Fundación uOcRa Precio: $20.- La juventud en la vida … · las comunidades hippies y el...

46
Dossier >>> Las primeras iniciavas de educación profesional en el Río de la Plata Voces Entrevista con la especialista en educación obrera Carmen Benítez La juventud en la vida sindical: potencialidades de una inserción creciente PUBLICACIóN ELABORADA POR LA FUNDACIÓN UOCRA PRECIO: $20.- | ISSN 1852-2157 Junio 2016 | Año 9 | República Argentina 24 Aportes para la educación, el trabajo y el desarrollo productivo Escriben Daniel Giorge, Nicolás Damin y Nahuel Placanica

Transcript of Fundación uOcRa Precio: $20.- La juventud en la vida … · las comunidades hippies y el...

publicidad Cultura.pdf 1 07/07/16 15:47

Dossier >>> Las primeras iniciativas de educación profesional en el Río de la PlataVocesEntrevista con la especialista en educación obrera Carmen Benítez

La juventud en la vida sindical:potencialidades de una inserción creciente

TApA: 4 COlORes

P u b l i c a c i ó n e l a b o r a d a P o r l a F u n d a c i ó n u O c R a P r e c i o : $ 2 0 . - | iSSn 1852-2157

Junio 2016 | año 9 | república argentina 24

aportes para la educación, el trabajo y el desarrollo productivo

Escriben Daniel Giorgetti, Nicolás Damin y Nahuel Placanica

INTE

RIO

R: 4 colores

EdiT

ori

al]

[

Más visible y con tendencia en crecimiento re-sulta la participación de las trabajadoras y los trabajadores jóvenes en el mundo sindical. Las

y los jóvenes, como sujeto colectivo, han cobrado mayor centralidad en la vida social contemporánea y los sindi-catos no son ajenos a ese proceso.

Esta mayor presencia juvenil desafía a las organizaciones sindicales en múltiples sentidos. En primer lugar, los ex-horta a generar espacios de inclusión que contengan y, a su vez, potencien la militancia de la juventud en los lugares de trabajo. En simultáneo, el segmento juvenil tiene problemáticas específicas (empleo, condiciones de trabajo, inquietudes sociales, etc.) que los sindicatos de-ben contemplar para dar respuestas a las demandas y las necesidades de ese colectivo social.

Por otro lado, los procesos de inserción juvenil en las estructuras sindicales requieren del diseño de estrate-gias de capacitación. Formación que, lógicamente, con-templa habilidades y destrezas para poner en práctica la representación de los trabajadores, pero que supone también la adquisición de conocimientos sobre historia

nacional y latinoamericana, sobre derecho laboral y ne-gociación colectiva, sobre el rol del Estado como herra-mienta para promover la justicia social, sobre el vínculo con otras organizaciones y actores de la sociedad civil y sobre otros aprendizajes relacionados con nuestra pro-yección como ciudadanos.

Sin dudas, los sindicatos deben planificar políticas insti-tucionales permanentes y viables que permitan respon-der estos desafíos. Transitando ese camino, se encontra-rán con oportunidades inmejorables. Porque los jóvenes se erigen como el sector social de mayor dinamismo y, en ese sentido, revitalizan los espacios de militancia sin-dical. Al mismo tiempo, garantizan la continuidad y re-producción de las organizaciones sindicales, como rease-guro del “trasvasamiento generacional”.

Aulas y Andamios dedica este número a la reflexión so-bre el protagonismo juvenil en el mundo sindical desde una mirada no neutral por considerarlo un elemento constitutivo de la vida sindical en particular y de nuestra comunidad en general.n

1Editorial

2

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

[

INTE

RIO

R: 4

col

ores

STaff y SumaRio]

Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores

Azopardo 954 [C1107ADP] Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina Teléfonos: [54-11] 4343-5629/6803 | [email protected] w w w . f u n d a c i o n . u o c r a . o r g

STaff

Editor ResponsableArq. Gustavo Gándara

Director de ContenidosDr. Juan Cruz Esquivel

Equipo EditorialLic. Marcelo CasartelliLic. Hernán RuggirelloLic. Verónica UrbanitschLic. Laura MontanaroProf. Teresita OrsenigoLic. Raquel CosentinoLic. Pedro WeinbergArq. Alejandro TesoroLic. Vanesa VerchelliLic. Pablo GranovskyLisandro Bera

Diseño GráficoJulia Irulegui

Corrección de EstiloGuillermo Palmisciano

Aulas y Andamios es una revista editada por la Fundación UOCRA para la educación de los trabajadores constructores. Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Permitida la repro-ducción total o parcial del contenido e imágenes, previa autorización por escrito del editor.

Hecho el depósito que marca la ley. ISSN 1852-2157.

junio 2016 | Año 9 | nº 24RepúblicA ARgentinA

Impresión: L a m a G r á f i c a

Tirada: 1 . 0 0 0 e j e m p l a r e s

01PresidenteGerardo Martínez

Director EjecutivoGustavo Gándara

Subdirector EjecutivoAlejandro Waisglas

Edit

oria

l

Tem

a de

tapa

EdiToriAL

3

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

junio 2016Nº 24

Figu

ras

cont

ra fo

ndo

Salu

d, S

egur

idad

y

Am

bien

te

Educ

ació

n

desd

e la

his

tori

a

Por

las

Insti

tuci

ones

En m

ovim

ient

o

Voce

s:

en p

rim

era

pers

ona

Nov

edad

es

Plat

afor

ma

de d

esar

rollo

de

las

Am

éric

as

De

Obr

a en

Obr

a

Recu

ento

04

rEcuEnToEmpleo juvenilpor Investigaciones Sociales de la Fundación UOCRA

15

2022

dE obrA En obrASección a cargo de UOCRA CulturaEncuentro de escritores en el Espacio Cultural OEI

PLATAFormA dE dESArroLLo dE LAS AméricAS - cSA

Estrategias para frenar la injerencia de las corporaciones

económicas en el funcionamiento democrático

por Rafael Freire Neto

En movimiEnToConstruir TV

27SALud, SEguridAd y AmbiEnTE RAEEs: ¿minería urbana o minería inversa?

Por LAS inSTiTucionESEscuela de Pastelería Profesional 30

39

TEmA dE TAPALa juventud en la vida sindical: potencialidades de una inserción creciente

FigurAS conTrA FondoJuan Félix Cafferata

35

23EducAción dESdE LA hiSToriA Las primeras iniciativas de educación profesional en el Río de la Plata: las escuelas de dibujo y náutica por Nicolás ArataJóvenes

delegados sindicales en los setenta y hoy, apuntes desde nuevas investigacionespor Nicolás Damin

37

33

Una política integral para las y los jóvenes

trabajadores: la experiencia de la UOCRA

por Nahuel Placanica

vocES: En PrimErA PErSonAEntrevista con Carmen Benítez, especialista en educación obrera

Juventudes y organizaciones sindicales: una historia para pensar un encuentropor Daniel Giorgetti

09

novEdAdES

4

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

][Temadetapa

Daniel Giorgetti*

el AutoR se inteRRogA poR lA RelAción entRe los jóvenes y lAs oRgAnizAciones sindicAles. pARte de histoRizAR A lAs juventudes (en pluRAl, pARA ReflejAR lAs heteRogeneidAdes que cARActeRizAn Al colectivo) como sujetos políticos y sociAles. en ese mARco, ciRcunscRibe lA pARticipAción de lAs y los jóvenes en distintAs oRgAnizAciones, entRe ellAs, lAs sindicAles. si bien destAcA lA multiplicAción de estRuctuRAs juveniles en el mundo sindicAl, AdvieRte que se tRAtA de unA inseRción no despRovistA de cieRtA complejidAd.

Juventudes: la riqueza de los matices

¿hay una relación entre jóvenes y organizaciones sindicales? Sin pensarlo demasiado, muchos po-drían asegurar que no. Salvo para quienes trabajan

específicamente en la cuestión, se trata de un vínculo que no existe. desde hace varias décadas, los medios

de comunicación se han hecho eco de la cuestión juve-nil visibilizando algunas características pero ocultando otras, siguiendo episodios resonantes y dibujando una agenda política. de ese modo, en ciertas etapas los sec-tores juveniles aparecían como superficiales y faltos de compromiso o, en otras, como amenazantes y necesita-dos de “mano dura”. En la última década, destacaron su

* doctor en ciencias Sociales. Profesor e investigador de la Facultad de ciencias Sociales, ubA. Subsecretario de Articulación institucional en la Secretaría de Estudios Avanzados, ubA.

Juventudes y organizaciones sindicales: una historia para pensar un encuentro

“ Tratamos de ser actores,

sujetos políticos y definir políticas.

No somos soldaditos que

bajamos una política”

[Diego, gráfico y miembro de la Juventud de la cTA]

5

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][Te

mad

etap

a

[•]

Al generalizar se borra la

heterogeneidad, un mecanismo

de ocultamiento que se repite al

hablar de jóvenes.

1 El proyecto ubAcyT 2013-15: “impacto de la enseñanza de los temas sindicales en los estudiantes de relaciones del Trabajo de la univer-sidad de buenos Aires”.

2 oiT, Juventud y Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe, Lima, oficina regional para América Latina y el caribe, 2015.

3 bourdieu, Pierre, “La juventud no es más que una palabra”. En Sociología y Cultura, méxico, grijalbo, 2002.

4 chaves, m, Investigaciones sobre juventudes en Argentina: estado del arte en ciencias sociales, buenos Aires, unSAm-dinAJu, 2006.

5 hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, barcelona, crítica-grijalbo, 1995.

participación política para reconocerla o estigmatizarla. También los medios naturalizan palabras que pretenden caracterizarlos como un conjunto homogéneo. Sucede actualmente con el término “millennials” y ha sucedido con “generación X” o “generación y”. Los matices, las di-ferencias, los contrastes, no son recogidos por los me-dios. y tampoco la inquietud por participar, de formas diversas, que caracterizó siempre a sectores juveniles en Argentina. Algo similar sucede con las organizacio-nes sindicales. En un proyecto de investigación reciente1 constatamos que la mención a sindicatos y sindicalistas en los principales medios de la ciudad de buenos Aires distorsionaba la realidad de las organizaciones de traba-jadores y destacaba sólo aspectos delictivos y conflictos. También estudios internacionales llaman la atención acerca del rol negativo que los medios asocian con la ac-tividad sindical (oiT, 2015)2.

Al generalizar se borra la heterogeneidad, un mecanismo de ocultamiento que se repite al hablar de jóvenes. inclu-so la utilización del singular (“juventud”) es cuestionada por los investigadores del fenómeno (como bourdieu,

19783), no sólo porque alude generalmente a una franja etaria con intereses, posiciones de clase y características diferentes, sino porque “juventud” es un concepto social-mente construido, que varía según el contexto y quienes lo enuncian. Aclara una colega: “la opción de muchos in-vestigadores por el plural juventudes debe ser interpre-tado no como un neologismo banal sino como una lucha política de afirmación de la heterogeneidad en oposición al discurso homogeneizado” (chaves, 2006: 13)4.

una mirada histórica nos permite descubrir que la apa-rición del sujeto “juventud” es un producto del siglo XX (hobsbawm, 1995)5. Se hizo visible cuando, en el mundo

6

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

][Temadetapa

[•]

La participación de jóvenes en las revueltas políticas y sus expresiones

culturales (el mayo francés, las protestas contra la guerra de

Vietnam, las comunidades hippies y el surgimiento del rock) permitió

reconocerlo como un actor a partir de la propia condición juvenil.

6 Feixa, c., De jóvenes, bandas y tribus, barcelona, Ariel, 2006.

7 reguillo, r., “ciudadanías juveniles en América Latina”, revista Última década, nº 19, noviembre 2003, cidPA, viña del mar.

8 giorgetti, d., “un golpe contra el movimiento obrero”, Ciencias Sociales. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales. ubA. número 90, buenos Aires, marzo de 2016.

de consumo de la posguerra, se desarrolló un mercado juvenil de moda y música. La participación de jóvenes en las revueltas políticas y sus expresiones culturales (el mayo francés, las protestas contra la guerra de vietnam, las comunidades hippies y el surgimiento del rock) per-mitió reconocerlos como un actor a partir de la propia condición juvenil. más allá de los estudios académicos y del mencionado recorte de los medios, los sectores juveniles deben ser considerados como un actor social que puede desarrollar formas de participación social y política, gozando de sus derechos con plenitud y siendo “agentes” de su destino (Feixa, 20066; y reguillo, 20027).

Una tradición de participación juvenil

desde esa perspectiva se puede explicar la participación de jóvenes en organizaciones. Argentina posee una larga trayectoria de participación juvenil en movimientos so-ciales y organizaciones políticas. Fueron jóvenes quienes participaron de las discusiones de la reforma universi-taria de 1918, de las protestas juveniles y las luchas po-líticas de los años 60 y 70. En algunas etapas históricas, incluso, se nuclearon alrededor de su condición juvenil como identidad social. Así surgieron agrupamientos po-líticos como la “unión cívica de la Juventud” en 1890, la Federación Juvenil comunista o la Juventud Peronista.

También grupos religiosos como la Juventud de la Acción católica y organizaciones sindicales, como la Juventud Sindical y la Juventud Trabajadora Peronista.

La dictadura cívico-militar de 1976, que tuvo entre sus objetivos destruir la organización popular, diezmó a los jóvenes militantes políticos, incluso a muchos sin partici-pación activa. buscó un disciplinamiento del movimiento obrero a través de legislación restrictiva, persecución de sus dirigentes y una política económica de sesgo neoli-beral (una síntesis se puede hallar en giorgetti, 2016)8. Al derrumbarse el gobierno de facto, resurgieron las or-ganizaciones juveniles y la participación política fue alen-tada durante la presidencia de raúl Alfonsín. Su salida precipitada del poder, presionado por grupos de poder económico, dio paso a políticas de ajuste y precarización laboral, llevadas adelante por carlos menem. Se rompió el tejido social, aumentaron la desocupación y la pobre-za y muchos jóvenes quedaron en situación de exclusión social, sin acceso a trabajo ni a educación. Esto se pro-fundizó con la crisis de 2001-2002.

En un escenario de catástrofe, los sectores juveniles asu-mieron un papel central, tanto en la resistencia a las po-líticas de ajuste como en las iniciativas para salir adelan-te. resentida la representación gremial por impacto de la desocupación, aparecieron nuevas formas de protesta

7

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][Te

mad

etap

a

9 giorgetti, d, Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporánea. Tesis de doctorado. Facultad de cien-cias Sociales (ubA), 2011

(los cortes de ruta o “piquetes”) y los desocupados se or-ganizaron sobre la base de las viejas organizaciones po-pulares (esto sucedió, por ejemplo, con los movimientos de Trabajadores desocupados, mTd). de las experiencias de base surgieron movimientos sociales con fuerte pre-sencia juvenil, como el Frente Popular darío Santillán (que homenajea, en su nombre, a uno de los jóvenes militan-tes sociales caídos por la represión de 2002). También las organizaciones de trabajadores se reorganizaron. Además de las protestas de muchos sindicatos enrolados en la cgT, en los años 90 se constituyó la central de los Trabajadores Argentinos (cTA), que sumaba organizaciones de desocu-pados y agrupaciones de jubilados. Al calor de la protesta social, nació la “Juventud de la cTA”.

La llegada a la Presidencia de néstor Kirchner en 2003 formalizó la convocatoria a la juventud. En sus discursos aludió reiteradamente a los sectores juveniles pidiéndoles que fueran “parte de la historia” y que se sumaran al “pro-yecto nacional y popular”. En tanto el gobierno se abocó a una política de re-industrialización y una revitalización de las relaciones laborales, tuvo un impacto directo en las organizaciones sindicales, que se vieron fortalecidas y re-cuperaron protagonismo en las negociaciones colectivas. La militancia política de la juventud adquirió visibilidad y se expresó de diversas maneras. Pero también aumentó la participación juvenil en movimientos y organizaciones,

muchas veces ignorada por los diarios y la televisión. Se consolidó un tejido silencioso de chicos y chicas que traba-jan en barrios por resolver problemas locales.

Jóvenes que se comprometen hoy

En investigaciones previas (giorgetti, 2011)9, identifica-mos algunas características generales de esta nueva mi-litancia, que se diferencia del sentido de sacrificio y la urgencia por los cambios sociales que caracterizó a la juventud de los años 60 y 70. Quienes militan en orga-nizaciones y movimientos sociales hoy desarrollan una importante “acción territorial” en los barrios a través de proyectos productivos, talleres (inserción laboral, géne-ro y derechos), espacios de formación y asambleas. Su compromiso social y político atraviesa todos los ámbitos de su vida, incluso el tiempo libre y la vida familiar. Pero el espíritu de sacrificio ha cambiado por un sentido más festivo de la vida y de la lucha, asociado a la alegría, el disfrute personal y la valorización del cuerpo. Esto apare-ce en la defensa de las perspectivas de género, la sexuali-dad y la libertad sobre el propio cuerpo. Las expresiones de música popular, como “batucadas” y murgas, bandas de cumbia, fusión folclórica o rock, dan cauce a esta fa-ceta en las actividades de militancia juvenil.

Además de estos espacios, se han multiplicado iniciati-vas y espacios juveniles en muchos sindicatos, que pro-

8

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

][Temadetapa

ponen actividades específicas para jóvenes. Algunas son ocasionales (encuentros o actos) y otras adquieren más regularidad: espacios de formación técnica, capacitación para afiliados (jóvenes y adultos) y centros de formación profesional. En cuanto a los espacios, surgieron estruc-turas propias (como Juventud uocrA) e intersindicales, que en numerosos casos adoptan el nombre de “Juven-tud Sindical” (por ejemplo, en uom, SmATA, camione-ros). Esta presencia se advierte también en los ámbitos internacionales: la confederación Sindical de Trabajado-res de las Américas (cSA) tiene una “Juventud Trabajado-ra de las Américas” con diversas actividades regulares y organismos de gobierno permanente.

¿Esto significa que hay un encuentro entre las juventu-des y las organizaciones sindicales? no es posible gene-ralizar y, en términos cuantitativos, no es una articula-ción fluida. El testimonio de un joven delegado de base da cuenta de la dificultad para sumarse al sindicato: “cuando el sindicato me va a hablar para que participe, lo primero que hago es hablar con mi familia; yo vivía con mi abuela en ese momento, mi abuelo jubilado de uom, mi viejo camionero, y me decían que no me meta en el sindicato, que me van a echar, que el sindicato no está bien visto, hace poco que estás en la empresa. Ahí

tuve la primer controversia con mi familia de decidir qué hago, participo o no” (oiT, 2015: 36).

Es necesario recordar que estamos hablando de ámbitos heterogéneos y complejos. Por un lado, los sindicatos en Argentina configuran un mosaico con distintas realida-des y diversas propuestas. Por otro, en los sectores juve-niles conviven realidades diversas y contrastantes, que muchas veces se encuentran en tensión entre nuevas y viejas prácticas, o discursos envolventes del consumo y el entretenimiento frente a realidades domésticas de empleo y supervivencia.

un punto clave para el encuentro entre juventudes y sindicatos es la información. Algunos materiales de formación sindical (como oiT, 2015: 85) proponen una aproximación en diversos niveles, comenzando por la formación, el acceso al trabajo, la posibilidad de que sea digno y, luego, la participación sindical. Pero hace falta formación sobre derechos de la juventud y el trabajo, in-cluyendo información sobre el rol de los sindicatos en la sociedad democrática. de ese modo, la puerta estará abierta a la participación y la misma resultará, para los sectores juveniles, una opción para reconocerse como actores sociales plenos.n

[•]

Se han multiplicado iniciativas y espacios juveniles en muchos

sindicatos, que proponen actividades específicas para jóvenes.

9

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][Te

mad

etap

a

En este artículo buscamos, a partir de herramien-tas de las ciencias sociales como en el análisis so-ciodemográfico y el de las trayectorias sociales,

trazar algunas reflexiones preliminares y exploratorias sobre los jóvenes dirigentes sindicales de base que par-

ticiparon de actividades formativas en la confederación general del Trabajo (cgT) hace cuarenta años y lo hacen en la actualidad. Para tal fin recurriremos a dos muestras de estudiantes de cursos de formación para dirigentes sindicales juveniles, una en 1975 y otra en 2012. Si bien

¿cómo piensAn los nuevos delegAdos de los sindicAtos ARgentinos? ¿cuál es su tRAyectoRiA de vidA Antes de seR elegidos? ¿qué peRfiles sociAles escogen lAs oRgAnizAciones sindicAles AdheRidAs A lA confedeRAción geneRAl del tRAbAjo (cgt) pARA foRmAR? ¿y en los setentA? pocos temAs hAn geneRAdo tAnto inteRés y discusión políticA y AcAdémicA entRe quienes estudiAn Al sindicAlismo ARgentino como lA indAgAción sobRe lA RelAción entRe lA juventud y lAs oRgAnizAciones de tRAbAjAdoRes.

Jóvenes delegados sindicales en los setenta y hoy: apuntes desde nuevas investigaciones

* Sociólogo y doctor en ciencias Sociales. Profesor Asociado unLa. cEiL-conicET.

1 Si bien durante el primer gobierno justicialista la cgT y las organizaciones sindicales habían construido más de 150 escuelas de formación sindical, esta experiencia fue la más importante en los años posteriores.

Nicolás Damin*

10

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

][Temadetapa

son grupos pequeños, en ambos casos son representa-tivos y nos permitirán generar nuevas preguntas para construir otras investigaciones.

El primer grupo está conformado con las fichas de los ins-criptos en el año 1975 al nivel ii de la Escuela Superior de conducción Sindical de la cgT. La institución funcionaba y era organizada desde la sede central1 y tenía como ob-jetivo “formar a los futuros dirigentes de los sindicatos” (circular de cgT nº 200, 1975). Fue creada en 1974 como un intento de unificar y centralizar las múltiples escuelas de formación que funcionaban en los gremios, realizaba cursos para “desarrollar de forma integral la conducción sindical”. con un formato intensivo, una duración de ocho meses y una asistencia de tres veces por semana durante tres horas. En los archivos de la biblioteca de la cgT en-contramos 148 fichas de inscripción de los concurrentes al segundo año en 1975. con la información construimos una base de datos que permite establecer una radiografía con información perteneciente a 35 personas2. El segundo grupo cubre 61 casos sobre un total de 250 acreditados al

ciclo de formación de la cgT realizado en noviembre de 2012. más de la mitad de los encuestados corresponde a sindicatos que están presentes en la primera muestra, lo que permite su comparación3.

Para los miembros de la muestra de los setenta, la edad promedio es de 30 años en los hombres y 35 años en las mujeres, es decir, que nacieron al inicio de la déca-da del cuarenta, ingresaron a la escuela primaria duran-te el primer gobierno peronista, accedieron a su primer trabajo tras el golpe de Estado de 1955 y fueron electos delegados de base durante la proscripción del peronis-mo (1955-1972). durante el tercer gobierno justicialista habían logrado que sus organizaciones los seleccionaran para profesionalizarse y participar de la sociabilidad que brinda la red nacional de la cgT.

del total de los inscriptos, el 83% era varón (62/75 ca-sos), de los cuales se encontraba casados el 66%. del 17% de mujeres concurrentes, el 54% era soltera. El 77% residía en el AmbA (58), distribuidos por partes iguales entre el conurbano y la capital Federal, y 5 de cada 10

[•]

La Escuela Superior de

Conducción Sindical de la

CGT tenía como objetivo

formar a los futuros

dirigentes de los sindicatos.

1 Si bien durante el primer gobierno justicialista la cgT y las organizaciones sindicales habían construido más de 150 escuelas de formación sindical, esta experiencia fue la más importante en los años posteriores.

2 Según su asociación y cantidad, los mismos pertenecían a: AATrA (6), ATE (6), AoT (10), AAEmm (1), udA (8), uocrA (4), uF (11), uom (3), ASimrA (15), uPcn (13), SETiA (2), SEivArA (1), FoETrA (3), FEJEProc (2), SuTErh (2), Plástico (4), Perfumistas (1), Espectáculos (1), carne (1), Aceitero (3), municipales (6), Papel (7), bancarios (4), Seguro (6), Luz y Fuerza (1), canillitas (2), Pintura (6), viajantes (5), guincheros (2), gráfico (2), calzado (2), capataces Portuarios (1), Artistas de variedades (3), conductores de Taxis (2) y obras Sanitarias (2).

3 En este caso pertenecen a: uPcn (9), uom (9), AoT (5), uF (1), conductores de Taxis (4), Papel (1), SuETrA (3), SoivA (3), LA FrATErnidAd (2), FATFA (10), ATEPSA (5), SmATA (6), FTmob (1), APSEE (1), AdEF (1) y uTA (1).

11

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][Te

mad

etap

a

eran migrantes que habían nacidos en otras provincias (50%), en otras ciudades de la provincia de buenos Aires (47%) y en otros países (3%). En cuanto a la educación en función de máximo nivel alcanzado, el 52% de las mu-jeres terminó el secundario, mientras que sólo el 36% de los hombres lo hizo. Únicamente el 10% de la mues-tra accedió, hasta ese momento, a la educación superior, aunque no la había terminado. En cuanto a sus estudios sindicales, el 44% (35 casos) realizó un curso sindical en su organización o en la cgT, y, de ellos, el 66% no había terminado la secundaria. Según su profesión, el 18% se definió como obrero, operario o maquinista, el 15% lo hizo como técnico y el 51%, como empleado o vendedor.

Según su trayectoria sindical, se desprende que, de los 44 que ejercían una representación gremial en 1975, el 82% accedió a su primer mandato durante el tercer go-bierno peronista (36 casos) y el resto se inició durante la autodenominada revolución Argentina. Para el mismo puesto sindical, las mujeres acreditaban mayores cre-denciales educativas.

Ahora revisemos un grupo actual y efectuemos una com-paración en las conclusiones.

El segundo grupo incluye a miembros que hoy están co-menzando una carrera en la actividad sindical. El 90% de los casos de la muestra se encuentra entre los 28 y 35 años, es decir que vivieron casi completamente su ciclo vital en democracia, ingresando al mundo del trabajo entre los úl-timos años de la convertibilidad y los primeros posteriores

al 2001 y siendo electos delegados durante los gobiernos del Frente para la victoria. un 81,5% es varón (53 casos) y un 92,3% nació en el AmbA (60 casos). del total, el 61,5% está casado (40 casos). Según el nivel de formación alcan-zado, el 90, 5% de los ellos terminó la escuela secundaria. El 16% (10) tiene un título terciario, el 6,5% (4), uno uni-versitario; y un 21% (13) inició estudios superiores pero no logró finalizarlos (en dos casos continúan en curso). El 8% (5) no logró terminar los estudios secundarios. El 47% (29 casos) completó los estudios secundarios y no continuó en el sistema formal. Según su inserción en la estructu-ra sindical, el 80% de los encuestados (48 casos) cumple alguna función de representación, destacándose un 70% de delegados de base; y el resto, militantes en su mayoría rentados como asesores. Según su inserción política, solo un 5% (3 casos) ocupó algún espacio como político con anterioridad, demostrando que son masivamente “recién llegados” a las redes sindicales.

En la encuesta preguntamos sobre diversos temas que ha-cen a la apreciación personal y colectiva del sindicalismo y la política. En relación con la visión de los partidos políti-cos, casi la totalidad se manifestó de forma desfavorable: “sin horizonte, corruptos, sólo buscan interés propio”, etc. Pero un 40% afirmó que “son necesarios para la demo-cracia”. En referencia al ingreso al mundo de la política, el 21,3 % (13 casos) no lo imagina y el 54% (31 casos) no con-testó la pregunta, que, por las características de la mues-tra, podría tomarse parcialmente como no imaginado. Por lo tanto, el 72,1% aún no tiene una representación de par-

[•]

Todos se proyectan al futuro

dentro de las “organizaciones

sindicales”, reforzando la

consideración del sindicalismo

como una actividad integral

para toda la vida.

12

INTE

RIO

R: 4

col

ores

][TemadetapaA

uL

AS

y

A

nD

Am

Io

S

ticipar en actividades políticas. Pero el 95% (58 casos) se ve en la carrera sindical dentro de veinte años.

Reconstrucción de trayectorias

Entre las trayectorias sociales de miembros de la tercera generación que ingresaron a la tercera línea de dirigencia, aquella que agrupa a los delegados de bases y a los mili-tantes, la de Carlos Alberto S. ejemplifica un recorrido de migrante interno al AmbA. Carlos nació en 1955 en San-tiago del Estero y cuando terminó la escuela primaria se mudó a San Francisco Solano. Lo contrataron como obrero en Alpargatas S.A. en el turno nocturno, de 22 a 6 horas. En 1973, a los 18 años, se afilió a la Asociación obrera Tex-til (n° 98.325) y al momento del curso de la cgT era “acti-vista”. Ana R. vivía con otros militantes en la sede central de los plásticos, en Pavón 4175. Ella era porteña, casada y con estudios primarios. Ana María trabajaba como ope-raria en Electrosonora, desde las 6 hasta las 14.30 horas, donde era subdelegada general. Ambas militaban en el departamento de la mujer de la JSP de los plásticos y ha-bían participado de los cursos sobre “el sindicalismo fren-te a las empresas multinacionales”, “la legislación laboral” y “la nueva ley de contrato de trabajo”. A partir de eso, realizó el curso básico de conducción sindical de la cgT que compartió con Alberto M. (1950) y Raquel M. (1952). criado en Lanús Este, donde cursó la primaria, Alberto es-taba casado y era maquinista en la aceitera Sasetru S.A. En enero de 1974 lo eligieron delegado. Raquel habitaba con su esposo la vieja casa familiar en Florida. A los 22 años, en abril de 1974, fue votada delegada de la línea Sarmiento de Ferrocarriles Argentinos por la unión Ferro-

viaria (uF) (n° 464.112), donde concurría desde las 7 hasta las 14 horas. Antes de incorporarse a la compañía estatal, concluyó el bachillerato y, ya sindicalista, cursó estudios sindicales en la uF. Todos ellos participaron del curso de conducción sindical de 1a cgT en 1975.

A los jóvenes gremialistas de la cgT en la actualidad el cuestionario sólo les pedía su nombre de pila, pero te-nemos su perfil socio-demográfico y un conjunto de re-presentaciones sociales e imágenes sobre su futuro. Por ejemplo, Pedro, delegado de la uF en la seccional Alianza del Ferrocarril San martín, tenía 29 años en 2012. Parti-cipaba de la comisión ejecutiva de su seccional y nun-ca había desempeñado un cargo político. había cursado algunas materias en la universidad. Su padre había sido militante ferroviario peronista. Luis, 25 años, era delega-do de base de La Fraternidad en victoria y cursó el se-cundario. Su madre era contadora y su padre, ferrovia-rio. En 20 años se imaginaba “participando en política”, en partidos políticos, a los cuales ve “con gran perspec-tiva”. Juan, delegado de la uom de Sin. Par. S.A. en Quil-mes, nunca desempeñó un cargo político. Tenía 33 años, cursó el secundario y sus padres eran autónomos. En 20 años se imaginaba como delegado de fábrica. veía a los partidos políticos como “grupos de personas que van tras el objetivo de ocupar cargos, y que muchas veces se olvidan del pueblo y sus necesidades”. Ignacio, delegado de la uTA en capital Federal en la empresa Pompeya y La Noria S.A., nunca ocupó un cargo político. Tenía 31 años y había comenzado a estudiar para contador, pero dejó porque ayudaba económicamente a su familia. Su papá fue chofer de colectivos y su mamá, costurera. Se ima-

13

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][Te

mad

etap

a

[•]

La expansión educativa de los sindicatos en los

últimos años les asegura “cuadros” para desempeñar

numerosas actividades de representación social.

ginaba en 20 años “trabajando y tratando de conseguir una casa”. veía a los partidos políticos con “demasiados intereses propios”. Martín era delegado y congresal titu-lar de SmATA. nació en 1981 en la ciudad de buenos Ai-res, su padre era trabajador autónomo y su madre, ama de casa. Estudió técnico mecánico en automotores y se desempeñaba en un taller de una concesionaria. Para él, el Estado es “la máxima aspiración para lograr el cam-bio social” y los partidos están “muy lejos de la gente”. Se imaginaba en 20 años como “sindicalista”. Todos ellos cursaron los ciclos de formación de la cgT Alsina (uom) durante el 2012.

A modo de conclusión

Las implicancias de ser un joven delegado sindical me-recen un mayor análisis. En este trabajo estudiamos dos grupos de jóvenes sindicalistas que, en la década del se-tenta y en el 2012, fueron seleccionados por sus gremios para participar de experiencias de formación en la cgT. Si bien resulta evidente que el contexto social y político del primer y del segundo grupo es diferente, los datos construidos nos permiten esbozar algunas consideracio-nes parciales.

La actividad sindical de un delegado de base, tanto en los setenta como en la hoy, transcurre casi exclusivamente den-tro de la propia organización. Solamente algunos miembros son escogidos para unirse a espacios de sociabilidad en los cuales confluyen diferentes asociaciones, como los cursos de la cgT o los centros sindicales-políticos. Es en esos sitios donde las instituciones fomentan la conformación de redes que atraviesan los diferentes gremios, y que son claves para

la sociabilidad de la experiencia sindical, la incorporación de nuevos valores, técnicas y conocimientos, la edificación de nuevas lealtades y contactos que son imprescindibles para la práctica cotidiana. En ambos casos estudiados, la cgT se-lecciona delegados de base y militantes con una edad pro-medio de 30 años. Ellos son casi exclusivamente hombres, lo que demostraría que las modificaciones organizacionales introducidas en los setenta para ampliar la participación fe-menina aún no estarían dando resultados en los sindicatos industriales.

Las mujeres, en los dos grupos, acreditan mayores cre-denciales educativas para acceder. La selección de la cgT muestra el crecimiento del nivel de instrucción formal de los delegados de base, muy por encima del promedio de los sectores trabajadores. La opción por migrantes internos ra-dicados en el AmbA casi se detuvo, priorizando perfiles de nacidos en buenos Aires, aunque no sería la misma situa-ción en todas las organizaciones y merece un estudio más amplio. La actividad sindical continúa siendo una actividad de personas “casadas”, aunque el porcentaje de mujeres “solteras” llega significativamente a casi la mitad.

En el grupo del 2012, la mayoría afirmaba descreer de los partidos políticos, pero casi la mitad los consideraba importantes para la democracia. casi ninguno se imagi-na desempeñando “actividades políticas” y todos se pro-yectan al futuro dentro de las “organizaciones sindica-les”, reforzando la consideración del sindicalismo como una actividad integral para toda la vida. Es decir, hacer de la representación de intereses sindicales de trabaja-dores una carrera con diferentes etapas, aprendizajes, saberes que se buscan “profesionalizar” en base a es-

14

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

][Temadetapa

tudio, adhesión a agrupaciones y a la praxis del propio sindicalismo. En otras investigaciones detectamos un fenómeno interesante en la “segunda línea” de los nu-merosos y complejos sindicatos argentinos que refuerza este diagnóstico.

muchos dirigentes de edad intermedia se especializan (operación que depende de mediaciones como la autori-zación del secretario general y de movimientos políticos internos) en actividades como la administración de la in-fraestructura de bienestar sindical, la negociación colec-tiva o el conocimiento legal (no sólo de derecho labo-ral). Sin embargo, todas las indagaciones que realizamos demuestran que los sindicalistas que llegan a las líneas medias disponen de conocimientos generales de todas estas cuestiones.

Los cursos de formación sindical de cada asociación y de la cgT continúan oficiando de una “segunda escue-la” para la profesionalización sindical, de forma comple-mentaria, a las instancias formales. Si bien es un ejercicio complicado para las ciencias sociales, se podría proyec-tar un escenario futuro en base a estos resultados. La ex-

pansión educativa de los sindicatos en los últimos años les asegura “cuadros” para desempeñar numerosas ac-tividades de representación social, no solamente la es-trictamente sindical, y podrían estar en mejores condi-ciones para “ocupar espacios estatales” como lo hicieron durante el tercer gobierno peronista. En la otra cara de la moneda, estos nuevos cuadros presionarán la estruc-tura organizacional para “salir del sindicato” y participar en otras actividades sociales ante la intensa competen-cia interna. Es decir, es posible que los propios modelos organizativos sean repensados a la luz de la interpreta-ción de los cambios sociales y de la normativa sindical que tiende a la fragmentación. Sin embargo, en un país que ha vivido muchos gobiernos antisindicales es difícil proyectar. Por tal motivo, como la historia sindical nos demuestra que gran parte de la subsistencia sindical a la última dictadura fue por la enorme capacidad y repre-sentatividad de sus dirigentes, que lograron compañas de reafiliación exitosas con el peor contexto político, la formación y la consolidación interna de los sindicatos es una de sus más urgentes tareas. n

[•]

Los cursos de formación

sindical de cada asociación y

de la CGT continúan oficiando

de una “segunda escuela” para la

profesionalización sindical.

15

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][Te

mad

etap

a

Las formas de inserción y desarrollo de los jóvenes en el mundo del trabajo son una preocupación que involucra a Estados, organizaciones de la sociedad

civil (sindicatos, movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales) y organismos multilaterales.

Según datos de la organización internacional del Trabajo (oiT), los jóvenes trabajadores a nivel mundial afrontan la siguiente realidad laboral:

n Las tasas de desempleo de los jóvenes suelen ser ma-yores, casi tres veces, a las de los adultos.

n La inserción laboral de los jóvenes suele ser precaria, siendo las tasas de empleo informal o de empleos sin acceso a seguridad social en salud o pensiones de los jóvenes sustantivamente superiores a la de los adultos.

n La rotación laboral y la duración del desempleo son mayores entre los jóvenes que entre los adultos.

n una proporción no despreciable de jóvenes puede ser encuadrada en la categoría “Sin-Sin” (Sin acceso a la educación, Sin acceso al trabajo), en contraposición

* colaborador en el Programa de Formación Sindical para Jóvenes uocrA.

bAsándose en lA singulARidAd del mundo lAboRAl del colectivo

juvenil, signAdA poR mAyoR desempleo, pRecARiedAd y

RotAtividAd en los puestos de tRAbAjo, el AutoR enfAtizA lA

políticA institucionAl de lA unión obReRA de lA constRucción de lA

RepúblicA ARgentinA (uocRA) hAciA los tRAbAjAdoRes jóvenes.

en ese contexto, cARActeRizA los pRogRAmAs impulso joven y de

foRmAción sindicAl.

Una política integral para las y los jóvenes trabajadores: la experiencia de la UOCRA

Nahuel Placanica*

16

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

][Temadetapa

a la categoría “ni-ni” (ni estudian, ni trabajan), que puede deslizar un acto voluntario por el cual los jóve-nes “eligen” no estudiar o no trabajar.

Es un hecho ampliamente reconocido que los conoci-mientos y la capacitación son factores determinantes del crecimiento económico y el desarrollo social y biográfico de las personas. En este sentido, la formación juega un rol clave para facilitar el acceso de los jóvenes al merca-do de trabajo y fortalecer sus capacidades para la defen-sa y ejercicio de sus derechos.

Las tendencias mundiales en el diseño de política públi-cas se orientan en diferenciar al colectivo joven de otros grupos etarios, reconociendo en ellos especificidades, necesidades, demandas, modelos de articulación social y de comunicación diferentes, que resulta imprescindi-ble comprender.

A partir de esta caracterización, la unión obrera de la construcción de la república Argentina (uocrA) se plan-tea el desafío de otorgar especial relevancia al desarrollo de una política institucional para los trabajadores jóvenes.

de esta manera, esta iniciativa impulsada por el sindi-cato encuentra en el eje educación-trabajo un pilar fun-damental, a partir de una articulación integral de las instituciones y las áreas de trabajo que componen al sin-dicato y su red Social.

En ese sentido, sus acciones se orientan a un colectivo joven heterogéneo en el que pueden diferenciarse los jó-venes trabajadores en actividad vinculados al sector de la construcción y otros que aún no se encuentran inser-tos en el mercado de trabajo.

Este abordaje se canaliza a través de dos programas es-pecíficos: el programa impulso Joven y el Programa de Formación Sindical para Jóvenes uocrA.

El primero tiene como objetivo favorecer la inserción laboral de los jóvenes, mejorar la calificación laboral de aquellos vinculados a la industria de la construcción y fa-miliarizar a los trabajadores de este grupo etario con los valores que el movimiento sindical y la uocrA, en parti-cular, representan.

En tanto, el Programa de Formación Sindical para Jóve-nes uocrA tiene como destinatarios a colaboradores, delegados y activistas de la organización sindical. Entre sus objetivos, se destaca la promoción de la participación de los jóvenes, el fortalecimiento de sus conocimientos para el ejercicio de la representación gremial y la identifi-cación de los jóvenes con la perspectiva y los valores que la organización sindical entiende fundamentales.

A continuación, describiremos ambos programas.

Programa Impulso Joven: una política de inclusión socio-laboral

En los últimos años, la uocrA ha participado en la ges-tión de políticas públicas de formación y empleo orienta-das al colectivo joven. Particularmente, a partir del año 2013, la Fundación uocrA (institución integrante de la red Social uocrA) incorporó el Programa Fortalezas en su ámbito de acción como parte de una política transver-sal de juventud.

El programa se enmarca en una iniciativa regional que incluye a colombia y a brasil. En Argentina, se expandió hacia organizaciones de la sociedad civil y algunos sindi-

[•]

Los conocimientos y la capacitación son factores

determinantes del crecimiento económico y el desarrollo

social y biográfico de las personas.

17

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][Te

mad

etap

a

catos, entre los cuales se encuentra uocrA, en donde la iniciativa recibió el nombre impulso Joven.

El programa está constituido por tres componentes fun-damentales:

n Fortalecimiento institucional: se busca lograr un cambio organizacional que defina una política hacia jóvenes.

n Juventud y Trabajo: se orienta a mejorar la condición laboral de los jóvenes que participan en el programa, a través de la sumatoria de conocimientos y el estableci-miento de redes que favorezcan la inserción laboral de los mismos.

n Seguimiento, Evaluación y comunicación: se incluyen una política de comunicación y difusión de las activida-des y una sistematización que permita una constante revisión y ajuste en la implementación del programa.

Los jóvenes que participan de impulso Joven se capaci-tan en oficios a través de una oferta desescolarizada, que tiene como elemento distintivo la modalidad didáctica del aula-taller.

Asimismo, a través del programa se busca favorecer su inserción en el mercado de empleo a partir de acciones de intermediación laboral con actores del mundo del tra-bajo y talleres de capacitación sobre búsqueda laboral, derechos laborales y seguridad social.

Por otro lado, su formación es complementada con conte-nidos que se encuadran en la perspectiva sindical de que la participación basada en el conocimiento de los dere-chos contribuye a la consolidación de la justicia social.

Esta propuesta formativa pone de manifiesto dos ele-mentos fundamentales acerca de la visión estratégica que caracteriza a la política de juventud de uocrA:

n El compromiso de la organización sindical por trascen-der lo estrictamente gremial para desarrollar una po-lítica de inclusión socio-laboral para el conjunto de los jóvenes trabajadores.

n La centralidad de la formación profesional para la je-rarquización de la calificación laboral de los trabajado-res del sector, favoreciendo su desarrollo personal y colectivo.

En un mundo globalizado donde se ha extendido entre los jóvenes la percepción de que el trabajo no es clara-mente la referencia que permite el progreso y la satisfac-ción de necesidades, está política de juventud contribu-ye a re-valorizar la cultura del trabajo.

Curso de formación para jóvenes

En el último decenio, las organizaciones sindicales expe-rimentaron una expansión de su base social de represen-tación. Esto configuró una masa trabajadora compuesta por un destacable número de trabajadores pertenecien-te al colectivo joven, generando un contexto propicio para que la organización sindical lleve adelante una polí-tica de formación específica.

de esta manera, por iniciativa del secretario general de la uocrA, gerardo martínez, se lanzó el Programa de For-mación Sindical para Jóvenes con el objetivo de capacitar

18

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

][Temadetapa

a delegados y colaboradores del sindicato para la defensa y el fortalecimiento de las políticas de acción gremial.

Esta formación de cuadros se desarrolla a través de una propuesta integral y participativa estructurada en seis mó-dulos que recorren temáticas como: El trabajo y su impor-tancia como desarrollo individual y social; derecho laboral y negociación colectiva; comunicación social y gestión sin-dical; El movimiento sindical desde sus comienzos; Sindi-catos, Estado y políticas públicas; y la red Social uocrA.

La coordinación del programa se encuentra a cargo de un equipo conformado por referentes sindicales jóvenes y técnicos-profesionales que cumplen funciones tanto en la estructura gremial como en la red Social uocrA.

En su primer año, el trayecto formativo se caracterizó por la versatilidad en su ejecución. Esto permitió que el pro-grama lograra una articulación integral con distintas ac-ciones y políticas que la organización sindical desarrolla, por ejemplo, en el ámbito internacional.

En esa línea, se inscribe el taller de capacitación para de-legados sindicales sobre “migraciones actuales en la re-pública Argentina: Política, impacto y percepción”. Este encuentro se desarrolló en forma articulada con espe-cialistas de la organización internacional para las migra-ciones, la dirección nacional de migraciones, el minis-terio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y miembro del equipo técnico-profesional que se desempeña en la Secretaría de relaciones internacionales de la confede-ración general del Trabajo de la república Argentina (cg-TrA), cuya representación es ejercida por la uocrA.

En el mismo sentido, se organizó un encuentro con di-rigentes del sindicalismo mundial, en el que los jóvenes pudieron ampliar su perspectiva sobre las realidades del mundo del trabajo en el contexto internacional.

La actividad se desarrolló el día internacional de la Juventud y contó con la presencia del secretario general de la central Sindical de los trabajadores y trabajadoras de las Américas (cSA), víctor baez, y un miembro del directorio de la central Sindical internacional (cSi), Stephen benedict.

La importancia de la participación organizada

La organización internacional del Trabajo (oiT) reconoce en los sindicatos un factor fundamental de la puja distri-butiva. Al respecto, este organismo señala que “el con-flicto supone mecanismos de puja distributiva en los cua-les el sindicalismo es el actor irremplazable en esa lucha y el cual tiene dos elementos que le proporcionan poder real: 1) la negociación colectiva propiamente dicha y 2)

[•]

El compromiso de la UOCRA

trasciende lo estrictamente

gremial para desarrollar una

política de inclusión socio-

laboral hacia el conjunto de

los jóvenes trabajadores.

19

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][Te

mad

etap

a

la necesidad de generar identidad y participación social de los trabajadores”.

En este sentido, la oiT atribuye especial relevancia a la alian-za entre jóvenes y sindicatos al señalar que “los jóvenes re-quieren del canal institucional para recuperar la identidad con el trabajo, con las organizaciones sindicales como espa-cios legítimos de participación organizada en democracia” .

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el programa de Formación Sindical para Jóvenes se propuso, además de un objetivo formativo, promover la participación den-tro de la estructura sindical y la identificación con las ideas y los valores que la uocrA representa.

Para ello, se generaron instancias de encuentro para que los jóvenes pudieran interactuar con miembros del se-cretariado nacional del sindicato de manera tal que se lograra favorecer el diálogo entre los dirigentes y los re-ferentes de base.

La presencia de los secretarios generales de las seccio-nales involucradas en el programa, en las distintas pro-puestas de actividad llevadas adelante, fue un elemento distintivo del trayecto formativo.

Al mismo tiempo, como parte de una acción dinámica y moderna, se llevó adelante un aprovechamiento integral de las Tecnologías de la información y la comunicación (Tic`s), ya que las redes sociales aportan fluidez a los contactos entre los jóvenes sindicalizados.

En efecto, se utilizaron en forma complementaria la plataforma para telefonía móvil Whatsapp y la red so-

cial Facebook. Esto permitió establecer un contacto pe-riódico con los jóvenes trabajadores para la coordina-ción de acciones y la difusión de información relevante sobre la actividad del sindicato, sus dirigentes y la red Social uocrA.

A partir de estas acciones se logró reforzar los lazos de camaradería entre los compañeros del programa y la identificación con la organización sindical y su dirigencia, aspectos clave para la acción sindical organizada.

Vanguardia sindical

El general Juan domingo Perón subrayó en forma enfá-tica que “solo la organización vence al tiempo”. En ese sentido, el encuadramiento y la capacitación de los jóve-nes trabajadores es fundamental para garantizar la pro-moción de la cultura del trabajo y la perdurabilidad de los valores que el movimiento sindical representa.

La cSA ha señalado que el movimiento sindical y la ju-ventud trabajadora se necesitan mutuamente: “la juven-tud para potenciar sus capacidades reivindicativas y el sindicalismo para fortalecerse y responder desde una cultura organizativa que refleje las necesidades de toda la clase trabajadora actual”.

A través de la exitosa experiencia que significó la política institucional de uocrA, la organización sindical reivindi-ca la mirada propuesta por la cSA y posiciona al sindicato a la vanguardia del sindicalismo regional a partir de una iniciativa concreta.n

[•]

La CSA ha señalado que el movimiento

sindical y la juventud trabajadora se

necesitan mutuamente.

20

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

[

INTE

RIO

R: 4

col

ores

]Recuento

Información Estadística Actualizada Recuento

Empleo juvenil

[

[[

1 machado Alfonso, gerardo; gómez Suárez, Luis; Espina, rodrigo; La juventud y los retos de la actualidad. iv conferencia internacional “La obra de carlos marx y los desafíos del siglo XXi”.

2 Juventud y organizaciones Sindicales en América Latina y el caribe. Lima, oiT, oficina regional para América Latina y el caribe, AcTrAv, 2015.

En esta edición, Recuento analiza las características, los al-cances y los desafíos del empleo juvenil. Esta problemáti-ca ha adquirido mayor relevancia en todos los países de nuestra región, exigiendo la implementación de políticas que involucren la participación de los gobiernos, los em-presarios y los trabajadores.

El reto es mayor si consideramos que en la actualidad “los cambios operados en el mundo han modificado las

trayectorias de vida de las personas, rompiendo la esta-

bilidad secuencial de la existencia.

hoy se ha fracturado el orden lineal de la vida caracte-

rizada por el estudio, la formación laboral, la inserción

en el trabajo, el matrimonio y la tenencia de hijos. mu-

chos de estos eventos no siguen un orden preestableci-

do o no suceden”1.

n El desempleo en jóvenes triplica la misma tasa en adultos.

n En la región, el desempleo juvenil representa más del 40% del total de los desempleados.

n Al interior del grupo se destaca el problema de las mujeres jóvenes: 17,7% de desempleo contra un 11,4% en el caso de los hombres jóvenes en la región.

n Del total de jóvenes de la región, aproximadamente 35% sólo estudia y 33% sólo trabaja; cerca de un 12% estudia y trabaja al mismo tiempo, y 20% no estudia ni trabaja.

n El 20% de las mujeres jóvenes se ocupa de tareas del hogar, limitando sus perspectivas para una inserción laboral en em-pleos de mayor especificidad. Sólo 2% de los hombres jóve-nes se dedica a la misma actividad.

n De los jóvenes que sí trabajan, la gran mayoría lo hace en condiciones precarias; sólo 40% cotiza a un seguro de salud y 39%, a un sistema de pensiones.

n El 55,6% de los que trabajan tiene un empleo informal, condi-ción que trae aparejada: ingresos inferiores a los de la econo-mía formal, inestabilidad laboral, desprotección y violación de derechos laborales2.

21

A u l A s y A n d A m i o s

[

INTE

RIO

R: 4 colores

Recu

ento

]

3 ibidem, pág. 25.

4 ibidem.

5 ibidem, pág. 60.

6 ibidem, pág. 61.

7 organización internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/americas/trabajo-decente-america-latina-caribe/lang--es/index.htm

Las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales, implementadas a partir de las políticas neo-liberales, produjeron efectos de largo plazo reconfigu-rando las características del mercado de trabajo y de la subjetividad de los actores. En tal sentido, “las reformas flexibilizadoras, el cambio del paradigma productivo y la vertiginosidad del cambio tecnológico decididamente orientado a sostener políticas de oferta, en términos de eficiencia económica como única definición de produc-tividad, deterioraron la cantidad de empleo, pero funda-mentalmente la calidad de los mismos”3.

Al considerar la incorporación de los jóvenes al empleo, debemos admitir que “un trabajador formado bajo el paradigma de pleno empleo, la estabilidad laboral, el reconocimiento del sindicato como reivindicador natu-ral de las conquistas de los trabajadores y la progresía legislativa, tiene otro concepto del empleo de calidad que un joven que comienza a trabajar a tiempo parcial, con algunos ‘beneficios’ y sin vigencia o con la posibili-dad que quien lo emplea, al amparo de la legislación, pueda tomarlo como un trabajador pasante, temporal o con contrato a plazo fijo”4.

de acuerdo a lo descripto, se torna esencial que las or-ganizaciones sindicales promuevan “una representativi-dad más amplia para la incorporación del colectivo de jóvenes con necesidad de ser visibilizados en un espacio de representación y de canalización de sus demandas. Esto hace que, en aquellas actividades con predominio de empleo juvenil donde este el sindicato, la organiza-ción adapte sus estrategias de llegada por medio de la extensión de la representación de este colectivo en es-tos centros de trabajo. En los casos donde la incorpora-

ción de jóvenes se realiza como parte de una estrategia patronal, precarizadora de esas fuentes de trabajo y con un fin claramente antisindical, la voluntad transforma-dora de la juventud en alianza con distintas organiza-ciones sindicales puede ayudar a promover la libertad sindical y la participación democrática de los jóvenes trabajadores”5.

La participación de los jóvenes en las organizaciones sin-dicales es de vital importancia para desarrollar las iden-tidades y el desarrollo de los derechos de hombres y mujeres: “en esta línea de pensamiento, factores socia-les tales como el sentido de pertenencia, las actividades que se realizan en el día a día, los grupos sociales en los que se llevan a cabo las actividades y a los que se per-tenezca, contribuyen a la conformación de un sentido de vida pleno. indudablemente el trabajo, en irrestricta disponibilidad y bajo los principios de trabajo decente, vinculó a los jóvenes al medio social, en el cual, a partir de sus historias laborales entrelazaban sus actividades sociales completando el sentido de la vida”6.

Para concluir, “la institucionalidad democrática que predomina en la región coincide con un auspicioso mo-mento en lo económico, y constituye una plataforma de lanzamiento que permite hacer avanzar las políticas, estrategias y consensos necesarios para generar más y mejores empleos, los cuales son la mejor herramienta para combatir la pobreza y promover el desarrollo sos-tenible. El desafío político para la región consiste en aprovechar esas oportunidades y en que la creación de trabajo decente sea la base de un nuevo consenso para avanzar hacia un desarrollo sostenible que integre las dimensiones económica, social y ambiental”7.n

22

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

[]

FigurasContraFondo

“n Político

n médico

n Profesor universitario

Juan Félix cafferata fue un católico fervoroso y su acción política se identificó con la doctrina socialcristiana. En 1912

presentó su proyecto de “casas para obreros en la capital de la república”, fundamentado en cubrir la necesidad de los trabajadores de acceder a la vivienda “propia e

higiénica”. En 1915 se creó la comisión nacional de casas baratas, ley 9677, que construyó en el período 1919-

1942 alrededor de mil viviendas. Los destinatarios fueron los sectores de menos recursos: obreros, empleados de

sueldos bajos y contribuyentes menores. Preveía un seguro temporario de vida mediante una cuota mínima

para garantizar a su familia, en caso de muerte del titular, el pago de las cuotas hasta la escritura.

El conocido hoy como “barrio cafferata” en Parque chacabuco fue un ejemplo de este programa. La novedad de

estas viviendas, inauguradas en 1921, era que presentaban el baño y la cocina en el interior de la casa y contaba con agua

corriente, cloacas y cocina económica alimentada a leña.

otros proyectos presentados por el dr. cafferata muestran su preocupación por los problemas sociales, entre ellos:

“Pensión a la vejez y seguro contra la invalidez y la enfermedad”, “bien de familia”, “Jubilación del personal

de escuelas provinciales, municipales y particulares”.

n Egresó de la Facultad de ciencia médicas con diploma de honor.

n Participó de la comisión para los estudios de los planos del hospital italiano.

n Dictó la cátedra de clínica obstétrica en la universidad de córdoba.

n Asesoró y patrocinó al círculo de obreros católicos de córdoba.

n Fue cinco veces diputado de la nación por la provincia de córdoba.

n Presidió la caja nacional de Ahorro Postal.

n Expuso en numerosas conferencias sobre profilaxis antituberculosa.

n Alguno de sus escritos: “El hijo del anticuario” (bajo el seudónimo de raúl Levraie), “Por diversos campos”, “Esther” (novela de propaganda antituberculosa), “hospitalización de enfermos”, “En defensa de la familia”.

dicho... ... y hecho

[ ]”

En el marco de una Europa industrializada y de una Argentina agroexportadora, la inmigración europea transformó el mapa social argentino. Sólo en buenos Aires la población se multiplicó por diez en los primeros años del siglo XX. El drama del hacinamiento en los conventillos se refleja en la huelga de

inquilinos de 1907, en la que las mujeres tuvieron un papel protagónico resistiendo los desalojos.

La corriente higienista hace que los gobernantes comiencen a reparar en la salud de la ciudad y sus habitantes.

En 1891 el Papa León Xiii promulga la encíclica rerum novarum: por primera vez la iglesia católica aborda la situación de la clase obrera.

Juan Félix Cafferata

defondo:

1887 - 1957Córdoba, 3 de febrero de 1887 |

Córdoba, 30 de mayo de 1957

FigurasContraFondoA la familia, que es la base donde descansa la prosperidad de la Nación, démosle hogar higiénico y abrigado, techo protector, casa propia y habremos hecho obra de humanidad y patriotismo

23

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][

Edu

cA

ció

n d

esde

la h

isto

ria

En Argentina, las primeras experiencias que ensayaron una propues-ta de educación profesional comenzaron a implementarse durante las últimas décadas del siglo Xviii y las primeras del siglo XiX. Algunos de sus promotores son conocidos –manuel belgrano, Félix de Azara, Pedro cerviño, el Padre castañeda–; otros, en cambio, no lo son tan-to. En estas páginas reconstruimos las primeras iniciativas de educa-ción profesional en el río de la Plata y sus objetivos y presentamos algunos de sus actores y las polémicas que las rodearon.

La escuela de dibujoEn la memoria del 15 de julio de 1796, manuel belgrano expuso los fundamentos para la creación de una escuela de dibujo en el río de la Plata. El secretario del consulado sostenía que, para proteger las artes y fábricas establecidas en el país, había que crear las insti-tuciones que permitieran “animarlas y ponerlas en estado más flo-reciente”. Para ello, era imprescindible asentar los principios de la enseñanza profesional sobre saberes y técnicas que –concluía– “el artista adquirirá en una escuela de dibujo”.

Juan Antonio hernández se presentó ante la Junta de gobierno el 23 de febrero de 1799 manifestando su deseo de “contribuir a la felici-dad pública” abriendo una escuela donde se enseñase geometría, arquitectura, perspectiva y otras técnicas de dibujo útiles para el de-sarrollo de las artes y oficios. La creación de la escuela contó con la aprobación del virrey Joseph de Aviles, quien manifestó su compla-cencia con la resolución de establecer en esta capital una escuela gratuita, para la enseñanza del dibujo.

hernández y belgrano organizaron un presupuesto para cubrir los gastos de la sala donde funcionaría la escuela, las bancas y las me-sas necesarias y las luces con sus respectivos candeleros. El curso se realizaría por la noche –favoreciendo la asistencia de quienes traba-jaban durante el día– por espacio de dos horas diarias. La escuela se emplazó en la casa de doña manuela goyenola, a quien se le abona-ban 12 pesos en concepto de alquiler.

belgrano elaboró un reglamento indicando que las clases durarían desde el 1° de noviembre hasta fin de marzo y desde abril hasta fin de octubre. El artículo 1° impedía el ingreso de aprendices negros,

Las primeras iniciativasde educación profesionallAs RelAciones entRe educAción y tRAbAjo en ARgentinA se RemontAn A iniciAtivAs que comenzARon A implementARse incluso Antes de que el teRRitoRio que hoy hAbitAmos RecibA el nombRe con el que lo conocemos.

EDUCACIóNdesde la historia

*coordinador Académico del programa de posgrados de cLAcSo.

Nicolás Arata*

Do

ssie

r

24

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

] [

EducAción desde la historia

mulatos y, en cambio, establecía como requisito ser español o indio neto. Los aspirantes debían tener por lo menos 12 años, no podían asistir con sombrero ni fumar en el aula. Finalmente, las personas que ingresaban debían dar su nombre y apellido y el de sus padres –así como su Patria– al maestro director, quien elevaría una lista para conocimiento de la Secretaría.

La escuela se inauguró el 29 de marzo de 1799. La cantidad de aprendi-ces fue considerada un éxito: hernández seleccionó entre los aspirantes a los primeros 58 jóvenes que se incorporaron a las clases. Además de los aprendices ordinarios, se podían admitir artesanos con el visto bue-no del consiliario, a fin de que pudieran ejercitarse como aficionados.

Navegar los ríosEn simultáneo, la Junta aprobó la creación de la Academia de náu-tica. Para belgrano, ambas instituciones estaban ligadas por un pro-pósito común. La práctica del dibujo era un saber tan útil a zapate-ros como a navegantes. A los primeros, porque les permitía elaborar moldes que luego utilizarían para cortar con precisión sus zapatos; a los segundos, porque los ayudaría a trazar mapas y diseñar planisfe-rios. Asimismo, ambas redundaban en un beneficio económico: for-mar tripulantes era la mejor medida para defender el comercio en el río de la Plata y perfeccionar el dibujo tendría una incidencia directa sobre la calidad de los productos que elaborasen los artesanos.

El 3 de septiembre de 1798, Juan Alsina propuso la creación de una es-cuela de náutica, argumentando que “no sólo atendíamos a la prospe-ridad de la navegación y el comercio, sino que dábamos una ocupación honrosa y lucrativa a los hijos del país que hoy yacen en la holgazane-ría”. La solicitud fue enviada a Félix de Azara, quien sugirió convocar un concurso para ocupar los cargos de director y vicedirector. Para las de-signaciones, se realizó un concurso que contemplaba la presentación de propuestas de enseñanza. Se colocaron avisos en buenos Aires y en montevideo convocando a todos los interesados. El 6 de mayo queda-ron definidos dos candidatos a ocupar el puesto de director 1° y de di-rector 2° de la Escuela: Pedro cerviño y Juan Alsina. Los exámenes de oposición fueron sustanciados los días 2 y 3 de septiembre de 1799.

¿Cómo dibujar?Entretanto, comenzó a circular un rumor sobre la clausura de la escuela de dibujo. La situación de la escuela se había agravado por las tensiones entre su director y belgrano, y por los gastos ocasionados en la defensa militar del estuario durante 1800. cuando llegó en 1802 a las costas por-teñas la real orden dada en Aranjuez el 4 de abril de 1800 que recomen-daba al consulado evitar todo gasto que se desviara de sus funciones principales, la escuela ya había discontinuado sus actividades.

La enseñanza del dibujo fue retomada hacia 1815, en un contexto político muy diferente, por el Padre Francisco castañeda, que fundó una escuela de primeras letras y dos escuelas de dibujo en el con-vento de la recoleta, las únicas, en aquél entonces, de buenos Aires.

El plan de las escuelas de dibujo era amplio e incluía formación en geografía, historia, geometría, náutica, arquitectura civil, militar y naval. La institución permitía continuar los estudios realizados en las escuelas de primeras letras. Para el fraile la enseñanza elemental de-bía complementarse con una formación práctica: “no basta que los niños aprendan los rudimentos de la religión católica, que por dicha profesamos, no basta que sepan leer, escribir y contar, pues todas esas habilidades pueden aprenderlas de día; preciso es también que la noche se emplee en su instrucción y enseñanza: el dibujo o grafi-dia, la geografía, la historia, la geometría, la náutica, la arquitectura civil, militar y naval, los artefactos de todo género, deben entrar tam-bién en el plan de su buena y bella educación”.

La escuela se inauguró el 15 de agosto de 1815 y estuvo, al igual que sus predecesoras, signada por la inestabilidad política y las dificultades para obtener financiamiento. castañeda ensayó caminos alternativos para la obtención de recursos: imprimió la arenga patriótica que pronunció el día de la inauguración y la distribuyó entre compatriotas, reuniendo 580 pesos que destinó a su financiamiento. También escaseaban los recur-sos didácticos y materiales para la enseñanza, al punto que castañeda comentaba: “gracias que hemos encontrado formas humanas que co-piar; gracias que nos han prestado la famosa colección de grabados, úni-ca que había en esta ciudad y que estaba destinada a chile, a donde se remitieron todas las cartillas que aquí había de dibujo.”

PolémicasLos caminos seguidos por una y otra institución permiten ver puntos de contacto, similitudes y problemas afines. Pero la historia de las ins-tituciones es también la de los debates que agitó, donde se expresa-ron diferentes concepciones sobre los modos en que debían imple-mentarse los programas de educación profesional en el río de la Plata.

En la gaceta de buenos Aires tuvo lugar una controversia sobre el modo de encarar los estudios de dibujo. El fraile camilo henríquez, quien conocía la obra de castañeda, destacaba la labor del francis-cano. henríquez concebía la escuela de dibujo como “un medio para estimular al estudio de la perspectiva y de la óptica, que son los fun-damentos del diseño, y la parte racional y científica de la pintura”, conectando los objetivos de la escuela con una de las preocupacio-nes de la época: el desarrollo y enseñanza de la ciencia. Además, consideraba que el dibujo era necesario “al carpintero, al platero, al quinquillero” en sus ocupaciones inmediatas, porque “le da a la mano ligereza, facilidad y maestría”. El sacerdote chileno cuestio-naba el criterio pedagógico empleado en la escuela de castañeda, porque se comenzaba a dibujar copiando formas humanas: “¿Qué utilidad ha resultado de ella a las artes mecánicas u oficios útiles? nada se adelanta con enseñar a todos los alumnos a delinear ojos.”

castañeda respondió en el siguiente número del periódico: “habla ud. acerca de la educación pública de un modo que verdaderamente elec-triza”. Sin embargo, fiel a un estilo que no abandonaría, se permitía corregir y ampliar el proyecto original impulsado por el fraile chileno, agregando una modalidad más: “dice ud. que por ahora necesitamos establecer con la sencillez posible seis aulas: una de francés, una de

[•]

La práctica del dibujo

era un saber tan útil a zapateros

como a navegantes.

25

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][

Edu

cA

ció

n d

esde

la h

isto

ria

Educacióndesde la historiaD

oss

ier

inglés, una de matemáticas puras, una de historia, una de derecho na-tural y de gentes y una de bellas letras. Pues bien, señor mío, aun esto me parece poco, y yo quiero añadir otra, que es la de dibujo.”

henríquez tomó nota. En la edición del 12 de agosto presentó una serie de argumentos sobre el modo en que debía enseñarse a dibu-jar en el río de la Plata. El chileno trazó un cuadro de prioridades en cuanto a los modelos que debían copiarse en las aulas de dibujo. henríquez concebía la enseñanza del dibujo como un arte subordi-nado a los intereses económicos y las ventajas prácticas que pudie-ran inducirse para el desarrollo de los oficios útiles. El nudo de la controversia consistía en definir qué tipo de enseñanza prevalecería: una que concebía al dibujo como diseño o bien la que entendía al dibujo como grafidia. El arte del diseño estaba al servicio de la inven-ción, a un tipo determinado de conocimiento que reunía los saberes de las matemáticas con los de las artes prácticas, y se diferenciaba de la grafidia, que se utilizaba para dibujar imágenes que eran produc-to del artificio de la imaginación. Así, establecía una diferenciación entre el dibujo que se desenvuelve en función de las artes –pintura, escultura, arquitectura– y el dibujo con finalidades prácticas, que fa-cilitaba la construcción de máquinas y artefactos.

Para castañeda, las ideas de henríquez estaban teñidas de un idea-lismo cuasi lírico que nada tenía que ver con las condiciones materia-les en las que se desenvolvía la enseñanza del dibujo. Enemigo de las buenas intenciones y de expresiones como “mejor sería”, a los que tácitamente aludía henríquez, replicó a su interlocutor: “convengo con usted en que mejor sería dibujar letras del alfabeto, mejor se-ría dibujar figuras de geometría, de perspectiva, de arquitectura, de física, de artillería, de botánica…. Pero amigo, estamos por fundar y no tenemos tales maquinas, ni tales maquinistas: gracias que hemos encontrado formas humanas que copiar”.

¿Pilotos o matemáticos?La Academia se caracterizó por los problemas de convivencia que mantuvieron sus directores. Las diferencias en los estilos de enseñan-za que encarnaban cerviño y Alsina generaron rispideces: el carácter teórico que buscaba imprimirle a la formación el primero chocaba con el perfil práctico que procuraba infundirle al programa el segundo. Para cerviño –un ingeniero naval–, la enseñanza debía asumir un tono eminentemente teórico, relacionando la náutica con las matemáticas, mientras que, para Alsina, la enseñanza debía privilegiar la formación práctica que requería el desempeño propio de un piloto.

La escuela de náutica se inauguró el 25 de noviembre de 1799. En el dis-curso inaugural, cerviño exaltó la necesidad de desarrollar los saberes náuticos y defendió la libertad de comercio, que se vería favorecida por la formación de navegantes. El tono encuadraba mejor con el perfil polí-tico de un funcionario terciando con la corporación de los comerciantes porteños, que con las de un maestro puntualizando el derrotero de un programa de enseñanza. Para cerviño, si el comercio lograba despegar a través de la formación de su marina mercantil, no habría dudas de que

–anticipando uno de los mitos de finales del siglo XiX argentino– el río de la Plata se transformaría en “el Almacén del universo”.

Su discurso comenzaba reconociendo la carencia de pilotos y la necesi-dad de formar una marina mercantil. cerviño sostenía que “La escuela de náutica difundirá multitud de conocimientos capaces de ilustrar y hacer felices a muchos que vivirían en la indigencia si careciesen de ellos”. Los conocimientos que de ella se derivasen “producirán al país todo género de utilidades y ocasionará la revolución más feliz”.

cerviño trazaba los lineamientos del programa apoyado en las ma-temáticas y la enseñanza de la geometría, “alma de todas” y “lo pri-mero que debe enseñársele a los que aspiren a ser pilotos”. deta-llaba los conocimientos que habrían de impartirse en la Academia: “aprender la trigonometría plana y esférica, la cosmografía y uso del globo; con conocimientos podrán calcular luego las circunstancias de la derrota que siguió la nave, trazándola en la carta, y marcando el lugar que ocupa en un instante dado”. El plan de enseñanza conti-nuaba con el estudio de las cartas de navegación, la enseñanza de la astronomía a partir de la explicación de los instrumentos que fueron confeccionados para observar los astros: el astrolabio, las ballestillas y los cuadrantes, el horizonte artificial y de la brújula.

Para cerviño, el desarrollo de la navegación era el puente que unía la industria con la agricultura y a estas con el comercio. Las barreras que deberían transponerse no serían pocas, empezando por los inte-reses de sectores particulares: “así como no se puede mudar el cau-ce de un río, profundo y caudaloso, de la misma suerte, es muy difícil hacer mudar de giro a las riquezas de un país cuando han tomado cierta dirección”. ¿Se refería acaso a los pingües intereses de los co-merciantes porteños, cuya principal virtud era la de comprar en cá-diz al menor precio posible y venderlo en el río de la Plata a un valor exorbitante? Para cerviño, las ventajas del comercio no solo abarca-ban la grandeza material de una nación, sino su ilustración, pues “el comercio no solo emplea su actividad en permutar lo sobrante por lo necesario, trafica también con las ideas y con los descubrimientos, ilustra la nación y destierra la ignorancia”.

Por el contrario, Alsina sostenía que la matemática debía enseñarse junto con la resolución de operaciones náuticas, los principios de la escala plana y de las figuras trigonométricas, la deducción de la lon-gitud, entre otros saberes relativos al pilotaje. Alsina aseveraba “que estas sean las materias que se versan en todas las aulas no hay duda; y en caso de haberlo podrá informarse de facultativos que tengan nociones de ello; o bien de la marina de montevideo”.

Pero las tensiones entre los directores llevaron a la renuncia de Alsina. un grupo de alumnos, en desacuerdo con el programa de cerviño, elevó al consulado una carta cuestionando el método de enseñanza del primer director. Los estudiantes señalaban que sus expectativas al ingresar a la escuela eran que “se nos instruyeran en los elementos de náutica” pero sucedió que “nada más se ha hecho que darnos lecciones de aritmética”. El cuestionamiento estaba ali-neado con los argumentos del segundo director. Los alumnos afirma-

26

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

] [

EducAción desde la historia

ban estar dispuestos a someterse a un examen para demostrar que sabían lo necesario para desempeñarse como pilotos. En todo caso, sugerían que debían destinarse uno o dos días a la semana a la en-señanza de la aritmética, como mucho. La solicitud concluía con un ruego a las autoridades: “suplicamos se sirva ordenar se nos enseñe el pilotaje por ser conforme al espíritu de este establecimiento, y la mente de casi todos los que entran en estas escuelas”.

Lo que Alsina reprobaba no era la enseñanza de la náutica, que en definitiva debía respetar “sus reglas, métodos y formalidad”, sino el método de enseñanza que “ataja los progresos a un alumno que aventaja a sus condiscípulos en talento, y aplicación”. Este propósi-to se volvía más evidente cuando las dificultades económicas que atravesaban sus familias requerían que los mismos fuesen colocados prontamente en la carrera de pilotos. Alsina aplicaba aquí una regla propia del aprendizaje del oficio: los adelantamientos de un alumno se miden conforme las habilidades que desarrolla el mismo. La for-mación teórica no podía resultar un obstáculo que impidiese que los alumnos más talentosos progresaran en el arte del pilotaje, ni este debía dejar de enseñarse a la par de las operaciones náuticas. Para Alsina, el modelo de enseñanza central de la academia debía consis-tir en preservar un aspecto central: la emulación que los maestros procuran infundir en sus alumnos.

cerviño respondió acusando a los alumnos de ser “cinco niños mal cria-dos”, y señalaba a Alsina como autor intelectual del escrito. refutaba cada una de las expresiones vertidas por aquel en lo referido a los méto-dos de enseñanza. Tensando aún más las posiciones entre ambos, cer-viño mencionaba que el fin último de la institución era el de “formar pilotos científicos y no de rutina, o de compás y pellejo, como se dice que aquellos, que no saben más de lo que quiere enseñar Alsina”.

¿Qué educación profesional para cuáles aprendices?La fundación de la escuela de dibujo y la academia de náutica del con-sulado, así como las escuelas de dibujo del padre castañeda, sentaron las bases para nuevas formas de desarrollar la formación profesional. Estas instituciones inauguraron posibilidades y debates en torno al perfil que debía asumir la formación para el mundo del trabajo. Por un lado, las escuelas de dibujo mantuvieron una controversia sobre el método más adecuado para la enseñanza de la técnica. Para hen-ríquez, el aprendizaje del dibujo debía pautarse según los principios del diseño, dedicándole un lugar privilegiado a la tarea de reproducir objetos mecánicos como condición previa para luego elaborarlos por ellos mismos, o facilitarle a un tercero su confección. desde la horma de un zapato hasta un sistema de riego, todo debía pasar por el papel antes de que fuese ejecutado en la práctica. Quienes defendían el mé-todo de la grafidia, en cambio, se mostraban más preocupados porque los aprendices “conectasen” su mano con la imaginación, aprendien-do a dibujar rostros y cuerpos. Esperaban, de este modo, despertar en ellos el interés por las artes liberales, fundamentalmente la pintura y, en menor medida, la arquitectura. con algunos matices, producto sobre todo de la escasez de materiales para la enseñanza, esta fue la posición asumida por castañeda. Este debate produjo una tensión en-tre una concepción de la enseñanza que privilegiaba la representación

de la figura humana, concibiendo al dibujo como la antesala de un arte liberal, y el aprendizaje de la construcción de espacios mediante el empleo de la perspectiva, articulando el dibujo con las necesidades derivadas de los oficios mecánicos.

La Academia de náutica fue el escenario de otra controversia que, salvando distancias, presentó cierto grado de actualidad en las pro-puestas de educación profesional. El proyecto original de formar pi-lotos fue resignificado por cerviño. Para éste, el carácter de la en-señanza debía asumir un tono eminentemente teórico, donde la náutica estableciera una relación estrecha con las matemáticas. La enseñanza desarrollada en la Academia de náutica se encontraba más vinculada a la difusión de los saberes científicos que a los téc-nicos. La pretensión del segundo director pasaba por privilegiar la formación práctica que requería el desempeño propio de un pilo-to. El programa de enseñanza de Alsina se orientaba a la formación práctica en el oficio del navegante, articulando la enseñanza con las demandas económicas de las familias de los aprendices más que con los requisitos teóricos y los tiempos formativos de la ciencia.

Lo que estas experiencias permiten entrever es que los proyectos de formación profesional articularon una serie de enunciados, preocupa-ciones e intereses provenientes de tres tradiciones formativas diferen-tes: las artes liberales, los oficios mecánicos y el discurso científico.

El estudio de estas ideas no puede desatender los entornos donde se implementaron. La escasez de fondos, la precariedad de los espacios donde se desarrollaban o de las condiciones laborales en las que se desempeñaban maestros y alumnos son elementos centrales para comprender que las experiencias ensayadas en el río de la Plata no representaban una imitación ciega de los modelos europeos. Se pue-den pensar los saberes que articularon los programas de la escuela de dibujo y de la academia de náutica desde sus cambiantes lógicas de uso: ¿qué significa la formación de un piloto o de un dibujante desde las necesidades económicas que atraviesa el río de la Plata? ¿cómo entender que cerviño privilegiara la enseñanza de la mate-mática, anteponiendo la enseñanza teórica sobre la práctica?

Tanto en la experiencia de las escuelas de dibujo como en la acade-mia de náutica, no solo se pusieron en juego concepciones educa-tivas con intereses y énfasis disímiles, sino también dos formas de concebir a los sujetos pedagógicos: una remitía a la formación de ar-tesanos y pilotos cuya finalidad era eminentemente práctica; la otra, a la de sujetos cuyos saberes se formasen siguiendo los adelantos que tenían lugar en el mundo de las ciencias y las artes liberales.n

[•]

Los proyectos de formación profesional

articularon una serie de enunciados,

preocupaciones e intereses provenientes

de tres tradiciones formativas

diferentes: las artes liberales, los oficios

mecánicos y el discurso científico.

27

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

Seguridady

[Salu

d, S

egur

idad

y a

mb

ient

e]

Salud,

A medida que crece el desarrollo de las urbes, los grandes avances tecnológicos han cincelado su rol esencial en las actividades sociales, culturales

y económicas, otorgando un papel principal a la progra-mación cotidiana de nuestros días llenos de “donwloads” de archivos e imágenes y carteleras “on demand” con diversas opciones audiovisuales.

La “Era Electrónica-digital” generó indiscutibles cambios en el abordaje del conocimiento y de la información de las sociedades actuales, ofreciendo nuevas posibilidades

Jazmín Feliú*

* Licenciada en ciencias del Ambiente, coordinadora de Programas Ambientales de la Fundación uocrA.

RAEEs: ¿minería urbana o minería inversa?

en lA notA se pone énfAsis en lA necesidAd de pRomoveR

el ReciclAdo de Residuos de ApARAtos eléctRicos y

electRónicos, y se detAllAn los ejes centRAles de lA

cAmpAñA re-inicialo!.

Ambiente

28

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

]

Salud, Seguridad y ambiente]

de acceso y utilización que contribuyen en muchos casos a la integración y el bienestar de las personas.

Sin embargo, esta acelerada evolución no es inocua al en-torno en el cual sucede. Al uso de materias primas para su fabricación –metales ferrosos y no ferrosos, plásticos, metales preciosos, etc– se suma su creciente desuso, con una tasa promedio mundial en ascenso de un 4% anual, según datos de la oficina internacional del Trabajo1.

un rápido análisis nos muestra que, si bien las tasas de extracción de materias primas crecieron junto a las de generación de sus residuos (“e-waste” o “e-scrap”2), otros cambios no han sido tan rápidos, como los concer-nientes a la adecuación de la legislación que regule su disposición final o la tasa de recuperación y reciclaje de este desecho electrónico.

Una opción a la minería inversacuando el celular, la vieja impresora o el control remo-to se tiran a la basura convencional, el camión recolec-tor lo dispone en un relleno sanitario o basural. de esta forma, todos los componentes minerales con los que se confeccionó el aparato vuelven a estar bajo tierra, similar a un proceso de “minería inversa”, al enterrar o incine-

rar aquellos materiales como el estaño, cobre, aluminio, oro, plata y diversos plásticos.

Esta acción aleatoria suma otros problemas a la pérdida de valiosos recursos: la creciente extracción de minera-les escasos, la contaminación de los sustratos, la degra-dación de la siembra, el agua de pozo y las consecuencias en la salud de la población.

Por ello, reciclar chatarra electrónica vuelve sostenible la economía, genera valor agregado y eficiencia productiva y logra inclusión social.

como bien ejemplifica Protomastro3, la “minería urba-na”, que se logra con la gestión de este residuo, genera una cadena de valor importante. una tonelada de teléfo-nos celulares, por ejemplo, permite recuperar unos 280 gramos de oro, 1.700 gramos de plata y 180.000 gramos de cobre, entre otras decenas de materiales y elementos como hierro, aluminio, zinc, estaño, etc.

¿Qué es un RAEE? rAEE, o residuo de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, es la sigla con la cual se identifican a los residuos provenien-tes de estas dos categorías.

[•]

Reciclar chatarra electrónica

vuelve sostenible la economía,

genera valor agregado y

eficiencia productiva y logra

inclusión social.

1 international Labor office, “The global impact of E-waste”, 2012.

2 E-waste, o E-scrap, es el nombre que se le atribuyen a los residuos provenientes de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

3 Protomastro Fernández, gustavo, Minería Urbana y la Gestión de los Residuos Electrónicos. Ediciones iSALud, 2013.

4 obsolescencia programada es la vida útil preestablecida por el fabricante para que el aparato deba ser reemplazado en un tiempo eco-nómico y comercialmente conveniente.

29

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores[Sa

lud,

Seg

urid

ad y

am

bie

nte]

ya sea por el paso del tiempo o por obsolescencia pro-gramada4, los aparatos que dejan de funcionar se vuel-ven desechos complejos, que contienen una gran canti-dad de residuos reutilizables y/o reciclables.

En general, estos residuos provienen del descarte de gran-des y pequeños electrodomésticos, equipos de informáti-ca y telecomunicaciones, aparatos audiovisuales, aparatos de iluminación, herramientas eléctricas, juguetes y equi-pos deportivos o de esparcimiento, aparatos de uso mé-dico, instrumentos de vigilancia y control, pilas y baterías.

Si bien en Argentina no hay una ley nacional que regule la gestión integral de los mismos, varios municipios han avanzado sobre cierta legislación que pueda ser aplicada por las autoridades ambientales a la hora de controlar el ciclo de vida de los aparatos. En este sentido, el rAEE posee una compleja definición, parecida a la del residuo de pilas y baterías, ya que pueden generarse en ambien-tes urbanos, tienen componentes peligrosos o tóxicos y otros que no lo son, y son de uso cotidiano, por lo cual su manipulación no está regulada. Esta tipología hace que compartan características en parte de residuos peligro-sos, de residuos sólidos urbanos y de reciclables.

Re-Inicialo! Campaña de Recuperación de RAEEscon un perfil educativo integral y de manera articulada con la Asociación civil centro basura cero, desde la Fun-dación uocrA se comenzará, en el segundo semestre del año, con la gestión de rAEEs en diversos puntos de la red Social uocrA.

Los objetivos de la campaña Re-Inicialo! buscan lograr la recolección diferenciada y su disposición de manera susten-table y responsable en la Planta de Tratamiento de la Aso-ciación civil centro basura cero, donde, una vez realizado el inventario de equipos, se realizan distintas acciones:

n Separación por tipo de equipo, proceso y corriente de desecho a tratar.

n verificación y re-manufacturación de equipos usados y de aquellos que pueden ser reacondicionados y repara-dos para una posterior donación o venta a precio social.

n Gestión de rAEEs no funcionales: desmontaje de car-cazas, cables, partes, piezas, ensambles.

n Separación de plásticos para su molienda y acondicio-namiento.

n clasificación y pesaje de metales ferrosos y no ferrosos para su reciclaje.

n clasificación de residuos peligrosos –plaquetas electró-nicas, pilas y baterías– y entrega a un operador habilita-do por SAydS para su tratamiento y disposición final.

n Seguimiento informático y trazable de cada corriente de desechos.

Al tomar conciencia sobre la importancia de la gestión de rAEEs en el cuidado del ambiente, se puntualiza en lograr un consumo consciente, una disposición final res-ponsable y la fomentación de una economía circular, donde se genere materia prima proveniente del recicla-do de desechos.n

[•]

Los objetivos de la campaña RE-INICIALO! buscan lograr la

recolección diferenciada y su

disposición de manera sustentable

y responsable en la Planta de

Tratamiento de la Asociación Civil

Centro Basura Cero.

30

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

[

PorlasInstituciones

]

PorlasInstituciones

lA escuelA de pAsteleRíA pRofesionAl, peRteneciente Al sindicAto de tRAbAjAdoRes

pAsteleRos de buenos AiRes, nAció en AlmAgRo hAce más de 25 Años con

el objetivo de cReAR un espAcio donde compARtiR, tRAnsmitiR y ceRtificAR el

conocimiento de los tRAbAjAdoRes pAsteleRos.

En una primera etapa, en noviembre de 1990, por decisión de la comisión directiva representada por el secretario de Prensa, cultura y capacitación, mi-

guel Ángel durán, se comenzó a brindar cursos de forma-ción en el rubro confitería en las instalaciones sindicales. Estos eran de corta duración para aproximadamente 30 alumnos y estaban dictados por el profesor Andrés man-dalari. Su fundamento inicial era formar trabajadores vin-culados con el sindicato para generar su inserción en el mercado laboral, y luego se abrió la oferta al público en general. considerando el interés que la formación desper-taba y la importante demanda de los trabajadores por ad-quirir nuevas técnicas y propuestas de pastelería, en 1995 se inauguró oficialmente la Escuela de Pastelería Profesio-nal, a la que se incorporó el profesor José Luis Elias y en la que se establecieron cursos anuales para principiantes y para pasteleros.

Al inicio de su actividad, el establecimiento funcionó en un espacio muy reducido, en Sarmiento 4446, pero no por ello con menor entusiasmo. Los directivos percibieron que

la demanda de mujeres y hombres que querían aprender era muy importante por lo que vieron la necesidad de am-pliar las instalaciones y trasladaron a la Asociación mutual “12 de enero” para cederle mayor espacio a la Escuela de capacitación, que también tenía un anexo en Pasaje bogado 4541. Asimismo, gracias al apoyo del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la nación, se logró la adquisición de equipamiento de alta tecnología. de esta manera, comenzó a incrementarse el número de alumnos: desde la fundación en 1990 hasta 1994, partici-paba un promedio de 25 alumnos por curso; en el período 1995-1997, el promedio anual fue de 120 alumnos. El cre-cimiento siguió: entre 1998 y 2002, pasó a 250 alumnos; y entre 2003 y 2006, 350 alumnos por año.

En 1997 se creó la carrera de Pastelería básica con un pro-grama de dos años para adquirir conocimientos de las téc-nicas básicas de pastelería, con materias como higiene, nutrición, costos e idioma francés. En ese momento, se incorporaron los profesores hugo Sosa, como coordinador de la Escuela, Eduardo ruiz y mario Abán cruz.

Escuela de Pastelería

Profesional

31

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

[

Porl

asIn

stit

uci

on

es

]

En 2001, la institución comenzó a formar parte del Pro-grama de certificación de competencias Laborales, finan-ciado por el banco interamericano de desarrollo (bid) y el Fondo multilateral de inversiones (Fomin).

Se empezó con un estudio de mercado para elaborar las normas de competencia de cada especialidad con la fi-nalidad de reflejar los procesos reales de trabajo. Lue-go se desarrolló el diseño curricular correspondiente a cada norma, que establece las características básicas que debiera asumir la propuesta formativa para el per-sonal que se desempeñará en cada rol profesional. Esto significó un salto cualitativo muy importante porque se modificó profundamente el sistema educativo. Fue un nuevo criterio de formación, con clases en las que hubo mayor actividad, mucha más práctica y la incorporación de nuevas técnicas para que trabajen los alumnos. de esta manera, a partir de 2003, se comenzó con el dictado del trayecto de Pastelero/a Profesional bajo el enfoque de competencias Laborales.

En la actualidad, la Escuela de Pastelería Profesional brin-da el Trayecto de Pastelería Profesional, que se cursa en tres niveles. Formación inicial: Pastelero/a; Formación continua: oficial Pastelero/a y oficial Facturero/a; y Espe-cialización: Profesional Pastelero/a.

Además, también se ofrece el Trayecto Profesional en co-cina, diseñado para elaborar ofertas gastronómicas traba-jando con productos de mayor nivel de complejidad. Este se desarrolla en dos niveles: Formación inicial: Segundo cocinero/a y Formación continua: cocinero/a Profesional.

La Escuela de Pastelería Profesional confecciona su propio material didáctico, gracias al aporte colectivo de sus do-centes y su equipo pedagógico, con la intención de facili-

tar el aprendizaje del alumnado. Estos módulos de estudio están avalados por los procesos de trabajo del oficio.

El desarrollo alcanzado por este centro de formación pro-fesional permitió la extensión y creación de nuevas insti-tuciones educativas de similares características en distin-tas ciudades argentinas: mar del Plata, rosario, córdoba, mendoza, catamarca, Paraná, Tucumán, Santa Fe y neu-quén. Luego pasaron a ser integrantes de la red de Escue-las de Pastelería Profesional de la Federación de Trabaja-dores Pasteleros.

Además, desde 1998, la Escuela de Pastelería –junto con la cámara de confiterías de la Ahrcc– organiza el cam-peonato nacional de Pastelería Artesanal, estimulando la sana competencia, mejorando la calidad de los productos y las oportunidades laborales de los trabajadores. A su vez, acompaña a los profesionales de su institución a compe-tir en certámenes regionales e internacionales del rubro, como la copa maya1, la coupe de monde de la Pâtisserie y la coppa del mondo della gelateria. La participación en esta clase de eventos persigue como finalidad la formación, el aprendizaje y el fortalecimiento de sus especialistas.

[•]

Desde 1998, la Escuela de Pastelería –

junto con la Cámara de Confiterías

de la AHRCC– organiza el

Campeonato Nacional de Pastelería

Artesanal, estimulando la sana

competencia, mejorando la calidad

de los productos y las oportunidades

laborales de los trabajadores.

1 Selección Latinoamericana para la coupe du monde de la Pâtisserie.

32

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

[

PorlasInstituciones

]

[•]

La Escuela de Pastelería Profesional

confecciona su propio material

didáctico, gracias al aporte

colectivo de sus docentes y su equipo

pedagógico, con la intención de

facilitar el aprendizaje del alumnado.

¿Qué nos llevó a tomar la decisión de fundar la escuela? con los cambios provocados por la innovación tecnológi-ca, también las características de los productos se vieron transformadas por lo que comenzamos a percibir que nuestros trabajadores necesitaban un respaldo. Esta situa-ción emergió en un contexto en el que había dejado de operar uno de los principios vigentes en la época de pleno empleo: el proceso de conocimiento nacía en el lugar de trabajo. con el declive de las empresas formadoras de pro-fesionales tales como Steinhauser y la confitería El molino, también entró en decadencia la formación de modelos de aprendizaje, que provenía de la historia de los propios tra-bajadores de origen inmigrante: alemanes, italianos y fran-ceses, entre otros. de esta manera, comenzó a generarse un vacío y es justamente ese lugar el que de algún modo vino a ocupar la Escuela de capacitación como referente de la formación. Su aparición fue consensuada y avalada por las cámaras empresarias del rubro con la intención de fortalecer la pastelería artesanal y las ramas afines.

En relación a los cursos gratuitos realizados gracias a la ini-ciativa y apoyo del ministerio de Trabajo, es fundamental señalar que favorecieron la reinserción laboral de personas que desde hace mucho tiempo se encontraban en situación de desocupación. con la formación ofrecida, se brindaban herramientas para la incorporación a los procesos de tra-bajo: cumplir normas en general, aprender a seguir las in-dicaciones del docente; es decir, se le devuelve un poco el formato que una persona necesita cuando vuelve al trabajo. Este proyecto de formación, reinserción y fortalecimiento se llevó adelante en buenos Aires y en todas las escuelas integrantes de la Federación de Trabajadores Pasteleros a lo largo del país. Por otra parte, esta modalidad nos hizo revi-sar ciertos aspectos en nuestra forma de mirar la enseñan-za orientada al profesional, que era mucho más rígida. con esta experiencia pudimos ver a adultos y jóvenes recibien-do certificados y, a la vez, comprobar que nietos, abuelos y padres podían seguir fortaleciéndose y crecer en el camino de la formación y el trabajo.

n. ESCUELA DE PASTELERíA PROFESIONAL

>>> www.buenosaires.escuelapasteleria.com.ar

escRibe: miguel ángel duRán diRectoR de lA escuelA de pAsteleRíA pRofesionAl

n.

Por otra parte, como centro de formación profesional, en la Escuela también se ha ofrecido a sus docentes cursos y seminarios de capacitación con referentes internacionales de la pastelería provenientes de las mejores escuelas de Europa, tales como Pino Scaringella, de italia; david Laro-che y Franck michel, de Francia, entre otros.

En relación a acuerdos con otras instituciones, desde 2004, a partir de un convenio firmado entre el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la nación, la Fe-deración de Trabajadores Pasteleros y la cámara de confi-terías de la Ahrcc, en el marco del Plan integral de capa-citación y Promoción del Empleo “más y mejor Trabajo”, la Escuela de Pastelería Profesional comenzó a ofrecer cur-sos gratuitos que permiten fortalecer las calificaciones de los profesionales del sector y promover la inserción labo-ral de trabajadores desocupados en empleos de calidad.

desde el 4 de diciembre de 2006, la Escuela de Pastelería se trasladó a un edifico (en Av. corrientes 4367, cAbA) cons-truido con una arquitectura especialmente diseñada para la actividad en pastelería y en cocina. En la actualidad, más de 1000 estudiantes por año se forman en sus aulas.n

33

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

el cAnAl desARRollAdo poR lA fundAción uocRA Reúne en su pRogRAmAción diARiA los componentes que hAcen Al tRAbAjo: lo sociAl, lA industRiA, lAs peRsonAs, lA ecologíA y lA educAción. constRuiR tv pRopone desde hAce 5 Años unA visión innovAdoRA del mundo del tRAbAjo con unA pRogRAmAción que cubRe todA lA cAdenA de vAloR del mundo lAboRAl y que RevAloRizA lA cultuRA del tRAbAjo.

movimientoEn

A través de series específicas sobre la temática de la educación, construir Tv refleja las políticas de formación con inclusión social que desarrolla la

Fundación uocrA en el marco de la red Social uocrA.

con recursos narrativos que combinan la teoría con la práctica y con las vivencias cotidianas del usuario final, los programas están pensados para educar desde el entrete-nimiento sin perder la rigurosidad académica. Programas como la serie “mecanismos cotidianos” permiten ver la resolución de un problema técnico (reparación de aires acondicionados, heladeras, instalaciones eléctricas, depó-sitos de baño, etc) desde su origen en una casa hasta su resolución, pasando por las aulas de los centros de Forma-ción profesional de la red de instituciones de Educación y Trabajo. El plus televisivo está dado en que, mientras se aprende cómo resolver una situación técnica concreta, co-nocemos el impacto que la capacitación tiene en la vida de las personas narrado por los propios protagonistas.

Trasmitir las experiencias de educación e inclusión

Construir TV

34

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

“Taller escuela” es otro contenido en serie de construir Tv que lleva la experiencia de los cursos de Formación Profesional a la televisión. Sus protagonistas, alumnos e instructores, dan testimonio personal del efecto positivo que genera en sus vidas el impartir y recibir capacitación profesional, mientras se muestra el trabajo cotidiano en los talleres-escuela, y a los hombres y a las mujeres que conforman la enseñanza profesional en cada cFP del país, de manera didáctica, entretenida y con el agregado de anécdotas e historias contadas en primera persona, lo que los hace televisivamente atractivos.

La educación como motor y herramienta de inclusión es otra de las formas elegidas por el canal para lograr con-tenidos audiovisuales de compromiso social, alto valor educativo y sobre todo, que sean fuente de inspiración para la audiencia. “vecinas en clase”, un docu-reality que muestra los talleres realizados por la Fundación uo-crA y el gobierno de la ciudad de buenos Aires en ba-rrios vulnerables de la capital Federal y dirigidos a amas de casa y jefas de familia para la prevención de acciden-tes domésticos. “mujeres de overol” es un documental que va por su segunda temporada y muestra historias conmovedoras de mujeres llenas de una fuerza interior tan grande que les permite luchar para ser incluidas en trabajos que, tradicionalmente, estaban reservados para hombres. “vecinas en clase” y “mujeres de overol” son dos ejemplos de programas que dejan como mensa-je que la educación es un motor de cambios y avances personales y profesionales. una política que la Funda-ción uocrA viene desarrollando desde hace años y que construir Tv se encarga de difundir y llevar a la mayor cantidad de audiencias y plataformas posibles.n

[•]

La educación como motor y

herramienta de inclusión es otra

de las formas elegidas por el

canal para lograr contenidos

audiovisuales de compromiso

social, alto valor educativo y,

sobre todo, que sean fuente de

inspiración para la audiencia.

n.

desde hace un poco más de 5 años, estoy dedicada a cons-truir Tv, y en los últimos tres años como directora Ejecutiva. mi carrera profesional me fue llevando por distintas señales televisivas de variadas temáticas, (música, mujer, esoterismo, cine, etc), hasta que fui convocada por gerardo martínez a través de la Fundación uocrA para llevar adelante un proyec-to que desde su génesis fue innovador, original y disruptivo: hacer un canal de televisión de calidad internacional, dirigido al público en general y que abordara la temática socio labo-ral, poniendo en pantalla la mirada, vivencias y sueños de los trabajadores y que, a la vez, fuera inclusivo, entendiendo por eso que el canal debía cubrir toda la cadena del mundo labo-ral y donde cada eslabón debía estar representado. con este desafío por delante iniciamos construir Tv.

cinco años después es inevitable hacer un balance del cami-no recorrido, que desde lo personal es absolutamente posi-tivo, es un trabajo que me llena de orgullo.

construir Tv me enseñó que la televisión social y educativa generada por entidades sin fines de lucro puede ser inmen-samente desafiante y gratificante, me llevó a incentivar la creatividad, a manejar equipos de trabajo que, inspirados en la temática, hagan maravillas con los recursos disponi-bles y que, entre todos, logremos enviar el mensaje a un público ávido de ver una televisión positiva, constructiva e inclusiva, sin por eso dejar de ser entretenida.

Por supuesto que el canal, en términos televisivos, está dan-do sus primeros pasos, pero en estos cinco años creo que el mayor impacto (mas allá de los premios recibidos, que nos alientan y nos ayudan a seguir con más fuerza) es haber gene-rado una comunidad que, aprovechando los avances tecnoló-gicos, las diferentes pantallas y las redes sociales, logra conec-tar a miles de personas interesadas en temas como inclusión, género, trabajo y discapacidad, cuidado de los recursos na-turales, capacitación y, sobre todo, personas que comparten una visión positiva del mundo y que valoran y reivindican el aporte que cada uno de nosotros genera a la sociedad en su conjunto con su trabajo y sus acciones cotidianas.

poR AlejAndRA mARAnodiRectoRA ejecutivA de constRuiR tv

35

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][O

bra

en

Ob

ra

¿Existe una idea mancomunada a la hora de pensar a los artistas como verdaderos trabajadores? ¿o coexiste una elite por los cuales algunos trabaja-

dores son más reconocidos como tales que otros? hay prejuicios que suelen gestarse en los mismos creadores de la propia actividad artística, sin ser resultantes del cristal que atraviesa la sociedad en su conjunto. En este contexto nos preguntamos si la creación del artista es otra cosa (o algo más) que trabajo. ¿o la sistematiza-ción en la producción cultural enajena a los artistas en detrimento de la propia creación y/o creatividad? ¿Qué hay de inicuo para un artista en el término trabajador?

más allá del planteo en cuestión, es una realidad que a los artistas les cuesta agruparse con un fin que no sea artístico o estético. El trabajo técnico en el mundo del

arte se organiza más fácilmente, pero el trabajo artís-tico organizado se encuentra con muchas dificultades a la hora de reconocer, determinar y defender sus de-rechos como trabajadores. Esto se ve reflejado en las asociaciones gremiales que nuclean el trabajo artístico con resultados desparejos. Podemos pensar en las dila-ciones que han soportado los actores tras la lucha por garantizar sus derechos y/o asignaciones, en el exiguo ejercicio del Sindicato Único de cantantes (Suc) o es-timularnos con la unión nacional de Artistas visuales (unAv), de creación muy reciente. Quizás sean los mú-sicos los que más se destaquen a la hora de revisar los logros en la obtención de derechos como trabajadores.

Es claro que la valoración del trabajo del artista existe, la sociedad no es esquiva a este reconocimiento. Pero a

DeObra enObra

* director de uocrA cultura. dramaturgo, guionista y director teatral.

Encuentro de escritores en el Espacio Cultural OEI

Lisandro Bera*

36

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

][Obra enObra

veces parece que fueran los propios artistas a quienes les costara transitar las mismas esferas que los traba-jadores. ¿cuál es el prejuicio en el término trabajador que subyuga al mundo de las artes?

Este planteo se hace físico y público durante ocho en-cuentros en el Espacio cultural oEi (Paraguay 1514, cAbA), un jueves de cada mes durante 2016, organiza-do por la Fundación uocrA, el Espacio cultural oEi, el Sindicato de Escritoras y Escritores Argentinos (SAE), la Asociación de Empleados de Farmacia (AdEF) y uocrA cultura. El ciclo tiene como propósito acceder a las re-flexiones de grandes escritores de la actualidad sobre el tópico del escritor como trabajador. un hacedor que desarticula con su práctica las formas heredadas, que produce hechos artísticos en los registros de la literatu-ra; creando, además, tensiones, afinidades y puntos de

encuentro o inflexión. como parte de la dinámica, los autores comparten sus textos, en carácter ilustrativo, con el público asistente. Los convocados son escritores y escritoras que se encuentran produciendo una obra relevante, significativa y ya consolidada en nuestro me-dio cultural.

En el primer encuentro, realizado el jueves 14 de abril, el protagonista fue roberto cignoni, uno de los poetas experimentales más importantes de la Argentina, codi-rector, junto a Jorge Perednik, de la mítica revista XuL. del ciclo participarán ivonne bordelois (filóloga y escri-tora), hebe uhart (ensayista y cuentista), diana bellesi (poeta) o la escritora mirta rosenberg, entre otros.

Las preguntas están presentes, las respuestas, no. Es en esa búsqueda, y con diversas propuestas, que los espacios y los programas culturales nos seguimos encontrando.n

>>> RICARDO ROJASPoeta.

¿Cuál es tu rol en el ciclo El Escritor como Trabajador?mi rol es el de entrevistador, simplemente el que enuncia las preguntas alentando la mayor explicitud del entrevistado, surcado de reflexiones y calmo alumbramiento, como personaje central de nuestra cultura que tiene algo importante, de realidades tangibles, para decirnos a todos algo que nos lance a reflexionar e intercambiar opi-niones, dudas, preguntas y reafianzar saberes.

¿A qué organización representas?Soy el secretario de cultura de la Asociación de Empleados de Farmacia (AdEF), tam-bién prosecretario de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA), y me gustaría dejar en claro que sin la generosa participación de los compañeros de la Fundación uocrA y de la organización de los Estados iberoamericanos (oEi) este ciclo no sería posible.

¿Qué antecedentes posee el ciclo y qué objetivos persigue?“El Escritor como Trabajador” comenzó este año, articulado en ocho encuentros con escritores, que debaten, dicen, charlan, sobre el tópico en cuestión. Los anteceden-tes de este ciclo se enraízan en unas jornadas anteriores que se efectuaron en la universidad metropolitana de Educación y Trabajo (umET) y un manifiesto sobre esta cuestión tan importante que se llama el artista como trabajador, publicado en el si-tio de los trabajadores que dirijo: www.lapurpuradetiro.com.ar. El objetivo es hacer pública estas reflexiones del arte como trabajo, el hacedor como trabajador y pensar sobre este tema tan sospechosamente soslayado.

37

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

][V

oce

s.En

prim

erap

erso

na

especiAlistA en educAción obReRA, cARmen benítez tRAbAjó duRAnte

más de 15 Años en el centRo inteRnAcionAl de foRmAción de

tuRín cooRdinAndo lAs ActividAdes de foRmAción pARA tRAbAjAdoRes y tRAbAjAdoRAs de AméRicA lAtinA.

ActuAlmente, se desempeñA en lA oficinA de ActividAdes pARA

los tRAbAjAdoRes (ActRAv–oit) bRindAndo Apoyo A lAs

oRgAnizAciones sindicAles pARA foRtAleceR su pARticipAción en lo que RefieRe A pRomoción y geneRAción de

políticAs pARA el tRAbAjo decente.

entRevistA con cARmen benítez

“ La Formación Profesional forma parte de las estrategias del Trabajo Decente

“¿Qué mirada tiene la Organización Internacional del Trabajo respecto de la Formación Profesional?

La Formación Profesional es fundamental. Forma parte de las estrategias del Trabajo decente para la generación de políticas de

empleo. Tanto es así que en las Américas tenemos una institución específica que se llama cinTErFor. La Formación Profesional forma parte de lo que llamamos “aprendizaje permanente” y debe darse en forma integrada, complementando la educación con la formación sindical.

El convenio 140 de la oiT sobre la licencia paga de estudios dice a los gobiernos y empleadores que deben darle facilidades a sus trabajadores y traba-jadoras para que puedan tomar licencias sin perder su salario y sin perder las condiciones en el trabajo, para realizar actividades de capacitación que inclu-yan formación cívica y formación sindical. En ese sentido, la participación de las organizaciones sin-

38

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

][Voces.Enprimerapersona

[•]

La formación es indispensable

para la empleabilidad de los

trabajadores y debe estar siempre

vinculada al Trabajo Decente

[•]

Gerardo Martínez y el equipo

de UOCRA tienen un rol

fundamental y son portavoces

en muchas de las comisiones por

la gran experiencia acumulada

dicales en el consejo de Administración de cinTEr-For está apoyando esta iniciativa de fortalecer los instrumentos normativos de la oiT que tienen que ver con la Formación Profesional y las políticas de desarrollo de los recursos humanos en los países.

¿De qué manera se ejerce el tripartismo en los ámbitos regionales e internacionales?La oiT es la única agencia del sistema de naciones unidas que promueve el tripartismo en su constitu-ción. Eso quiere decir que las principales decisiones políticas se toman con la participación de las orga-nizaciones sindicales, los representantes de las or-ganizaciones de empleadores y los gobiernos. Es un tripartismo activo que se da en todos sus órganos principales: para la toma de decisiones en la con-ferencia internacional del Trabajo, para la adop-ción de normas internacionales del trabajo, para la adopción del programa y presupuesto y para todo lo que tiene que ver con la discusión del sistema de control de la aplicación de las normas internaciona-les del trabajo.

Asimismo, este tripartismo activo se evidencia en el consejo de Administración, que es un ámbito que funciona como órgano ejecutivo, donde gerardo martínez ejerce la representación de todos los tra-bajadores de las Américas. martínez y el equipo de uocrA tienen un rol fundamental y son portavo-ces en muchas de las comisiones por la gran expe-riencia acumulada y la “lideranza” que han ganado a través de todas las estructuras que tiene, como la Fundación uocrA. Esta es una institución muy interesante e importante para los trabajadores de

las Américas, ya que genera a través de sus aulas el crecimiento de muchos líderes sindicales que llegan a la oiT para representar a los trabajadores.

¿Cuáles son los desafíos en el campo de la educación y el trabajo a nivel regional?Los desafíos son enormes. Sobre todo porque ha-blamos de la generación de políticas industriales y sectoriales. En ese sentido, la Formación Profesio-nal debería acompañar estos procesos para generar nuevas competencias y adaptar las competencias de aquellos trabajadores que tienen que cambiar de un sector a otro.

En este sentido, la formación es indispensable para la empleabilidad de los trabajadores y debe estar siempre vinculada al Trabajo decente. Es por ello que la oiT se refiere a una capacitación para tra-bajadores y trabajadoras no sólo en términos de competencias técnicas sino que piensa en una for-mación que les permita conocer sus derechos y ser actores del desarrollo, para generar, así, políticas públicas de empleo, protección social y ejercer el diálogo social.n

39

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

Pla

tafo

rma

de

des

arro

llo

de

las

Am

éric

as]

[

Acuatro décadas del Plan cóndor, América Latina viene recuperándose de las secuelas de los regí-menes autoritarios y las dictaduras en un proceso

diario de consolidación de las democracias. Sin embargo, en los últimos años se ha presentado una nueva ofensiva organizada por los sectores neoliberales y conservadores para amenazar o destruir la consolidación de esas demo-

cracias. El Plan cóndor, iniciado en 1975 en América del Sur, detenía, torturaba, desaparecía y asesinaba espe-cialmente a militantes de izquierda en Argentina, bolivia, brasil, chile, Paraguay y uruguay.

organismos de derechos humanos sostienen que aproxi-madamente 90 mil personas fueron víctimas de la prác-

PLADAPlataforma de Desarrollo de las Américas][

rafael Freire Neto*

* Secretario de Política Económica y desarrollo Sustentable de la cSA.

Estrategias para frenar la injerencia de las corporaciones económicas en el funcionamiento democrático

40

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

Plataforma de desarrollo de las Américas][

tica de la desaparición forzada en diferentes países de la América Latina, concentrándose los mayores números de desaparecidos en guatemala con 45.000, Argentina con 30.000, haití con 12.500 y nicaragua con 10.500.

Junto a la retomada política de sectores conservado-res, es visible que el neoliberalismo vuelve a amenazar nuestros países con nuevos tratados de libre comercio que profundizan las asimetrías internacionales y dete-rioran las condiciones sociales y ambientales en nues-tros países.

Ante este nuevo escenario, se hace urgente que los gobiernos de la región hagan reformas de los sistemas políticos y jurídicos y así impedir la injerencia de las corporaciones económicas en el funcionamiento de la democracia. El nuevo ciclo político que propugnamos debe estar marcado por la ampliación y la profundiza-ción de la democracia política.

Las reformas de los sistemas políticos y jurídicos son esenciales para la consolidación de las democracias en América Latina. Tan esenciales como éstas es la adop-ción de un marco regulatorio para los medios de co-municación, porque son instrumentos de campañas permanentes controlados por los políticos (la mayoría de derecha) y por las grandes corporaciones y grupos financieros para mantener sus intereses garantizados y alejar a la mayoría de la población de la política.

La reforma política presenta cuestiones centrales que necesitan de enfrentamiento: la influencia del poder económico, la ausencia de la participación popular en los procesos electorales y en los partidos políticos y la

sub-representación de diversos segmentos y sectores en los espacios de poder y de toma de decisiones (mu-jeres, población negra, pueblos indígenas, juventud, campesinos y campesinas, LgbT, trabajadoras y traba-jadores, etc.).

El sistema que financia las campañas electorales está íntimamente vinculado a la representación de los inte-reses económicos de las grandes corporaciones en el Ejecutivo y en el Legislativo. La reforma electoral debe primero tratar sobre el financiamiento privado y em-presarial de las campañas electorales. con el financia-miento público de las campañas será posible equilibrar el proceso electoral, que, así, se tornará más justo y de-mocrático.

El financiamiento empresarial de las campañas es la verdadera fuente de corrupción y del control oligárqui-co del poder por la minoría que concentra el poder eco-nómico, judicial y mediático de un país.

La reforma política debe caminar con la reforma judi-cial. Sin embargo, hay también en la gran mayoría de

[•]

Hay en la gran mayoría de los

países de América Latina una

judicialización de la política o

una politización de la justicia.

41

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores

Pla

tafo

rma

de

des

arro

llo

de

las

Am

éric

as]

[

los países de América Latina una judicialización de la política o una politización de la justicia. En muchos de nuestros países el poder judicial hoy atiende las de-mandas que el Legislativo o el Ejecutivo no resuelven. En muchos países las disputas de los procesos electo-rales no se cierran con la realización de las elecciones. muchos partidos políticos o coaliciones siguen la dispu-ta del proceso electoral en los tribunales. hoy, algunos jueces o magistrados son celebridades en sus países, aparecen en los periódicos y en programas de Tv como estrellas, lo que les otorga gran poder de influencia so-bre la opinión pública.

debemos seguir el principio de que lo mejor para la de-mocracia es el respeto a la voluntad popular. El Poder Judicial no debe sustituir a la democracia. La libertad de expresión y el derecho de manifestaciones sobre los más diversos asuntos corresponden a todos. Pero el pe-ligro de la judicialización de la política o la politización de la justicia es la despolitización y el fin de la demo-cracia. La política no puede ser un asunto para especia-listas. El pueblo tiene que participar de las decisiones.

Presentamos, a través de la Plataforma de desarrollo de las Américas (PLAdA), puntos estratégicos para las reformas de los sistemas políticos y judiciales, con el objetivo de impedir la injerencia de las corporaciones económicas en el funcionamiento de la democracia:

nreformar los sistemas políticos de nuestros países, en donde persisten herencias de períodos dictatoriales, autoritarios, comandados por las élites hegemónicas. Elaboración de nuevos mecanismos de democratiza-

ción nacional, subregional y continental, promoción de nuevas constituciones que impliquen garantías de derechos para todos y todas, democratización de los Estados y ampliación de derechos.

nEliminar el financiamiento privado de las campañas electorales. Las grandes empresas y corporaciones de-ben estar vedadas para hacer donaciones en las cam-pañas electorales. Es responsabilidad de los Estados garantizar la pluralidad y equidad en las campañas electorales, proporcionando adecuado financiamiento de las mismas.

ncombatir la corrupción a través de la transparencia en la gestión pública y del acceso a la información pública.

nGarantizar la continuidad y perdurabilidad de los cam-bios favorables a los procesos de democratización de los países de la región amenazados por un preocupan-te proceso de judicialización de la política. Los sistemas judiciales heredados se han constituido en reserva e instrumento para el impulso de iniciativas reacciona-rias y de desestabilización institucional.

nPonerle fin a la criminalización de la acción colectiva y de las luchas sociales.

nEstablecer nuevos mecanismos de control ciudadano sobre las políticas públicas, que incluyan soportes vir-tuales. rendición de cuentas sobre los presupuestos nacionales y sub-nacionales, gestión participativa de su definición y ejecución.

Finalmente, avanzar en la democracia debe significar el respeto y el reconocimiento de nuestra plurinacionali-

[•]

Avanzar en la democracia

debe significar el respeto y el

reconocimiento de nuestra

plurinacionalidad y diversidad

cultural dentro de los

Estados-Nación.

42

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

Plataforma de desarrollo de las Américas][

dad y diversidad cultural dentro de los Estados-nación. reivindicamos un nuevo Estado democrático profunda-mente reformulado por instrumentos de consulta po-pular y participación directa. Eso significa, por un lado, reformar los sistemas políticos y judiciales para impedir la injerencia de las corporaciones en sus decisiones. y,

por otro, la democratización de los medios de comuni-cación de masas, evitando que monopolios económicos los transformen en instrumentos políticos de defensa y promoción de sus intereses privados. Este nuevo ciclo político debe estar marcado por la participación social y sindical en la toma de decisiones.n

>>> COSATE y CSA, EN LA XIX CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DEL TRABAJO

El sindicalismo de las Américas participó de la XiX conferencia interamericana de ministros del Trabajo (cimT), realizada en cancún el 3 y el 4 de diciembre de 2015. La delegación sindical estuvo compuesta por: representantes de organizaciones de 9 países, integrantes del consejo Sindical de Asesoramiento Técnico (coSATE), el secretario de Políticas Sociales Laerte Tei-xeira da costa, en representación del secretariado de la cSA, y representantes de la internacional de Servicios Públicos (iSP).

El coSATE y la cSA aprobaron una declaración que fue presentada a la conferencia por la nueva presidenta del consejo, marta Pujadas, de la cgT de Argentina. marta es la primera mujer electa por los trabajadores e indicada a la cimT. Este fue uno de los elementos más destacados por las delegaciones de los gobiernos, de empleadores y la representación de la oEA. con esta desig-nación, se hace un reconocimiento al trabajo que marta Pujadas ha realizado durante todos estos años en apoyo a coSATE, su incidencia en las cimT y en otros órganos de la oEA. En su intervención, la presidenta de coSATE presentó los puntos más impor-tantes de la declaración sindical, que hace un análisis del momento que vive la región, las apreciaciones del movimiento sindical, así como las prioridades frente al mandato de la XiX cimT para el período 2015-2017.

igualmente se acordó una declaración conjunta entre coSATE y cEATAL, que también fue bien recibida por la cimT, sobre todo en lo que tiene que ver con el llamado de trabajadores y empleadores a la articulación de los planes de Acción de la cimT con el de la reunión regional de las Américas de la oiT, de octubre de 2014, relacionada a la implementación y la evaluación de los resultados de los compromisos asumidos en ambas instancias.

43

A u l A s y A n d A m i o s

INTE

RIO

R: 4 colores[

]N

ove

dade

s

Novedades

como es sabido, se celebra el 1º de mayo el día inter-nacional del Trabajador en homenaje y memoria a los “mártires de chicago”, trabajadores ejecutados en esa ciudad estadounidense por luchar por una jornada la-boral de ocho horas. A su vez, cada sector del trabajo también tiene un día de conmemoración: los mecánicos automotores, el 24 de febrero; los de la alimentación, el 10 de marzo; los telefónicos, el 18 de marzo; los trabaja-dores constructores, el 22 de abril. A todos ellos, nuestro saludo fraterno.

La Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST) celebrará del 3 al 5 agosto de 2016 el viii congre-so Latinoamericano de Estudios del Trabajo en la Facultad de ciencias Económicas de la ubA. El objetivo del congreso es promover un amplio debate sobre la dinámica del trabajo a partir de las políticas de los diferentes países de la región orientadas al mercado de trabajo y las relaciones laborales, teniendo en cuenta que en la actualidad uno de los rasgos más resaltantes en América Latina es el de la heterogeneidad de experiencias nacionales en este dominio.

Mayor información en >>>http://alast.info/

n. DíA DEL TRABAJADOR

n. VIII CONgRESO LATINOAMERICANO DE ESTuDIOS DEL TRABAJO: “LA RECuPERACIóN DE LA CENTRALIDAD DEL TRABAJO EN AMéRICA LATINA”

La universidad nacional de Quilmes organizó el 28 de abril el Primer conversatorio sobre universidad, virtualidad y formación técnica-profesional. En el encuentro, se debatieron

los desafíos para la formación técnica y profesional en América Latina y las oportunidades para instrumentar su enseñanza virtual.

n. PRIMER CONVERSATORIO SOBRE uNIVERSIDAD, VIRTUALIDAD y FORmACIóN TéCNICA-PROFEsIONAL

44

Au

lA

s

y

An

dA

mi

os

INTE

RIO

R: 4

col

ores

[ ]Novedades

CARTAS DE LECTORESPara contactarse con los autores de las notas del Tema de Tapa, escribir a [email protected]. También se reciben gacetillas, comentarios e información para agenda y novedades, por mail o vía postal a Revista AuLAS y ANDAMIOS: Azopardo 954 (C1107ADP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

publicAciones y novedAdes bibliogRáficAs

AyArecomienda

El libro de Juan Rojas “Prácticas profe-sionalizantes: La evaluación externa por capacidades profesionales” tematiza el fenómeno de las prácticas profesiona-lizantes (PP) a partir de la interrelación con el mundo educativo, el mundo pro-ductivo, el mundo del trabajo y el siste-ma de ciencia y tecnología. Es decir, una educación que dialogue con el sistema laboral, productivo y tecnológico, pero, como aclara el autor, de manera críti-ca. Asimismo, resulta fundamental el eje en la práctica y la experiencia como instancias de construcción legítima de saber y profesionalidad.

En este sentido, relaciona las posibilidades de “éxito” de las PP a su pertinencia: a) en cuanto al estudiante (consideran-do como central su participación y al sujeto trabajador como eje del proceso formativo), b) en cuanto al mundo del traba-jo y al mundo productivo, en tanto su capacidad de interven-ción y c) en cuanto al área de investigación y desarrollo (en esta dimensión se observa el vínculo de la educación técnica con el sistema de ciencia y tecnología).

El otro elemento central del libro es el concepto de evalua-ción externa por capacidades profesionales (EECP), “formato de PP por el cual se identifican y se miden los conocimientos, habilidades y destrezas, como así también las aptitudes y ac-titudes de los estudiantes a través de la evaluación externa de un proyecto tecnológico desarrollado por ellos mismos referenciado en una situación de trabajo simulada”. Se ca-racterizan a lo largo del texto sus componentes, destacando los elementos vinculados al planteo del Proyecto Tecnológi-co, como eje crítico del mismo, y la instancia del jurado y los criterios de evaluación.

Acerca de estas dos últimas instancias, resulta relevante la desagregación en componentes de los mismos que permite la identificación de elementos “prácticos” para el desarrollo de la PP. Esto se nutre de la reconstrucción de ejemplos y ex-periencias que permiten “visualizar” con claridad el tipo de práctica de la que se está hablando.

Prácticas profesionalizantes: La evaluación externa por capacidades profesionalesJuan Rojas | Novedades Educativas, Buenos Aires, 2012

Los riesgos psicosociales en el trabajocontribución a su estudio

JuLio nEFFA

cEiL-conicET, buenos Aires, 2015.

Diálogo social tripartito

Estructuras, instituciones y

prácticas en los países miembros de

la Unión Europea

JAcQuES FrEySSinET

octubre Editorial, buenos Aires, 2016.

Revista Voces en el Fénix Nº 51 Feos, sucios y malos (juventud)

buenos Aires, 2015.

publicidad Cultura.pdf 1 07/07/16 15:47

CONTRATApA: 4 COlORes