Gas Natural Generalidades

26
Procesamiento del Gas 22014 Prof. José Rivero GAS NATURAL GENERALIDADES En la actualidad existen más de 70 países productores de gas natural que utilizan este insumo para su desarrollo industrial logrando una mayor competitividad debido a las muchas ventajas que el gas natural ofrece. El gas natural es la fuente de energía más ventajosa porque, además de ser un combustible limpio y de bajo costo, compite con todas las otras fuentes de energía. En la generación eléctrica el gas compite con el petróleo, el carbón y las centrales hidroeléctricas; en el uso industrial compite con el petróleo pesado (fuel oil), el diesel y la electricidad; en el área doméstica compite con el kerosene, la electricidad, el gas licuado y otros combustibles y finalmente en el sector transportes compite con la gasolina y el diesel. Es decir, el gas natural se adapta a las necesidades modernas y por lo tanto ofrece, a los países que lo poseen y explotan, una ventaja competitiva importante. Estas ventajas del gas natural sobre otras fuentes de energía han hecho que su utilización se incremente constantemente durante los últimos veinte años de manera que, en la actualidad, representa más del 20% de la energía que se consume en el mundo. Debido a su bajo costo se puede anticipar que, progresivamente, los generadores eléctricos que usan petróleo o carbón irán reemplazando estos insumos por gas natural. Además en lo relativo a la inversión inicial, la generación eléctrica utilizando gas natural como fuente de energía, compite ventajosamente con una central hidráulica. En la industria resulta una gran ventaja la posibilidad del calentamiento directocon gas natural que, a diferencia de un sistema de vapor, puede utilizarse como fuente de calor directamente sobre la materia prima que está siendo procesada, por ejemplo en la industria del vidrio o cerámica.

description

gas natural

Transcript of Gas Natural Generalidades

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

    GAS NATURAL GENERALIDADES

    En la actualidad existen ms de 70 pases productores de gas natural que

    utilizan este insumo para su desarrollo industrial logrando una mayor

    competitividad debido a las muchas ventajas que el gas natural ofrece.

    El gas natural es la fuente de energa ms ventajosa porque, adems de

    ser un combustible limpio y de bajo costo, compite con todas las otras

    fuentes de energa.

    En la generacin elctrica el gas compite con el petrleo, el carbn y las

    centrales hidroelctricas; en el uso industrial compite con el petrleo

    pesado (fuel oil), el diesel y la electricidad; en el rea domstica compite

    con el kerosene, la electricidad, el gas licuado y otros combustibles y

    finalmente en el sector transportes compite con la gasolina y el diesel.

    Es decir, el gas natural se adapta a las necesidades modernas y por lo tanto

    ofrece, a los pases que lo poseen y explotan, una ventaja competitiva

    importante. Estas ventajas del gas natural sobre otras fuentes de energa han

    hecho que su utilizacin se incremente constantemente durante los ltimos

    veinte aos de manera que, en la actualidad, representa ms del 20% de la

    energa que se consume en el mundo.

    Debido a su bajo costo se puede anticipar que, progresivamente, los

    generadores elctricos que usan petrleo o carbn irn reemplazando estos

    insumos por gas natural. Adems en lo relativo a la inversin inicial, la

    generacin elctrica utilizando gas natural como fuente de energa, compite

    ventajosamente con una central hidrulica.

    En la industria resulta una gran ventaja la posibilidad del calentamiento directo con gas natural que, a diferencia de un sistema de vapor, puede utilizarse como fuente de calor directamente sobre la materia prima que

    est siendo procesada, por ejemplo en la industria del vidrio o cermica.

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

    QUE ES EL GAS NATURAL? El gas natural es un combustible fsil formado por un conjunto de

    hidrocarburos que, en condiciones de reservorio, se encuentran en estado

    gaseoso o en disolucin con el petrleo. Se encuentra en la naturaleza como

    gas natural asociado cuando est acompaado de petrleo y como gas

    natural no asociado cuando no est acompaado de petrleo.

    El principal componente del gas natural es el metano, que usualmente

    constituye el 80% del mismo. Sus otros componentes son el etano, el

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

    propano, el butano y otras fracciones ms pesadas como el pentano, el

    hexano y el heptano.

    La denominacin de estos hidrocarburos es:

    Generalmente contiene 1% de impurezas como son el nitrgeno, bixido de

    carbono, helio, oxgeno, vapor de agua y otras que son tambin de

    combustin limpia.

    A diferencia del petrleo, el gas natural no requiere de plantas de refinacin

    para procesarlo y obtener productos comerciales. Las impurezas que pueda

    contener el gas natural son fcilmente separadas por procesos fsicos

    relativamente sencillos.

    ORIGENES DEL GAS NATURAL

    El gas natural, tal como el petrleo y el carbn, es un combustible fsil. El

    gas y el petrleo fueron formados hace millones de aos, cuando plantas y

    animales principalmente microscpicos, conocidos como fitoplancton y

    zooplancton se depositaron en el fondo del mar y fueron enterrados por

    sedimentos. Las capas de sedimentos fueron acumulndose, originando

    un incremento de la presin y temperatura, lo cual convirti la materia

    orgnica en compuestos de hidrgeno y oxgeno.

    El proceso de la formacin de gas y petrleo, se parece al de una cocina

    donde las rocas son cocinadas lentamente.

    Una vez formado el gas y el petrleo, debido a la presin en el subsuelo,

    stos se filtraron a travs de fracturas y/o el espacio poroso de las rocas,

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

    migrando hacia las partes superiores del subsuelo, alcanzando en algunos

    casos la superficie. Donde las condiciones geolgicas fueron apropiadas,

    estos hidrocarburos quedaron atrapados, no como en un lago sino dentro de

    los poros de la roca, a la cual se le denomina reservorio.

    Los reservorios de gas natural, al igual que los reservorios de petrleo,

    estn formados por rocas porosas y permeables ubicadas en el subsuelo.

    Un conjunto de reservorios similares constituye un yacimiento.

    UNIDADES DE MEDIDA EN EL GAS NATURAL Tanto para las actividades de produccin como para las de comercializacin

    del gas natural, es necesario utilizar un sistema de medidas que sea

    conocido y aceptado por todos los involucrados en tales actividades.

    Tradicionalmente las unidades utilizadas para la medicin de los

    hidrocarburos pertenecen al sistema de medidas anglosajn de base pie libra. Sin embargo vemos en los ltimos aos que ste se est trasladando a

    los patrones del Sistema internacional de unidades (SI) de base metro kilogramo, y es posible que haya ms cambios por venir.

    Justamente por ello cabe aclarar que estamos viviendo un momento de

    transicin en cuanto al uso de unidades de medida que es importante

    esclarecer.

    La globalizacin de la ciencia, la industria y el comercio puso en relieve la

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

    necesidad de tener un nico patrn de unidades de medidas que nos

    permitiese comunicarnos inequvocamente.

    En este nuevo escenario mundial, la convivencia de patrones

    independientes de medicin confunde la comunicacin porque las

    equivalencias pueden ser inexactas y sus abreviaturas pueden referirnos al

    valor de otro patrn o significado.

    El crecimiento geomtrico en el orden de magnitud hace indispensable

    evitar errores o tergiversaciones; ya no es seguro hablar de mil millones de

    millones o mil billones o un trilln, la necesidad nos impone el uso de

    unidades ms manejables como un giga (1 G), un tera (1 T) o un exa (1 E).

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

    Esta seccin empieza con una serie de muestras representativas del gas de

    Venezuela. De la misma forma, se incluyen otros gases caractersticos de

    Colombia y Argentina, pases en los cuales se ha venido utilizando esta

    informacin durante los ltimos aos.

    Se mencionan los principales elementos indeseables que suelen aparecer

    conjuntamente con el gas natural, sus efectos sobre las instalaciones, las

    personas y el ambiente en general. Es imprescindible que el estudiante

    conozca las cantidades de cada uno de estos contaminantes que pueden ser

    aceptadas en el gas, as como los procedimientos usados para detectar su

    presencia entre los hidrocarburos. El trmino ppm debe ser manejado con

    toda claridad y, en? ese sentido, las conversiones e interpretaciones

    simultneas sobre ppm,v; ppm,p, ppm,p/v, fraccin molar y porcentaje o fraccin volumtrica o por peso tienen que ser interpretados con absoluta

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

    seguridad.

    Se agregan las tablas sobre las caractersticas de los componentes ms

    comunes en el gas natural, recopilada por la GPSA, que es la informacin

    ms completa publicada en la literatura universal.

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

    Composicin del gas

    Se comienza con el diagrama de fases de un monocomponente, de cuya

    observacin se deducen las aplicaciones. Esto se compara con el dibujo

    presin- temperatura de un policomponente, en el cual se apoyan todas las

    consideraciones que puedan hacerse alrededor del uso que quiera drsele a

    un gas determinado.

    A partir de las reglas de Kay, se examinan y determinan las caractersticas

    de una muestra tipo, complementndolas ms tarde con el clculo del

    contenido de lquidos condensables del gas (GPM), as como con el efecto

    de los ingredientes cidos sobre las propiedades seudocrticas y el factor de

    compresibilidad.

    El uso de las hojas de clculo les facilita a los estudiantes que se inician en

    esta materia, la interpretacin y la deteminacin de los parmetros ms

    comunes. Por eso se decidi incluirlas en el libro. A su vez, son muy tiles

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

    en laboratorios y lugares similares, donde sean los operarios los

    responsables de recopilar la informacin de rutina.

    Se exhibe una serie de gases de diversas procedencias y se agrega el

    diagrama de fases correspondiente. Al interpretarla se tienen las ventajas y

    desventajas de cada muestra de gas, con respecto al uso que se le quiera

    dar.

    Con los simuladores apropiados, el ingeniero podr tener los diagrama del

    producto que alimenta su respectiva planta, un aspecto que contribuir

    notablemente a predecir el comportamiento del fluido frente a las

    variaciones de presin y temperatura que se puedan producir en las

    instalaciones a su cargo. B

    Aparece luego lo inherente a la determinacin de la densidad de los

    hidrocarburos en estado lquido. Esta se calcula siguiendo en la hoja de

    cmputo con la correspondiente frmula, y se corrige por los efectos de la

    presin y temperatura sobre la densidad, inicialmente calculada en

    condiciones atmosfricas.

    La ltima parte de este captulo se dedica al anlisis de la presin de vapor,

    un parmetro que va a afectar la calidad del producto que se oferta en el

    mercado, las condiciones que se exigen en el fraccionamiento de los

    hidrocarburos y el lgico diseo de la planta, la escogencia de un

    determinado sistema para la eliminacin de los componentes cidos y

    muchos diseos ms. Se parte del concepto de presin de vapor y sus

    respectivas aplicaciones.

    Todo esto est ntimamente ligado a la composicin del gas natural. Por

    ello es necesario que el lector se familiarice muy bien con los anlisis, el

    modo de hacerlos y el resultado que, finalmente, llega hasta los escritorios.

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero

  • Procesamiento del Gas 22014 Prof. Jos Rivero