material genético de los seres vivos. La molécula de ADN contiene la información necesaria para la síntesis de proteínas o ARN, información organizada en segmentos de ADN conocidas como genes.

Page 3: GENÉTICA

Estructura del ADNO El ADN es un polímero de dos cadenas

formados por cuatro subunidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido del ADN consta de tres partes:

O un grupo fosfato, un azúcar llamada desoxirribosa y cuatro posibles bases nitrogenadas, que son Adenina (A), Guanina (G), Timina (T) o Citosina (C).

Page 4: GENÉTICA

Adenina y guanina son bases púricas (purinas), en cambio, citosina y timina son bases pirimídicas (pirimidinas).

Page 5: GENÉTICA
Page 6: GENÉTICA

Las cadenas de ADN son complementarias, pues frente a cada timina hay una adenina y frente a cada guanina una citosina, vale decir, frente a cada base púrica hay una pirimídica y viceversa.

Page 7: GENÉTICA
Page 8: GENÉTICA
Page 9: GENÉTICA

La duplicación o replicación del ADN produce dos moléculas de ADN idénticas

Page 10: GENÉTICA
Page 11: GENÉTICA
Page 12: GENÉTICA
Page 13: GENÉTICA

El código genético traduce la secuencia de bases en los ácidos nucleicos en la secuencia de proteínas. El código genético debe ser un código de tripletes: tres bases especifican un solo aminoácido. Estos tripletes de ARNm se llaman codones.

Page 14: GENÉTICA

Todas las proteínas comienzan originalmente con el mismo aminoácido: la metionina que se especifica mediante el codón AUG, que se conoce como el codón de inicio.

Tres codones –UAG, UAA y UGA- son codones de terminación o alto.

Page 15: GENÉTICA
Page 16: GENÉTICA

BASES FÍSICAS DE LA HERENCIALa herencia es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia. Así, la herencia ocurre cuando los genes se transmiten de un progenitor a su descendencia.

Los genes son secuencias de nucleótidos en lugares específicos dentro de los cromosomas

Page 17: GENÉTICA

El lugar físico que ocupa un gen dentro de un cromosoma se llama locus. Diferentes secuencias de nucleótidos en el mismo locus de dos cromosomas homólogos se llaman alelos.

Los alelos de un organismos pueden ser iguales o diferentes: si dos cromosomas homólogos de un organismo tienen el mismo alelo en un locus de un gen específico, se dice que el organismo es homocigoto (del griego “el mismo par”).

Page 18: GENÉTICA

Si dos cromosomas homólogos tienen diferentes alelos en un locus, se dice que el organismo es heterocigótico (“diferente par”)en ese locus y en ocasiones se le conoce como hibrido.

Page 19: GENÉTICA
Page 20: GENÉTICA

Gregor Mendel, un monje austriaco, descubrió a mediados del siglo XIX los patrones comunes de la herencia y muchos hechos esenciales acerca de los genes, los alelos y distribución de éstos en los gametos y cigotos durante la reproducción sexual.

Page 21: GENÉTICA

HACER BIEN LAS COSAS: los secretos del éxito de Mendel.Primero elegir el organismo idóneo para el trabajo, segundo planear y ejecutar correctamente el experimento y tercero analizar los datos de forma adecuada.

Mendel denominó factores hereditarios a los siete caracteres que eligió: 1. semilla: forma y color, 2. frutos: forma y color, 3. flor: color y tamaño y 4. tallo: posición.

Page 22: GENÉTICA
Page 23: GENÉTICA

EXPERIMENTOS CON PLANTAS DE ARVEJAS

Mendel dividió en tres fases sus experimentos. En la primera observación de los fenotipos, además, definió las líneas puras.

En la segunda fase, tomo plantas de diferentes líneas puras de una característica. Las nuevas plantas obtenidas o híbridos correspondían a la F1.

En la tercera fase, permitió que la F1 se autopolinizaran para producir la F2.

Page 24: GENÉTICA

Ley de la uniformidad todos los individuos que descienden de dos líneas puras son iguales entre sí e iguales a uno de los progenitores.

Page 25: GENÉTICA

Ley de la segregación cada carácter de los individuos es gobernado por un par de factores hereditarios.

Page 26: GENÉTICA

Ley de la segregación independiente los dos alelos de un gen se separan de forma independiente de como lo hacen alelos de otro gen

Page 27: GENÉTICA

OCodominancia y Dominancia Incompleta

OHerencia ligada al sexo

OHerencia influenciada por el sexo

OHerencia de los grupos sanguíneos y Rh

Page 28: GENÉTICA
Page 29: GENÉTICA
Page 30: GENÉTICA
Page 31: GENÉTICA

OHerencia ligada al el sexoAlgunos caracteres, como la enfermedad de la hemofilia, están determinados por un gen recesivo ligado al cromosoma X. ¿cómo podrán ser los descendientes de un hombre normal (XHY) y una mujer portadora (XHXh)?Datos:H: normalh: hemofílico

Page 32: GENÉTICA

O CRUCE: XHY . XHXh

Fenotipo Genotipo ProporciónNormal ¼ XHXH, ¼ XHY3

¼ XHXhHemofílico ¼ XhY

1

XH Y

XH XHXH XHY

Xh XHXh Xhy

Page 33: GENÉTICA

OCiertos caracteres, como el daltonismo, están determinados por gen recesivo (d) ligado al cromosoma X.

O¿cómo podrán ser los descendientes de un hombre daltónico y una mujer no daltónica, hija de un hombre daltónico?

ODatos:D: normald: daltónico

Page 34: GENÉTICA

O CRUCE: XdY . XDXd

Fenotipo Genotipo ProporciónNormal ¼ XDXd, ¼ XDY 2

Daltónico ¼ XdXd, ¼ Xdy 2

Xd Y

XD XDXd XDY

Xd XdXd XdY

Page 35: GENÉTICA

O Herencia de los grupos sanguíneos

GrupoSanguíneo

Genotipo Antígeno Puede recibir Sangre de

Puede donar Sangre a

A IAIA, IAi AntígenoA

A y O A y AB

B IBIB, IBi AntígenoB

B y O B y AB

AB IAIB Antígeno

AB

A, B, AB y O

AB

O ii Ninguno O A, B, AB, y O

Page 36: GENÉTICA

OEn cierta pareja, la madre tiene grupo sanguíneo A heterocigoto y el padre tiene grupo sanguíneo B heterocigoto. Determinar las proporciones fenotípicas y genotípicas de la descendencia

ODatosOMadre AOOPadre BO

Page 37: GENÉTICA

O CRUCE: AO . BO

Fenotipo Genotipo ProporciónAB ¼ IAIB1B ¼ IBi 1A ¼ IAi 1O ¼ ii 1

A OB AB BOO AO OO

Page 38: GENÉTICA

OFactor RhOLos genes que dan lugar al factor Rh se encuentran el cromosoma 1. la condición dominante para este factor Rh+ (DD o Dd) y la recesiva Rh- (dd). La expresión del Rh se relaciona, con la presencia de ciertos anticuerpos denominados aglutinas; el Rh+ presenta aglutinas y el Rh- no.

Page 39: GENÉTICA

OEjercicio

OEn una pareja el padre tiene grupo sanguíneo A heterocigoto y Rh+ heterocigoto y la madre grupo sanguíneo B heterocigoto y Rh-

Page 40: GENÉTICA

O AODd x BOdd

AD Ad OD Od

Bd ABDd

ABdd BODd

BOdd

Bd ABDd

ABdd BODd

BOdd

Od AODd

AOdd OODd

OOdd

Od AODd

AOdd OODd

OOdd

Page 41: GENÉTICA

Fenotipo Genotipo ProporciónA+ 2/16 AODd 12,5% A- 2/16 Aodd 12,5%B+ 2/16 BODd 12,5%B- 2/16 Bodd 12,5%AB+ 2/16 ABDd 12,5%AB- 2/16 Abdd 12,5%O+ 2/16 OODd 12,5%O- 2/16 OOdd 12,5%

Page 42: GENÉTICA
Page 43: GENÉTICA

Pág. 337 y 341 la vida en la tierra II

Arboles genealógicos