Futuro Digital

6
 Futuro digital Es en este momento lo estamos viviendo como prueba de ello les demostrare con echos IMPACTO DE LA TECNOLO!A EN LA MEDICINA Actualmente la tecnolog"a es un #actor vital para el desarrollo $ evoluci%n de una sociedad con sed de per#eccionamiento& la nuestra' relativamente el aporte de la tecnolog"a es esencial en todas las (reas& pero se hace imprescindible en lo )ue respecta a la medicina* Consideramos )ue debe e+istir una interrelaci%n entre medicina $ tecnolog"a& $a )ue el mane,o de los e)ui pos m-dicos de alta comp le,i dad es pa rte de los avances tecnol%gicos )ue se han venido e#ectuando a trav-s del tiempo* En los .ltimos a/os la tecnolog"a se ha caracteri0 ado por tener auge en el avance vertiginoso de la ciencia* Algunos de los .ltimos avances tecnol%gicos de la medicina a.n en nuestros d"as contin.an en una etapa de prueba* En el campo de la medicina& los pr o#esionales r eali0an intensos e+perime ntos $ pruebas con toda clase de nuevos $ modernos instrumentos& utili0an diversos $ so1sticados procedi mientos $ lo .ltimo en tecnolog"a& as" se dan la mano distintas ramas de las ciencias con el mismo 1n2 salvar vidas $ me,orar la salud de la humanidad*

description

futuro digital ámbito de la medicina bio prótesis

Transcript of Futuro Digital

Futuro digital Es en este momento lo estamos viviendo como prueba de ello les demostrare con echos

IMPACTO DE LA TECNOLOGA EN LA MEDICINAActualmente la tecnologa es un factor vital para el desarrollo y evolucin de una sociedad con sed de perfeccionamiento, la nuestra; relativamente el aporte de la tecnologa es esencial en todas las reas, pero se hace imprescindible en lo que respecta a la medicina. Consideramos que debe existir una interrelacin entre medicina y tecnologa, ya que el manejo de los equipos mdicos de alta complejidad es parte de los avances tecnolgicos que se han venido efectuando a travs del tiempo.En los ltimos aos la tecnologa se ha caracterizado por tener auge en el avance vertiginoso de la ciencia.Algunos de los ltimos avances tecnolgicos de la medicina an en nuestros das continan en una etapa de prueba. En el campo de la medicina, los profesionales realizan intensos experimentos y pruebas con toda clase de nuevos y modernos instrumentos, utilizan diversos y sofisticados procedimientos y lo ltimo en tecnologa, as se dan la mano distintas ramas de las ciencias con el mismo fin: salvar vidas y mejorar la salud de la humanidad.

Ciruga a distanciaISTOCKPHOTOEsta novedosa forma de practicar la medicina permite a los doctores realizarcirugasen el lugar donde se encuentre el paciente, mientras que ellos estn al mismo tiempo en un lugar diferente. Los investigadores estn desarrollando una nueva forma de robots: losnanorobots, que son capaces de ser insertados; por ejemplo, en el abdomen de un paciente para ser controlados por cirujanos a cientos de kilmetros de distancia. Imaginas? Mientras uno se encuentra en la sala de ciruga, su mdico puede estar en otro pas, operando desde su hogar.Estos sistemas estn ideados para trabajar en zonas de desastre, campos de batalla o cualquier circunstancia en la que el paciente o el profesional no pueden trasladarse a un hospital. Este micro robotes entre otras cosas, capaz de frenar hemorragias internas: la principal causa de muerte en situaciones traumticas.

Cmo funcionan las Prtesis Binicas?La binica es una rama de la ciberntica que trata de simular el comportamiento de los seres vivos por medio de instrumento mecnicos. En el campo de la medicina una de sus aplicaciones es la sustitucin de miembros mediante denominadas PRTESIS BINICA. Estos implantes intentan suplir la ausencia de la extremidad, pretenden ofrecer la misma funcionalidad e incluso mejorarla mediante la activacin de seales biolgicas de los nervios motores.Funcionamiento de las prtesis binicas:BRAZO:1) Los cirujanos redireccinan los nervios que se conectaban con el brazo y los implantan en msculos del trax.2) Cuando el paciente piensa en una accin, como mover el brazo, la mano, etc., la orden viaja por los nervios y provoca pequeas contracciones especificas en el trax.3) Dichas contracciones son captadas por una serie de sensores especiales, que transmiten las seales elctricas a la computadora del brazo.4) La computadora ordena al brazo realizar los movimientos especficos.

PIERNA:A diferencia del brazo binico, el propio boot, no interpreta rdenes del cerebro, sino que conjuga los movimientos musculares de quien lo utiliza con el tipo de terreno y de marcha para reemplazar las funciones de una pierna con la mayor fidelidad posible.Un acelermetro (medidor de vibraciones) analiza los movimientos de la pierna unas 1000 veces por segundo. Los datos son interpretados por una computadora que ordena los ajustes adecuados.El propio boot puede rotar, elevarse y ajustarse de tal forma que la marcha sea lo ms confortable posible, aun al caminar en pendientes o al subir escaleras, que suelen convertirse en Obstculos para las personas amputadas. En general no es necesario que el usuario realice ajustes, ya que la prtesis Detecta y analiza automticamente cualquier cambio y realiza los Ajustes constantemente.

Ojo binico Cientficos israeles han desarrollado una nueva tecnologa que permitir ver a las personas ciegas de nacimiento. El ojo binico consiste de una cmara que recibe informacin visual del entorno y transmite seales a una lente de contacto binico.La lente pasa las seales a travs de electrodos a la crnea y de all a las reas sensoriales del cerebro, lo que genera un estmulo que simula la informacin visual, dicen los autores del estudio de la Universidad Bar-Ilan de Israel.Esta tecnologa es una buena noticia para la humanidad, sobre todo porque regala la vista a los ciegos de nacimiento sin necesidad de ciruga o daar otros sentidos u rganos vitales, dice el jefe de la investigacin, Zeev Zalevsky.La informacin comprimida, despus de ser amplificada elctricamente, se transmite desde la cmara diminuta por la tecnologa inalmbrica. La lente tendr unos 10.000 pequeos electrodos que estimularan la crnea. La crnea es la parte ms rica del ojo en nervios sensoriales y tiene decenas de miles de puntos sensoriales a donde se puede enchufar los pequeos electrodos, dice Zalevsky.De esta manera, incluso una persona que sea ciega de nacimiento, podr ver. En las personas ciegas se desarrollan las reas sensoriales que reciben la informacin de la crnea, como las regiones que les permitan leer braille con el sentido del tacto, explica Zalevsky. El ojo binico elaborado es como una lente braille que permite a las personas ciegas ver de una manera similar a la lectura braille.