Género Dramático

25
GÉNERO DRAMÁTICO

Transcript of Género Dramático

Page 1: Género Dramático

GÉNERO DRAMÁTICO

Page 2: Género Dramático

• Los géneros literarios son las mas amplias formas orgánicas o modelos de realización de las obras literarias, se pueden dividir en varias categorías y una de ellas es el que voy a presentar en este PowerPoint es el genero dramático.

Género dramático: introducción

Page 3: Género Dramático

• características: •Cuenta una historia a través de una acción.•Debe captar la atención del publico.•Incluye elementos lingüísticos y escénicos. •Los personajes son diseñados para ser encarnados por los actores .•El dialogo determina las accione.• Contiene acotaciones .

género dramático

Page 4: Género Dramático

•definición: Conjunto de obras literarias, cuyo contenido presenta un conflicto propio de la naturaleza humana , que conocemos directamente a través del dialogo de los personajes.

La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados.

género dramático

Page 5: Género Dramático

1. Presentación del conflictoEl conflicto es el origen para una obra

dramática. Si no hay conflicto no hay drama.

Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá que descubrir. Pueden manifestarse explícitamente o hallarse implícitas en otras situaciones, anteriores o posteriores, de la obra. La presentación del conflicto cambia de acuerdo a la obra. Podemos diferenciar en términos generales, cuatro etapas:

Exposición o situación del protagonista.Propósito del protagonista.Presentación del obstáculo o materia del

conflicto.Choque de las dos fuerzas en pugna.2. Desarrollo de la acción dramáticaLa realidad del conflicto avanza hasta

llegar a un duelo decisivo de los

personajes y sus objeciones. Es lo que sería el nudo y coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.

3. Desenlace de la acción dramáticaEs el momento en que se resuelve el

problema planteado en el desarrollo de la obra. Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto)  o la desaparición del protagonista. 

Género dramático : estructura

Page 6: Género Dramático

• drama:Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen.

Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados.

Enfatiza en la perspectiva social. Se originó en la España

renacentista.

Género dramático: subdivisiones mayores

Page 7: Género Dramático

• tragedia: Tiene que darle al público un sentimiento de horror y compasión, y se representan hechos excepcionalmente tristes, fuera de lo común. El final de una tragedia es siempre negativo.

género dramático.

Page 8: Género Dramático

comedia: •Obra de tono mayor.

•Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana.

•Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos.

•La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor.

•Su contenido porta una enseñanza moral.

Género dramático.

Page 9: Género Dramático

• entremés: Es un acto cómico corto referido a un asunto de carácter popular, que se representa en los entreactos de la obra principal.

Género dramático: subdivisiones menores.

•paso: Es una farsa y también una pieza dramática breve.

Page 10: Género Dramático

•sainete : Es una corta pieza teatral de carácter burlesco, que refleja tipos y costumbres populares, emparentada con la zarzuela.

Género dramático. •La opera: Es un drama musical cantado por los actores. Puede ser trágica o cómica, e incluir recitativos.

Page 11: Género Dramático

• La zarzuela: Obra literario-musical, originaria de España, en la que se alternan el canto y el recitado o declamación, como en La verbena de la paloma, con libreto de Ricardo de la Vega y Música de Tomás Bretón.

Género dramático.• La opereta : Más breve que la ópera, trata generalmente temas de amor, con más música que recitación, desarrollados en forma optimista, sentimental y picaresca. Un ejemplo es El murciélago, de Johann Strauss.

Page 12: Género Dramático

• Pasillo: Se caracteriza por su mayor brevedad

Género dramático.• comedia musical Pieza teatral procedente de Estados Unidos, compuesta por diálogos, números musicales y danzas.

Page 13: Género Dramático

• ballet clásico : Es la representación de un argumento por medio de la danza y música.

También existen otras formas de representar una obra, como el teatro de marionetas, el de títeres, el de sombras y el de mimos.

Género dramático.

• loa: Pieza breve alegórica.  Su finalidad es el elogio.

Page 14: Género Dramático

• Monologo: Representación escénica en la que interviene un solo personaje.  No es una verdadera composición dramática, ya que carece de diálogo y de la oposición y contraste de caracteres que son peculiares del género teatral.

Género dramático.

Page 15: Género Dramático

Los papeleros :La historia transcurre fuera de Santiago en un lugar que es habitado por quienes se dedican a recoger basura y separar desechos de materiales reutilizables, como papeles, latas y vidrios. El narrador es Julio Galdámez, quien entrega los antecedentes del contexto de la historia y de la condición marginal de sus protagonistas.

Género dramático: Dramaturgos chilenos y sus obras.

Autor: Isidora Aguirre

Page 16: Género Dramático

Rey Planta: El monarca de un reino lejano ha caído en estado vegetal por culpa de su propia mano asesina. Incapacitado de moverse o hablar (sólo puede mover los ojos), inicia una larga reflexión sobre lo que observa, siente y piensa a lo largo de un día entero. Su monólogo aborda el gran tema del poder, y los mecanismos invisibles a través de los cuales éste se ejerce y acepta.

Género dramático: Dramaturgos chilenos y sus obras.

Autor: Manuela Infante

Page 17: Género Dramático

Cabeza de Ovni: La historia de una pareja de ancianos que ha perdido la memoria y que es atendida por una joven solitaria. El montaje reúne a dos generaciones que ponen en escena sus experiencias y perspectivas sobre la soledad y la muerte. Es una reflexión en torno a la soledad y a la muerte. A través de las alucinaciones se construye "otro mundo" que los hace sobrellevar la encapsulada realidad. 

Género dramático: Dramaturgos chilenos y sus obras.

Autor:Manuela Oyarzún Grau

Page 18: Género Dramático

Pájaros en la tormenta:En una atmósfera fronteriza entre el recuerdo y la niebla del olvido, se sitúan dos personajes marginales que luchan por sobrevivir, aferrándose a las palabras que esconden más que revelan. El ambiente general, acentuado por la luz y, quizás la niebla, es onírico. Sus protagonistas son el lenguaje y la gestualidad. El texto es cuerpo, sustancia y contenido al mismo tiempo. La acción es casi inexistente.

Género dramático: Dramaturgos chilenos y sus obras.

Autor: Jorge Díaz

Page 19: Género Dramático

Asado:Se trata de una exploración de las posibilidades del cuerpo en escena. No sólo de mezclar diferentes lenguajes como el teatro o la danza, sino de explorar en el límite del concepto de acción escénica, hablando de experiencias cotidianas elaboradas desde un escenario. Dicho de otra manera, trabajar en el cruce del límite (un no-teatro) con el límite de la danza (una no-danza).

Género dramático: Dramaturgos chilenos y sus obras.

Autor:Francisca Sazié

Page 20: Género Dramático

El médico a palos: narra la historia de un hombre común que es difamado por su esposa, al otorgarle la profesión de médico. A partir de esto se desenlaza que debe atender a una joven enferma la cual no padece ninguna enfermedad sino que no esta de acuerdo con el casamiento que su padre le impone. Distintos enredos se dan en esta obra los cuales terminan con un final feliz para todos.

Género Dramático: Dramaturgos extranjeros y sus obras

Autor: Moliére

Page 21: Género Dramático

El abanico de Lady Windermere: La historia gira entorno a una dama que sospecha que su marido la engaña. Muestra la incertidumbre de la mujer y cómo ella cae en los mismos actos que su infiel esposo. Al ir a casa de su amante y esconderse ahí, su esposo encuentra su abanico, cuando su amiga se sacrifica por ella.

Género Dramático: Dramaturgos extranjeros y sus obras

Autor: Oscar Wilde

Page 22: Género Dramático

El Público :Un público compuesto por caballos es convocado por el Director, mientras que el Hombre I le afea la representación de Romeo y Julieta. Entonces sugiere que se represente Un teatro bajo la arena, en contraposición al Teatro al aire libre. El Director se defiende, sin embargo, de esos ataques a los que se ha sumado la propia Julieta. Se produce en ese momento una nueva discusión entre el Director y el Prestidigitador, que se ve interrumpida cuando llega el Público.

Género Dramático: Dramaturgos extranjeros y sus obras

Autor: Federico García Lorca

Page 23: Género Dramático

El Mercader de Venecia: esta eterna comedia dramática resigue el destino y la fortuna de un grupo de nobles cristianos y de su relación con el prestamista judío Shylock. Antonio acepta dinero prestado de Shylock para ayudar a su joven y arruinado amigo Bassanio a conquistar la mano de la bella Porcia .Cuando los negocios se van atrasando Shylock reclama que se le resarza con una libra de carne del propio Antonio.

Género Dramático: Dramaturgos extranjeros y sus obras

Autor: William Shakespeare

Page 24: Género Dramático

• Romeo y Julieta: En la obra Romeo y Julieta el autor nos hace saber de cómo más o menos se vivía en esa época y el vocabulario que se daba, dándonos así un mayor conocimiento  de los términos utilizados en dicha obra. En esta obra se presentará la desgraciada historia de estos amores y la terquedad de los padres cuya irreconciliable actitud marco el infortunado fin de sus hijos.

Género Dramático: Dramaturgos extranjeros y sus obras

William Shakespeare

Page 25: Género Dramático

El género dramático probablemente es el genero mas extenso. Los temas dramáticos frecuentemente incluyen temas de la actualidad, problemas sociales ,injusticia, etc.

LA OBRA DRAMÁTICA Y LA OBRA TEATRAL TIENEN LA VIRTUD DE MOSTRAR, SIN INTERMEDIARIOS, A LOS SERES HUMANOS EN TODA SU GRANDEZA Y SU PEQUEÑEZ. NOS CONECTAN CON LA IDEA DE HACER EL MUNDO CON NUESTRAS ACCIONES, Y ENFRENTAR EL CONFLICTO DE ESTAR VIVOS Y EN COMPAÑÍA CON OTROS.

CONCLUSIÓN :