GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO

5
3 CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO 1.1 Características generales 1.1.1 Ubicación La localidad de El Alto pertenece al distrito de El Alto, provincia de Talara, departamento de Piura; es la capital del distrito, y se encuentra geográficamente en las coordenadas 81°13’20” Oeste y 04°16´00” Sur. El Alto se encuentra a 64 Km., de la capital de provincia, Talara y, a 184 Km. de la capital del departamento, Piura. Altitudinalmente se sitúa sobre los 275 m.s.n.m. Limita por el norte, con el distrito de Los Órganos; por el sur-oeste, con el distrito de Lobitos; por el sur, con el distrito de Pariñas; por el nor-este, con el distrito de Marcavelica, y por el oeste, con el Océano Pacifico. (ver figuras 1.1 y 1.2) 1.1.2 Vías de Comunicación La localidad de El Alto se une con el resto del País a través de la vía terrestre, siendo su vena principal de conexión la carretera Panamericana Norte, que atraviesa su territorio.

description

aspectos generales de la ciudad de el Alto

Transcript of GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO

  • 3

    CAPITULO I

    GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO

    1.1 Caractersticas generales

    1.1.1 Ubicacin

    La localidad de El Alto pertenece al distrito de El Alto, provincia de Talara, departamento de Piura; es la capital del distrito, y se encuentra geogrficamente en las coordenadas 811320 Oeste y 041600 Sur. El Alto se encuentra a 64 Km., de la capital de provincia, Talara y, a 184 Km. de la capital del departamento, Piura. Altitudinalmente se sita sobre los 275 m.s.n.m. Limita por el norte, con el distrito de Los rganos; por el sur-oeste, con el distrito de Lobitos; por el sur, con el distrito de Parias; por el nor-este, con el distrito de Marcavelica, y por el oeste, con el Ocano Pacifico. (ver figuras 1.1 y 1.2)

    1.1.2 Vas de Comunicacin La localidad de El Alto se une con el resto del Pas a travs de la va terrestre, siendo su vena principal de conexin la carretera Panamericana Norte, que atraviesa su territorio.

  • 4

    Figura 1.1: Ubicacin geogrfica de la localidad de El Alto en el departamento de Piura.

    LAMBAYEQUE

    CAJAMARCA

    TUMBES

    ECUADOR

    SULLANA

    TALARA

    PAITA

    PIURA

    MORROPON

    AYABACA

    SECHURA

    HUANCABAMBA

    CAR

    RE

    TER

    APA

    NA

    ME

    RIC

    ANA

    CARRETERAPANAMERICANA

    PAC

    FIC

    O

    OC

    EAN

    O

    CHIR

    A

    EMBALSE DE POECHOS

    RIO

    QDA. PAR

    IASQDA. HONDA

    QDA. FERNANDEZ

    CARR. PANAMER

    ICANA ANTIGUA

    EL ALTO(Localidad que forma parte de los estudios)

    PACIFICO

    CHILE

    BOLIVIA

    COLOMBIA

    UBICACION DE LA ZONA DE ESTUDIO EN EL MAPA DEL PER

    DEPARTAMENTO DE PIURA

    OCEANO

    PER

    ECUADOR

    BRASIL

  • 5

    1.1.3 Configuracin Urbana, Topografa, Suelos, Clima y Servicios Existentes

    La ciudad de El Alto est asentada al Norte de Talara, en el tablazo, muy cerca de la Panamericana Norte, en las nacientes de la Quebrada El Taime, prxima a Punta Cabo Blanco y Punta Negra. Su trazo urbano, sin pistas ni veredas definidas, est afectado por pequeas quebradas, colinas y tuberas de petrleo, as como por la presencia de canchas de almacenamiento de productos y depsitos industriales.

    Figura 1.2: Ubicacin geogrfica de la localidad de El Alto en la provincia de Talara.

    N

    LOBITOS

    PARIAS

    LA BREA

    LOS ORGANOS

    MANCORA

    PAITA

    CONTR. VILLAR

    0 12 KM.

    SULLANA

    MARCAVELICA

    QDA. HONDA

    QDA. PAR

    IAS

    CARRETERA

    PANAMERICANA

    FERNANDEZQDA.

    HACI

    A

    TUMB

    ES

    TUMBES

    SULLANA

    TALARA

    PAITA

    PIURA

    SECHURA

    LAMBAYEQUE

    CAJAMARCA

    MORROPON

    HUANCABAMBA

    AYABACAPA

    CIF

    ICO

    OC

    EAN

    O

    DEPARTAMENTO DE PIURA

    CABO BLANCO

    EL ALTO

  • 6

    El Alto presenta una topografa con quebradas en las partes que corresponden al tablazo y acantilados cerca de la franja litoral.

    El clima es clido la mayor parte del ao, un poco ms hmedo que las localidades de Talara y Paita, con precipitaciones promedios de 15,8 mm/ao.

    1.1.4 Situacin Poblacional

    De acuerdo al ltimo censo de 1993, la poblacin de la localidad de El Alto es de 7082 habitantes, con una tasa de crecimiento anual aproximado de 2.00 % segn [1], que al ao 2001 la poblacin proyectada es de 7749 habitantes lo que da como resultado una densidad poblacional de 18.9 Hab./Km.2

    Su poblacin se dedica exclusivamente a las actividades petroleras y son en su mayora migrantes, que radican en un campamento petrolero en reduccin y deterioro.

    1.2 Problemtica y estado actual del sistema de abastecimiento de agua de la localidad de El Alto.

    El sistema de abastecimiento de Agua potable de la localidad de El Alto forma parte del subsistema Arenal Talara, administrado por la EPS GRAU (Ex SEDAPIURA) a travs de la Sub-Gerencia de Paita y Talara. El sistema de abastecimiento de la localidad de El Alto, segn [2], fue alimentado, inicialmente, por la lnea de conduccin Eje Paita Talara ; dicha lnea, hasta la actualidad, tiene su origen en la estructura de captacin, ubicada en la zona denominada El Arenal a orillas de Ro Chira. Desde all, en un inicio, recorra aproximadamente 75 Km., hasta llegar al reservorio de almacenamiento y regulacin ubicado en la localidad de El Alto. A lo largo del recorrido de la lnea de conduccin Eje Paita Talara, se presentan lneas de aduccin, para abastecer a las localidades de Vichayal, Miramar, Amotape, El Tambo, Tamarindo, entre otros. Inicialmente, la localidad de El Alto tambin se presentaba como un poblado a ser abastecido por dicho eje, aunque se ubicaba como el ltimo punto de llegada de la lnea. La geomorfologa de la zona acompaado de los fenmenos lluviosos (El Nio) ocurridos en los aos 1983 y 1998, han hecho que quebradas por donde cruza o cruzaba la lnea de conduccin, elevaran sus caudales a niveles no previstos, convirtindose en puntos vulnerables, y en consecuencia, ocasionaron averas a lo largo de la lnea de conduccin, que unido al factor envejecimiento y erosin, trajeron como consecuencia la paralizacin del suministro de agua potable a la localidad de El Alto. En la actualidad, la localidad del El Alto sufre el desabastecimiento del lquido elemento debido a la inoperatividad de su sistema de suministro de agua. En

  • 7

    consecuencia, la poblacin de El Alto se abastece de agua de manera peridica, a travs de cisternas, sin brindar la condiciones adecuadas de salubridad. Esto nos lleva a la bsqueda de alternativas para determinar una fuente de abastecimiento de agua factible, desde los puntos de vista tcnico, econmico y de vulnerabilidad, para satisfacer las demandas de consumo de agua de la poblacin de la localidad en mencin; argumentos que se plantean como objetivos en la presente tesis.