Fundamentos de la economia

17
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA

Transcript of Fundamentos de la economia

Page 1: Fundamentos de la economia

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA

Page 2: Fundamentos de la economia

CONCEPTOS BASICOS

La economía estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad. (Francisco Mochón, Economía Básica, 1992, pagina 2).

Economía es el estudio de la forma en que una sociedad distribuye sus recursos escasos para producir bienes y servicios con la finalidad de satisfacer necesidades ilimitadas. (Irvin B. Tucker, Fundamentos de Economía, 2002, paginas 6).

Page 3: Fundamentos de la economia

RAMAS DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS

La economía se divide en:

• MICROECONOMÍA

• MACROECONOMÍA

Page 4: Fundamentos de la economia

MACROECONOMÍA

La macroeconomía, se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actualidad económica de un país determinado o de un conjunto de países. (Francisco Mochón, Economía Básica, 1992, pagina 3). Macroeconomía, Estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía, entre los que se encuentra la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. MANKIW, N. Gregory. Principios de Economía. Thomson. España. 2007, pagina. 20.

Page 5: Fundamentos de la economia

MICROECONOMÍA

La microeconomía, se centra en el análisis del comportamiento de las unidades económicas, como las familias, o consumidores, y las empresas. También estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios. Desde una perspectiva macroeconómica, se considera que las distintas unidades económicas actúan como si fueran unidades individuales. (Francisco Mochón, Economía Básica, 1992, pagina 3).La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones. (Francisco Mochón, Economía Básica, 1992, pagina 3).

Page 6: Fundamentos de la economia

LAS NECESIDADES, LOS BIENES ECONÓMICOS Y LOS SERVICIOS

LAS NECESIDADES.

“Las necesidades, según de quien surgen, se clasifican en individuales y colectivas y son ilimitadas, por tanto la escasez siempre estará presente. Según su naturaleza las necesidades, en primarias y secundarias.

Las necesidades del individuo (individuales), se clasifican en:

• Naturales: Por ejemplo, la necesidad de comer.• Sociales: Se tienen por vivir en sociedad, por

ejemplo, celebrar las bodas.

Page 7: Fundamentos de la economia

Las necesidades secundarias: Son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de unas épocas a otras con el medio cultural, económico y social en que se desenvuelven los individuos; por ejemplo el turismo.

Las necesidades de la sociedad (colectivas), se clasifican en:

 • Colectivas: parten del individuo y pasan a ser de la

sociedad; por ejemplo el transporte.• Públicas: Surgen de la misma sociedad; por ejemplo

el orden público.

Las necesidades primarias: De ellas depende la conservación de la vida; por ejemplo los alimentos.

Page 8: Fundamentos de la economia

LOS BIENES ECONÓMICOS Y LOS SERVICIOS.

Bienes económicos: Son aquellos que son útiles, escasos y transferibles, como por ejemplo la ropa, un regalo.

Bienes libres: Son aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo, como por ejemplo el aire. Tipos de bienes económicos:

• 1. bienes de consumo: duraderos y no duraderos, intermedios y finales y de capital.

• 2. Servicios: Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer necesidades humanas. “

Page 9: Fundamentos de la economia

Tierra Trabajo

Capital

FACTORES DE PRODRUCCIÓN

Page 10: Fundamentos de la economia

LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN SE CLASIFICAN EN TRES GRANDES CATEGORÍAS:

1. Tierra: Se usa en un sentido amplio, indicando no solo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene como, por ejemplo, los minerales. (Francisco Mochón, Economía Básica 1992, pagina 6, 7 y 8).

2. Trabajo: Se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. (Francisco Mochón, Economía Básica 1992, pagina 6, 7 y 8).

3. Capital: Comprende las edificaciones, las fabricas, la maquinaria y equipos, las existencias de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo. (Francisco Mochón, Economía Básica 1992, pagina 6, 7 y 8).

Page 11: Fundamentos de la economia

ESCASEZ, ELECCIÓN, COSTO DE OPORTUNIDAD-PRINCIPIOS DE LA

ECONOMÍA

LOS RECURSOS SON ESCASOS, LAS NECESIDADES INFINITAS.

Los bienes escasos son aquellos de los que no hay nunca cantidad suficiente para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos. Mochón, Economía Básica, 1992, pagina 3 y 9).

Escasez, ambiente en el cual las necesidades humanas son siempre más grandes que la oferta disponible de tiempo, bienes y recursos para satisfacerlas. Mochón, Economía Básica, 1992, pagina 3 y 9). Bibliografía: (Irvin B. Tucker, Fundamentos de Economía, 2002, pagina 4 y 6), (Francisco Mochón, Economía Básica, 1992, pagina 3 y 9). (Irvin B. Tucker, Fundamentos de Economía, 2002, paginas 32).

Page 12: Fundamentos de la economia

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA .

Se definen a continuación los diez principios de la economía, agrupados dentro de las tres categorías:

1) COMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS,

2) COMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS Y

3) COMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO.

Page 13: Fundamentos de la economia

1) COMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS

1. PRIMER PRINCIPIO: Los individuos se enfrentan a disyuntivas.

 El que algo quiere algo le cuesta. Normalmente renunciamos a otra cosa que también nos gusta. La toma de decisiones, elegir entre dos objetivos.

2. SEGUNDO PRINCIPIO: El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla.

 Los individuos se enfrentan a disyuntivas, para tomar

decisiones deben comparar los costes y los costes de los diferentes cursos de acción posibles.

Coste de oportunidad: Aquello a lo que debe renunciarse para obtener una cosa.

Page 14: Fundamentos de la economia

3. TERCER PRINCIPIO: Las personas racionales piensan en términos marginales.

Personas racionales: Personas que hacen deliberada y sistemáticamente todo lo posible por alcanzar sus objetivos.

Cambios marginales: Pequeños ajustes adicionales de un plan de acción.

4. CUARTO PRINCIPIO: Los individuos responden a los incentivos.

Incentivo: Algo que induce a una persona a actuar.

Page 15: Fundamentos de la economia

2. COMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS

5. Quinto principio: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.

6. Sexto principio: Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica.

ECONOMÍA DE MERCADO: Economía que asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares cuando interactúan en los mercados de bienes y servicios.

7. SÉPTIMO PRINCIPIO: El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado.

Page 16: Fundamentos de la economia

3. COMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO.

8. OCTAVO PRINCIPIO: el nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios.

Productividad: cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo.

9. NOVENO PRINCIPIO: los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.

Inflación: aumento del nivel general de precios de la economía.

10.DÉCIMO PRINCIPIO: la sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.

Biografía: MANKIW, Gregory. Principios de Economía. Thomson. España. 2007, paginas 4 a la 11.

Page 17: Fundamentos de la economia

BIOGRAFÍA

MOCHON, Francisco. Economía Básica. Mc Graw Hill, 1992 TUCKER, Irving. Fundamentos de Economía. Thomson. México. 2002.MANKIW, Gregory. Principios de Economía. Thomson. España. 2007 http://www.eumed.net/cursecon/1c/pensamiento-economico.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa#Principales_escuelas_del_pensamiento_econ.C3.B3micohttp://wapedia.mobi/es/Econom%C3%ADa#4.http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_finanzas/05_factores.htmlhttp://html.rincondelvago.com/factores-de-produccion.htmlhttp://www.eumed.net/cursecon/3/Factores.htm