"GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE...

121
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA “GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO DE FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR” Memoria para optar al Título: “Ingeniero Civil Industrial, Mención Gestión” Alumno: Cristian Jiménez Carrasco Profesor Patrocinante: Raúl Zúñiga Arriaza Profesor Colaborador: Germán Aravena Flores CALAMA – CHILE 2014

description

El presente trabajo analiza el modelo SCOR, como herramienta para la gestión en la cadena de suministro de la Gerencia Fundición de Chuquicamata, el cual identificó y generó indicadores claves de desempeño.

Transcript of "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE...

Page 1: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

“GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO DE FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN

CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR”

Memoria para optar al Título: “Ingeniero Civil Industrial, Mención Gestión”

Alumno: Cristian Jiménez Carrasco

Profesor Patrocinante: Raúl Zúñiga Arriaza

Profesor Colaborador: Germán Aravena Flores

CALAMA – CHILE

2014

Page 2: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

2

AGRADECIMIENTOS El autor Agradece esta memoria de título a:

A Dios … porque sustentado en él…. Todo lo puedo.

DEDICATORIA

El autor dedica esta memoria de título a:

Toda mi gran familia, a los que están, y a los que ya partieron… a todos aquellos…

Gracias.

Page 3: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

3

INDICE DE CONTENIDO

SUMARIO 06

CAPITULO 1 INTRODUCCION 07

1.1 Generalidades 08

1.2 Descripción de la Empresa 08

1.3 Descripción y Justificación del Tema 10

1.4 Objetivos 12

1.4.1 Objetivo General 12

1.4.2 Objetivos Específicos 12

1.5 Metodología 12

CAPITULO 2 FUNDICION DE CONCENTRADO CHUQUICAMATA 16

2.1 Introducción 17

2.2 Etapas del Proceso Fundición de Concentrado 21

2.2.1 Preparación de Carga 21

2.2.2 Secado de Concentrados 22

2.2.3 Fusión de Concentrado de Cobre 22

2.2.4 Horno Flash 24

2.2.5 Convertidor Teniente 25

2.2.6 Conversión de la Fase Sulfurada 27

2.2.7 Convertidor Pierce Smith 27

2.2.8 Horno Eléctrico de Tratamiento de Escoria 29

2.2.9 Pirorefinación del Cobre Blister 30

2.2.10 Hornos de Refino y Moldeo 31

2.2.11 Proceso de Embarque 33

2.3 Otras Unidades 34

Page 4: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

4

2.4 Desafíos para la Fundición de Concentrado 36

CAPITULO 3 DESCRIPCION DEL MODELO SCOR 37

3.1 Introducción 38

3.2 Origen del SCOR 38

3.3 Descripción del Modelo SCOR 39

3.4 SCOR 10.0 Modelo de Referencia 42

3.5 Procesos del SCOR 44

3.6 Niveles del SCOR 46

3.6.1 Nivel Superior – Tipos de procesos. 48

3.6.2 Nivel de Configuración – Categorías de Procesos 50

3.6.3 Nivel de elementos de Proceso 53

3.6.4 Implantación 53

3.6.5 Configuración del Modelo SCOR 53

3.6.6 Metodología 54

CAPITULO 4 GENERACION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO 56

4.1 Indicadores y Sistemas de Indicadores 57

4.2 Descripción del Mercado 58

4.3 Aplicación del Modelo SCOR 64

4.3.1 Situación actual de la Cadena de Suministro 64

4.3.2 Presentación del Estado AS-IS 65

4.3.2.1 Nivel Superior 65

4.3.2.2 Nivel de Configuración 70

4.3.2.3 Nivel de elementos de Proceso 78

Page 5: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

5

4.4 Generación e Identificación de Métricas 79

4.4.1 Métricas Seleccionadas para Abastecimiento 80

4.4.2 Métricas Seleccionadas para Fabricación 82

4.4.2.1 Proceso: Preparación de Carga 82

4.4.2.2 Proceso: Fusión 90

4.4.2.3 Proceso: Conversión 96

4.4.2.4 Proceso: Refinación 103

CAPITULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 111

Conclusiones 113

Recomendaciones 115

BIBLIOGRAFIA 118

ANEXOS 119

Page 6: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

6

SUMARIO

Actualmente la industria del cobre de Chuquicamata está pasando una de sus

etapas más difíciles a lo largo de toda su historia, debido a la disminución de las leyes

de cobre. Es por eso, que la Fundición de Concentrado de cobre, como parte de esta

unidad de negocio, no puede estar ajena a esta situación, y se ve en la necesidad de

ser más competitiva, para permanecer en este mercado cada vez más exigente.

Dentro de sus problemas, está la poca claridad del desempeño de la fundición,

así como el desempeño de su proveedor, la existencia de cuellos de botella dentro

del propio proceso, y la no existencia de KPI´s adecuados, que puedan medir el

desempeño de estos subprocesos, como una cadena de proceso integrado.

El objetivo principal del presente trabajo, es poder generar indicadores claves

de desempeño, para cada subproceso, (preparación de carga, fusión, conversión y

refinación) todo esto bajo la metodología SCOR.

La metodología necesaria para el logro del objetivo, considerará conocer y

desarrollar tres componentes principales del presente trabajo:

1. Fundición de Concentrado Chuquicamata.

2. Descripción del modelo SCOR

3. Generación de indicadores claves de desempeño.

El resultado de estos indicadores, permitirá analizar y generar conclusiones para cada

subproceso, mediante métricas que revelarán, la situación en que se encuentran cada

una de estas, así como también tener un punto de vista de una cadena integrada.

Page 7: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

7

CAPITULO 1

INTRODUCCION

Page 8: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

8

1.1 Generalidades Realizando un análisis del entorno global del ambiente de los negocios, se puede

visualizar con gran facilidad los enormes desafíos a los que se están enfrentando

las empresas productivas y de servicios en la actualidad, como lo son las nuevas

exigencias tanto técnicas como económicas, producto del incremento de la

participación de nuevos países en la competencia del mercado mundial.

Ahora bien, bajo este contexto, es necesario que toda empresa que desee

permanecer en este nuevo y desafiante ambiente de los negocios, realice un

esfuerzo por generar una posición de ventaja con respecto a sus competidores que

le garantice el éxito, es decir, generar una ventaja competitiva con respecto a sus

pares y que además esta sea permanente en el tiempo.

Codelco Norte, la División más grande y la de mayor aporte a la Corporación

Nacional del Cobre (Codelco Chile) -del orden de los MUS$ 11 mil- no escapa a

las estructuraciones organizacionales mencionadas anteriormente, siendo una

empresa que no pretende quedar fuera de este tipo de cambios.

1.2 Descripción de la Empresa

Codelco

Codelco es el primer productor de cobre del mundo y posee, además, cerca del

nueve por ciento de las reservas mundiales del metal rojo.

El nombre Codelco representa a la Corporación Nacional del Cobre de Chile, una

empresa autónoma propiedad del Estado chileno, cuyo negocio principal es la

exploración, desarrollo y explotación de recursos mineros de cobre y subproductos,

su procesamiento hasta convertirlos en cobre refinado, y su posterior

comercialización.

Page 9: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

9

Posee activos por US$ 31.645 millones, y un patrimonio que a fines de 2012

ascendía a US$ 12.178 millones. Codelco, en el 2012, produjo 1,75 millón de

toneladas métricas de cobre refinado (incluida su participación en el yacimiento

El Abra y en Anglo American Sur). Esta cifra equivale al 10% de la producción

mundial. Su principal producto comercial es el cátodo de cobre grado A

Visión Codelco

Es transferir excedentes crecientes al estado, lo cual implica una estrategia de

creación de valor, la que tiene tres palancas estratégicas:

Gestión de activos: Busca optimizar la explotación de recursos mineros, así como

de las instalaciones y equipos. ( programas para mejorar la gestión productiva y los

planes de inversión)

Desarrollo Humano: El mayor capital de la empresa está en sus trabajadores,

quienes son la clave de los logros alcanzados y de los resultados futuros.

(Capacitación, desarrollo de carreras, calidad de vida)

Sustentabilidad: Crecer de manera sustentable respetando el medio ambiente y las

comunidades cercanas a sus operaciones, produciendo con sus operaciones

riquezas para todos los chilenos.

Misión Codelco

La misión de Codelco es desplegar, en forma responsable y ágil, toda su capacidad

de negocios mineros y relacionados, con el propósito de maximizar en el largo

plazo su valor económico y su aporte al Estado de Chile.

Page 10: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

10

Chuquicamata

El complejo minero de Chuquicamata está ubicado a 1.650 kilómetros al norte de la

capital de Chile, a 2.870 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con dos minas

donde el tipo de explotación es a rajo abierto, "Chuquicamata" y "Mina Sur".

Chuquicamata entró en operaciones en 1910, aunque sus propiedades mineras

también eran conocidas desde hace siglos por culturas prehispánicas.

La producción de Chuquicamata es de unas 528.377 toneladas de cátodos

electrorefinados y electroobtenidos con una pureza de 99,99 por ciento de cobre.

También produce unas 10.760 toneladas métricas de contenido fino de

molibdeno. Además, se obtienen otros subproductos, como barros anódicos y

ácido sulfúrico.

1.3 Descripción y Justificación del Tema.

El presente trabajo de titulación presentado, como parte de los requisitos para la

continuidad del proceso formal de titulación, analiza el modelo SCOR como

herramienta para la gestión de la cadena de suministro de la Gerencia Fundición,

del centro de trabajo Chuquicamata de Codelco Norte, el cual pretende generar

indicadores clave de desempeño para el proceso de fundición de concentrado de

cobre. Este estudio se subdivide en tres secciones que abarcan: El conocimiento

de la Fundición de Concentrado, la descripción del modelo SCOR, el análisis para

la generación y aplicación del mismo en el proceso de Fundición de concentrado

para la fabricación ánodos cobre de Codelco Norte, y sus respectivas conclusiones

con el modelo actual de información que mantiene la empresa. El trabajo se

desarrollará con información entregada por el profesor Raúl Zúñiga Arriaza, gran

conocedor del modelo SCOR, además de información entregada por la

universidad, páginas web, e información recopilada en las diversas áreas de los

subprocesos de producción pertenecientes a la Gerencia Fundición de Codelco

Norte.

Page 11: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

11

Fundición de Concentrado. Es fundamental para este estudio conocer el sector industrial en el cual se realizará

la siguiente investigación, por lo que estudiar las características de la cadena de

suministro, de los proveedores y clientes, que permitan proyectar el desarrollo de

este trabajo es primordial.

Para este proyecto, la información de campo se levantará en el centro de trabajo de

Chuquicamata, este centro perteneciente a una de las divisiones de Codelco Norte

está destinado a la producción de cobre, desde su explotación en la Mina, pasando

por las diversas etapas productivas de Concentración, Fundición (Proceso que será

investigado más a fondo en nuestro proyecto) y Refinación. Las razones por las

cuales será estudiado el proceso de suministros de la Fundición de Concentrado,

es con el fin de generar información fiable y útil, para el análisis de los procesos en

el manejo actual de la cadena de suministro y la identificación de las actividades

para su medición, a fin de generar un mejor análisis del proceso.

El presente trabajo abordará un análisis y desarrollo de la cadena de suministro

en base al modelo SCOR, a objeto de establecer una estrategia de negocio que

direccione la gestión de la relación proveedor – cliente bajo un modelo estándar

predefinido en la fundición de Codelco Norte, lugar en donde bajo un proceso de

fundición de concentrado de cobre, se obtienen los ánodos de cobre para su

posterior electrorefinación, en donde se obtendrán cátodos comerciales en

refinería para su posterior venta.

Page 12: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

12

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General.

Generar los indicadores claves de desempeño para el proceso de Fundición de

Concentrado de cobre en Codelco Norte en base al modelo SCOR.

1.4.2 Objetivos específicos.

Representar los procesos de Preparación de Carga, Fusión, Conversión,

Refinación y Moldeo, utilizando los procesos estándar del modelo SCOR.

Identificar los indicadores clave de desempeño del modelo SCOR que son más

apropiados para medir el desempeño del proceso de Fundición.

Comparar estos indicadores del modelo SCOR con los indicadores de los

modelos existentes en la empresa minera.

Generar los indicadores apropiados para medir el desempeño del proceso de

fundición.

1.5 Metodología

Para el logro del objetivo planteado y el desarrollo ordenado de todos los conceptos

que se quieren incorporar en este trabajo, serán considerados componentes

principales del presente trabajo de título los siguientes.

Fundición de Concentrado de Chuquicamata.

Descripción del Modelo SCOR.

Generación de indicadores claves de desempeño.

Page 13: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

13

Fundición de Concentrado

Es parte fundamental del presente trabajo, el lugar físico industrial donde se

desarrollará la investigación, generación de datos, aplicación y posibilidades de

mejoras a la cadena de suministro, comenzando por conocer algo de su historia,

presente, y próximos desafíos, descripción del proceso, y la situación actual de su

cadena de suministro. Para ello serán analizadas las características de

funcionamiento de cliente y proveedores, a partir de información entregada por las

diversas áreas de abastecimiento de los distintos procesos productivos, para poder

generar los indicadores previos y relacionarlos con el modelo SCOR.

Descripción del Modelo SCOR

Es indispensable para comenzar a impregnarse de la metodología SCOR, comenzar

a describirlo desde sus orígenes, saber por qué es una herramienta para

representar, analizar y configurar Cadenas de Suministro (CS), cuando se creó y por

quienes. Una descripción del modelo nos proporcionará un marco en el cual

podremos entender por qué es empleado por importantes empresas de clase

mundial, que buscan unir los Procesos de Negocio, Indicadores de Desempeño,

Mejores Prácticas y Tecnología en una estructura unificada, capaz de apoyar la

comunicación entre los socios de la CS y mejorar la gestión de la Cadena de

Suministro (GCS).

Generar Indicadores Claves de Desempeño.

La metodología propuesta, objetivo principal del presente proyecto de titulación, se

compone de 3 etapas fundamentadas en los niveles de la estructura del modelo

SCOR (en realidad son 4 etapas, pero como la última etapa consiste en el proceso

de aplicación, la cual no es parte del objetivo de esta investigación. No será

considerara en esta oportunidad):

Page 14: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

14

Nivel superior.- Tipos de procesos.

Definición y evaluación del alcance y de los procesos básicos de la SC.

En este primer nivel se definirán las bases de competición y los objetivos de

rendimiento que se desean medir en la cadena de suministro.

Generar las métricas Standard de todo nivel 1 de SCOR y seleccionar las más

apropiadas para medir el desempeño de la Cadena de Suministro del proceso de

Fundición de Concentrado.

Nivel de configuración.-Categorías de proceso.

Definición y evaluación de las categorías de procesos.

Para definir cada una de las categorías de los diversos procesos debemos

necesariamente conocer la estrategia de aprovisionamiento de materia prima de

cada subproceso. La estrategia de operaciones y funcionamiento de la Cadena de

Suministro puede implementarse por medio de la configuración que ella elija, este

planteamiento está basado en las opciones que tenga cada cadena de suministro.

Nivel de elementos de proceso- Descomposición de procesos.

Definición de los elementos de proceso o descomposición de procesos.

En el tercer nivel de SCOR, se representarán algunos de los procesos de la cadena

de Suministro de manera más detallada, descomponiendo las categorías de

procesos configuradas en el nivel 2, en sus elementos de procesos

correspondientes.

Se representará los subprocesos de fundición de concentrado, utilizando las

herramientas estándar del modelo SCOR.

Se identificará los indicadores claves de desempeño más apropiados, para medir el

desempeño del proceso fundición de concentrado.

Page 15: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

15

Se realizará la recolección de datos disponibles para la construcción de KPI´s del

modelo SCOR.

Calcular los KPI´s del modelo SCOR, y se compararán con los KPI´s existentes en la

empresa.

Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones.

La figura siguiente, representa esquemáticamente la relación durante el desarrollo

de la metodología, el conocimiento de SCOR y la generación de indicadores claves

de desempeño para los diferentes subprocesos de la Fundición de Concentrado.

Figura 1.1 Desarrollo Metodológico del Trabajo de Título.

Page 16: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

16

CAPITULO 2

FUNDICION DE CONCENTRADO DE CHUQUICAMATA

Page 17: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

17

2.1 Introducción.

El 5 de Noviembre de 1952 a raíz del termino de mineral de oxido y la aparición de

sulfuros del yacimiento de Chuquicamata, comienzan las operaciones de la fundición de

concentrado. La cual tiene por propósito, el procesamiento de concentrado y

generación de otros subproductos. El principal abastecimiento a la planta proviene

desde la Subgerencia Concentradora, el que abastece de concentrado de cobre a

nuestros procesos. Y nuestro principal cliente es la refinería de cátodos de cobre, la

que mediante proceso electrolítico, transforma los ánodos de cobre, en cátodos

comerciales. Los cuales serán distribuidos alrededor del mundo para múltiples fines.

Aproximadamente el 90% del cobre es extraído de minerales sulfurados, estos

minerales por ser difíciles de tratar por medio de la hidrometalurgia, como lo son los

óxidos, se deben tratar en su mayoría por medio del método piro metalúrgico a partir de

concentrados.

Figura 2.1 Fundición de Concentrado de Chuquicamata.

Page 18: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

18

Proceso Fundición

El proceso comienza con una etapa de reducción de tamaño en la Planta de Chancado,

para luego, mediante molienda húmeda, obtener un producto apto para alimentar la

etapa posterior de flotación. En el proceso de flotación, después de varias etapas de

concentración, se obtiene un concentrado de 30 a 36 % de cobre y 1% de molibdeno. El

producto final del proceso representa un nivel de producción, en términos de cobre fino

de aproximadamente 1400 kg/día.

Debido a que las unidades autógenas de fusión deben trabajar con concentrados bajos

en porcentajes de humedad, se requiere de Secadores Rotatorios, los que permiten

obtener un concentrado con 0.2 % de humedad.

El concentrado seco es alimentado a las unidades de Fusión, del que se obtienen las

fases líquidas ricas en cobre como son el eje (Horno Flash 62% de Cobre) y el metal

blanco (Convertidores Teniente 72% de Cobre). Además, se obtiene una fase oxidada

llamada escoria y una fase gaseosa rica en SO2. La escoria obtenida en el Horno

Flash, dependiendo de su composición química, es llevada a botaderos o a la Planta de

Flotación de Escorias, para la recuperación de cobre contenido en ellas. La escoria del

Convertidor Teniente es tratada en el Horno Eléctrico de Limpieza de escorias, del que

se obtiene un Metal Blanco, la escoria de éste horno pasa a una planta de granalla,

generando un granallado con bajos contenidos de cobre.

El Eje y el Metal Blanco se envían hacia la nave de “Convertidores Pierce Smith” en

ollas de gran capacidad (9 y 11 m3). En estos convertidores se obtiene un metal de 96-

98 % de Cobre llamado “Blister”, el cual es procesado en las Unidades de Refino a

Fuego, donde se eliminan los restos de azufre, arsénico y se ajustan las cantidades de

oxígeno. El Cobre Anódico de 99.6% de pureza es moldeado en forma de ánodos para

luego ser transportado en tren de carga y procesado en la Refinería Electrolítica.

Los gases de los Hornos Convertidores Teniente, Flash y Pierce Smith se limpian en los

precipitadores electrostáticos para luego ser utilizados en las plantas de ácido sulfúrico

para la producción de éste producto.

Page 19: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

19

Page 20: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

20

Algunos datos importantes de la fundición de concentrado están representados en la

siguiente tabla:

Tabla 1.1 Proceso, Equipos, Productos.

PROCESO EQUIPOS PRODUCTO

Preparación de Carga 2 Hornos secadores

Rotatorios

Concentrado de Cu con

0,2% de H2O

Fusión 1 Horno Flash

1 Convertidor Teniente

Eje 60% de Cu

Metal Blanco 72% de Cu

Tratamiento de Escoria 1 Horno eléctrico para

tratamiento de escoria

Metal Blanco 70% de Cu

Conversión 5 Convertidores Pierce

Smith

Cu Blister 97% de Cu

Refinación 8 Hornos de Refinación

3 Ruedas de Moldeo

Ánodos de 99.7% de Cu

Page 21: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

21

2.2 Etapas del Proceso de Fundición de Concentrado.

2.2.1 Preparación de carga.

En la etapa de preparación de carga, el concentrado que proveniente de la Planta

Concentradora de Chuquicamata, se almacena en canchas con capacidad de 50.000

toneladas, desde donde se obtienen muestras que son sometidas a análisis de

laboratorio para determinar los contenidos de cobre, hierro, azufre, sílice y la humedad,

información que es fundamental para iniciar el proceso de fusión.

El contenido máximo de humedad en el concentrado es 8%. El concentrado es secado

en dos secadores rotatorios de concentrado hasta 0,2 % de humedad, etapa que se

detallará más adelante.

De acuerdo con los resultados de los contenidos de cobre, el material se clasifica y

almacena en silos, desde donde se despacha a los hornos de fusión, de acuerdo a las

mezclas que se determinen.

Figura 2.3 Camas de Concentrado.

Page 22: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

22

2.2.2 Secado de Concentrados.

Para la etapa de secado es muy importante alcanzar la humedad requerida por los

reactores, en el caso del convertidor Flash Outokumpu y Convertidor Teniente, precisan

un grado de humedad en el concentrado de un índice menor al 0,2% para poder operar

correctamente.

Para este proceso la fundición posee 2 Secadores Rotatorios, los que trabajan con

flujos paralelos, con una temperatura de salida de materiales de 100ºC, los que son

enviados por medio de un sistema de transporte neumático hacia las unidades de

fusión.

Figura 2.4 Hornos Secadores del Tipo Rotatorio.

2.2.3 Fusión de Concentrado de Cobre.

Las cargas que se alimentan a las etapas de fusión están formadas por una variedad de

materiales sólidos con contenidos de cobre muy variables, siendo los concentrados de

cobre los componentes más importantes. Adicionalmente se agregan materiales en

estado líquido, cargas frías, escorias y restos de Ejes o Metales Blancos. Junto a estos

materiales se añaden componentes auríferos como piritas y cuarzos, además de

fundentes silíceos, siendo la carga más importante la de concentrado con una ley entre

28 y 32%.

Page 23: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

23

A partir del conocimiento de las composiciones de los concentrados, es posible, a

través de balances de masa apoyados en relaciones derivadas de las características

deseadas para la escoria a conseguir (viscosidad, contenido de cobre, punto de fusión,

etc.), obtener las razones de mezcla de concentrado requeridas, junto con la cantidad

óptima de fundente a suministrar.

Las dos soluciones de interés que se producen durante la fusión, dejando de lado la

fase gaseosa y las fases sólidas presentes en los materiales refractarios, se describen a

continuación:

Eje o Metal Blanco: Básicamente es una solución de sulfuros de cobre (Cu2S) y de

fierro (FeS) presente en proporciones muy variables, en la cual se disuelven otros

sulfuros metálicos en base Ni, Co, Bi, Pb y Zn (Ni3S2, Co3S2, PbS, ZnS), de acuerdo a

la mineralogía del concentrado. Además se disuelven como elementos menores

seleniuros y teleruros tanto de Cobre como de metales nobles, arseniuros,

antimoniuros, sulfoarseniuros y sulfantimoniuros de Cobre y casi la totalidad de los

metales nobles que acompañan al mineral de Cobre. Finalmente pueden encontrarse

también en el eje disueltas pequeñas cantidades de oxígeno y trazas de óxidos tales

como AI2O3 y SIO2.

Escoria: Tienen composiciones que varían apreciablemente dependiendo de la

naturaleza de los concentrados, fundentes, condiciones de operación y diversos otros

factores. Los óxidos fundamentales son FeO, Fe3O4, SiO2, CaO y Al2O3,

suspensiones de sulfuros y gases atrapados. Las escorias de fusión son

frecuentemente fayalíticas, aunque un exceso de oxígeno las hace saturarse fácilmente

en magnetita y un exceso de sílice (SiO2) las hace saturarse en tridimita. En la práctica

normal las presiones parciales de oxígeno no son tan bajas como para alcanzarse una

saturación en fierro o incluso en wusita.

Las siguientes reacciones corresponden a la transformación típica de un concentrado

rico en calcopirita, correspondiendo a la liberación de fierro dejando un cobre sulfurado

que decanta en la fase rica en cobre (eje o metal blanco).

Page 24: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

24

Luego de la liberación de fierro parte de éste se oxida generando oxido de fierro (FeO),

el que a la temperatura de operación se encuentra en estado sólido, para solucionar

esto se le agrega óxido de sílice como fundente, bajándole el punto de fusión al óxido

de fierro permitiendo su fusión y emigración a la fase escoria.

Existen reacciones no deseadas de oxidación del fierro que generan magnetita

(Fe3O4), producto no deseado que aumenta la viscosidad de las escorias, generando

atrapamiento físico del cobre en la fase escoria. La producción de magnetita es

inevitable pero se controla con la adición de sílice, permitiendo que aproximadamente

sólo un tercio del FeO se transforme a magnetita.

2.2.4 Horno Flash.

Corresponde a un horno de tecnología Finlandesa Outokumpu de fusión instantánea,

donde el concentrado que proviene con un nivel de humedad del 0.2%, se funde

mientras está suspendido en el gas que provee el oxígeno necesario para que se

produzcan las reacciones.

Al entrar el concentrado se comporta como combustible, debido principalmente a su

pequeña granulometría correspondiente a un 80% bajo las 200 mallas y la naturaleza

exotérmica de las reacciones de oxidación del fierro y el azufre.

El horno flash, es un reactor de fusión continua de capacidad actual de 2.800 toneladas

por día de concentrado con dimensiones de 7,6 metros por 21 metros de solera.

El producto obtenido en el horno flash es denominado eje, con leyes del 58 a 64 % de

cobre aproximadamente, con escorias que bordean leyes del 2 a 3%, obteniéndose

recuperaciones metalúrgicas del 92 a 94%.

Page 25: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

25

Figura 2.5 Horno Flash.

2.2.5 Convertidor Teniente.

El Convertidor Teniente mostrado en la Figura 2.6.-, es un horno de tecnología “Bath

Smelting”, o fusión en baño, el concentrado se inyecta a un baño fundido impulsado por

aire, mientras que aire de proceso se inyecta separadamente por toberas, reaccionando

con el eje fundido y con el concentrado ingresado.

El convertidor Teniente es un horno basculante de capacidad de 2.200 toneladas por

día, formado por un cilindro metálico de dimensiones de 5 metros de diámetro y 22

metros de largo, dispuesto en posición horizontal y revestido por ladrillos refractarios en

su interior. Realiza en una sola operación la fusión y la conversión.

Page 26: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

26

La salida del metal rico en cobre (metal blanco) se realiza en ollas de 50 toneladas, las

cuales son cargadas a los Convertidores Pierce Smith. El metal blanco bordea leyes del

72 a 75 % de cobre aproximadamente y además produce escorias con leyes del 6 a 9

%, que son enviadas al Horno Eléctrico Demag con capacidad de 2.500 toneladas por

día de lavado de escoria, recuperando el 90 % del cobre ingresado.

Dentro del reactor se forman tres capas inmiscibles en la fase de metal liquido, la

escoria, la interface y el metal blanco, Para lograr esta separación el metal debe ser

fundido y para ello debe ser llevado a una temperatura de 1250, la separación se logra

retirando la capa superior del liquido, la que corresponde a la escoria que se evacua por

un costado del convertidor teniente por sangrado, por el otro costado pero a un nivel

inferior está ubicada otra salida la cual está destinada para retirar el metal blanco,

gracias a que la densidad de éste es mayor, y se deposita en el fondo del reactor.

Por la parte superior del convertidor teniente se retiran los gases los cuales son

conectados a la línea de gases metalúrgicos ricos en arsénico y azufre, los que se

dirigen hacia la planta de ácido para la producción de ácido sulfúrico.

Figura 2.6 Convertidor Teniente

Page 27: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

27

2.2.6 Conversión de la fase sulfurada.

La conversión de cobre consiste en la oxidación con aire enriquecido, de la fase líquida

de eje y metal blanco proveniente desde la fase de fusión y de los hornos de

tratamiento de escoria.

Este metal es oxidado para remover el hierro y el azufre disuelto, gracias a que este

metal viene a muy alta temperatura 1200ºC, las reacciones de oxidación de fierro y

azufre tienen la energía suficiente para ocurrir por lo que se conoce como un proceso

autógeno.

La conversión se lleva a cabo en dos etapas, la primera corresponde a la oxidación del

fierro mediante la reacción con oxígeno. El óxido de fierro formado es escorificado a un

compuesto fayalítico por medio de la adición de sílice, produciéndose las reacciones.

Esta reacción se lleva a cabo ya que el fierro posee una mayor afinidad al oxigeno que

el cobre, si bien existe una reacción competitiva con el cobre capturando el oxigeno

disuelto, esta es menor. Es por esta razón que la ley del cobre blister puede llegar por

sobre el 98% de pureza. El sulfuro cuproso se combina con el oxígeno para producir

óxido cuproso y anhídrido sulfuroso. Además, el sulfuro cuproso y el óxido cuproso

reaccionan para formar cobre metálico y anhídrido sulfuroso en los convertidores. A

continuación se describen los equipos en los cuales se gestan las reacciones químicas

involucradas.

2.2.7 Convertidores Pierce Smith.

Estos convertidores son reactores basculantes que operan en forma “batch”. Cada

convertidor tiene una capacidad de 250 toneladas. Actualmente la planta está equipada

con cinco de estos convertidores.

Los Convertidores Pierce-Smith consisten en reactores cilíndricos de 4,5 metros de

diámetro por 11 metros de largo, aproximadamente, donde se procesan cargas

provenientes del Horno Flash, Convertidores Teniente, Hornos de Tratamiento de

Escorias y Horno Eléctrico de Tratamiento de Escorias.

Page 28: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

28

El proceso de conversión se divide en dos etapas; etapa de soplado a escoria y etapa

de soplado a cobre.

En la etapa de soplado a escoria se oxida el sulfuro de fierro, el que se retira en la

escoria. La segunda etapa de soplado a cobre corresponde en oxidar el azufre que

viene asociado al cobre, el cobre bruto producido se denomina “Cobre Blister”.

A las cargas realizadas en los Convertidores se les adiciona sílice para disminuir el

punto de fusión de la magnetita y formar un complejo en la escoria denominado fayalita.

También reciben cargas frías, que corresponde a derrames y material solidificado de las

paredes de las ollas, restos de ánodos, botes de limpieza, rechazos y cal o caliza para

disminuir el arsénico en el cobre blister.

Figura 2.7 Convertidor Pierce Smith.

Page 29: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

29

2.2.8 Horno Eléctrico de Tratamiento de Escorias.

El Horno Eléctrico de tratamiento de escorias es un horno de forma cilíndrica horizontal

que permite tratar escorias con leyes entre 8 y 9% de cobre, obteniendo un metal

blanco de aproximadamente 73%Cu, el que es enviado a los Convertidores Pierce

Smith y una escoria con una ley menor al 1% la que es enviada a una planta de

granalla.

El Horno Eléctrico de Tratamiento de Escorias, está integrado a la línea de proceso de

recuperación de cobre donde se realiza la limpieza de la escoria, la cual es sangrada en

forma continua desde el Convertidor Teniente.

La reducción de la magnetita y óxido de cobre contenido en la escoria se realiza

mediante el uso de carbón coque y la acción de electrodos sumergidos, los que

mantienen un ambiente reductor, el que permite reducir la magnetita y el óxido de cobre

y aprovechar las características físicas de la escoria (principalmente la viscosidad). Esto

facilita e incrementa la tasa de sedimentación logrando desplazar las partículas

sulfuradas a través de la capa de escoria hasta llegar a la zona Metálica, debido a la

diferencia de densidades específicas del cobre y la escoria.

Para mantener una atmósfera reductora, se mantiene una capa de carbón coque de un

espesor aproximado de 200 milímetros sobre la superficie del baño de escoria. La capa

de coque disminuye el consumo eléctrico y el daño del refractario del techo del Horno.

A consecuencia de las reacciones de este proceso, se forma monóxido de carbono y

otras sustancias volátiles como dióxido de azufre, hidrógeno y metales gaseosos.

Una de sus características principales es la utilización de un electrodo “Soderberg” de

auto cocción, el que implica que adquiere su forma, consistencia y conductividad

durante la operación del horno, al cocerse en forma continua. La cocción se lleva a

cabo mediante el calor de la resistencia de la corriente, la transferencia de calor

conductiva de la punta del electrodo y el calor de radiación transferido desde la

superficie del baño de escoria a la zona de cocción.

Page 30: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

30

Figura 2.8 Horno Eléctrico de Tratamiento de Escoria.

2.2.9 Pirorefinación del Cobre Blister.

La última etapa para obtener el Cobre Anódico de 99,6% aproximado es la

Pirorefinación del cobre, esta se realiza en hornos similares a los Pierce Smith con un

número de toberas reducido.

La finalidad de la Pirorefinación es disminuir las impurezas remanentes en el cobre

blister, que corresponden a arsénico, azufre, oxígeno y antimonio principalmente. Las

impurezas en el cobre blister dependen de cada fundición e incluso varían de acuerdo a

las composiciones de los concentrados debido a la explotación de distintos bancos en

la mina.

La disminución de estas impurezas se realiza principalmente en tres etapas, oxidación,

escorificación y reducción.

La oxidación es un proceso de remoción selectiva, donde se inyecta aire mediante

toberas, el que permite que el azufre reaccione con el oxígeno y sea eliminado en fase

gaseosa como SO2.

Page 31: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

31

La etapa siguiente es la escorificación, la cual consiste en la inyección de una mezcla

de fundentes alcalinos que permiten acomplejar impurezas como el antimonio, arsénico

y bismuto, las que emigran a la fase escoria siendo eliminadas.

La última etapa consiste en reducir el oxígeno disuelto en el baño, esto se realiza

mediante una mezcla combustible-aire que permita disminuir los niveles de oxígeno

hasta el nivel necesario.

2.2.10 Hornos de Refino y Moldeo.

Actualmente se cuenta con ocho hornos de refino ( dos de los cuales se utilizan para

fundir chatarra de cobre proveniente desde Refinería) y tres ruedas de moldeo, con dos

hornos que permiten una capacidad de 350 toneladas y seis de 250 toneladas, los que

tienen una boca de carga y descarga y una boca de sangrado para el moldeo.

Los insumos para el proceso son suministrados a través de las toberas, donde el horno

es girado para que las toberas queden sumergidas en el baño metálico e inyectar aire,

fundentes o reductor, según sea la etapa.

La figura siguiente muestra un horno de refino en la etapa de moldeo, se puede

apreciar que el cobre que sale del horno pasa por una tasa, luego a una cuchara de

colada y una cuchara intermedia, para finalmente depositarse en los moldes formando

ánodos de 420 kilos, estos pasan por un túnel de enfriamiento, luego son tomados por

pinzas, los introducen en agua, quedando listos para ser enviados a refinería.

Page 32: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

32

Figura 2.9 Horno de refinación moldeando ánodos.

Figura 2.10 Enfriamiento de ánodos moldeados.

Page 33: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

33

2.2.11 Proceso de Embarque.

Es el proceso final de la cadena de fabricación, los ánodos son seleccionados de

acuerdo a su calidad, son contabilizados y luego marcados para su posterior embarque

en el tren de carga de ánodos, el cual la gerencia de refinería gestiona su retiro a través

de la documentación y protocolos correspondientes, para continuar con el proceso de

electro refinación y posterior comercialización.

Figura 2.11 Carguío de ánodos para embarque.

Page 34: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

34

Figura 2.12 Retiro de ánodos de Fundición hacia Refinería.

2.3 Otras Unidades.

La subgerencia fundición cuenta además de las unidades descritas con Plantas de

Acido Sulfúrico, Caldera recuperadora de calor, Termoeléctrica y Plantas de Oxígeno.

Los gases que se emiten en los hornos de fusión, convertidores y la planta de tostación

de molibdeno perteneciente a la Gerencia Concentración, pasan por precipitadores

electrostáticos y enfriadores radiantes, para luego entrar a las Plantas de Acido. En

éstas plantas reciben un tratamiento de enfriamiento y lavado, permitiendo obtener un

gas rico en SO2 el que pasa al área de conversión donde termina finalmente como

ácido sulfúrico al 96%.

Los gases producidos en el Horno Flash van a una Caldera recuperadora de calor, la

que utiliza éste para evaporar agua la que es enviada a la Termoeléctrica.

Debido a que algunas unidades deben contar con aire enriquecido se cuenta con tres

Plantas de Oxígeno, cada una con una capacidad de 400 toneladas por día, las que

utilizan aire atmosférico como materia prima.

Page 35: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

35

Figura 2.13 Planta de Tratamiento de Polvos y Gases de CPS.

Figura 2.14 Planta de Tratamiento polvos y Gases Horno Flash.

Page 36: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

36

2.4 Desafíos para Fundición de Concentrado.

En el campo industrial actual toda empresa productiva debe focalizar sus esfuerzos

para lograr un uso eficiente de sus recursos, reducir los costos y elevar su nivel de

competitividad. La Fundición de Concentrado de Chuquicamata no es una excepción

a esta situación, en donde cada día cuesta más mantener el negocio debido a la baja

en las leyes de cobre en el proceso de extracción del mineral.

La ventaja competitiva de la Fundición debe radicar principalmente en tener bajos

costos de producción, tanto en el ámbito de la operación como en el del

mantenimiento.

En la actualidad, el área de Fundición de Concentrado opera como unidad de

negocio, en consecuencia, los presupuestos de operación son concordados con las

unidades operativas, imputándose los gastos incurridos a costo. Así entonces, la

gestión de una efectiva eficacia en la cadena de suministro de cada proceso

productivo, tendrá un efecto en negocio global de Fundición.

El uso eficiente de los recursos en la producción de un ánodo de cobre, es parte de la

estrategia productiva de la Fundición, y en este contexto, se asume como una

responsabilidad ineludible de toda la Gerencia.

Page 37: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

37

CAPITULO 3

DESCRIPCIÓN DEL MODELO SCOR

Page 38: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

38

3.1 Introducción

El modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference Model, SCOR-model) es una

herramienta para representar, analizar y configurar Cadenas de Suministro (CS); fue

desarrollado en 1996 por el Consejo de la Cadena de Suministro, Supply-Chain Council

(SCC), una corporación independiente sin fines de lucro, como una herramienta de

diagnóstico estándar inter-industrias para la Gestión de la Cadena de Suministro.

3.2 Origen del SCOR

Inicialmente el Consejo de la Cadena de Suministro incluía 69 compañías voluntarias

miembro. Los miembros integrantes del consejo están abiertos ahora a todas las

compañías y organizaciones interesadas en la aplicación y avance de sistemas y de

prácticas avanzadas de gestión de la Cadena de Suministro. Entre las compañías

fundadoras se incluyen Bayer, Compaq, Proctor&Gamble, Lockheed Martin, Nortel,

Rockwell Semiconductor, Texas Instruments, 3M, Cargill, Pittiglio Rabin Todd &

McGrath (PRTM) y AMR Research. Actualmente cuentan con 825 miembros en todo el

mundo con sedes en Europa, Japón, Corea, Brasil, América Latina, Australia, Nueva

Zelanda, Sudáfrica, China y sudeste de Asia.

Las compañías miembro pagan un honorario anual modesto para apoyar actividades

del Consejo. Piden a todos los que utilizan el modelo SCOR, que reconozcan el SCC en

todos los documentos que describen o que representan el modelo de SCOR y su uso.

El modelo completo de SCOR y otros modelos relacionados del SCC son solamente

accesibles a través de la sección de los miembros de la website www.supply.chain.org.

Los miembros del SCC fomentan el desarrollo del modelo participativo en equipos-

SCOR en el desarrollo del proyecto y otros modelos relacionados del SCC, son los

proyectos en curso de colaboración que intentan representar la práctica relacionada y la

Cadena de Suministro actual.

Page 39: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

39

3.3 Descripción del Modelo SCOR

El modelo proporciona un marco único que une los Proceso de Negocio, los Indicadores

de Gestión, las Mejores Prácticas y las Tecnologías en una estructura unificada para

apoyar la comunicación entre los socios de la Cadena de Suministro, y mejorar la

eficiencia de la Gestión de la Cadena de Suministro (GCS) y de las actividades de

mejora de la Cadena de Suministro relacionadas. El modelo ha sido capaz de

proporcionar una base para la mejora de la CS en proyectos globales así como en

proyectos específicos locales (Calderón Lama y Cruz Lario, IX Congreso de Ingeniería

de Organización Gijón 2005).

El modelo SCOR integra conceptos bien conocidos relacionados con la reingeniería de

procesos, al reflejar el estado actual de los procesos y definir el estado que en el futuro

se desea alcanzar, el benchmarking, al cuantificar el funcionamiento de empresas

similares y establecer objetivos basados en los resultados de los mejores de la

categoría, y la identificación de mejores prácticas, al caracterizar las prácticas de

gestión y las soluciones de software que conducen a ser los mejores en cada categoría.

El SCOR-model es un modelo de referencia, no tiene descripción matemática ni

métodos heurísticos, en cambio estandariza la terminología y los procesos de una CS,

usando Indicadores Clave de Rendimiento (Key Performance Indicators, KPI’s),

compara y analiza diferentes alternativas de las entidades de la CS y de toda la CS en

general. Dado que el modelo emplea Componentes Básicos de Proceso (Process

Building Blocks) para describir la CS, puede emplearse para representar desde

Cadenas de Suministro muy simples hasta muy complejas usando un conjunto común

de definiciones. Por consiguiente, diferentes industrias pueden unirse para configurar

en profundidad y anchura prácticamente cualquier Cadena de Suministro.

El modelo SCOR permite describir las actividades de negocio necesarias para

satisfacer la demanda de un cliente. El modelo está organizado alrededor de los cinco

Procesos Principales de Gestión: Planificación (Plan), Aprovisionamiento (Source),

Manufactura (Make), Distribución (Deliver) y Devolución (Return).

Page 40: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

40

Figura 3.1 El Modelo SCOR está organizado alrededor de cinco

Procesos Primarios de Gestión.

Como refleja el gráfico, la Cadena de Suministro contemplada dentro del modelo,

incluye desde los proveedores de nuestros proveedores, hasta los clientes de nuestros

clientes, es decir, considera la Cadena de Suministro entendida en sentido amplio. A

continuación se describen los procesos básicos en líneas generales:

Planificación (Plan).

En este ámbito se analiza cómo equilibrar los recursos con los requerimientos,

establecer y dar a conocer los planes para toda la cadena. Por otra parte se

estudia el funcionamiento general de la empresa y se considera cómo alinear el

plan estratégico de la cadena con el plan financiero.

Aprovisionamiento (Source).

Analiza cómo realizar la programación de entregas, la identificación, selección

de los proveedores y valoración de proveedores o la gestión de inventarios.

Producción (Make).

Corresponde a programación de actividades de producción, de las

características del producto, de la etapa de prueba o de la preparación del

producto para su paso a la siguiente etapa de la cadena logística.

Page 41: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

41

Suministro (Deliver).

En este ámbito se analizan todos los procesos de gestión relacionados con

peticiones de clientes y envíos, con la gestión de almacén, con la recepción y

verificación del producto en el cliente y su instalación si es necesario y,

finalmente, con la facturación del cliente.

Retorno (Return).

Los procesos relacionados con el retorno del producto y servicio post-entrega

al cliente son objeto de análisis dentro de este ámbito del modelo.

El modelo SCOR abarca todas las interacciones con los clientes (desde la entrada

de órdenes hasta el pago de facturas), todas las transacciones físicas de materiales

(desde los proveedores de los proveedores –Suppliers- hasta los clientes de los

clientes –Customers-, incluyendo equipos, suministros, repuestos, productos a

granel, software, etc.) y todas las interacciones con el mercado (desde la demanda

agregada hasta el cumplimiento de cada orden). Sin embargo, no intenta describir

cada proceso de negocio o actividad. Específicamente, el modelo contiene ventas y

marketing (generación de la demanda), desarrollo de producto, investigación y

desarrollo, y algunos elementos de servicio postventa al cliente. El modelo no abarca

pero presupone la existencia de las actividades de Recursos Humanos, capacitación,

sistemas, administración pero no de la Gestión de la Cadena de Suministro y

aseguramiento de la calidad entre otras.

El primer modelo SCOR ha sido modificado y presentado en diversas versiones en la

medida que iba siendo mejorado. Las revisiones del modelo se hacen cuando los

miembros de consejo determinan cambios para facilitar el empleo del modelo en la

práctica.

Page 42: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

42

3.4 SCOR 10.0- Modelo de Referencia de Operaciones.

Un modelo de referencia de operaciones (SCC 2006)* contiene descripciones estándar

de la gestión de procesos, un marco de relaciones entre los procesos estándar,

medidas estándar para medir los procesos de cambio, prácticas de gestión que produce

cambios en los mejores de la categoría y alineación de características y funciones. Una

vez el complejo proceso de gestión es capturado en una forma estándar de modelo de

referencia de operaciones, éste puede ser implementado con la finalidad de conseguir

la ventaja competitiva, medido, gestionado o controlado, y ajustado o reajustado con un

propósito específico.

Figura 3.2 Proceso Modelo de Referencia (SCC, 2010).

* SCC (2006) Supply Chain Operations Reference Model: Overview of SCOR version 8.0. Supply Chain Council Inc.

Page 43: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

43

Un modelo de referencia de proceso contiene:

Una descripción estándar de la gestión de procesos.

Un framework de relaciones entre los procesos estándar.

Métricas estándar para medir el rendimiento de los procesos.

Gestión de las mejores prácticas de su clase.

Alineamiento estándar para características y funcionalidades

Una vez la compleja gestión de proceso es capturada en un modelo de referencia de un

proceso estándar, puede ser:

Implementado con el propósito de conseguir una ventaja competitiva.

Medido, gestionado y controlado.

Descrito inequívocamente y comunicado.

Utilizado para definir y redefinir los objetivos específicos.

Page 44: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

44

3.5 Procesos del SCOR.

• Planificación:

Equilibra los recursos con los requerimientos y establece los planes de comunicación

para toda la Cadena de Suministro incluyendo la devolución, la ejecución del proceso

de aprovisionamiento, manufactura y distribución. Gestiona las reglas de proceso,

cambios en la Cadena de Suministro, bases de datos, inventario, capital activo,

transporte, configuración de la planificación y regulador de los requerimientos

comprometidos. Ajusta el plan de la Cadena de Suministro con el plan financiero.

• Aprovisionamiento:

Incluye bien fabricación contra almacén, bajo pedido y diseño de producto bajo pedido.

En este ámbito podemos situar los horarios de entrega de recepción, verificación, y

transferencia del producto, como la autorización de los pagos a proveedores. Identifica

y selecciones los recursos de suministro cuando no están predeterminados como el

diseño bajo pedido de producto. Además gestiona las reglas de negocio, los cambios

de proveedores de activo y el mantenimiento de datos, a su vez inventario, capital

activo, productos entrantes, redes de proveedores, requisitos de importación y

exportación y acuerdos con proveedores.

• Manufactura/Fabricación:

Cuenta también con 3 subcategorías como producir contra almacén, bajo pedido y

producción bajo pedido. Se incluyen actividades como horarios de producción de

actividades, características del producto, producir y testear, empaquetar, montaje del

producto y lanzar el producto de entrega. Finaliza el producto bajo pedido. Y gestiona

las reglas, cambios, datos, producto en proceso, equipamiento y facilidades, transporte,

redes de producción y regulación del cumplimiento de producción.

• Distribución:

En este ámbito identificamos las órdenes, almacenes, transporte y gestión de

instalaciones contra almacén, bajo pedido y diseño de producto bajo pedido.

Page 45: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

45

Todas las etapas de gestión de órdenes desde el proceso de captación de la voz del

cliente y libro de rutas de los cargamentos y selección de la empresa de transporte.

Contempla la gestión de almacenes desde la recepción y picking del producto hasta

cargar y embarcar producto, recibir y verificar productos al emplazamiento del cliente e

instalar si fuera necesario y facturación del cliente. Finalmente gestiona la distribución

de las normas del negocio, cambios, información, inventario final de producto, capital

activo, transporte, ciclo de vida del producto, y exporta/importa requisitos.

• Devolución:

Aquí enmarcamos la devolución de las materias primas y recepción de los productos

acabados. Se identifica dentro de este campo las etapas de todas las devoluciones de

productos defectuosos desde el aprovisionamiento – identifica las condiciones del

producto, disposición del producto, solicitud de la autorización de devolución de

producto, horarios de cargamento de producto, y devolución de los productos

defectuosos – y distribución- devolución autorizada de producto, horarios de recibo de

devolución, recibir producto y transferencia de productos defectuosos.

Todo el mantenimiento de devolución, reparación y etapas de revisión de producto

desde el aprovisionamiento – identificar la condición del producto, su disposición,

solicitud de autorización de devolución de producto, horarios de cargamento de

producto, y devolución de materias primas - y distribución – autoriza la devolución de

producto, horario de recepción de devolución, recibir producto y transferir materias

primas. Todas las etapas de devolución de exceso de producto desde el abastecimiento

- identificar la condición del producto, su disposición, solicitud de autorización de

devolución de producto, horarios de cargamento de producto y devolución de exceso de

producto- y distribución- devolución autorizada de producto, horario de recibo de

producto, recibir producto y transferir el exceso de producto. Gestiona las normas de

devolución del negocio, cambio, bases de datos, inventario de devolución, capital

activo, transporte, configuración de redes y actúa de regulador de requisitos y pedidos

comprometidos.

Page 46: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

46

3.6 Niveles del SCOR.

Un modelo de referencia de operaciones difiere de los modelos clásicos de

descomposición de procesos. El SCOR es un modelo de referencia de operaciones

que está provisto de un lenguaje para comunicarse entre los socios de la Cadena de

Suministro. ). En los tres niveles, SCOR aporta Indicadores Clave de Rendimiento, y

dividen sistemáticamente en cinco Atributos de Rendimiento (Performance Attributes):

fiabilidad en el cumplimiento (reliability), flexibilidad (flexibility), velocidad de atención

(responsiveness), coste (cost) y activos (assets).

El proceso de descomposición de modelos está desarrollado para una configuración

específica de elementos de procesos.

Figura 3.3 Proceso Modelo de Descomposición (SCC, 2007).

Page 47: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

47

A continuación, en la Figura 3.4, se presentan los distintos niveles del SCOR

caracterizados con los elementos y procesos que se identifican en cada uno de ellos, el

contenido de cada uno de los niveles así como las áreas que abarcan, así como su

descomposición e interrelación aguas arriba y aguas abajo.

Figura 3.4 Descripción del Modelo de SCOR (SCC, 2010).

Se define el ámbito y contenido del Modelo de referencia de operaciones de la Cadena de Suministro. Se fijan las bases de competición y los objetivos.

El nivel 3 define la habilidad de una compañía para competir con éxito en los mercados elegidos, y consiste en: Definición de elementos de proceso.

Métrica de rendimiento de procesos.

Mejores prácticas. Información de

elementos de procesos, entradas y salidas.

Sistemas y herramientas Capacidades del sistema requeridas para soportar las mejores prácticas.

Las compañías implementan las prácticas de gestión de la CS específica en este nivel. El nivel 4 define prácticas para conseguir ventajas competitivas y adaptarse a las condiciones cambiantes de negocio

Una compañía de la CS puede ser configurada bajo pedido en el nivel 2 desde la esencia de la categoría de procesos. Las compañías implementan sus operaciones de estrategia a través de la configuración elegida para su CS.

P1.2 Identificar, evaluar y agregar los recursos de la CS

P1.3 Balance de Requisitos y recursos de la CS

P1.1 Identificar, priorizar y agregar los requisitos de la CS

P1.4 Establecer y Comunicar los planes de la CS

Page 48: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

48

3.6.1 Nivel Superior. Tipos de Procesos

En este nivel se define el alcance y contenido del modelo SCOR, se analizan las bases

de competición (Basis of Competition) y se establecen los objetivos de rendimiento

competitivo (Competitive Performance Targets) de los procesos de aprovisionamiento,

producción y suministro.

Tabla 3.1.- Definición de problemas de Nivel 1 SCOR.

Procesos SCOR Definición

Planificación Procesos que balancean la demanda agregada y la cadena para desarrollar las acciones que mejor satisfaga los requerimientos de aprovisionamiento, producción y distribución.

Aprovisionamiento Procesos que procuran bienes y servicios para satisfacer la planificación o la demanda.

Fabricación Procesos que transforman el producto a un estado final para satisfacer la demanda.

Distribución Procesos que suministran bienes y servicios finales para satisfacer la demanda, incluyendo la gestión de pedidos, transporte y distribución.

Devolución Procesos asociados con la devolución y recepción de productos retornados por cualquier motivo. Estos procesos se extienden hasta el soporte de postventa de cliente.

Los indicadores (performance metrics) de nivel 1 son medidas de alto nivel que recorren

múltiples procesos SCOR. Los indicadores de nivel 1 no se relacionan necesariamente

con todos los procesos de nivel 1 (plan, aprovisionamiento, manufactura, distribución,

devolución). Los tres primeros (fiabilidad en el cumplimiento, flexibilidad y velocidad de

atención) son puntos de vista externos, mientras que coste y activo son puntos de vista

internos. Algunos de los indicadores clave de primer nivel usados más comúnmente

utilizados son los representados en la siguiente figura.

Page 49: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

49

Tabla 3.2 Indicadores de Nivel 1 SCOR.

Atributos de Cambio Puntos de Vista Externos Puntos de Vista Internos Fiabilidad en el Cumplimiento

Flexibilidad Velocidad de Atención

Coste Activos

Retraso de Entrega Ratios de entrega

Cumplimiento correctos de pedido

Tiempo de cumplimiento de pedido

Tiempo de respuesta de la CS

Flexibilidad de Producción

Coste de GCS Coste de Mercancías Vendidas

Valor Añadido Garantía de Coste y Devolución de Coste

Tiempo de ciclo

Inventarios días de la Cadena

Turnos de trabajo

Posteriormente, los valores de los indicadores de primer nivel se comparan en una tabla

con las de otras empresas de su sector y de otros sectores, y se califican de Iguales,

con Ventaja o Superiores. De esta manera se puede analizar en qué aspectos tiene

desventaja la Cadena de Suministro, identificar las mejoras necesarias, priorizar los

proyectos de mejora necesarios y planificar su ejecución a un nivel global.

Page 50: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

50

3.6.2 Nivel de Configuración. Categorías de Procesos.

En el segundo nivel, cada proceso puede ser descrito por tipo de proceso:

Tabla 3.3 Características de los Tipos de Procesos SCOR.

Tipos de procesos SCOR Características

Planificación (Planning) Un proceso que ajusta los recursos esperados para satisfacer los requerimientos de la demanda esperada. Procesos de planificación:

- Balance de la demanda agregada y la cadena.

- Intervalos periódicos.

- Considerar consistente el horizonte de planificación.

Ejecución (Execution) Proceso desencadenado por la planificación o por la actual demanda que cambia el estado de material de bienes

Procesos de ejecución:

- Generalmente implica secuenciación, transformación de producto y movimiento de producto al siguiente proceso.- Puede contribuir al tiempo de ciclo de las órdenes de cumplimiento.

Apoyo (Enabling) Un proceso que prepara, mantiene o maneja información de los que dependen los procesos de planificación y ejecución.

En el segundo nivel se consideran 26 categorías procesos, que son las categorías

principales que permiten configurar la cadena de prácticamente cualquier empresa,

corresponden 5 a Plan, 3 a Aprovisionamiento, 3 a Manufactura, 4 a Distribución, 6 a

Devolución (3 de Aprovisionamiento y 3 de Distribución), y 5 a Apoyo (Enable) Las

cinco primeras son de tipo planificación (planning), las 16 intermedias son de tipo

ejecución (executing) y las 5 últimas son de tipo apoyo (enabling). Las enabling dan

apoyo a las planning y executing: preparan, preservan y controlan el flujo de

información y las relaciones entre los otros procesos.

Page 51: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

51

Tabla3.4 Tabla de Procesos SCOR (nomenclatura traducida, SSC 2007).

Las tres categorías en las que se subdividen Aprovisionamiento, Manufactura y Entrega

son fabricación contra almacén (Make-to-Stock), fabricación bajo pedido (Make-to-

Order) y diseño bajo pedido (Enginer-to-Order) pero Entrega tiene una cuarta categoría

que es producto de venta al por menor (Retail Product). Devolución (Return) a su vez

tiene tres categorías: producto defectuoso, producto para mantenimiento general y

reparación, y producto en exceso.

En este nivel, la Cadena de Suministro debe representarse usando las 26 categorías de

procesos conforme a su estado actual (AS-IS), tanto geográficamente (Geographic

Map) como mediante diagramas de hilos (Thread diagram), para después establecer las

especificaciones de diseño de su nueva CS y poder reconfigurarla al estado deseado

(TO BE.)

Las empresas pueden implementar su estrategia de operaciones por medio de la

configuración que ellas elijan para su CS. La configuración de hilos es también

denominada Mapa de Procesos de SCOR.

A continuación, se muestra, todas las herramientas del nivel 2. En este nivel se incluyen

y dibujan todas las posibles configuraciones de una Cadena de Suministro, así como de

cada uno de los eslabones participantes.

Page 52: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

52

Se determina qué tipo de plan o estrategia se asocia a cada una de las operaciones

dependientes de los mismos, la política de aprovisionamiento de cada uno de los

integrantes, el tipo de fabricación si la hubiere, el modo de distribución seleccionada y la

logística inversa concerniente a los procesos de devolución de productos en caso de

defecto, reparación o exceso.

Figura 3.5 Herramientas de nivel 2 SCOR (adaptada SCC2007)

Planificación

P2 Plan Aprovisionamiento

P3 Plan Fabricación

P4 Plan Distribución

P5 Plan Retorno

P1 Plan Cadena de Suministro

S1Aprovisionamiento Contra almacén

Aprovisionamiento Fabricación Distribución

S2Aprovisionamiento bajo pedido

S3Aprovisionamiento bajo diseño

M1 Fabricación Contra almacén

M2 Fabricación bajo pedido

M3 Fabricación bajo diseño

D1 Distribución contra almacén

D2 Distribución bajo pedido

D3 Distribución bajo diseño

D4 Distribución al por menor

Aprovisionamiento Retorno SR1 Retorno producto defectuoso SR2 Retorno productos MRO* SR3 Retorno exceso producto

Distribución Retorno DR1 Retorno producto defectuoso DR2 Retorno productos MRO* DR3 Retorno exceso producto

Page 53: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

53

3.6.3 Nivel de Elementos de Procesos.

En el tercer nivel se representan los distintos procesos de la CS de manera más

detallada descomponiendo las Categorías en Elementos de Procesos (Process

Elements). Estos se presentan en secuencia lógica (con rectángulos y flechas) con

entradas (inputs) y salidas (outputs) de información y materiales. Además en el nivel 3,

se evalúa el rendimiento de cada proceso y elemento mediante índices, de manera que

se encuentran las diferencias de rendimiento entre los procesos y elementos de la

Cadena de Suministro.

3.6.4 Implantación.

El último nivel, nivel de descomposición de los elementos de procesos, no se aborda

realmente dentro del modelo SCOR. Este nivel debería de establecer, cómo adquirir las

ventajas competitivas mediante la implantación de prácticas específicas. En definitiva,

se trataría de poner en marcha las prácticas de gestión de Cadena de Suministro

teniendo en cuenta que la empresa ha de ser competitiva y ha de saber adaptarse a las

condiciones cambiantes de los negocios.

3.6.5 Configuración del Modelo SCOR.

El concepto de configuración en la Cadena de Suministro está definida por:

- Planificación: niveles de agregación y fuentes de información.

- Aprovisionamiento: localización y productos.

- Fabricación: sitios de producción y métodos.

- Distribución: canales, inventario y productos.

- Retorno: localización y productos.

Page 54: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

54

El SCOR debe reflejar cómo la configuración de la Cadena de Suministro impacta en la

gestión de procesos y prácticas. Cada Cadena de Suministro básica es una cadena de

aprovisionamiento, fabricación y distribución de la ejecución de los procesos.

Figura 3.6.- Esquema de Configuración. (adaptado SCC 2007)

Cada intersección de dos procesos de ejecución (aprovisionamiento, fabricación y

distribución) es un nexo en la Cadena de Suministro. La ejecución de cada uno de

estos procesos conlleva la transformación o transporte de materiales y/o productos.

Cada proceso es un “cliente” del proceso predecesor y “proveedor” del que le precede.

3.6.6 Metodología.

Para este trabajo en particular, se ha establecido desarrollar los siguientes pasos para

la generación de los indicadores claves de desempeño.

Paso 1: Clarificar con la superintendencia de operaciones, cuales son las problemáticas

y desafíos del área operacional de fundición. Entrevista personal al superintendente de

operaciones, para la Gerencia Fundición, él es quien tiene la visión más clara respecto

a las debilidades mejorables del proceso.

Cliente y Proveedor Cliente y Proveedor Cliente y Proveedor

Aprovisionamiento Fabricación Distribución

Plan Plan Plan Plan

Page 55: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

55

Paso 2: Levantamiento de los subprocesos del proceso fundición e identificar las

actividades en dichos subproceso. Comprender la relevancia que tiene cada una de

estas áreas, y la dinámica utilizada en la creación de su producto.

Paso 3: Descripción de los subprocesos mediante los procesos estándar del modelo

SCOR: Plan, Source, Make, Delivery, Return. SCOR provee de un vocabulario, y un

sistema para definir la mayoría de los procesos que forman parte de una cadena de

suministro.

Paso 4: Seleccionar los KPI´s adecuados para el proceso fundición según el modelo

SCOR. Una vez identificado y comprendido el proceso, seleccionar los KPI´s, para cada

etapa del proceso.

Paso 5: Recolección de datos disponibles para la construcción de los KPI´s del modelo

SCOR. Con la obtención de los KPI´s de la empresa, poder asociarlos a los del modelo

SCOR, y comenzar la construcción de indicadores claves.

Paso 6: Calcular los KPI´s que indica el modelo SCOR y comparar con los KPI´s

existentes. SCOR nos indicará cómo realizar los cálculos para cada métrica

seleccionada.

Paso 7: Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones. Las mediciones

obtenidas, nos dan resultados concluyentes, que permitirán los análisis de cada etapa

del proceso.

Page 56: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

56

CAPITULO 4

GENERACION DE INDICADORES CLAVES DE

DESEMPEÑO

Page 57: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

57

4.1 Indicadores y sistema de indicadores

Tal y como se ha visto, la medición y el control constituyen decisiones en la estrategia

de operaciones. La medición para la toma de decisiones hoy en día reviste un interés y

una importancia crucial. La evaluación del funcionamiento de las compañías desde los

puntos de vista operacionales que trascienden los aspectos únicamente financieros se

está convirtiendo en una de las principales preocupaciones.

Consecuentemente, los indicadores son medidas de actuación de las empresas que se

utilizan para evaluar una eficiencia, eficacia y la calidad de las diferentes actividades

que desarrollan. Los sistemas de indicadores [Metric 2003]* están constituidos por

conjuntos de indicadores para los cuales se han definido jerarquías y relaciones, y

también una frecuencia de revisión.

Las operaciones han de ser eficientes y ahora cada vez más flexibles para soportar las

actividades innovadoras, y rápidas para responder en tiempo real a los cambios de

demanda y el entorno. Es precisamente a consecuencia de esta gran presión

competitiva que la mayor parte de las compañías se vean obligadas a reducir los

tiempos y ser ágiles, a lanzar más rápidamente nuevos productos y propuestas al

mercado.

*Metric 2003 “SCOR Model Metric Interdependences v2.2”, SCOR Model 5.0, web site: HP-IT Business Process Modelling Group

Page 58: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

58

4.2.- Descripción del mercado

En la actualidad, la Fundición de Chuquicamata se está viendo enfrentada a uno de los

principales desafíos desde el inicio de sus operaciones en el año 1952: cumplir con la

“Nueva norma de emisión para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico” el

cual nos fija metas de reducción de contaminantes con fecha impostergable 2017, y

reducir los costos de operación para asegurar la competitividad y sustentabilidad de

este negocio en el largo plazo.

Aún cuando los resultados productivos históricos de esta unidad de negocio pueden

parecer razonablemente aceptables a nivel nacional, Fundición Chuquicamata está

lejos de constituirse como un referente del mercado dentro del benchmarking a nivel

internacional.(ver tabla 4.1)

Tabla 4.1 Benchmarking Capacidad de producción fundiciones de Chile. (Fuente: Cochilco).

CAPACIDAD DE PRODUCCION DE COBRE EN FUNDICIONES DE CHILE

COMPAÑÍA FUNDICION PROD. ANUAL TN/AÑO PARTICIPACIÓN

CODELCO CHUQUICAMATA 380.000 25,08% XSTRATA COPPER ALTO NORTE 290.000 19,14% CODELCO CALETONES 250.000 16,50% CODELCO POTRERILLOS 200.000 13,20% ANGLO AMERICAN CHAGRES 185.000 12,21% CODELCO VENTANA 110.000 7,26% ENAMI PAIPOTE 100.000 6,60%

TOTAL 1.515.000 100,00%

Page 59: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

59

Si bien es cierto, Chuquicamata es líder en producción de cobre, aún estamos lejos de

ser un referente nacional en tema de costos. (ver figura 4.1)

Figura 4.1 Benchmarking Costos netos fundiciones de Chile. (Fuente: Brook Hunt).

0,010,020,030,040,050,060,070,0

Costos Netos (c/lb)

Net Cost (c/lb)

Page 60: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

60

Benchmarking Mundial

Cuando queremos compararnos a nivel mundial, seguimos estando dentro de las 3

fundiciones líderes en producción de cobre. Sólo nos antecede Fundición de Guixi 521

KT, República de China, Fundición de Onsan 468 KT, República de Korea. (ver figura

4.2)

Figura 4.2 Benchmarking Producción fundiciones del mundo. (Fuente: Brook Hunt)

468,0

521,0

380,0

0,0 100,0 200,0 300,0 400,0 500,0 600,0

OnsanYantai

DayeDias D Avila

GuixiChifeng Jinjian

Copper CliffChagres

Tongling (Jinchang)Gresik

AltonorteAurubis - Hamburg East

JinchuanOnahamaHarjavalta

MiamiNaoshima

IloTamano

Olympic DamMount IsaCaletones

GarfieldPalabora

PaipoteBor

VentanasGlogow I

RonnskarPotrerillos

LegnicaTsumeb

Chuquicamata

Producción Mundial de Fundiciones de Cobre

Page 61: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

61

Obviamente cuando queremos compararnos a nivel mundial en tema de costos, el

panorama no es muy distinto, en el cual el costo neto promedio es de 24 c/lb de Cobre.

(ver figura 4.3)

Figura 4.3 Benchmarking Costos netos fundiciones del mundo. (Fuente: Brook Hunt).

41,771,2

59,5

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

OnsanYantai

ZijinDaye

SaganosekiDias D …

GuixiChifeng …Copper …

TuticorinChagres

PirdopTongling …

GresikAltonorteAurubis -…

ToyoJinchuan

OnahamaDahej

HarjavaltaMiamiPasar

NaoshimaIlo

TamanoHuelva

Olympic …Mount IsaCaletonesLa Caridad

GarfieldPalabora

PaipoteHayden

BorHorne

VentanasGlogow I

Glogow IIRonnskar

PotrerillosLegnicaTsumeb

Chuquica…

Net Cost (c/lb)

Page 62: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

62

El análisis de benchmarking de fundiciones nos muestra a nivel nacional como a nivel

internacional una posición bastante débil en competitividad de costos,(Figuras 4.1 y 4.3)

los cuales se ven fuertemente influenciados por los costos elevados de operación, entre

los cuales los principales son: remuneraciones, energía eléctrica, importaciones, y

servicios de terceros.

La comparación entre la gestión de operacional de esta área como el resto del mercado

de fundiciones, a nivel local como a nivel mundial, permite constatar que existe una

brecha importante entre los principales KPI’s, producto del modelo de gestión que

aplica cada planta y de las diferencias políticas, sociales, tecnológicas, etc, de cada

país en particular.

Si bien al proponer indicadores claves de rendimiento, a través de diversas sugerencias

de mejoras en los procesos, SCOR Model sugiere que estos proyectos de mejora,

globales o locales, sean sometidos a rutinas de evaluación, sin embargo, la elección de

los indicadores claves de desempeño dependen de la estrategia de cada empresa en

particular.

Page 63: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

63

Codelco tampoco es ajeno a establecer sus propios parámetros claves de gestión, los

cuales están establecidos por mandatos superiores a la propia gerencia fundición y que

corresponde a la estrategia política establecida por el gobierno de turno. (ver tabla 4.2)

Tabla 4.2 Indicadores Claves de Gestión Fundición de Concentrado.

Parámetros Unidad Situación Actual

Fusión total kton/año 1.500,00 Concentrado de Mina kton/año 1.453,00 Calcina kton/año 0,00 Concentrado de escoria kton/año 48,00 Fusión Chatarra de cobre Convertidores kton/año 35,00 Hornos 4-5 kton/año 87,00 Produción Cu Total moldeado ktf/año 553,00 Anodos nuevos ktf/año 431,00 Eje/ Metal Blanco ktf/año 30,00 Acido Sulfúrico Kton/ton 1.278,00 Razón Acido/Concentrado ton/ton 0,85 Recuperación Metalurgica % 97,70 Fijación de Azufre % 88,50 Emisión de Azufre ton/año 53.468,00 kg So2/ton Cu nuevo 231,00 Dotación Total h-año 918,00 Productividad ton Cu nuevo/h-año 502,00 tms Conc./h-año 1.634,00

Page 64: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

64

4.3 Aplicación del modelo SCOR Para poder realizar la identificación e interpretación de los indicadores claves de

desempeño, debemos comenzar con posicionarnos dentro del proceso productivo y

conocer los niveles jerárquicos de aplicación del modelo.

4.3.1 Situación actual de la cadena de suministro.

Introducción

El proceso de producción de un ánodo de cobre, no es de por sí una tarea fácil de

realizar. Muchos son los problemas que se presentan en la fase de construcción, ya no

sólo por la complejidad del propio producto, sino también por la cantidad de procesos,

que a su vez son proveedores que forman parte del producto, y la consecuente, y a

veces difícil, integración de los miembros, sobre todo con el surgimiento de esta forma

estructurada de trabajar denominada Cadena de Suministro.

A los ya añadidos problemas o barreras que puedan presentarse en cualquier intra-

empresa, cabe añadir los que supone las relaciones inter-empresas: la disparidad de

objetivos, de culturas organizativas, de sistemas de comunicación horizontales, la

deslocalización geográfica, la conjunción sincronizada de los recursos y esfuerzos

individuales para conseguir un todo común, los cambios del entorno, etc. Los problemas

dejan de ser exclusivamente económicos referidos al bajo costo o calidad, y se

expanden a otras áreas de distribución, logística, estratégicas, servicio de tiempo de

entrega y problemática en la adaptación de las estructuras presentes a las innovaciones

progresivas. Si a todo ello, sumamos los aspectos coyunturales creciente derivados de

un nuevo orden económico y empresarial, de cambio de tendencia, desplazamiento de

producción y países emergentes en el ámbito minero (por ejemplo Perú y Bolivia), se

acaba por configurar un mapa de relaciones competitivo y enormemente complejo de

definir, y en donde el número de barreras presentes en el sector se multiplica

considerablemente.

Page 65: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

65

4.3.2 Presentación del estado AS- IS.

En la presentación del estado actual de la cadena de suministro, se identificarán los

atributos de rendimientos que nos entrega el modelo SCOR y que son aplicables dentro

del proceso de producción de cobre.

4.3.2.1 Nivel superior

En este primer nivel se definirán las bases de competición y los objetivos de

rendimiento que se desean medir en la Cadena de Suministro. Los indicadores

propuestos serán medidas que no se relacionarán estrictamente con cada uno de los

procesos del SCOR diseñados y descompuestos posteriormente, sino que atendiendo a

su localización pueden separarse en indicadores externos, referentes a la fiabilidad en

el cumplimiento de la CS, capacidad de respuesta y flexibilidad de la cadena, e

indicadores internos referentes a los costos y activos de la cadena.

Page 66: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

66

Las métricas Standard de todo nivel 1 de SCOR se dividen en:

Tabla 4.3 Métricas Estándar de nivel 1. (SCC 2010)

Atributos de rendimientos Definición Métricas nivel 1 Reliability . (Fiabilidad en el cumplimiento en la CS)

Rendimiento de la CS en la entrega: de los productos, en la fecha de entrega, en el lugar de entrega, en las condiciones de entrega, en la cantidad solicitada, con la documentación correcta y al cliente correcto.

Perfecto cumplimiento de los pedidos(R.L.1.1)

Responsiveness. (Velocidad de atención de la CS )

La velocidad o la capacidad de respuesta en la que la CS provee los productos al cliente.

Tiempo de ciclo en el cumplimiento de los pedidos(R.S.1.1)

Agility. (Flexibilidad de la CS)

La agilidad de la CS en responder a los cambios de mercado para obtener o mantener la ventaja competitiva.

Flexibilidad de la CS. de Nivel Superior. (A.G.1.1) Adaptabilidad de la CS. de Nivel Superior (A.G. 1.2) Adaptabilidad de la CS. de Nivel Inferior (A.G. 1.3)

Valor del riesgo de la C.S. (A.G.1.4)

Cost. Los costos asociados con las Costos de la gestión de la CS (Costos de la CS) operaciones de la CS. (C.O.1.1) Costo de vender los Bienes.(C.O.1.2)

Assets. La efectividad de la Tiempo de ciclo de caja. (Activos de la CS) organización gestionando los (A.M.1.1)

activos para responder a la Retorno de los recursos en la demanda satisfactoriamente. C.S.(A.M.1.2)

Esto incluye la gestión de todos los activos: capital fijo y circulante.

Retorno del Capital de trabajo(A.M.1.3)

Page 67: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

67

Los indicadores clave seleccionados, de entre todos los posibles, para la medición de

rendimiento son:

Perfecto cumplimiento de los pedidos. (R.L.1.1) Tiempo de ciclo en el cumplimiento de los pedidos. (R.S.1.1)

Flexibilidad de la CS de Nivel Superior. (A.G.1.1)

Costos de la gestión de la CS.(C.O.1.1)

Retorno de los activos de la CS.(A.M.1.2)

Tabla 4.4 Indicadores claves de nivel 1 seleccionados.

Atributos de Cambio Estratégicos

Puntos de Vista Externos Puntos de Vista Internos

Fiabilidad en el Cumplimiento

Velocidad de Atención

Flexibilidad Costos Activos

Perfecto cumplimiento de los pedidos

Tiempo de ciclo en el cumplimiento de los pedidos

Flexibilidad de producción

Costes de Gestión de la C.S.

Retorno de los activos de la C.S.

Una vez definidos los indicadores clave de rendimiento de primer nivel, que se quieren

medir para la Cadena de Suministro, se procede a definir el ámbito de la Cadena de

Suministro a tratar. Se definen los productos de la cadena, tanto los que cuyo objetivo

es el cliente final (ánodos de cobre) consumidor del bien y que siguen una trayectoria

lineal a través de todas las etapas de la cadena (aprovisionamiento, fabricación,

distribución, etc.). Y los productos salientes de cada una de las etapas (concentrado

seco, metal blanco, cobre blister, etc.) cuya trayectoria es la generada para satisfacer el

desarrollo del propio proceso, la que también es considerada como parte de la Cadena

de Suministro.

Page 68: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

68

Particularizando para este caso, el objetivo final de la cadena es el ánodo de cobre, el

cual hay que hacer llegar al punto de distribución, (tren de embarque de ánodos) según

las especificaciones del cliente, de la forma más eficiente para el consumidor, para

lograr cumplir su demanda satisfactoriamente y obtener un buen nivel de servicio.

Pero también se producen materias primas que forman parte de otras cadenas,

(cadenas del propio proceso) y cuyos objetivos parciales de estas áreas de proceso, es

hacer servir a su vez, en las mismas condiciones a cada uno de sus clientes.

Definidas las salidas de la cadena, cabe precisar los clientes de cada proceso, que se

van a considerar como objetivo. Ello ayudará posteriormente, a la elaboración de una

matriz de proceso,(ver Tabla 4.5) donde se establecen las relaciones entre cada uno de

los proveedores-clientes, la estrategia y políticas a seguir en el buen funcionamiento de

la cadena. Para el caso considerado, las materias primas intra-proceso, se distribuyen

al interior de la nave (lugar físico donde se producen las transformaciones de las

materias primas), y que cada área en particular tendrá por obligación el cumplimiento de

estas estrategias.

Tabla 4.5 Matriz subprocesos (Elaboración propia)

Matriz

Intra-Proceso

Áreas de Proceso de Materias Primas

Preparación de

Carga

Fusión Conversión Refinación

Producto

Concentrado

Seco (30%Cu)

Metal Blanco(72%Cu)

Eje (62%Cu)

Cu Blister (97%Cu)

Ánodo(99.6%Cu)

Page 69: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

69

Indicados los valores de los indicadores de nivel 1 se comparan en una tabla, Supply

Chain Scorecard (ver Tabla 4.6). Tabla de valores de referencia en la Cadena de

Suministro, con las de otras empresas y cadenas del mismo sector y de otros sectores

con el objetivo de determinar los mejores en el mismo rubro e innovaciones y

aplicaciones satisfactorias de otras cadenas. Luego, se clasifican comparando los

valores, de iguales, con ventaja o superiores.

Tabla 4.6 Supply Chain Scorecard (Fuente: Brook Hunt)

Valores de Referencia Perspectivas

Claves Metricas Actual Chuquicamata Media Ventaja Best in Class

Externas

Perfecto cumplimiento de los pedidos 100% 95% 100% 100%

#1 Tiempo de ciclo en el

cumplimiento de los pedidos 22 hrs 20 hrs 20 hrs 16 hrs #2

Flexibilidad de producción. (al 20% no planificado) 12 días 15 días 10 días N/D

Al 20% según SCOR Model

10.0

Internas

Costes de Gestión de la C.S 52,2 25,8 10,8 0,7 Mulfulira (Zambia)

Net Cash Cost (c/lb)

Retorno de los activos de la C.S 7,4 5,7 3,2 1,7 Chifeng

(China) Depreciation

(c/lb)

Notas

#1 La Información que existe al respecto está relacionada principalmente por las características políticas y sociales de cada país.

#2.- El tiempo de cumplimiento va asociado generalmente a la ley de cobre en bancos de mina y a los equipos de fusión (tecnología) de cada

Fundición, ya que de estos depende la ley que entrega y su velocidad de cumplimiento.

La Flexibilidad de producción SCOR Model sugiere sin considerar un aumento significativo de los costos por unidad. La fuente de los siguientes valores fueron tomados de un benchmarking realizado por la revista internacional minera Brook Hunt.

Page 70: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

70

4.3.2.2 Nivel de Configuración

A continuación, se describe la configuración de la Cadena de Suministro, así como de

de los eslabones participantes, y se determinará de qué forma se asocia a cada una de

las operaciones dependientes de los mismos,

Situación Actual

Las tres categorías en las que se subdividen Aprovisionamiento, Manufactura y Entrega

en una industria son: fabricación contra almacén (Make-to-Stock), fabricación bajo

pedido (Make-to-Order) y diseño bajo pedido (Enginer-to-Order) Devolución (Return)

que para este caso sería, un producto defectuoso.

La fundición de concentrado para cada uno de sus procesos, cuenta con

aprovisionamiento dependiendo de la situación particular en que se encuentre cada

etapa del proceso productivo, considerando el negocio y asimilado al modelo SCOR,

este contará con tres etapas fundamentales que serán consideradas como parte de la

cadena de suministro, “Aprovisionamiento, Fabricación, Cliente” (ver Figura 4.4)

considerándose para cada una de estas como importantes decisiones desde el punto

de vista estratégico.

Figura 4.4 Esquema de suministro de la Fundición de Concentrado.

REFINERIA CONCENTRADORA FUNDICION

Cliente y Proveedor Cliente y Proveedor Cliente y Proveedor

Page 71: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

71

La política de aprovisionamiento de cada uno de los integrantes, el tipo de fabricación,

el modo de distribución seleccionado y la logística inversa concerniente a los procesos

de devolución de productos en caso de defecto, serán aquellos con características

“contra almacén” (enmarcados dentro de la elipse roja; ver Figura 4.5) debido las

características del procesos de producción de cobre.

Figura 4.5 Descripción del Suministro de Nivel 2 SCOR (aplicación)

P2 PlanAprovisionamiento

P3 Plan Fabricación

P4 Plan Distribución

P1 Plan Cadena de suministro

P5 Plan Retorno

S1 Aprovisionamiento

Contra Almacen

M1Fabricación

Contra Almacén

D1Distribución

Contra Almacén

S2 Aprovisionamiento

bajo Pedido

M2Fabricación bajo pedido

D2Distribución bajo pedido

S3Aprovisionamiento

bajo diseño

M3Fabricación bajo diseño

D3Distribuciónbajo diseño

PLANIFICACIÓN

DISTRIBUCIÓN FABRICACIÓN APROVISIONAMIENTO

Distribución Retorno Aprovisionamiento Retorno

Page 72: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

72

4.3.4 Variables de aprovisionamientos medibles y mejorables.

En la actualidad, la caracterización de la Cadena de Suministro de la Fundición de

Concentrado se fundamenta bajo el concepto de aprovisionamiento “contra almacén”, la

velocidad en la entrega, se dependencia de la disponibilidad de espacio en las camas

de concentrado, y de la exigencia de cumplir las metas de producción. Esto debido a los

compromisos gestados entre la gerencia Concentradora (proveedor) y Fundición

(cliente).

4.3.4.1 Optimizar los tiempos de secado de concentrado.

Dado que la eficiencia y eficacia en el proceso de fabricación de nuestro producto

depende mucho de la calidad de la materia prima, se propone la búsqueda de

excelencia de los niveles de calidad, comenzando esta cadena con nuestro proveedor y

gestionar la mejora continua al interior del proceso, para reducir al máximo los tiempos

de elaboración e inventario, con los consecuentes costos y tiempo asociado que llevan,

ya que a un menor tiempo de secado, mayor es la productividad de estos equipos, por

cuanto mayor es la cantidad de ciclos que es posible realizar en un día de operación.

Las variables que más influyen en el tiempo efectivo de secado son: cantidad de

alimentación, velocidad de rotación, temperatura al interior del secador y la más

importante, el porcentaje de humedad proveniente en el concentrado.

Tabla 4.7 Parámetros de Operación Secador Rotatorio.

(Fuente: Información operacional, Unidad preparación de carga)

Rangos de Flujo

Flujo Carga Tn/Hr

% H2O Entrada

% H2O Salida

Consumo Comb. Lt/tn

Tiempo de Ciclo min.

Temp. Entrada °C

Temp. Salida °C

Velocidad de

Rotación rpm

Diseño 140 8 0,2 6,5 28 350 130 1,6

Medios 120 10 0,2 7,5 28 420 120 1,6

Mínimos 90 14 0,2 9,1 28 550 100 1,6

Page 73: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

73

En la actualidad, los secadores operan en condiciones en la cual la recepción de

concentrado para secado varía bajo estos parámetros de humedad, con una humedad

promedio de 10%,(existiendo registros de operación óptima con concentrados del 8%)

lo que ciertamente no es el óptimo para aumentar la capacidad de producción, y por

consiguiente aumentando los costos de consumo de combustible.(ver Figuras 4.6 y 4,7)

Figura 4.6 Efectos de la humedad de concentrado sobre la producción.

(Fuente: Elaboración propia)

Figura 4.7 Efectos de la humedad del concentrado sobre el consumo de combustible.

(Fuente: Elaboración propia)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 5 10 15

Fluj

o de

Car

ga T

n/hr

% de H2O en Concentrado

Parametros de Operación de Secador Rotatorio

Parametros de Operación de Secador Rotatorio

0

2

4

6

8

10

12

88,

25 8,5 9

9,25

9,57

59,

910

,225

10,5

510

,875

11,2

11,5

2511

,85

12,1

7512

,512

,825

13,1

5

Litr

os d

e Co

mbu

stib

le

% de H2O en Concentrado

Consumo Combustible Lts/Tn

consumo combustible

Page 74: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

74

Se sugiere implementar mejoras que colaboren en el acercamiento con nuestros

proveedores para asegurar la calidad de la materia prima y poder así contrarrestar los

efectos de esta deficiencia.

Figura 4.8 Incremento de la producción disminuyendo el % de humedad.

(Fuente: Elaboración propia)

Al incluir en el análisis el ahorro en combustible la cantidad del mismo disminuye en:

6600 Tn x 0,5 Lts/Tn (aprox.)= 3.300 Lts mensuales).

Cabe agregar que gran parte del mejoramiento de la calidad de la materia prima, es

optimizar el proceso de filtrado de humedad del concentrado, responsabilidad que recae

en el mantenimiento mecánico del área. También se sugiere que dentro del plan de

mantenimiento, el cambio de filtro sea de mayor frecuencia.

0100002000030000400005000060000700008000090000

100000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

Prod

ucci

ón M

ensu

al T

n

Días de Producción

Mejorando la Calidad en 1%

9 % H2O Entrada

10 % H2O Entrada

Diferencia:+ 6600 tn /mes

Page 75: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

75

Ya entrado al proceso de transformación de la materia prima, los aprovisionamientos

dependerán de la sincronización de las diversas etapas de proceso para la obtención

del producto final, De igual modo, cabe destacar que esta cadena se sustenta en el

término de una etapa, para dar comienzo a otra, a fin de que los aprovisionamientos se

generen de manera sincronizada, para la secuencia entre los productos que llegan y los

productos a fabricar, a fin de evitar incrementar costos al proceso mismo.

En la etapa de distribución de nuestro ánodo de cobre terminado, las operaciones

realizadas en este tipo de cadena son bajo la política de “contra almacén”, ya que el

proceso de contabilidad del producto, almacenaje, y embalaje, se realizan de la manera

más rápida posible, consecuencia de ello, que la distribución a la gerencia refinerías

(que para este caso es nuestro cliente) atienda también a la misma política, ya que

disponer de productos almacenados no genera valor añadido para ninguna de las dos

gerencias.

Finalmente, las devoluciones o retorno fruto de la logística inversa consideradas, son

consecuencia lógica del funcionamiento enunciado de la cadena. En este tipo de

cadena donde se trabaja contra almacén, no tiene lugar la logística inversa de

excedente de producto en los primeros niveles de proveedores.

Pero sí, se ha considerado los retornos por defectos, bien en productos intermedios,

como del producto final, con lo cual son ingresados nuevamente al proceso de

fabricación. No se excluye las posibilidades a lo largo de la cadena de suministro de

materia prima ingresada desde refinería, producto de los defectos de fabricación de su

procesamiento final, que usualmente es enviado a fundición como material Scrap.

Page 76: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

76

Tras esto, se presenta a continuación en la tabla 4.8, un resumen de la categoría de

los procesos definidos y seleccionados para el nivel 2.

Tabla 4.8 Categoría de procesos de la CS.**

Proceso SCOR

Planificar Aprovisionar Fabricar Distribuir Devolver

Tipo de Proceso

Planificación P1 P2 P3 P4 P5

Categoría de

Proceso

Ejecución

S1 M1 D1 SR1 - DR1

Apoyo EP ES EM ED ER

Definidas las categorías de procesos de este nivel en las cuales se va a trabajar, y

conforme a su estado actual (AS IS), se representa el mapa de proceso actual de la

cadena de suministro de Fundición, siendo este válido, sobretodo en el

establecimiento de las especificaciones de diseño de la Cadena de Suministro, para

luego de haber realizado los análisis correspondientes a este nivel, poder

reconfigurarla al estado deseado (TO BE), empleando, si así fuere necesario, los

nuevos mapas de procesos resultantes.

** Nótese que en la elaboración de los diseños se procederá a utilizar la nomenclatura anglosajona P Plan (Planificar), S Source (Aprovisionamiento), M Make (Fabricación), D Deliver (Distribución), R Return (Retorno o Devolución), SR Source Return (Aprovisionamiento Devolución), DR Deliver Return (Distribución Devolución) y E Enable (Apoyo), en lugar de su equivalente en castellano.

Page 77: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

77

Figura 4.9 Mapa actual de proceso SCOR (aplicación)

Como se muestra en la Figura 4.9, cada uno de estos procesos (S1, M1, D1) está

regido y supervisado por su respectiva planificación P2 (Plan de Abastecimiento) para

S1 (Abastecimiento contra almacén); P3 (Plan de Fabricación) para M1 (Fabricación

contra Almacén) ; y P4 (Plan de Distribución) para D1 (Distribución contra almacén). Y a

su vez cada una de las planificaciones llevadas a cabo en cada una de las sub-etapas

que tienen lugar tanto en proveedor, fabricante y distribuidores, están coordinadas por

una planificación común (P1) a toda la etapa. Buscando con ello, la mayor coherencia y

coordinación entre las sub-etapas del mismo como entre las distintas etapas que

conforman la cadena.

Page 78: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

78

4.3.2.3 Nivel de Elementos de Proceso.

En el tercer nivel de SCOR, se representarán algunos de los procesos de la Cadena de

Suministro de manera más detallada, descomponiendo las categorías de procesos

configuradas en el nivel 2, en sus elementos de procesos correspondientes,

describiendo algunos de los procesos que lo componen y asociando a cada elemento

de proceso sus respectivas entradas y salidas.

Los procesos a desarrollar más detenidamente son:

Planificación de la Cadena de Suministro P1:

Aprovisionamiento contra almacén S1:

Fabricación contra almacén M1:

Distribución contra almacén D1:

Disposición y devolución de Productos Defectuosos SR1 y DR1:

Page 79: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

79

4.4 Generación e identificación de métricas.

El proceso de diseño y caracterización de un proceso SCOR es arduo y complejo, por

las muchas relaciones existentes entre los diversos procesos no sólo de la misma

categoría de elementos (P1 por ejemplo), sino también por su vinculación con las otras

categorías de procesos con las cuales tiene conexión (cualquiera de las planificaciones

Pi, modos de aprovisionamiento Si, fabricación Mi y distribución Di, además de los

elementos de apoyo Ei).

Por esta razón, y dentro de la información de la que se ha dispuesto y tenido acceso, se

han seleccionado una serie de métricas que se consideren claves y aporten información

no sólo acerca del funcionamiento del proceso, sino también de su interconexión y

relación con los otros procesos, de manera que facilite, dentro de la complejidad que

presenta, un buen entendimiento global del proceso.

Con el conjunto de métricas identificadas, el siguiente paso es calcular o medir dichas

métricas dentro del proceso fundición. Para esto se realizó una serie de cálculos con la

información que se maneja a nivel de operaciones, así como también para obtener

métricas SCOR que no estaban registradas dentro de la información operacional con

que se contaba, se realizó una serie de mediciones empíricas, a fin de poder obtener y

cumplir con el objetivo principal de este trabajo, como es la generación de indicadores

claves de desempeño en base al modelo SCOR.

Page 80: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

80

4.4.1 Métricas seleccionadas para el proceso de abastecimiento.

Comprende la etapa de abastecimiento de concentrado de cobre desde Planta de

filtros, Concentradora (Proveedor) hasta Fundición (Cliente), mediante correas

transportadoras.

Tabla 4.9 Deliver Reliability

METRICA CONCENTRADORA ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo D1.12 RL 2.2 Rendimiento de entrega en las fechas pactadas % 100,00% D1.12 RL2.1 % de ordenes entregadas completas % 76,67% D1.12 RL 3.34 Entregadas en el lugar solicitado % 100,00% D1.12 RL 3.35 Entregadas en cantidad precisa % 94,55%

4.4.1.1 Justificación y evaluación de resultados

En esta etapa se justificarán y evaluarán los resultados obtenidos para cada atributo

de rendimiento asociados durante el proceso de entrega de la materia prima.

Reliability

Al evaluar los resultados asociados a este atributo, podemos observar gran nivel de

cumplimiento en las fechas de entrega y en el lugar solicitado, sólo carencias de

precisión de las cantidades exactas y más aún con el porcentaje de órdenes

entregadas completas, esto se debe a que durante el mes de evaluación, sólo en 7

días, no se cumplió, acordando una tolerancia de 15%.

Page 81: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

81

Tabla 4.10 Deliver Responsiveness

METRICA CONCENTRADORA ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENES

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

D1.12 RS3.126 Ciclo de tiempo de envío del producto Tn/Hr 173,64

Responsiveness

173,64 toneladas por hora, es el resultado obtenido del total del concentrado recibido

en el mes (125.017,66 Tn) dividido por 30 días y por 24 horas, de este modo

obtenemos un resultado en unidad de tiempo.

Tabla 4.11 Deliver Agility

METRICA CONCENTRADORA ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

D1 AG3.4 Cantidad adicional entregada Tn/Mes 17,7

D1 AG3.32 Cantidad actual entregada Tn/Día 125.017,7

Agility

Durante el mes evaluado podemos darnos cuenta que hubo una cantidad adicional

entregada durante el mes de 17,7 tn, y que el total de la carga entregada fue de

125.017,7 tn. De todas maneras, que se generen estas cantidades adicionales de

carga, no es tan relevante para este proceso en particular.

Page 82: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

82

4.4.2 Métricas seleccionadas para el proceso de fabricación.

4.4.2.1 Unidad de Proceso: Preparación de Carga

Durante esta etapa se analizarán las métricas claves en las cuales comienza la

transformación de la materia prima. Esta unidad de proceso es conocida como UPC

(Unidad de preparación de Carga), la cual cuenta con 2 Secadores Rotatorios como

equipos principales dentro de la primera etapa del proceso de fabricación.

4.4.2.1.1 Atributo de rendimiento: Reliability

Tabla 4.12 Source Reliability

EQUIPO: SECADOR ROTATORIO ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1.2 RL3.18 % de órdenes procesadas completas % 76,67% S1.2 RL3.20 % de órdenes recibidas a tiempo para demanda requerida % 76,67% S1.3 RL3.21 % de órdenes recibidas con contenido correcto % 14,29%

S1.4 RL3.25 % producto transferido a tiempo a demanda requerida % 100,0%

Justificación y evaluación de resultados

En esta etapa se justificarán y evaluarán los resultados obtenidos para cada atributo

de rendimiento, asociados al abastecimiento, fabricación y distribución, en el área

UPC.

Source Reliability

Al evaluar los resultados asociados a este atributo para la etapa de abastecimiento,

podemos observar que el porcentaje de ordenes procesadas completas y las órdenes

recibidas a tiempo no son muy satisfactorias, ya que es el resultado que se generó en

el no cumplimiento de metas desde concentradora, pero más preocupante son los

registros de calidad del materia recibido(14,29%), los cuales no son concordantes con

los requisitos de calidad pactados, sólo la transferencia de productos hacia los equipos

de secado de material cumplen de manera correcta (100%).

Page 83: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

83

Tabla 4.13 Make Reliability

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

M1.1 RL3.49 Programas de ejecución completados % 100,0% M1.3 RL3.58 Rendimiento de producción % 100,0%

Make Reliability

Al evaluar el proceso de transformación de la materia prima, estos nos entregan

excelentes resultados, tanto en la ejecución de los programas, como en el rendimiento

de producción ya que no existen perdidas, esto debido al modo de procesar la carga, y

la gran confiabilidad que entregan estos equipos de producción.

Tabla 4.14 Deliver Reliability

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo D1.12 RL 2.2 Rendimiento de entrega a cliente en las fechas pactadas % 100,0% D1.12 RL2.1 % de órdenes entregadas completas % 100,0% D1.12 RL 3.34 Entregadas en el lugar solicitado % 100,0% D1.12 RL 3.35 Entregadas en cantidad precisa % 100,0%

D1.13 RL2.4 Perfecta condición % 100,0%

Deliver Reliability

Los resultados obtenidos asociados a la fiabilidad de entrega que tienen la UPC, son

excelentes en cuanto a cumplimiento de las métricas solicitadas.

Page 84: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

84

4.4.2.2 Atributo de rendimiento: Responsiveness

Tabla 4.15 Source Responsiveness

EQUIPO: SECADOR ROTATORIO

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

S1.2 RS3.107 Ciclo de tiempo de recepción del producto Hrs 0

S1.3 RS3.140 Ciclo de tiempo de verificación del producto Hrs 0

S1.4 RS3.139 Ciclo de tiempo de transferencia de producto Hrs 16,67

Source Responsiveness

Al evaluar la velocidad de atención de abastecimiento, los indicadores de tiempo nos

indican que para la recepción y verificación de cantidad y calidad del producto, el

tiempo medido es de 0 hora, esto debido a que estos procesos son apoyados por

cámaras, pesómetros, y tomas de muestras, que entregan información en línea, y es

transmitida en tiempo real. Sólo las 16,67 hrs que entrega como resultado el tiempo de

transferencia de producto, desde almacenamiento de las tolvas (2000 tn), dividido por

la capacidad de alimentación de los secadores (120 tn/hr).

Tabla 4.16 Make Responsiveness

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

M1.1 RS3.123 Ciclo de tiempo para programar actividades de producción Hrs/Dia 1

M1.3 RS3.101 Ciclo de tiempo para producir y probar Tn/Hr 240

M1.6 RS3.114 Ciclo de tiempo para liberación de producto terminado Hrs 0,1

Make Responsiveness

La métrica RS3.123, la cual da como resultado 1 hora al día, responde al tiempo que

se le dedica a programar actividades de producción, mientras la información que

entrega el equipo para producir y tomar muestras es automática, las 0,1 hrs, es el

tiempo que demora un vaso presurizador en llenarse y liberar el producto.

Page 85: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

85

Tabla 4.17 Deliver Responsiveness

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

D1.12 RS3.126 Ciclo de tiempo de envío de producto Hrs 0,25

D1.13 RS3.102 Tiempo de recepción y verificación del producto por cliente Hrs 0

Deliver Responsiveness

Desde que es liberado el producto desde los vasos presurizadores, hasta almacenarse

en las tolvas de los equipos de fusión el tiempo aproximado es de 0,25 hrs y como la

recepción y verificación también es en línea y en tiempo real, su medición nos da cero.

4.4.2.3 Atributo de rendimiento: Agility

Tabla 4.18 Source Agility

EQUIPO: SECADOR ROTATORIO

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1 AG3.9 Cantidad adicional de abastecimiento obtenida en 30 día Tn 17,7

S1 AG3.42 Cantidad actual de abastecimiento (promedio) Tn/Día 4.167

Source Agility

Para el este primer indicador, (17,7 tn) podemos darnos cuenta de la concordancia en

las cantidades excedentes que salen desde concentradora, y son almacenadas en el

área de preparación de carga, lo que da cuenta que no existen pérdidas de material

en el traslado de un área a otra, y por otra parte, las 125.017,7 tn, dividida en 30 días

nos da un resultado promedio de 4.167 tn diarias, cifra que considerada para realizar

los trabajos diarios de recepción y distribución de la carga.

Page 86: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

86

Tabla 4.19 Make Agility

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

M1 AG3.38 Cantidad actual en fabricación Tn/Hr 240,00

Make Agility

Este resultado corresponde a la cantidad actual producida por los equipos de secado,

expresado en toneladas por hora.

Tabla 4.20 Deliver Agility

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo D1 AG3.4 Cantidad adicional entregada Tn/Día 0,6

D1 AG3.32 Cantidad actual entregada Tn/Día 4.167

Deliver Agility

La agilidad que tienen estos equipos para no exceder las cantidades acordadas es

muy buena (0,6 ton/día, no es relevante para el proceso siguiente), y el segundo

resultado nos indica la cantidad diaria de concentrado que es entregado a fusión.

Page 87: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

87

4.4.2.4 Atributo de rendimiento: Cost

Tabla 4.21 Source Cost

EQUIPO: SECADOR ROTATORIO

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1.2 CO3.115 Costo para recibir el producto. US/Mes 0,0

S1.3 CO3.138 Costo para verificar el producto. US/Mes 6.060,3 S1.4 CO3.137 Costo para trasladar producto. US/Mes 100.711,3

SR1.1. CO3.17 Costo de identificar producto en condición defectuosa como un % total del costo de abastecimiento % 6,02%

Source Cost

Los costos asociados a la etapa de abastecimiento, está considerado desde que la

materia prima es almacenada en las camas de concentrado, costo que para UPC es

cero, pero la verificación de cantidad y calidad, almacenaje y distribución, son por

cuenta del área.

Tabla 4.22 Make Cost

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

M1.3 CO3.8 % de pérdida de material de desecho para empaquetamiento % 0,00

M1.1 CO3.127 Costo para programar actividades de producción US/Mes n/d

M1.3 CO3.110 Costos para producir y testear KUS/Mes 1.980,25

M1.3 CO3.143 Consumo de energía MWH/Mes 686,4

M1.3 CO3.197 Escoria producida como % del producto producido % 0,00

M1.3 CO3.144 Costo de energía por unidad US/Tn 0,982

M1.3 CO3.15 Emisión de material contaminante Mg/M3 50,00

Page 88: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

88

Make Cost

Las métricas de costo realizados para el proceso de secado de concentrado, nos

indican en primer lugar que no existen perdidas de material durante este proceso, el

costo más significativo se le atribuye a la métrica producir y testear, el cual involucra la

totalidad de los costos asociados para realizar esta actividad, (remuneraciones,

materiales, energía eléctrica, combustible, insumos, control de calidad, etc). El

consumo de energía eléctrica es Mega Watt Hora. La generación de escoria es cero,

según la información entregada, el precio de la energía se suministra a US$ 80/MWH.

Las emisiones de material sólido contaminante no exceden los 50 miligramos por M3.

Tabla 4.23 Deliver Cost

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo D1.11 CO3.60 Costo para cargar el producto y generar documento de envío. US 0,0 D1.5 CO3.172 Cantidades por embarque Tn/Hr 166,7 D1.13 CO3.120 Costo para reservar inventario y determinar fechas de entrega US 0,0 D1.12 CO3.130 Costo para enviar el producto US/Tn 93,6 D1.13 CO3.111 Costo para recibir y verificar producto por cliente US 0,0

Deliver Cost

Los costos asociados a cargar y generar documentos de envío es considerados cero,

por ser sistemas automáticos de entrega desde los equipos y documentación en línea,

las cantidades enviadas hacia las tolvas de los equipos de fusión nos dan un promedio

166,7 toneladas por hora, como no se genera inventario, su costo es cero. Uno de los

costos calculados para enviar el producto, es el del aire de 90 PSI consumido para

transportar neumáticamente el producto desde los vasos presurizadores (12.478

KNM3 por día), el cual tiene un costo de US 30 por KNM3. La recepción y verificación

del sub producto, es por parte del cliente, lo cual para la UPC, tiene costo cero.

Page 89: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

89

4.4.2.5 Atributo de rendimiento: Assets

Tabla 4.24 Assets

EQUIPO: SECADOR ROTATORIO ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: ASSET MANAGEMENT

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo M1.3 AM3.5 Porcentaje de producción de material scrap reutilizado. % 0,0 M1.1 AM3.9 Capacidad de utilización % 85,71%

M1.3 AM3.14 Material peligroso usado durante el proceso de producción, como un % de todo el material.

% 0,0

M1.7 AM3.15 Material de desecho peligroso, como un % de todo el desecho. 0,0

DR1 AM 3.26 Porcentaje de retorno % 0,0

Assets

Para la evaluación general de la administración de activos, el primer indicador nos

indica que no existe generación de desechos dentro del proceso de secado. Uno de

las consideraciones importantes tomadas dentro de esta medición y que llama

fuertemente la atención, es el déficit que existe en la capacidad de utilización de los

equipos de secado, esto debido al porcentaje de humedad excedente en el

concentrado, lo que no permite utilizar el 100% de su capacidad de diseño. Materiales

peligrosos no se generan durante el proceso, ni como desechos, tampoco existe

retorno de material.

Page 90: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

90

4.4.2.2 Unidad de Proceso: Fusión

4.4.2.2.1 Atributo de rendimiento: Reliability

Tabla 4.25 Source Reliability

EQUIPOS: CONVERTIDOR TENIENTE - HORNO FLASH ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1.1 RL3.27 % cambios en programa de abastecimiento en tiempo % 0,00% S1.2 RL3.18 % de órdenes procesadas completas % 100,00% S1.2 RL3.20 % de órdenes recibidas en tiempo requerido % 100,00%

S1.4 RL3.25 % producto transferido a tiempo a demanda requerida % 100,00%

Source Reliability

Para el proceso de fusión, no existen cambios en los programas de abastecimientos,

debido al buen desempeño en la entrega del proceso anterior, las órdenes son

procesadas completas, en tiempo requerido, y a demanda requerida.

Tabla 4.26 Make Reliability

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo M1.1 RL3.49 Programas de ejecución completados % 93,33% M1.3 RL3.58 Rendimiento de producción % 47% M1.3 RL3.59 Variabilidad de producción (desviaciones) % 3,67% M1.7 RL3.57 Reporte cantidad de desecho (escoria) Tn /Hr 74,85

Make Reliability

En las métricas que indican si los programas son ejecutados completos, el 93,33%, es a

causa de que sólo en 2 días de 30, no se cumplió. El rendimiento de producción de

47%, es porque estos equipos de fusión generan gran cantidad de escoria (74,85

toneladas por hora). Las desviaciones producidas en el proceso fusión, sólo alcanzo el

3,67%.

Page 91: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

91

Tabla 4.27 Deliver Reliability

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo D1.11 RL3.31 Documentación precisa de cumplimiento % 100,00% D1.12 RL 2.2 Rendimiento de entrega a cliente en las fechas pactadas % 100,00% D1.12 RL2.1 % de órdenes entregadas completas % 93,33% D1.12 RL 3.34 Entregadas en el lugar solicitado % 100,00% D1.12 RL 3.35 Entregadas en cantidad precisa % 83,33% D1.13 RL2.4 Perfecta condición % 100,00%

Deliver Reliability

Dentro del proceso de entrega de este sub producto, la documentación se genera en

línea y en las fechas pactadas, las órdenes entregadas completas sólo no se

cumplieron en 2 días de 30, las entregas sólo se realizan en el lugar solicitado, por las

características del proceso, es algo difícil mantener una entrega en cantidad precisa,

pero sí entregar un producto en perfecta condición.

4.4.2.2.2 Atributo de rendimiento: Responsiveness

Tabla 4.28 Source Responsiveness

EQUIPOS: CONVERTIDOR TENIENTE - HORNO FLASH ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1.1 RS3.122 Ciclo de tiempo para programar envío de producto Hrs 1,00 S1.2 RS3.113 Ciclo de tiempo para recibir producto Hrs 20,00 S1.3 RS3.140 Ciclo de tiempo para verificar producto Hrs 0,0 S1.4 RS3.139 Ciclo de tiempo de transferencia de producto Hr/Tn 0,01

Source Responsiveness

Para la velocidad del proceso de abastecimiento, los tiempos dedicados a la

programación son de 1 hora, el tiempo que transcurre desde las tolvas para llegar a los

hornos, 20 horas. El tiempo de verificación de cantidad y calidad es cero, por tratarse

de información en línea, mientras que el concentrado es transferido a fusión a 0,01 hora

por tonelada.

Page 92: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

92

Tabla 4.29 Make Responsiveness

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo M1.1 RS3.123 Ciclo de tiempo para programar actividades de producción Hrs/Día 1,00 M1.3 RS3.101 Ciclo de tiempo para producir y probar Tn/Hr 220,00 M1.6 RS3.114 Ciclo de tiempo de liberación de producto terminado Hrs 0,25 M1.7 RS3.141 Tiempo de acumulación de escoria Tn/Día 1.796,34

Make Responsiveness

La velocidad para programar las actividades de producción, de igual modo que en el

proceso anterior es de 1 hora al día, la capacidad de producir de estos equipos es de

220 toneladas por hora, la coordinación entre los jefes de turnos para liberar el

producto es de aproximado 15 minutos, y la acumulación de escoria en el proceso es

de 1.796,3 toneladas al día.

Tabla 4.30 Deliver Responsiveness

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo D1.11 RS3.51 Cargar producto y generar documento de envío Hrs 0,25 D1.12 RS3.126 Ciclo de tiempo para enviar el producto Hrs 0,25

D1.13 RS3.102 Tiempo de recepción y verificación del producto por cliente Hrs 0,0

Deliver Responsiveness

Los tiempos destinados a cargar producto, envío y recepción de metal blanco o eje

son muy similares, sólo la verificación de calidad y cantidad es en línea y su tiempo es

cero.

Page 93: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

93

4.4.2.2.3 Atributo de rendimiento: Agility

Tabla 4.31 Source Agility

EQUIPO: CONVERTIDOR TENIENTE - H.FLASH ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1 AG3.9 Cantidad adicional de abastecimiento obtenida en 30 día Tn 17,7 S1 AG3.42 Cantidad actual de abastecimiento (promedio) Tn/Día 4.167

Source Agility

La flexibilidad de abastecimiento, nos indica que la cantidad adicional de carga durante

proceso anterior es de 17,7 toneladas, lo que no altera mayormente al proceso

siguiente, que para este mes en particular fue un promedio de 4.167 toneladas diarias.

Tabla 4.32 Make Agility ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

M1 AG3.38 Cantidad actual en fabricación Tn/Día 4.177,53

Make Agility

Indicador de la cantidad actual de fusión de concentrado.

Tabla 4.33.- Deliver Agility

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

D1 AG3.4 Cantidad adicional entregada Tn/Mes 3.903,2 D1 AG3.32 Cantidad actual entregada Tn/Día 1.963,4

Deliver Agility

La cantidad adicional entregada durante el mes 3.903,2 toneladas, demuestra cierta

flexibilidad del proceso, para una cantidad promedio entregada de 4.177,5 toneladas

diarias.

Page 94: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

94

4.4.2.2.4 Atributo de rendimiento: Cost

Tabla 4.34 Source Cost

EQUIPO: CONVERTIDOR TENIENTE – H. FLASH ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1.2 CO3.115 Costo para recibir el producto. US/Mes 0,0 S1.3 CO3.138 Costo para verificar el producto. US/Mes 6.060,3 S1.4 CO3.137 Costo para trasladar producto. US/Mes 0,0

Source Cost

Los costos asociados a la recepción y verificación del producto son por parte del

proveedor, adicionalmente este proceso es apoyado por cámaras y sistemas en línea

que controlan cantidad y calidad del producto almacenado. No se considera valor por

traslado ya que el material es almacenado sobre los equipos de fusión.

Tabla 4.35 Make Cost

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo M1.1 CO3.127 Costo para programar actividades de producción US/Mes 45.431.5 M1.3 CO3.110 Costos para producir y testear KUS/Mes 4.863,17 M1.3 CO3.143 Consumo de energía MWH/Mes 2.483,5 M1.3 CO3.197 Escoria producida como % del producto producido % 43,00% M1.3 CO3.144 Costo de energía por unidad US/Tn 1,585 M1.2 CO3.58 Costo para trasladar el material US/Mes n/d M1.3 CO3.15 Emisión de material contaminante Tn 33,32

Make Cost

En la primera métrica se incluyen todos los costos asociados a programar actividades,

el costo más significativo incluye todas los actividades relacionados con producción

(materiales, mano de obra, energía, insumos, etc), el costo de trasladar el material no

está disponible ya que este se realiza atreves de grúas, para lo cual no existe un centro

de costo específico para este ítem. Las emisiones contaminantes están compuestas de

arsénico, So2, y material sólido particulado.

Page 95: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

95

Tabla 4.36 Deliver Cost

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo D1.11 CO3.60 Costo para cargar el producto y generar documento de envío. US n/d D1.5 CO3.172 Cantidades por embarque Tn 37,0 D1.13 CO3.120 Costo para reservar inventario y determinar fechas de entrega US 0,0 D1.12 CO3.130 Costo para enviar el producto US n/d D1.13 CO3.111 Costo para recibir y verificar producto por cliente US 0,0 D1.9 CO3.102 Costo para seleccionar el producto US 0,0

Deliver Cost

La información disponible para la entrega de metal blanco o eje, considera sólo ciertos

costos relacionados con cantidades por embarques, que es la cantidad que pueden

cargar las ollas que transportan el “líquido”, No se realiza inventario, sólo carga fría que

no es considerada como parte del producto, toda la información se encuentra en línea

para efectos de recibir y verificar condiciones del producto. Todo el producto enviado es

procesado y no existe selección.

4.4.2.2.5 Atributo de rendimiento: Assets

Tabla 4.37 Assets

EQUIPO: CONVERTIDOR TENIENTE - H.FLASH ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: ASSET MANAGEMENT

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo M1.3 AM3.5 Porcentaje de producción de material scrap reutilizado. % 100,00% M1.1 AM3.9 Capacidad de utilización % 80,85%

M1.3 AM3.14 Material peligroso usado durante el proceso de producción, como un % de todo el material.

% 100,00%

M1.7 AM3.15 Material de desecho peligroso, como un % de todo el desecho. % 100,00% DR1 AM 3.26 Porcentaje de retorno % 0,00%

Assets

El análisis general de administración de activos, nos indica que absolutamente todo

material generado dentro del proceso de fusión es reutilizado, no a fusión, pero sí, en

algún otro proceso. La disminución en la capacidad de utilización de los equipos de

fusión está relacionada con las restricciones que ofrece el proceso de conversión, y aún

más importante las restricciones ambientales que cada vez son más fuertes.

Page 96: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

96

4.4.2.3 Unidad de Proceso: Conversión

4.4.2.3.1 Atributo de rendimiento: Reliability

Tabla 4.38 Source Reliability

EQUIPOS: CPS ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1.1 RL3.27 % cambios en programa de abastecimiento en tiempo % 0,00% S1.2 RL3.18 % de órdenes procesadas completas % 100,00% S1.2 RL3.20 % de órdenes recibidas en tiempo requerido % 100,00%

S1.4 RL3.25 % producto transferido a tiempo a demanda requerida % 100,00%

Source Reliability

El proceso de abastecimiento en el área convertidores, nos indican que no existen

cambios en la programación de actividades, que las ordenes son recibidas y

procesadas completas y a tiempo requerido.

Tabla 4.39 Make Reliability

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo M1.1 RL3.49 Programar ejecución completados % 96,67% M1.3 RL3.58 Rendimiento de producción % 74,46% M1.3 RL3.59 Variabilidad de producción % 3,42%

M1.7 RL3.57 Reporte cantidad de desecho (escoria) Tn /Hr 25,07

Make Reliability

Los resultados de fiabilidad en fabricación nos revelan que sólo en 1 día de 30 no se

cumple en cuanto a cantidad pactada, que el rendimiento de los 4 convertidores

operando es de un promedio de 74,46%. El coeficiente de variación es de 3,34%, y la

cantidad de escoria generada durante la fusión es de 25,07 toneladas por hora.

Page 97: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

97

Tabla 4.40 Deliver Reliability

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo D1.11 RL3.31 Documentación precisa de cumplimiento % 100,00% D1.12 RL 2.2 Rendimiento de entrega a cliente en las fechas pactadas % 100,00% D1.12 RL2.1 % de ordenes entregadas completas % 86,67% D1.12 RL 3.34 Entregadas en el lugar solicitado % 100,00% D1.12 RL 3.35 Entregadas en cantidad precisa % 86,67% D1.13 RL2.4 Perfecta condición % 100,00%

Deliver Reliability

Los indicadores de entrega, dan cuenta que siempre existe documentación en línea de

cumplimiento, que todos los días hay entrega de producto, y sólo en 4 días no se

cumplió con entrega completa, además sólo hay un lugar para la entrega del producto,

que es el área de refinación, y por las características del proceso, sólo en 4 días no se

cumple en cantidad precisa, todo el producto se entrega en perfecta condición, es decir

con la ley que corresponde.

4.4.2.3.2 Atributo de rendimiento: Responsiveness

Tabla 4.41 Source Responsiveness

EQUIPOS: CPS ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1.1 RS3.122 Ciclo de tiempo para programar envío de producto Hrs 0,50 S1.2 RS3.113 Ciclo de tiempo para recibir producto Hrs 0,50 S1.3 RS3.140 Ciclo de tiempo para verificar producto Hrs 0,00 S1.4 RS3.139 Ciclo de tiempo de transferencia de producto Hrs 0,15

Source Responsiveness

Los ciclos de tiempo determinados para programar y recibir el producto, es una

coordinación que realizan los jefes de turno de cada área, verificar cantidad y calidad

se procede con información en línea, y la transferencia del producto de conversión a

refinación es una tarea realizada por las grúas que no demoran más de 10 minutos.

Page 98: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

98

Tabla 4.42 Make Responsiveness

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo M1.1 RS3.123 Ciclo de tiempo para programar actividades de producción Hrs/Día 1,00 M1.3 RS3.101 Ciclo de tiempo para producir y probar Hrs/Tn 0,03 M1.6 RS3.114 Ciclo de tiempo de liberación de producto terminado Hrs 0,25

M1.7 RS3.141 Tiempo de acumulación de escoria Min/Tn 2,39

Make Responsiveness

Los ciclos de tiempo para fabricación de cobre blister, no dan cuenta que el tiempo para

programar las actividades es de 1 hora al día, el tiempo de fabricación es de 0,03 horas

por tonelada, para liberar el producto las coordinaciones no demoran más de 15

minutos, y el tiempo para generar una tonelada de escoria es de 2,39 minutos.

Tabla 4.43 Deliver Responsiveness

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo D1.11 RS3.51 Cargar producto y generar documento de envío Hrs 0,25 D1.12 RS3.126 Ciclo de tiempo para enviar el producto Hrs 0,25 D1.13 RS3.102 Tiempo de recepción y verificación del producto por cliente Hrs 0,0

Deliver Responsiveness

Las métricas asociadas a la entrega de cobre Blister, nos indica que, sólo se considera

el tiempo de carguío y enviar el producto, ya que la información de recepción y

verificación de calidad es automática y en línea.

Page 99: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

99

4.4.2.3.3 Atributo de rendimiento: Agility

Tabla 4.44 Source Agility

EQUIPO: CPS

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

S1 AG3.9 Cantidad adicional de abastecimiento obtenida en 30 días Tn 3.903,2

S1 AG3.42 Cantidad actual de abastecimiento (promedio) Tn/Día 1.963,4

Source Agility

La gran cantidad adicional de carga desde el proceso anterior, da cuenta de la

flexibilidad que existe en el área de fusión, con una cantidad promedio diaria de 1.963,4

toneladas por día.

Tabla 4.45 Make Agility

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

M1 AG3.38 Cantidad actual en fabricación Tn/Día 1.461,87

Make Agility

Indicador de cantidad actual de producción de 4 convertidores.

Tabla 4.46 Deliver Agility

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

D1 AG3.4 Cantidad adicional entregada Tn/Mes -1.143,8 D1 AG3.32 Cantidad actual entregada Tn/Día 1.461,9

Deliver Agility

Indicador de no alcance de lo presupuestado en producción, con un promedio de

entrega de 1.461,9 toneladas diarias.

Page 100: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

100

4.4.2.3.4 Atributo de rendimiento: Cost

Tabla 4.47 Source Cost

EQUIPO: CPS ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1.2 CO3.115 Costo para recibir el producto. US/Mes 0,0 S1.3 CO3.138 Costo para verificar el producto. US/Mes 6.060,3 S1.4 CO3.137 Costo para trasladar producto. US/Mes 0,0

Los costos asociados a la recepción y verificación del producto son por parte del

proveedor, adicionalmente este proceso es apoyado por cámaras y sistemas en línea

que controlan cantidad y calidad del producto almacenado. No se considera valor por

traslado ya que el material es procesado inmediatamente en los equipos de conversión.

Tabla 4.48 Make Cost

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo M1.1 CO3.127 Costo para programar actividades de producción US/Mes 45.431.5 M1.3 CO3.110 Costos para producir y testear KUS/Mes 2.043,89 M1.3 CO3.143 Consumo de energía MWH/Mes 2.192,8 M1.3 CO3.197 Escoria producida como % del producto producido % 35,85% M1.3 CO3.144 Costo de energía por unidad US/Tcn 4,000 M1.2 CO3.58 Costo para trasladar el material US/Mes n/d M1.3 CO3.15 Emisión de material contaminante Tn 33,32

Make Cost

En la primera métrica se incluyen todos los costos asociados a programar actividades,

el costo más significativo incluye todas las actividades relacionados con producción

(materiales, mano de obra, energía, insumos, etc). El consumo de energía es

expresado en Mega Watt Hora. El porcentaje de escoria cada vez es menor, ya que se

va incrementando la ley de cobre. Los costo de energía por unidad, es de dólares por

toneladas de cobre nuevo (Tcn), el costo de trasladar el material no está disponible ya

que este se realiza atreves de grúas, para lo cual no existe un centro de costo

específico para este ítem. Las emisiones contaminantes están compuestas de arsénico,

So2, y material sólido particulado.

Page 101: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

101

Tabla 4.49 Deliver Cost

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

D1.11 CO3.60 Costo para cargar el producto y generar documento de envío. US n/d

D1.5 CO3.172 Cantidades por embarque Tn 37,0

D1.13 CO3.120 Costo para reservar inventario y determinar fechas de entrega US 0,0

D1.12 CO3.130 Costo para enviar el producto US n/d

D1.13 CO3.111 Costo para recibir y verificar producto por cliente US 0,0

D1.9 CO3.102 Costo para seleccionar el producto US 0

Deliver Cost

La información con que se cuenta, para la entrega de cobre blister, considera sólo

ciertos costos relacionados con cantidades por embarques, que es la cantidad que

pueden cargar las ollas que transportan el “líquido”, No se realiza inventario, sólo se

genera carga fría que si bien es cierto, es un producto, no es considerada como parte

del producto de envío. Toda la información se encuentra en línea para efectos de recibir

y verificar condiciones del producto. Todo el producto enviado es procesado y no existe

selección.

4.4.2.3.5 Atributo de rendimiento: Assets

Tabla 4.50 Assets

EQUIPO: CPS ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: ASSET MANAGEMENT

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo M1.3 AM3.5 Porcentaje de producción de material scrap reutilizado. % 100,00% M1.1 AM3.9 Capacidad de utilización % 100,00%

M1.3 AM3.14 Material peligroso usado durante el proceso de producción, como un % de todo el material.

% 100,00%

M1.7 AM3.15 Material de desecho peligroso, como un % de todo el desecho. % 100,00%

DR1 AM 3.26 Porcentaje de retorno % 20,00%

Page 102: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

102

Assets

El análisis general de administración de activos, nos indica que absolutamente todo

material generado como carga fría es reutilizado, precisamente en la etapa de

alimentación y enfriamiento. La capacidad de utilización de los equipos de conversión

es utilizada al máximo, pero aún es insuficiente cuando se generan excesos de

abastecimiento desde fusión. Todo el material utilizado en el proceso, es peligroso, ya

que el cobre blister está a una temperatura de 1.250°C.

Page 103: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

103

4.4.2.4 Unidad de Proceso: Refinación y Moldeo

4.4.2.4.1 Atributo de rendimiento: Reliability

Tabla 4.51 Source Reliability

EQUIPOS: REFINACION Y MOLDEO

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

S1.1 RL3.27 % cambios en programa de abastecimiento en tiempo % 0,00%

S1.2 RL3.18 % de órdenes procesadas completas % 93,33%

S1.2 RL3.20 % de órdenes recibidas en tiempo requerido % 100,00%

S1.4 RL3.25 % producto transferido a tiempo a demanda requerida % 100,00%

Source Reliability

El proceso de abastecimiento en el área de refinación y moldeo, nos indican que no

existen cambios en la programación de actividades, que las órdenes sólo en 2 días no

fue completa, pero que sí, son recibidas y transferidas a tiempo requerido.

Tabla 4.52 Make Reliability

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

M1.1 RL3.49 Programa ejecución completados % 106,83%

M1.3 RL3.58 Rendimiento de producción % 108,84%

M1.3 RL3.59 Variabilidad de producción (desviaciones) % 4,93%

Make Reliability

Los resultados de fiabilidad en fabricación cobre moldeado, nos revelan que fueron

sobrepasadas las metas de cumplimiento en cuanto a cantidad pactada, que el

rendimiento de los equipos de refinación obtuvieron un rendimiento de 108,8%, esto

puede ser debido a que había una buena cantidad de material scrap desde refinería, El

coeficiente de variación es de 4,93%.

Page 104: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

104

Tabla 4.53 Deliver Reliability

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RELIABILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo D1.11 RL3.31 Documentación precisa de cumplimiento % 100,00% D1.12 RL 2.2 Rendimiento de entrega a cliente en las fechas pactadas % 100,00%

D1.12 RL2.1 % de ordenes entregadas completas % 93,33% D1.12 RL 3.34 Entregadas en el lugar solicitado % 100,00% D1.12 RL 3.35 Entregadas en cantidad precisa % 70,00% D1.13 RL2.4 Perfecta condición % 100,00%

Deliver Reliability

Los indicadores de entrega, dan cuenta que siempre existe documentación en línea y

en cumplimiento, que todos los días hay entrega de producto, y sólo en 2 días no se

cumplió con entrega completa, además sólo hay un lugar para la entrega del producto,

que es el tren de embarque, y por las características del proceso, en 9 días no se

cumple en cantidad precisa, todo el producto se entrega en perfecta condición, es decir

aprobado para embarque.

Page 105: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

105

4.4.2.4.2 Atributo de rendimiento: Responsiveness

Tabla 4.54 Source Responsiveness

EQUIPOS: REFINACIÓN Y MOLDEO

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

S1.1 RS3.122 Ciclo de tiempo para programar envío de producto Hrs 1,00

S1.2 RS3.113 Ciclo de tiempo para recibir producto Hrs 0,25 S1.3 RS3.140 Ciclo de tiempo para verificar producto Hrs 0,00

S1.4 RS3.139 Ciclo de tiempo de transferencia de producto Hrs 0,15

Source Responsiveness

Los ciclos de tiempo determinados para programar y recibir el producto, es una

coordinación que realizan los jefes de turno conversión y refinación, verificar cantidad y

calidad se procede con información en línea, y la transferencia del producto de

conversión a refinación es una tarea realizada por las grúas que no demoran más de 10

minutos.

Tabla 4.55 Make Responsiveness

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo M1.1 RS3.123 Ciclo de tiempo para programar actividades de producción Hrs/Día 1,00

M1.3 RS3.101 Ciclo de tiempo para producir y probar Min/Tn 0,96 M1.6 RS3.114 Ciclo de tiempo de liberación de producto terminado Seg /Tn 28,88

Make Responsiveness

Los ciclos de tiempo para fabricación de ánodos de cobre, no dan cuenta que el tiempo

para programar las actividades es de 1 hora al día, el tiempo de fabricación es de 0,96

minutos por tonelada, para liberar el producto las inspecciones son rigurosas pero

rápidas.

Page 106: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

106

Tabla 4.56 Deliver Responsiveness

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: RESPONSIVENESS

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

D1.8 RS3.108 Ciclo de tiempo para recepción de producto terminado Hrs 1,95

D1.9 RS3.96 Ciclo de tiempo para seleccionar el producto Hrs 1,95

D1.11 RS3.51 Tiempo para cargar producto y generar documento de envío Hrs 1,95

D1.13 RS3.102 Tiempo de recepción y verificación del producto por cliente Seg/Tn 9,77

Deliver Responsiveness

Las métricas asociadas a la entrega de ánodos de cobre, nos indica que, la recepción y

carguío del producto sobre el tren de embarque, la inspección visual para correcciones

de calidad, toman el mismo tiempo, sólo el conteo y recepción de piezas por personal

de refinería tienen un tiempo distinto.

4.4.2.4.3 Atributo de rendimiento: Agility

Tabla 4.57 Source Agility

EQUIPO: REFINACIÓN Y MOLDEO ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1 AG3.9 Cantidad adicional de abastecimiento obtenida en 30 días Tn 605,6 SR1 AG3.41 Cantidades piezas rechazadas Tn/Día 22,43

S1 AG3.42 Cantidad actual de abastecimiento (promedio) Tn/Día 1.353,5

Source Agility

La cantidad adicional de carga desde el proceso anterior, da cuenta de la flexibilidad

que existe en el área de conversión es muy ajustada, con una cantidad promedio diaria

de rechazos internos de 22,4 toneladas diarias de ánodos de cobre y un abastecimiento

promedio de 1.353,5 toneladas por día.

Page 107: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

107

Tabla 4.58 Make Agility

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

M1 AG3.38 Cantidad actual en fabricación Tn/Día 1.495,62

Make Agility

Indicador de la cantidad de toneladas de cobre fino moldeado.

Tabla 4.59 Deliver Agility

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: AGILITY

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

D1 AG3.4 Cantidad adicional entregada Tn/Día 117,7

D1 AG3.32 Cantidad actual entregada Tn/Día 1.473,2

Deliver Agility

Indicador de una muy buena cantidad de entrega diaria.

Page 108: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

108

4.4.2.4.4 Atributo de rendimiento: Cost

Tabla 4.60 Source Cost

EQUIPO: CPS ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo S1.2 CO3.115 Costo para recibir el producto. US/Mes 0,0 S1.3 CO3.138 Costo para verificar el producto. US/Mes 6.060,3 S1.4 CO3.137 Costo para trasladar producto. US/Mes 0,0

Source Cost

Los costos asociados a la recepción y verificación del producto son por parte del

proveedor, adicionalmente este proceso es apoyado por cámaras y sistemas en línea

que controlan cantidad y calidad del producto almacenado. No se considera valor por

traslado ya que el material es procesado inmediatamente en los equipos de refinación.

Tabla 4.61 Make Cost

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo

M1.3 CO3.8 % de pérdida de material de desecho para empaquetamiento % 1,50

M1.1 CO3.127 Costo para programar actividades de producción US/Mes 45.431.5

M1.3 CO3.110 Costos para producir y testear KUS/Mes 1.404,61 M1.3 CO3.143 Consumo de energía MWH 224,3

M1.3 CO3.197 Escoria producida como % del producto producido % 1,11%

M1.3 CO3.144 Costo de energía por unidad Us/Tcm 0,400 M1.3 CO3.15 Emisión de material contaminante Tn 16,66

M1.4 CO3.14 % de material de empaque que es reutilizado. % 15,00%

Make Cost

En la primera métrica se considerará la cantidad de rechazo interno por problemas de

calidad, métrica que no había sido considerada en los procesos anteriores. Se incluyen

los costos asociados a programar actividades. El costo más significativo incluye todas

las actividades relacionados con producción (materiales, mano de obra, energía,

insumos, etc). El consumo de energía es expresado en Mega Watt Hora.

Page 109: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

109

El porcentaje de material de desecho es cada vez es menor, ya que en esta etapa del

proceso, el desecho, está compuesto sólo de gases (arsénico, So2, y material fino

particulado). Los costos de energía por unidad, es de dólares por toneladas de cobre

moldeado (Tcm). La cantidad de material que es reutilizado, llega como material scrap

también desde refinería.

Tabla 4.62 Deliver Cost

ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: COST Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo D1.11 CO3.60 Costo para cargar el producto y generar documento de envío. US n/d D1.5 CO3.172 Cantidades por embarque Tn 1.473,2 D1.13 CO3.120 Costo para reservar inventario y determinar fechas de entrega US 0,0 D1.12 CO3.130 Costo para enviar el producto US 0,0 D1.13 CO3.111 Costo para recibir y verificar producto por cliente US 0,0 D1.9 CO3.102 Costo para seleccionar el producto US 6.060,3

Deliver Cost

La información de indicadores da cuenta, que para la entrega de ánodos de 99,9% de

cobre, la cantidad de embarque es la totalidad de lo que se produce diariamente, es por

eso que no se genera inventario. Los costos de recepción, y verificación del producto,

son por parte del cliente al momento de la entrega, sólo los costos de calidad interna

son por parte del área de refinación y moldeo.

Page 110: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

110

4.4.2.4.5 Atributo de rendimiento: Assets

Tabla 4.63 Assets

EQUIPO: REFINACIÓN Y MOLDEO ATRIBUTO DE RENDIMIENTO: ASSET MANAGEMENT

Proceso Métrica Descripción Unidad Cálculo M1.3 AM3.5 Porcentaje de producción de material scrap reutilizado. % 100,00% M1.1 AM3.9 Capacidad de utilización % 87,5%

M1.3 AM3.14 Material peligroso usado durante el proceso de producción, como un % de todo el material.

% 100,00%

M1.7 AM3.15 Material de desecho peligroso, como un % de todo el desecho. % 100,00%

DR1 AM 3.26 Porcentaje de retorno % 15,00%

Assets

Las métricas relacionadas con la reutilización de material scrap, nos indican que como

en esta etapa del proceso, el producto es de alto contenido de cobre (99%), todo es

reutilizado, la capacidad de los equipos, nos indican que de los 8 hornos destinados a

refinación, siempre existe uno stand-be, para mantención, y aún así, es suficiente para

todo el proceso de refinación.

Todos los materiales son considerados peligrosos, tanto el producto, que es un material

incandescente, como el desecho, que son gases altamente contaminantes. También es

importante destacar, que el ánodo después de ser electro-refinado, en refinería, vuelve

a fundición en un 15% de su totalidad.

Page 111: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

111

CAPITULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 112: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

112

La realización del presente Trabajo de Título ha significado personalmente el

conocimiento de una herramienta para la gestión de la medición del rendimiento en la

Cadena de Suministro. A lo largo de la ejecución de este documento, se ha podido

comprobar las nuevas relaciones entre cliente y proveedor, independientemente que

estas relaciones se desarrollen al interior del proceso con un estilo familiar, fruto de la

experiencia que entregan los años y donde cada vez, cobra mayor importancia la

Cadena de Suministro.

Dada dicha importancia, me parece necesaria la disposición de una herramienta que

permita medir el rendimiento global de una cadena, que no necesariamente ha de ser

equivalente a la suma de los rendimientos individuales y cuya medición permita su

posterior gestión. En este sentido, en el nuevo paradigma donde cada vez hay mayor

competencia, el conocimiento de una herramienta como el modelo SCOR, proporciona

conciencia de las enormes posibilidades que ofrece este modelo en la gestión para la

mejora y la optimización en la Cadena de Suministro.

Page 113: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

113

Conclusiones.

Luego de haber generado las métricas a cada una de las etapas del proceso de

abastecimiento, fabricación, y entrega del producto hacia el cliente, y disponer de la

representación de los modelos de los procesos y de las estrategias actuales, para

tener una visión clara y concisa de los puntos claves de mejora, los resultados son los

siguientes:

La clave en el uso del SCOR radica no sólo en ofrecer oportunidades de

mejora, sino también me ha permitido identificar algunas variables en el proceso que

considero, han sido relevantes en la eficiencia y capacidad productiva de la fundición de

concentrado, dentro de las primeras identificadas, comienzan desde el inicio del

proceso.

Los KPI´s analizados, revelaron la poca rigurosidad en los procesos de calidad

durante el proceso de abastecimiento desde Concentradora, todo esto a causa de que

los resultados de calidad se recuperan en el proceso siguiente, pero el costo asociado a

la mejora de esta calidad, no es considerado.

La Cadena de Suministro debe ser flexible y ágil, los indicadores evaluados para

los equipos de conversión dieron cuenta, que no tienen esa flexibilidad para adaptarse

a los cambios del entorno, y así poder responder en la mayor brevedad posible.

(Información ratificada por el análisis en tesis de Magister Universidad de Chile, “Modelo

de gestión para la optimización del proceso de conversión Chuquicamata”, del autor

Jorge Etcheverry Castro)

El retraso, en los procesos de fusión a causa de su menor ley y mayor

contaminación, es cada vez más lento, a futuro esta situación se mitigará con el

procesamiento de calcina de la división Ministro Hales, cuyo alto contenido de ley de

Cu (37 a 38%Cu) permitirá incrementar la ley de cobre en 2,2%, permitiendo agilizar los

procesos de fusión.

Page 114: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

114

La gran cantidad de carga fría generada en los procesos de fusión y conversión,

es un problema, debido a la poca capacidad de ser tratada por hornos de conversión, y

los hornos de tratamientos de escoria.

La mayoría de las instalaciones existentes en fundición, cumplieron su vida útil,

a pesar de eso, siguen en funcionamiento, y eso sin duda afecta la confiabilidad de los

equipos y la planificación a largo plazo.

Los indicadores que hacen mención a las emisiones de material contaminante

(CO3.15), nos recordaron que el acelerado, pero necesario mejoramiento de las

políticas ambientales que deben ser cumplidas impostergablemente el año 2017, hacen

necesario mejoras en los sistemas de tratamiento de gases, ya que el no acatar estas

normas, hacen imposible seguir con el negocio fundición.

Es bueno saber que todo el producto procesado dentro de la fundición, y

retornado desde refinería, nada se pierde, todo es nuevamente procesado, salvo la

escoria, que debido a los altos costos de recuperación, han tenido que ser dejada

momentáneamente de lado, y ser tratada en concentradora.

Page 115: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

115

Recomendaciones.

Es innegable que en base a la experiencia adquirida al desarrollar el presente

trabajo surgen nuevas ventanas que apoyan el desarrollo del proceso conocido hasta el

inicio de esta investigación, y que en base a la generación de métricas, existen

situaciones en las cuales, puede mejorarse.

Cabe hacer mención a lo descrito con anterioridad, es decir que las propuestas

ya sean de mayor inversión y/o mejoras locales estarán sujetas a los criterios de la alta

dirección de la Gerencia Fundición y de las evaluaciones que nos sugieran los

indicadores claves de rendimiento.

Mejora en la calidad de las materias Primas.

Dado que la eficiencia y eficacia en el proceso de fabricación de nuestro

producto depende mucho de la calidad de la materia prima, se propone la búsqueda de

excelencia de los niveles de calidad, comenzando esta cadena con nuestro proveedor y

aún más la mejora continua al interior del proceso, para reducir al máximo los tiempos

de elaboración, reparaciones y retornos, con los consecuentes costos y tiempo

asociado que llevan. De este modo cuanto menor sea el número de defectos

detectados en la producción, menor será el número de retornos

Establecer una comunicación y coordinación horizontal.

Si bien es cierto los niveles SCOR, así como los niveles que demanda una

organización, son naturales de una condición jerárquica, el establecimiento de la

comunicación y coordinación horizontal dentro de las áreas de producción debe

catalizar una mejor Gestión de la Cadena de Suministro.

Potenciamiento del área de conversión

La mejora en la flexibilidad y agilidad en el área de conversión es indudable, los

indicadores generados dan cuenta que no existe el margen para alteraciones que

vayan al alza en los niveles de producción, y que puedan hacerse cargo de la gran

cantidad de carga fría que se genera al interior del proceso.

Page 116: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

116

Renovación paulatina de las Instalaciones.

La mayoría de las instalaciones existentes en fundición, cumplieron su vida útil,

a pesar de eso, siguen en funcionamiento, se sugiere llevar a cabo una serie de

mejoras en las instalaciones, y acelerar el proceso de renovación de los equipos CPS,

ya que su deteriorada condición, afecta el proceso de conversión, así como su

confiabilidad en la mantención, de esta forma se asegura la continuidad operacional,

disponibilidad y confiabilidad de equipos a largo plazo.

Acelerar mejoras en captación de gases

Es necesario y a la brevedad contar con las mejoras en los sistemas de

captación de gases, ya que algunas métricas de incumplimiento, fueron justamente

generadas por sobrepasar los niveles permitidos de emanación de gases y material

particulado.

Diagrama de procesos TO-BE

El nuevo mapa de proceso que respecto al diseñado en primera instancia,

se expande de manera puntual en ciertas etapas de posibles mejoras, en la cual se

plasma la estrategia de operaciones asociadas a mejores prácticas sugeridas por

el modelo SCOR, de forma resumida, llevada a cabo en la Cadena de Suministro.

Page 117: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

117

Figura 5.1.- Mapa de proceso estado TO BE

La implantación del modelo SCOR requiere la participación, apoyo y liderazgo

del nivel más alto de la empresa, y la coordinación de esfuerzos es imprescindible para

lograr los cambios. Además, requiere la difusión y capacitación del concepto de C.S de

SCOR en toda la empresa, y el acuerdo con los demás socios de la Cadena, o al

menos de los inmediatos proveedor y distribuidor.

Page 118: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

118

Bibliografía y Fuentes de Información

Calderón José Luis, Lario Francisco. “Análisis del modelo SCOR para la Gestión de la

Cadena de Suministro”. IX Congreso de Ingeniería de Organización, 8 y 9 de

Septiembre de 2005. Gijón, España

Cogollo Juan, “Diseño metodológico para la implementación del sistema de indicadores

de desempeño de la cadena de suministros en un astillero colombiano en condiciones

de incertidumbre” Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas Escuela de

Ingeniería de la Organización. Medellín, Colombia

Miranda Rubén, “Diseño de un Modelo de Negocio en el Mantenimiento Refinerías de

Codelco Norte”. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,

Departamento de Ingeniería Industrial. Santiago, Chile.

Patiño Alejandro, “Análisis del modelo SCOR y su aplicación a una cadena de

suministro del sector del automóvil”. Universidad Politécnica de Valencia, Departamento

de Organización de Empresas Economía Financiera y Contabilidad. Valencia, España.

SCC. Supply Chain Operations Reference-Model SCOR Version 10.0 (2010)

Zalazar Fernando, Cavazos Judith, Martínez José L. “Metodología basada en el Modelo

de Referencia para Cadenas de Suministro para Analizar el Proceso de producción de

Biodiesel a partir de Higuerilla” Puebla, México Noviembre 2011.

Fuentes de Información www.codelco.cl

Entrevistas a trabajadores de la Fundición de Concentrado.

Page 119: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

119

ANEXOS

Tabla N°1 Tarifas pactadas con Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD),

por prestación de servicios de fundición de concentrado.

Contrato Fusión de Materiales Valor Concentrado Propio

TC Blister

Tarifa pagada por el cliente (GRMD) al servidor o maquilador (Fu) por procesar 1 TMS de concentrado seco devolviendo el cobre con un recuperación contractual de 96,9% como Cu Blister

US$/Tn 130,5

TC Refinación & Moldeo de Anodos

Tarifa pagada por el cliente (GRMD) al servidor o maquilador (Fu) por pasar de Blister a Ánodo US$/Tn 39,15

TC Deducción Metalurgica

Tarifa pagada por el cliente (GRMD) al servidor o maquilador (Fu) por devolver 0,66 % más de cobre, por sobre 96,9% por cada tonelada de concentrado fundida

US$/Tn 5,22

Penalidades Impurezas emanadas desde el concentrado

Arsénico Penalidad por cada 0,1% sobre 0,2% de As US$/Tn 2,50

Humedad Penalidad por cada 0,1% sobre 9% de Humedad US$/Tn 1,30

Azufre Penalidad por cada 0,1% fuera rango 31-33,5% de S US$/Tn 1,00

Fierro Penalidad por cada 0,1% fuera rango 18-23% de Fe US$/Tn 1,00

Ley de Cu en Concentrado Penalidad por cada 0,1% sobre 31% de Cobre US$/Tn 1,00

TC Transporte Transporte de ánodo entregado en Refinería US$/Tn 45,675

Cumplimiento Cumplimiento Procesamiento Concentrado % 100 Cumplimiento Entrega Concentrado (Cliente) % 100 TC Maquila Total US$/Tn 227,345

Page 120: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

120

Tabla N°2 Cantidad anual de aprovisionamiento entregada por concentradora

Tabla N° 3 Indicadores Claves de Operación en Proceso Fusión de Concentrado.

Concentrado Fundido

Tonelaje Entrada

Tonelaje Salida

Ley de Entrega

Ley Escoria

Flujo Soplado Nm3/min

Recuperación Metalúrgica

Fusión Flash 2800 1200 65% 2,50% 10231 95,30% Fusión CT2 2400 900 74% 8% 850 88,60%

Tabla N° 4 Indicadores Claves de Operación en Proceso de Preparación Cobre Blister

Parámetros Unidad Cantidad Ley de Cu Eje Flash % 65 Ley de Cu Metal Blanco % 74 Cu en escoria % 8 Blister por ciclo Tn 250 Ley de Cu Blister % 98,5 Flujo de aire de Soplado Nm3/Min 750

Enriquecimiento de O2 en aire de soplado

% 24

Page 121: "GENERACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO PARA EL PROCESO FUNDICIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE EN CODELCO NORTE EN BASE AL MODELO SCOR"

121

Tabla N°5 Indicadores Claves de Operación de Refinación y Moldeo.

Parámetros Unidad Cantidad Ley de Entrada % 98,5 Ley de Salida % 99,6 Producción de Cu Moldeado tn/mes 28734 Restos de ánodos recibidos Tn/mes 6500 Cantidad de ánodos transportados c/u 59360 Rechazo Interno % 1,6 Consumo de Petróleo Lts/Tn Cu Moldeado lts 29 Rendimientos Rueda de moldeo Tn/Hr 60,0