G. BIBLIOGRAFÍA. Libros -...

21
G. BIBLIOGRAFÍA. Libros: 1.ARTHUR H. ROSENBLOOM. Due Diligence, La guía perfecta para Fusiones y Adquisiciones. 1ª edición, México, Editorial LIMUSA Noriega Editores, 2005, ISBN 968-18-6432-8. 2.CARLOS SIU VILLANUEVA. Valuación de Empresas, Metodología y proceso. México, Editorial Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C, 2001. 1ª. Edición, ISBN 970-665-019-9. 3.DANIEL J. ROSAMILLIA. Fusiones y Adquisiciones. Argentina, Editorial Dunken, 2000. ISBN 987-518-496-9. 4.DAVID MALLEN, CHRISTINE COLLINS, Manual de Habilidades para auditoría, Colombia, ICONTEC, 2003, ISBN 9383-37-8. 5.EDUARD BALLARÍN, JORDI CANALS Y PABLO FERNÁNDEZ. Fusiones y adquisiciones de empresas. 1ª edición, España, Alianza Editorial, S.A., 1994, ISBN 84-206-6808-7. 6.GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ADOPTADAS EN EL SALVADOR, 2005, El Salvador, Consejo de la Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría. 7.GUADALUPE OCHOA SETZER. Administración financiera. Editorial Mc Graw Hill, México, 2001, ISBN 970-10-3604-2.

Transcript of G. BIBLIOGRAFÍA. Libros -...

  • G. BIBLIOGRAFA.

    Libros:

    1.ARTHUR H. ROSENBLOOM. Due Diligence, La gua perfecta para Fusiones y Adquisiciones. 1 edicin, Mxico, Editorial LIMUSA Noriega Editores, 2005, ISBN

    968-18-6432-8.

    2.CARLOS SIU VILLANUEVA. Valuacin de Empresas, Metodologa y proceso. Mxico, Editorial Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, A.C, 2001. 1. Edicin,

    ISBN 970-665-019-9.

    3.DANIEL J. ROSAMILLIA. Fusiones y Adquisiciones. Argentina, Editorial Dunken, 2000. ISBN 987-518-496-9.

    4.DAVID MALLEN, CHRISTINE COLLINS, Manual de Habilidades para auditora, Colombia, ICONTEC, 2003, ISBN 9383-37-8.

    5.EDUARD BALLARN, JORDI CANALS Y PABLO FERNNDEZ. Fusiones y adquisiciones de empresas. 1 edicin, Espaa, Alianza Editorial, S.A., 1994, ISBN

    84-206-6808-7.

    6.GUIA DE ORIENTACIN PARA LA APLICACIN DE LAS NORMAS DE INFORMACIN FINANCIERA ADOPTADAS EN EL SALVADOR, 2005, El Salvador,

    Consejo de la Vigilancia de la Profesin de la Contadura Pblica y Auditora.

    7.GUADALUPE OCHOA SETZER. Administracin financiera. Editorial Mc Graw Hill, Mxico, 2001, ISBN 970-10-3604-2.

  • 8.HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH. Administracin una perspectiva global. 11 Edicin, Mxico, Editorial Mc Graw Hill, 1999. ISBN 968-422-562-8.

    9.INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS, A.C., Auditora Operacional, 1. Reimpresin, Mxico, 2002, ISBN 968-6037-81-01.

    10.INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS, A.C. Normas Internacionales de Auditoria (NIAS), 7 Edicin, Mxico, 2004, ISBN 970-665-191-8.

    11.INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS. Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF), 2003, I.M.C.P., A.C., ISBN: 84-8235-442-6

    12.J. FRED WESTON, EUGENE F. BRIGHAM, Fundamentos de administracin financiera, 10 edicin, Mxico, Editorial Mc Graw Hill, 1994, ISBN 0-03-075474-7.

    13.JOHN J. WILLINGHAM, Auditoria Conceptos y mtodos. 3 edicin, Mexico, Editorial Mc Graw Hill, 1984, ISBN 968-451-166-3.

    14.KOONTZ/ODONNEL, Cursos de Administracin Moderna, Mc Graw Hill, Mxico, 1982, ISBN 968-6046-18-6.

    15.MANCERA HERMANOS Y COLABORADORES, Terminologa del contador, Mxico, Editorial. Banca y Comercio. 1983, 9 edicin, ISBN 968-6010-30-0

    16.MANUEL DE JESUS FORNOS GOMEZ, Contabilidad I, 2 edicin, El Salvador, Ediciones Contables, 2001.

  • 17.NORMAS DE AUDITORA GUBERNAMENTAL DE EL SALVADOR, Decreto Legislativo No. 5 del 14/09/2004.

    18.PHILLIP KOTLER, PAUL BLOOM, THOMAS ALLES, El Marketing de Servicios Profesionales, Espaa, Ediciones Paids Ibrica, S.A, 2004, ISBN 84-493-1524-7.

    19.RAY WHITTINGTON, KURT PANY, Auditora un enfoque integral, 12a. Edicin, Mc Graw Hill, Colombia, ISBN 958-41-0039-4.

    20.SAMUEL ALBERTO MANTILLA B, Auditoria 2005, Ecoe Ediciones, Colombia, 2003, ISBN 958-648-341-x.

    Revistas:

    1.ORGANO OFICIAL DE COMUNICACIN DEL I.M.C.P., AC. Revista Contadura Pblica, 2002. Mxico

    Leyes Salvadoreas:

    2.Cdigo Civil, incluyendo reformas de D.L. N 724, del 30 de septiembre de 1999, publicado en el D.O. N 198, Tomo 345, del 23 de octubre de 1999, 4. Edicin,

    Editorial Jurdica Salvadorea.

    3.Cdigo de Comercio de El Salvador, incluye: Decreto Legislativo N 826, del 26 de enero del ao 2000, publicado en el Diario Oficial N 40, Tomo N 346, del 25 de

    febrero del mismo ao, Ricardo Mendoza Orantes, 2001, Editorial Jurdica

    Salvadorea, 20. Edicin.

  • 4.Ley Reguladora del Ejercicio de la Contadura Pblica, Art. 828, Diario Oficial No. 42, Tomo No. 346 del 29/02/2000.

    5.Cdigo de Trabajo, Con reformas Incorporadas, 1997, Publicacin del Banco Cuscatln.

    6.Cdigo de tica Profesional para Contadores Pblicos, Consejo de Vigilancia de la Profesin de la Contadura Pblica , Diario Oficial No. 99, Tomo No. 367, de fecha

    31/05/2005.

    7.Recopilacin de Leyes en Materia Tributaria, Luis Vsquez Lpez, 10. Edicin, Imprenta Offset Cuscatln, 2005.

    Cdigo Tributario, D.L. No. 230 de enero 2001, incluye reformas 2005.

    Reglamento de Aplicacin del Cdigo Tributario, D. L. No. 117, de Diciembre 2001.

    Ley de Inversiones, D.L. No. 732, octubre 14 de 1999.

    Norma de Educacin Continuada , D.L. No. 828, incluye reformas del 25 de abril de

    2003.

    8.Ley de Proteccin al Consumidor, D. L. No. 666, Publicado en el Diario Oficial No. 58, Tomo No. 330 del 22 de marzo de 1998, Editorial Jurdica Salvadorea.

    9.Ley de Competencia, D. L. No. 528, noviembre 27 de 2004.

    10.Ley del Registro de Comercio, Recopilacin de leyes mercantiles, Ricardo Mendoza Orantes, El Salvador, Editorial Jurdica Salvadorea, 13. Edicin, 2002.

  • Internet:

    1.Desarrollo histrico de la auditoria en el mundo, Leticia Ferrando Alonso, Pablo Lamor Torres, Lino Tllez Snchez. Disponible en:

    www.monografias.com/trabajos13/auditor/auditor.shtm [En lnea ] (Consulta: 1

    febrero 2006).

    2.Importancia de la Auditora operativa aplicada al rea de trfico en una empresa de alimentos, Roman Castillo Ruiz, Mxico. Disponible en: www.monografias.com/traba

    jos15/ auditoria -operativa/ auditoria -operativa.shtml [En lnea ] (Consulta: 29 enero 2006).

    3.Alcalda Municipal de San Salvador, Disponible en: www.amss.gob.sv [En lnea ] (Consulta: 18 enero 2006).

    4.Enciclopedia Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_f%C3%ADsico [En lnea ] (Consulta: 14/02/2006,

    hora: 9.20 P.M.).

    5.Enciclopedia Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_matem%C3%A1tico [En lnea ]

    (Consulta: 14/02/2006, hora 9.25 P.M.).

    6.Disponible en: http://www.uiah.fi/projects/metodi/25b.htm - aritmal [En lnea ](Consulta: 14/02/2006, hora: 9.30 P.M.).

    7.Diseo del servicio al cliente, Dra. Martha I. Gmez Acosta. Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos17/servicio-cliente/servicio- cliente.shtml -

    CONCEPT [En lnea ] (Consulta: 18/02/2006, hora: 10:15 P.M.).

    http://www.monografias.com/trabajos17/servicio-cliente/servicio- cliente.shtml#CONCEPThttp://www.monografias.com/trabajos17/servicio-cliente/servicio- cliente.shtml#CONCEPThttp://www.uiah.fi/projects/metodi/25b.htm#aritmalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_matem?ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_f?sicohttp://www.amss.gob.sv/http://www.monografias.com/traba jos15/ auditoria-operativa/auditoria-operativa.shtmlhttp://www.monografias.com/traba jos15/ auditoria-operativa/auditoria-operativa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/auditor/auditor.shtm

  • 8.Fusin y adquisicin, Ibeth Escobar. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/fusadqui.htm

    [ En lnea ] (Consulta: 20/02/2006, 08:35 P.M.).

    9.Marketing De Servicios, Juan Hernndez Bravo. Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos6/masex/masex2.shtml [En lnea ] (Consulta

    18/02/2006, 09:10 P.M.).

    10.Como valorar una empresa, Gonzalo Armando Alvarez Gomez. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos/valorarempresa/valorarempresa.shtml [En

    lnea ] (Consulta: 16/06/2006, 9:30 P.M.).

    11.Anlisis Financiero, karim gutierrez. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos7/a`nfi/anfi.shtml [En lnea ] (Consulta: 16

    febrero 2006).

    12.Fundamento cientfico de la contabilidad, Caldern Neyra. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos20/fundamento-contabilidad/fundamento-

    contabilidad [En lnea ] (Consulta: 16 febrero 2006).

    13.FUNDAMENTOS TERICOS DE AUDITORA VINCULADOS A TEMAS DE CALIDAD, Lic. Adelkys Rosa Snchez Gmez. Disponible en:

    http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/funteadu.htm [En lnea ] (Consulta

    20/02/2006, 10:25 P.M.).

    14.INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS. Cdigo de tica y Normas de Auditoria. Argentina. Disponible en:

    http://www.iaia.org.ar/normas.html [En lnea ] (Consulta: 18 febrero 2006).

    http://www.iaia.org.ar/normas.htmlhttp://www.gestiopolis.com/canales5/fin/funteadu.htmhttp://www.monografias.com/trabajos20/fundamento-contabilidad/fundamento-contabilidadhttp://www.monografias.com/trabajos20/fundamento-contabilidad/fundamento-contabilidadhttp://www.monografias.com/trabajos7/a`nfi/anfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/valorarempresa/valorarempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/masex/masex2.shtmlhttp://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/fusadqui.htm

  • 15.Auditoria, Oscar Quintero. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos17/auditoria/auditoria [En lnea ] (Consulta: 20

    febrero 2006).

    http://www.monografias.com/trabajos17/auditoria/auditoria

  • GLOSARIO

  • GLOSARIO

    Palabra Definicin

    AdquisicinEs una negociacin directa, en la que una empresa compra los activos o acciones de la otra y en la que los accionistas de la compaa adquirida dejan de ser los propietarios de la misma.(www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/fusadqui)

    Adquisicin de acciones sin integracin

    Lo que se persigue mediante este procedimiento es lograr un volumen mnimo de acciones que permita el control de la empresa adquirida, la capacidad de cambiar sus directivos y, eventualmente, la futura fusin entre las dos empresas.(Eduard Ballarn, Jordi Canals y Pablo Fernndez)

    Adquisicin de activos

    Este procedimiento tiene la ventaja de que evita complicaciones legales innecesarias, pero el grave inconveniente es que los trabajadores de la empresa que vende sus activos pueden reaccionar ante la posible perdida de puestos de trabajo.(Eduard Ballarn, Jordi Canals y Pablo Fernndez)

    AuditoraProceso sistemtico, independiente y documentado, para obtener evidencias y evaluarla objetivamente, con el fin de determinar en qu grado se cumplen los criterios de la auditora. (David Mallen y Christine Collins)

    Auditora Externa

    Es una revisin del sistema de gestin de los negocios de una organizacin, realizada por una persona externa a la organizacin, como por ejemplo un cliente, proveedor u organismo independiente. Las auditoras externas algunas veces se conocen como auditorias de segunda parte, cuando las realiza un cliente, y como auditora de tercera parte cuando las realiza un auditor externo a la relacin cliente-proveedor. (David Mallen y Christine Collins)

    Auditora Interna

    La auditora interna es una actividad esencialmente evaluadora dentro de una organizacin; comprende anlisis de contabilidad, de finanzas y de otras operaciones como una labor al servicio de la administracin. (John J. Willingham, D.R. Carlmichael)

    Competencia profesional y debido

    cuidado

    Un contador profesional debe prestar servicios profesionales con debido cuidado, competencia y diligencia y tiene un deber contnuo para mantener el conocimiento y habilidades profesionales en el nivel requerido para asegurar que un cliente o empleador recibe la ventaja de servicios profesionales competentes basados en desarrollos actualizados en el ejercicio profesional, en la legislacin y en las tcnicas. (Samuel Alberto Mantilla

    http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/fusadqui

  • Palabra Definicin

    Conducta profesional

    Un contador profesional debe actuar de una manera consistente con la buena reputacin de la profesin y abstenerse de cualquier conducta que pueda desacreditar la profesin. La obligacin de abstenerse de cualquier conducta que pueda desacreditar la profesin requiere que las asociaciones miembros de IFAC, consideren, cuando desarrollen requerimientos ticos, las responsabilidades de un contador profesional para con clientes, terceros, otros miembros de la profesin contable, personal, empleadores, y el pblico en general.(Samuel Alberto Mantilla)

    Confidencialidad

    Un contador profesional debe respetar la confidencialidad de la informacin obtenida en el curso del desempeo de los servicios profesionales y no debe usar o revelar cualesquiera de tal informacin sin autorizacin apropiada y especfica, a menos que exista un derecho legal o profesional o un deber para hacerlo. (Samuel Alberto Mantilla)

    Contabilidad

    Es una ciencia reconocida tambin como el idioma empresarial o lenguaje de los negocios, por medio del cual se expresan los resultados, la posicin financiera de una entidad y sus cambios que emerge como una necesidad indispensable de los negocios, ante los nuevos paradigmas de los cambios mundiales. (Manuel de Jesus Fornos)

    Due Diligence Contable

    Est dirigido ms que nada a determinar la veracidad e integridad de la informacin contable de la compaa objetivo. Es un esfuerzo por maximizar las utilidades y mejorar la posicin financiera de la compaa objetivo, tal vez para efectos de la operacin que se contempla, los procedimientos contables en la compaa objetivo pueden ser agresivos. (Arthur H. Rosenbloom)

    Due Diligence de Recursos Humanos y

    Organizacional

    Requiere que se entiendan los objetivos estratgicos de la negociacin; la cultura nacional y organizacional de la compaa objetivo; su estructura general; sus patrones y procesos de comunicacin; su misin, visin y valores; los asuntos de personal, y las reas funcionales individuales de la organizacin. (Arthur H. Rosenbloom)

    Due Diligence Estratgico

    Evaluacin comercial o Revisin comercial, el Due Diligence estratgico comienza con la planeacin estratgica o corporativa de una empresa. (Arthur H. Rosenbloom)

  • Palabra Definicin

    Due Diligence Financiero

    Es el proceso mediante el cual el inversionista determina si la inversin en la compaa objetivo tiene sentido de negocios o financiero. (Arthur H. Rosenbloom)

    Due Diligence Fiscal

    Los expertos en impuestos pueden descubrir lo mismo problemas fiscales importantes que se originan por la forma planeada de la operacin que oportunidades fiscales que nicamente se pueden captar cuando las partes utilizan una estructura diferente a la contemplada. (Arthur H. Rosenbloom)

    Due Diligence Legal

    Suele ser la clave para cerrar una negociacin con xito y lograr que sta siga funcionando tan bien despus del cierre, tal como las dos partes lo haban previsto cuando se dieron la mano. (Arthur H. Rosenbloom)

    Due Diligence Operativo

    Se enfoca en el desarrollo de un plan de integracin por operacin, mismo que tiene como base los llamados generadores de valor claramente definidos. (Arthur H. Rosenbloom).

    FinanzasEs la rama de la Economa que se relaciona con el estudio de las actividades de inversin tanto en activos reales como en activos financieros, y con la administracin de los mismos.(Guadalupe Ochoa Setter)

    FusinUna Fusin entre dos empresas consiste en la adquisicin de una empresa por otra y en la absorcin de la empresa adquirida por parte de la empresa compradora.(Eduard Ballarn, Jordi Canals y Pablo Fernndez).

    Fusin por consolidacin

    Se caracteriza por la creacin de una nueva empresa, resultado de la integracin de las dos empresas que existan previamente y que dejan de existir para transferir sus activos y sus deudas a la nueva entidad legal.(Eduard Ballarn, Jordi Canals y Pablo Fernndez)

    Independencia

    La independencia ha sido definida tradicionalmente por la profesin como la habilidad para actuar de manera ntegra y objetiva. El contador pblico debe mantener su integridad y objetividad, y cuando se compromete en la prctica de la contadura pblica, debe ser independiente de aquellos para quienes trabaja.(Samuel Alberto Mantilla)

    Integridad Un contador profesional debe ser honrado y honesto en el desempeo de los servicios profesionales.(Samuel Alberto Mantilla)

    N.I.C Normas Internacionales de Contabilidad.

    N.I.I.F. Normas Internacionales de Informacin Financiera.

  • Palabra DefinicinN.I.F.E.S. Normas de Informacin Financiera adoptadas en El Salvador.

    Normas de Auditora

    Generalmente Aceptadas

    Las normas tienen que ver con medidas relativas a la calidad en la ejecucin de esos actos y los objetivos que ha de alcanzarse mediante el uso de los procedimientos adoptados.

    Normas tcnicas

    Un contador profesional debe llevar a cabo los servicios profesionales de acuerdo con los estndares tcnicos y profesionales relevantes. Los contadores profesionales tienen el deber de cumplir con cuidado y habilidades, las instrucciones del cliente y empleador en cuanto sean compatibles con los requerimientos de integridad, objetividad y, en el caso de contadores profesionales en ejercicio profesional pblico.

    ObjetividadUn contador profesional debe ser justo y no debe permitir prejuicios o sesgos, conflictos de inters o influencia de otros que menoscabe la objetividad. (Samuel Alberto Mantilla)

    Principios de Contabilidad

    Son conceptos bsicos que establecen la delimitacin e identificacin del ente econmico, las bases de cuantificacin de las operaciones y la presentacin de la informacin financiera cuantitativa por medio de los estados financieros.(Mancera Hermanos y Colaboradores)

    Procedimientos de auditora

    Son el conjunto de tcnicas de investigacin aplicables a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los Estados Financieros sujetos a un examen mediante los cuales el Auditor obtiene las bases para fundamentar su opinin.

    Proceso de Due Diligence

    El proceso de Due Diligence, tambin llamado auditora de compra, auditora legal, debida diligencia, diligencia confirmatoria y revisin comercial, entre otros, es la investigacin que realiza la parte inversionista o sus asesores para determinar el carcter exacto y completo del negocio de la compaa objetivo. (Arthur H. Rosenbloom)

    Razones Financieras

    Consiste matemticamente en calcular cocientes de diversos rubros de los estados financieros, el objetivo es determinar las relaciones de dependencia e interdependencia existentes entre dichos rubros. (Carlos Siu Villanueva).

    Toma de decisiones

    Es la seleccin de un curso de accin entre varias alternativas y constituye por lo tanto la esencia de la planeacin. No puede decirse que exista un plan si no se ha tomado una decisin, un compromiso de recursos, direccin o prestigio.(Harold Koonts, Heinz Weihrich).

  • ANEXO No. 1

  • REPRESENTACIN GRFICA DEL PROCESO DE DUE DILIGENCE

    Elaborado por: Equipo de Tesis

    FIRMA DE AUDITORA

    CLIENTE O INVERSIONISTA

    COMPAA OBJETIVO

    OFERTA DE SERVICIOS

    CARTA CONVENIOCONTRATO

    jurdico

    LLamadas

    LLamadas

    $ $$

    Compra

    RESPONSABILIDADLIMITACINDURACIN

    Venta

    Acuerdo Acuerdo

    $

    VISITA

    VISITAS

  • ANEXO No. 2

  • UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    I. Solicitud de ColaboracinSomos egresadas de la carrera de Licenciatura en Contadura Pblica de la Universidad Francisco

    Gavidia. En esta oportunidad solicitamos su valiosa colaboracin al responder las siguientes

    preguntas relacionadas con nuestro trabajo de graduacin titulado: " Modelo del proceso de Due

    Diligence financiero contable que permita brindar un servicio de calidad a los clientes, en la toma de

    decisiones para la adquisicin de empresas, por las firmas de auditora del Municipio de San

    Salvador". Por lo que agradecemos nos brinde unos minutos de su tiempo.

    La informacin obtenida a travs del presente documento ser utilizada para fines acadmicos, y

    garantizamos su confidencialidad.

    Nombre de la Firma :______________________________________________________________

    Direccin :______________________________________________________________

    Municipio :______________________________________________________________

    II. Datos de ClasificacinINDICACIN: Marque con una X la respuesta que corresponda, o complemente.Cargo desempeado: Nmero de personal Representacin Tipo de

    de la firma internacional Firma

    Socio 1-10 S NaturalGerente 11-20 No JurdicaSupervisor 21 o ms III. Cuerpo del Cuestionario1.Cules son los tipos de servicios que brinda la firma?

    Contabilidad Consultora Auditora

    Otros:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    2.De cul de los siguientes gremios es miembro la firma?

    IFAC AIC Instituto de Corporacin Asociacin Contadores de Contadores de Contadores

    Otros:_____________________________________________________________________________

    3.Cuentan con modelos o guas para la realizacin de servicios?

    SI

    NO

    4.El personal de la firma asiste a capacitaciones de nuevos servicios?

    SI

    NO

  • 5.Considera que aumentaran sus clientes, si la firma diversifica los servicios que ofrece?

    SI

    NO

    6.Sabe en qu consiste un servicio de Due Diligence o Debida Diligencia?

    SI

    NO

    Si su respuesta fue negativa, favor pasar a la pregunta No. 25.

    7.Por qu medio obtuvo conocimiento del servicio de Due Diligence?

    Internet Revistas Conferencias Experiencia

    Otros:_____________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    8.Ha asistido el personal de la firma a seminarios o capacitaciones sobre este tema?

    SI

    NO

    9.En cules de las siguientes reas tiene conocimiento que se realiza un Due Diligence?

    Estratgico Legal, ambiental, Operativo Fiscaly Comercial de propiedad intelectual

    Financiero Contable De Recursos Humanosy organizacional

    10.Considera que el DR-CAFTA, incrementar la adquisicin de empresas?

    SI

    NO

    Por qu?__________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    11.Cree que con la vigencia del DR-CAFTA, se incrementar la demanda por el servicio de Due Diligence?

    SI

    NO

    Por qu?__________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    12.A qu atribuye la firma el que se obtengan buenos resultados en la adquisicin de empresas?

    A la suerte A un estudio con el A una buena negociacinDebido Cuidado

    13.Considera que se disminuyen los riesgos utilizando un Due Diligence en la Adquisicin de empresas?

    SI

    NO

    Por qu?__________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

  • 14.Considera que el Due Diligence Financiero- Contable es un servicio que al ponerse en prctica reporta beneficios a la firma?

    SI

    NO

    Por qu?__________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    15.Est preparada su firma para realizar un servicio de Due Diligence en cualquier rea?

    SI

    NO

    16.Considera que el incluir este servicio en la firma, fortalece su gestin hacia clientes potenciales?

    SI

    NO

    Por qu?__________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    17.Ha realizado su firma un servicio de Due Diligence?

    SI

    NO

    Si su respuesta fue negativa, favor pasar a la pregunta No. 25

    18.Cules son las reas en que ha realizado un servicio de Due Diligence?

    Estratgico Legal, ambiental, Operativo Fiscaly Comercial de propiedad intelectual

    Financiero Contable De Recursos Humanosy organizacional

    19.Cuenta con una gua o un instrumento para realizar este servicio?

    SI

    NO

    20.Cree que podra darse una afectacin, si al realizar este servicio no se cuenta con un instrumento o modelo que ayude a garantizar un servicio de calidad a los clientes, en la toma de decisiones para la adquisicin de empresas?

    SI

    NO

    Por qu?__________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    21.Si su respuesta a la pregunta anterior es afirmativa; En qu calificacin considera dicha afectacin?

    Alta Media Baja

    22.Realiza contratacin de profesionales de otras reas si es necesario para la prestacin del servicio de Due Diligence?

    SI

    NO

  • 23.Al brindar el servicio de Due Diligence Financiero Contable, cules son los asuntos estratgicos o claves que incluye?

    Carta convenio Informe verbal Pacto deconfidencialidad

    Carta Salvaguarda Informe escrito Sesin de cierre entreCliente y Equipo de trabajo

    Resumen ejecutivo Respuesta a interrogantes Otros:__________________________Posteriores al informe _______________________________

    24.Cul considera que es la normativa legal aplicable en el pas, en un Due Diligence Financiero - Contable?N.I.F.E.S. N.I.A.S. Cdigo Tributario Cdigo de tica

    P.C.G.A.S. Cdigo de Comercio Cdigo de TrabajoOtros:_____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

    25.Si se le proporciona un modelo del proceso de Due Diligence Financiero-Contable a su firma, le sera til?

    SI

    NO

    Por qu? _________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    26.Considera que si se le proporciona un modelo del proceso de Due Diligence Financiero-Contable, brindara un servicio de calidad a sus clientes, en la toma de decisiones para la adquisicin de empresas?

    SI

    NO

    Por qu?__________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    27.Considera que al implementar un modelo del proceso de Due Diligence Financiero-Contable, brindara un servicio de calidad?

    SI

    NO

    Por qu?__________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    28.Le interesara recibir capacitacin sobre el proceso de Due Diligence Financiero-Contable?

    SI

    NO

    Por qu?__________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    IV. Datos del encuestador:

    Encuestador :______________________________________________

    Supervisor :______________________________________________

    Fecha de Encuesta :______________________________________________

    GRACIAS POR SU VALIOSA COLABORACIN!

    Elaborado por: Equipo de TesisGLOSARIOAdquisicin

    Auditora InternaConducta profesionalConfidencialidadDue Diligence EstratgicoDue Diligence FinancieroDue Diligence FiscalDue Diligence LegalDue Diligence OperativoFinanzasFusinN.I.CDefinicinNormas tcnicasObjetividad

    Proceso de Due Diligence

    ANEXO No. 1ANEXO No. 2Si su respuesta fue negativa, favor pasar a la pregunta No. 25.