GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca...

28
Boletín de la Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica (Asogehi) Año 6. No. 2. Setiembre-Noviembre, 2012 Ofrecemos una nueva entrega de ASOGEHInforma, esta con un cierto énfasis en el aporte que la Genética está brindando a la Genealogía, bien para el estudio de linajes particulares, como para la profundización en la búsqueda de nuestros más remotos orígenes. Una muestra de cuánto ha permeado el desarrollo de esta ciencia biológica en la cultura costarricense, es evidenciada por el cuento con el que nos deleita aquí nuestro compañero Isidro Sánchez Vargas. Y es que el ADN ha venido a convertirse en Occidente, en una suerte de guardián de los recuerdos, de las culturas indígenas americanas, o en las canciones ancestrales de los aborígenes australianos. Sin embargo, en este número, no se deja de lado los enfoques clásicos, lo que nos permite simultáneamente disfrutar de las contribuciones genealógicas, históricas y literarias, producto del quehacer de los miembros de nuestra agrupación y de algunos de los amigos de la Asogehi, quienes siempre serán bienvenidos en estas páginas. Los boletines anteriores están disponibles en la siguiente dirección electrónica: https://sites.google.com/ site/asogehi/boletines. Noticias Asamblea de la Asogehia el sábado 10 de noviembre. Charla de Mauricio Meléndez en el Club Unión. Dónde encontrar la genealogía de Emilio Obando Cairol. Busque el análisis genético del linaje mitocondrial de doña Andrea Vásquez de Coronado. Dónde encontrar un artículo sobre el mestizaje e interrelación de clases en Costa Rica. Pág. 2 Historias de... Diana Sotela explora las raíces genéticas sefardíes de los costarricenses Pág. 3 Mauricio Meléndez nos ofrece una versión más amplia de su trabajo sobre las madres ancestrales de los costarricenses, que apareció días atrás en la revista Perfil Pág. 6 Genealogías de… Un ejemplo de las huellas de la inmigración reciente a Costa Rica es analizado por Bernal Morera, quien estudia la genealogía mitocondrial de María Mercedes Cairol Antúnez. Pág. 11 El pretencioso y mítico lema del apellido Quirós le sirve de excusa a Flora Ovares Ramírez para explorar la importancia del pasado en nuestras vidas, amparada en el estudio genealógico de una familia de su pueblo. Pág. 14 Giselle Fernández Alfaro y Mauricio Meléndez nos traen una curiosidad genealógica sobre el parentesco por afinidad de Enrique Peña Nieto con los costarricenses. Pág. 21 Relatos Brunilda Hilje rescata un curioso relato sobre las lamentables consecuencias de la visita de unos prusianos al San José de noche en 1868, debido a las desazones que sus uniformes militares provocaron entre algunos lugareños. Pág. 24 José Fabio Ovares Jenkins comparte una interesante y simpática anécdota acaecida durante uno de sus viajes a España. Pág. 24 Cuentos Isidro Sánchez Vargas, gran narrador, nos trae esta vez una historia en que mezcla los avatares genealógicos con las posibilidades que brinda hoy la genética. Pág. 25 Eventos El pasado 8 de octubre se realizó una charla sobre la presencia de la familia Monge en Costa Rica Pág. 26 Comisión Editorial José Antonio Fernández Molina Mauricio Meléndez Obando Bernal Morera Brenes Flora Ovares Ramírez Jimena Sánchez Zumbado Ramón Villegas Palma ASOGEHInforma es el medio de comunicación interno de nuestra asociación, sin embargo, lo compartimos con gran cantidad de amigos e interesados en temas genealógicos e históricos, de quienes igualmente aceptamos colaboraciones. Para mayor información, puede contactar a [email protected] o a Mauricio Meléndez en [email protected]. Prohibida su reproducción sin previo permiso de la Asogehi, 2012 ©. Bolados La página web del Proyecto Genográfico. Pág. 27 Análisis de ADN para el estudio de la ancestría profunda. Pág. 27 Glosario Los principales términos genéticos citados en este, con una breve explicación. Pág. 28 GENEALOGÍAS DE… Conozca cuál es la relación de parentesco por afinidad de Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, con el pueblo tico. Pág. 21 Magdalena Sánchez Parreaguirre (1854-1881). Madres ancestrales Mauricio Meléndez presenta los resultados de diversos estudios genético-genealógicos que ha dirigido Bernal Morera con otros miembros de la Asociación y otros particulares. Pág. 6

Transcript of GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca...

Page 1: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Boletín de la Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica (Asogehi) Año 6. No. 2. Setiembre-Noviembre, 2012

Ofrecemos una nueva entrega de ASOGEHInforma, esta con un cierto énfasis en el aporte que la Genética está brindando a la Genealogía, bien para el estudio de linajes particulares, como para la profundización en la búsqueda de nuestros más remotos orígenes. Una muestra de cuánto ha permeado el desarrollo de esta ciencia biológica en la cultura costarricense, es evidenciada por el cuento con el que nos deleita aquí nuestro compañero Isidro Sánchez Vargas. Y es que el ADN ha venido a convertirse en Occidente, en una suerte de guardián de los recuerdos, de las culturas indígenas americanas, o en las canciones ancestrales de los aborígenes australianos. Sin embargo, en este número, no se deja de lado los enfoques clásicos, lo que nos permite simultáneamente disfrutar de las contribuciones genealógicas, históricas y literarias, producto del quehacer de los miembros de nuestra agrupación y de algunos de los amigos de la Asogehi, quienes siempre serán bienvenidos en estas páginas. Los boletines anteriores están disponibles en la siguiente dirección electrónica: https://sites.google.com/ site/asogehi/boletines.

Noticias • Asamblea de la Asogehia el sábado 10 de noviembre. • Charla de Mauricio Meléndez en el Club Unión. • Dónde encontrar la genealogía de Emilio Obando Cairol.• Busque el análisis genético del linaje mitocondrial de doña Andrea Vásquez de Coronado. • Dónde encontrar un artículo sobre el mestizaje e interrelación de clases en Costa Rica. Pág. 2

Historias de... • Diana Sotela explora las raíces genéticas sefardíes de los costarricenses Pág. 3 • Mauricio Meléndez nos ofrece una versión más amplia de su trabajo sobre las madres ancestrales de los costarricenses, que apareció días atrás en la revista PerfilPág. 6 Genealogías de…• Un ejemplo de las huellas de la inmigración reciente a Costa Rica es analizado por Bernal Morera, quien estudia la genealogía mitocondrial de María Mercedes Cairol Antúnez. Pág. 11 • El pretencioso y mítico lema del apellido Quirós le sirve de excusa a Flora Ovares Ramírez para explorar la importancia del pasado en nuestras vidas, amparada en el estudio genealógico de una familia de su pueblo. Pág. 14 • Giselle Fernández Alfaro y Mauricio Meléndez nos traen una curiosidad genealógica sobre el parentesco por afinidad de Enrique Peña Nieto con los costarricenses. Pág. 21 Relatos • Brunilda Hilje rescata un curioso relato sobre las lamentables consecuencias de la visita de unos prusianos al San José de noche en 1868, debido a las desazones que sus uniformes militares provocaron entre algunos lugareños. Pág. 24 • José Fabio Ovares Jenkins comparte una interesante y simpática anécdota acaecida durante uno de sus viajes a España. Pág. 24 Cuentos • Isidro Sánchez Vargas, gran narrador, nos trae esta vez una historia en que mezcla los avatares genealógicos con las posibilidades que brinda hoy la genética. Pág. 25

Eventos • El pasado 8 de octubre se realizó una charla sobre la presencia de la familia Monge en Costa Rica Pág. 26

Comisión Editorial

José Antonio Fernández Molina Mauricio Meléndez Obando

Bernal Morera Brenes Flora Ovares Ramírez

Jimena Sánchez Zumbado Ramón Villegas Palma

ASOGEHInforma es el medio de comunicación interno de nuestra asociación, sin embargo, lo compartimos con gran cantidad de amigos

e interesados en temas genealógicos e históricos, de quienes igualmente aceptamos colaboraciones.

Para mayor información, puede contactar a [email protected] o a

Mauricio Meléndez en [email protected].

Prohibida su reproducción sin previo permiso de la Asogehi, 2012 ©.

Bolados • La página web del Proyecto Genográfico. Pág. 27 • Análisis de ADN para el estudio de la ancestría profunda. Pág. 27 Glosario • Los principales términos genéticos citados en este, con una breve explicación. Pág. 28

GENEALOGÍAS DE…

Conozca cuál es la relación de parentesco por afinidad de Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, con el pueblo tico. Pág. 21

Magdalena Sánchez Parreaguirre (1854-1881).

Madres ancestrales Mauricio Meléndez presenta los resultados de diversos estudios genético-genealógicos que ha dirigido Bernal Morera con otros miembros de la Asociación y otros particulares. Pág. 6

Page 2: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Después de Dios, Quirós

Decía Osvaldo Soriano que “el pasado tiene un significado

alegórico, es un relato moldeado por el deseo”. Así empieza Flora

Ovares su artículo sobre los Quirós de El Rodeo de Mora. Pág. 14

HISTORIAS DE…

En busca de nuestras

raíces sefardíes

Diana Sotela Espósito, orfebre y genealogista, aborda el tema de la herencia sefardí en Costa Rica.

Cristiano y judío pactando la venta de 

una copa (Fuente: Unger 2012). 

Pág. 3

BOLADOS

Sabe usted cuál es uno de los ambiciosos intentos vigentes por responder a las preguntas fundamentales acerca de dónde se originaron los humanos actuales y cómo llegaron a poblar la Tierra, basado en los análisis del ADN y auspiciado, entre otros, por la sociedad National Geographic. Entérese del Proyecto

Genográfico. Pág. 27

NOTICIAS

Asamblea extraordinaria de la Asogehi El Consejo Directivo de la Asociación de Genealogía e Historia deCosta Rica (Asogehi) convocó a sus asociados a la Sesión Extraordinaria que hade celebrarse el próximo sábado 10 de noviembre del 2012 en Sabana Sur, San José, casa de Brunilda Hilje Quirós, a la 1 p.m. El principal objetivo de la reunión es subsanar algunas observaciones del Registro de Asociaciones alACTA Nº 2/11-AG de la Asamblea General Extraordinaria del sábado 20 deagosto de 2011. Se pueden comunicar con Brunilda Hilje al correo [email protected].

Charla sobre el parentesco por afinidad de Enrique Peña Nieto con los ticos El Grupo de Estudios Genealógicos José María Figueroa invita a la charla que impartirá Mauricio Meléndez Obando, miembro de la Asogehi, sobre el parentesco político del presidente electo de México para el periodo 2012-2018, don Enrique Peña Nieto, con el pueblo costarricense, pues su difunta esposa, Mónica Sáenz Pretelini (1962-2007), era hija de tica. La actividad tendrá lugar en el Club Unión, en San José, el próximo martes 20 de noviembre, a las 7 p.m., y en ella Meléndez profundizará en algunos aspectos de este curioso parentesco. El Grupo de Estudios José María Figueroa reúne a varios apasionados de la genealogía, algunos de ellos miembros de la Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica, de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas y a otros investigadores independientes. Creado en el 2011, su objetivo principal es promover la genealogía como disciplina científica.

Artículos en Internet Varios compañeros de la Asogehi han realizado publicaciones últimamente que se pueden encontrar en Internet. A continuación presentamos una breve reseña del artículo y dónde se puede acceder a ellos.

La genealogía ascendente de Emilio Obando

Nuestro compañero Emilio Gerardo Obando Cairol, no quiso esperar a que en forma póstuma algún colega lo honrara con un estudio genealógico completo, en un incierto futuro. Ni recurrió tampoco a la desgastada estratagema de hacer la genealogía de algún primo cercano -porque en el fondo es parcialmente la propia, como han hecho otros tantos. Así, despojándose de cualquier rastro de falsa modestia, recientemente hizo pública, su propia genealogía ascendente hasta la trigésima primera generación. Tratando con igual respeto y dedicación, la memoria de los reyes que la de los esclavos. Como bien indica el autor, en esa su genealogía personal, la mayoría de los costarricenses hallaremos a varios de nuestros ancestros, pues casi todos tenemos raíces comunes. En Costa Rica, casi que todos somos primos, ya que, por consanguinidad o por afinidad, y estamos emparentados con gran cantidad de familias. Se la puede leer en: Obando Cairol, E.G. 2012. Genealogía ascendente de Emilio Gerardo Obando Cairol. Genearcas. [Disponible en: https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones].

2

Page 3: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Un análisis genético del linaje mitocondrial de doña Andrea Vásquez de Coronado

Nuestros compañeros Bernal Morera Brenes y Mauricio Meléndez Obando, publicaron hace unos pocos meses un análisis genético del linaje mitocondrial de doña Andrea Vásquez de Coronado. Este trabajo revive el tema y deja planteados elementos que con suerte podrán ayudar en el futuro a profundizar en el conocimiento de los ancestros esta connotada antepasada de muchos costarricenses. Se la puede obtener en: Morera, B. & M. Meléndez Obando. 2012. Análisis genético del linaje mitocondrial de doña Andrea Vásquez de Coronado. Revista Electrónica Nº 23: 6-24, Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, junio 2012. [Disponible en: http://www.genealogia.or.cr/].

Mestizaje e interrelación de clases en Costa Rica

Nuestro compañero Emilio Gerardo Obando Cairol, recientemente publicó el trabajo Mestizaje e interrelación de clases en la Costa Rica de antaño- un caso de familia. En cual se basa en las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el siglo XX, y se complementa con las interpretaciones formales sobre la Costa Rica pre y poscolonial del siglo XIX, las cuales son usadas para reconstruir la historia de Vicente Cubero Aguilar, costarricense emprendedor de origen mulato, cuya descendencia entroncó con la familia Carazo, de donde derivan las familias Carazo Aguilar, Villafranca Carazo, Villafranca Güell y Villafranca Odio. Se la puede leer en: Obando Cairol, E.G. (2012). “Mestizaje e interrelación de clases en la Costa Rica de antaño- un caso de familia” en la Revista Electrónica Nº 24: 112-142, de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, setiembre 2012. [ Disponible en: http://www.genealogia.or.cr/].

HISTORIAS DE... Por fin, los avances de la Genética nos permiten a bordar seriamente la búsqueda de las raíces judío-sefardí de los costarricenses. Diana Sotela, diseñadora de joyería y genealogista con raíces costarricenses, analiza el tema a partir de los resultados genéticos de su familia.

En busca de nuestras raíces sefardíes

Diana Sotela Espósito Dirección para correspondencia: [email protected] ¿Quiénes eran los sefardíes? El término se refiere a la población minoritaria judía de España y Portugal y sus descendientes, que vivían en la Península Ibérica antes de su expulsión en 1492 (1496 en Portugal). De hecho, Sefarad, es la palabra hebrea para España. Existe alguna evidencia que sugiere que la presencia judía en España es anterior a la era cristiana, sin embargo, se piensa que muchos judíos llegaron durante la época romana, ya sea voluntariamente o como esclavos traídos del Oriente Medio después de la derrota de Judea por los romanos en el año 70 d. C. La llegada posterior de otros se debió a su desplazamiento por la invasión islámica de sus lugares de origen en el Cercano Oriente (Gerber, 1992). En los últimos años del dominio visigodo, los judíos sufrieron la primera de una serie de persecuciones. Durante los siglos XII y XIII y tras el derrocamiento del régimen islámico en la mayoría de la península, hubo un periodo de convivencia tolerante. Pero a finales del siglo XV la intolerancia religiosa forzó a los españoles judíos y musulmanes a convertirse al cristianismo o a marcharse (Harvey, 2005). Se ha estimado que había una población de unos 400.000 judíos españoles en la época de la expulsión, de los cuales unos 160.000 fueron expulsados (Figura 1) y se establecieron principalmente alrededor de la cuenca del Mediterráneo, mientras que el resto experimentó la conversión forzada al cristianismo, viviendo bajo la etiqueta de “conversos” o “cristãos novos” (Caro Baroja, 1978).

Figura 1. Alegoría de los judíos expulsados de España en 1492 (Fuente: Abramovich, 2012).

3

Page 4: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

4

Los análisis genéticos recientes de mezcla en la Península Ibérica basados en marcadores autosómicos y en haplotipos del cromosoma Y, han demostrado que la población ibérica actual posee una alta proporción de ascendencia judía sefardí (19,8%) y del norte de África (10,6%) (Adams et al., 2008). Tanto los registros históricos como los datos genéticos sugieren que el componente sefardita es el más antiguo. Estas proporciones dan fe de un alto nivel de conversión religiosa (ya fuera voluntaria o forzada), impulsada por los episodios históricos de intolerancia social y religiosa en España, que en última instancia condujeron a la integración de los descendientes.

Por otra parte, los datos genéticos de la distribución geográfica de la ascendencia norafricana en la península indican que es muy probable que el resultado de expulsión forzada fuera más notable en algunas regiones que en otras (Adams et al., 2008). Situación que podría haberse repetido también en menor escala con los judíos, aunque no sea tan evidente en la genética.

Los registros históricos sugieren que algunos judíos o criptojudíos se establecieron en el Nuevo Mundo y en las colonias portuguesas del Caribe, donde se creían fuera del alcance de la Inquisición. Algunos incluso participaron en la conquista. Varias comunidades judías en el Caribe, América Central y Sudamérica prosperaron, especialmente en las regiones bajo dominio holandés e inglés. Adicionalmente, había comunidades menos organizadas en los territorios españoles y portugueses donde, en aquel entonces, existía la Inquisición, como Cuba y México. Por lo que, en general estos judíos ocultaban su identidad religiosa de las autoridades (Anónimo, 2012).

En Costa Rica la ascendencia conocida de judíos conversos se remonta hasta el inicio de la Colonia con los entronques a la familia Arias Dávila (Velando Prieto, 2000). En tanto que, está bien documentado que varias familias de origen sefardita arriban a este país, en el último tercio del siglo XIX (Guzmán-Stein, 2000). Pero, diversas generalizaciones que se han hecho no siempre han tenido sustento documental. Pese a que parece poco probable, siempre es posible que algunos criptojudíos se hubieran radicado aquí y que hayan tenido mucho éxito integrándose y guardando su secreto, por lo que este es un tema abierto a la investigación. Por otra parte, la llegada posterior de los judíos asquenazíes desde Polonia y su integración en la sociedad costarricense es ampliamente conocida (Schifter, 1979). Durante los últimos años he venido estudiando las posibles raíces judías en mi árbol genealógico familiar y, por ende, es también parte del de muchos costarricenses. En tanto, una serie de evidencias contundentes están emergiendo a partir de las pruebas de ADN de herencia autosómica. O sea, que no estamos trazando raíces judías a través del nacimiento de una madre, sino a través del ADN que pasa de cualquiera de los padres a sus hijos.

Obtuve los resultados del análisis de marcadores genéticos autosómicos de mi padre y los míos a través de la compañía Family Tree DNA (2012). Mi padre es integrante de la familia Vargas Sotela, de San José, Costa Rica, donde nació en 1939 y vivió hasta que tenía unos 20; luego llegó a los Estados Unidos y conoció a mi madre (de ascendencia europea-americana). Yo nací en Los Ángeles, California, EE.UU. en 1973. Nuestros resultados genéticos se pueden leer en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Resultados del análisis genético de ancestría

estimada a partir de marcadores autosómicos.

Padre

----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Europa (español, finlandés, francés, orcadiano) 48,01%

Nativo Americano (centroamericano: maya) 35,01%

Medio Oriente (judío) 16,98% -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hija

----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Europa Occidental (francés, orcadiano) 67,10%

Nativo Americano (colombiano, maya) 16,80%

Medio Oriente (judío) 16,10% -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

A modo de discusión, en primera instancia, vale hacer notar que el análisis ofrecido por esta compañía logra definir con mucha precisión entre las fuentes de origen continentales de nuestros genes.

Así, las proporciones de los orígenes de mi padre, calzan bien entre la variabilidad esperada a nivel poblacional para un costarricense promedio del Valle Central (Morera et al., 2003), con cerca de un 65% de genes del Viejo Mundo, cerca de un 35% de genes indígenas, y quizás alguna proporción de herencia africana, no detectada por defecto de la tecnología de aquella época (alrededor del año 2000) o por la propia naturaleza de la genética humana. De igual forma, calza con lo esperado que la herencia indígena americana de mi padre (35,01%) se redujera a casi la mitad al pasar a mi (16,80%), porque su genoma costarricense fue diluido en la mitad del genoma europeo de mi madre (datos no mostrados aquí).

Sin embargo, se observa que el análisis estadístico realizado por esta compañía, no logra algunas veces discernir bien entre los distintos orígenes subregionales o poblacionales. Así, la herencia española de mi padre, bien conocida genealógicamente, es erróneamente interpretada como solo francesa en mi caso, en el contexto de los genes de ese origen que si recibí de mi lado materno. De igual manera, en la herencia indígena de mi padre, no se reconoce la presencia de un componente chibcha (colombiano), que si es reconocido en mi genoma. Aunque esto se puede deber a que las bases de datos públicas sobre los pueblos indígenas americanos son insatisfactorias en cobertura cuantitativa y geográfica. La base de datos utilizada por ellos incluye mayas e indígenas colombianos (Family Tree DNA, 2012), pero no aún a los pueblos centroamericanos que contribuyeron en mayor medida al genoma costarricense actual.

Como se puede observar, mi padre compartió casi toda su herencia judía sefardí conmigo (16,98% - 16,10%). En principio, yo debía haber recibido solo la mitad de la herencia judía de mi padre. Pero tratándose de un porcentaje pequeño como este, por simple probabilidad pudo haberme sido pasado casi íntegro.

En buena teoría, esto nos lleva a pensar que en el escenario más simple, si alguien tiene un 12,5% de ADN judío, esto debería significar que uno de sus bisabuelos, tan solo tres generaciones atrás, debía tener que ser 100% judío. Resultado que no es respaldado por el conocimiento de mi genealogía paterna, ya que tanto bisabuelos como tatarabuelos de mi padre, lucen como

Page 5: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

5

costarricenses promedio (criollos).

Alternativamente, muchos de los miembros de la familia con raíces en la época colonial costarricense deberían llevar cantidades importantes de ADN de origen sefardí, porque a lo largo de los siglos, se casaron entre las familias de igual calidad. De modo que, los porcentajes fluctúan entre los individuos, pero no se diluyen de generación en generación. Nótese que los resultados de otro costarricense, no emparentado cercanamente con este caso (mostrados en la sección de Bolados de este mismo boletín) también arrojan un porcentaje de herencia del Medio Oriente. Sin embargo, es preciso comentar que aquellos porcentajes pueden también esconder alguna proporción de herencia norafricana.

Esto nos lleva a la hipótesis de que muchos de nosotros tenemos orígenes sefardíes y que este hecho nunca lo supo a ciencia cierta.

Esto debió ocurrir en forma semejante a como aconteció con la gran cantidad de genes amerindios en nuestro genoma (Morera et al., 2003). En este último caso, se debe en buena medida a que los jóvenes varones españoles que llegan al Nuevo Mundo venían solos. Así que si un español quería encontrar una esposa en Costa Rica lo más probable es que esta fuera amerindia o descendiente de una de la colonización temprana. Pero la historia de nuestra herencia sefardí es un poco diferente, porque aquellos conversos o criptojudíos que vinieron al continente americano durante la Colonia, posiblemente trataban de escapar de la persecución imperante en España y por tanto ocultaron intencionalmente su origen.

Por tanto, lo que Guzmán-Stein (2000) llama “las primeras familias de origen sefardita” en el siglo XIX y “el verdadero origen de la migración de población hebrea a Costa Rica”, es inexacto. Los primeros conversos o criptojudíos debieron haber llegado desde el inicio de la colonización española del territorio.

¿Qué nos dice el ADN? ¿Donde en nuestro árbol familiar están los ancestros sefardíes de los costarricenses?

A decir verdad deben estar por todas partes, mezclados en cada grieta genealógica, en espera de ser descubiertos. Y en este sentido, las poderosas herramientas de la genética nos brindan ahora posibilidades sin precedentes para poder revelar los secretos sobre nuestros ancestros (Meléndez Obando, 2004). En este caso, el ADN no nos dice exactamente por cuáles líneas fue recibida la herencia sefardí, pero sí nos confirma su existencia, y a la vez nos puede dar pistas para rastrearlos, a la vez que guiar nuestra búsqueda.

Aquellos genealogistas que están estudiando sus raíces familiares pueden quedar en aprietos al saber que quienes son ahora y de dónde vienen en un pasado no tan lejano puede estar en contraste y aparente contradicción. A veces puede haber alegría, pero otras veces desilusión y resentimiento. ¿Por qué tan importante información se nos mantuvo en secreto? Sinceramente, no es culpa de los antepasados, ya que solo estaban haciendo lo que sus propios ancestros hicieron para proteger a sus familias. Simplemente el secreto continuó durante tanto tiempo, que al final los rumores y costumbres desaparecieron. Sin embargo, ellos no se han ido, viven y respiran escondidos en nosotros mismos, así quizás como algunas de sus costumbres. Algunos que han encontrado que esto es cierto en sus familias, incluso han hecho el esfuerzo de volver al judaísmo. Sin embargo, lo que es necesario ciertamente, es reconocer y respetar las raíces que hacen de los costarricenses un pueblo tan único. Se trata de una fina mezcla de muchos pueblos fuertes que han sufrido tiempos difíciles como los sefardíes, los esclavos africanos y nuestra población indígena.

Referencias

Abramovich, A. (2012). Antisemitismo español, historia y paradojas. Entrevista con Adolfo Kuznitzky. Israel en positivo. [Actualizado: 22-06-2012, Consultado: 20-09-2012, Disponible en: http://espanaisrael.blogspot.com/2012/07/antisemitismo-espanol-historia-y.html].

Adams, S.M., Bosch, E., Balaresque, P.L., Ballereau, S.J., Lee, A.C., Arroyo, E., López-Parra, A.M., Aler, M., Grifo, M.S., Brion, M., Carracedo, A., Lavinha, J., Martínez-Jarreta, B., Quintana-Murci, L., Picornell, A., Ramon, M., Skorecki, K., Behar, D.M., Calafell, F. & Jobling, M.A. (2008). The genetic legacy of religious diversity and intolerance: paternal lineages of Christians, Jews, and Muslims in the Iberian Peninsula. American Journal of Human Genetenetics 83(6),725-736.

Anónimo. (2012). Historia de los judíos en América Latina. Wikipedia, la enciclopedia libre, Fundación Wikimedia, Inc. [Consultado: 20-11-2012, Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Am%C3%A9rica_Latina].

Caro Baroja, J. (1978). Los judios en la España moderna y contemporánea. Volume 1. Madrid: Istmo. pp. 198–205.

Gerber, J.S. (1992). The Jews of Spain: a History of the Sephardic Experience. New York: The Free Press. Guzmán-Stein, M. (2000) La migración sefardita en Costa Rica y la lapidaria fúnebre como fuente de investigación de una comunidad inédita. V Congreso Centroamericano de Historia, Mesa de Historia Social. 19 julio de 2000. En: Centro de Investigaciones, Históricas, Escuela de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica. [Disponible en: http://www.hcentroamerica.fcs.ucr.ac.cr/Contenidos/hca/cong/mesas/cong5/docs/gsoc1.pdf]. Harvey, L.P. (2005). Muslims in Spain: 1500 to 1614. Chicago: University of Chicago Press. Family Tree DNA. 2012. Family Finder Testing. Gene By Gene, Ltd., Houston, Texas, USA. [Consultado: 20-09-2012, Disponible en: http://www.familytreedna.com/]. Meléndez Obando, M.O. (2004). Importancia de la genealogía aplicada a estudios genéticos en Costa Rica. Revista Biología Tropical, 52, 423-450. Morera, B., Marín-Rojas, R. & Barrantes, R. (2003). Gene Admixture in the Costa Rican Population. Annals of Human Genetics, 67, 71-80.

Schifter, J. (1979). El Judío en Costa Rica. Serie estudios sociopoliticos 4. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia. [Disponible en: http://www.free-ebooks.net/ebook/El-Judio-en-Costa-Rica#ixzz2BGuHwmfX]. Velando Prieto, J. (2000). Arias Dávila. Revista ACCG. Nº 38, San José, Costa Rica, 515-531.

Page 6: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Gracias a los avances de la genética, hoy los costarricenses pueden conocer más de sus antepasadas originarias.

Madres ancestrales

Mauricio Meléndez Obando Miembro de la Asogehi y de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas. Dirección para correspondencia: [email protected] “Los hijos de mi hija mis nietos serán; los hijos de mi hijo quién lo sabrá”. Este viejo adagio que posiblemente algunos de nosotros oímos de nuestras abuelas, hacía hincapié a la seguridad –casi siempre indiscutible– de nuestra genealogía matrilineal. Sobre este particular, la escritora chileno-costarricense Tatiana Lobo afirmó: “Siguiendo la ruta del útero materno, encontraremos nuestros verdaderos orígenes, pero tan disfrazados bajo el tupido ropaje de apellidos paternos, sobrepuestos uno sobre otro, que no nos será posible llegar, nunca, al verdadero nombre de esa abuela primigenia y anónima a quien la cultura occidental amputó su identidad para suplantarla por otra siempre ajena, siempre impuesta, siempre masculina, en un intento desesperado por disimular y oscurecer el hecho irrefutable de que todos nacemos de mujer”. Una versión previa de este artículo se publicó en revista Perfil 645, con Glenda Peraza en portada (Meléndez Obando, 2012). También se puede consultar en línea en http://perfilcr.com/articulo/madres-ancentrales. Genética Sin embargo, la genética, que ha avanzado a pasos agigantados en los últimos 50 años, nos dice que, siguiendo el ADN mitocondrial, podemos obtener un retrato bastante certero de nuestras madres ancestrales (Meléndez Obando, 2004; Morera et al., 2012). El ADN mitocondrial es una pequeña porción del ADN –material genético– que portamos todos los seres humanos y que recibimos en herencia, exclusivamente, de nuestra madre; de lo que se deduce que nuestra progenitora lo recibió de su madre, quien, a su vez, lo heredó de la suya, y así sucesivamente hasta el origen de los tiempos… bueno, de la humanidad... Entonces, rastrearlo nos llevaría a nuestra abuela ancestral en un pasado muy, muy, lejano. En términos más científicos, el ADN mitocondrial, o genoma mitocondrial, es el material genético de las mitocondrias, los orgánulos que generan energía para la célula. Ellas se heredan solo de la madre, lo cual permite trazar líneas genéticas directas, y no se recombinan (National Geographic Society, 2012). Desde la década de 1990, el genetista Bernal Morera –miembro de la Asogehi y actualmente su vicepresidente– ha realizado investigaciones del ADN mitocondrial en costarricenses de hoy y, más recientemente, el Instituto Sorenson (de los mormones; SMGF, 2012) realizó un muestreo de más de 120 ticos cuyos resultados –a los que también ha tenido acceso Morera– evidencian un grupo de antepasadas remotas en América (hace 20.000 años), pero también en Asia (hasta 60.000 años atrás), Europa (hasta 40.000 años atrás) y África (hasta 70.000 años atrás). Véase Mapa 1.

Mapa 1. Rutas de dispersión de las abuelas ancestrales desde África y a través del mundo, hasta sus descendientes actuales en Costa Rica (Crédito: Silvia Morales Alaniz, Perfil). De acuerdo con Morera, aunque los resultados son aún preliminares, hay evidencias de que, en el origen de lo que hoy es Costa Rica, en el encuentro inicial entre españoles e indígenas (1561), la mayoría de las madres fueron indias y, por eso, buena cantidad de los linajes de ADN mitocondrial de ticos nos remite a mujeres de esta etnia, las que a su vez remontan su origen a antiguas abuelas en las estepas siberianas en el Asia central, y en el sur de la actual China. Para los casos en que se llega a estos ADN mitocondriales indígeno-asiáticos, tenemos en Costa Rica a Juana Gómez (nació hacia 1540), Sebastiana de Vargas (n. h. 1630), María de Aguilar, o Calderón (n.h. 1650). Todas ellas antepasadas de miles de costarricenses en la actualidad. Por ejemplo, están entre ellos los presidentes Cleto González Víquez y Daniel Oduber Quirós, y el arzobispo de San José monseñor Humberto Rodríguez Quirós (Morera & Meléndez Obando, 2010). En este caso, no quiere decir que estas mujeres fueran indígenas, pero sí que su ADN materno proviene de una.

6

Page 7: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Asimismo, añade, también se cuenta con antepasadas remotas en Europa, algunas de ellas localizadas en lo que los especialistas llaman el Reducto de la península ibérica hace unos 18.000 años, durante la última era glacial, que cubrió casi toda Europa, y apenas dejó algunos territorios libres de hielo, donde pequeños grupos humanos –que incluían a algunos de nuestros ancestros– sobrevivieron y dieron origen a las poblaciones europeas actuales. Otras mujeres remiten al periodo de la expansión de la agricultura desde Oriente Medio hacia Europa central, hace unos 6.000 años. Algunas de estas se pueden identificar con la Helena y Jasmine, de Bryan Sykes (2001), quien así las bautizó con nombres de fantasía en su libro Las siete hijas de Eva, best seller mundial. Para los casos en que se llega a una antepasada europea con este ADN tenemos a Andrea Vásquez de Coronado (nacida en Guatemala, hacia 1585) y Leonor Chacón Narváez (nacida en Antequera, España, hacia 1558) (Morera & Meléndez Obando, 2012). Finalmente, según el mismo científico, se encontró también evidencia de ADN mitocondrial africano, introducido por las ancestrías afroascendentes de esclavas del periodo colonial que se integraron al resto de la población “blanca” (cuando Costa Rica era parte del territorio español en ultramar), también afroantillanas que arribaron a Costa Rica en la última cuarta parte del siglo XIX durante la construcción del Ferrocarril al Atlántico y otros casos extraordinarios. Las mujeres africanas a las que remiten los resultados de ADN habrían vivido hace 70.000 años en el corazón del África ecuatorial, cerca del actual Camerún. En este caso, entre las abuelas de ticos con este ADN están Teresa de Guevara (nacida en Cartago, hacia 1715) y Henriette Record (nacida en Jamaica, hacia 1832) (Ovares Ramírez & Morera, 2009). “Eva mitocondrial” El genetista Bernal Morera contesta preguntas relacionadas con el origen de la humanidad y la existencia de una “Eva mitocondrial”. —Según dicen los expertos, la evidencia del material genético favorece la teoría de un origen reciente de la humanidad en África… —Sí, el material genético favorece esta teoría, según la cual el hombre moderno tuvo su origen entre hace 100.000 y 200.000 años en África. Además, existen fósiles de humanos indiscutiblemente modernos hace 160.000 años de Etiopía. Por lo que ambas estimaciones de antigüedad concuerdan. —¿Realmente se puede hablar de que toda la humanidad viene de una sola mujer? ¿Es decir, que las mujeres sobre las que hemos escrito –las madres ancestrales de los costarricenses– tienen todas una madre antigua común? —El ADN mitocondrial de las personas actuales nos indica que –por la línea estrictamente materna– todos descendemos de una sola mitocondria, que obviamente debió ser portada por una única mujer. Y es a esta a la que se ha bautizado “Eva mitocondrial” en honor a la Eva bíblica, aunque no eran la misma persona. Ella tampoco era la única mujer de su época, había muchas otras mujeres, de las cuales seguramente también procedemos a través de sus descendientes varones. Pero por la línea mujer-mujer-mujer… venimos solo de esa Eva africana. Más allá de los cálculos matemáticos, la principal evidencia en este sentido es que las poblaciones africanas actuales son las más diversas en linajes mitocondriales, y, por tanto, África fue el primer continente poblado por los humanos modernos. “Es decir, que todas las madres ancestrales de los costarricenses, de que hemos hablado, descienden en algún momento, más reciente o remoto, de mujeres africanas, que a su vez nos remiten tarde o temprano a la citada “Eva mitocondrial”. Por tanto, podemos referirnos metafóricamente a cada una de ellas como varias “Evas”. Por ejemplo, una en África, otras en Siberia, otras en Beringia, otras en América, otras en Costa Rica. El requisito para llamarlas así es que tuvieran hijas, que a su vez tuvieran hijas… y así hasta los costarricenses contemporáneos, mujeres y hombres”. Abuelas primigenias El nombre científico que se da a cada antepasada, y que detallamos a continuación, se refiere a un grupo de linajes cercanamente emparentados entre sí.

Foto 1. Cleto González Víquez (1858-1937), presidente de la República.

Nombre científico: H (Helena, nombre griego que significa “antorcha”, “brillante como el sol”).

Portadora en Costa Rica: Andrea Vásquez de Coronado (nacida en Guatemala hacia 1585), hija de don Gonzalo Vásquez de Coronado, II Adelantado de Costa Rica, y esposa del alférez Diego Peláez de Berríos (Morera & Meléndez Obando, 2012).

Antepasada remota vivió en Europa hace 15.000 años, de la cacería y la recolección.

Descendientes: El presidente Cleto González Víquez (Foto 1), Alban Cambronero Acosta, José Andrés Barquero Pereira, Ana Carolina Pereira Barquero, el diputado (1928-1932) Fabio Baudrit González.

7

Page 8: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Foto 2. Fidelina Quesada Camacho (1894-1965).

Nombre científico: J (Jasmine, nombre persa de una flor blanca de la India de fragancia delicada).

Portadora en Costa Rica: Leonor Chacón Narváez (nacida en Antequera, España, hacia 1558), hija “natural” de Pedro de Narváez Chacón e Isabel de Ortega Villavicencio. Leonor fue esposa de Juan de Alarcón Rabaneda (quien murió en el viaje entre Honduras y Costa Rica). Venían como parte del séquito del gobernador Juan de Ocón y Trillo.

Antepasada remota vivió en Europa hace 6.000 años, entre los pueblos que desarrollaron la agricultura.

Descendientes: Fidelina Quesada Camacho (Foto 2), Yamileth Fallas Quesada, la bibliotecóloga Itza Alpízar Fallas, la dentista Kenia Quintanilla Alpízar y los estudiantes Steyci Quintanilla Alpízar y Jorge Quintanilla Alpízar.

Foto 3. Monseñor Carlos Humberto Rodríguez Quirós (1910-1986), cuarto arzobispo de San José (retrato del Archivo de la

Curia Metropolitana de San José).

Nombre científico: A2 (Alyeska, nombre aleutiano que significa "tierra grande").

Portadora en Costa Rica: María de Aguilar, también conocida como María Calderón (nació hacia 1650), hija adoptiva del alférez José Calderón y esposa de Baltasar de Segura y de Bernabé Vásquez (Morera & Meléndez Obando, 2010).

Su antepasada indígena en América estuvo entre los primeros descubridores del continente americano hace unos 20.000 años. Su antepasada remota (nombrada como A) vivió en las estepas de Siberia en el Asia central hace unos 50.000 años, en un grupo de cazadores de grandes mamíferos.

Descendientes: El presidente Daniel Oduber Quirós, el arzobispo Humberto Rodríguez Quirós (Foto 3), el escritor Otto Jiménez Quirós, doña Olga Madriz de Mezerville y el empresario Juan Trejos Quirós (padre del presidente José Joaquín Trejos Fernández).

8

Page 9: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Foto 4. Magdalena Sánchez Parreaguirre (1854-1881).

Nombre científico: A2 del-huetar (Aquetzaly, nombre náhuatl que significa “agua bella y clara”)

Portadora en Costa Rica: Sebastiana de Vargas (nació hacia 1630), esposa de Gaspar de Chinchilla.

Antepasada indígena vivió en la baja Centroamérica hace unos 3.000 años. Su antepasada remota asiática es la misma antes mencionada (A2).

Descendientes: Magdalena Sánchez Parreaguirre (Foto 4), la administradora pública Edda Meléndez Obando, la traductora María Gabriela Mora Meléndez, el estudiante Alonso Mora Meléndez, el profesor Randall Porras Vega, el abogado Rogelio Ramos Valverde, el sociólogo Manuel Rojas Bolaños y el profesor Vinicio Hidalgo Rojas.

Foto 5. La humorista Carmen Granados Soto (1915-1999).

Nombre científico: B2 (Bamoa, nombre maya que significa “espiga”).

Portadora en Costa Rica: Juana Gómez de Bonilla (nació hacia 1540), esposa de Román Benito, conquistador de Costa Rica.

Antepasada remota vivió en las altiplanicies de Asia central entre el Mar Caspio y el lago Baikal hace unos 60.000 años

Descendientes: La humorista Carmen Granados Soto (Foto 5), la artista plástica Paz Zumbado Granados, la profesora Jimena Sánchez Zumbado, Lucía Araya Sánchez, Mireya Jiménez Soto y Gabriela Alfaro Soto.

Foto 6. Ana Violeta Murillo Roldán (1946-2008), quien fue presidenta de la Asogehi.

Nombre científico: C2 (Cozumel, nombre maya que significa "tierra de golondrinas")

Portadora en Costa Rica: Manuela Catarina Fernández (nació hacia 1730, murió hacia 1784), esposa de Santiago Bermúdez.

Antepasada remota vivió en las altiplanicies de Asia central hace unos 60.000 años

Descendientes: la profesora y expresidenta de Asogehi Ana Violeta Murillo Roldán (1946-2008) (Foto 6), (Morera & Meléndez Obando, 2009), Nuria Villalobos Villalobos.

9

Page 10: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Foto 7. Tranquilina Cruz Acosta (nacida en 1886), con algunos de sus alumnos.

Nombre científico: L2b (Leiza, nombre de origen africano que significa "consagrada a Dios")

Portadora en Costa Rica: Teresa de Guevara (nacida en Cartago, hacia 1715), esposa de Antonio Rivera y, muy posiblemente, hija de Margarita Rodríguez (también llamada Margarita Roque de la Fuente, esposa de José Nicolás Montoya).

Antepasada remota vivió en África tropical hace 80.000, de la cacería y la recolección.

Descendientes: El exdiputado Guillermo Vargas Sanabria, el secretario de gobernación Francisco Sanabria Cruz, Marco Aurelio Cruz Acosta, Herminia Sanabria Cruz y Tranquilina Cruz Acosta (Foto 7).

Foto 8. Los hermanos María Rojas Bennett y Cruz Rojas Bennett (adultos), acompañados por sus sobrinos: Margarita, Luis, Eduardo y Estela Zumbado Rojas.

Nombre científico: L2 (Limber, nombre de origen africano que significa "felicidad")

Portadora en Costa Rica: Emma Bennett Record (1857-1948), hija William Bennett (inglés) y Henriette Record (jamaiquina). Henriette Record, nació hacia 1832, y nunca estuvo en Costa Rica. Emma fue hermana del empresario Jaime Gordon Bennett Record (1861-1941), quien se estableció en Costa Rica (Ovares Ramírez & Morera, 2009).

Antepasada remota vivió en África hace 70.000, de la cacería y la recolección.

Descendientes: María Rojas Bennett y Cruz Rojas Bennett (Foto 8), la filóloga Flora Ovares Ramírez, la periodista Isabel Ovares Ramírez y los músicos Inti Picado Ovares y Gerardo Jiménez Ramírez. Referencias

Meléndez Obando, M.O. (2004). Importancia de la genealogía aplicada a estudios genéticos en Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 52 (3), 423-450. [Disponible en: http://www.ots.ac.cr/tropiweb/attachments/volumes/vol52-3/08-MELENDEZ-Importanc.pdf]. Meléndez Obando, M.O. (2012). Madres ancestrales. Perfil 645 (julio), 86-89. [Disponible en: http://www.perfilcr.com/articulo/madres-ancentrales]. Morera, B. & Meléndez Obando, M. (2009). La genealogía mitocondrial de Ana Violeta Murillo Roldán y la presencia del haplogrupo C en Costa Rica. Boletín ASOGEHInforma, Año 2 (No 4, febrero), 2-7. [Consultado: 20-6-2012, Disponible en: https://sites.google.com/site/asogehi/boletines]. Morera, B. & Meléndez Obando, M. (2010). La genealogía descendente de María de Aguilar, evidencia del mestizaje colonial temprano en Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED, Vol. 2 (1), 33-43. [Disponible en: http://www.uned.ac.cr/investigacion/publicaciones/cuaderno1/documents/03-Morera-Genealogia.pdf]. Morera, B. & Meléndez Obando, M. (2012). Análisis genético del linaje mitocondrial de doña Andrea Vásquez de Coronado. Revista Electrónica Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, Nº 23, junio 2012. [Consultado: 20-06-2012, Disponible en: http://www.genealogia.or.cr/]. Morera-Brenes, B., Villegas Palma, R. & Meléndez Obando, M. (2012). Aproximación genealógica-genética a la primera fase del mestizaje en Costa Rica. Orígenes (Revista de la Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica), Año 1 (No 1), 271-284. National Geographic Society. (2012). The Genographic Project. National Geographic Society, IBM and the Waitt Family Foundation, USA. 1996-2012. [Consultado: 25-06-2012, Disponible en: https://genographic.nationalgeographic.com/].

10

Page 11: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

11

Ovares Ramírez, F.E. & Morera, B. (2009). La genealogía mitocondrial de Henriette Record en Costa Rica y Estados Unidos. Boletín ASOGEHInforma, Año 3 (No 4, diciembre), 3-17. [Consultado: 20-06-2012, Disponible en: https://sites.google.com/site/asogehi/boletines]. SMGF. (2012). MtDatabase. Sorenson Molecular Genealogy Foundation, Salt Lake City, Utah, USA. [Consultado: 16/03/2012, Disponible en: http://www.smgf.org/]. Sykes, B. (2001). Las siete hijas de Eva. (1ra ed.). España: Madrid, Editorial Debate.

GENEALOGÍAS DE… Para Emilio Obando Cairol, por su importante contribución al desarrollo de la genealogía científica en Costa Rica.

La genealogía mitocondrial de María Mercedes Cairol Antúnez, huella de la inmigración reciente a Costa Rica

Bernal Morera Miembro de la Asogehi. Dirección para correspondencia: Laboratorio de Genética Evolutiva, Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica; [email protected] o [email protected] El vertiginoso avance de las técnicas de la biología molecular, con apoyo de la antropología, permite en la actualidad detectar procesos demográficos de las poblaciones humanas. Fenómenos migratorios, expansiones poblacionales y mezclas de grupos, entre otros, quedan reflejados en la composición genética de las poblaciones actuales. Por ello el estudio de diferentes marcadores moleculares en muchas poblaciones nos ofrece una visión retrospectiva de la historia de estas, que permite contrastar hipótesis sugeridas por otras disciplinas como la arqueología, la lingüística, la paleontología y la genealogía (Bertanpetit et al., 1999). Además, ha venido adquiriendo una progresiva popularidad el uso de esta tecnología para profundizar en el conocimiento sobre los ancestros, y de las relaciones de parentesco entre las personas (Meléndez Obando 2004). Iniciativas como el Proyecto Genográfico (National Geographic Society, 2012), la Fundación Sorenson de Genealogía Molecular (SMGF, 2012) y varias compañías privadas que ofrecen servicios para el análisis del ADN mitocondrial (ADNmt) –de herencia materna estricta–, y del cromosoma Y –de herencia exclusivamente paterna–. Así, muchas personas deciden caracterizar sus marcadores genéticos como una iniciativa personal y hacen públicos voluntariamente sus datos genéticos con los objetivos de buscar parientes biológicos y de adquirir conocimiento respecto a su origen remoto. Nuestro compañero don Emilio Obando Cairol, genealogista costarricense, tenía dichos propósitos cuando contribuyó con sus muestras biológicas a uno de esos proyectos. Además, entre líneas nos manifestó su deseo de compartir pronto tal información con sus parientes. Su abuela, doña María Mercedes Cairol Antúnez, migró de Cuba a Costa Rica, en 1899, donde ha dejado descendencia. De cuyo linaje materno estricto, él es también portador. El objetivo de este estudio de caso es determinar el origen étnico y comparar la información genealógica y genética en torno a este linaje. Materiales y métodos Análisis genealógico. Se construyó un árbol matrilineal estricto (línea uterina) a partir de los datos relevantes para este estudio, publicados por Obando Cairol (2012) a partir de su propia genealogía. Caracterización del ADNmt y análisis de los datos. Las regiones hipervariables (HVRI y HVR2) del genoma mitocondrial fueron analizadas voluntariamente por el propio probado –como se denomina en genética la persona que es objeto de estudio– y los datos del linaje molecular son públicos en la base de datos de ADNmt de la Fundación Sorenson (SMGF, 2012). Él mismo nos proporcionó las pistas para localizarlos y su consentimiento informado para revelarlos. Denominamos a su linaje mitocondrial “Cairol-Antúnez” por los apellidos de sus abuelos maternos, como aparece referido en dicha base de datos. Los resultados genéticos fueron examinamos mediante un abordaje de minería de datos para confirmar el haplogrupo al cual pertenecen. Para esclarecer el origen geográfico del linaje observado, comparamos los datos con secuencias publicadas según se describió previamente (Morera y Meléndez Obando, 2009, Morera et al., 2012). Confeccionamos además una red filogenética mediante el algoritmo de Uniones Medias (Median Joint) con el programa NETWORK 4.6.1.0 (Fluxus Technology, 2012). Con tal propósito comparamos este linaje mitocondrial observado en la región control HVR1, con secuencias europeas del linaje H; indígenas americanas de linajes A, B, C y D; y africanas L2, las cuales también han sido encontradas en costarricenses. Resultados En el Cuadro genealógico N°1 se presenta la genealogía matrilineal de 4 generaciones documentadas desde doña Ángela Antúnez hasta uno de sus descendientes costarricenses. De acuerdo con los registros documentales, ella era de origen étnico catalán español (Obando Cairol 2009). El linaje de ADNmt observado en los descendientes costarricenses de doña Ángela Antúnez corresponde a la Secuencia de Referencia de Cambridge (CRS) descrita por Anderson et al. (1981), y pertenece al haplotipo (o linaje) H que tiene un origen filogenético europeo. Esto se ilustra en la Figura 1, donde la red de relaciones filogenéticas muestra la estrecha correspondencia del linaje mitocondrial “Cairol- Antúnez” con los linajes europeos del grupo H. Por lo tanto, los resultados genéticos y documentales respecto al origen étnico de esta matriarca costarricense concuerdan entre sí, según lo esperado. En la región I este ADNmt reciente presenta solo una base [HVRI = 16519 C] de diferencia respecto a la secuencia de referencia (CRS, círculo marcado en la figura 1). En tanto que en la región II presenta tres bases de diferencia [HVRII = 263 G, 309.1 C y 315.1 C]. Por otra parte, es claramente diferente de las secuencias de los linajes indígenas americanos A, B, C y D, y del linaje africano L2. Todos estos han sido detectados en costarricense contemporáneos (Figura 1). Otra observación interesante, es que este linaje presenta tan solo una diferencia en la región HVRII [309.1 C], con respecto al linaje previamente estudiado, y que fue observado en los costarricenses descendientes en forma directa de doña Andrea Vásquez de Coronado (Morera y Meléndez Obando, 2012).

Page 12: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

12

Discusión Dado que los haplotipos de ADNmt pueden ser asignados a grupos de secuencias específicas de un continente, pudimos establecer el origen geográfico del linaje de ADNmt presente en la genealogía estudiada. Este coincide cercanamente con la Secuencia de Referencia de Cambridge (CRS). El haplogrupo H tiene alrededor del 40 por ciento del patrimonio genético de algunas ciudades mediterráneas (National Geographic Society, 2012). En general, presenta sus frecuencias más altas en la población de la Península Ibérica (Simoni et al., 2000), tanto como el 19,3% entre españoles (Bertranpetit et al., 1995, Côrte-Real et al., 1996, Pinto et al., 1996, Salas et al., 1998) y el 25,9% entre portugueses (Côrte-Real et al., 1996). Así, podría parecernos obvio o incluso poco llamativo el encontrar otro haplogrupo H, justo en un linaje documental europeo reciente. Por el contrario, este hecho si tiene gran significancia desde una perspectiva biológica, como veremos. En primer lugar, y en forma semejante a como se ha observado en Quebec, la llegada de mujeres inmigrantes tardías aportó distintos linajes de ADNmit, que junto con la mezcla contribuyeron a enriquecer la diversidad y la regionalización del acervo genético de aquella población francófona de Canadá (Moreau et al., 2009). Un impacto equivalente se esperaría haya ocurrido en la población de Costa Rica. En segundo lugar, nos comenta Obando Cairol (2009): “lo bello para mí es que la migración de mi abuela Mercedes, distinta a las migraciones usuales que se originan mayormente en situaciones políticas, económicas o desastres naturales, emigró a Costa Rica por amor y gracias a ello nacieron sus descendientes. Era, sin duda, una mujer de armas tomar, industriosa y de carácter, pues ella solita crió a sus hijas en una tierra extraña”. Y desde una perspectiva humana, esta sin duda es una historia hermosa. No obstante, pareciera que es asimismo un ejemplo de un mecanismo migratorio de enorme trascendencia. De hecho la migración femenina ha desempeñado un papel significativo debido a los matrimonios patrilocales practicados en la mayoría de las sociedades, donde las mujeres se trasladan al lugar de origen del esposo (Bertanpetit et al., 1999). Y en este caso si los papeles matrimoniales fueron o no firmados resulta irrelevante, pues la historia de amor culminó como se esperaría, con creciente descendencia. Estas prácticas sociales quedan reflejadas en los linajes femeninos o masculinos y los avances tecnológicos de la genética molecular nos permiten ponerlas de manifiesto (Perego et al., 2005). Un buen ejemplo de esto fue observado por Comas et al. (1998) al estudiar las poblaciones del Asia Central, a lo largo de la legendaria ruta de la seda. Ellos encontraron que el ADNmit presenta una gran homogeneidad entre las diversas poblaciones de aquella región, no detectándose diferencias entre ellas. Contrariamente, el análisis de marcadores genéticos del cromosoma Y muestra resultados diferentes, con un grado muy elevado de heterogeneidad por el lado masculino. Estas discrepancias entre ambos hallazgos sugiere un patrón de migración diferencial entre hombres y mujeres, con una mayor tasa de migración de las mujeres. Por mucho tiempo consideramos que los procesos migratorios en la historia de las poblaciones humanas se basaban en movimientos predominantemente masculinos debidos a conquistas bélicas, exploraciones, etc. Sin embargo, la migración femenina en pequeña escala ha resultado ser un asunto similar o mayor importancia en la evolución humana (Bertanpetit et al., 1999). Otro aspecto que amerita ser discutido es la enorme semejanza encontrada entre los linajes “Cairol- Antúnez” y “Vásquez de Coronado” (Morera y Meléndez Obando 2012), los cuales presentan solo una base de diferencia [HVRII = 309.1 C]. Dicha similitud no es casual, sino implica que ambos linajes poseen una mujer ancestro en común. La explicación alternativa, que el primer linaje desciende del segundo, queda descartada tajantemente gracias al conocimiento de ambas genealogías. Ya que doña Ángela Antúnez (muerta hacia 1881) no es descendiente de doña Andrea Vásquez de Coronado (h. 1580 - 1657). Sin embargo, dicha antecesora en común más reciente de ambas matronas no hay que buscarla en la época de la colonia española en Centroamérica, sino en la lejana última era del hielo, hace unos 10.000 a 15.000 años (Pereira et al., 2005, Álvarez-Iglesias et al., 2009). En aquellos tiempos difíciles, los primitivos europeos se vieron obligados a refugiarse en los sitios con climas más benevolentes. Y fue así como el haplogrupo H sobrevivió en la Península Ibérica. Finalmente, durante los últimos 500 años, los ancestros maternos de portadores del haplogrupo H, se expandieron hacia el oeste, atravesando el océano Atlántico en barcos de velas durante la conquista y colonización europea del Nuevo Mundo. Tal fue el caso del linaje “Vásquez de Coronado”. Más tarde, otros portadores de las líneas mitocondriales de los aquí estudiados, como aquellos del linaje “Cairol- Antúnez”, los seguirían en barcos de vapor, que también los traerían al continente americano en su busca de una vida mejor. Y como sabiamente concluiría don Emilio, hasta Costa Rica en busca del amor. Referencias Alvarez-Iglesias, V., Mosquera-Miguel, A., Cerezo, M., et al. (2009). New population and phylogenetic features of the internal variation within mitochondrial DNA macro-haplogroup R0. PLoS One, 4 (4), e5112. Anderson, S., Bankier, A.T., Barrell, B.G., et al. (1981). Sequence and organization of the human mitochondrial genome. Nature, 290, 457-465. Bertranpetit, J., Sala, J., Calafell, F., et al. (1995). Human mitochondrial DNA variation and the origin of the Basques. Annals of Human Genetics, 59, 63-81. Bertanpetit, J., Comas, D., Pérez-Lezaun, A., Calafell, F., Mateu, E., Bosch, E., Martínez-Arias, R., Clarimón, J. & Morera, B. (1999). Una nueva aproximación de la demografía desde Antropología Molecular: migración y sexo. Trabajo presentado al XI Congreso de la S.E.A.B., Santiago de Compostela, España. pp. 32-33. Publicada en memoria. Comas, D., Calafell, F., Mateu, E., Perez-Lezaun, A., Bosch, E., Martınez-Arias, R., Clarimon, J., Facchini, F., Fiori, G., Luiselli, D., Pettener, D., & Bertranpetit, J. (1998). Trading Genes along the Silk Road: mtDNA Sequences and the Origin of Central Asian Populations. American Journal of Human Genetics, 63,1824–1838. Côrte-Real, H.B., Macaulay, V.A., Richards, M.B., et al. (1996). Genetic diversity in the Iberian Peninsula determined from mitochondrial sequence analysis. Annals of Human Genetics, 60, 331-350. Fluxus Technology. (2012). NETWORK 4.6.1.0. Fluxus Technology Ltd., USA. 2004-2012. [Consultado: 10/2/2012, Disponible en: http://www.fluxus-technology.com/ ]. Meléndez Obando, M.O. (2004). Importancia de la genealogía aplicada a estudios genéticos en Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 52 (3), 423-450. [Disponible en: http://www.ots.ac.cr/tropiweb/attachments/volumes/vol52-3/08-MELENDEZ-Importanc.pdf].

Page 13: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

13

Moreau, C., Vézina, H., Yotova, V., et al. (2009). Genetic heterogeneity in regional populations of Quebec: Parental lineages in the Gaspé Peninsula. American Journal of Physical Anthropology, 139 (4), 512–522. Morera, B. & Meléndez Obando, M. (2009). La genealogía mitocondrial de Ana Violeta Murillo Roldán y la presencia del haplogrupo C en Costa Rica. Boletín ASOGEHInforma, Año 2 (No 4, febrero), 2-7. [Consultado: 20-06-2012, Disponible en: https://sites.google.com/site/asogehi/boletines]. Morera, B. & Meléndez Obando, M. (2010). La genealogía descendente de María de Aguilar, evidencia del mestizaje colonial temprano en Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED, Vol. 2 (1), 33-43. [Disponible en: http://www.uned.ac.cr/investigacion/publicaciones/cuaderno1/documents/03-Morera-Genealogia.pdf]. Morera, B. & Meléndez Obando, M. (2012). Análisis genético del linaje mitocondrial de doña Andrea Vásquez de Coronado. Revista Electrónica Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, Nº 23, junio 2012. [Consultado: 20-06-2012, Disponible en: http://www.genealogia.or.cr/]. Morera-Brenes, B., Villegas Palma, R. & Meléndez Obando, M. (2012). Aproximación genealógica-genética a la primera fase del mestizaje en Costa Rica. Orígenes (Revista de la Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica), Año 1 (No 1), 271-284. National Geographic Society. (2012). The Genographic Project. National Geographic Society, IBM and the Waitt Family Foundation, USA. 1996-2012. [Consultado: 25-06-2012, Disponible en: https://genographic.nationalgeographic.com/]. Obando Cairol, E.G. (2009). Una migración de amor y un reencuentro inesperado. Boletín ASOGEHInforma, Año 2 (No 4, febrero), 18-21. [Consultado: 20-06-2012, Disponible en: https://sites.google.com/site/asogehi/boletines]. Obando Cairol, E.G. (2012). Genealogía ascendente de Emilio Gerardo Obando Cairol. Genearcas. [Consultado: 5-07-2012, Disponible en: https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones]. Ovares Ramírez, F.E. & Morera, B. (2009). La genealogía mitocondrial de Henriette Record en Costa Rica y Estados Unidos. Boletín ASOGEHInforma, Año 3 (No 4, diciembre), 3-17. [Consultado: 20-06-2012, Disponible en: https://sites.google.com/site/asogehi/boletines]. Perego, U.A., Turner, A., Ekins, J.E., et al. (2005). The Science of Molecular Genealogy. National Genealogical Society Quarterly, 93, 245-259. Pereira, L., Richards, M., Goios, A., et al. (2005). High-resolution mtDNA evidence for the late-glacial resettlement of Europe from an Iberian refugium. Genome Research, 15, 19-24. Pinto, F., González, A.M., Hernández, M., et al. (1996). Genetic relationship between the Canary islanders and their African and Spanish ancestors inferred from mitochondrial DNA sequences. Annals of Human Genetics, 60, 321-330. Salas A., Comas, D., Lareu, M.V., et al. (1998). mtDNA analysis of the Galician population: A genetic edge of European variation. European Journal Human Genetics, 6, 365-375. Simoni, L., Calafell, F., Pettener, D., et al. (2000). Geographic patterns of mtDNA diversity in Europe. American Journal Human Genetics, 66, 262-278. SMGF. (2012). MtDatabase. Sorenson Molecular Genealogy Foundation, Salt Lake City, Utah, USA. [Consultado: 16/03/2012, Disponible en: http://www.smgf.org/].

Cuadro Genealógico N°1

Genealogía matrilineal de Emilio Gerardo Obando Cairol.

(1) Emilio Gerardo Obando Cairol. n. San José 20 marzo 1946. b. Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, 1 junio 1946. c. 29 octubre 1967, c. Abigail Mathieu Araya (h. de Wilfridio Mathieu Agüero y Trinidad Araya Azofeifa), en Iglesia Medalla Milagrosa en Barrio Cuba, SJ. Con descendencia. (3) Hortensia Matías de la Cruz Cairol Cairol (recte Odio Cairol). n. 14 setiembre 1903 en Los Ángeles de Cartago, b. San Rafaél, Oreamuno, Cartago 7-octubre-1903. m. 14 mayo 1979. [Su linaje materno continua a través de los descendientes de su hija Julia María Cairol Cairol (n. SJ 28-12-1929) cc. Edwin Herrera Altamirano. Este llega ahora hasta la sexta generación en Costa Rica]. cc. Ramón Emigdio de Jesús (Emilio) Obando Bonilla. n. SJ 10-junio-1870, m. 27 setiembre 1951. (h. José Tomás Obando Alpízar y Feliciana de la Rosa Bonilla Elizondo). (7). María Mercedes Cairol Antúnez. n. 24 dic. 1879, Barcelona, Cataluña, España. Emigró a Santiago de Cuba en la década de 1880 con su padre y hermano. Emigra a Costa Rica 9 julio 1899. m. 29 octubre 1940 SJ. Con descendencia en Costa Rica c. Prudencio Odio Giró n. abril 1868, Santiago de Cuba. m. 17 agosto 1940 en Costa Rica (h. José María Odio Boix y Lucia Giró Giró) (15). Ángela Antúnez n. Cataluña. m.h. 1881 Barcelona, Cataluña, España. cc. Ramón Cairol n. Cataluña. Emigró a Santiago de Cuba en la década de 1880 con sus hijos y su segunda esposa, Josefa Prat. Fuente: Obando Cairol (2009, 2012).

Page 14: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Figura. 1. Red de relaciones genéticas de uniones medias que compara las semejanzas del linaje mitocondrial “Cairol- Antúnez” con otros portadores de secuencias europeas de haplogrupo H (en amarillo), que incluye la Secuencia de Referencia de Cambridge (CRS) indicada en el nodo central, y el linaje “Vásquez de Coronado” (Morera y Meléndez Obando 2012). Para comparación se incluye las secuencias de origen indígena americana de los haplogrupos: A (en rojo) que incluye al linaje “Jiménez” (Morera et al., 2012) –“de Aguilar” (Morera y Meléndez Obando 2010), B (en violeta), C (en azul) que incluye el linaje “Guevara-Calderón” (Morera y Meléndez Obando 2009), y D (en azul); y la secuencia de origen africano del haplogrupo L2 (en verde), encontrada en el linaje “Record-Bennett- Rojas” (Ovares Ramírez y Morera 2009). Todos estos observados previamente en individuos costarricenses. Secuencias no encontradas aún aparecen como un punto en negro.

Después de Dios, Quirós Flora Ovares Ramírez Miembro de la Asogehi. Dirección para correspondencia: [email protected] Decía Osvaldo Soriano que “el pasado tiene un significado alegórico, es un relato moldeado por el deseo”. Y es que toda sociedad, como todo individuo, se imagina un pasado, un origen, inventados a la medida de ese deseo. Esa conjetura, esa idea que nos formamos sobre nosotros mismos, se vuelve real, guía nuestros pasos, nos sirve de ejemplo en el camino por recorrer. Así, inevitablemente, la genealogía se aproxima a la literatura y la mitología. Tal vez por eso siempre me han llamado la atención las leyendas que se tejen alrededor de los orígenes de los costarricenses: Dulcehe de Quepo, especie de Malinche nuestra. En un texto que resulta un curioso mestizaje de mitos helénicos y temas de la conquista, Manuel de Jesús Jiménez contribuye al mito y la declara la “esposa muy querida del temible Garabito”. Dulcehe, llamada por algunos la Biriteca, era una princesa del reino indígena de Quepo, hermana del rey Corrohore, quien la había entregado al rey huetar como tributo. Como todas las narraciones que hablan del origen de una estirpe, la nuestra insiste en elementos que se acompañan y repiten: la traición y el crimen, en este caso, la violación. Jiménez describe la persecución de la que es víctima por parte del capitán portugués Antonio Álvarez Pereyra, quien finalmente la doblega a sus deseos. Después, sugiere el cronista, la mujer se resigna a la situación: “ella ya no gime por su perdido amuleto de los ojos de alcatraz, en vez de redecilla al pecho lleva güipil, en vez de pampañilla viste enaguas, en vez de collar usa rosario, ya no la nombran Biriteca, la dicen y llaman doña Inés” (Jiménez, 1984: 61). Tal vez no sea tan casual la presencia de ese supuesto idilio en los inicios de nuestra historia colonial. ¿Qué otra cosa buscamos al perseguir genealogías sino resolver el misterio de nuestro origen? Muchos han mostrado el encuentro primitivo como el nacimiento de nuestra identidad mestiza. El mejor ejemplo es el ensayo “Hijos de la Malinche”, en el que Octavio Paz sitúa el origen de la identidad mexicana en la Conquista, “que fue también una violación, no solamente en el sentido histórico, sino en la carne misma de las indias. El símbolo de la entrega es doña Malinche, la amante de Cortés. Es verdad que ella se da voluntariamente al Conquistador, pero éste, apenas deja de serle útil, la olvida. Doña Marina se ha convertido en una figura que representa a las indias, fascinadas, violadas o seducidas por los españoles” (Paz, 1992: 35). Otra historia que llama la atención, a pesar de tener menos ribetes míticos y estar más cercana a la picaresca, es la de la herencia de los Aguilar, pequeño Dorado tico, que ha logrado encandilar a generaciones de ilusos. ¿Quién no ha conocido a algún Aguilar que sueñe con ese huidizo legado? Y algunos han sido testigos de cómo algunos abogados han hecho su agosto gracias a esa herencia, dizque para llevarles los papeles a los Aguilares a Inglaterra. Según dicen, fue con una nota publicada el 14 de noviembre de 1931 en La Tribuna, que dio inicio la leyenda. Dicha nota aseguraba que “el profesor don Ramiro Aguilar está en posibilidad de ser heredero de una cuantiosa fortuna” (se) detalla la supuesta comunicación de dos abogados españoles con este personaje de la vida nacional, quien en esa fecha ocupaba el respetable cargo de Inspector de Escuelas de la Provincia de San José” (Marrero Redondo, 2006). Aclara el autor del artículo que, pese a que en San Ramón el tema de la herencia de los Aguilar fue cerrado en el 2004 luego de ser presentado el 28 de noviembre de 1997, ya para el 22 de octubre de 1999, la misma gente había presentado otra sucesión posesoria pero en este caso de Toribio Aguilar Salazar”. Denuncia, además, que algunos abogados aseguraban mantener vivas las gestiones, mediante el pago adelantado de honorarios (Marrero Redondo, 2006). Pero la ilusión y el autoengaño parecen más fuertes que la razón y usted seguirá topándose con gente que asegura que heredará de sus antepasados Aguilar…

14

Page 15: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Uno de los mitos genealógicos más pertinaces es el de la nobleza de la “casa de Quirós”, defendido a ultranza por más de uno en España, Perú, México y hasta en nuestro país. Por ejemplo, en un grupo de genealogías asturianas, tuvo lugar hace un tiempo una larga discusión sobre los orígenes de la familia Bernaldo (o Bernardo) de Quirós, cuyo nombre se repite en el siguiente epitafio: “Aquí yace Gonzalo Bernaldo de Quirós, hijo de Juan Bernaldo de Quirós, bastardo, que gobernó la casa de Quirós después de la muerte de Lope Bernaldo, hasta que Juan Bernaldo fue hombre y después en vida de Juan Bernaldo, hasta que Juan Bernaldo, su hijo, fue hombre, y por mandato de Juan Bernaldo”. Entre las observaciones que se le hacían a alguien que quería ser reconocido como parte de ese linaje, estaba la advertencia de que no todos los Quirós tienen que llamarse Bernaldo de Quirós; se aclaraba que se trata una progenie muy extendida ya desde tiempos muy antiguos, tanto en Asturias como en América. Otros insistían en que el apellido más bien sería Bernardo y que todos los Quiroses descienden de un mismo tronco. Las leyendas sobre el origen de este apellido llevan a Constantino, hijo del emperador, quien habría acudido a España para ayudar en las guerras contra los moros de Toledo y Zaragoza. Este Constantino se había casado con Doña Galinda Bernardo, de ahí el resto del apellido. Ricardo Palma recoge la leyenda en una de sus tradiciones, que titula ¿cómo no?, “Después de Dios, Quirós”. Explica, en referencia a don Antonio López Quirós:

A propósito del apellido Quirós, recordamos haber leído en un genealogista que el primero que lo llevó fue un soldado griego llamado Constantino, el cual en una batalla contra los moros, allá por los años de 846, viendo en peligro de caer del caballo al rey don Ramiro voló en su socorro, gritando ¡is Kirós! ¡is Kirós! (¡tente firme!, ¡no te rindas!), y ayudando al rey a levantarse diole sus armas y caballo. El monarca quiso que en memoria de la hazaña tomase el apellido de Quirós, dándole por divisa escudo de plata y dos llaves de azur en aspas, anguladas de cuatro rosas y cuatro flores de lis, un cordón en orla, y en una bordura este mote: Después de Dios, la casa de Quirós. El solar de la familia se fundó en el castillo de Alba, en Asturias, después del matrimonio de Constantino con una hija de Bernardo del Carpio. Cuando la conquista de Granada, hubo un Quirós tan principal y valeroso que los Reyes Católicos lo llamaban el rey chiquito de Asturias (Palma, 1996: 147-148).

No sé por qué ni quién escogió este apellido para tanta elucubración genealógica de aspiración nobiliaria: que si descendemos de Dios padre, que si no tenemos gota de sangre que no sea europea en nuestras venas (como si la sangre europea fuera mejor o no estuviera bien mezcladita), que todos los Quirós pertenecemos al mismo y antiquísimo linaje, que mirá mi castillo y mi escudo y cosas por el estilo. Tal vez el acierto del lema, tal vez la poesía de los pueblos asturianos, gallegos y portugueses en los que imaginamos losa orígenes de la estirpe. ¿Quién no sueña al leer esta descripción de la casa señorial?

La casa de Quirós, en Arrojo, es una gran edificación rectangular, acomodada en las proximidades de la iglesia románica de San Pedro, que fue casa rectoral durante cierto tiempo. Su fachada principal, muy apaisada y estructurada en dos pisos, muestra una adintelada puerta, flanqueada por dos ventanas de pequeño tamaño; sobre ella, pero ya en la planta noble, figura un gran escudo con la leyenda «Después de Dios la casa de Quirós», custodiado por cuatro balcones con antepechos de barrotes, dos a cada lado (Anónimo, 2001-2012).

No deja de tener su encanto imaginarse ligado a esas épocas remotas, a esos paisajes tristes y lejanos. Y si, además, se nos habla de un escudo, de un “solar conocido”, de un origen heroico, bueno, es muy difícil no caer en esa tentación. Pero parece que algunos exageran y se prestan a bromas. Cuenta mi padre que, en sus años de Liceo, ya hartos del tema, los primos Castro, que vivían por el matadero municipal, decidieron hacerse un escudo con una leyenda. Y la siguiente vez que oyeron aquello de “Después de Dios la casa de Quirós”, soltaron su lema: “Después del rastro, la casa de los Castro”. Los Quirós de mi pueblo Entre las familias más antiguas del pueblo donde vivo, El Rodeo de Mora, están sin duda los Quirós.

Foto 1. Mario Quirós, posa con una serpiente venenosa, probablemente una matabuey (Lachesis melanochephala)

de El Rodeo de Mora, San José. La foto tomada hacia 1941. . Gracias al interés por conocer a la que, hacia el 2008 era la mayor de la familia, estuve hablando con Ángela Quirós, quien vivía en Los Reyes de la Guácima. En ese momento estaba está ya casi ciega pero era una anciana muy simpática y alegre.

15

Page 16: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

16

Mi papá se llamaba Jesús Quirós Siles y era hondurense. Mi mamá, Salvadora Azofeifa, pero yo casi no la conocí porque murió poco después de un parto, cuando yo tenía seis años. Éramos seis hermanas y un hermano. Aurelia, que le decían Lela, Francisca, que llamábamos Chica, Paula, Josefa y yo, Ángela. Al morir mi mamá nos crió mi abuela, que le decían Patricia Castro. Vivíamos por la botica Solera. Vinimos a El Rodeo después de la muerte de mamá. Ahora tengo 96 años. Tatita Dios no quiere llevarme. Recuerdo mucho a los Rojas, a Juan, Clara, Jaime, Mariquita. Nunca he olvidado a la niña Margarita (Margarita Aragón, esposa de Cruz Rojas, patrón de su padre). Eché la vida en San José. A los doce años vine a servir en la casa de don Jaime Bennett. En San José conocí al esposo, que pintaba. Me casé dos veces, mi esposo era Antonio Obando Zúñiga, artesano de Cartago. No quería casarme, ¡qué pereza!, pero al fin le dije que sí. Nunca falta un zapato roto para una pata chueca. Seguí trabajando ya casada. Tengo una hija que vive en Hatillo y la hija de crianza, Ileana Arrieta Meléndez. Con ella vivo ahora y me tratan muy bien, ella y los chiquitos, no me falta nada. He tenido una estrella de buena suerte. Aquí vivo como reina, millonaria, aunque hay menos gente. Antes vivimos diez años en Coronado, me hallaba ahí porque había vecindario. Sí, con mi primer esposo trabajamos en una compañía de circo por los distritos. Conocí Limón, Guanacaste. Me gustó mucho Nicoya. Siempre he sido andarina. Yo buena y sana, no me agarran hasta el lunes.

Releyendo sus recuerdos, que fueron el punto de partida de mi pesquisa del apellido Quirós en El Rodeo, me encuentro con algunos detalles que aún no he me aclarado: el apellido Siles, por ejemplo. El padre de Ángela se llamaba José Jesús Ramírez, hijo de Francisca Ramírez. Posteriormente fue conocido como Jesús Quirós, probablemente al casarse su madre con Manuel Quirós, tal vez su padre biológico. No he podido averiguar por qué dice Siles, de dónde viene ese nombre. Mucho menos de dónde sacó que su padre era hondureño, lo que plantea una incógnita que habrá que aclarar, porque no consta así en ninguno de los documentos consultados. Tampoco recuerda a algunos otros hermanos suyos: Urbana Fermina de las Mercedes, Clara Joaquina Jesús, Sotero Gregorio Quirós y Ramón de Jesús, que probablemente murieron siendo niños. Me costó mucho que se refiriera a su primer esposo, Rafael Aguilar Badilla. El cura que los casa se cuida de decir que Rafael tiene 19 años y es “artista de circo sin domicilio fijo”, así que los matrimonia “con permiso del Sr. Vicario General, por ser el contrayente jurídicamente ´vago´”. Ella no debía guardar un buen recuerdo de aquellos años. Pero el hecho es que se marcharon juntos y detrás de ella iba la estela de una leyenda: “Ángela se hizo maromera y se fue con un circo”, decíamos todos en El Rodeo, muy sorprendidos. Otra de las hermanas, Josefa, estaba también ligada a una historia, ésta sí muy triste. Dicen que había pasado llorando todo el día por un novio con el que se había peleado. Tal vez estaba distraída y, al acercase al fogón, las llamas le alcanzaron el cabello. Salió corriendo hacia la pila, a tratar de apagar el fuego pero no lo logró y murió de esa terrible manera. Aurelia, Lela, era la hermana mayor, una mujer alta y flaca, que vivía por la quebrada. Era famosa por ser la partera del pueblo y trajo al mundo a muchos de los que ahora son viejos. Cocinaba en la casa hacienda, tenía una perra que se llamaba Luna y, en un cuartito al lado de la cocina, molía el café en un molinillo. Con sus nietas, Ana y Margarita Quirós, jugábamos mucho cuando pequeñas. Los juegos de entonces: prendas, escondido, rabito conejo, resbalar tabla en la colinita que estoy viendo desde mi ventana. Pancho era hijo de Lela. Entre los muchos recuerdos que guardo de él, escojo dos. Era muy buen jinete y ganaba muchos premios en las carreras de cintas, ese juego que viene de la Edad Media en el que un jinete, galopando a toda velocidad ensarta en un añillo un pincho con cintas. Una tarde lo vi devolver el premio: aunque nadie lo había notado, él sabía que no había ganado bien, porque se había ayudado con la mano. Otra vez, lo vi extraerle un tórsalo a un muchacho, al que iban a operar en el Hospital de Niños. Me impresionó cómo se transformaban sus manos para sacar el animalillo. Y nunca se me olvidará su sonrisa de orgullo cuando se volvió y nos dijo: “Los doctores en San José no pudieron, ¿verdad?” Chica, Francisca, era más pequeña, menuda. Mamá me dice era muy brava y que siempre las pellizcaba, a ella y a Trina, la hija mayor de Lela. Pero a mí no me pellizcaba y lo que recuerdo era unos gallos deliciosos de torta de huevo y tortilla que nos daba cuando mi tía Margarita y yo pasábamos por su casa a caballo. Aunque la conocí cuando era viejita, no sé por qué me la imagino muy fuerte, indómita, como son algunas de sus descendientes, mujeres valientes y luchadoras. A una hija de Chica, Rosa Quirós, casada con Marcos Parra y madre de un montón de muchachos, le oí una expresión muy hermosa. Estaba rodeada de sus hijos y, al verme, los brazos cruzados sobre el pecho, me dijo: “¡No ve qué montón de cholos tan guapos que tengo! No pude dejar de acordarme de Cornelia, la madre de los Gracos, quien decía orgullosa de sus hijos “Ellos son mis joyas". Aurelio, Lelo, el único hermano varón que les quedaba, era el mandador de la finca, un ejemplo de fidelidad y devoción con su patrón, don Cruz. Mamá conoció a sus hijos y recuerda mucho a sus hijas. Siempre me cuenta de Luz, casada con un Villegas, y de Margarita, “que se casó con un muchacho guapísimo que bailaba con nosotras, Óscar Aguilar”. A varios de los hijos de Lelo yo los conocí: a Toño, a Ñato, a Aurelio (Tebello), que era constructor y llegó un día a hacer un trabajo a mi casa. Cuando llegó, se emocionó mucho y me dijo: “Aquí viví yo, en este mismo lugar”. Y es cierto, estos árboles de mango rosa y de mango mechudo, de aguacate, de caimito, los pejibayes, los limoneros y los naranjos, los árboles de limón dulce y de toronja, todos los sembraron ellos, los Quirós, hace ya muchos años. Ahora ya no están en El Rodeo los nietos de Lelo, porque la vida no es justa y otros sin mérito alguno disfrutamos de lo que ellos sembraron. En todo esto pienso a veces, cuando en la madrugada me despierta el olor a leña del fogón de Adelia, Lita, la esposa de Lelo, que murió hace muchos años pero que todavía, en ocasiones, viene a encender el fuego a este lugar, como para decirme que no la olvide. Agradecimientos A los herpetólogos Alejandro Solórzano y Mahmood Sassa por la identificación de la serpiente. Referencias Anónimo. 2001-2012. Casa de Quirós. Vivirasturias.com, EuroWeb Media S.L., España. [Consultado: 24-08-2012, Disponible en: http://www.vivirasturias.com/asturias/quiros/casa-de-quiros/es/].

Page 17: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

17

Jiménez, M. J. (1984). “El capitán Antonio Pereira”, en La vida aventurera de Cristóbal de Madrigal y otras noticias de antaño”, San José, Editorial Costa Rica, pp. 41-64. Marrero Redondo, A. (2006). “Con noticia publicada en 1931 engañaban a la gente”, [Disponible en: http://www.diarioextra.com/2006/abril/22/espectaculos09.php ]. Palma, R. (1996). “Después de Dios, Quirós (1875)”, Tradiciones peruanas, tercera serie. París: Ediciones UNESCO, pp. 144-147. Paz, O. (1992). “Los hijos de la Malinche”, El laberinto de la soledad (1950). México: Fondo de Cultura Económica, pp. 32-36.

Genealogía descendente de los Quirós Azofeifa

A continuación, la genealogía descendente de la familia Quirós de El Rodeo, cantón de Mora, San José.

I generación

Familia Quirós Azofeifa I José Jesús Ramírez [Quirós], hijo de Francisca Ramírez, nació hacia 1870. Posteriormente recibió el apellido Quirós, al casarse su madre con Manuel Quirós. Murió el 9 de setiembre de 1914 en Villa Colón1. Casó el 9 de noviembre de 1895 en Villa Colón con Salvadora Félix Azofeifa, hija de José Gregorio Azofeifa y Patricia Castro Anchía2. Hijos:

■ Aurelia (Amelia) Quirós Azofeifa nació el 5 de junio de 1897 y fue bautizada como Bonifacia Aurelia Ramírez el 7 del mismo mes3. Casó con Alberto Luis Azofeifa Herrera (o Martínez) Sigue en Quirós Azofeifa y Azofeifa Quirós. ■ Aurelio Quirós Azofeifa nació el 15 de junio de 1899, bautizado el 23 de julio de 1899 como Enrique Liborio Aurelio Ramírez4. En una partida de bautismo supletoria, se indica que Aurelio es hijo de Jesús Quirós Ramírez y Salvadora Azofeifa, que nació en Villa Colón el 12 de agosto de 1897 y fue bautizado el 29 de agosto de ese año, fechas tomadas del acta de su matrimonio5. Creo que se trata de la misma persona y que las fechas deben ser erróneas, porque no podría haber nacido dos meses después que su hermana. Casó con Adelia Alvarado Rojas. Sigue en Quirós Alvarado I ■ Urbana Fermina de las Mercedes Quirós Azofeifa nació el 2 de julio de 1902 y fue bautizada en Villa Colón el 7 del mismo mes6. ■ Clara Joaquina Jesús Quirós Azofeifa nació el 12 de agosto de 1904 y fue bautizada el 21 del mismo mes en Villa Colón7. ■ Sotero Gregorio Quirós Azofeifa nació el 19 de abril de 1907 y fue bautizado en la parroquia de Pacaca el 22 de abril de ese mes8. ■ Francisca del Espíritu Santo Quirós Azofeifa nació en Jaris de Mora el 18 de mayo de 1909 a las 7 pm. y fue bautizada en Villa Colón el 30 de mayo de ese mes. Murió el 27 de marzo de 19969. Sigue en Quirós Azofeifa II. ■ Simona Ángela Quirós Azofeifa nació en El Rodeo a la 1 pm del 28 de octubre de 1911 y fue bautizada el 5 de noviembre de ese año. Murió el 8 de enero de 200910. Casó con Rafael Aguilar Badilla y con Marco Antonio Quesada Obando, hijo de Juan Quesada y María Obando el 28 de mayo de 196011. Sigue en Aguilar Quirós y Quirós Azofeifa IV. ■ Ramón de Jesús Quirós Azofeifa nació el 22 de enero de 1914 a las 3 de la mañana en la hacienda El Rodeo y fue bautizado en Villa Colón el 6 de febrero de 191412. ■ Paula Quirós Azofeifa. ■ Josefa Quirós Azofeifa.

II generación

Familia Quirós Azofeifa II Aurelia Quirós Azofeifa es madre de:

■ Trinidad Quirós Azofeifa. Sigue en Quirós Azofeifa III y Aragón Quirós. ■ Maura Estéfana del Socorro Quirós nació a las 10 de la mañana del 30 de noviembre de 1914 en El Rodeo, bautizada en Villa Colón el 26 de diciembre de 191413. ■ Dimas Quirós Azofeifa nació el 5 de mayo de 1921 y murió el 11 de julio de 200514. Casó con Dora Alvarado Mora. Sigue en Quirós Alvarado II. ■ Francisco Quirós Azofeifa nació el 1 de abril de 1929 y murió el 2 de julio de 199115. Casó con Luisa Alvarado Mora el 14 de febrero de 195916. Sin descendencia.

Familia Azofeifa Quirós Aurelia Quirós Azofeifa casó con Alberto Luis (Bicho) Azofeifa Herrera o Martínez, hijo de Emiliano Azofeifa y Antonia Herrera o Martínez con el 7 de marzo de 193217. Hijos:

■ Socorro Azofeifa Quirós nació en El Rodeo el 6 de diciembre de 193218. Casó con María Isabel Vargas Madrigal. ■ Élida Azofeifa Quirós nació en El Rodeo el 24 de mayo de 1936. Murió el 24 de abril de 1998. Casó con Víctor Manuel Alvarado Mora el 16 de febrero de 196319. ■Ofelia Azofeifa Quirós nació el 1 de noviembre de 1941. Murió el 13 de marzo de 200120. Casó con Adán Porras Alvarado.

Page 18: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

18

Familia Quirós Alvarado I

Aurelio Quirós Azofeifa casó en Tabarcia el 28 de enero de 1923 con Adelia Alvarado Rojas, hija de Juan Alvarado Espinosa y María Manuela Rojas21. Hijos:

■ Etelgive Antonia de la Luz Quirós Alvarado, nació el 9 de diciembre de 1923 y murió el 26 de enero de 201022. Fue bautizada en Villa Colón el 18 de diciembre de 1923. Casó con Ramón Villegas Soto el 19 de diciembre de 194223. ■ Servando Antonio Quirós Alvarado, bautizado el 5 de setiembre de 192524. Murió el 19 de junio de 200725. ■ Margarita Elba Quirós Alvarado nació el 29 de noviembre en El Rodeo y fue bautizada el 5 de diciembre de 1926 en Villa Colón. Casó el 12 de febrero de 1944 en Villa Colón con Óscar Aguilar Azofeifa, hijo de José Aguilar Ávalos y Ermida Azofeifa26. ■ Mario Ramón Quirós Alvarado nació el 30 de mayo de 1928 a las 20:30 horas en El Rodeo, bautizado en Villa Colón el 17 de junio de 192827. ■ Mario Miguel Quirós Alvarado, bautizado en Villa Colón el 27 de octubre de 192928. ■Gonzalo Quirós Alvarado nació en El Rodeo el 19 de febrero de 1934. Casó en Mora con Teresita Mena Fallas el 20 de octubre de 1956. ■Manuela (Quiya) Quirós Alvarado nació el 15 de febrero de 1936. Casó en Mora con Danilo Matamoros Alpízar el 5 de agosto de 1978.

■ José Aurelio Quirós Alvarado nació el 15 de julio de 1932, bautizado en Villa Colón el 15 de julio de 1932 y muerto el 9 de noviembre de 200429. Casó con Elsa María Pérez Pérez30. ■ Jorge Quirós Alvarado nació el 24 de abril de 1937 y murió el 4 de setiembre de 200731. Casó el 19 de setiembre de 1964 con Teresa Badilla Marín32. ■ María de los Ángeles (Mimí) Quirós Alvarado nació el 30 de junio de 1939.

Familia Quirós Azofeifa III Francisca Quirós Azofeifa es madre de:

■ Román (Ramón) Quirós Azofeifa, bautizado en Villa Colón el 22 de noviembre de 1921. ■ Jaime Quirós Azofeifa nació el 22 de febrero de 193033. Casó con Cecilia Alvarado Mora Sigue en Quirós Alvarado III. ■ Ángela Rosa Quirós Azofeifa nació el 28 de mayo de 1935. Casó con Marco Aurelio Parra Parra. Sigue en Parra Quirós. ■ José Alicio (conocido como Alirio) Quirós Azofeifa nació el 25 de mayo de 1942. Casó con Soledad Alvarado Segura34. Sigue en Quirós Alvarado IV. ■ Virginia Quirós Azofeifa nació el 21 de junio de 1945. Murió el 22 de octubre de 200935. Casó con Eliécer Calderón Sibaja. Sigue en Calderón Quirós

Familia Aguilar Quirós Ángela Quirós Azofeifa casó con Rafael Aguilar Badilla, hijo de Rafael Aguilar y Oliva Badilla, en Villa Colón el 14 de mayo de 193136. Hija:

■ Ada del Carmen Aguilar Quirós nació el 11 de marzo de 1932 y murió el 9 de agosto de 2009. Tiene descendencia con Neftalí Jiménez Batista37.

Familia Quirós Azofeifa IV Ángela Quirós Azofeifa es madre:

■ Manuel de Jesús Quirós Azofeifa, nacido el 15 de noviembre de 1941 y muerto el 15 de diciembre de 197538.

III generación

Familia Quirós Azofeifa IV Trinidad Quirós Azofeifa es madre de:

■ Guillermo Enrique Quirós Azofeifa, nacido el 29 de mayo de 1945. Casón con Celia Pilar Cordero Rodríguez el 11 de agosto de 197339. Con descendencia. Tiene descendencia con Patricia Navarro Acuña. ■ Ana Isabel Quirós Quirós, nacida el 26 de setiembre de 194640. Casó el 3 de noviembre de 1962 con Guillermo Segura Porras, hijo de Rafaela Segura Porras. Con descendencia. ■ Margarita Quirós Azofeifa, nacida el 16 de diciembre de 1952. Casó con Gerardo Enrique Álvarez Vargas el 18 de diciembre de 197141. Con descendencia. ■ Rodrigo Alberto Quirós Azofeifa, nacido el 2 de enero de 1954. Casó con Elizabeth Inés Mayela Marín Gálvez42. Tiene descendencia con Maritza Porras Azofeifa.

Familia Aragón Quirós Trinidad Quirós Azofeifa casó con Manuel Aragón Peña, hijo de Alberto Aragón Ramírez y Mercedes Peña Cañas. Hijos:

■ Mercedes Aragón Quirós, nacida el 3 de febrero de 1958. Casó con Guillermo Antonio Tenorio Torres el 10 de abril de 197643. Con descendencia.

Page 19: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

19

■ Alberto de la Cruz Aragón Quirós, nacido el 11 de marzo de 1959. Casó en Puntarenas con María Olendia Irías Mena44. ■ Manuel de la Cruz Aragón Quirós, nacido el 29 de junio de 196045. Tiene descendencia con Marlene Sandí Cambronero. ■ Sonia Cecilia Aragón Quirós, nacida el 15 de mayo de 1964. Casó con Rubén Gerardo Sibaja Vargas el 11 de diciembre de 1982 en San Francisco de Dos Ríos46.

Familia Quirós Alvarado II Dimas Quirós Azofeifa casó con Dora Alvarado Mora, hija de Benigno Alvarado y Ramona Mora, el 19 de febrero de 1944 en Villa Colón. Hijos:

■ Alicia Quirós Alvarado nació el 27 de marzo de 194547. Casó con Enrique Alvarado Mora, hijo de Malaquías Alvarado Espinoza y María Mora. ■ Odilie (Lilita) Quirós Alvarado nació el 6 de junio de 1947. Casó con Gerardo Mena Castillo el 12 de abril de 196948. ■ Abelardo Amado Quirós Alvarado nació en Limón de Mora el 31 de diciembre de 1948 Casó el 13 de diciembre de 1975 con Virginia Campos Campos49. ■ Gerardo Quirós Alvarado nació el 16 de agosto de 1950. Murió el 23 de octubre de 199350. ■ Ligia del Carmen Quirós Alvarado nació 2 de junio de 1955. Casó 17 de febrero de 1979 con Guillermo Monge Cruz51. ■ Nora María del Carmen Quirós Alvarado nació el 9 de octubre de1956. Casó con Gerardo Alvarado Mora 16 de mayo de 198152. Con descendencia. ■ Lucía de la Trinidad Quirós Alvarado 24 de mayo de 1963. Casó el 1 de setiembre de 1990 con Jesús Castillo Portuguez53. ■ Jorge Antonio Quirós Alvarado nació 9 de noviembre de 1961.Casó el 23 de diciembre de 1988 con Zulema de los Ángeles Gómez Vega54. Con descendencia. ■ Daniel Antonio Quirós Alvarado nació el 10 de junio de 1960. Casó con Vilma Ledis de Jesús Barrantes Mena el 21 de octubre de 198955. Con descendencia.

Familia Quirós Alvarado III

Jaime Quirós Azofeifa casó el 7 de diciembre de 1973 con Cecilia Alvarado Mora56, hija de Juan Alvarado Rojas y Anita Mora Anchía. Hijos:

■ Jaime Rodrigo Quirós Alvarado nació el 3 de junio de 196457. Casó con Migda Cecilia Zúñiga Castillo, hija de Luis Zúñiga y Carmen Castillo, el 10 de marzo de 2007. María Cecilia Quirós Alvarado, conocida como Marielos, nació el 22 de marzo de 196758. Con descendencia. ■ Rolando Gerardo Quirós Alvarado nació el 7 de abril de 196959.

Familia Parra Quirós Ángela Rosa Quirós Azofeifa casó con Marco Aurelio Parra Parra, hijo de Miguel Parra Pérez y Judith Parra Morales, nacido el 3 del 11 de 1931 en Villa Colón60. Hijos:

■ Marco Aurelio Parra Quirós nació el 23 de diciembre de 1950. Casó en Mora el once de octubre de 1969 con María Luisa Fernández Fernández61. Con descendencia. ■ María de los Ángeles Parras Quirós nació el 20 de agosto de 1952. Casó en Mora con Miguel Ángel Guerrero Calvo el 26 de marzo de 197762. Con descendencia. ■ José Armando nació el 22 de setiembre 195663. Casó 1° con Virginia Campos Montero el 13 de noviembre de 1976. Casó 2° con Teresa de Jesús Chavarría García, hija de Cesario Chavarría González y Francisca García González el 7 de setiembre de 200964. Con descendencia en ambos matrimonios. ■ María Eugenia Parra Quirós nació el 1 de octubre de 1958. Casó en Mora con Carlos Bolívar Arguedas Calderón el 3 de diciembre de 198865. Con descendencia. ■ Carlos Luis Parra Quirós nació el 24 de enero de 1961. Casó con Ana Luisa Segura Villalobos, hija de Rogelio Segura y Analy Villalobos Porras el 7 de diciembre de 198566. Con descendencia. ■ Miguel Alejandro Parra Quirós nació el 29 de octubre de 196267. ■ Guillermo Enrique Parras Quirós nació el 9 de octubre de 1964. Casó en Mora el 3 de diciembre de 1983 con Mayela Villalobos Porras, nacida en Piedras Negras e hija de Florentino Villalobos Sandí y Élida Porras Porras68. Con descendencia. ■ Ronald Gerardo Parra Quirós nació el 14 de enero de 196769. Con descendencia. ■ Hugo Martín Parra Quirós nació el nació el 23 de junio de 1969. Casó con Jacoba del Carmen Gutiérrez Sánchez, hija de Juan Gutiérrez López y Filomena Sánchez Ortiz el 30 de junio de 200470.

Familia Quirós Alvarado IV Alirio Quirós Azofeifa casó con Soledad Alvarado Segura el 19 de diciembre de 196471. Hijos:

■ Patricia Cecilia Quirós Alvarado nació el 25 de setiembre de 1965. Casó el 23 de abril de 2006 con Carlos Manuel Carvajal Chavarría72.

Page 20: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

20

■ José Alirio Quirós Alvarado nació el 23 de junio de 1969.Casó el 13 de diciembre de 2008 con Johanna María Ulloa Arias73. ■ Graciela Damaris Quirós Alvarado nació el 11 de setiembre de 1967. Casó con Rodrigo Martín Alfaro Hidalgo el 8 de agosto de 198774. Tiene descendencia con Albin Gerardo Anchía Quirós. ■ Miriam Soledad Quirós Alvarado nació el 18 de febrero de 1972. Casó el 15 de febrero de 1992 con William Enrique Valverde Valverde75. Con descendencia. ■ Luis Fernando Quirós Alvarado nació el 2 de octubre de 1974. Casó en Mora el 25 de enero de 2000 con Guiselle María Rojas Jiménez. Con descendencia76.

Familia Calderón Quirós

Virginia Quirós Azofeifa casó en Villa Colón el 18 de diciembre de 1965 con Eliécer Calderón Sibaja77, hijo de Agustín Calderón Villalta y Rosaura Sibaja Solano. Hijos:

■ Marvin Alberto Calderón Quirós nació el 8 de diciembre de 1966 en Colón de Mora. Casó con Xenia María Molina Quesada en Tacares, Grecia, Alajuela el 21 de diciembre de 2002. Con descendencia78. ■ José Manuel Calderón Quirós nació el 27 de noviembre de 1964. Casó en Turrúcares con Marni Vanessa Vásquez Murillo el 18 de diciembre de 199379. ■ Juan Luis de la Trinidad nació el 4 de julio de 1973. Casó con Ana Patricia Alvarado Porras en San José el 2 de octubre de 201080. ■ Marlene Teresa de los Ángeles Calderón Quirós nació el 30 de setiembre de 1968 en Piedras Negras. Casó con Hugo Enrique Chacón Valverde el 28 de setiembre de 1985 en San José, Barbacoas de Puriscal. Con descendencia81. ■ Franco Martín Calderón Quirós nació en Piedras Negras el 19 de diciembre de 1970. Tiene descendencia con Ana Yancy Navarro Salazar82.

Abreviaturas: a.: asiento f.: folio LB: Libro de Bautizos LD: Libro de Defunciones LM: Libro de Matrionios RC: Registro Civil Notas: 1) LD 4, f.68, a.32. 2) LM 2, f. 45 a. 29. El novio aparece como hijo natural de Francisca Ramírez. 3) LB11, f. 222, a. 109. 4) Padrinos: Juan Chavarría y Juana Agüero. LB 12, f. 109, a. 143. 5) LB 11, a.239 b. 6) LB 13, f.53, a.134. 7) LB 14, f.35, a. 158. 8) Padrinos: Joaquín Muñoz y Adelina Sánchez. Se consigna como hijo de José Quirós y Salvadora Castro. L XIV, f.21, a. 107. 9) Abuelos paternos: Manuel Quirós y Francisca Ramírez. Abuelos maternos: Gregorio Azofeifa y Patricia Castro. Padrinos: Daniel Segura e Higinio Solís. LB XVI, f. 1. a. 80. RC 104052030406. 10) LB 16, f. 163, a. 203 y RC 202241870374. 11) RC 101154920940. 12) Se consigna a su abuela paterna como Francisca Quirós LB. XVII, f. 131, a.14. 13) Padrinos: Ramón Alvarado e Isabel Ramírez LB 17, f. 227 a.203. 14) RC 101410526 y RC 104634760952. 15) RC 101920728 y RC 103781600320. 16) RC 101131590247. 17) Testigos: Santos Campos Chaverri y Zelmira Campos Chaverri. LM VIII, f. 91, n° 35. 18) RC 102200791. 19) RC 102480193 y RC 10417301060 20) RC 102910447 y RC 104362750550 21) LM VI, f. 95, a. 1. 22) RC 101560371 y RC 104973680736. 23) LB XXI, f.133, a.224. 24) LB XXII, f. 45, a. 139. 25) RC 101660828 y RC 104764520904. 26) Padrinos: Malaquías Alvarado y María Rojas. LB XXII, f.138, a. 186 y LM IX, f.198, n°4. 27) Padrinos: Rafael Alvarado y Amelia Espinoza. LB XXIII, f. 52, a. 132. 28) LB XXIII, f. 229, a. 211. 29) RC 102180372 y RC 104593530705. 30) RC 102370210041. 31) RC 102540387 y RC 104791650329. 32) RC 101351100214. 33) RC 101990534. 34) RC 101352680486. 35) RC 103280629 y RC 202274400879. 36) LM VIII, f. 45, n°35. 37) RC 102160078 y RC 104934100819. 38) RC 103030770 y RC 103104110822. 39) RC 103280633 y RC 101800330065. 40) RC 900400239 y RC 101263880624. 41) RC 104220426 y RC 101684520900 42) RC 104220427 y RC 102081360272. 43) RC 104970608 y RC 200882010401. 44) RC 105310390 y 600474470893. 45) RC 900450773. 46) RC 106260264 Y 102502240447. 47) RC 103250776. 48) RC 103490038 y 101560560111. 49) RC 103660912 y 101943000599. 50) RC 103870645 y 103902510502. 51) RC 104450479 y 102172820563. 52) RC 104680573 y RC102370210042. 53) RC 106050212 y RC 103172730546. 54) RC 105770684 y RC 103020190038. 55) RC 105410369 y 103074600919. 56) RC 101312920405. 57) RC 106290316 y RC 1048708401672. 58) RC 106980089.

Page 21: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

59) RC 107440541. 60) RC 102120650. 61) RC 103901468 y RC 101564850930. 62) RC 104140663 y RC 102024800959. 63) RC 104700156. 64) RC 102000840167 y RC 1052401900382. 65) RC 104970856 y RC 103011110222. 66) RC 105490184 y RC 102742210442. 67) RC 105940627. 68) RC 106380284 y RC 102553850769 69) RC 106960528. 70) RC 107500450 y RC 1045446909372. 71) RC 101352680486. 72) RC 106610154 y RC 104780780155. 73) RC 107480646 y RC 105064470894. 74) RC 107030219 y RC 102893540707. 75) RC 108230031 y RC 103330060012. 76) RC 108920255 y RC104310760152. 77) RC 101431160232. 78) RC 900810927 y RC 201893470694. 79) RC 106390877 y RC 201513430686. 80) RC 106070974 y RC 105122730546. 81) RC 107410411. 82) RC 107870549.

Curiosidades genealógicas

El parentesco por afinidad de Enrique Peña Nieto con los ticos Giselle Fernández Alfaro1 y Mauricio Meléndez Obando2 1. Miembro de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas. Dirección para correspondencia: [email protected] 2. Miembro de la Asogehi y de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas. Dirección para correspondencia: [email protected] La familia Fernández ha tenido una participación destacada y constante en los destinos de Costa Rica desde tiempos coloniales y hoy sus descendientes están en todos los estratos sociales. Han ocupado los más altos cargos políticos del país desde los albores de la Independencia. Para ejemplificar, citaremos solo algunos de ellos: Juan Mora Fernández (1784-1854), primer jefe de Estado de 1824 a 1833; Manuel Fernández Chacón (1786-1840), jefe de estado de 1833 a 1837; José María Montealegre Fernández (1815-1887), presidente de la República de 1859 a 1863; Próspero Fernández Oreamuno (1834-1885), presidente de la República de 1882 a 1885. También pertenecen a esta prolífica familia Mauro Fernández Acuña (1843-1905), reformador de la educación en Costa Rica, y León Fernández Bonilla (1840-1887), fundador del Archivo Nacional en 1881 y sobresaliente historiador. Podríamos llenar páginas sobre la participación de esta familia en la historia costarricense, pero escapa a nuestra intención más sencilla de compartir una curiosidad genealógica. Recientemente, Enrique Peña Nieto (Atlacomulco, Estado de México, 1966) fue elegido presidente de México para el periodo que va del 1° de diciembre del 2012 al 30 de noviembre del 2018. Peña Nieto había sido gobernador del Estado de México entre el 2005 y el 2011. En 1993, don Enrique contrajo matrimonio con Mónica Pretelini Sáenz (véase Foto 1), nacida en el Distrito Federal, en 1962, pero quien vivió la mayor parte de su vida en Naucalpan. Ella falleció en la ciudad de México en el 2007.

Doña Mónica es descendiente de la familia Fernández de la cual hablamos líneas arriba, pues sus tatarabuelos Alejo Jiménez Fernández y Marcelina Esquivel Fernández eran miembros de esta familia. Enrique y Mónica fueron progenitores de tres hijos: Paulina, de 16 años; Alejandro, de 14, y Nicole, de 12 (véase Foto 2).

Mónica y su única hermana, Claudia, fueron hijas de don Hugo Pretelini Hernández, originario del Estado de Veracruz, y doña Olga Sáenz Jiménez, costarricense hija de Vicente Sáenz Rojas y Dora Jiménez Guardia. Por tanto, Enrique Peña Nieto resulta pariente político de muchos costarricenses, pues Mónica era mitad tica. Doña Dora nació el 22 de marzo de 1903 y don Vicente el 30 de setiembre de 1896; ambos en el distrito capitalino del Carmen; habían contraído matrimonio en San José, en la parroquia de El Carmen, el 16 de diciembre de 1921.

21

Page 22: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Foto 1. Enrique Peña Nieto y Mónica Pretelini Sáenz el día de su boda. (Foto: http://poderedomex.com).

De acuerdo con Guillermo Garduño Ramírez, Pretelini Sáenz realizó estudios de Licenciatura en Historia del Arte y Filosofía en el Instituto Superior de la capital del país donde cursó varios diplomados en Humanismo y Desarrollo Humano, se caracterizó por ser una persona comprometida con la asistencia social y su profesionalización, de ahí que en el tiempo en que encabezó los trabajos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en la entidad, estableció el Diplomado en Asistencia Social e impulsó su primera generación en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México. Garduño añade que ella siempre gustó de la natación y amaba profundamente el mar, ya que ahí encontraba una gran paz espiritual. Como profesional, siempre fue una lectora de la historia universal y fue afecta a visitar museos y zonas arqueológicas. Peña Nieto contrajo segundas nupcias en noviembre del 2010 con la actriz Angélica Rivera Hurtado.

Foto 2. Enrique Peña Nieto, su esposa Mónica Pretelini Sáenz y sus hijos: Paulina, Alejandro y

Nicole, en el 2006. (Foto: http://poderedomex.com).

Entonces, por sus abuelos ticos, doña Mónica Pretelini Sáenz comparte antepasados con muchísimos costarricenses (posiblemente con casi todo costarricense con orígenes remotos en el Valle Central) pues proviene de antiguas familias ampliamente difundidas en todo el territorio nacional y todos los estratos sociales del país. Así, compartía algunos ancestros con los coautores de este artículo, Giselle Fernández Alfaro (véase Cuadro genelógico N°1) y Mauricio Meléndez Obando (quien desciende del presbítero José de la Encarnación Fernández Tenorio, hermano de Cipriano Fernández Tenorio, véase mismo cuadro). Para citar otro ejemplo, por la rama Sáenz, el médico Carlos Sáez Herrera (1910-1980), en cuyo honor se bautizó el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica (véase Cuadro genealógico N°2), también resulta pariente de doña Mónica, así como Aniceto Esquivel Sáenz (1824-1898), presidente de la República. De hecho, Vicente Sáenz Llorente (1830), tatarabuelo de doña Mónica, fue sobrino de don Anselmo Llorente y Lafuente (1800-1871), primer obispo de Costa Rica (1851-1871). Don Vicente Sáenz Llorente contrajo matrimonio con doña Marcelina Esquivel, y fueron padres de don Vicente Sáenz Esquivel, quien casó en San José, el 3 de julio de 1892, con doña Elisa Rojas Esquivel, su prima hermana, hija de don Nazario Rojas Escoto y Elena Esquivel Rivera. Hijo de Vicente Sáenz y Elisa Rojas, fue Vicente Sáenz Rojas, abuelo materno de doña Mónica Pretelini. Por la familia Jiménez, doña Mónica resultaría pariente de los presidentes Jesús Jiménez Zamora (1863-1866 y 1868-1869) y Ricardo Jiménez Oreamuno (1910-1914, 1924-1928 y 1932-1936); y por Guardia, lo sería de Tomás Guardia Gutiérrez (1831-1882), presidente de la República (1870-1872, 1872-1876, 1877-1882). Sirvan los cuadros genealógicos N°1 y N°2 para ilustrar los orígenes compartidos de los que hablamos. Mauricio Meléndez Obando (2012) publicó recientemente un artículo más amplio del tema. Agradecimientos Agradecemos la colaboración de Joaquín Alberto Fernández Alfaro y Julio Revollo Acosta. Referencias Meléndez Obando, M. (2012, 14 de octubre). Peña Nieto y su parentesco con los ticos. El Financiero, edición N°890, p. 42. [Disponible en: http://www.elfinancierocr.com/estilos-de-vida/penna-nieto-parentesco-ticos_0_170982921.html].

22

Page 23: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

23

Page 24: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

RELATOS

Pedradas y garrotazos nocturnos en el San José de 1868 Brunilda Hilje Quirós Presidenta de la Asogehi. Dirección para correspondencia: [email protected] Este es el relato de unos prusianos que allá por el año 1868, quisieron disfrutar de la vida nocturna en San José, con una experiencia no del todo feliz. No se detalla cómo eran los sitios de diversión de ese entonces pero aparentemente, al menos en este caso, estaban contiguos y se iba con facilidad de uno a otro, según el gusto del cliente. Véase, que eran administrados por mujeres, que tenían una forma particular de ser reconocidas. El 26 de abril de 1868, se dio parte “que anoche como a las doce en la esquina de la casa de don Manuel Castro Araya, calle del Torres fueron acechados unos señores prusianos”. Se señaló como indiciados, a dos individuos de apellidos Araya y Hernández, respectivamente. Al día siguiente en la oficina de don Guillermo Nanne, Corredor Jurado, estaba uno de los ofendidos, Nanne tuvo que servir de intérprete pues el prusiano no hablaba español. Este era de nombre Augusto, mayor, oficial de marina, natural de Alemania, residente en San José. Salió a pasear en compañía de otro alemán llamado Carlos y fue atacado a pedradas por tres individuos jóvenes. Luego, se dirigió al Hotel San José, para acostarse. Según Carlos Bartels, mayor, comerciante, natural de Alemania, como a las diez u once de la noche habían estado el declarante con el compañero citado y otro oficial de los mismos que se llama Máximo, en casa de la Olaya Mora (alias Pimienta) cerca de donde tuvo lugar el hecho. Esta les dijo, que tres habían dicho que les iban a dar pedradas cuando llegaran por ahí, de cuyos nombres solo recuerda el de Hernández. Olaya vivía en la calle de la Laguna, y declaró que llegaron a su casa tres extranjeros, dos vestidos de militar, que ha oído decir son prusianos. Estuvieron de 9 a 11p.m. Luego dos salieron y uno se quedó ahí. Los otros (indiciados) dijeron que si volvían a tocar puertas de aquella vecindad como las noches anteriores, les iban a dar un garrotazo o una pedrada. Declaración de Manuela Solano, manifestó que estuvo a las 9 p.m. en casa de Olaya y vio a los alemanes “que han venido ahora pronto y que dicen que son prusianos.” También vio ahí a los indiciados, Hernández, de 18 años, tambor de la Banda Militar. Luego, estos últimos se fueron a casa de Manuela Solano (alias Terrón). Según Juan Vicente Araya, mayor de 20 años, jornalero, vecino de San José, él y compañeros, estuvieron a las 9 p.m. en la taquilla de Juana Candela tomando aguardiente. Ramón Chavarría, soldado de San Francisco de Guadalupe, otro Vargas, que se fue a su casa y los otros a la casa de Olaya. Estando ellos ahí llegaron tres extranjeros de levita; algún tiempo después se fueron dos de estos, a casa de Manuela Solano, inmediata, se quedó uno, que luego salió. A medianoche, Chavarría los agredió con un garrote. Por lo visto, los soldados josefinos no se amilanaron ante los militares prusianos, y cansados de oír a los extranjeros tocando puertas, actuaron sin pensarlo dos veces, quizá prevalidos de sus cargos públicos. Al final de cuentas el soldado Chavarría fue condenado por la agresión. De los prusianos no hay constancia de que volvieran a Costa Rica. Fuente: ANCR. San José, Juzgado, Crimen Nº11023.5 junio 1868.

Crónica de un viaje: Juan Quang va a Hong Kong José Fabio Ovares Jenkins

Setiembre de 1951

En el avión lechero Ese año, tuve que ir a Barcelona en un viaje de negocios. Salimos de San José a los 8 de la mañana en un bimotor de la KLM, rumbo a Panamá, donde fue la primera parada. El siguiente cliente del lechero vivía en Barranquilla, donde estuvimos poco tiempo; después volamos a Barcelona de Venezuela y de ahí a Maiquetía. Al final de la tarde llegamos a Curazao donde nos quedaríamos a dormir; no pude conocer la ciudad pero sí fui a ver el mar y también un puente que se abría para que pasaran los barcos. A la mañana siguiente, muy temprano, salimos en un trimotor de la misma compañía que nos llevó de nuevo a Maiquetía y de ahí a Surinam. Sólo se veían el mar y la selva. Surinam era el punto más cercano en territorio holandés hacia África por lo que en este lugar se inició el cruce del Atlántico; volamos toda la noche. Cerca de las 4 de la madrugada llegamos a Dakar en el África. En el aeropuerto de esta ciudad hubo una espera más larga que la normal para abastecerse de combustible. Primero, porque había que esperar la cisterna con la gasolina; cuando al fin llegó y ya estaba cargado el avión de gasolina, el capitán analizó una muestra del combustible y no lo aceptó. Tuvieron que vaciar todo el contenido del tanque, inicialmente en estañones y otros recipientes. Lo sorprendente es que después lo regaron en la misma pista, debajo del avión. No me imagino cómo no explotó. Como la espera sería tan larga, al rato improvisaron un viaje a la ciudad y nos llevaron a almorzar allá. Sólo recuerdo a unos negros altísimos, con túnicas y una vara en la mano, y a una europea, probablemente francesa, con anteojos oscuros que pasó en bicicleta frente al lugar donde estábamos comiendo.

24

Page 25: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Salimos a media tarde rumbo al norte y como a las 8 de la noche aterrizamos en Portugal. A Madrid llegamos unos minutos antes de medianoche. Estuve en esa ciudad un par de días y después me dirigí a Barcelona. Juan Quang de Cojutepeque En algún punto entre San José y Panamá observé a una azafata holandesa que atendía a un ciudadano oriental. Ella hablaba muy bien el holandés y el inglés pero tenía menos soltura en español. El chino sólo hablaba un pésimo español y, posiblemente, mandarín. Pasaba el rato y no se lograban entender. Yo estaba acostumbrado a conversar con chinos en Miramar y desde mi asiento le expliqué a la azafata, en mi mal inglés, lo que el chino deseaba. Fue mi primer contacto con Juan Quang. Después no quería separase de mí, su “intérprete”. Tenía miedo de no poderse comunicar con nadie y de perderse en el camino a su país natal. No sé cómo se instaló en un asiento cercano al mío. Me contó que venía de algún lugar de El Salvador, no recuerdo bien si de San Vicente o de Cojutepeque, y que se dirigía a Hong Kong. Primero debía ir a Holanda y de ahí a su destino. Cuando llegamos a Madrid, después de dos días de viaje, él no había recorrido todavía ni la mitad del trayecto. Semana Santa de 2004 Vuelta a Barcelona Cincuenta y tres años después volví a España, a visitar a mi nieto Andrés, que estudiaba en Barcelona. El viaje fue bastante más corto: de San José volamos a Venezuela, donde abordamos el avión de Air France rumbo a Barcelona; volamos toda la noche y llegamos a esa ciudad en la mañana. Ahí nos esperaban Andrés y su novia, Conchita. Antes de bajarme del avión me pareció ver a un señor chino, un poco mayor que yo, que me miraba atentamente y me sonreía. ¿Sería Juan Quang que todavía no ha podido regresar a Hong Kong?

CUENTOS Isidro Sánchez Vargas, ya conocido entre sus compañeros de Asogehi como un gran narrador de historias, nos trae esta vez una en que mezcla los avatares genealógicos con las posibilidades que brinda hoy la genética.

Te voy a contar un cuento

Isidro Sánchez Vargas Miembro de la Asogehi. Dirección para correspondencia: [email protected] Madre soltera y madre casada cuando joven, acusada de perjurio cuando vieja, atrevida viajera en barco por el Caribe en su liberal viudez de 1900, la tatarabuela Gilberta bien podría ser el personaje más interesante de tus antepasados cercanos, en algo parecida –con tu perdón– a la muy pícara y muy famosa mamita de Tres Patines, que tanto dio que hablar en La Habana. Pero todavía te quedan otras siete tatarabuelas y ocho tatarabuelos por investigar, cada uno capaz de esparcir largas novelas al viento y de propalar tremebundos cuentos, falsos o ciertos, como conejos salidos en tropel de los archivos mágicos que guardan los curas en sus expedientes ocultos y los abogados en sus protocolos prohibidos. Y si seguís contando verás que tenés padre y madre, cuatro abuelos y ocho bisabuelos y si vas más atrás y hacés un corte allá por el colonial año de 1600, tenías en ese momento 16.384 antepasados directos. En teoría, porque ese número no lo podría llenar el escuálido centenar de familias españolas, sus sirvientes indios y sus esclavos negros, que habitaban en supuesta paz y pretendida armonía este valle pletórico de guarias moradas, de mansos y azules volcanes de ensueño. Los números faltantes los deberían llenar las mismas familias y los mismos apellidos repetidos una y otra vez en endogámica monotonía. Los que saben de matemática y ciencia deberán buscar una ecuación o una explicación genética que aclare como es este asunto de los apellidos que se repiten en tus raíces, para poder decir, al fin, cuál ADN pesa más. A lo mejor eso revelará algunas actitudes, rasgos, aptitudes, virtudes y mañas, malas o buenas, que surgen en tu parentela. Pero volvamos a tu tatarabuela Gilberta. Si vos te acordás, vivió un tiempo en Cobujuquí con una parienta, a dos cuadras y media de donde se hospedaba por temporada y sin aspavientos el príncipe de los cisnes, el nica Rubén Darío, en una casa esquinera de adobe donde hubo después una mínima placa de bronce, recordatorio de la corta estadía del portento de las hispanas letras en aquella idílica ciudad de campesinos acomodados. Ese fue el tiempo cuando le cayó a Gilberta la maldición “entre abogados te vea”, y tuvo que enfrentar los jueces por un enredo de platas no pagadas por otros parientes. Para su desgracia, Gilberta no sabía leer, escribir ni firmar, y las pocas veces que se topó con Darío de ida o de vuelta de la alcaldía, no pasaron ambos de un sonriente buenos días o un alegre buenas tardes, tímidamente femeninos de parte de ella –ya sabemos que los ticos somos muy recatadas en la calle–, galantes y reverenciosos de parte de él, que ya sabemos también que los nicas son una miel para quitarse el sombrero, echar hiperbólicos piropos y decir inevitables versos enamorados. Después me contarás cómo fue que Gilberta se libró de los abogados y si tuvo que pagar o no las cuentas ajenas. También tenés que contarme si hubo algo más que saludos callejeros entre la Gilberta y el Darío. No hay que ser mal pensados, pero conociendo los donjuanescos arranques del divino poeta, no podemos descartar nada de nada. Además, ya Gilberta estaba viuda y podía hacer lo que le diera la gana, faltaba más… Por ahora, sigamos armando los cuentos documentados de tu familia y verás que se repiten mucho entre tus antepasados unos apellidos que no son exactamente los que vos llevás en tu cédula de identidad.

25

Page 26: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Aceptemos que legalmente vos sos Sancho por tu tata y León por tu mama, pero esos apellidos solo te salen una vez, notas musicales simples y solitarias. Mientras, detrás de las tramoyas genealógicas, te suenan repetidos y señoriales, como armonías barrocas de órgano catedralicio, el Rodríguez, González, Alfaro, Rojas, Bolaños, Arce, Solórzano, Alvarado, Castro, Sánchez, Soto, Vargas y otros varios en apabullante concierto. Algunos eran realmente apellidos españoles, otros montados a la fuerza –con las aguas del bautismo– sobre la genética de los esclavos africanos, de los encomendados indios o de la infinita mezcla que se produjo de mestizos, mulatos y revoltijos sin nombre (imaginate que hasta existían las clasificaciones sociorraciales de “tente en el aire” y “no te entiendo”), muchos de ellos salidos de las borracheras y fornicaciones en las que terminaban, a veces, las muy devotas fiestas del santo patrono. Y aquí tengo que mencionarte el Álvarez de Gilberta, porque ella viene de una familia tan endemoniadamente enredosa, que fue capaz de cambiar el apellido Álvarez al menos cuatro veces, según se deduce de viejos y borrosos documentos guardados en el Archivo Eclesiástico de León en Nicaragua. Recordá que los ticos no tuvimos obispo hasta 1850, y hasta esa fecha debimos recurrir al lejano y estirado obispo de León para cualquier trámite religioso que no pudiera ser resuelto por los pocos curas que en Cobujuquí cantaban misa. Decime vos por qué cambiaban tanto de apellido en una misma familia. ¿Sería que no se ponían de acuerdo en quién era el abuelo o el bisabuelo? ¿Sería acaso que la abuela o la bisabuela de los Álvarez no quería que le escarbaran el pasado y le revisaran debajo de las enaguas sus amoríos juveniles y una vez respondía una cosa y otra vez decía otra, para quitarse rápido de encima a los nietos preguntones que la asediaban como avispas? Por suerte, ahora tenemos los exámenes de ADN. Todos esos incómodos misterios irán resolviéndose poco a poco al irse desmadejando el ovillo de tu historia familiar. Supongo que habrá sorpresas y no pocas, no te asustés, tomalo con indulgente calma y perdoná de antemano los deslices de tus antepasados, que si no fuera por ellos, su muy duro trabajo diario y sus esporádicos pecadillos, vos y yo no estaríamos aquí.

EVENTOS

Charla sobre la familia Monge

El pasado 8 de octubre, a las 6 p.m., el Salón Juan Rafael Mora, del Club Unión, en la capital, se realizó la charla “Presencia de la familia Monge en Costa Rica: algunos casos interesantes”, impartida por el señor Johnnatan Monge Sandoval y organizada por el Grupo de Estudios Genealógicos José María Figueroa Oreamuno. En la charla, Johnnatan Monge hizo un recorrido por la historia de la familia Monge (que involucra también a las familias Elizondo, Delgado y Camacho), a partir de su fundador, el alférez Felipe Monge, nacido en la última cuarta parte del siglo XVI en Jerez de la Frontera, España. Luego se detuvo con algunas personalidades de la política y la cultura que descienden de esta conquistador español: los presidentes Luis Alberto Monge Álvarez, Óscar Arias Sánchez y Laura Chinchilla Miranda, el alcalde Johnny Araya Monge, Carlos Monge Alfaro y Joaquín García Monge, entre muchos otros. En poco menos de 40 minutos, se hizo un repaso de la historia de esta familia, de una manera amena y ágil, que mantuvo el interés de los asistentes. Monge Sandoval, actualmente candidato a la presidencia de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas –cuyas elecciones serán en noviembre–, es docente en de Yorkín School y director general del Programa Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de la UCR. El Grupo de Estudios Genealógicos José María Figueroa se creó a principios del 2011 y reúne a un grupo de apasionados de la genealogía; algunos de ellos miembros de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, otros de la Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica y otros investigadores independientes.

El licenciado Johnnatan Andrés Monge Sandoval cuando impartía la charla en el Salón Juan Rafael Monge del Club Unión, en San José. (Foto: Luis Carlos Serrano).

26

Page 27: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

BOLADOS

La página web del Proyecto Genográfico

El Proyecto Genográfico es uno de los ambiciosos intentos vigentes por responder a las preguntas fundamentales acerca de dónde se originaron los humanos actuales y cómo llegaron a poblar la Tierra, basado en los análisis del ADN. El proyecto es auspiciado, entre otros, por la sociedad National Geographic. En la página web del proyecto (https://genographic.nationalgeographic.com) se pueden encontrar interesantes noticias sobre los descubrimientos y recursos para científicos y educadores. Particularmente resulta atractiva para todos aquellos interesados en temas históricos, genealógicos y genéticos. Con suerte hasta podrá encontrar datos de sus propios ancestros remotos. En su versión anterior, la página estaba disponible en varios idiomas, incluido el español. Pero en este momento, solo tiene una nueva versión Beta 2.0 que está solo en inglés. Esperamos que al igual que la anterior, sea traducida a nuestro idioma pronto. Lo cual, sin duda, ocurrirá pronto debido a la importancia numérica y cualitativa de los latinoamericanos como parte de esta historia. Este proyecto, invita al gran público a participar en este esfuerzo, ya que al comparar su kit para el análisis del ADN, a un precio que para las personas del Tercer Mundo resulta prohibitivo (US$199,95), se financian las otras investigaciones de gran escala en los pueblos indígenas del mundo. A la fecha ya han participado en el proyecto más de 500.000 personas, y el número es creciente. Los contenidos de esta página son tan interesantes, que casi hasta llegamos a perdonar la obsesión de Spencer Wells, uno de los promotores del proyecto, por querer aparecer en todas las fotos.

Análisis de ADN para el estudio de la ancestría profunda

En este momento existen en el mercado de la genealogía una serie de opciones para poder estudiar nuestra historia, a partir de los registros genéticos que recibimos en herencia de nuestros ancestros. Una de las compañías que ofrece todos estos tipos de estudios es la “Family Tree DNA” (http://www.familytreedna.com/). [En el futuro examinaremos otras opciones disponibles en el mercado].

Una primera opción, de la cual hemos tratado en estas páginas varios ejemplos, que incluye los trabajos de Mauricio Meléndez Obando y Bernal Morera Brenes en este número, es el ADN mitocondrial. El que nos permite abordar el estudio de los linajes maternos estrictos (precios desde US$159).

Una segunda opción, es el análisis del cromosoma Y, que nos hace posible acceder a los linajes paternos estrictos. Que se hereda en los varones simultáneamente con el apellido, en nuestra cultura (precios desde US$169).

La tercera opción, es el análisis de los marcadores genéticos nucleares, los que son heredados por igual de ambos padres en forma autosómica. En este sentido, los recientes avances tecnológicos asociados con los microarreglos de ADN nos permiten ahora estudiar cientos de miles de marcadores nucleares, tantos como 70.000 a 1500.000 simultáneamente. Como patón de referencia, unos 20 marcadores pueden resolver sin la menor sombra de duda toda disputa de paternidad común. Tal cantidad de información genética ha hecho posible entre otras cosas, estimar con un grado de precisión sin precedente, las proporciones de mezcla en forma individual. No solo de los grandes grupos continentales (europea, indígena americana, africana), sino con mayor detalle. Sin embargo, debido a la naturaleza del ADN nuclear, la prueba no especifica de qué rama de nuestro árbol familiar se derivan los porcentajes de la herencia geográfica. El artículo de Diana Sotela Espósito en este número es un buen ejemplo. Los precios de esta prueba (US$289), han tendido a bajar pero no tanto.

Para el análisis de mezcla individual, la interfaz gráfica nos permite conocer nuestro origen continental mediante un gráfico de barras o de pastel muy comprensible, a la vez que permite visualizar el origen continental de los genes de cada individuo, sobre el mapamundi (Figura 1). Aunque la precisión de los cálculos depende de la calidad de las bases de datos poblacionales de referencia, lo que se presume irá mejorando con el tiempo.

27

Page 28: GENEALOGÍAS DE - Sociedad Genealógica y de Historia ... · PDF fileConozca cuál es la relación de ... las memorias familiares de dicho autor y de su hermana durante el ... islámica

Figura 1. En este ejemplo de un costarricense con herencia europea occidental (español o francés), indígena centroamericana (maya), y norafricana y del Medio Oriente

(mozabite, judío, beduino, druso, etc.).

Entre otra funciones, nos permite comparar que fragmentos de nuestros cromosomas compartimos con nuestros parientes también analizados (Figura 2). Detectar y contactar parientes genéticos que hayan realizado en mismo estudio.

Figura 2. Comparación de algunos de los cromosomas del mismo individuo, con otros dos costarricenses de parentesco lejano. En anaranjado los segmentos

compartidos con uno de ellos, y en celeste los compartidos con el otro.

Además, es posible rescatar nuestros datos crudos, lo que nos permite explorar por nosotros mismos, e hilar mucho más fino en los recónditos detalles sobre nuestro pasado genético, y en el riesgo a enfermedades con asociación genética, en otros sitios de Internet si se quiere más sólidos desde una perspectiva científica.

De nuevo un problema es que estos resultan prohibitivos para la mayoría de los latinoamericanos. Para aquellos interesados en la genealogía genética y con unos dólares extra que derrochar, esta sin duda será una inversión satisfactoria.

GLOSARIO DE TÉRMINOS GENÉTICOS

ADN. Ácido desoxirribonucleico: Una molécula compleja que se encuentra en las células y que contiene las instrucciones genéticas necesarias para la vida.

ADN autosómico: El tipo de ADN que se hereda de ambos padres. Este controla las características físicas, como el color de los ojos, del pelo o los rasgos faciales.

Autosomas: los 22 pares de recombinación de cromosomas en el núcleo celular, lo que, junto con los cromosomas sexuales X y Y, constituyen el genoma nuclear.

Cromosoma: filamento largo de ADN en el que se encuentran los genes. Cada célula humana tiene 46 cromosomas, distribuidos en 23 parejas. Un miembro de cada par se hereda de la madre y el otro del padre.

Cromosoma Y: uno de los dos "cromosomas sexuales" portados por los seres humanos. Sólo los hombres tienen cromosoma Y, el cual es heredado del padre únicamente a sus hijos varones.

Genoma: El paquete completo del material genético de un organismo vivo, organizado en cromosomas. Una copia del genoma se encuentra en la mayoría de las células.

Haplotipos: un conjunto de características del ADN, en el cromosoma Y o en el ADN mitocondrial que se heredan siempre juntos, por encontrarse físicamente uno al lado del otro.

Marcadores genéticos: cualquier característica genética variable entre los seres vivos, que permite distinguir un individuo de otro.

ADN mitocondrial (abreviado ADNmit): Un tipo de ADN que se encuentra en pequeñas organelas dentro de las células, llamadas mitocondrias. Tanto las mujeres como los hombres tienen ADNmit, pero sólo las madres transmiten su ADNmit a la siguiente generación.

28