FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA...

26
FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR GUATEMALA, JULIO DE 1965

Transcript of FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA...

Page 1: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

FUNDACIÓN Y

PRIMEROS AÑOS DE

LA UNIVERSIDAD

RAFAEL LANDIVAR

GUATEMALA, JULIO DE 1965

Page 2: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación
Page 3: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

FUNDACIÓN Y

PRIMEROS AÑOS

DE LA UNIVERSIDAD

RAFAEL

LANDIVAR

GUATEMALA, JULIO DE 1965

TIP. SÁNCHEZ & DE GUISE 8° AVENIDA 12-58, ZONA 1.

GUATEMALA.

Page 4: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación
Page 5: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

RAZÓN DE ESTA BREVE HISTORIA

A requerimiento de muchas personas e instituciones, tanto de Gua-

temala como del exterior, queremos ofrecer una breve historia,

de la Universidad Rafael Landívar, que se publica con ocasión

de bendecirse solemnemente su nuevo pabellón y las nuevas

instalaciones preparadas para el estudio de lenguas y de

cursos básicos.

El Patronato de la Universidad Rafael Landívar hace constar una

vez más que el origen y el desarrollo de su universidad se

deben en su parte principal y decisiva a tantos amigos que le

han dado, en muy variadas formas, su primer impulso. Hoy

se halla ya en capacidad de expandirse grandemente.

Para la nueva fase de su vida espera seguir contando, como hasta el

presente, con la protección del Cielo y con la confianza de

los amigos de siempre, y con la ayuda de los nuevos que espera

encontrar muy pronto en la nueva marcha que emprende en

estos días.

— 3 —

Page 6: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación
Page 7: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

I.—PREPARANDO LA UNIVERSIDAD

Si se quisiera conocer el origen de la Universidad RAFAEL

LANDÍVAR, habría que recordar que quien primero hablaba de la

Universidad Católica, y con positivas fórmulas de irla preparando,

fue el Licenciado Rafael Pinol, cuando, por los años 1942 y 1943,

ofrecía para este fin terrenos en la finca Las Charcas.

Más tarde, en los años 47 y 48, al lotificarse el potrero Corona,

fue el Ingeniero Luis Schlesinger Carrera, quien, en nombre de Bernardina Pérez de Rodríguez y Cía., ofreció para una Univer-sidad Católica un lote de terreno.

Algunos años después, y dando, si se quiere, pasos ya más

concretos, un grupo de profesionales, bajo la dirección del Reve-

rendo Padre Carmelo Sáenz de Santamaría, prepararon las bases

constitutivas de una Universidad Católica. Creemos que este trabajo

influyó positivamente para que, al elaborarse la Constitución del 56,

se incluyera en ella algún artículo que dejaba el camino abierto para

la erección de nuevas universidades en Guatemala.

Pero hay un hecho, todavía más decisivo y fuerte que los

señalados, que debe tenerse en cuenta para explicar el nacimiento

de la Universidad Rafael Landívar: el auge que la enseñanza

privada ha ido adquiriendo en Guatemala, sobre todo en los últimos

tiempos.

El origen de la Universidad Rafael Landívar tiene mucho que

ver con los años que han ido corriendo desde que se fueron multipli-

cando, en los dos últimos decenios, escuelas y colegios privados. Del

mismo modo que muchos padres de familia fueron apoyando, con las

contribuciones y pensiones mensuales, estas instituciones de ense-

ñanza privada, y en particular la católica, tanto de primaria como de

secundaria, también muchos de ellos pedían y suspiraban porque

llegara pronto lo que debía ser remate y coronamiento de la ense-

ñanza privada : la universidad privada católica.

— 5 —

Page 8: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la

realidad, la aceptación y el fácil desarrollo que la nueva universidad

ha ido logrando en sus primeros años, a pesar de que un centro de

estudios superiores no es por su naturaleza nada fácil de

mantenerse y menos de desarrollarse.

Bajo estas bases era más fácil tratar de inmediato sobre la

fundación de la proyectada universidad. Así, de hecho, el 29 de

Abril de 1959, se reunieron a las 9 de la noche, en un salón del

edificio Loyola, contiguo a la Iglesia de la Merced, un grupo numeroso

de caballeros, que como Amigos de la Universidad Católica,

suscribieron en la misma noche un documento en el que se com-

prometían a trabajar por la fundación de la Universidad Católica.

El documento fue firmado por los siguientes señores:

Arq. Carlos Asensio Lic. Guillermo Arias Lic. Pedro Aycinena Sr. Roberto Berger Lic. Luis Beltranena S. Dr. Gustavo Berger Dr. Manuel Beltranena Dr. José Campo Sr. Arturo Castillo B. Lic. Antonio Dn Teil Sr. Gabriel de la Fuente Lic. José Falla Arís Dr. José Fajardo Sr. Enrique Godoy Lic. Carlos Gracias Sr. Juan Tbárgüen Sr. Julio Maza

Arq. Jorge Montes Lic. Lionel Mirón Sr. Fernando Molina N. Ing. Enrique Novella Ing. Rafael Olivero Sr. Juan Olivero Sr. Jesús Ordóñez Lic. Rafael Pinol Dr. Carlos Pérez A. Lic. Carlos Rodil Machado Ing. Ernesto Rosales Ing. Ernesto Rodríguez Briones Lic. Roberto Serrano Ing. Luis Schlesinger Carrera. Dr. Waldemar Tercero Lic. Raúl Valdeavellano Lic. Luis Valladares A. Ing. Roberto Zepeda.

A los pocos meses, en Septiembre de 1959, ilustres profesio-

nales de nuestra Ciudad tuvieron a bien dirigir al Consejo Superior

Universitario de San Carlos un memorial, en el que se pedía que-

daran elaborados, a la mayor brevedad, los estatutos de universi-

dades privadas, a fin de dar paso a la universidad deseada.

Los nombres do estos ilustres profesionales deben quedar debi-

damente registrados en esta breve historia de los orígenes de la

Universidad Rafael Landívar:

— 6 —

Page 9: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

Ing. Arq. Joaquín Olivares

Dr. Eduardo Cáceres Dr. Manuel Lara Ing. Luis Schlesinger Carrera

Dr. Lizardo Estrada G. Ing;. Mario R. Wunderlicli Lic. Ernesto Viteri Ing. Roberto Zepeda Dr. Waldemar Tercero Ing. Rafael Olivero Arq. Raúl Minondo II.

Lic. Rene Orellana G. Arq. Jorge Montes Dr. Pablo Fuehs Dr. Osear H. Espada Lic. Gustavo Arguedas K. Dr. Manuel Noriega Morales Lic. Carlos Enrique Soto Lic. Rafael Gordillo Macías Lic. José Falla Arís, (Presidente del Comité). Arq. Carlos Asensio W., (Secretario del Comité).

Mientras se hacían los preparativos de la fundación de la nueva universidad, se constituyó el llamado Patronato de la Uni-versidad Católica Centroamericana, con el objeto de fundar, esta-

blecer y mantener la nueva universidad. Este Patronato adquirió su personalidad jurídica por Acuerdo Gubernativo del 9 de Enero de 1960. Miembros «activos de este Patronato fueron desde el prin-cipio, aparte de algunos Padres de la Compañía de Jesús, los siguientes señores: Lic. José Falla, Dr. José Fajardo, Arq. Carlos Asensio W., Ing. Enrique Novella, Lic. Raúl Valdeavellano, Ing.

Luis Schlesinger Carrera y Don Julio Maza. Más tarde entró a formar parte del mismo Patronato el Excmo. Señor Obispo de Quezaltenango, Monseñor Luis Manresa y Formosa, S. J.

El día 38 de Octubre de 1961 quedaron ultimados felizmente todos los trabajos de preparación, y en presencia de las máximas autoridades civiles y religiosas de la República, con un solemnísimo

acto, celebrado en el edificio Yurrita, de la 6a Av. 0-32, Zona 2, se fundó la nueva universidad, dándosele desde entonces el nombre de Rafael Landívar (*) poeta de renombre universal y gloria de Guatemala.

( *) El P. Rafael Landívar nació en Guatemala, el año 1731 y murió en Bolonia, Italia, en 1793. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1750, haciendo en ella sus estudios acostumbrados, para después dedicarse a la enseñanza de la retórica y poética en el Colegio San Borja de la ciudad de Guatemala. Siendo rector del mismo colegio, escogió seguir en 1767 la suerte de sus compañeros jesuitas, saLicndo para el destierro, al ser expulsados de Guatemala y de América por decreto de Carlos III. Pasó gran parte del resto de su vida en Bolonia, donde escribió su célebre Rusticatio Mexicana, poema latino sobre las bellezas de su patria Guatemala, que le ha colocado a la altura de los más grandes poetas de América.

-7-

Page 10: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

En Noviembre de 1961, se nombraron las primeras autoridades

de la Universidad Rafael Landívar: Rector, Lic. José Falla Arís;

Decano de Derecho, Lic. Jorge Skinner Klée; de Economía, Dr.

Rafael Ramos Bosch; de Humanidades, Dr. Luis Aycinena, y Secre-

tario General de la Universidad, Revdo. Dr. Xavier Baeza, S. J.

II.—LA UNIVERSIDAD EN MARCHA

El 21 de Enero de 1962 se abrieron las clases de tres facultades,

Derecho, Economía y Humanidades, en locales muy generosamente

prestados por los Hermanos Maristas, en su renombrado Liceo

Guatemala. He apuntaron para el primer año, 55 en Economía, 45

en Derecho y 35 en Humanidades: total 135. Se consideró buen

número para una institución que empezaba, y por nuestra parte

añadiríamos que el número era muy grande, dadas las circunstancias

de tiempo en que empezaba a vivir la nueva universidad.

Primer pabellón donde funcionó la Universidad en los años 1962 y 1963.

— 8 —

Page 11: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

Mientras el 21 de Enero empezaban a funcionar las clases en

horas de la tarde, se iniciaba la construcción de un sencillo pero

muy funcional edificio, en el terreno en que actualmente se encuentra

instalada la Universidad Rafael Landívar, y al que pudo ésta

trasladarse en el mes de Julio del mismo año.

El curso siguió con toda regularidad lo mismo que había em-

pezado. Sin embargo, esto que parece tan natural y tan obvio,

debe ser subrayado, por haber tenido lugar en 1962 grandes agi-

taciones políticas, que alcanzaron al mundo universitario. La

Universidad Rafael Landívar, sin ostentaciones ni alardes, en

medio de las violencias y sacudidas que intentaron tocarla o pro-

barla, dio claramente a entender que su objetivo era únicamente

realizar labor universitaria, sin participar ni inmiscuirse en movi-

mientos políticos, fueran éstos los que fueran. Con ello no pre-

tendió implantar ningún método o sistema nuevo, sino que se atuvo

estrictamente a lo que disponen sus estatutos y lo que es característica

de las universidades privadas, y en concreto de las católicas de

América.

El segundo año de labores universitarias se señaló, como era

de esperarse, con un verdadero boom universitario, ya que los 135

matriculados del primer año, fueron en el segundo, 321, mientras

que en Quezaltenango se abría, bajo los auspicios de la Universidad

Rafael Landívar, la Escuela de ¡Servicio Social Rural "Hermano

Pedro", con 35 alumnos.

No hay que destacar en este segundo año nada de particular,

sino una completa normalidad en la marcha de los cursos uni-

versitarios.

El tercer año sigue la Universidad con un aumento similar al

experimentado en el año anterior. Se matriculan 530 en la Capital y

50 en Quezaltenango. Se piensa seriamente en proyectar para

pronto un plan de ampliaciones universitarias, con una ciudad

universitaria que venga a encauzar la corriente cada año más cre-

ciente, producida por la explosión demográfica universitaria que

experimenta Guatemala, y en particular su ciudad Capital.

— 9 —

Page 12: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

En el cuarto año sigue el aumento como en los años anteriores, y

se abren ya los Cursos Básicos de Ciencias, que en nuestra Uni-

versidad se quieren orientar hacia la Ingeniería Industrial. Los

inscritos son 783 en la Capital y 52 en Quezaltenango, siendo 106

sus profesores. Y se siguieron los preparativos para adquirir un

lote de 20 manzanas de terreno, donde se construiría la futura

Ciudad Universitaria, impostergable ya, dada la rápida expansión

que está experimentando la joven Universidad.

Pabellón principal.—Lado Norte.

Oportunamente, en el predio de la Zona 10, donde se halla instalada temporalmente la Universidad, se 'ha levantado un nuevo edificio de tres plantas, que se debe, en su mayor parte, a las ayudas recibidas de los amigos y bienhechores, ya que se ha utilizado en esta construcción nada más que una pequeña parte de la asignación que el Congreso concedió en Junio de 1962 a la nueva Universidad, y

que el actual gobierno ha ido entregando oportunamente. El resto de la asignación se ha destinado a la compra de nuevos terrenos y a la planificación de la ciudad universitaria que se piensa emprender de inmediato.

— 10 —

Page 13: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

Laboratorio de Química.—Junto a él se hallan instalados los de Física y Biología.—Todos para Estudios Básicos.

De hecho, el nuevo edificio ha quedado prácticamente todo él

ocupado en este cuarto año de curso, y eso que se están habilitando, aparte, unos locales distintos para laboratorios de los Cursos Básicos.

IlI.—PLANES PARA UN FUTURO INMEDIATO

La breve historia de la Universidad Rafael Landívar demuestra

su rápido desarrollo, debido al auge grande que la enseñanza privada

va teniendo en Guatemala, debido a la ayuda que le prestan

numerosos bienhechores y debido al aumento de la población

universitaria. Esto último queda más a la vista ante el aumento,

mayor en los últimos años, que está sintiendo la universidad estatal.

Tanto es así que se puede sin vacilar afirmar que la nueva Uni-

versidad está ayudando a resolver el problema que se ha creado

últimamente a la Universidad de San Carlos, que no puede asimilar

decorosamente toda la población estudiantil que se acerca a sus

puertas. Cualquiera ve que, recibir en una aula a más de cien

estudiantes, y más todavía en el primer año, cuando, el joven

— 11 —

Page 14: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

que viene de secundaria, está entre nosotros tan poco maduro y

preparado, es exponer a muchos de los estudiantes a que reciban

una asistencia académica claramente deficiente.

Aparte, pues, de considerar a la Universidad Rafael Landívar

como el resultado lógico de factores señalados arriba, hay que

mirarla también como un elemento providencial que ha surgido en

positivo beneficio para la enseñanza superior del país.

Pabellón principal.—Lado Sur.

Consciente el Patronato de la Universidad Rafael Landívar,

de la responsabilidad que ha caído sobre sus hombros, ante el rápido

desarrollo de su universidad, ha realizado hace pocos días la compra

de veinte manzanas de terreno en la Zona 16 de la Ciudad que le

ofrecerán oportunidad de preparar un plan completo de ciudad

universitaria, en donde se inicien lo antes posible la serie de cons-

trucciones, que vayan absorbiendo a la población universitaria que

va en aumento, lo mismo en las facultades que hoy están en marcha,

como en las nuevas que irán abriéndose en un futuro más o menos

inmediato.

— 12 —

Page 15: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

Pocos son los que, al referirse a la Universidad Rafael Landívar,

no pregunten sobré sus futuros planes y sobre las nuevas facultades

que puedan irse preparando. La respuesta no es fácil de darse, toda

vez que el desarrollo de una universidad privada está a merced de las

ayudas que reciba, ya que es un hecho comprobado que las

pensiones de los estudiantes, aun completas y bien cobradas, no

bastan ni para los gastos ordinarios de una universidad. Pronto se

ve que la construcción de nuevos pabellones y la instalación de

nuevas facultades está por encima de sus posibilidades ordinarias. Se

trata por tanto de realizaciones de tipo extraordinario, que no se ven

tampoco ni tan lejanas ni tan imposibles, dadas las ayudas que, a las

universidades privadas de América, se van concediendo en los

últimos años, mucho más frecuentemente que en los tiempos

pasados, lo mismo por organismos estatales, como internacionales

o del exterior..

Vista parcial de los dos pabellones— Los laboratorios de Estudios Básicos

se hallan instalados por aparte

-13-

Page 16: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

Sin embargo, como el fin de la Universidad, es, ante todo,

servir al país, y el nuestro, como todo Centroamérica, está tratando

de poner en práctica, un plan de industrialización que abra nuevas

fuentes de trabajo y desarrollo para nuestros pueblos, parece obvio

que, uno de los primeros objetivos de la Universidad Rafael Landívar

sea iniciar de inmediato los preparativos para una Escuela de

ingeniería Industrial, que prepare los hombres aptos para el

desarrollo de Guatemala y de Centroamérica. Si junto a esta

escuela, en un plan de extensión universitaria, lograra, como desea,

formar supervisores y trabajadores especializados, estima la

Universidad Rafael Landívar, que cumplirá con uno de los más

hermosos y prácticos ideales en beneficio de Guatemala.

Las esperadas ayudas mayores llegarán más fácilmente a la

Universidad Rafael Landívar una vez que, adquiridos ya terrenos

amplios, presente pronto un plan definido y detallado, como lo

suelen exigir las grandes instituciones extranjeras antes de favo-

recer a los centros de estudios superiores.

Laboratorio de lenguas.—El equipo ha sido obsequiado por la AID.

- 1 4 -

Page 17: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

Cuando amigos nuestros recomendaban en años pasados diri-

girse a las fundaciones americanas o a organizaciones alemanas,

para obtener ayudas o préstamos, se les hacía saber que mientras

no fuera la Universidad capaz de dar los primeros pasos con los

recursos y con las posibilidades de casa, y preparara también un

plan concreto de construcciones, no era fácil interesar en trabajos

y proyectos universitarios a organismos del exterior.

Hoy, con el esfuerzo hecho con elementos de casa y con reali-

zaciones que, dentro de su modestia, hablan de seriedad y respon-

sabilidad en la marcha de la Universidad, y con un plan de becas,

cumplido hasta el presente, hasta con perfección, sí creemos que

estamos en mejor pie para tocar con cierta autoridad a las puertas

del exterior, y, a las de casa, con mayor insistencia y vigor.

Vista parcial de la Biblioteca,—Contiene ya ocho mil volúmenes.

Por lo que hace, a ayudas dadas a estudiantes de menores

recursos, cabe asegurar que esta Universidad, en sus primeros años

de vida, ha cumplido su programa de no excluir a ningún estu-

diante por sólo razones económicas. Loa números hablan elocuen-.

-15-

Page 18: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

temente de la realización de este programa, y demuestran que en

Guatemala ha sido posible lo que no sabemos que se haya con-

seguido, en tanta proporción, en ninguna otra universidad privada

de América. Así, en el primer año de vida, el Patronato de la

Universidad Rafael Landívar concedió becas parciales o totales al

47% de sus estudiantes; en el segundo, al 56% ; en el tercero, al

53% ; en el cuarto, al 53.15%,

Si la afirmación de arriba resultara exagerada, querría decirse

que se contaba con más argumentos para desautorizar la opinión

bastante común de que las universidades privadas son generalmente

de tipo "clasista." Nos alegraríamos de haber cometido un error

en nuestra apreciación.

Sala de estudio y Consulta, contiguo a la Biblioteca.

Con los descuentos que hace, que en este año llegan a sesenta y

ocho mil ciento sesenta y cinco quetzales, está claro que la Uni-versidad deja de percibir grandes cantidades de dinero, que en

buena parte, son cubiertas con las ayudas que dan los bienhechores y contribuyentes, cuyos nombres publicamos, una vez más, con el mayor gusto,

-16-

•■?»■

Page 19: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

SOCIOS FUNDADORES

GINSA (Gran Industria de Neumáticos Centroamericana, S. A.)

Doña Chusita de Delgado

Ministerio de Asuntos Exteriores de España

Doña María de Mirón

Lic. José Falla Arís

Doña Julia de López Escobar

Novella Hermanos

Ibárgüen Hermanos

Lic. Rafael Pinol y Señora

Empresa. Eléctrica de Guatemala, S. A.

Don Juan Del Carmen

Exemo. Señor Arzobispo de Filadelfia, Monseñor John Krol

Ing. Enrique Novella.

BIENHECHORES INSIGNES

Doña Teresa de Ruiz Ángulo

Licenciados Carlos y Federico Salazar

Familia Tinoco-Aguirre

Cervecería Centroamericana, S. A,

Granai & Tomison, S. A.

Don Federico Ivong-

Dr. Imerioli Fischinann

Herrera y Cía. Ltda..

Herrera Hermanos

Señorita Eugenia Mejicanos

Señoritas Teresa y Cristina Farfán

Don Federico González Hurtado

Godoy y Cía. Ltda.

Liceo Francés

Señor General e Ingeniero Don Miguel Ydígoras Fuentes

Liceo Guatemala

Doña Julia Falla de Foppa

General Tire Foundation, Ine. Akron, Ohio.

Don Rafael Asturias

Eminentísimo Cardenal Franeis Spellman, Arzobispo de New York

Familia Castillo Lara y sucesores.

Familia, del Dr. José Matos.

-17-

Page 20: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

B E C A S

ÁMICELCO (todos los años) ...................................................... 1

Alimentos Kern's de Guatemala (tres años) ................................ 1

Agencia Marítima, S. A. (dos años) ........................................... 1

Banco del Agro, S. A. (dos años) ..................................... 1

Banco Agrícola Mercantil (dos años) ........................................... 1

Banco de Comercio e Industria (dos años) ................................ 1

Banco Inmobiliario, S. A. (un año) .......................................... 1

Banco de Bilbao, Bilbao, España (un año) ................................ 3

Doña Gertrudis de Berger (un año y medio) ............................. 1

Don Samuel Camhi, Almacén Mi Amigo (dos años) .................... 3

"Beca Don Alejandro Córdova" (todos los años) ...................... 1

Canella y Cía. Ltda. (tres años) ............................................ 1

Lic. Víctor W. Carroll (un año) ............................................ 1

Dr. Víctor M. Calderón (tres años) ........................................... 1

Doña Lola de Cofiño (tres años) ............................................. 1

Don Alfonso de Churruea, Bilbao, España, (un año) .................. 1

DURALUX, S. A. (dos años) ........................................... 2

Drs. Mario de la Cerda y Bernardo del Valle (dos a ñ o s ) . . . . 1

Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (todos los años) ........... 6

Embotelladora La Mariposa, S. A. (tres años) ........................ 2

"Beca El Imparcial" (todos los años) .............................. 1

ESSO Central América. S. A. (tres años) ............................... 1

Lic. José Falla (un año) ............................................................. 2

Lic. Juan José Falla Sánchez (dos años) .................................... 1

"Beca Don Salvador Falla", Falla linos, (para cinco años) . . 1

Extrudoplast, S. A., Dr. Imerieh Fischmann y Félix Valdés

(todos los años) .................................................................... 1

GIKSA (Gran Industria de Neumáticos Centroamericana, S. A.)

(tres años) ......................................................................... 3

General Tire Foundation, Ine. (dos años) .............................. 2

"Beca Granai & Townson, S. A." (todos los años) ................ 1

"Beca Ernesto Townson Pinto" (tres años) ........................... 1

— 18 —

Page 21: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

Godoy y Cía. Ltda. (todos los años) ........ *.. .............................. 1

GRÁCE Y CO. Central América, (tres años). ............................ 1

Guirola Hermanos (dos años) ............................................. 1

Don José Guirola (dos años) ...................................................... 1

"Beca Antonio Machado", M. de Orive (tres años) .................. 1

Monseñor Luis Manresa F. (año y medio) ................................ 1

Montes-Rosales (un año) ............................................................. 1

Phillips de Guatemala (todos los años) .................................. 1

"Beca Doña Irene de Peyré" (todos los años) ........................ 1

"Beca Dr. Fences Redisch", Señores Valladares y Aycinena

(tres años) .......................................................................... 1

"Beca General Ubico", Teniente Coronel E. Rodríguez (para

cuatro años) .......................................................................... 1

Lic, Jorge Sánchez (dos años) ................................................ 1

Textiles Nortropie (todos los años) .......................................... 1

Texaco Guatemala, Iuc. (tres años) ......................................... 1

Don Federico Tinieus (un año) .................................................. 1

Don Daniel Urrutia (un año) .............................................. 1

Zinieri Hermanos (todos los años) ............................................... 1

"Café Caracol", Don Ángel Zardetto ........................................ 1

Un Licenciado (todos los años) ................................................. 1

Dos Señoritas Hermanas (todos los años) ............................... 1

"Beca Doña María Hamayoa de Ayau", Ing. Rafael

Ayau

(un año) ............................................................................... 1

Don Emilio Colomer (un año) ................................................. 1

Don Ricardo de Garnica ............................................................. 1

"Beca Don José Ruiz Ángulo", Doña Teresa de Ruiz Ángulo. . 1

— 19 —

Page 22: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

SOCIOS CONTRIBUYENTES

A. Melville & Co.

Don Enrique Arzú

Don José Azmitia

Dr. Augusto Bauer Lic. Daniel Barreda

Lic. Gabriel Biguria

Don Manuel Bran Escobar Don Julio Briz

Don Saturnino Briz

Doña Josefina de Byrne

Señorita Carinen Cáceres

Dr. Eduardo Cáceres López

Lic. Eduardo Cáceres Lehnhoff Dr. Arturo Carrillo

Doña Trinidad de Castellanos

Familia del Lic. Carlos Castellanos

Canal 8, T. G. W

Casa Central

Excmo. Mons. Celestino José Damiano, Arzobispo-Obispo de Canden

Señorita Montserrat Colomer

Don Francisco Cordón

Don Apolinar Cruz Sánchez

Don Ramón Dávila

Don Emilio Dacaret

Don Ángel Dorigoni

Don Gabriel de la Fuente

Don Jorge del Piñal

Don Inocencio del Busto

Lic. Luis Antonio Díaz Vasconcelos

Embajada de los Estados Unidos

Lic. Eugenio Escaler

Don Rafael Espejo Tapia

Dr. José Fajardo

Dr. Alfredo Fahsen

Señorita Reposo Fernández

Doña Victoria de Fernández

Don Ernesto Figueredo

— 20 —

Page 23: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

Lic. José María Flores

Don William Gamalero

Don Alberto Gándara

Don Armando García

Lic. José García Bauer

Ing. Enrique Godoy

Ing. Edwin Góngora

Pbro. Juan Goicolea

Ing. Alfonso Gnirola

Guateplast

Don Joaquín Herrarte

Ing. Máximo Hoegg

Doña Silvia de Hochstetter

Instituto Belga-Guatemalteco

Instituto de la Asunción

Don Salomón Jop

Joyería y Relojería Lázzari Suc.

Doña Amelia Lagarde

La Merced: Apostolado de la Oración

Laboratorios Lancasco

Don Miguel Lara y Señora

Don Manuel Luna

Doña Johanna de MacKenney

Don Julio Matheu

Doña María de Matos

Señorita Adela Mejicanos

Doña Margarita de Minondo H.

Señorita Elisa Molina y Unas.

Doña María de Newbil

Don José M. Ordóñez

Don Gonzalo Palarea

Doña María de Pape

Doña Irene de Peyré

Don Antonio Peyré

Dr. Carlos Pérez Avendaño

Don Pedro Pons, San Francisco, California

Don Walter Prochaski

Prensa Libre

Phillips de Guatemala

-21-

Page 24: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

Dr. Arturo Quevedo

Radio-Televisión de Guatemala, Canal 3

Lic. Carlos Rivera

Don Ricardo Rodríguez Midence

Lic. José Edgar Rodríguez M. Dr. Guillermo Rojas

Lic. Salvador Rojas E. Doña. Concha de Rubio

Señorita Estela Rubio

Don Mario Sandoval F. Dr. Salvador Santolino

Señorita Rosa Sáenz de Tejada

Señorita Caridad Sánchez

Señorita Agripita Sánchez

Doña Virginia de Santa Cruz

Ing. Luis Schlesinger Carrera

Señoritas Lola y Aída Schlesinger Carrera

Lic. Manuel Soto Marroquín

Don Fernando Silva Gálvez

Don Raimundo Sosa

Sterling Produets International, S. A, Tablex de Guatemala, S. A.

Don Enrique Toriello

Ing. Héctor David Torres

Ing. L. Francisco Valdez Reyes

Don Felipe Valenzuela

Doña Any de Velázquez

Don Walter Widmann

Don Manuel Zibara. Doña Pola de Asturias.

Después de presentar estas listas, y después de dejar constancia, una vez más, de la gratitud que la Universidad Rafael Landívar guarda para cuantos con sus contribuciones todas, mayores o menores, han sido factores decisivos en su desarrollo, no podemos

menos de subrayar la importancia trascendental que tiene la forma-ción de la conciencia ciudadana, para que siga entendiendo su radio de acción en obras como la nuestra.

— 22 —

Page 25: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación

Guatemala está en capacidad de llevar adelante estas y otras

obras similares. De hecho hay muchos que comprenden la obliga-

ción que tienen de ser instrumentos útiles en servicio del país y de

la Iglesia, y que saben colaborar muy positivamente en estos

servicios. Este número de ciudadanos comprensivos y responsa-

bles debe ser ampliado mucho más. El ejemplo de ciudadanos de

países, como Alemania y Estados Unidos, en donde se llega muchas

veces a verdaderos sacrificios para ayudar a otros pueblos, debe ser

imitado en el nuestro y más tratándose de sus propias necesidades y

obras. Una ordenada administración de lo que se posee por

muchos particulares, puede bastar para que se produzca un margen

más amplio para prestar servicios mucho mayores al bien de nuestra

comunidad guatemalteca.

Dentro de este orden, establecida la jerarquía que se quiera,

estamos seguros que habrá un lugar para que instituciones como

la. Universidad Rafael Landívar, llamada a rendir grandes bene-

ficios al país, merezcan una ampliación en el crédito que le tiene

abierto la sociedad de Guatemala.

Guatemala, Julio de 1965.

—23 —

Page 26: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS DE LA …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2017/01/...Este hecho, que ha supuesto largos años, explica grandemente la realidad, la aceptación