Galicia

2
Galicia Galicia (en gallego, Galicia, también Galiza) es una comunidad autónoma española, situada en el noroeste de la península ibérica. Está formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, las cuales se dividen en 314 municipios que se agrupan en 53 comarcas. Santiago de Compostela es la capital política de Galicia, dentro de la provincia de La Coruña. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León (provincias de Zamora y de León). A Galicia pertenecen el archipiélago de las islas Cíes, el archipiélago de Ons, y el archipiélago de Sálvora, así como otras islas como Cortegada, Arosa, las Sisargas, o las Malveiras. Posee 2.726.291 habitantes (INE, 1 de julio de 2015), con una distribución poblacional que aglomera la mayor parte en las franjas costeras comprendidas entre Ferrol y La Coruña en el noroeste y entre Villagarcía, Pontevedra y Vigo en el suroeste. Galicia está definida en el artículo primero de su Estatuto de autonomía como una «nacionalidad histórica». Tiene una fuerte vinculación histórica con el Reino de Galicia. Tradicionalmente, la mayor parte de la economía de Galicia ha dependido de la agricultura y la pesca, aunque en la actualidad hay más trabajadores en el sector terciario: 582.000 personas de un total de 1.072.000 (2002). Dentro del sector secundario caben destacar la construcción naval en Vigo y Ferrol, la industria automovilística en Vigo y la textil en La Coruña así como la industria relacionada con la

description

Galicia

Transcript of Galicia

Galicia

Galicia (en gallego, Galicia, también Galiza) es una comunidad autónoma española, situada en el noroeste de la península ibérica. Está formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, las cuales se dividen en 314 municipios que se agrupan en 53 comarcas. Santiago de Compostela es la capital política de Galicia, dentro de la provincia de La Coruña. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León (provincias de Zamora y de León).

A Galicia pertenecen el archipiélago de las islas Cíes, el archipiélago de Ons, y el archipiélago de Sálvora, así como otras islas como Cortegada, Arosa, las Sisargas, o las Malveiras.

Posee 2.726.291 habitantes (INE, 1 de julio de 2015), con una distribución poblacional que aglomera la mayor parte en las franjas costeras comprendidas entre Ferrol y La Coruña en el noroeste y entre Villagarcía, Pontevedra y Vigo en el suroeste. Galicia está definida

en el artículo primero de su Estatuto de autonomía como una «nacionalidad histórica». Tiene una fuerte vinculación histórica con el Reino de Galicia.

Tradicionalmente, la mayor parte de la economía de Galicia ha dependido de la agricultura y la pesca, aunque en la actualidad hay más trabajadores en el sector terciario: 582.000 personas de un total de 1.072.000 (2002). Dentro del sector secundario caben destacar la construcción naval en Vigo y Ferrol, la industria automovilística en Vigo y la textil en La Coruña así como la industria relacionada con la manipulación del granito en Porriño. En industria automovilística, cabe destacar el Centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën, que funciona desde 1958. El área de Vigo sobresale además en el sector agroalimentario (sobre todo en la industria relacionada con el mar: conservera, pescado congelado y precocinados). Galicia también cuenta con dos importantes entidades financieras: Novagalicia Banco, y el más importante, el Banco Pastor, que además es el segundo más antiguo de España después del Banco Etcheverría.

En Galicia hay tres aeropuertos situados en el eje atlántico, que dan servicio a las ciudades gallegas más importantes. El aeropuerto de Santiago de Compostela (Lavacolla), con un tráfico de 2.464.330 pasajeros en 2011, es el más importante de Galicia. Conecta con varias ciudades de

España y Europa, y ofrece además vuelos intercontinentales, teniendo en temporada alta vuelos a Caracas y Buenos Aires. El aeropuerto de La Coruña (Alvedro), con 839.837 pasajeros en 2013, tiene vuelos directos a varias ciudades de España, así como a Lisboa y Londres. Finalmente, aeropuerto de Vigo (Peinador), con 678.720 pasajeros en 2013, tiene vuelos directos a varias ciudades de España, así como a

París y Londres. Cabe destacar que los tres aeropuertos tienen vuelos directos a Madrid, Barcelona, Bilbao, alguna de las Islas Canarias, Palma de Mallorca, Londres y París.

De Wikipedia, la enciclopedia libre