Fund a Mentos Empresa

11
1 MODULO TRANSVERSAL: GESTIONEMPRESARIAL UD: ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS FUNDAMENTOS DE ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS EMPRESA La empresa en un conjunto de factores productivos, humanos, técnicos y financieros, organizados y coordinados por la dirección, dedicados a la producción de bienes y/o prestación de servicios para su posterior venta en el mercado con el objetivo principal de obtener un beneficio. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Existen diversas formas de clasificar a una empresa, dados su tamaño, el tipo de actividad y el tipo de propiedad:

description

empresa

Transcript of Fund a Mentos Empresa

  • 1

    MODULO TRANSVERSAL: GESTIONEMPRESARIAL UD: ORGANIZACIN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS

    FUNDAMENTOS DE ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS EMPRESA La empresa en un conjunto de factores productivos, humanos, tcnicos y financieros, organizados y coordinados por la direccin, dedicados a la produccin de bienes y/o prestacin de servicios para su posterior venta en el mercado con el objetivo principal de obtener un beneficio.

    CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Existen diversas formas de clasificar a una empresa, dados su tamao, el tipo de actividad y el tipo de propiedad:

  • 2

  • 3

    COMPONENTES DE LA EMPRESA Los componentes de la empresa, es lo que hay dentro de ella. En una empresa hay mquinas, mobiliario, computadoras, se trabaja dentro de unas oficinas o en una fbrica. Todo eso es lo que se denomina capital fsico. Pero tambin hay personas que trabajan en ella: los dueos y empresarios y una serie de empleados, lo que se suele llamar capital humano. Si nos paramos a pensar, tambin son parte de la empresa aspectos como las marcas que utiliza, la experiencia y los conocimientos de los trabajadores o los clientes que le son fieles despus de muchos aos. stos ltimos son elementos intangibles, pero no por ello menos importantes. Por ltimo, hay un elemento sin el cual sera impensable la actividad de la empresa: el dinero en sus distintas formas, lo que denominamos capital financiero. Por ello, podemos dividir los componentes de la empresa en cuatro grandes grupos: Capital fsico. Est formado por los elementos ms evidentes que se encuentran en una empresa, y se pueden observar a simple vista: terrenos, inmuebles, naves industriales, maquinaria, equipos informticos, herramientas, mobiliario, etc. Todos ellos son imprescindibles para realizar su actividad, bien sea la fabricacin de bienes o la prestacin de servicios. Por ejemplo, un supermercado necesita estanteras, cajas registradoras y un local donde colocar los productos, aparte de muchas otras cosas como ordenadores para llevar la contabilidad, material de oficina, etc. Capital humano. Por muy importantes que sean los bienes que utiliza una empresa para producir, de nada sirven por s solos. Es necesaria la presencia de personas que lleven a cabo la actividad productiva utilizando los medios que tienen a su disposicin. Dentro del capital humano podemos distinguir a:

    Los dueos o propietarios de la empresa. Los directivos. Los trabajadores.

    Elementos intangibles. Se trata de factores que son difciles de observar pero que resultan cruciales para el xito de la empresa. Se pueden dividir en dos categoras:

    Capital intelectual. Es la formacin previa de las personas que trabajan en la empresa, su experiencia acumulada y, en definitiva, todo aquello que atesoran en su cabeza y que les hace conseguir unos resultados que seran imposibles de alcanzar sin dichos conocimientos. En ingls se suele denominar a esto Know how, literalmente saber hacer.

    Activos intangibles. Son elementos que pertenecen a la empresa pero no son observables a simple vista; por ejemplo, una marca, una tecnologa desarrollada especialmente por la empresa, un programa de ordenador diseado a medida o incluso el sistema que se sigue para organizar las actividades de la empresa (turnos de vacaciones, relaciones entre directivos y trabajadores, etc.). El hecho de que sean intangibles no implica ni mucho menos que no deban ser tenidos en cuenta. Por ejemplo, se dice que la marca Coca-cola tiene ms valor que todas las instalaciones que tiene dicha empresa repartidas por el mundo.

    Capital financiero. La empresa necesita el dinero desde su nacimiento para comprar el capital fsico que utilizar, y posteriormente recibir ingresos de las ventas, deber pagar a los trabajadores, a los proveedores de materias primas, etc. Este capital financiero no tiene por qu ser dinero en efectivo; es ms, cada vez se usa menos esta modalidad, y se utilizan medios de pago como las transferencias bancarias, cheques, pagars, letras de cambio,

  • 4

    tarjetas de crdito, etc. Adems de a los recursos propios, las empresas tambin suelen acudir a la financiacin ajena (dinero que le prestan las entidades financieras). OBJETIVOS DE LA EMPRESA Los objetivos de una empresa son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo de tiempo y a travs del uso de los recursos con los que dispone o planea disponer. Establecer objetivos es esencial para el xito de una empresa pues stos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivacin para los miembros de la misma. Pero adems de ello, otras ventajas de establecer objetivos para una empresa son:

    Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma direccin. Sirven de gua para la formulacin de estrategias. Sirven de gua para la asignacin de recursos. Sirven de base para la realizacin de tareas o actividades. Permiten evaluar resultados al comparar los resultados obtenidos con los objetivos

    propuestos y, de ese modo, medir la eficacia o productividad de la empresa, de cada rea, de cada grupo o de cada trabajador.

    Generan coordinacin, organizacin y control. Generan participacin, compromiso y motivacin y, al alcanzarlos, generan

    satisfaccin. Revelan prioridades. Producen sinergia. Disminuyen la incertidumbre.

    TIPOS DE OBJETIVOS Existen diferentes tipos de objetivos en una empresa, los cuales pueden ser clasificados de acuerdo a su naturaleza, jerarqua y alcance de tiempo. De acuerdo a su naturaleza, los objetivos se clasifican en: a. Objetivos generales

    Tambin conocidos como objetivos genricos, son objetivos basados en expresiones generales o genricas. Algunos ejemplos de objetivos generales o genricos son: ser la empresa lder del mercado. incrementar las ventas. aumentar los ingresos. generar mayores utilidades. obtener una mayor rentabilidad. lograr una mayor participacin en el mercado. ser una marca lder en el mercado. ser una marca reconocida en el mercado. aumentar el nmero de vendedores. aumentar el nmero de activos. crecer. sobrevivir.

    Dentro de los objetivos generales se encuentra la visin de la empresa, la cual es el principal objetivo general que persigue una empresa.

    b. Objetivos especficos

    Son objetivos concretos expresados en trminos de cantidad y tiempo. Los objetivos especficos son necesarios para alcanzar los objetivos generales. Algunos ejemplos de objetivos especficos son: incrementar las ventas mensuales en un 20%. vender 10 000 productos antes de finalizar el ao.

  • 5

    generar utilidades mayores a US$20 000 para el prximo periodo. obtener una rentabilidad anual del 25%. lograr una participacin de mercado del 20% para el segundo semestre del ao. producir un rendimiento anual del 14% sobre la inversin. aumentar la eficiencia de la produccin en un 20% para el prximo ao. triplicar la produccin antes de acabar el periodo. aumentar el nmero de trabajadores de 10 a 12 en un mes. reducir el nivel de ausentismo de los trabajadores en un 5% antes de finalizar el ao. adquirir 2 nuevas maquinarias para el segundo semestre. abrir 3 nuevos locales comerciales para el primer trimestre del prximo ao.

    En ocasiones, a los objetivos especficos se les conoce como metas. De acuerdo a su jerarqua, los objetivos se clasifican en: a. Objetivos estratgicos

    Tambin conocidos como objetivos organizacionales, son objetivos que consideran a la empresa como un todo y que sirven para definir el rumbo de sta. Son formulados por los dueos o los altos directivos de la empresa. Normalmente son generales y de largo plazo. Cada objetivo estratgico requiere una serie de objetivos tcticos.

    b. Objetivos tcticos Tambin conocidos como objetivos departamentales, son objetivos que se dan a nivel de reas o departamentos. Son formulados por los directivos o los gerentes de la empresa. Normalmente son de mediano plazo. Se establecen en funcin de los objetivos estratgicos. Cada objetivo tctico requiere una serie de objetivos operacionales.

    c. Objetivos operacionales Son objetivos que se dan a nivel de operaciones. Comprenden las tareas o actividades de cada rea. Son formulados por los gerentes de reas o los administradores. Normalmente son especficos y de corto plazo. Se establecen en funcin de los objetivos tcticos.

    De acuerdo a su alcance de tiempo, los objetivos se clasifican en: a. Objetivos de largo plazo

    Se formulan generalmente para un periodo de cinco aos y tres como mnimo. b. Objetivos de mediano plazo

    Se formulan generalmente para un periodo de uno a tres aos. c. Objetivos de corto plazo

    Se formulan generalmente para un plazo no mayor de un ao. FUNCIONES DE LA EMPRESA Las actividades que se realizan en una empresa se agrupan en las siguientes funciones o reas funcionales: 1. Produccin: hay que tener en cuenta que supone tanto el aprovisionamiento de los

    factores productivos (materias primas, mercancas, energa, servicios externos, etctera) como su posterior transformacin en bienes y servicios capaces de satisfacer las necesidades.

  • 6

    2. Comercializacin: una vez producido el producto tiene que llegar hasta el consumidor a travs de su comercializacin y distribucin. Esta funcin se conoce como Marketing y adquiere gran importancia en los actuales mercados en los que la empresa tiene que llamar la atencin del consumidor frente a la competencia.

    3. Recursos Humanos: organiza y gestiona el personal de la empresa, es decir, se encarga de

    la seleccin, contratacin, formacin y motivacin de los trabajadores. 4. Financiacin: a travs de esta funcin la empresa capta los fondos necesarios para el

    funcionamiento de la empresa y realiza las inversiones necesarias, es decir, dirige las fuentes de financiacin hacia los recursos para los que se destinan.

    5. Administracin: se refiere a la organizacin de la empresa en su conjunto, es decir, se

    encarga de repartir tareas y niveles jerrquicos, de asignar responsabilidades y, por tanto, tambin nos referimos a esta labor como la funcin de direccin.

    6. I+D+i (Investigacin, desarrollo e innovacin): hoy en da el desarrollo tecnolgico es una

    funcin vital para el futuro de las empresas en su objetivo de mejorar los procesos productivos pero tambin se incluye en esta funcin cualquier innovacin en el resto de funciones que suponga una mejora de la empresa.

    FINES DE LA EMPRESA La empresa, adems de ser una clula econmica, es una clula social. Est formada por personas y para personas. Est insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y el poder pblico; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educacin de sus obreros, tcnicos y directivos; los medios de comunicacin y la llamada infraestructura econmica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades econmicas de la empresa estn por encima de sus finalidades sociales. Ambas estn tambin indisolublemente ligadas entre s y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras. Entre las finalidades econmicas y sociales de una empresa podemos diferenciar los siguientes aspectos: Finalidad econmica externa, que es la produccin de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad. Finalidad econmica interna, que es la obtencin de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversin para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades est por encima de la otra. Ambas son fundamentales, estn estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultneamente. La empresa est para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes). Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeo econmico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.

  • 7

    Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino tambin promovindolos. CLASES DE EMPRESAS Criterios para su clasificacin.- Las empresas pueden clasificarse atendiendo a distintos criterios tamao, actividad a la que se dedican, por el tipo de propiedad, etc. En el Per por el tipo de propiedad las empresas pueden ser privadas pblicas. Las empresas a su vez pueden clasificarse en forma legal: A) Empresas Individuales Ms vale solo que mal acompaado.

    Las empresas individuales pueden constituirse como de personas naturales (empresas unipersonales) o como persona jurdica Empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L.) Persona Natural, es el hombre o mujer, como sujeto jurdico, con capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones.

    1. Qu es empresa unipersonal?

    La empresa unipersonal, es el negocio o comercio individual propiamente dicho en el cual el propietario desarrolla toda la actividad, empresarial, aportando capital, trabajo, esfuerzo directriz y cuya responsabilidad es ilimitada, es decir, responden frente a las deudas de la empresa no solo con l negocio; sino tambin con su patrimonio personal, son empresas a titulo personal. No existen disposiciones propias aplicables a estas empresas y no es obligatoria su inscripcin en Registro Pblicos.

    Ventajas: 1.- Desde el punto d vista legal, este tipo de negocio s crea y se liquida fcilmente. 2.- Unidad de mando y accin, porque la propiedad, el control y la administracin de la empresa esta

    en una sola persona. 3. Flexibilidad por parte del empresario para reaccionar rpidamente en casos de cambios bruscos en

    el mercado que puedan afectar a la empresa. 4.- Un mnimo de regulaciones a las que hay que hacerles frente. Desventajas 1.- Responsabilidad ilimitada. El dueo tiene que estar preparado para asumir las deudas de la

    empresa con todo su patrimonio personal, en caso que los recursos de la empresa sean insuficientes para hacer frente a las deudas

    2.- Disponibilidad, de capital limitado: El capital generalmente est limitado a la inversin del dueo; lo que puede representar serios problemas al crecimiento futuro de la empresa.

    3.- Falta de continuidad en caso de Incapacidad del dueo- Una enfermedad del empresario que le impida participar activamente en el manejo del negocio afectar las operaciones de este.

    DENOMINACIN.- Al nombre que se le de a la empresa, debe seguirle el nombre del propietario Ejemplo: Bodega Vernica de Dionisio Barboza Daz. Que es una persona jurdica? Se denomina persona jurdica porque no existen, sino un fin jurdico, sujeto de derecho y obligaciones que no es la persona natural o fsica; es decir, ni el hombre ni la mujer, sino con una finalidad, econmica, poltica, cultural, deportiva o de otro gnero. Las personas jurdicas no, pueden ejercer sus derechos por s solas, por lo que toda persona jurdica ser administrada y representada por una o ms personas naturales. La representacin deber ser inscrita en los Registros Pblicos

  • 8

    2. LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)

    Este tipo de persona jurdica tiene un patrimonio distinto al de su propietario. la EIRL se forma por voluntad de una sola persona, con bienes de su propiedad, a fin de desarrollar actividades econmicas exclusivas de, micro y pequea empresa. Un mismo propietario puede tener varias E.I.R.L.

    CARACTERSTICAS: Denominacin.- Al nombre que se le d a la empresa. deben seguirle las siglas EIRL o la frase Empresa individual de Responsabilidad Limitada. Ejemplo: LIBRERA El SABER E.I.R.L. (la denominacin que elijamos debe ser original y no como la de otra empresa para evitar que este sea rechazada por los Registros Mercantiles). Titular: Es el dueo de la empresa. La empresa solo puede ser propiedad de una persona. Administracin: la administracin est a cargo del dueo o de un gerente. Si el mismo dueo se encarga de la administracin ser llamado Titular - Gerente. Patrimonio: Son los bienes con los que se forma el capital de la empresa. En la EIRL el patrimonio tiene que estar conformado obligatoriamente con los aportes del propietario. Responsabilidad: Este tipo de persona jurdica responde a sus compromisos con el patrimonio de la empresa. rganos: (de decisin y administracin). Son los niveles de autoridad al interior de la empresa. En la EI.R.L. son: - El Titular - El Gerente Cuando el propio dueo es a la vez Titular - Gerente, dirige ambos rganos, es decir- toma decisiones sobre, los bienes que tiene la empresa y las actividades que va a realizar. Ventajas: 1.- Tiene un menor costo de constitucin 2.- Brinda una gran libertad de gestin a su propietario 3.- Toda la utilidad es para el propietario. 4.- Presenta un riesgo limitado al capital de la empresa. Desventajas: 1.- Implica un alto desgaste personal. 2.- El propietario asume el riesgo total de la empresa 3.- Tiene menor capacidad para, conseguir capital. B) Sociedades La unin hace la fuerza Juntos s podemos

    Las empresas asociativas son personas jurdicas que estn constituidas como sociedades. Estas pueden estar integradas por: - Varias personas naturales - Personas naturales y personas jurdicas - Varas personas jurdicas. Las ms importantes son: - Las sociedades Annimas (Abiertas y Cerradas) - Las Sociedades Comerciales de Responsabilidad Limitada (S.C.R.L)

    Ventajas: 1.- Posibilitan unir pequeos capitales para formar una empresa ms slida. 2. La gestin empresarial es colectiva y el poder de decisin est menos concentrado. 3.- Aprovechan los contactos financieros y comerciales que tengan los socios para las gestiones de la

    empresa.

  • 9

    4.- Los riesgos son compartidos entre los socios.

    Desventajas: 1.- Un mal entendimiento entre los socios puede traer problemas de autoridad y de poder que

    podran debilitar a la empresa. 1.- LA SOCIEDAD ANNIMA (S.A.)

    Se trata de personas jurdicas constituidas como sociedades. En ellas participan varios . socios cuyos derechos estn representados por un ttulo al que se le denomina accin. Su capital esta compuesto por las acciones de los socios, las cuales tienen un valor asignado en el momento de conformar la sociedad, Las deudas contradas por la -empresa afectan solamente a. sus acciones y no a los bienes personales ni a otras inversiones de los socios. El proceso de constitucin de las S.A. es ms compleja que el de otras organizaciones empresariales.

    CARACTERSTICAS: Nombre.- El nombre que se elija seguido de las siglas S.A. por ejemplo: EL TROME S.A. Clases de socios: Los socios son denominados accionistas. Nmero de socios Un mnimo de dos y un mximo ilimitado. Aporte de socios: Solo aportan capital en forma de acciones. Representacin de los socios: Los socios estn representados por el nmero de acciones. Responsabilidad de los socios: Su responsabilidad se limita al aporte efectuado en acciones a la empresa. rganos de la sociedad 1.- Junta General de Accionistas 2.- Directorio, 3.- Gerencia. Transferencia.; Los socios son libres de transferir sus acciones, debindose comunicar el hecho por escrito a la Junta General y anotarse el cambio en el Registro de Acciones. Modificacin de estatutos: La modificacin se realiza por acuerdo mayoritario de los accionistas de la empresa. Reparticin de utilidades:- Las utilidades conseguidas se reparten en forma proporcional a las acciones que posea cada socio. La nueva Ley General de Sociedad (Ley N 26887) incluye de manera especfica dos tipos de Sociedad Annima, denominadas: Sociedad Annima Cerrada: (S.A.C.) (Art. 234) Sociedad Annima Abierta. (S.A.A.) (Art. 249) 1.1 SOCIEDAD ANNIMA CERRADA (S.A.C.)

    La Sociedad Annima Cerrada, es un rgimen especial facultativo que opera en sociedades annimas. Las caractersticas especiales de su rgimen son las siguientes a) Derecho de Adquisicin Preferente (Art- 237 de la NLGS).

    Se contempla que ante la eventualidad de que un accionista se proponga transferir total o parcialmente sus acciones a cualquier persona (otra accionista o un tercero). Deber posibilitar el derecho de adquisicin preferente a los dems accionistas. Se regula, de esta forma el derecho de preferencia o de tanteo, que beneficia tanto a los- socios como a la sociedad que tiene el carcter de inderogable en este tipo de Sociedad Annima

    b) La S.A.C. se constituye en, acto nico c) Est compuesta por un mnimo, de: dos y un mximo de veinte accionistas.

  • 10

    d) No tiene acciones inscritos en el Registro Pblico del mercado de valores. e) Las transferencias de acciones y su valuacin se encuentran reguladas en el Estatuto mediante el cual se establecen pactos, plazos y condiciones. f) rganos de Gobierno:

    1.- Junta General de Accionistas, integrado por el nmero de socios, para resolver. asuntos relacionados con la marcha de la sociedad.

    2.- Directorio, rgano colegiado compuesto por los Directores con facultades, de gestin y representacin legal, el directorio, puede ser unipersonal o no existir en la S.A. C.

    3.- Gerente, persona encargada de la Administracin directa e inmediata de la sociedad annima y de ejecutar las decisiones del Directorio.

    1.2 SOCIEDAD ANNIMA ABIERTA.(S.A.A)

    Es abierta forzosamente en las circunstancias sealadas en los (numerales 1,2 y 3 del artculo 249 de la NLGS). 1.- Si se ha hecho oferta pblica primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones. 2.- Si se tiene ms. de 750 accionistas. 3.- Si ms del 35% de su capital pertenece a 175 o ms accionistas, Sin considerar dentro de este nmero a aquellos accionistas cuya tenencia accionaria individual no alcance al dos por mil del capital o exceda del 5%. Del capital Asimismo, la sociedad annima es abierta facultativamente en los siguientes supuestos,(numerales 4 y 5 del art. 249 de la NLGS): a) Si se constituye como tal. b) Si todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la adaptacin a dicho

    rgimen. 2. SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. C. R. L.

    (Nueva ley General de Sociedad art.283 al 294.Ley N. 26887) Es una persona jurdica conformada por un mnimo de dos y un mximo de veinte socios vlidas para personas naturales y/o personas jurdicas.

    CARACTERSTICAS: Nombre de la Sociedad:- El nombre que se elige seguido de las siglas SCRL por ejemplo : EL PACIFICO SCRL Clases de socios: Participacionistas: (Un mnimo de dos personas y un mximo de veinte) Aporte de socios: Aporte de dinero o bien Industrial. Representacin del Capital: Al capital otorgado por cada socio se le denomina aporte. (Participacin) Aportes : - Pueden. Existir socios mayoritarios en relacin al aporte realizado al capital. Responsabilidad es en proporcin al aporte de cada socio. Transferencia: Es posible realizar, la transferencia de aportes, teniendo, prioridad los socios de la empresa. Si pasado un tiempo los socios no las adquieren pueden transferirse a terceros. rganos 1.- Junta General de Accionistas 2.- Gerencia Reparticin de Utilidades.- En proporcin al aporte realizado. RELACIONES PBLICAS INTERNAS Las relaciones pblicas internas cumplen un papel importante dentro de la empresa ya que los propios empleados vienen a constituir la imagen que refleja el espritu de la compaa.

    Las relaciones con los empleados comienzan con la actitud de una persona hacia un trabajador, en realidad tienen un campo muy extendido por que abarcan definitivamente todo, cuanto anime a los empleados a contribuir al mximo de productividad y prosperidad para la empresa. A su vez deben constituir una

  • 11

    atmsfera agradable en la que el personal trabaje con mayor eficacia y agrado, y que de alguna manera se haga posible una mayor y ms efectiva comunicacin entre la direccin y sus empleados.

    No debemos olvidar que los empleados de la empresa, as como tambin sus familiares representan un volumen importante de la poblacin local y es necesario brindar una atencin especial a las relaciones con la comunidad

    RELACIONES PBLICAS EXTERNAS Las Relaciones Pblicas son un conjunto de acciones de comunicacin estratgica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vnculos con los distintos pblicos, escuchndolos, informndolos y persuadindolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras. Las Relaciones Pblicas implementan tcnicas de negociacin, marketing, publicidad

    y administracin para complementar y reforzar su desempeo en el marco de un entorno social particular y nico que debe ser estudiado con mximo esmero para que esas acciones puedan ser bien interpretadas y aceptadas por los distintos pblicos a quines se dirige un programa de Relaciones Pblicas

    Cmo funcionan las Relaciones Pblicas en la empresa? Las Relaciones Pblicas en una empresa tienen una de las funciones ms importantes y centrales para que la empresa construya su prestigio y logre sus objetivos. - Las Relaciones Pblicas tienen entre sus funciones crear y mantener una buena imagen de

    la empresa. - Llevar a cabo eventos, seminarios, congresos, conferencias, labores sociales, proyectos de

    ayuda social. - Las Relaciones Pblicas generan la participacin de la empresa en eventos o actividades

    elaboradas por otras empresas, organizaciones o instituciones. - Las Relaciones Pblicas se ven inmersas en crear canales de comunicacin efectivos. - Las Relaciones Pblicas se involucran en el envo de informacin relacionada con las

    actividades de la empresa, adems de los eventos y organizacin. - Las Relaciones Pblicas permiten la recopilacin de informacin interna y externa de la

    empresa. - Las Relaciones Pblicas contribuye a generar las buenas relaciones dentro y fuera de la

    empresa. - Las Relaciones Pblicas crean un canal entre la empresa y medios de comunicacin. Las Relaciones Pblicas bien aplicadas de manera eficiente guiarn a la empresa al xito seguro en todos los aspectos para continuar su expansin.