fundicion por gravedad.pdf

2
Departamento de ciencias básicas e Ingenierías. Ingeniería industrial. Universidad Del Caribe. Conocimiento y cultura para el desarrollo humano. Cancún Quintana Roo México. Fundición por gravedad Objetivo: · Conocer físicamente la fabricación de piezas metálicas por fundición, así como el manejo de la arena en la elaboración del molde, para el vaciado del material fundido; dando a conocer las ventajas y desventajas que éste propicia. · Aplicar la metodología del proceso de fundición para la fabricación de un objeto metálico mediante fundición por gravedad. Material: · Arena aglutinada con arcilla · Contenedor o caja de arena con copa y base · Placa con patrón o modelo · Caja de corazón · Llave para tornillo hexagonal · Canales verticales para rebosadero · Canales verticales para colada · Cuchara para arena · Pisón grande · Pisón pequeño · Cepillo · Termómetro · Raspador · Espátula · Soplete · Brocha · Cacerola para fundición · Tripie · Material para fundición (metal con bajo grado fusión)

Transcript of fundicion por gravedad.pdf

  • Departamento de ciencias bsicas e Ingenieras.Ingeniera industrial.

    Universidad Del Caribe.Conocimiento y cultura para el desarrollo humano.

    Cancn Quintana Roo Mxico.

    Fundicin por gravedadObjetivo:

    Conocer fsicamente la fabricacin de piezas metlicas por fundicin, as comoel manejo de la arena en la elaboracin del molde, para el vaciado del materialfundido; dando a conocer las ventajas y desventajas que ste propicia.

    Aplicar la metodologa del proceso de fundicin para la fabricacin de un objetometlico mediante fundicin por gravedad.

    Material:

    Arena aglutinada con arcilla Contenedor o caja de arena con copa y base Placa con patrn o modelo Caja de corazn Llave para tornillo hexagonal Canales verticales para rebosadero Canales verticales para colada Cuchara para arena Pisn grande Pisn pequeo Cepillo Termmetro Raspador Esptula Soplete Brocha Cacerola para fundicin Tripie Material para fundicin (metal con bajo grado fusin)

  • Departamento de ciencias bsicas e Ingenieras.Ingeniera industrial.

    Universidad Del Caribe.Conocimiento y cultura para el desarrollo humano.

    Cancn Quintana Roo Mxico.

    Realizacin:

    1. Coloque la caja ya montada con la placa del patrn delante de usted,teniendo cuidado que la caja este sealando hacia arriba. Acumule de tres acuatro capas de arena ligeramente sobre el borde del molde e incluso sobrela superficie, auxilindose del raspador. Es necesario un buen apisonamientoa lo largo de los bordes del patrn para obtener un buen molde. Es necesariotrabajar con seriedad a la hora de realizar el apisonamiento porque sino, elmolde quedara con imperfecciones yeso dar como resultado un mal acabadoa la pieza que se realizar.

    2. Ahora de vuelta a la caja de moldeo e inserte el conducto de alimentacinvertical (canal de colada), as como los conductos de desahogo (rebosadero).Apisone arena hasta 5 milmetros por debajo del borde superior de la caja.Retire el canal de colada y los rebosaderos, movindolos levemente haciadelante y atrs. Despus presione levemente los bordes los bordes del canalde colada y los rebosaderos.Apisone con la esptula los bordes que pudieran tener imperfecciones. Estepunto es de vital importancia porque sino se apisona correctamente, el moldequedar con imperfecciones en los bordes y eso traer como consecuenciaque la pieza a realizar tendr una mala calidad y se ver claramente en losbordes ya sean internos o externos una especie como de oxido.

    3. Para realizar el corazn si es que lo necesita tu pieza, primero se apisona conarena la caja del corazn. Remueve el sobrante de arena de la base y lasuperficie del corazn con el raspador. Retire el corazn de su contenedor ycolquelo en el alojamiento de la cavidad del moldeo.Coloque la copa y la base de la caja de moldeo y atornllelas. Es de sumaimportancia que el corazn este correctamente realizado, porque, sino puededestruirse en el proceso y te echara a perder tu objetivo.Tambin la caja debe estar fija, no debe de tener movimiento, es decir queeste bien acoplada la base de la tapa.

    4. Ponga la cacerola para fundicin de metal con el bastidor de madera en unaplaca elctrica o quemador Bunsen, en este caso se utilizo un sopletepequeo, calintelo a una temperatura de 74C, la temperatura varia deacuerdo al material utilizado, monitoree continuamente la temperatura de lacolada con el termmetro.

    5. Una vez que la colada se encuentra a la temperatura adecuada, vierta elmetal tan rpido sea posible utilizando el conducto de colada.

    6. Deje solidificar el material, despus squelo de la caja y limpie la arenasobrante, apunte los resultados obtenidos.

    Resultados.Conclusiones.